Está en la página 1de 106

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DEL ESTADO DE HIDALGO


Escuela Superior Actopan

Licenciatura en Derecho

Materia: Derecho agrario

Lic. Amanda Martínez Zamora

Tema: Antecedentes del derecho agrario

Elaborado por: Derecho Grupo Dos

Viernes 07 de Septiembre del año 2018 | Actopan, Hidalgo.


Contenido
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 5
GLOSARIO......................................................................................................................................... 7
MÉXICO PRECORTESIANO ........................................................................................................... 8
EL DERECHO AGRARIO Y LOS MAYAS. ............................................................................ 8
EL DERECHO AGRARIO Y LOS AZTECAS.......................................................................... 9
GLOSARIO....................................................................................................................................... 15
LA CONQUISTA ............................................................................................................................. 16
BIBLIOGRAFÍA DE PAPA ALEJANDRO VI ....................................................................... 16
BULAS PAPALES DE ALEJANDRO VI ............................................................................... 16
LA CONQUISTA ..................................................................................................................... 17
LA COLONIA .................................................................................................................................. 22
FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA ........................................................................... 22
LA PROPIEDAD PRIVADA O INDIVIDUAL ....................................................................... 23
LA PROPIEDAD PÚBLICA O COMUNAL ........................................................................... 25
GLOSARIO....................................................................................................................................... 32
MÉXICO INDEPENDIENTE: ......................................................................................................... 33
LOS ACUERDOS DE DON JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN ...................................... 33
DECRETO DE APATZINGÁN DE 1814 ................................................................................ 34
MÉXICO EN 1821 .................................................................................................................... 34
LEY DE DESAMORTIZACIÓN DE BIENES DE MANOS MUERTAS DE 1856 ............... 35
GLOSARIO....................................................................................................................................... 37
DESLINDES Y ACAPARAMIENTO; EL REINO DE LA HACIENDA ............................... 38
DECRETO SOBRE COLONIZACIÓN Y COMPAÑÍAS DESLINDADORAS (15 DE
DICIEMBRE DE 1883) ............................................................................................................ 38
LEY SOBRE OCUPACIÓN Y ENAJENACIÓN DE TERRENOS BALDÍOS DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (25 DE MARZO DE 1894) ........................................... 39
GLOSARIO....................................................................................................................................... 44
PLAN DE SAN LUIS (5 DE OCTUBRE DE 1910) ................................................................ 45
BIOGRAFÍA DE FRANCISCO I. MADERO .......................................................................... 45
ARTÍCULOS REDACTADOS EN EL PLAN DE SAN LUIS ................................................ 48

2
GLOSARIO....................................................................................................................................... 53
PLAN DE AYALA ........................................................................................................................... 54
EMILIANO ZAPATA .............................................................................................................. 55
GLOSARIO: ..................................................................................................................................... 59
DECRETO DEL 06 DE ENERO DE 1915 ....................................................................................... 60
ANDRÉS MOLINA ENRÍQUEZ ............................................................................................. 60
LUIS VICENTE CABRERA LOBATO ................................................................................... 61
VENUSTIANO CARRANZA .................................................................................................. 62
CONTENIDO DEL DECRETO DEL 6 DE ENERO DE 1915 ................................................ 64
GLOSARIO....................................................................................................................................... 69
CÓDIGO AGRARIO DEL 30 DE DICIEMBRE DE 1942 .............................................................. 70
AUTORIDADES EJIDALES ................................................................................................... 70
DERECHOS AGRARIOS ........................................................................................................ 70
PROPIEDAD DE LOS NUCLEOS DE POBLACIÓN ............................................................ 71
DERECHOS INDIVIDUALES ................................................................................................ 72
RESTITUCIÓN DE TIERRAS, BOSQUES Y AGUAS .......................................................... 73
GLOSARIO....................................................................................................................................... 76
ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL ...................................................................................... 79
PRIMERA REFORMA ............................................................................................................. 80
SEGUNDA REFORMA ........................................................................................................... 82
TERCERA REFORMA ............................................................................................................ 82
CUARTA REFORMA ............................................................................................................. 83
QUINTA REFORMA ............................................................................................................... 83
SEXTA REFORMA.................................................................................................................. 84
SEPTIMA REFORMA ............................................................................................................. 84
OCTAVA REFORMA .............................................................................................................. 85
NOVENA REFORMA .............................................................................................................. 86
DECIMA REFORMA ............................................................................................................... 87
DECIMOPRIMERA REFORMA ............................................................................................. 87
DECIMOSEGUNDA REFORMA ............................................................................................ 88
DECIMOTERCERA REFORMA............................................................................................. 88
DECIMOCUARTA REFORMA .............................................................................................. 89
DECIMOQUINTA REFORMA ............................................................................................... 93

3
GLOSARIO....................................................................................................................................... 94
LEY FEDERAL DE LA REFORMA AGRARIA DE 1971 ............................................................. 96
ATRIBUCIONES DE LA SECRETARIA DELA REFORMA AGRARIA: ........................... 97
ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE AGRICULTURA Y RECURSOS
HIDRÁULICOS: ....................................................................................................................... 98
ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN AGRARIA MIXTA: .................................................. 98
ATRIBUCIONES DE LOS DELEGADOS AGRARIOS EN MATERIA DE
PROCEDIMIENTOS, CONTROVERSIAS, ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO
AGRARIO................................................................................................................................. 99
ATRIBUCIONES DEL CUERPO CONSULTIVO AGRARIO: ........................................... 100
LA PROPIEDAD DE LOS NÚCLEOS AGRARIOS ............................................................ 100
DERECHOS SOBRE AGUAS. .............................................................................................. 101
DERECHOS AGRARIOS INDIVIDUALES. ........................................................................ 101
SOBRE LA PÉRDIDA DE DERECHOS AGRARIOS. ......................................................... 102
SUSPENSIÓN DE DERECHOS AGRARIOS. ...................................................................... 103
EL EJIDO EN LA LEY FEDERAL DE LA REFORMA AGRARIA. .................................. 103
AUTORIDADES AL INTERIOR DEL NÚCLEO AGRARIO. ............................................ 103
EVIDENCIA ................................................................................................................................... 105
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................. 106

4
INTRODUCCIÓN
El derecho agrario en nuestro país y en el mundo es una rama de nuestro derecho
fundamental ya que esta rama se evoca a regular la tenencia y distribución de la
riqueza territorial, así como de los productos derivados de ella y de los que
dependemos todos los mexicanos, es regulador de la propiedad rural, que se
integra por los ejidos, las comunidades, las pequeñas propiedades, las colonias, y
los terrenos nacionales, más de diez millones de mexicanos tienen una relación
directa con esta propiedad. Es por eso que para el grupo dos de la Licenciatura de
Derecho de la Escuela Superior Actopan es de suma importancia dar conocer
cuáles fueron los principales acontecimientos, bases jurídicas, económicas y
sociales del Sistema Social Agrario Mexicano, además los conceptos propios y
afines de la materia, analizando y describiendo los antecedentes y particularidades
de diversas instituciones agrarias; considerando las reformas de 1992 al artículo
27 constitucional, a fin de valorar la estructura de la regulación del derecho agrario
en cuanto a que responda a las necesidades sociales y económicas de nuestro
país.

5
MÉXICO
PRECORTESIANO
(2500a.c.-1528d.c)

6
GLOSARIO

Culto: es una de las manifestaciones exotéricas (de carácter público) de


una religión, aunque algunas manifestaciones del mismo puedan estar
reservadas a los iniciados y, por ello, pertenecer al esoterismo.

Esclavo: que carece de libertad y derechos propios por estar sometido de


manera absoluta a la voluntad y el dominio de otra persona que es su dueña y
que puede comprarlo o venderlo como si fuera una mercancía.

Imperante: que se encuentra en un lugar o en un momento determinados

Monarca: jefe de Estado de un país cuya forma de organización recibe el


nombre de monarquía; ejerce normalmente la más alta representación del
Estado y arbitra y modera el funcionamiento de sus instituciones.

Noble: es quien ostenta la condición o el título de nobleza, que constituyó


desde la antigüedad una alta dignidad, y posteriormente un concepto «socio-
grupal» y eran de una alta orden social.

Parcela: parte en que se divide un terreno agrícola o urbanizado en el campo.

Parentesco: relación entre parientes.

Residente: que vive habitualmente en un lugar determinado.

Tenencia: acción de tener o poseer una cosa.

Usuario: que tiene el derecho de usar de una cosa ajena con unas limitaciones
determinadas.

Vestigios: señal o huella que queda de algo o de alguien que ha pasado o que
ha desaparecido.

7
MÉXICO PRECORTESIANO

EL DERECHO AGRARIO Y LOS MAYAS.


Entre los mayas se generó una forma de tenencia de la tierra, a la que podemos
clasificar como institución de tipo comunal. El uso de la tierra en tal forma
significaba que no existía la propiedad privada o particular de tierras de cultivo, sin
que el usuario de una superficie únicamente tenía una especie de derecho
precario sobre ella, pues una vez que la abandonaba por su no uso, libremente
podía ser ocupada por otra persona.

Algunos historiadores afirman que en el pueblo maya, a excepción de los


esclavos, todos los miembros de la comunidad estaban facultados para poseer en
propiedad, bienes de toda clase y estaban autorizados para realizar transmisiones
de los mismos.

Los historiadores clásicos de los mayas aseguran que la propiedad era comunal
entre estos, no solo por lo que respecta a la nula propiedad, sino también por lo
que se refiere al aprovechamiento de la tierra, la nobleza era la clase social
privilegiada. Los nobles tenían sus solares y sus casas de mayapan, y quienes
vivían fuera de esa ciudad eran los vasallos y tributarios, que formaban parte de la
clase social paupérrima.

Las tierras eran comunes y entre los pueblos no había limites que los dividieran; si
los había era por causa de la guerras.

Debido a las condiciones agrícolas especiales de la península de Yucatán, los


labradores tenían que cambiar constantemente de lugar,

Cada familia recibía con intervención de los sacerdotes, una parcela de 20 por 20
pies (alrededor de 37 metros cuadrados) para su uso personal.

Clasificación de la propiedad imperante en el pueblo maya, de acuerdo a las


clases sociales:

8
Nobleza: Encabezado por el rey, al cual se le denominaba Ahau, gozaba de
exención de impuestos, era propiedad absoluta de grandes extensiones de
terrenos que cultivaban los esclavos.

Sacerdotes: No poseían terrenos ni esclavos, su misión para con el agro era


predecir el tiempo, a fin de orientar las siembras y clases de cultivos.

Tributarios: Dedicados a la agricultura en forma comunal, lo mismo que a la


explotación de pastos y salinas. Por excepción eran propietarios de predios. Su
relación con la nobleza era mediante servicios que le prestaban y la consabida
tributación.

Esclavos: Estaban casi en calidad de cosas, lo que permitía disponer libremente


de su vida para los sacrificios y transmitirlos inclusive por herencia. En la
agricultura suplían el ganado vacuno y caballar del que carecían los mayas.

El derecho agrario de los mayas esta hermanado con la división de clases. Así en
el año 300 había dos tipos de propiedad: comunal y privada.

Comunal: Propiedad del Estado para satisfacer necesidades públicas: tierras


trabajadas por los tributarios y los esclavos.

Privada: Pertenecía a la nobleza, tierras que trabajaban los esclavos, a los que
estaban proscritos ser posesionarios, menos aún ser propietarios de la tierra.
Posición contraria a los tributarios que podían ser arrendatarios de las heredades
y salinas de la nobleza.

La medida agraria de los mayas era el hum-uinic, que consistía en una vara de 20
pies de ancho, por 20 pies de largo.

EL DERECHO AGRARIO Y LOS AZTECAS.


La cultura de los mexicas, también llamados aztecas, se desarrolló grandemente
en casi todos los aspectos, y es hasta la fecha motivo de asombro por los
adelantos que lograron en algunos campos como la arquitectura, astronomía,

9
poesía y medicina, así como en la agricultura, rama en la que se establecieron
cultivos y posteriormente se transmitieron a otros países.

La organización política y social de los aztecas, era de una marcada desigualdad


entre los sacerdotes, nobles y guerreros quienes eran los aristócratas, y el resto
del pueblo, quienes carecían de un gran número de derechos de que gozaban los
aristócratas y desempeñaban un papel totalmente pasivo en la cosa pública y así
se constituían en servidores de los primeros.

La organización de la propiedad entre los aztecas fue una consecuencia de las


desigualdades políticas, económicas y sociales que prevalecieron durante la
existencia de esta cultura, por tal motivo el único propietario de todos los bienes
era el rey, a quien se le denominaba tlatoani, al mismo tiempo le correspondía, si
así lo deseaba, transmitir bienes a sus súbditos.

La propiedad en la cultura azteca era clasificada en tres formas de tenencia de la


tierra:

I. Propiedad comunal o del pueblo: Consistía en dos formas de tenencia de la


tierra.

a) Calpulli: Barrio de gente conocida o linaje antiguo. Era una superficie de tierra
de cultivo adjudicado a un jefe de familia, residente del barrio en que se
encontraba ubicada la superficie en cuestión. Para ser titular de esta figura de
propiedad se exigía el parentesco entre los residentes de barrio.

b) Altepetlalli: Significa “tierra de pueblo”, estas tierras eran superficies de cultivo


cuyo goce era general y explotadas para que con el producto de ellas se cubrieran
los tributos, así como los gastos que se generaban con motivo de los servicios
públicos.

II.Propiedad de los aristócratas o individual: Se catalogaba en:

a) Pillallis: Fueron superficies de tierra de cultivo y eran adjudicadas en lo


individual, a los nobles y a los guimenos, por parte del rey. Los nobles se

10
encontraban autorizados para realizar cualquier tipo de operación cuyo objeto
fuera el pillalli, la condición era que se efectuara con nobles.

b) Tecpillallis: Este tipo de propiedad correspondía a unos caballeros que se


decían de los señores antiguos y así mismo eran tierras que poseían los
beneméritos.

III. Propiedad pública colectiva: Las tierras que corresponden a esta tercera
clasificación, son superficies de cultivo que no pertenecían a ninguna persona en
particular y que eran trabajadas por los habitantes de los barrios en que se
encontraban enclavadas y sus productos se destinaban al sostenimiento de la
casa real, los templos y a los guerreros en tiempos de guerra, eran las siguientes:

a) Tlatocalli: Significa “tierra del señor”, estas tierras eran la superficie de cultivo
que se reservaba al rey, para que con sus productos se solventaran los gastos de
la familia real. Eran trabajadas por los llamados machehuales, que correspondería
a los peones del campo actual. Median 400 metros de ancho y también de largo y
eran las tierras de mejor calidad y ubicación.

b) Michimalli: El producto de estas tierras era destinado a los gastos militares,


también eran trabajadas por machehuales. Este tipo de tierra podía ser arrendado
cuando no existía una campaña militar.

c) Teotlapan: Era considerada la tierra de los dioses. Su explotación corría a


cargo de los vecinos de barrio y sus productos eran destinados para cubrir los
gastos que se originaban en el culto de los dioses, así como para el sostenimiento
de los sacerdotes.

d) Yaotlallis: Eran superficies de tierra que los guerreros mexicas conquistaban,


de las que posteriormente disponía el rey como de su propiedad.

También es importante mencionar que la medida que utilizaban los aztecas o


mexicas era llamada octácatl, que significa vara de medir y era equivalente a 2
metros con 514 milímetros.

11
Los más lejanos antecedentes del derecho agrario en México se encuentran en la
época precolonial. Los pueblos que habitaban las tierras en ese tiempo, eran
pueblos agrícolas, toda su economía giraba en torno de los productos de la tierra y
por lo mismo se vieron obligados a organizar un sistema jurídico de la propiedad
territorial.

Sobre el tema de la propiedad agraria entre los mayas, Lucio Mendieta y Núñez
sostiene que tanto la nuda propiedad como el aprovechamiento de la tierra eran
comunales. Además, cita a Diego de Landa, quien en su Relación de las cosas de
Yucatán señalaba que al no haber propiedad exclusiva de los terrenos, éstos se
conservaban en el dominio público y que su uso le correspondería al primer
ocupante. Sin embargo, el mismo autor indica que había vestigios de figuras
jurídicas que no se entendían sin la existencia de ciertas formas de apropiación
individual, lo cual hace suponer la coexistencia de ambos sistemas.

Desde la época prehispánica se tenía una organización, en la distribución de la


tierra, los aztecas empleaban el calpulli, el cual es el antecedente más importante
que se tiene, luego vienen las ideas más importantes de algunos ideólogos
políticos, que empiezan a gestar la idea de una formalización para crear una ley
especializada en materia agraria, lo que fue el antecedente para la formación del
artículo 27 constitucional.

Sin embargo, nos ubicaremos en el lugar y tiempo de la referida triple alianza, por
ser esta la civilización prevaleciente, dominante y sujeta a la conquista. Con ella
se encontraron los españoles y de ella adoptaron ciertos elementos para
estructurar el naciente Derecho Agrario o de la propiedad territorial novohispana.

Las guerras fueron fuente de ingreso territorial para los aztecas; así es como se
apoderaban de las tierras, y las repartía entre los más altos rangos.

La propiedad inmueble era el fiel reflejo de la diferencia de clases: el monarca o


señor (tlatoani) era el dueño absoluto de la tierra y cualquier forma de propiedad

12
dimanaba de él. Guillermo Floris Margadant nos dice que “El régimen de la
propiedad raíz pertenecía más bien al Derecho Público que al Privado, ya que era
la base del poder público y solo dentro de un circulo limitado de influyentes había
una forma de tenencia que se parecía a nuestra propiedad privada”.

Existen encontradas opiniones con respecto a la existencia del régimen de


propiedad privada de la tierra. Por ejemplo, Víctor Castillo afirma que al estudiar el
régimen de la propiedad de la tierra entre los nobles, incluyendo en esta calidad al
tlatoani- con respecto a las tierras propias y no del cargo- encontramos una serie
de restricciones que permiten deducir que la titularidad solo le correspondía sobre
el derecho de uso y aprovechamiento, el cual podían transmitir en forma muy
condicionada. Siguiendo con esta idea, se puede afirmar que solo existía
propiedad real, con características de dominio, en dos entidades: el calpulli o
barrio, y el altepetlalli o ciudad, ya que “En las tierras del primero sus integrantes
las trabajaban para su provecho y para finalidades de su propia comunidad, en
tanto que en las de la segunda, el Tlatoani como cabeza del Estado y siguiendo
las normas vigentes, adjudicaba sus derechos a los templos, al palacio, al ejército,
a los nobles y a él mismo.”

En cuanto a la clasificación de los diferentes tipos de propiedad dentro de la


sociedad prehispánica encontramos una gran diversidad de opiniones, criterios y
clasificaciones, Por ejemplo, Lucio Mendieta y Núñez las agrupa en tres
categorías: a) la propiedad del rey, de los nobles y de los guerreros. b) la
propiedad de los pueblos, y c) la propiedad del ejército y de los dioses.

13
LA CONQUISTA
(1519 – 1521)

14
GLOSARIO

Bulas: documento pontificio que trata materias de fe, asuntos administrativos o


judiciales, o concede ciertos privilegios y que está autorizado por el Papa
mediante un sello que lleva su nombre.
Coetera: del latín etcétera.
Fidelium: palabra eclesiástica.
Inter: del latín entretanto.
Piis: del latín doncella.

15
LA CONQUISTA

BIBLIOGRAFÍA DE PAPA ALEJANDRO VI


Papa Alejandro VI (1492-1503) de la familia Borgia, Nació el 1 de enero de 1431
en Játiva, cerca de Valencia, España y fue adoptado por la familia de su tío
materno, Alfonso Borgia (el futuro papa Calixto III). Cuando era un joven, recibió
rentas eclesiásticas.
Tras cursar estudios de Derecho en Bolonia, tuvo una fulgurante carrera, llegando
a ser cardenal, obispo y competente administrador de la corte papal.
Durante el cónclave de 1492, a la muerte de Inocencio VIII, fue elegido papa.
Llevaba 35 años como cardenal y había servido a la curia durante cinco
pontificados. Cuando fue elegido pontífice los hijos de Alejandro VI eran ya
crecidos: el menos Jofré contaba con 12 años, el mediano Cesar, fue
inmediatamente instruido en la carrera religiosa y nombrado obispo a los 18 años,
el mayor Juan, segundo duque de Gandía, casó con una prima de los Reyes
Católicos, que era esposa de su medio hermano Pedro Luis, primer duque de
Gandía. Lucrecia, mientras se educaba bajo la dirección de Gulia Farnesio, dama
aristocrática pero quebrada. Pronto se empezó a murmurar que Gulia mantenía
una amistad íntima con Alejandro VI, lo cierto es que su hermano fue nombrado
cardenal y la familia Farnesio comenzó a tener fortuna.
Utilizó el soborno para asegurarse las dos terceras partes de los votos necesarios.
Estableció la maquinaria para la reforma de las finanzas papales; recuperó los
territorios de los Estados Pontificios y buscó la unidad de la cristiandad contra los
turcos otomanos. Otros hechos notables fueron la publicación de las llamadas
Bulas Alejandrinas (que, a través de la denominada línea de demarcación,
establecían la partición del Nuevo Mundo entre España y Portugal), y el envío de
los primeros misioneros a América.
Alejandro VI falleció el 18 de agosto de 1503 en Roma.

BULAS PAPALES DE ALEJANDRO VI


En marzo de 1493, al saberse en la corte de Castilla el éxito de la expedición de
Cristóbal Colón, los Reyes Católicos buscaron resolver y fundamentar
jurídicamente la incorporación de “Las Indias” a la Corona de Castilla y el derecho
a ocupar dichas tierras, así como las que faltaren por descubrir.
Las Bulas Alejandrinas son un conjunto de cinco documentos pontificios de
carácter arbitral que otorgan a Castilla el derecho a conquistar América y la
obligación de evangelizarla.

16
La primera bula: Inter Coetera, o también llamada de donación, con fecha de 3
de mayo de 1493. Por la cual, el Papa concede a los Reyes de Castilla las tierras
descubiertas y por descubrir, hacia la India, que no pertenecieren a algún príncipe
cristiano.
La segunda bula: Inter Coetera, o Bula de Partición datada expedida el 4 de mayo
de 1493, se le llama así porque divide el océano en dos partes, mediante una
línea de polo a polo trazada a 100 leguas al oeste de las islas Azores y Cabo
Verde; las tierras al occidente de esa frontera serán para Castilla y las del oriente
portuguesas.
La tercera bula: Piis Fidelium, expedida el 25 de junio de 1493, es considerada
bula menor y está dirigida a fray Bernardo Boyl y por ella se le dan facilidades para
ejercer su labor misionera.
La cuarta bula: Eximiae Devotionis, expedida el 3 de mayo y también bula menor,
otorga a los Reyes Católicos en sus territorios los mismos privilegios que a los
Reyes de Portugal en los suyos.
La quinta bula: Dudum Siquidem, bula menor, expedida el 26 de septiembre de
1493, es conocida como Ampliación de la Donación, porque amplía la concesión
de la primera Inter Coetera y señala que serán para los castellanos las tierras que
hubiera hacia la india.

LA CONQUISTA
En el año de 1493 a la expedición de las bulas papales de Alejandro VI, se da el
derecho de expedición y conquista que en un principio solo se establecía en la
india y que posteriormente se da el derecho a Don Hernán Cortes para una
búsqueda de rutas más cortas asía la india así como buscar islas y tierras sin
conquistar es así como Don Hernán Cortes sale a buscar nuevas tierras.
Se ha consignado como la fecha de la llegada de Don Hernán cortés el jueves 21
de abril 1519; se menciona como la fecha en que los españoles se impusieron
definitivamente a los mexicas, después de las grandes batallas que por un buen
espacio de tiempo sostuvieron, la correspondiente al martes 13 de agosto de
1521, fecha que señala el principio de la época colonial de México.
La conquista de España sobre el México prehispánico movió a la corona española
a justificar en los órdenes políticos y jurídicos la propiedad que detentaban sobre
dicho territorio. Para tal efecto se expusieron diversos fundamentos. Los
principales son;
1.- Las bulas papales: tiene su origen en las bulas expedidas por el papa
Alejandro VI el 4 de mayo 1493 denominadas inter caetera o eximiae devotionis, y
noverunt universo, y la tercera bula, hodie siquidem

17
El contenido de esta bulas se refiere a la donación que la autoridad eclesiástica
hizo a favor de la corona española, de todas las islas y tierra firmes halladas y que
se hallaran descubiertas y que se descubriesen desde dicha línea hacia el
occidente y mediodía, que por otro rey o príncipe cristiano no fueran actualmente
poseídas hasta el día del nacimiento de nuestro señor Jesucristo próximo (sic)
pasado, del cual comienza el año presente de 1493, cuando fueron por nuestros
mensajeros y capitanes halladas algunas de las dichas islas por la autoridad del
omnipotente Dios, san pedro concedidos y el vicario de Jesucristo, que ejercemos
en la tierras, con todos los señorías de ellas, ciudades, fuerzas, lugares, villas
derechos, jurisdicciones y todas sus pertenencias por el tenor de las presentes,
las darnos, concedernos, y asignamos perpetuamente a vos, a los reyes de
castillas y de león, vuestros herederos y sucesores; y hacemos construimos y
deputamos a vos y a los dichos vuestros sucesores señores de ellas con libre,
llano y absoluto poder autoridad y jurisdicción “la transcripción anterior forma
parte de la bula conocida como noverunt universi, la segunda de las expedidas de
los días 3y 4 de mayo de 1493. En ellas se refiere cuando se emplea la palabra
“vos” a los reyes Don Fernando y Doña Isabel; la línea que menciona como punto
de partida de la donación que se hace, fue objeto de una rectificación mediante el
tratado de tordecillas signado por los reyes de España y de Portugal, Don juan
IIEL 7 DE JUNIO DE 1494 EN LA VILLA DE TORDECILLAS DE PROVIDENCIA
de Valladolid.
2.- El derecho positivo español: fuente del derecho de propiedad de la corona
española sobre las tierras conquistadas, se pretende fundar en la legislación1
española en las que se disponía que las casas de los enemigos de la fe cualquier
naturaleza, pertenecían al rey.
3.- La usucapión y la prescripción: en razón de que los españoles tuvieron una
posesión suficientemente prolongada sobre los terrenos conquistados se ha
considerado que por ese solo hecho, de poseedores se convirtieron en
propietarios de las tierras ocupadas.
4.- El derecho de conquista se considera como sinónimo del uso de la fuerza para
logar la ocupación de un territorio.
En el caso particular de México cabe considerar que efectivamente los españoles
llevaron a cabo una conquista entendida como la forma de ganar un territorio
mediante ocupaciones bélicas por lo tanto si aceptamos la verdad incontrovertible
de que los españoles al mando de Don Hernán Cortes Pizarro mediante el uso de
la fuerza sometieron a los mexicas y demás pobladores establecidos en el hoy
territorio nacional asimismo el derecho de conquista estaba en esa época
legitimado por el derecho público, necesariamente debemos llegar a la conclusión
de que el fundamento para que la propiedad de los territorios conquistados le

1
Ley XX título XXVII tercera de las siete partidas

18
fuera atribuida a España, lo fue precisamente el llamado derecho de conquista
otorgado por el pontífice papal.

19
LA COLONIA
(1520 - 1810)

20
GLOSARIO

Altepetlalli: la característica principal de las tierras Altepetlalli es que no eran


trabajadas por aquellos a quien beneficiarían los productos que se obtenían ya que
estas propiedades mediante una figura similar al arrendamiento fueron dadas a
trabajar a quienes carecían de tierras, y a cambio recibían parte de lo cosechado, y el
resto se entregaba para el provecho y beneficio de sacerdotes, militares y funcionarios
públicos.
Caballerías: cuerpo del ejército de Tierra compuesto por soldados montados a
caballo.
Dehesa: forma de tenencia de la tierra de una superficie que colindaba con el
ejido y que servía exclusivamente para el ganado de los moradores de los pueblos
colindantes
Ejido: superficie de terreno situada a la salida del pueblo, en la que no se podía
sembrar, plantar, dejar pastar ganado o edificar.
Encomendero: al que por Merced Real tenía indígenas encomendados en
cualquiera de las colonias españolas de América y Filipinas.
Encomienda: es el encargo, mandato o patrocinio.
Evangelizador: predicador del evangelio o buenas nuevas; alguien que lleva un
buen mensaje. El término griego eu·ag·gue·li·stḗs (evangelizador) viene de
eu·ag·gué·li·on, que significa “buena nueva” o “evangelio”.
Mercedario: orden religiosa católica Que se dedica principalmente a desarrollar
tareas relacionadas con la educación y la reinserción de presos.
Peonerías: tierra que un hombre labra en un día.
Realengas: en la edad media y, se decía de aquellas tierras y villas cuyo señorío
jurisdiccional correspondía a la corona, en contraste con las que pertenecían a la
iglesia o a la nobleza.
Yaotlalli: el nombre Yaotlalli es de origen náhuatl y significa “mujeres en el campo
de batalla”

21
LA COLONIA
México siendo conquistado por España, provocado mediante el uso de la fuerza
para la ocupación de un territorio, a este hecho se le conoce como “El derecho de
conquista”, siendo así el fundamento para que la propiedad de los territorios
conquistados en México le fuera atribuida a España.

Recordando en temas anteriores que por medio de la Bulas papales,


específicamente de Alejandro VI expedidas el 3 y 4 de Mayo de 1493 se da el
origen de “La Encomienda”, el cual es el encargo, mandato o patrocinio que se le
otorga a un español (Encomendero) mediante Merced Real sobre una porción de
Indios para enseñarles la doctrina Cristiana y defender sus personas y bienes,
convirtiéndose en el dueño absoluto de vidas y bienes de los encomendados
obligándolos a trabajar sus tierras, siendo de esta manera una forma de esclavitud
legal.

Religiosos españoles combatieron la figura de la encomienda, la persona más


destacada quien defendía a los indígenas fue el Padre Fray Bartolomé de las
Casas,

Debido a los ataques de que fue objeto la encomienda ya que los indígenas
encomendados pagaban tributo a favor de la Corona española, hasta que
finalmente y después de su vigencia perduró por el espacio de dos siglos.

La Encomienda se relaciona con el derecho agrario, debido a que la propiedad de


los encomendados pasaba de hecho a formar parte del patrimonio del
encomendero.

FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA


Carlos V envió una ordenanza para que en las tierras de “la Nueva España”, no se
realizaran encomiendas ni repartimientos y ordenando así mismo el respeto de la
propiedad de los indígenas, sin embargo esta repartición se hace mención “que
las instrucciones del rey de España fueron desdeñadas por el capitán de los

22
conquistadores.”2 Es decir que las tierras quedaron sujetas a los conquistadores
así como la repartición de hombres quedando de esta manera el pueblo
prehispánico a merced de los españoles.

La ocupación territorial llevada a cabo por los conquistadores, debido a la


desobediencia de Cortés a la ordenanza del rey de España, en la disposición de
Don Fernando V contenida en la Ley para la distribución y Arreglo de la Propiedad
del 18 de Junio de 1512, ya que dicho ordenamiento legal contenía la autorización
para el repartimiento de tierras y la encomienda de indígenas, la clasificación de
dicha propiedad se divide en dos clases, la propiedad privada o individual y la
propiedad pública comunal

LA PROPIEDAD PRIVADA O INDIVIDUAL


De las cuales se encuentran 5 tipos de propiedad que se mencionan a
continuación.

1.- Mercedes reales: el maestro Ángel Caso afirma que esta forma de tenencia de
la tierra, es el primer vestigio que el Derecho mexicano tiene de la propiedad
privada. Resulta interesante esta situación por el hecho que tenía una función
social que consistió en la explotación que de la tierra realizaban los beneficiados
con las Mercedes reales.

Las tierras mercedadas fueron las que se repartieron entre las personas que
prestaban sus servicios a la Corona española, los primeros beneficiados fueron los
conquistadores y después los colonizadores.

Dentro de esta clasificación se puede incluir a las caballerías y peonerías, las


cuales eran superficies de terreno de labor, repartidas a los soldados de caballería
y de infantería.

Las medidas de las tierras mercedadas, aun cuando fueron fijadas en la Ley I de
1513, que señala a la caballería con una medida de cien pies de ancho por
doscientos pies de largo y a la peonería cincuenta pies de ancho por cien pies de

2 Jesús G. Sotomayor Garza “EL NUEVO DERECHO AGRARIO EN MÉXICO” LA COLONIA

23
largo, con posterioridad fueron modificadas y aclaradas por diversas ordenanzas,
es por esto que es difícil señalar las medidas de estas.

Correspondía al virrey o gobernador realizar el repartimiento de tierras


mercedadas y el mercedario contraía la obligación de labrarlas y de plantar
árboles en los linderos, así como otorgar una fianza.

Las mercedes reales eran condicionadas, en razón de que el titular de estas


tierras, para poder disponer de ellas, debía poseerlas y labrarlas, además construir
su casa durante los primeros años de su posesión, si abandonaba la tierra, era
revertida a la Corona española; después de los primeros cuatro años se
consolidaba la propiedad, y el propietario estaba facultado para disponer
libremente de ella, con la única prohibición de transmitirla a los religiosos, en caso
de ser así se sancionaba con la reversión

2.- La Confirmación correspondía a los virreyes y gobernadores, representantes


de la Corona española, realizar las reparticiones de tierra, algunas de ellas se
efectuaron por autoridades, instituciones que no se encontraban facultadas para
ello.

De tal modo trajo como consecuencia la irregularidad de los títulos de propiedad


con los que se pretendió amparar la superficie de la tierra repartida, aconteció que
algunas de las tierras mercedadas en forma legal, por quien tenía jurisdicción para
ello, nunca fueron amparadas con su título de propiedad, resultado de esta la
irregularidad en la posesión de estas tierras por la incorrecta aplicación de la ley
es por esto que se estableció la confirmación, como la institución para corregir las
irregularidades cometidas en el repartimiento de tierras.

El procedimiento de la confirmación se regularizó situaciones anómalas surgidas


de un repartimiento de tierras irregular, mediante el mismo se legalizaron despojos
de tierras cometidos en contra de los indígenas.

3.- La composición: es un medio de adquirir tierras propiedad de la Corona


española, consistió en expedir títulos de propiedad complementarios a favor de
toda persona que justificará, que contaba con un legítimo título de propiedad que

24
amparaba una superficie de menor extensión y de quien se tenía la plena
posesión del excedente, los indígenas, estos requisitos debían ser acreditados
mediante pruebas idóneas, como la documental y la testimonial.

4.- La prescripción: como forma de adquirir la propiedad , cuando se justificaba,


consistía en ser poseedor de una determinada superficie de terreno, se acreditaba
el tiempo que se tenía como poseedor, variando el tiempo si fuese de buena o
mala fe, estas eran exclusivamente realengas

5.- las suertes: esta junto con las mercedes reales, constituye el fundamento y
antecedente más trascendental de la propiedad privada en nuestro país. Consistía
la suerte en una superficie de terreno de labor que se encontraba a un colonizador
que participaba en la fundación de un pueblo su propiedad y uso o disfrute de tipo
individual.

LA PROPIEDAD PÚBLICA O COMUNAL


De las cuales se encuentran 8 tipos de propiedad que se mencionan a
continuación.

1.- Tierras realengas: son aquellas que pertenecían a la corona, como en un


principio fueron las tierras que los españoles ocuparon, estas tierras pertenecían
al Estado real, se trataba de una propiedad pública comparándose con los
mexicas la Yaotlalli, eran las tierras conquistadas por los guerreros aztecas; estos
terrenos fueron conocidos como baldíos, demasías etcétera, técnicamente eran
tierras de propiedad nacional.

2.- Montes, aguas y pastos: de tipo comunal por la explotación de las tierras por
las que se comprendieron montes y pastos, o donde existieron aguas, eran
comunes para los vecinos de las provincias en que se encontraban enclavadas,
habiéndose establecido por ley que el uso o explotación de las tierras en cuestión
fuera tanto para españoles e indígenas, respecto a los montes y aguas nunca
existieron problemas pero si por el uso de los pastos, en razón de la autorización
que existió en relación a las tierras sembradas, las cuales una vez que la cosecha

25
era levantada eran susceptibles de explotación comunal para que de ahí pastara
el ganado de los demás propietarios.

3.- El ejido: difiere del que actualmente es válido para el derecho agrario
mexicano, pues en España y en la Nueva España era una superficie de terreno
situada a la salida del pueblo, en la que no se podía sembrar, plantar, dejar pastar
ganado o edificar. “el ejido servía para que la población creciera a su costa en su
seno los ejidos de los pueblos principalmente en las poblaciones fundadas por los
españoles, también para campo de juego de los moradores”3

4.- La dehesa: forma de tenencia de la tierra de una superficie que colindaba con
el ejido y que servía exclusivamente para el ganado de los moradores de los
pueblos colindantes para pastar libremente, con una perfecta delimitación del
terreno, aunque la extensión no estaba determinada con exactitud.

5.- Pueblos y reducciones de indígenas: Las reducciones de indígenas, también


llamadas misiones o simplemente reducciones, fueron el organismo administrativo
básico de los virreinatos españoles durante la colonización de América. Eran
poblaciones en las que se asentaron los nativos con una finalidad
eminentemente evangelizadora. Al inicio se fundaron separadas de las ciudades
españolas pero el creciente proceso de mestizaje y el asentamiento de nuevos
colonos avalado por las autoridades llevaron a que las reducciones fueran
declaradas ciudades españolas o villas en un período de tiempo relativamente
corto.

Sin embargo, los abusos de los encomenderos y, sobre todo, el carácter


"evangelizador" de los reyes castellanos, que fundaban sus derechos sobre las
tierras y personas de las Indias en el encargo del papa de evangelizar a los indios,
les hizo organizar los esfuerzos necesarios para facilitar el trabajo de los
misioneros, para lo que era imprescindible la concentración de los indígenas en
pueblos y ciudades al estilo castellano, si bien separados de los españoles. Al
mismo tiempo, para que la Corona pudiese ofrecer a los nativos protección y
servicios, era preciso que la recaudación de los impuestos fuese eficaz, lo que no
3
Maestro Ángel Caso en su obra de “Derecho agrario”

26
se podría realizar si la población vivía dispersa. De esta forma, puede deducirse
que el sistema de reducciones no sólo tenía como propósitos principales los
misioneros y evangelizadores, sino que también tuvo unos fines de carácter
demográfico, económico y político.

La organización efectiva de las reducciones data de 1531, según las instrucciones


comunicadas a la segunda Audiencia de Nueva España. En cada reducción de
indios debía haber una iglesia, atendida por un cura doctrinero (para adoctrinar a
los indígenas en la religión católica; he aquí el propósito evangelizador). El
sostenimiento del sacerdote corría a cuenta de los tributos que los nativos estaban
obligados a pagar (y aquí el propósito político y tributario). El régimen de vida en
las reducciones era comunitario y los bienes de las reducciones (incluidas las
tierras) pertenecían a la reducción, sin que pudiesen ser enajenados.

La mayoría de las reducciones fueron incorporadas a la corona española, aunque


también se dieron a particulares en concepto de encomiendas. El conjunto de
reducciones incorporadas a la corona recibió el nombre de corregimiento, a cuyo
mando estaba un corregidor. Sin embargo, esto trajo consigo el aumento de la
corrupción, puesto que el cargo de corregidor era comprado y no conllevaba
sueldo, lo que provocó todo tipo de extorsiones.

6.- Terrenos de común repartimiento: Desde el periodo colonial hasta principios


del siglo xix la mayoría de los pueblos de indios del altiplano central y el sureste de
México mantuvieron básicamente cuatro tipos de propiedad comunal: el fundo
legal era el lugar donde se localizaban los edificios públicos y casas-solares de los
habitantes, abarcaba 500 varas y después 600, medidas desde el templo
eclesiástico; los propios, eran terrenos que se rentaban y sus ganancias se
destinaban a solventar los gastos municipales; los ejidos estaban constituidos por
bosques y pastos de donde se obtenía leña, tequesquite y materiales de
construcción; las tierras de común repartimiento, de parcialidad o comunidad, eran
usufructuadas para la subsistencia familiar y eran las más parecidas al ideal liberal
de la propiedad privada pues, aunque pertenecían a la corporación, estaban

27
divididas desde hacía mucho entre las familias4. El problema agrario de México,
estudiosos del tema agregan que dentro de los pueblos también existían tierras de
santos o cofradías y además propiedades particulares de cacicazgos indígenas.
Así, las diversas tierras funcionaron de acuerdo a las circunstancias económicas
regionales, por ejemplo, si una tierra de propios dejaba de arrendarse se convertía
en ejido o viceversa. Pero en otros casos se adaptaron a los sistemas de cultivo,
como sucedió en Yucatán, donde fue difícil delimitar este tipo de propiedades
comunales por la misma rotación de los cultivos en los montes. Por tanto, los
efectos de la privatización sobre los distintos tipos de tierras comunales no fueron
los mismos ni para los pueblos que los perdieron ni para los nuevos propietarios
que las adquirieron.

7.- las parcialidades indígenas: conjunto de barrios y pueblos indígenas que


rodeaban a la ciudad de México en su traza española. Corresponde a lo que en:
tiempos prehispánicos habían sido las ciudades de Tenochtitlan y Tlatelolco.
Desde el siglo XVI comenzaron a llamarle: San Juan a la primera, y Santiago a la
segunda, aunque en ambos casos se hacía también la referencia a su nombre
prehispánico. Se les denominó parcialidades porque formaban un cuerpo aparte,
esto es, no se hallaban dentro de la traza de la ciudad de México en la que
habitaban los españoles; aunque la rodeaban. Para entender esto es preciso
recordar que el esquema ideal para el gobierno y administración del valle de
México, y después de todo el virreinato, contemplaba la existencia de dos
repúblicas: la de los indios y la de los españoles. Este esquema resultó inoperante
en la práctica, pero se mantuvo legalmente hasta el final de la época colonial. Así
pues, las parcialidades indígenas de San Juan Tenochtitlan y Santiago Tlatelolco
rodeaban a la ciudad española, denominada México. Con todo y estar separadas,
su relación con la ciudad española fue siempre muy estrecha, ya que ellas salían
la mano de obra, el servicio doméstico y buena parte de los productos básicos
para el abastecimiento de la ciudad de México,

4 pp. 38-51; Knowlton, “La tierras de común repartimiento y pequeña propiedad 1965

28
Más sobre el Significado de Parcialidades Indígenas: Desde los tiempos
prehispánicos Tenochtitlan y Tlatelolco formaban dos entidades distintas que se
hallaban estrechamente vinculadas. Las causas de esta situación no han sido
comprendidas cabalmente por los historiadores contemporáneos, los cuales han
señalado que tenían la misma religión, las mismas ceremonias y fiestas, la misma
cultura e incluso combatían juntas contra sus enemigos. Tlatelolco y Tenochtitlan
formaban la unidad denominada México que junto con Azcapotzalco y Tacuba
constituía la llamada Triple Alianza. Tenochtitlan estaba dividida en cuatro campa,
que podríamos llamar barrios; Tlaltelolco no tenía esta división. Las campa de
Tenochtltlan se habían trazado de acuerdo a la visión cosmogónica de los mexica
siguiendo el plano de los rumbos del universo.

Así pues, la planta religiosa de la ciudad de México-Tenochtitlan, antes de la


llegada de los españoles, parecía una “flor, de cuatro pétalos” a la que se
agregaba al norte Tlaltelolco. Estos cuatro campa eran: Cuepopan, Atzacualco,
Moyotlan y Teopan, al norte, como ya se dijo, se hallaba Tlatelolco, que no era
estrictamente un barrio. Después de la derrota de los mexica, Cortés decidió
fundar la ciudad española en el corazón mismo de lo que había sido México-
Tenochtitlan. De esta manera, el espacio que había albergado al Templo Mayor de
los mexica pasó a contener la Plaza Mayor de la ciudad española. En torno a ella
se distribuyeron solares entre los conquistadores y nuevos pobladores,
constituyéndose así la ciudad española. La traza se incrustó en el centro de la
ciudad indígena, formando un cuadrángulo en el que no se permitía el
asentamiento permanente de los indios. Estos, al ser desplazados del área central
de su antigua ciudad, que de todos modos era solamente el centro ceremonial y
burocrático, conservaron su antigua división en barrios. Sin embargo, estos barrios
o campa recibieron nuevos nombres: Cuepopan, Santa María, Atzacualco, San
Sebastián; Mayotlan, San Juan, y Teopan, San Pablo. Al conjunto se le
denominaba San Juan Tenochtitlan, y a Tlatelolco, se le conocía como Santiago
Tlatelolco. La fundación de otras ciudades españolas en lugares que habían
estado habitados por los indígenas hizo que se repitiera el esquema, pero en

29
términos generales a las que se conoce como parcialidades indígenas es a las
que estamos describiendo.

8.- Propios: en la época de los Mexicas tenía cierta similitud con este tipo de
propiedad denominada Altepletalli, con la misma finalidad correspondiendo a los
ayuntamientos destinada a costear los gastos que se originaban ya sean urbanos
o rústicos, bienes que eran dados en arrendamiento o apercería.

30
MÉXICO
INDEPENDIENTE
(1810 a 1856)

31
GLOSARIO
Detrimento: daño moral o material en contra de los intereses de alguien.

Enfitéutico: adj. Dado en enfiteusis o relativo a ella.


Fanega: medida agraria de superficie, de valor variable según las regiones.

Gañanes: jornalero o peón que trabaja a cambio de un pago, esto se aplica a los
trabajadores que no tienen posesión de tierras.

Labrios: campo o tierra de labor.

Latifundio: hacienda rustica agrícola de gran extensión que pertenece a un solo


propietario.

Propiedad Eclesiástica: eran todas aquellas tierras que estaban en poder de la


iglesia.

32
MÉXICO INDEPENDIENTE:
Como bien recordaremos la noche del 15 de septiembre de 1810 en la parroquia
de Dolores Hidalgo, Guanajuato fue la sede del inició, del movimiento insurgente
ya que había desigualdades entre los españoles, los indios y los castas,
desigualdades en las que sobre salía el problema agrario, por la concentración de
las tierras en manos de los españoles y la imposibilidad de los indios y castas para
ser propietarios de ellas; si bien es cierto que Don Miguel Hidalgo y Costilla fue el
precursor de la gesta libertaria en la cual incito al pueblo mexicano en levantarse
en armas en contra de los españoles, también fue el primero en dictar la primera
orden o decreto con contenido netamente agrario, y consecuentemente de un alto
valor social, político y económico, el cual fue promulgado por el mismo en su
cuartel general de Guadalajara el 5 de diciembre de 1810, denominado rentas de
tierras indígenas y entrega de estas.

Este decreto tuvo un contenido netamente agrario, y asa fue en efecto, toda vez
que, en él, como en su título lo indica, disponía en el decreto que todos los jueces
procedieran a la recaudación de las rentas vencidas por los arrendatarios de las
tierras pertenecientes a las comunidades naturales y se les entregaran las tierras
para su cultivo, sin que en lo sucesivo se pudieran arrendar, ya que el uso y goce
era únicamente para los naturales de cada pueblo o comunidad; en esta orden se
pensaba que, de no ser por el movimiento insurgente los indios no hubieran
peleado por el derecho a ser titulares de sus propias tierras y seguirían trabajando
para los españoles.

LOS ACUERDOS DE DON JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN


Si bien le correspondió a Don José María Morelos y Pavón continuar con el
movimiento insurgente tras ser fusilado su iniciador el cura Don Miguel Hidalgo y
Costilla el 30 de julio de 1811. El generalísimo Morelos dicto varios acuerdos de
verdadera importancia, pero acatando a la materia agraria solo atenderemos al
decreto dictado en fecha 17 de noviembre de 1810 en el cual Morelos se refería a
la abolición de la Esclavitud y a que los indios percibieran la renta de sus tierras,
así como el proyecto para la confiscación de intereses europeos y de americanos

33
adictos al gobierno español de fecha 2 de noviembre de 1813; atendiendo a este
último proyecto, Morelos ordeno a los americanos y europeos a eliminar los
calificativos de “indios”, “mulatos” y “castas”.

En este mismo decreto ordeno a que todas las haciendas de grandes terrenos
labrios que poseían más de dos leguas beneficiaran a un terreno corto para que
pudiera trabajarlo y explotarlo, con esto Morelos proponía que un particular no
tuviera mucha extensión de tierras esclavizando a millares de gentes para que las
cultivaran a la fuerza en plan de esclavos o gañanes, cuando podían hacerlo como
propietarios de un terreno limitado con libertad y en beneficio suyo y del público.

Si bien es cierto que en el artículo 27 constitucional y el decreto de fecha 2 de


noviembre de 1813 promulgado por José María Morelos y Pavón tienen similitud
puesto que en el artículo 27 establece una limitación en cuanto a la superficie de
las propiedades particulares y el decreto promulgado por Morelos establece la
tenencia de la tierra denominada “Pequeña Propiedad”, por tal motivo
establecemos que este personaje tan importante en nuestra historia mexicana lo
conocemos como el Precursor de la Reforma Agraria en México.

DECRETO DE APATZINGÁN DE 1814


Este decreto constitucional de Apatzingán promulgado el 22 de octubre de 1814
por José María Morelos y Pavón, tiene un gran valor para el desarrollo agrario en
México, debido esencialmente a lo establecido en el artículo 35 del mismo, en el
cual por primera vez se prescribe un absoluto respeto para la propiedad,
prohibiéndose expresamente los despojos que de hecho, o encubriéndolos de
apariencias legales, se llevaban a efecto en detrimento de los más débiles; en lo
cual decía que nadie debía ser privado de la menor porción de lo que se posea,
sino cuando lo exija la publica necesidad pero en este caso tiene derecho a la
justa compensación.

MÉXICO EN 1821
Una vez que nuestro país se perfilo como Estado autónomo la problemática
agraria que se contemplaba podía ser sintetizada en los aspectos como en la
defectuosa distribución de la tierra y la defectuosa distribución de los habitantes

34
sobre el territorio mexicano; atendiendo este último se trató de resolver, para ello
Agustín de Iturbide expidió un gran número de ordenes reglamentarias y leyes de
colonización internas en las que costaban en mover gente de un poblado a otro sin
poblar; y el 23 y 24 de mayo de 1821 en Tlalchalpa, Agustín de Iturbide dicta una
orden en la cual disponía que todos los militares que pertenecieran al ejército
imperial de las tres garantías se hacían acreedores a una fanega de tierra y a un
par de bueyes.

La fanega de tierra de sembraduría se ubicaba en el lugar de origen del soldado, o


bien el que eligiera para residir; el beneficio se hizo extensivo a los hijos de los
militares que murieran en la guerra o por enfermedad, así mismo a las mujeres,
padres e hijos de europeos que permitieran esta gracia para trasladarse a su
patria o a otro país en donde les era concedido el beneficio en cuestión.

La ley dictada el 6 de abril de 1830, dispuso que las familias mexicanas que se
dirigieran a colonizar regiones deshabitadas del país, se les proporcionaran fondos
para que se trasladaran, y se les proporcionara implementos de labranza y lo
necesario para que subsistieran un año.

LEY DE DESAMORTIZACIÓN DE BIENES DE MANOS


MUERTAS DE 1856
Esta Ley, expedida por Ignacio Comonfort el 25 de junio de 1856 y ratificada por
decreto del día 28 del mismo mes y año, consideraba que la falta de movimiento o
libre circulación de gran parte de la propiedad raíz era uno de los mayores
obstáculos para la prosperidad de la nación. Por ello, dispuso de todas las fincas
rústicas y urbanas de propiedad o administradas por las corporaciones civiles o
eclesiásticas fueran adjudicadas a los arrendatarios y a los que las poseyeran
según el censo enfitéutico (“Derecho real, generalmente vitalicio, sobre un fondo
ajeno, que concede las facultades de enajenar, usar, gozar, y gravar el dominio útil
del bien, a cambio de una pensión anual al dueño, consistente en dinero o en un
porcentaje de los frutos obtenidos en la explotación del predio”).

35
REVOLUCIÓN Y
PORFIRIATO
(1876 – 1911)

36
GLOSARIO
Acaparamiento: se asocia con la codicia y el egoísmo

Baldíos: todos los terrenos de la República que no hayan sido destinados a un


uso público, por la autoridad facultada para ello por la Ley, ni cedido por la misma
a título oneroso o lucrativo, a individuo o corporación autorizada para adquiridos

Demasías: los terrenos poseídos por particulares con título primordial, y en


extensión mayor que la que éste determine, siempre que el exceso se encuentre
dentro de le linderos señalados en el título, y, por lo mismo, confundido en su
totalidad con la extensión titulada

Deslindes: es el derecho que corresponde al propietario de una finca al cercarla,


colocar mojones o hitos para deslindarla de las fincas colindantes. Cuando existe
discordancia entre los propietarios de dos, o más, predios colindantes.

Excedencias: los terrenos poseídos por particulares, durante veinte años más,
fuera de los linderos que señale el título primordial que tengan; pero colindando
con terreno que éste ampare.

37
DESLINDES Y ACAPARAMIENTO; EL REINO DE LA
HACIENDA
La larga permanencia de Porfirio Díaz en el poder, sólo temporalmente
interrumpida por el período presidencia de su compadre Manuel González, se
caracterizó por la estabilidad política la paz impuesta por las bayonetas, la
recuperación del crédito externo, el inicio del crecimiento económico, la
constitución de grandes empresas, el arranque de la industrialización y la
consolidación de la hacienda como sistema de producción. En ese lapso se
emitieron dos ordenamientos fundamentales para la cuestión agraria: el Decreto
sobre Colonización y Compañías Deslindadoras (1883) y la Ley sobre
Ocupación y Enajenación de Terrenos Baldíos (1894). Estos ordenamientos
tenían el fin expreso de identificar las tierras que no tenían propietario, para
incorporarlas a la vida económica del país mediante su deslinde, medición y
venta a particulares. Las compañías deslindadoras asumieron, mediante
concesión del gobierno, la responsabilidad de localizar terrenos baldíos,
deslindarlos y medirlos, y de transportar hasta ellos a los colonos que debían
trabajarlas una vez que estuvieran fraccionados. Con el fin de tener certeza de
que los terrenos eran baldíos, se exigió que los posibles posesionarios
presentaran un título o escritura que amparara su propiedad sobre un terreno.
Como en muchas ocasiones las comunidades y los posesionarios particulares
carecían de ese documento, sus terrenos resultaron jurídicamente susceptibles
de ser medidos y enajenados.

DECRETO SOBRE COLONIZACIÓN Y COMPAÑÍAS


DESLINDADORAS (15 DE DICIEMBRE DE 1883)
Art. 1°.- Con fin de obtener los terrenos necesarios para el establecimiento de
colonos, el Ejecutivo mandará deslindar, medir, fraccionar y valuar los terrenos
baldíos o de propiedad nacional que hubiere en la República, nombrando al
efecto las comisiones de ingenieros que considere necesarias, y determinando

38
el sistema de operaciones que hubiere de seguirse.
Art. 2°.- Las fracciones no excederán en ningún caso a dos mil quinietas
Hectáreas, siendo ésta la mayor extensión que podrá adjudicarse a un solo
individuo mayor de edad, y con capacidad legal para contratar.

Art. 3°.- Los terrenos deslindados, medidos, fraccionados y valuados, serán cedidos
a los inmigrantes extranjeros y a los habitantes de la República que desearen
establecerse en ellos como colonos.
Art. 21.- En compensación de los gastos que hagan las compañías en la habilitación
de terrenos Baldíos, el Ejecutivo podrá concederles hasta la tercera parte de los
terrenos que habiliten, o de su valor; pero con las condiciones precisas de que no
han de enajenar los terrenos que se les concedan a extranjeros no autorizados para
adquirirlos, ni en extensiones mayores que dos mil quinientas hectáreas; bajo la
pena de perder en los dos casos las fracciones que hubieren enajenado
contraviniendo a estas condiciones, y cuyas fracciones pasarán desde luego a ser
propiedad de la Nación .

LEY SOBRE OCUPACIÓN Y ENAJENACIÓN DE TERRENOS


BALDÍOS DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS (25 DE
MARZO DE 1894 )
Art. 1°.- Los terrenos de propiedad de la Nación, que son objeto de la presente Ley,
se considerarán para sus efectos, divididos en las siguientes clases:
I. Terrenos Baldíos / Demasías. III. Excedencias.
II. Demasías IV. Terrenos Nacionales.
Art.2°.- Son baldíos todos los terrenos de la República que no hayan sido destinados
a un uso público, por la autoridad facultada para ello por la Ley, ni cedido por la
misma a título oneroso o lucrativo, a individuo o corporación autorizada para
adquiridos.
Art. 3°.- Son demasías los terrenos poseídos por particulares con título primordial,
y en extensión mayor que la que éste determine, siempre que el exceso se
encuentre dentro de le linderos señalados en el título, y, por lo mismo, confundido
en su totalidad con la extensión titulada.
Art. 4.- Son excedencias los terrenos poseídos por particulares, durante veinte años
más, fuera de los linderos que señale el título primordial que tengan; pero

39
colindando con terreno que éste ampare.

Art. 5°.- Son nacionales, los terrenos baldíos descubiertos, deslindados y medidos,
p comisiones oficiales o por compañías autorizadas para ello, y que no hayan sido
legalmente enajenados.
También se reputarán terrenos nacionales los baldíos denunciados por particulares,
cuando éstos hubieren abandonado el denuncio o éste se haya declarado desierto
o improcedente siempre que se hubiere llegado a practicar el deslinde y la medida
de los terrenos.
Art. 67.- Subsisten la prohibición e incapacidad jurídica que tienen las
comunidades y corporaciones civiles para poseer bienes raíces; y los
Gobiernos de los Estados, auxiliados por las autoridades federales, continuarán el
señalamiento, fraccionamiento en lotes adjudicación entre los vecinos de los
pueblos, de los terrenos que formen los ejidos y de los excedentes del fundo legal,
cuando no se hubieren hecho esas operaciones; sujetándose para, el señalamiento
a los límites fijados en las concesiones otorgadas a los pueblos, ya por Gobierno
español en la época colonial, ya por los Gobiernos de los Estados en la época que
pudieron disponer de los baldíos. En caso de que en la concesión no se hubiere
fijado la extensión ni los límites de dichos terrenos, se asignará a cada población
una legua cuadrada conforme a las disposiciones antiguas, siempre que haya
terrenos baldíos en los que pueda hacerse el señalamiento, porque no ha de
invadirse la propiedad particular, ni ha de tomarse de los baldíos mayor cantidad de
terreno que la que exprese la concesión.

De conformidad con la ley de 1883, y dado que el Gobierno carecía de recursos


para pagar su trabajo a las compañías deslindadoras, se estableció que como
compensación a sus gastos las compañías recibirían la tercera parte de la superficie
deslindada. De 1883 a 1910, en 27 años de trabajo, unas cincuenta compañías
deslindaron 63 millones de hectáreas, a razón de más de 2.3 millones por año; en
compensación recibieron 21 millones de hectáreas, más de 10% del territorio
nacional, con un promedio de 420 000 cada una. Las 42 millones de hectáreas que
se entregaron al gobierno federal para su enajenación, salvo excepción, fueron
adquiridas por los hacendados, las empresas mineras y los ferrocarriles.

40
La consolidación de la hacienda permitió unos éxitos aislados en la producción
agropecuaria, particularmente en el henequén y algunos otros cultivos de
plantación, pero también polarizó la estructura social, con una ínfima cantidad de
hacendados y empresarios y una enorme masa de desposeídos. Las haciendas se
extendían por todo el país, poseían todas las tierras de riego y prácticamente la
totalidad de la maquinaria, los aperos de labranza y el ganado de trabajo. Ello les
permitía controlar la producción y los precios, manipular los mercados
agropecuarios y ejercer un férreo control de la población rural, mediante sus propios
guardias y el auxilio del ejército y los "rurales".

De ese modo, a pesar de que los deslindes produjeron al Estado y las compañías
63 millones de hectáreas, su efecto social fue menos sensible que el de las
adjudicaciones de baldíos, que de modo ilegítimo y arbitrario privaron de tierra a
miles de comunidades y sus habitantes.

Puede afirmarse que las acciones derivadas de la política de los liberales, llevadas
a sus últimas consecuencias por el régimen de Porfirio Díaz, incorporaron la tierra
de la Iglesia y de las comunidades a la economía nacional. Sin embargo, el
propósito de contribuir con esas acciones a la creación de una burguesía nacional
sólo devino en una mayor concentración de la propiedad de la tierra en manos de
unos cuantos. Si bien el clero dejó de ser propietario de una considerable superficie
del país, los terratenientes asumieron con gusto y provecho las viejas y nuevas
propiedades. A su lado quedó el conjunto de indígenas que, a pesar de la pérdida
de sus tierras mantenía la terquedad de sobrevivir y que en breve expresaría con
fuerza su inconformidad y su revancha.

Al vender las propiedades de la Iglesia e intentar la desaparición de las


comunidades, los liberales no lograron dar nacimiento a una burguesía fuerte e
independiente del poder público y del extranjero. Por lo contrario, se constituyó un
grupo de latifundistas y hacendados, con reminiscencias de tipo feudal, que
impondría su visión regresiva: en lo económico, como un lastre de la modernidad

41
empresarial de entonces; en lo social, manteniendo formas de explotación arcaicas,
y en lo político, oponiéndose en los hechos al relevo natural del dictador.

El porfiriato, así, abandonó de modo absoluto el proyecto liberal de crear una


numerosa clase de pequeños propietarios. Sin embargo, fue incapaz de impedir la
sobrevivencia de las comunidades y, aún más, por necesidades del modelo
crecieron de manera muy importante los peones acasillados y los jornaleros en las
haciendas del norte.

Sin ser causa única, puede afirmarse que la aguda concentración de la tierra
constituyó la bandera principal de la Revolución de 1910, que se inició bajo un lema
de absoluto corte político: Sufragio efectivo, es decir, respeto al voto, y no
reelección.

42
PLAN DE SAN
LUIS
(05/OCT/1910)

43
GLOSARIO
Abocar: Hacer que una persona se aproxime a alguna cosa, especialmente a algo
que es peligroso.
Acaudillar: Dirigir un ejército en calidad de jefe, capitanear.por parte de una
administración u organismo públicos, a un particular o una empresa del derecho de
ejecución de una obra o de explotación de un servicio.
Concesión: Cesión, por parte de una administración u organismo públicos, a un
particular o a una empresa del derecho de ejecución de una obra o de explotación de
un servicio.
Despojados: Quitar jurídicamente la posesión de los bienes o habitación que uno
tenía para dársela a su legítimo dueño
Divergencia: Falta de acuerdo entre dos o más personas en un asunto concreto
Hacendado: a persona que es propietaria de muchas tierras y propiedades, y que se
dedica a la crianza de ganado.
Maderismo: movimiento político considerado como el iniciador de la Revolución
mexicana. Toma su nombre de su líder, Francisco I. Madero.
Porfiriato: período de la historia de México durante el cual el poder en México
estuvo bajo control del militar Porfirio Díaz por treinta y un años.
Restituir: Devolver una cosa a quien la tenía antes.
Revolucionario: que es partidario de la revolución como cambio o que participa
activamente en una revolución.

44
PLAN DE SAN LUIS (5 DE OCTUBRE DE 1910)
BIOGRAFÍA DE FRANCISCO I. MADERO
Nació en la hacienda “El Rosario” en Parras de la Fuente en el estado de
Coahuila el 30 de octubre de 1873. Hijo de Francisco Madero Hernández y de
Mercedes González Treviño, nació y creció en el seno de una familia acomodada,
dueña de haciendas, minas y varios negocios. Estudió en el colegio jesuita de San
Juan Nepomuceno en Saltillo. En 1886 hizo estudios de agricultura en Maryland,
Estados Unidos; de peritaje mercantil en la École des Hautes Études Commerciales
(HEC) en Jouy-en-Josas, cerca de París (Francia), y estudió en el departamento de
agricultura en la Universidad de California en Berkeley.

En 1893 regresa a Coahuila y se encarga de administrar una de las haciendas


de su padre. Posteriormente se casa con Sara Pérez Romero en 1903 y al año
siguiente funda el partido democrático independiente, que se oponía a la reelección
del Gobernador de Coahuila Miguel Cárdenas. En 1905 tuvo contacto con la Junta
Organizadora del Partido Liberal Mexicano, a la cual apoyó económicamente para la
reanudación de la edición del periódico Regeneración. Sin embargo, retiró su apoyo
al PLM debido a las diferencias ideológicas con Ricardo Flores Magón.3 En 1908
publicó su polémico libro La sucesión presidencial en 1910, en el que expuso las
principales cuestiones políticas que inquietaban al país, el cual tuvo mucho éxito.

En 1909 fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista, opuesto a un Porfirio


Díaz que ocupó la presidencia de la nación desde 1877, con un paréntesis de cuatro
años 1880 a 1884 en el que el presidente fue Manuel del Refugio “El Manco”
González Flores. Elegido candidato a la presidencia por dicho partido, y tras alcanzar
un alto nivel de popularidad en las elecciones de 1910, Madero fue encarcelado por
orden del gobierno en San Luis Potosí, bajo los cargos de conato de rebelión y ultraje
a las autoridades. El 20 de noviembre de 1910 decidió iniciar la Revolución mexicana
en Piedras Negras, Coahuila, pero debido a la poca fuerza que logró reunir, partió
hacia Ciudad Juárez, Chihuahua, para cumplir su objetivo. Luego fue liberado por el
abogado Pedro Antonio de los Santos Rivera. Logró escapar hacia Estados Unidos y
desde San Antonio, Texas, promulgó el Plan de San Luis, una llamada a las armas
firmada en San Luis Potosí que, con el lema Sufragio Efectivo. No Reelección., por
fin causaría la renuncia del presidente Díaz en 1911, seguida de una guerra civil de
diez años en la que morirían más de un millón de mexicanos.
PLAN DE SAN LUIS (5 DE OCTUBRE DE 1910)

45
El plan de San Luis proclamado por Francisco I. Madero el 5 de octubre de 1910
enfoca un problema inminentemente político relacionado con las elecciones del
presidente de los estados unidos mexicanos y se cristalizo en el lema “sufragio
efectivo y no relección”. Su artículo 1° declaro vigente todas las leyes anteriores y, el
más ligero análisis, dicho precepto parece contradictorio con el carácter
revolucionario con el plan en cuestión; por lo menos este precepto se deduce la
veracidad de lo asentado anteriormente, en el sentido de que el contenido del plan
era inminentemente político y muy poco se ocupó de auspiciar cambios en la
estructura jurídica y social del país. Sin embargo, desde el punto de vista agrario
analizamos este plan, porque en su artículo 3° se habló de restitución y, al hacerlo, la
población campesina mayoritaria en el país, secundo el movimiento maderista
porque la restitución era ya un anhelo claro para la inmensa mayoría de los
campesinos desposeídos de su tierra y explotados como trabajadores en las grandes
haciendas, el artículo 3° fue redactado en forma medrosa frente al problema que
enfrentaba y desorientaba desde el punto de vista jurídico pues textualmente se
redactó así: “Abusando de la Ley de Terrenos Baldíos numerosos pequeños
propietarios en su mayoría indígenas, han sido despojados de sus terrenos por
acuerdo a la secretaria de fomento o por fallos de los Tribunales de la Republica;
siendo de toda justicia restituir a sus antiguos poseedores los terrenos de que se les
despojo de un modo arbitrario, se declaran sujetas a revisión tales disposiciones y
fallos y se les exigirá a los que adquirieron de un modo inmoral o arbitrario, o a sus
herederos, que los restituyan a sus primitivos propietarios, a quienes pagaran una
indemnización por los perjuicios sufridos”. Desde el punto de vista técnico parece
imposible que la restitución se lograra realizar de acuerdo con el citado precepto, que
no hablo de expropiación, sino de restitución sujetando a los fallos anteriores a una
nueva revisión, pero ante os mismo tribunales, de acuerdo con las leyes anteriores,
en cuyo caso sostenían aun la incapacidad de las comunidades agrarias para poseer
y defender sus derechos; pero desde un punto de vista político en artículo 3° fue lo
suficientemente atractivo para la mayoritaria población campesina y así se explica
que Emiliano Zapata enviase a sus representantes para entrevistar a Francisco I.
Madero y expresarle que estaba conforme con el Plan de San Luis y que lucharían
hasta lograr su total cumplimiento.
Zapata, al decir de licenciado don Antonio Díaz Soto Igama, quien a su vez cita a
Modesto Rangel, creía que: “no sería patriótico ni razonable derramar sangre nada
más para quitar al general Díaz y poner en su ligar a Madero, sino que era necesario
que este último señor estuviera dispuesto a devolver sus tierras a los pueblos y que,
al implantarse un gobierno se comprometiera a resolver el programa del campo en
toda la república…que era muy bueno el sufragio efectivo y no reelección, pero que
antes de pensar en la política había que pensar en la tortilla para todos los
mexicanos…que esa bandera no era sino que ya antes la había enarbolado Morelos
y que era natural que nosotros los hijos del Estado que lleva su nombre,
defendiéramos esos ideales.

46
Madero triunfo como jefe de la revolución. Pero el 21 de mayo de 1911 como
representante de la revolución firmo el convenio de Ciudad Juárez en el cual se
comprometió a licenciamiento de las tropas revolucionarias, sin pensar que no debía
hacerlo ya que aún había muchos anhelos de contenido social por realizarse y esto
no iba a lograrlo sin el ejército federal de entonces. Luego que se firmaron los
tratados de Ciudad Juárez, el 25 de mayo de 1911, Porfirio Díaz dimitió y salió rumbo
a Europa el 01 de junio del mismo año. Frente a estos acontecimientos Morales
Jiménez opinara que “caro le costara a Madero y a la revolución los tratados de
Ciudad Juárez; a él la vida y al pueblo una larga y sangrienta demora para conseguir
sus ideales.
Así empezaron las divergencias entre Madero y Zapata, las cuales se intentó
conciliar. En este periodo consta que Zapata contesto “que si Madero cumplía con lo
que habría ofrecido al igual que las promesas del Plan de San Luis, todos estaríamos
en la mejor disposición para deponer nuestra actitud y retirarnos a la vida privada
como en muchas ocasiones lo habíamos demostrado, que no teníamos ambiciones
de ninguna clase y que lo queríamos era el porvenir de nuestra patria”. Pero como en
una plática de avenencia que tubo Emiliano Zapata en el cerro del aguacate con el
representante del señor Madero, Ingeniero Gabriel Robles Domínguez, aquel fue
sitiado traicioneramente y tuvo que burlar el cerco y escapar, declaro no consentir
otra vez en intentar transacciones con Madero, ni con ningún emisario de este. De
ahí en adelante la revolución agraria del Sur acaudillada por Emiliano Zapata
presionara diariamente al gobierno para que escuchen su causa.
Siendo ya Madero presidente, pues fue electo el 15 de octubre de 1911, envió una
carta fechada el 27 de junio de 1912 al señor Licenciado Fausto Moguel director del
periódico “El Imparcial”, donde señalo que quería “de una vez por todas rectificar esa
especie…suplico a usted se sirva revisar cuidadosamente el Plan de San Luis y
todos los discursos que pronuncie antes y después, así como los programas de
gobierno que publique después de las convenciones de 1910y 1911, y si en alguno
de ellos exprese tales ideas, entonces se tendrá derecho a decir que no he cumplido
mis promesas…una cosa es crear la pequeña propiedad por medio de un esfuerzo
constante y otra es repartir propiedades, lo cual nunca he pensado ni ofrecido en
ninguno de mis discurso y proclamas”.
Frente a tales hechos y a la diferencia de criterio para resolver no solo los problemas
políticos sino el problema agrario, las divergencias y errores entre los caudillos de la
revolución, señalaran el verdadero anhelo del pueblo mexicano que fue la lucha de
los problemas sociales.
Los mexicanos cansados de trabajar una tierra que no era suya, al saber de la
anhelada restitución de tierras para los campesinos, las cuales les habían arrebatado
los hacendados y la idea de derrocar el porfiriano, les pareció muy bien debido a que
el pueblo ya no podía vivir en esas condiciones. Debido a esto Emiliano Zapata

47
mando a sus representantes para expresarle a Francisco I. Madero su conformidad
con dicho plan.
Emiliano Zapata fue un revolucionario mexicano, que hasta la fecha es el líder
agrarista más admirado por defender a las clases rurales más humildes, las cuales
se habían visto abocadas en la miseria por una arbitraria política agraria que los
desposeía de sus tierras. Este líder provenía de una familia de campesinos y al vivir
las desigualdades y el maltrato por parte de los hacendados, quiso defenderse
discutiendo con ellos, pero no logro nada y debido a las amenazas de muerte tuvo
que abandonar su natal Morelos.
Cuando Madero promulgo el plan de San Luis ofreciendo la restitución de tierras, los
campesinos de Morelos se volvieron maderistas. Pero debido a la ambición de
Francisco I. Madero y Pascual Orozco quien fue general y líder revolucionario
mexicano, no lograron entenderse con Emiliano Zapata, ya que el buscaba la
restitución de tierras, libertad y democracia, años después lo lograría con la
promulgación de la ley agraria de 1915, sin embargo fue traicionado y asesinado por
Jesús Guajardo en 1919.
Madero triunfo como jefe de la revolución en 1911, firmo el Convenio de Ciudad
Juárez, este tratado fue un acuerdo de paz entre Porfirio Díaz y Francisco I. Madero,
tras la toma de Ciudad Juárez y puso fin a los combates entre ellos, con esto
concluyo la fase inicial de la Revolución Mexicana.
Firmado dicho tratado, Madero entro a la Ciudad de México el 07 de junio de 1911 y
en octubre de ese mismo año fue elegido presidente junto con José María Pino
Suarez quien fungió como vicepresidente.
Sin embargo la firma de este tratado le salió muy caro al pueblo mexicano, ya que no
se cumplió el objetivo del Plan de San Luis y tuvieron una larga y sangrienta demora
para conseguir todo lo que buscaban los campesinos. Así empezaron los problemas
entre Emiliano Zapata y Francisco I. Madero y aunque este último trato de conciliar
en varias ocasiones, Zapata lo único que contestaba es que se cumpliera con lo
prometido en el plan.

ARTÍCULOS REDACTADOS EN EL PLAN DE SAN LUIS


Francisco I. Madero manifestaba cosas en el escrito como que Díaz había mostrado
que su principal interés era mantenerse en el poder a toda costa que incluso gracias
a su astucia había logrado que fuera imposible organizar alguna clase de movimiento
para quitarlo del poder.
En dicho plan Madero también mencionaba que Díaz estaba tratando de imponer a la
Nación un sucesor siendo este el señor Corral en ese momento el pueblo cansado
intenta recuperar un poco de soberanía.

48
Con ello aparece un partido que tenía el mismo fin, que sería llamado Partido
Nacional Antireeleccionista, lo más relevante de este partido fue el lema “sufragio
efectivo no reelección”, partido al cual e pueblo empezó a apoyar, mandan a sus
representantes a una convención y en ella se designan candidatos para la
presidencia y vicepresidencia, siendo Francisco Vázquez Gómez y Francisco I.
Madero.
Es así que Francisco I. Madero empieza a tener ventajas con el pueblo, lo apoyan en
muchos lugares, y cuando Díaz se percata de ello y así lo expresa Madero, lo manda
recluir a una cárcel antes de las elecciones.
El pueblo protesto incluso pidió la nulidad de las elecciones hubo manifestaciones y
por parte del Gobierno Accione Violentas para callarlo.
Madero empezó a explicar lo que había sucedido y por qué no fue electo para
presidente, en este plan hay específicamente un apartado en el cual declara ilegales
las elecciones y manifiesta que él asumiría provisionalmente la presidencia en tanto
el pueblo designaba a su gobernante de forma legal, así como también pacta el 20
de noviembre para que a las 6 de la tarde los pueblos de la Republica en general se
levantarán en armas.
El plan tocaba 11 puntos importantes los cuales se mencionan a continuación.
1º Se declaran nulas las elecciones para Presidente y Vicepresidente de la
República, Magistrados a la Suprema Corte de la Nación y Diputados y Senadores,
celebradas en junio y julio del corriente año.

2° Se desconoce al actual Gobierno del general Díaz, así como a todas las
autoridades cuyo poder debe dimanar del voto popular, porque además de no haber
sido electas por el pueblo, han perdido los pocos títulos que podían tener de
legalidad, cometiendo y apoyando, con los elementos que el pueblo puso a su
disposición para la defensa de sus intereses, el fraude electoral más escandaloso
que registra la historia de México.

3° Serán respetados los compromisos contraídos por la administración porfirista con


gobiernos y corporaciones extranjeras antes del 20 del entrante. Abusando de la ley
de terrenos baldíos, numerosos pequeños propietarios, en su mayoría indígenas, han
sido despojados de sus terrenos, por acuerdo de la Secretaría de Fomento, o por
fallos de los tribunales de la República.
Siendo de toda justicia restituir a sus antiguos poseedores los terrenos de que se les
despojó de un modo tan arbitrario, se declaran sujetos a revisión tales disposiciones
y fallos y se les exigirá a los que los adquirieron de un modo tan inmoral, o a sus

49
herederos, que los restituyan a sus primitivos propietarios, a quienes pagarán
también una indemnización por los perjuicios sufridos.
Sólo en caso de que esos terrenos hayan pasado a tercera persona antes de la
promulgación de este Plan, los antiguos propietarios recibirán indemnización de
aquellos en cuyo beneficio se verificó el despojo.

4° Además de la Constitución y leyes vigentes, se declara Ley Suprema de la


República el principio de NO REELECCIÓN del Presidente y Vicepresidente de la
República, de los Gobernadores de los Estados y de los Presidentes Municipales,
mientras se hagan las reformas constitucionales respectivas.

5° Asumo el carácter de Presidente Provisional de los Estados Unidos Mexicanos


con las facultades necesarias para hacer la guerra al Gobierno usurpador del general
Díaz.
Tan pronto como la capital de la República y más de la mitad de los Estados de la
Federación estén en poder de las fuerzas del Pueblo, el Presidente Provisional
convocará a elecciones generales extraordinarias para un mes después y entregará
el poder al Presidente que resulte electo, tan luego como sea conocido el resultado
de la elección.

6° El Presidente Provisional, antes de entregar el poder, dará cuenta al Congreso de


la Unión del uso que haya hecho de las facultades que le confiere el presente Plan.

7° El día 20 de noviembre, desde las seis de la tarde en adelante, todos los


ciudadanos de la República tomarán las armas para arrojar del poder a las
autoridades que actualmente gobiernan. Los pueblos que estén retirados de las vías
de comunicación lo harán desde la víspera.
8° Cuando las autoridades presenten resistencia armada, se les obligará por la
fuerza de las armas a respetar la voluntad popular, pero en este caso las leyes de la
guerra serán rigurosamente observadas, llamándose especialmente la atención
sobre las prohibiciones relativas a no usar balas explosivas ni fusilar a los
prisioneros.

50
9° Las autoridades que opongan resistencia a la realización de este Plan serán
reducidas a prisión para que se les juzgue por los tribunales de la República cuando
la revolución haya terminado.

10° El nombramiento de Gobernador Provisional de cada Estado que haya sido


ocupado por las fuerzas de la revolución será hecho por el Presidente Provisional.
Este Gobernador tendrá estricta obligación de convocar a elecciones para
Gobernador Constitucional del Estado, tan Pronto como sea posible, a juicio del
Presidente Provisional. Se exceptúan de esta regla los Estados que de dos años a
esta parte han sostenido campañas democráticas para cambiar de gobierno, pues en
éstos se considerará como Gobernador provisional al que fue candidato del pueblo
siempre que se adhiera activamente a este Plan.

11° Las nuevas autoridades dispondrán de todos los fondos que se encuentren en
todas las oficinas públicas para los gastos ordinarios de la administración; para los
gastos de la guerra, contratarán empréstitos voluntarios o forzosos. Estos últimos
sólo con ciudadanos o instituciones nacionales. De estos empréstitos se llevará una
cuenta escrupulosa y se otorgarán recibos en debida forma a los interesados a fin de
que al triunfar la revolución se les restituya lo prestado.

Sufragio Efectivo. No-Reelección.


San Luis Potosí, 5 de octubre de 1910.
Francisco I. Madero.

51
PLAN DE AYALA
(1911)

52
GLOSARIO

Abocado: Que está próximo o expuesto a una inminente situación.

Discrepancia: Controversia o disputa, diferencia de opinión existente entre las


partes activas sobre un asunto.

Exilio: Es el hecho de encontrarse lejos del lugar natural (ya sea ciudad o nación)
debido a la expatriación, voluntaria o forzada, de un individuo mientras que alguna
circunstancia, generalmente por motivos políticos.

Fundo legal: Es una porción del ejido destinada al asentamiento humano, es decir a
la construcción de las viviendas de los ejidatarios.

Huestes: Conjunto de los seguidores o partidarios de una persona o de una causa.

Instigado: Inducir a alguien a hacer algo, especialmente si es negativo.

Mentor: Maestro, consejero o guía de una persona.

Usurpador: persona o grupo que reclama u obtiene el poder de forma ilegítima o


controvertida

53
PLAN DE AYALA
Desde la independencia, en 1821, la cuestión de la tierra estaba presente en los
conflictos sociales en México. En la segunda mitad del siglo XIX la mayor parte de
los indígenas ya habían sido expropiados de sus tierras, además, éstos no fueron
incorporados como ciudadanos.5

Con este antecedente, podemos abrirnos un amplio criterio para el desarrollo de


diversos planes tomados en esta época tan difícil para la población agrícola.

Es bien sabido que las principales casusas para que estallara esta Revolución fueron
las injusticias sociales, ya que más de la mitad de la población no tenía el nivel
económico que sustentaba la clase alta durante el Porfiriato, ya que solo el 3% de la
población poseía las mejores tierras de México, mientras que los extranjeros
explotaban las minas, los puertos y la extracción de petróleo.

Teniendo en cuenta que Díaz creó un gobierno meramente capitalista (dejando de


lado los sectores más vulnerables), solo tenían privilegios la clase alta, los ricos se
hacían más ricos y los pobres más pobres.

En razón a esto, fue más frecuente el despojo de las tierras de los humildes
campesinos por parte del gobierno para poder ser trabajadas por extranjeros,
provocando una caída en pique de la agricultura mexicana.

También debemos tomar en cuenta que durante el gobierno de Porfirio Díaz no


existía alguna legislación que protegiera los derechos de la clase campesina, es por
esto que la clase más vulnerable decide organizarse, para poder tener un beneficio
social, no solo político y económico, sino también agrario.

Si bien es cierto que el país tuvo un desarrollo muy grande encausado por la
revolución industrial y por las ideas del presidente Díaz, Con lo anterior nos podemos
dar cuenta de la problemática agrícola que aquejaba al país.

5 Martha Chávez Padrón, “El derecho agrario en México”, Editorial Porrúa, 19ª edición, México 2010.

54
Con el deseo de poder ver a su país mejor, Madero se atreve, y por un tiempo
consigue aliados muy influyentes, enemigos, e incluso llega a traicionar la idea de la
Revolución, perdiendo de vista el objetivo principal por el cual se luchaba.

Teniendo este enfoque, ahora si podemos entrar de lleno al estudio de lo que nos
acontece, siendo este El Plan de Ayala, con un personaje que sin desearlo, se volvió
el líder de esta guerra.

EMILIANO ZAPATA
Frente al apóstol de la democracia Francisco I. Madero, se levantó Emiliano Zapata,
el caudillo convencido, pero que con su tenacidad defensora del agrarismo, en los
momentos cruciales para la Historia de México, será el factor determinante para que
el movimiento revolucionario de 1910 se complemente con un contenido social, y, al
hacerlo, se vislumbren las modalidades que imprimirán al concepto de propiedad, en
la constitución de 1917.

Madero hombre preparado creía y luchaba por la democracia,; Emiliano Zapata


hombre inculto que había sufrido en carne propia el despojo de sus tierras, creía que
la paz no podría lograrse hasta que no se solucionara el problema agrario en México,
se restituyeran y dotaran de tierras, y estos principios se consagraran en las leyes de
México.

Por lo anterior nos daremos cuenta de la importancia que el movimiento suriano tuvo
no solo para nuestra vida política y social, sino fundamentalmente para nuestra
estructura jurídica, pues nuestra legislación que equilibra actualmente las garantías
individuales y sociales se originó en México, no con la lucha del proletariado, sino
con la lucha del campesinado y logró rango constitucional por primera vez en el
mundo.

De esto, Zapata empieza a generar el plan de Ayala, para poder darle solución a los
problemas que aquejaban a su pueblo, ya que al verse traicionado por Madero, era
necesario tomar medidas de solución para la problemática nacional

55
Mediante esta proclama, Emiliano zapata, con sus huestes, desconoce a Francisco I.
Madero como jefe de la Revolución y como presidente de la República, y procura su
derrocamiento. Asimismo, reconoce como jefe de la revolución libertadora al general
Pascual Orozco, segundo de Francisco I. Madero, y en caso de que no aceptase se
expresa que se reconocería como jefe de la revolución a Emiliano Zapata.

En el plan se hace constar sobre los terrenos, montes y aguas que hubieran
usurpado los hacendados, científicos o caciques, a la sombra de la tiranía y de la
justicia venal, que entrarían en posesión de esos bienes inmuebles los pueblos o
ciudadanos que tuvieran los títulos correspondientes a esas propiedades de las
cuales habían sido despojados por mala fe, y los usurpadores que se consideraban
con derecho a ellos lo deducirían ante tribunales especiales que se establecerían al
triunfo de la revolución.

También se proclamaba que en virtud de la inmensa mayoría de los pueblos y


ciudadanos mexicanos, que no son dueños más que del terreno que pisan, que
sufren los horrores de la miseria sin poder mejorar su situación y condición social ni
dedicarse a la industria o a la agricultura por estar monopolizada en unas cuantas
manos las tierras, montes y aguas se expropiarían previa indemnización de la tercera
parte de esos monopolios, a los poderosos propietarios de ellas, a fin de que los
pueblos y ciudadanos de México obtuvieran ejidos, colonia, fundos legales para
pueblos o campos de siembra y de labora y se mejorasen en todo y para todo la falta
de prosperidad y bienestar de los mexicanos.

Se agregaba que a los hacendados, científicos o caciques que se opusieran directa o


indirectamente al plan de Ayala se les nacionalizarían sus bienes y las 2/3 partes de
ellos se destinarían para indemnizaciones de guerra, pensiones de viudas y
huérfanos de las víctimas que sucumbieran en la lucha suscitada por el plan, así
mismo se precisaba que para ejecutar los procedimientos respecto a los bienes
antes mencionados se aplicaran las leyes de desamortización según convenga.

56
Para muchos, este plan vendría a complementar la reforma democrática incluida en
el Plan de San Luis. Antonio Díaz Soto y Gama señalaron que contenía tres grandes
propuestas:

a) Restitución de ejidos: debían reintegrarse las tierras de que hubieren sido


despojados los poblados, los cuales debían constar con sus títulos
primordiales; la toma de posesión debería ser inmediata y el procedimiento
se ventilaría ante tribunales especiales.
b) Fraccionamiento de latifundios: debido a la miseria de la gran mayoría de
los pueblos y ciudadanos, se ordenaba la expropiación, previa
indemnización, de un tercio de dichos latifundios para otorgar ejidos,
colonias, fundos legales y campos para siembra. De lo anterior se
desprende que, para Zapata deberían convivir la parcela y la mediana
hacienda.
c) Confiscación de propiedades: todas las tierras de aquellos que se
opusieran al plan deberían ser confiscadas y luego destinadas al pago de
indemnizaciones de guerra.

El primer acto de dotación de tierras lo realizó el general Lucio Blanco en la hacienda


“Los borregos” de Matamoros, Tamaulipas el 30 de agosto de 1913, el expediente
culminó en resolución presidencial el 26 de octubre de 1938.

Como reflejo directo del pensamiento de Emiliano Zapata y sus asesores se


sancionó una ley agraria el 26 de octubre de 1915, en el que de forma concreta se
especifica el tratamiento que deberá darse a la propiedad con motivo del
cumplimiento del plan de Ayala.

57
DECRETO DEL 06
DE ENERO DE
1915.

58
GLOSARIO:

Adquisición: Acción de adquirir una determinada cosa.

Concesiones: Conceder algo que se pide o se desea.

Decreto: Resolución o decisión que toma una persona o un organismo con autoridad
para ello.

Dotación: La superficie de tierra asignada a cada ejidatario, no podrá rebasar los


límites señalados a la pequeña propiedad.

Dotación: Es un acto complejo de carácter administrativo que tiene por finalidad


proporcionar a los núcleos de población previstos por la ley, tierras, bosques
y aguas suficientes para constituir ejidos, conforme a las necesidades de su
población, a través de la correspondiente expropiación por cuenta del
gobierno federal de tierras que reúnan las condiciones de expropiabilidad.

Ejido: Es la porción de tierra de uso público que no se labra y que permite establecer
las eras o reunir los ganados. El ejido puede ser propiedad de un municipio o de
un Estado.

Enajenación: Acción de enajenarse, es decir, vender, traspasar o ceder el derecho


que se tiene sobre una propiedad a otra persona.

Restitución: Es la acción, que se inicia con la correspondiente demanda de una


comunidad agraria que, habiendo recibido tierras, bosques y aguas en propiedad
comunal, fue despojada en todo o en parte de dichos bienes de manera ilegal
solicitando con fundamento en el artículo 27, fracción VIII, de la Constitución que le
sean devueltos.

Título de propiedad: Es un documento que, tal como lo indica su nombre, acredita a


una persona como dueño o propietario de algún bien, principalmente inmueble como
una casa o local comercial. En él se debe de especificar la fecha y forma en la que
se adquirió la propiedad, así como las características de la misma.

59
DECRETO DEL 06 DE ENERO DE 1915

ANDRÉS MOLINA ENRÍQUEZ


Nacido en Jilotepec, Estado de México, el 30 de noviembre de 1868, Andrés Molina
Enríquez explicaba en uno de los capítulos de su célebre libro el “funesto error de la
importación de maíz americano”6 hace referencia al problema agrario en México.

Ideólogo del agrarismo. Es recordado por su oposición a los latifundismos y


cacicazgos.

Andrés Molina Enríquez (1868-1940) participó en la ley del 6 de enero de 1915, que
creó la Comisión Nacional Agraria.

En 1896 fue llamado por el gobernador Villada para hacerse cargo de la Dirección de
Fomento. Más tarde ocupó la Oficialía Mayor de la Secretaría de Gobierno y fue juez
de letras en Tlalnepantla, donde conoció a Luis Cabrera, con quien abrió un
despacho en la ciudad de México. Estaban convencidos de que el principal problema
del país era el agrario.

De acuerdo con datos de la Universidad Autónoma del Estado de México, “a raíz del
movimiento maderista que derrocó al gobierno de Porfirio Díaz, Andrés Molina
Enríquez tuvo el temor de que la cuestión agraria fuera relegada por los propios
revolucionarios, de manera que en agosto de 1911 proclamó un documento conocido
como Plan de Texcoco, en el que desconocía al gobierno provisional de Francisco
León de la Barra y demandaba el reparto de las grandes haciendas, la supresión de
los jefes políticos y un salario remunerador para los campesinos”.

Andrés Molina Enríquez, promotor y redactor del Artículo 27 de la Constitución de


1917, donde se sentaron las bases de la propiedad agraria en México, con la
creación de los ejidos.

6 Andrés Molina Enríquez explicaba en uno de los capítulos de su célebre libro el “funesto error de la importación de maíz

americano”6 hace mención de que el gran problema en México era el agrario, debido a los altos niveles de pobreza y que las
tierras se concentraban en muy pocas manos, así como la marginación hacia los campesinos.

60
Conocido como el sociólogo de la Revolución mexicana por su libro Los grandes
problemas nacionales, publicado en 1909, Molina Enríquez advertía que los
principales obstáculos para el desarrollo del país eran los altos niveles de pobreza, la
concentración de las tierras en muy pocas manos y la exclusión de la población
indígena.

Andrés Molina tuvo influencia sobre el gobierno de Venustiano Carranza en la


elaboración de la Ley Agraria de enero de 1915. En 1917 fue el redactor principal del
artículo 27 de la Constitución, que dio las reglas de la propiedad agraria.

El resto de su vida, Molina Enríquez lo dedicó a su cátedra de etnografía y a elaborar


su obra magna, La revolución agraria en México.

Murió el 1 de agosto de 1940 en la Ciudad de Toluca, donde pasó sus últimos años.

LUIS VICENTE CABRERA LOBATO


Luis Vicente Cabrera Lobato nació en Zacatlán de las Manzanas, Puebla, el 17 de
julio de 1876. Abogado, político, diplomático, escritor y periodista. Sus ideas fueron la
base para el desarrollo de la Ley Agraria promulgada por el Presidente Venustiano
Carranza.

El 22 de mayo de 1911, Madero le ofreció la subsecretaría de Instrucción Pública,


pero Cabrera no aceptó. Sin embargo, consciente del error de Madero de permitir el
interinato de Francisco León de la Barra, que sólo serviría para restaurar el régimen
porfirista, continuó su labor periodística, manteniendo la voz de alerta para que no se
echara marcha atrás a la revolución iniciada. En ese mismo año, sin conocerlo
personalmente, sugirió que Venustiano Carranza ocupara la vicepresidencia.

El 3 de diciembre siguiente, Cabrera presentó a la Cámara de Diputados una


iniciativa titulada "La reconstitución de los ejidos de los pueblos como medio de
suprimir la esclavitud del jornalero mexicano"7.

7 En la que sostuvo que la mejor manera de lograr la paz era atendiendo el grave problema económico que sufrían los

campesinos: “...el restablecimiento de la paz debe buscarse por medios preventivos y represivos; pero a la vez por medio de
transformaciones económicas que pongan a los elementos sociales en conflicto en condiciones de equilibrio más o menos
estables. Una de esas medidas económicas trascendentales y benéficas para la paz es la reconstitución de los ejidos”.

61
En 1914, ante la inminente ruptura de Carranza con el Villismo, Cabrera, junto con
Antonio I. Villarreal marchó a Morelos con la intención de establecer una alianza con
Emiliano Zapata, quien puso como condición que Carranza adoptara su Plan de
Ayala, lo cual resultaba inaceptable para el Carrancismo.

Redactó las adiciones al Plan de Guadalupe, que así se convierte en un programa de


reorganización del Estado Mexicano. Fue autor de la Ley Agraria del 6 de enero de
1915, que logró atraer al Carrancismo el apoyo de grupos importantes de
campesinos, salvo en Morelos, en donde la tierra ya había sido repartida por Zapata;
pensaba que el ejido debía ser un paso hacia la propiedad privada, no una forma de
posesión definitiva. Murió el 12 de abril de 1954, en la Ciudad de México.

VENUSTIANO CARRANZA
Político mexicano que lideró la etapa constitucionalista de la Revolución.

La autoridad de Venustiano Carranza como Primer Jefe del Ejército


Constitucionalista había quedado cuestionada, por lo que se retiró a Veracruz, en
donde estableció su propio gobierno, nombró al general Álvaro Obregón comandante
del Ejército de Operaciones y planeó la ofensiva contra Emiliano Zapata y Pancho
Villa. Al mismo tiempo expidió disposiciones agrarias, fiscales, laborales, judiciales y
en materia de recursos petrolíferos y mineros. Instituyó asimismo el municipio libre,
legalizó el divorcio, estableció la jornada máxima de trabajo y el salario mínimo.

Venustiano Carranza expide la Ley Agraria, redactada por Luis Cabrera. Después de
que en la Convención de Aguascalientes fracasó la intención de lograr acuerdos
entre carrancistas y villistas en diciembre de 1914, Carranza dio a conocer las
adiciones al Plan de Guadalupe, en cuyo artículo segundo, estaba la promesa del
“emitir leyes agrarias que favorezcan la formación de la pequeña propiedad,
disolviendo los latifundios y restituyendo a los pueblos las tierras de que fueron
injustamente privados”. Esta adición se debe a que la lucha entre villistas y
zapatistas obligó a Carranza a proponer reformas que le legitimaran ante los
campesinos y que restaran partidarios a Zapata y Villa. Cuando Carranza expide la
ley agraria trata de dar solución a la carencia de tierras reconstituyendo los ejidos.

62
Sobre la ley que consta de nueve considerandos, doce artículos y un transitorio, dice
Jesús Silva Herzog, (El Agrarismo Mexicano y la Reforma Agraria): “la trascendencia
y el interés estriban no sólo en la justificación del movimiento revolucionario, sino en
el criterio que sustenta a que todos los pueblos sin tierras, hayan tenido o no ejidos,
tienen derecho a tenerlas para satisfacer sus necesidades. […] la tesis de que todos
los individuos, por el hecho de existir, tienen derecho a que la sociedad les
proporciones los medios de subsistencia, por supuesto siempre que ellos realicen
funciones productivas”.

La Comisión Nacional Agraria (CNA), organizará comisiones locales estatales


integradas por comités particulares ejecutivos, de manera que las solicitudes de
restitución y dotación serán presentadas a las autoridades políticas o militares,
mismas que las turnarán a las comisiones locales y éstas a los comités para que
proceda la entrega. La Comisión Nacional dictaminará sobre la legitimidad y
pertinencia de los casos y finalmente, el Ejecutivo sancionará las dotaciones y
expedirá los títulos respectivos. Sin embargo, esta Ley no tendrá los resultados
esperados debido al estado de guerra; porque las autoridades estatales seguirán
políticas diferentes; porque el 11 de junio el propio Carranza la limitará a las tierras
del gobierno y señalará que serán respetadas aquellas adquiridas legalmente;
porque hasta el año siguiente, acordará la formación de la CNA y porque algunas
dotaciones serán provisionales

La retirada de Carranza a Veracruz dejó el camino libre a Villa y Zapata, que entraron
en Ciudad de México e instalaron en la presidencia primero a Eulalio Gutiérrez y
luego a Roque González Garza. Pero entre abril y junio de 1915, una serie de
victorias de Álvaro Obregón forzaron a Pancho Villa a abandonar la ciudad y
permitieron a Venustiano Carranza regresar a la capital del país. Carranza convocó
entonces un Congreso Constituyente en Querétaro que elaboró la nueva
Constitución de 1917 y le eligió como presidente constitucional. Terminaba con ello la
Revolución mexicana, o al menos su fase más convulsa.

63
CONTENIDO DEL DECRETO DEL 6 DE ENERO DE 1915
El decreto del 6 de enero de 1915 ha sido catalogado como el origen moderno de la
legislación agraria en México, su autor fue el ilustre Jurista Don Luis Cabrera, quien
plasmo en ese documento su avanzado pensamiento agrario. La Ley Agraria fue
reconocida por el Artículo 27 de la constitución de 1917, esta ley contenía lo síguete:

El artículo primero en su primer fracción declaraba todas la enajenaciones de tierras,


aguas y montes pertenecientes a los pueblos, rancherías, congregaciones o
comunidades, hechas por los jefes políticos, gobernadores de los Estados o
cualquiera otra autoridad local, en contravención a lo dispuesto en la ley de 25 de
junio de 1856 y demás leyes y disposiciones relativas; en su segunda fracción
establecía que Todas las concesiones, composiciones o ventas de tierras, aguas y
montes, hechas por las Secretarías de Fomento. Hacienda o cualquiera otra
autoridad federal, desde el primero de diciembre de 1876, hasta la fecha, con las
cuales se hayan invadido y ocupado ilegalmente los ejidos, terrenos de repartimiento
o de cualquiera otra clase, pertenecientes a los pueblos, rancherías congregaciones
o comunidades, y Todas las diligencias de apeo o deslinde practicadas durante el
período de tiempo a que se refiere la fracción anterior por compañías, jueces u otras
autoridades, de los Estados o de la Federación, con los cuales se hayan invadido y
ocupado, ilegalmente, tierras, aguas y montes de los ejidos, terrenos de
repartimiento o de cualquiera otra clase, pertenecientes a los pueblos, rancherías,
congregaciones o comunidades.

En su segundo artículo establecía que La división o reparto que se hubiere hecho


legítimamente entre los vecinos de un pueblo, ranchería, congregación o comunidad,
y en la que haya habido algún vicio, solamente podrá ser nulificada cuando así lo
soliciten las dos terceras partes de aquellos vecinos o de sus causahabitantes.

En su artículo tercero de este decreto contenía dos acciones, una denominada


“restitución” que ya se había mencionado en planes y proyectos agrarios; y la otra
que era la “dotación” concepto que por primera vez se incorpora a la vida agraria de
México, Acciones que resolvieron la problemática agraria. Establece literalmente e
artículo tercero lo siguiente: Los pueblos que, necesitándolos, carezcan de ejidos, o

64
que no pudieren lograr su restitución por falta de títulos por imposibilidad de
identificarlos o porque legalmente hubieren sido enajenados, podrán obtener que se
les dote del terreno suficiente para restituirlos conforme a las necesidades de su
población, expropiándose por cuenta del gobierno nacional el terreno indispensable
para ese efecto, del que se encuentre inmediatamente colindante con los pueblos
interesados.

El artículo cuarto establecía que Para los efectos de esta ley y demás leyes agrarias
que se expidieren de acuerdo con el programa político de la Revolución, se crearán:
las siguientes instituciones: Una comisión nacional agraria de nueve personas y que,
presidida por el Secretario de Fomento, tendrá las funciones que esta ley y las
sucesivas le señalen; Una comisión local agraria, compuesta de cinco personas, por
cada Estado o Territorio de la República, y con las atribuciones que las leyes
determinen; y por último Los comités particulares ejecutivos dependerán en cada
Estado de la Comisión Local Agraria respectiva, la que a su vez, estará subordinada
a la Comisión Nacional Agraria Su contenido se incorporó a partir de la reforma al
Artículo 27 constitucional en 1934, en su fracción XI, cambiándose el nombre de
Comisión Nacional Agraria por el Departamento de Asuntos Agrarios para después,
en 1975, denominarse Secretaría de la Reforma Agraria, mientras que las
Comisiones Locales Agrarias con la reforma mencionada se les denominó
Comisiones Agrarias Mixtas. Dichas autoridades estuvieron presentes hasta 1992
en que se da por terminado el reparto de tierra, excepto la primera, misma que
actualmente se denomina Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
(SEDATU), pero con funciones totalmente distintas a las originales.

El artículo quinto establecía que Los comités particulares ejecutivos dependerán en


cada Estado de la comisión local agraria respectiva, la que a su vez, estará
subordinada a la Comisión Nacional Agraria.

El artículo sexto establecía que Las solicitudes de restitución de tierras


pertenecientes a los pueblos que hubieren sido invadidos u ocupados ilegítimamente,
y a que se refiere al artículo 1° de esta ley, se presentarán en los Estados
directamente ante los Gobernadores, y en los Territorios y Distrito Federal, ante las

65
autoridades políticas superiores, pero en los casos en que la falta de comunicaciones
o el estado de guerra dificultare la acción de los gobiernos locales, las solicitudes
podrán también presentarse ante los jefes militares que estén autorizados
especialmente para el efecto por el encargado del Poder Ejecutivo. A estas
solicitudes se adjuntarán los documentos en que se funden. También se presentarán
ante las mismas autoridades las solicitudes sobre concesión de tierras para dotar de
ejidos a los pueblos que carecieron de ellos, o que no tengan títulos bastantes para
justificar sus derechos de reivindicación.

El artículo séptimo establecía que La autoridad respectiva, en vista de las solicitudes


presentadas, oirá el parecer de la Comisión Local Agraria sobre la justicia de las
reivindicaciones y sobre la conveniencia, necesidad y extensión de las concesiones
de tierras para dotar los ejidos, y resolverá si procede o no la restitución o concesión
que se solicita. En caso afirmativo, pasará el expediente al comité particular ejecutivo
que corresponda, a fin de que, identificándose los terrenos, deslindándolos y
midiéndolos, proceda a hacer entrega provisional de ellos a los interesados.

El artículo octavo establecía que Las resoluciones de los Gobernadores o jefes


militares, tendrán el carácter de provisionales, pero serán ejecutadas en seguida por
el comité particular ejecutivo, y el expediente, con todos sus documentos y demás
datos que se estimaren necesarios, se remitirá después a la Comisión Local Agraria,
la que, a su vez, lo elevará con un informe a la Comisión Nacional Agraria. Art. 9º.
La Comisión Nacional Agraria dictaminará sobre la aprobación, rectificación o
modificación, de las resoluciones elevadas a su conocimiento, y en vista del
dictamen que rinda, el Encargado del Poder Ejecutivo de la Nación sancionará las
reivindicaciones o dotaciones efectuadas, expidiendo los títulos respectivos.

En su artículo decimo se establecía que Los interesados que se creyeren


perjudicados con la resolución, del Encargado del Poder Ejecutivo de la Nación,
podrán ocurrir ante los tribunales a deducir sus derechos dentro del término de un
año, a contar desde la fecha de dichas resoluciones, pues pasado ese término,
ninguna reclamación será admitida. En los casos en que se reclame contra
reivindicaciones y en que el interesado obtenga resolución judicial, declarando que

66
no procedía la restitución hecha a un pueblo, la sentencia solo dará derecho a
obtener del Gobierno de la Nación, la indemnización correspondiente. En el mismo
término de un año podrán ocurrir los propietarios de terrenos expropiados,
reclamando las indemnizaciones que deban pagárseles.

El artículo décimo primero se hacía mención de que era una ley reglamentaria
determinará la condición en que han de quedar los terrenos que se devuelvan o se
adjudiquen a los pueblos, y la manera y ocasión de dividirlos entre los vecinos,
quienes, entretanto, los disfrutarán en común.

E articulo décimo segundo establecía que Los Gobernadores de los Estados, o, en


su caso, los jefes militares de cada región autorizada por el Encargado del Poder
Ejecutivo, nombrarán desde luego la Comisión Local Agraria y los comités
particulares ejecutivos.

Transitorio. Esta ley comenzará a regir desde la fecha de su publicación; mientras no


concluya la actual guerra civil, las autoridades militares harán publicar y pregonar la
presente ley en cada una de las plazas o lugares que fueren ocupando.

67
CÓDIGO
AGRARIO
(30/DIC/1942)

68
GLOSARIO

Enajenar: Vender, donar o ceder el derecho.

Dotación de tierras: Otorgar tierras a campesinos que carecen de estas.

Imprescriptible: Que no puede perder vigencia o validez.

Inalienable: Que no se puede enajenar.

Inembargable: Que no puede ser objeto de embargo.

Intransmisible: Que no se puede transferir o transmitir.

Núcleo ejidal: Conjunto de población que posee terrenos ejidales.

Permuta: Intercambio de una cosa por otra, sin intervención de dinero.

Restitución de tierras: Devolución de terrenos a los pueblos que fueron despojados


de ellos mediante actos ilegales.

69
CÓDIGO AGRARIO DEL 30 DE DICIEMBRE DE
1942

Este código tiene como principales antecedentes la revolución Mexicana y la


Constitución Política de los estados unidos Mexicanos de 1917

Acogió la ideología del código agrario de 1940.

Duro vigente hasta 1971.

Se establecieron como autoridades.

1.- Presidente de la republica

2.- Gobernadores de los estados

3.- Departamento agrario

AUTORIDADES EJIDALES
1.-Asambleas generales

2.- Comisariados ejidales y comunales

3.- Consejos de vigilancia

DERECHOS AGRARIOS
1.-Restitucion de tierras8

2.-Dotacion de tierras

3.- Ampliación de ejidos.

8Conflicto armado que inicio el 20 de noviembre de 1910.


Promulgada el 05 de febrero de 1917.
Militar y Político Mexicano, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos de 1940 a 1946.

70
4.- Creación de nuevos centros agrícolas

5.- Inafectabilidad

6.- Acomodamiento de parcela vacante

Fue promulgado por el presidente de la república Manuel Ávila Camacho y este


ordenamiento constaba de362 artículos y 5 transitorios, pero fue publicada en el
diario oficial de la federación el 27 de abril de 1943

PROPIEDAD DE LOS NUCLEOS DE POBLACIÓN


Artículo 130: Una vez dictada la resolución presidencial que otorgaba tierras a un
núcleo de población, el acta de posesión y deslinde definitivo se integraba como
parte de la misma donde físicamente se localizaban las tierras dotadas las cuales
se entregaban en propiedad al núcleo solicitante.

Artículo 131: Señalaba que los pastos y montes de uso común pertenecerán
siempre al núcleo de población, excepto cuando se abra al cultivo y sean objeto de
adjudicación individual.

Artículo 134: Los solares y parcelas que hayan pertenecido a ejidatarios y queden
vacantes por ausencia de heredero o sucesor legal, volverán a la propiedad del
núcleo correspondiente.

Artículo 137: Los núcleos de población en ningún tiempo podrán desconocer o


menoscabar en forma alguna los derechos de sus componentes al
aprovechamiento de los bienes ejidales.

Artículo 138: Los derechos que adquieren los núcleos de población serán
inalienables, imprescriptibles, inembargables e intransmisibles.

Artículo 139: Eran inexistentes todos los actos de las autoridades municipales,
estatales o federales que tengan por consecuencia la privación total o parcial de
sus derechos agrarios a los núcleos de población.

Artículo 140: Prohibía la explotación indirecta de terceros sobre los terrenos


ejidales.

71
Artículo 143 al 145: Permitía a las comunidades cambiar de régimen, de terrenos
comunales a régimen ejidal.

Artículo 146: Cuando convenga la economía ejidal, los núcleos de población


podrán efectuar permutas parciales o totales de las tierras, bosques o aguas de su
ejido por las de otro.

Artículo 147: Los núcleos de población ejidal perderán sus derechos cuando;

1.- Manifiesten que no quieren recibir los bienes

2.- Cuando desaparezcan totalmente

3.- Cuando después de la entrega de las tierras desaparezcan o se ausenten


definitivamente del núcleo.

DERECHOS INDIVIDUALES
Artículo 152: A partir del fraccionamiento de las tierras de cultivo la propiedad de
estas pasara con las limitaciones del código.

Artículo 158: Establecía la protección de los derechos individuales

Artículo 159: Prohibía la explotación indirecta de la parcela, excepto en los


siguientes casos:

1.- Cuando se trate de mujeres con familias a su cargo

2.- Menores de 16 años que hayan heredado los derechos de un ejidatario.

3.- Los incapacitados, cuando la incapacidad haya sobrevenido por lo menos un


año después de trabajar en el ejido.

4.-Los ejidatarios que hubieran sufrido accidentes o padezcan enfermedades.

Artículo 160: La Secretaria de Agricultura y Fomento autorizara a los ejidatarios


para que contraten eventualmente mano de obra que ayudara al ejidatario en sus
labores, cuando el ejidatario no lo pueda realizar oportunamente a pesar de que
aplique a ello todo su esfuerzo.

72
Artículo 161: Una parcela ejidal puede permutarse por otra cuando la permuta se
efectué en el mismo ejido o entre ejidos distintos.

Artículo 165: Los campesinos radicados en un núcleo de población ejidal que


hayan poseído pacíficamente una parcela y la hayan cultivado durante dos o más
años tendrán derecho a que se les adjudique.

Artículo 171: Si un ejidatario tuviera algún vínculo afectivo o matrimonial con otro
sujeto agrario individual queda prohibido el acaparamiento de parcelas por un
mismo jefe de familia.

Artículo 174: La suspensión de los derechos de un ejidatario solo podrá decretarse


cuando deje de cultivar su parcela durante un año.

RESTITUCIÓN DE TIERRAS, BOSQUES Y AGUAS


Artículo 46: Los núcleos que hayan sido privados de sus tierras, bosques o aguas
por actos del artículo 27 constitucional tendrán derecho que se les restituyan;
cuando se compruebe:

1.- Que son los propietarios.

2.- Que fueron despojados por actos.

a) Enajenaciones hechas por jefes políticos en contravención a la ley;

b) Concesiones, composiciones o ventas hechas por cualquier autoridad federal;

c) Diligencias de apego y deslinde, transacciones, enajenaciones o remates


practicados con los cuales se hayan invadido u ocupado ilegalmente.

Artículo 48: Al concederse una restitución de tierras, bosques o aguas se


respetaran:

a) Las tierras y aguas tituladas en los repartimientos hechos conforme a la ley


del 25 de julio de 1856;
b) Hasta 50 hectáreas de tierras con las aguas correspondientes cuando sean
de riego;
c) Aguas necesarias para usos domésticos de los poblados;

73
d) Tierras y aguas que hayan sido objeto de dotación;
e) Aguas destinadas a servicios de interés público.

Artículo 225: Establecía el procedimiento para restitución de tierras, bosques y


aguas. Dentro del plazo de 45 días contados a partir de la fecha de publicación los
afectados deberán presentar a la comisión agraria mixta los títulos de propiedad y
la documentación para comprobar fecha y forma de los despojos.

Artículo 226: La comisión agraria mixta enviara al departamento agrario los


documentos para estudiar su autenticidad en un plazo improrrogable de quince
días. El departamento los devolverá a la comisión agraria mixta con un dictamen
paleográfico que indique autenticidad.

Artículo 227: Si de acuerdo al estudio practicado los documentos son auténticos la


restitución es procedente y la comisión agraria mixta suspenderá la tramitación
rotatoria.

74
ARTÍCULO 27
CONSTITUCIONAL Y
SUS REFORMAS

75
GLOSARIO
Afluente: Arroyo o río secundario que lleva sus aguas a otro mayor o principal.

Clases proletarias: clase social constituida por los obreros y trabajadores.

Combustibles nucleares: Todo aquel material que haya sido adaptado para
poder ser utilizado en la generación de energía nuclear.

Comunidades: En sentido amplio es el conjunto de personas que viven en el


medio rural y comparten tradiciones, usos y costumbres; está conformada por el
conjunto de tierras, bosques y aguas. Por regla general en el ámbito agrario, la
comunidad y sus bienes fueron reconocidas con base en la legislación anterior
mediante acciones restitutorias, confirmatorias o de titulación de sus tierras.

Concesiones: Es el acto administrativo a través del cual la administración pública,


federal o estatal, otorga a los particulares, en términos de la normatividad
aplicable, el derecho para explotar un bien propiedad del Estado o un servicio
público.

Congregaciones: Una hermandad de fieles de una misma tradición religiosa,


generalmente cristiana.

Desamortización: Dejar libres los bienes amortizados para entrar en el mercado.

Dotación de tierras y aguas: Acciones previstas en la legislación anterior que


tenían por finalidad otorgar a los grupos solicitantes de tierras, bosques y aguas
suficientes para constituir ejidos e irrigar las tierras de riego concedidas, a través
de la correspondiente resolución presidencial. En la legislación agraria vigente se
resuelve este procedimiento por el Tribunal Superior Agrario en los asuntos
considerados de rezago agrario.

Energía Nuclear: Es la que se libera espontánea o artificialmente en las


reacciones nucleares

Estero: El vocablo latino aestuarium llegó al castellano como estero. El término,


de acuerdo al contexto y a la región, puede utilizarse de distintos modos. Un

76
estero puede ser un estuario: el sitio donde un río desemboca en el mar y las
aguas fluviales se unen con las aguas marítimas. Además se llama estuario a una
superficie pantanosa que, por una filtración (de una laguna o de un río) o por la
acumulación de lluvia, se llena de agua. Por otra parte, un charco, un riachuelo y
un arroyo también pueden recibir este nombre.

Fragor: Ruido resonante y prolongado.

Genuina: Que conserva con total pureza o autenticidad sus características


propias o naturales.
Hidráulico: Mecanismo que es movido por una fuente de agua o cualquier otro
fluido.
Imprescriptible: Que no puede perder vigencia o validez.

Inalienabilidad. Característica atribuida a ciertos derechos de propiedad ejidal o


comunal que los imposibilita para ser enajenados, a título gratuito u oneroso, de
manera que no es posible que cambien de titular mediante algún acto jurídico
entre las partes.

Núcleos de población: Término genérico con el que el Artículo 27 constitucional


se refiere a los ejidos y comunidades. La fracción VII determina el reconocimiento
de la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidales y comunales.

Pequeña propiedad agrícola: Artículo 117. Se considera pequeña propiedad


agrícola la superficie de tierras agrícolas de riego o humedad de primera que no
exceda los siguientes límites o sus equivalentes en otras clases de tierras: I. 100
hectáreas si se destina a cultivos distintos a los señalados en las fracciones II y III
de este artículo; II. 150 hectáreas si se destina al cultivo de algodón; III.300
hectáreas si se destina al cultivo de plátano, caña de azúcar, café, henequén,
hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla, cacao, agave, nopal o árboles frutales.

Plataforma continental: estructura terrestre en la que las capas sedimentarias


tienen una pendiente muy ligera y las ondulaciones del terreno un radio
considerablemente grande.

77
Propiedad rural: Titularidad que tienen los ejidos, comunidades, pequeños
propietarios, sociedades civiles o mercantiles, colonos, respecto de tierras o
predios rústicos que se encuentran en el territorio nacional, dedicados a la
agricultura, ganadería o explotación forestal principalmente.

Pueblos: Población más pequeña y con menor número de habitantes que una
ciudad dedicada especialmente a actividades relacionadas con el sector primario.

Rancherías: Conjunto de ranchos o chozas que forman como un lugar.

Terrenos de común repartimiento: Son aquellas figuras de carácter comunal,


exclusivas de los indígenas que tuvieron vigencia en la época de la Colonia,
considerados como terrenos asignados a las familias indígenas,
con pleno derecho de posesión para su usufructo, generando los productos e
ingresos necesarios para su sostenimiento.

Tierras de uso común: Son terrenos ejidales o comunales que constituyen el


sustento económico de la vida en comunidad de los núcleos y por exclusión, están
conformadas por aquellas tierras que no han sido reservadas por la asamblea
para el asentamiento humano, ni destinadas y asignadas como parcelas.

Vedada: Lugar cerrado por disposición de la autoridad.

Veta: Extracto alargado de un mineral y se rellena la grieta de una formación


rocosa.

78
ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL
El texto del artículo 27 de la Constitución de 1917 fue producto de un largo
proceso del pensamiento social, para conjugar, en el transcurso de los años, la
tenencia de la tierra con el aspecto jurídico; este fenómeno social no surgió de
manera espontánea, sino que fue el producto de largas luchas que a la postre
lograron arrebatarle al “siempre dueño” un pedazo de su inmensa riqueza,
convirtiendo en la obtención y protección de la propiedad agrícola a favor de los
más necesitados.

Su acaparamiento en pocas manos resultaba excesivo, fruto a su vez de un


sistema de tenencia de la tierra traído por el conquistador y aplicado durante los
300 años de la Colonia, y que obligo a los indígenas a concentrare en
determinados lugares mediante las mercedes y reducciones de indios, entro otras
formas.

El 5 de febrero el Constituyente de Querétaro le da al mundo la primera


Constitución social, en cuyo artículo 27 consagra el derecho a la propiedad social
rural. Este Congreso Constituyente fue la representación genuina del pueblo
mexicano, revolucionario en su conjunto, porque todos los diputados fueron
elegidos entre los ciudadanos de las provincias que se habían destacado por sus
ideas avanzadas o por sus servicios a la causa popular; en su enorme mayoría
provenían de la clase media o de las clases proletarias, pues había artesanos y
campesinos, profesionistas de reputación local y militares improvisados que
habían obtenido sus grados en el fragor de los combates, todos inexpertos en las
lides parlamentarias; pero todos inspirados por el entusiasmo de laborar para el
beneficio de su patria.

El propósito fundamental que tenían los constituyentes era que sobre los derechos
individuales a la propiedad estuvieran los derechos superiores de la sociedad,
representada por el Estado, para regular su repartición, su uso y su conservación.
Así el cambio más trascendente que propuso fue imponer el interés público a la
propiedad privada.

79
Este artículo retoma sus primeros párrafos de la constitución de 1857 y entre los
agregados más importantes ésta el referente a la dotación de tierras y aguas.

La votación final del artículo 27 tuvo lugar a las tres y media de la mañana del 30
de enero de 1917, siendo aprobado por unanimidad con 150 votos.

Como lo establece el abogado y político Sergio García Ramírez: El artículo 27


constitucional es la norma nuclear de la materia agraria el cual recoge las
decisiones políticas fundamentales de la nación mexicana en cuanto a la
propiedad y la cuestión agraria, es decir, la tenencia y el aprovechamiento de la
tierra.

El artículo 27 constitucional ha sufrido distintas reformas a través del tiempo, de


las cuales se hará mención en el presente capitulo.

PRIMERA REFORMA
Esta primera reforma fue establecida con decreto del 30 de diciembre de 1933 y
publicada en el D.O.F. 10 de enero de 1934.

En la cual se reforman y adicionan las fracciones VIII a XVIII, en la cuales se


establece entre otras cuestiones se establecía:

La declaración de nulidad respecto de todas las enajenaciones de tierras, aguas y


montes pertenecientes a los pueblos, rancherías, congregaciones o comunidades
realizadas en contravención a la ley de 25 de junio de 1856, conocida mayormente
como “Ley de desamortización”.

Así mismo se declaran nulas las concesiones, composiciones o ventas de tierras,


aguas, y montes, hechas por la Secretaria de Fomento, Hacienda o cualquier
autoridad federal con las cuales hayan invadido y ocupado ilegalmente los ejidos,
terrenos de común repartimiento o cualquier otra clase.

Así como las diligencias de apeo o deslinde, de transacciones, enajenaciones o


remates practicados por compañías, jueces o autoridades del estado con los
cuales se haya invadido u ocupado ilegalmente tierras, aguas y montes de ejidos
o de cualquier otra clase.

80
Se establece de la misma manera que los núcleos de población que carezcan de
ejidos o que no puedan lograr su restitución por falta de título, por imposibilidad de
identificarlos o porque legalmente hubieren sido enajenados, serán dotados con
terrenos, tierras y aguas, suficientes para constituirlos; para lo cual se efectuar la
expropiación por parte del gobierno Federal tomándolo del que se encuentre
inmediato a los pueblos interesados.

En esta reforma se da la creación de organismos encargados de la aplicación de


las leyes agrarias, así como su ejecución, estableciéndose con ello una
dependencia directa del Ejecutivo Federal, un cuerpo consultivo, una comisión
mixta, comités particulares y comisariados ejidales, los cuales serían regulados
por su ley reglamentaria.

Se designa a los Gobernadores como los únicos entes ante los cuales se
presentarían las solicitudes de restitución y dotación de tierras o aguas.

Así mismo se establece que los propietarios afectados con resoluciones dotatorias
o restitutorias de ejidos o aguas, que se hubieren dictado en favor de los pueblos o
que en los futuros se dictaren, no tendrán ningún derecho ni recurso legal
ordinario, ni podrán promover el juicio de amparo, únicamente tendrán derecho a
una indemnización el cual deberá ser ejercitado dentro del plazo de un año.

El Congreso de la Unión y las Legislatura delos Estados, en sus respectivas


jurisdicciones, expedirán leyes para fijar la extensión máxima de la propiedad
rural.

También se consideran revisables todos los contratos y concesiones hechos por


los gobiernos desde el año de 187, que hayan traído por consecuencia el
acaparamiento de tierras, aguas y riquezas naturales de la Nación, por una sola
persona o sociedad y se declara al Ejecutivo de la Unión para declararlos nulos
cuando impliquen perjuicios graves para el interés Público.

Modifica el párrafo tercero y establece que el fraccionamiento de los latifundios se


orientara al desarrollo de la pequeña propiedad agrícola.

81
Sustituye los conceptos de pueblos, rancherías y comunidades, por el de núcleos
de población.

Se restructura el texto del artículo 27, intercambiando las fracciones VI y VII.

SEGUNDA REFORMA

Segunda reforma creada con decreto del 24 de noviembre de 1937 y publicada en


el D.O.F. 6 de diciembre de 1937.

Se reforma la fracción VII en la cual se establece como jurisdicción federal el


conflicto por límites de terrenos comunales que se hallen pendientes o se susciten
entre dos o más núcleos de población. El Ejecutivo Federal se abocará al
conocimiento de dichas cuestiones y propondrá a los interesados la resolución
definitiva de las mismas. Si estuvieren conformes, la proposición del Ejecutivo
tendrá fuerza de resolución definitiva y será irrevocable; en caso contrario, la parte
o partes inconformes podrán reclamar ante la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.

TERCERA REFORMA
Por decreto del 27 de diciembre de 1939 y publicada el 9 de noviembre de 1940
en el DOF.

En la cual se adiciona el párrafo sexto estableciendo:

“El dominio de la Nación es inalienable e imprescriptible, y solo podrá hacerse


concesiones del Gobierno Federal a los particulares o sociedades civiles o
comerciales constituidas conforme a las leyes…

… tratándose del petróleo y de los carburos de hidrogeno sólidos, líquidos o


gaseosos, no se expedirán concesiones y la ley reglamentaria respectiva
determina la forma en que la Nación llevara a cabo las explotaciones de esos
productos.

Se reserva la nación la explotación de los recursos asociados al petróleo y se


establece que no se otorgaran concesiones sobre los mismos”.

82
CUARTA REFORMA
Modifico el párrafo V, dicha reforma fue publicada el 21 de abril del año 1945, por
decreto de fecha 12 de Enero de ese mismo año.

Y declaró propiedad de la nación determinados bienes en materia hidráulica, como


lo son, los mares territoriales en la extensión y términos que fija el derecho
internacional, según la convención de las Naciones Unidas sobre el derecho al
mar, creada en 1982, establece: “que el mar territorial es aquel que se extiende
hasta una distancia de 12 millas náuticas, a lo que equivale a 22,22 km.

También son propiedad de la nación las lagunas, esteros, lagos interiores de


formación natural, las de los ríos y sus afluentes directas o indirectas que llevan su
cauce a uno principal, los manantiales que brotan en las playas, zonas marítimas.

Las aguas del subsuelo pueden ser libremente alumbradas mediante obras
artificiales y apropiarse por el dueño del terreno pero cuando lo exija el interés
público o se afecten otros aprovechamientos el ejecutivo federal podrá
reglamentar su extracción y utilización, así como establecer zonas vedadas.

QUINTA REFORMA
Reforma de las facciones X, XIV y XV, fue Publicada el 12 de Febrero de 1947 por
decreto del 31 de Diciembre de 1946.

Fracción X: la unidad individual no será menor de 10 hectáreas de terreno de riego


o humedad u otro tipo de tierras.

Fracción XIV: los dueños que tengan certificado de inafectabilidad podrán


promover juicio de amparo contra la privación o afectación ilegal de sus tierras o
aguas.

Fracción XV: establece que la pequeña propiedad no deberá exceder de 100


hectáreas y que la pequeña propiedad ganadera, será la suficiente para mantener
hasta 500 cabezas de ganado.

83
También se considerara pequeña propiedad la que no de 200 hectáreas de
terreno de temporal o agostadero o de 150 hectáreas cuando las tierras se
dediquen al cultivo de algodón por riego fluvial o bombeo.

Serán de 300 hectáreas cuando se dediquen al cultivo de vainilla, caña de azúcar,


cacao, olivo y árboles frutales.

SEXTA REFORMA
Modifica la fracción I, la cual fue publicada el 2 de Diciembre de 1948, por decreto
del 22 de noviembre del mismo año.

Autoriza a los gobiernos extranjeros a adquirir en propiedad bienes inmuebles


destinados al servicio de sus embajadas o legaciones, tomando siempre en
consideración el principio de la reciprocidad, mediante la Secretaria de Relaciones
Exteriores.

SEPTIMA REFORMA
La séptima reforma del artículo 27, fue por decreto de fecha 6 de enero del año
1960, pero fue publicada el día 20 de enero del mismo año en el Diario Oficial de
la Federación.

Reformando los párrafos cuarto, quinto, sexto y séptimo en lo cual lo más


sobresaliente fue lo siguiente;

Se incrementó los bienes de los que la Nación tiene el dominio directo, por
ejemplo se hace mención por primera vez de que la Nación tiene el dominio
directo de los Recurso Naturales de la plataforma continental y los zócalos
submarinos de las islas: de todos los minerales o sustancias que en vetas,
mantos, masas o yacimientos, constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta
de los componentes de los terrenos tales como los minerales de los que se
extraigan metales y metaloides utilizados en la industria: los yacimientos de
piedras preciosas, de sal de gema entre otras.

De igual manera vuelve a mencionar que es propiedad de la Nación las aguas de


los mares territoriales en la extensión y términos que fije el derecho internacional,

84
al igual que las aguas marinas interiores las lagunas y estéreos que se
comuniquen con el mar, entre otras aguas interiores.

Otra gran adhesión es que las aguas del subsuelo pueden ser libremente
alumbradas mediante obras artificiales y apropiarse por el dueño del terreno
donde se encuentren, pero se implementó una limitación a este derecho, que
cuando lo exija el interés público o se afecten otros aprovechamientos, el
Ejecutivo Federal podrá reglamentar su extracción y utilización y aun establecer
zonas vedadas, al igual que para otras aguas de propiedad nacional.

Además de la reafirmación de que el dominio de la Nación es inalienable e


imprescriptible, pero da pauta a que la explotación, el uso o el aprovechamiento de
los recursos, pueda hacerlo realizar particulares a través de concesiones
otorgadas por el ejecutivo federal.

La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la nación, se regirá


por las siguientes prescripciones;

1.- solo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades
mexicanas tienen derechos para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus
accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas.

Un acierto que se plasmo fue darle el mismo derecho a los extranjeros, siempre
que convinieran no invocar la protección de su país de origen. Pero poniendo una
limitación de que no podían adquirir en un margen de 100 kilómetro a lo largo de
las fronteras y cincuenta en las playas.

OCTAVA REFORMA
La octava reforma fue por decreto de fecha 23 de diciembre, pero publicada en 29
de diciembre del año 1960.

Esta reforma fue para adicionar el párrafo sexto; dándole más facultad y poder a
la nación, al manifestar que corresponde exclusivamente a la Nación;

• Generar

• Conducir

85
• Transformar

• Distribuir

• Abastecer

Energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público de servicio
público.

En esta materia no se otorgaran concesiones a los particulares y la nación


aprovechara los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines.

NOVENA REFORMA
Se reformaron las fracciones VI, párrafo primero: XI, inciso c); XII, párrafo primero,
y XVII, inciso a), se modificaron mediante decreto de fecha 7 de octubre y
publicado al día siguiente 8 de octubre del año 1974;

VI.-Los núcleos de población que de hecho o por derecho guarden el estado


comunal, o de los núcleos notarios dotados, restituidos o constituidos en centro de
población agrícola, ninguna otra corporación civil podrá tener en propiedad o
administrar por si bienes raíces o capitales impuestos sobre ellos. Con la única
excepción de los edificios destinados inmediata y directamente al objeto de la
institución. Los estado, distrito federal y los municipios de toda la república, tendrá
plena capacidad para adquirir y poseer todos los bienes raíces necesarios para los
servicios públicos.

XI.- Nos mencionaba acerca de la comisión mixta compuesta por representantes


de la federación, de los gobiernos locales y de un representante de los
campesinos, cuya designación y atribuciones los establece la ley.

XII.- establece que las solicitudes de restitución o dotación de tierras o aguas se


presentaran en los estados directamente ante los gobernadores.

XVIII.- a) en cada estado y en el distrito federal se figara la extensión máxima de


tierras de que pueda ser dueño un solo individuo o sociedad legalmente
constituida.

86
Siendo este último punto el más importante y sobresaliente de esta reforma.

DECIMA REFORMA
En ella se adiciono el párrafo sexto, mediante el decreto publicado el 6 de febrero
de 1975, en el Diario Oficial de la Federación.

Corresponde también a la nación el aprovechamiento de los combustibles


nucleares para la generación de energía nuclear y la regulación de sus actividades
en otros propósitos. El uso de energía nuclear solo podrá tener fines pacíficos.

DECIMOPRIMERA REFORMA
Se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 6 de febrero de 1976, se
modificó el párrafo tercero y se adiciono el octavo.

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las


modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio
social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de
apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza publica,
cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el
mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En
consecuencia, dictara las medidas necesarias para ordenar los asentamientos
humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas, y destinos de tierra,
aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular, la
fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población,
para el fraccionamiento de los latifundios, para disponer en los términos de la ley
reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades;
para el desarrollo de la pequeña propiedad agrícola en explotación; para la
creación de nuevos centros de población agrícola en tierras y aguas que le sean
indispensables, para el fomento de la agricultura y para evitar la destrucción de los
elementos naturales y los daños de la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la
sociedad. Los núcleos de población que carezcan de tierras y aguas o no tengan
en cantidad suficiente para las necesidades de su población, tendrán derecho a
que se les dote de ellas, tomándolas de las propiedades inmediatas, respetando
siempre la pequeña propiedad agrícola en explotación.

87
Párrafo octavo.

La nación ejerce una zona económica exclusiva situada fuera del mar territorial y
adyacente a este, los derechos de soberanía y las jurisdicciones que determinen
las layes de congreso. L a zona económica exclusiva se extenderá a doscientos
millas náuticas, medidas a partir de la línea de base desde la cual se mide el mar
territorial. En aquellos casos en que esa extensión produzca superposición con las
zonas económicas exclusivas de otros Estados, la delimitación de las respectivas
zonas se hará en la medida en que resulte necesario, mediante acuerdo con estos
Estados.

DECIMOSEGUNDA REFORMA
En el diario Oficial de la Federación del 3 de febrero de 1983 se publicaron las
adiciones de las fracciones. XIX y XX.

XIX. Con base de esta Constitución, el Estado dispondrá las medidas para la
expedita y honesta impartición de la justicia agraria, con objeto de garantizar la
seguridad jurídica en la tenencia de la tierra, ejidal, comunal y la pequeña
propiedad, y apoyara la asesoría legal de los campesinos.

XX. El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural integral, con el
propósito de generar un empleo y garantizar a la población campesina el bienestar
y su participación e incorporación en el desarrollo nacional, y fomentar la actividad
agropecuaria y forestal para el ultimo uso de la tierra, con obras de infraestructura,
insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica. Asimismo,
expedirá la legislación reglamentaria para planear y organizar la producción
agropecuaria, su industrialización, comercialización, considerándolos de interés
público.

DECIMOTERCERA REFORMA
En el diario Oficial de la Federación del 10 de agosto de 1987 se publicó la
modificación al primer párrafo.

88
Anteriormente

Para el desarrollo de la pequeña propiedad agrícola en explotación; para la


creación de nuevos centros de población agrícola con tierras y aguas que les sean
indispensables; para el fomento de la agricultura y para evitar la destrucción de los
elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la
sociedad. Los núcleos de población que carezcan de tierras y aguas o no las
tengan en cantidad suficiente para las necesidades de su población, tendrán
derecho a que se les dote de ellas, tomándolas de las propiedades inmediatas,
respetando siempre la pequeña propiedad agrícola en explotación.

Reforma

Para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura,


de la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades económicas en el
medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños
que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.

DECIMOCUARTA REFORMA
En el diario Oficial de la Federación del 06 de enero de 1992 se publicó el decreto
de reformas al artículo 27 constitucional.

Se modificó el párrafo tercero, las fracciones IV, VI, primer párrafo, VII, XV, XVII;
se adicionaron los párrafos segundo y tercero a la fracción XIX y se derogaron las
fracciones X a la XIV y la XVI.

IV. Las sociedades mercantiles por acciones podrán ser propietarias de terrenos
rústicos pero únicamente en la extensión que sea necesaria para el cumplimiento
de su objeto.

VI. Las entidades federativas, lo mismo que los Municipios de toda la República,
tendrán plena capacidad para adquirir y poseer todos los bienes raíces necesarios
para los servicios públicos.

89
VII. Se reconoce la personalidad jurídica de los núcleos de población ejidales y
comunales y se protege su propiedad sobre la tierra, tanto para el asentamiento
humano como para actividades productivas.

La ley protegerá la integridad de las tierras de los grupos indígenas.

La ley, considerando el respeto y fortalecimiento de la vida comunitaria de los


ejidos y comunidades, protegerá la tierra para el asentamiento humano y regulará
el aprovechamiento de tierras, bosques y aguas de uso común y la provisión de
acciones de fomento necesarias para elevar el nivel de vida de sus pobladores.

La ley, con respeto a la voluntad de los ejidatarios y comuneros para adoptar las
condiciones que más les convengan en el aprovechamiento de sus recursos
productivos, regulará el ejercicio de los derechos de los comuneros sobre la tierra
y de cada ejidatario sobre su parcela. Asimismo establecerá los procedimientos
por los cuales ejidatarios y comuneros podrán asociarse entre sí, con el Estado o
con terceros y otorgar el uso de sus tierras; y, tratándose de ejidatarios, transmitir
sus derechos parcelarios entre los miembros del núcleo de población; igualmente
fijará los requisitos y procedimientos conforme a los cuales la asamblea ejidal
otorgará al ejidatario el dominio sobre su parcela. En caso de enajenación de
parcelas se respetará el derecho de preferencia que prevea la ley.

Dentro de un mismo núcleo de población, ningún ejidatario podrá ser titular de


más tierra que la equivalente al 5% del total de las tierras ejidales. En todo caso, la
titularidad de tierras en favor de un solo ejidatario deberá ajustarse a los límites
señalados en la fracción XV.

La asamblea general es el órgano supremo del núcleo de población ejidal o


comunal, con la organización y funciones que la ley señale. El comisariado ejidal o
de bienes comunales, electo democráticamente en los términos de la ley, es el
órgano de representación del núcleo y el responsable de ejecutar las resoluciones
de la asamblea.

La restitución de tierras, bosques y aguas a los núcleos de población se hará en


los términos de la ley reglamentaria.

90
XV. En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los latifundios.

Se considera pequeña propiedad agrícola la que no exceda por individuo de cien


hectáreas de riego o humedad de primera o sus equivalentes en otras clases de
tierras.

Para los efectos de la equivalencia se computará una hectárea de riego por dos de
temporal, por cuatro de agostadero de buena calidad y por ocho de bosque, monte
o agostadero en terrenos áridos.

Se considerará, asimismo, como pequeña propiedad, la superficie que no exceda


por individuo de ciento cincuenta hectáreas cuando las tierras se dediquen al
cultivo de algodón, si reciben riego; y de trescientas, cuando se destinen al cultivo
del plátano, caña de azúcar, café, henequén, hule, palma, vid, olivo, quina, vainilla,
cacao, agave, nopal o árboles frutales.

Se considerará pequeña propiedad ganadera la que no exceda por individuo la


superficie necesaria para mantener hasta quinientas cabezas de ganado mayor o
su equivalente en ganado menor, en los términos que fije la ley, de acuerdo con la
capacidad forrajera de los terrenos.

Cuando debido a obras de riego, drenaje o cualesquiera otras ejecutadas por los
dueños o poseedores de una pequeña propiedad se hubiese mejorado la calidad
de sus tierras, seguirá siendo considerada como pequeña propiedad, aún cuando,
en virtud de la mejoría obtenida, se rebasen los máximos señalados por esta
fracción, siempre que se reúnan los requisitos que fije la ley.

Cuando dentro de una pequeña propiedad ganadera se realicen mejoras en sus


tierras y éstas se destinen a usos agrícolas, la superficie utilizada para este fin no
podrá exceder, según el caso, los límites a que se refieren los párrafos segundo y
tercero de esta fracción que correspondan a la calidad que hubieren tenido dichas
tierras antes de la mejora.

XVII. El Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados, en sus respectivas


jurisdicciones, expedirán leyes que establezcan los procedimientos para el

91
fraccionamiento y enajenación de las extensiones que llegaren a exceder los
límites señalados en las fracciones IV y XV de este artículo.

El excedente deberá ser fraccionado y enajenado por el propietario dentro del


plazo de un año contado a partir de la notificación correspondiente. Si transcurrido
el plazo el excedente no se ha enajenado, la venta deberá hacerse mediante
pública almoneda. En igualdad de condiciones, se respetará el derecho de
preferencia que prevea la ley reglamentaria.

Las leyes locales organizarán el patrimonio de familia, determinando los bienes


que deben constituirlo, sobre la base de que será inalienable y no estará sujeto a
embargo ni a gravamen ninguno.

Párrafos segundo y tercero a la fracción XIX. Son de jurisdicción federal todas


las cuestiones que por límites de terrenos ejidales y comunales, cualquiera que
sea el origen de éstos, se hallen pendientes o se susciten entre dos o más núcleos
de población; así como las relacionadas con la tenencia de la tierra de los ejidos y
comunidades. Para estos efectos y, en general, para la administración de justicia
agraria, la ley instituirá tribunales dotados de autonomía y plena jurisdicción,
integrados por magistrados propuestos por el Ejecutivo Federal y designados por
la Cámara de Senadores o, en los recesos de ésta, por la Comisión Permanente.

La ley establecerá un órgano para la procuración de justicia agraria.

X. Derogada.

XI. Derogada.

XII. Derogada.

XIII. Derogada.

XIV. Derogada

XVI. Derogada.

92
DECIMOQUINTA REFORMA
En el diario Oficial de la Federación del 28 de enero de 1992 se publicó las
modificaciones en las fracciones II y III.

II. Las asociaciones religiosas que se constituyan en los términos del artículo 130
y su ley reglamentaria tendrán capacidad para adquirir, poseer o administrar,
exclusivamente, los bienes que sean indispensables para su objeto, con los
requisitos y limitaciones que establezca la ley reglamentaria.

III. Las instituciones de beneficencia, pública o privada, que tengan por objeto el
auxilio de los necesitados, la investigación científica, la difusión de la enseñanza,
la ayuda recíproca de los asociados, o cualquier otro objeto lícito, no podrán
adquirir más bienes raíces que los indispensables para su objeto, inmediata o
directamente destinados a él, con sujeción a lo que determine la ley reglamentaria.

93
LEY FEDERAL DE LA
REFORMA AGRARIA
1971- 1992

94
GLOSARIO
Asamblea general: Máxima autoridad interna compuesta por los ejidatarios en
pleno goce de sus derechos; se encargaba, entre otros asuntos, de formular y
aprobar el reglamento interno.

Derechos agrarios individuales: Son integrados como por dos elementos


principales en forma independiente uno del otro: el solar urbano, la parcela y las
tierras de uso común.

Ejido: Comunidades agrarias creadas entre 1914 y 1922 como parte de la


Reforma Agrícola. Los miembros del ejido recibían el derecho sobre una parcela
individual o un lote residencial y tenían acceso a áreas de uso común bajo la
condición de trabajar activamente la tierra.

Resolución definitiva: Aquella que pone fin a un expediente de restitución o


dotación de tierras, bosques, aguas, ampliación concedida, creación de nuevos
centros de población, reconocimiento y titulación de bienes comunales,
establecimiento de zonas urbanas ejidos y comunidades.

Substanciar: Tramitar un juicio hasta dejarlo en condiciones de dicar sentencia.

95
LEY FEDERAL DE LA REFORMA AGRARIA DE
1971
La Reforma Agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y
legislativas impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y
producción de la tierra en un lugar determinado, buscaba solucionar dos
problemas interrelacionados: La concentración de la propiedad en pocos dueños y
la baja productividad agrícola.

Esta Ley derogo el Código Agrario del 30 de diciembre de 1942, mediante el


decreto del 16 de marzo de 1971, promulgada durante la presidencia de Luis
Echeverría Álvarez, publicada en el diario oficial de la federación el 16 de abril de
1971.

Contenía 480 artículos, 8 transitorios, dicha Ley reglamentaba las disposiciones


agrarias del artículo 27 constitucional, era de interés público y observancia general
en toda la República.

Incluso se sigue aplicando en la actualidad conforme a los artículos transitorios del


decreto del 6 de enero de 1992 que reformaron al artículo 27 constitucional, como
el decreto de la Ley Agraria del 26 de febrero de 1992.

Eran autoridades agrarias el Presidente de la República, Gobernadores de los


Estados y el Jefe del Departamento del Distrito Federal, Secretaría de la Reforma
Agriaría, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Cuerpo Consultivo
Agrario y Comisiones Agrarias Mixtas.

Ahora bien, dentro de las facultades de las autoridades ante mencionadas,


específicamente:

Del Presidente de la República:

 Considerado suprema autoridad agraria.


 Dictaba medidas necesarias para hacer cumplir el objetivo de la Ley
Federal de la Reforma Agraria.

96
 Emitía resoluciones definitivas, que no podían ser modificadas.

De los Gobernadores de los Estados:

 Dictaminar mandamientos para resolver en primera instancia expediente


de restitución y dotación de tierras, aguas, ampliación de ejidos.
 Emitir opiniones respecto de expedientes de expropiación de tierras, aguas,
bosques, ejidales y comunales.
 Proveer administrativamente lo necesario para substanciar expedientes y
ejecución de mandamientos.
 Nombrar y remover a los representantes delas Comisiones Agrarias Mixtas.
 Expedir nombramientos a miembros de comité particulares ejecutivos que
elijan los grupos agrarios.
 Hacer del conocimiento a la Secretaría de la Reforma Agraria
irregularidades en que incurran los funcionarios y empleados dependientes
de esta.

ATRIBUCIONES DE LA SECRETARIA DELA REFORMA


AGRARIA:
Tenía la responsabilidad la política administrativa y técnica de la dependencia a su
cargo ante el Presidente del a República.

 Acordar con el Presidente de la Republica asuntos agrarios de su


competencia.
 Firmar junto con el Presidente de la República resoluciones y acuerdos que
dicte en materia agraria.
 Ejecutar la política que dicte el Presidente de la Republica en materia
agraria.
 Representar al Presidente de la Republica en actos relacionados con la
fijación, resolución, modificación y otorgamiento de derechos
fundamentales en la Ley.

97
 Coordinar su actividad con la Secretaría de Agricultura y Recursos
Hidráulicos para la realización de programas agrícolas nacionales y
regionales.
 Aprobar contratos sobre frutos, recursos, aprovechamientos comunales y
nuevos centros de población.
 Intervenir en la elección de autoridades ejidales y comunales.
 Resolver asuntos correspondientes a la organización agraria ejidal.
 Formar parte de los consejos de administración de los bancos oficiales que
otorguen crédito a ejidos y comunidades.

ATRIBUCIONES DEL SECRETARIO DE AGRICULTURA Y


RECURSOS HIDRÁULICOS:
 Determinar medios técnicos adecuados para el fomento, explotación y
aprovechamiento de frutos y recursos de ejidos.
 Incluir en los programas agrícolas nacionales o regionales, las zonas
ejidales que deban dedicarse temporal o definitivamente a cultivos.
 Establecer en los ejidos sistemas de cultivo adecuado conforme a las
características de tenencia de tierra.
 Fomentar la integración de la ganadería a la agricultura.
 Intervenir en la fijación de reglas para la explotación de recursos
nacionales, agropecuarios y silvícolas.
 Sostener n apolítica sobre conservación de suelos, bosques y aguas.

ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN AGRARIA MIXTA:

Un presidente Delegado de la Sria. De a Ref. Agraria

Un secretario 1. Nombrado y removido por el pdte. De la Rep.


Integración

2. Nombrado y removido por el ejecutivo local


Tres vocales
3. Representante de ejidatarios y comuneros,
designado y removido por el pdte.

Duraba 3 años, tenía que estar en pleno uso y goce


de derechos políticos, civiles y ejidatarios

98
Atribuciones:

 Substanciar los expedientes de restitución, dotación, ampliación de tierras,


bosques y aguas.
 Dictaminar en los expedientes que deben ser resueltos por mandamiento
del ejecutivo local y resolver juicios privativos de derechos agrarios
individuales.
 Opinar sobre expropiación de tierras, bosques y aguas ejidales y
comunales.
 Resolver controversias bienes y derechos agrarios que les sean
planteados.

Tenía un reglamento interno expedido por e gobernador de la entidad federativa.

Los presupuestos anuales de gastos eran formulados por la propia comisión


pagado por el gobierno federal y local, el gobierno federal no podía aportar menos
del 50%.

En cada entidad federativa debía haber cuando menos una delegación


dependiente de la Secretaria de la Reforma Agraria para el despacho de asuntos
encomendados.

El delegado era nombrado y removido por el Presidente del a Republica y el


subdelegado era nombrado y removido por el Secretario de la Reforma Agraria.

ATRIBUCIONES DE LOS DELEGADOS AGRARIOS EN


MATERIA DE PROCEDIMIENTOS, CONTROVERSIAS,
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO AGRARIO.
 Representar en su territorio de jurisdicción a la Secretaría de la Reforma
Agraria.
 Tratar con el ejecutivo local asuntos agrarios de la competencia.
 Presidir las Comisiones Agrarias Mixtas y vigilar que su funcionamiento se
ajuste a la Ley.
 Dar cuenta a la Secretaria de la Reforma Agraria de irregularidades en que
incurran los miembros de la Comisión Agraria Mixta.

99
 Intervenir en la elección, substitución, renovación de autoridades ejidales y
comunales y controversias que se susciten entre ejidos y comunales.
 Informar a la Secretaria de la Reforma Agraria de cambio de derechos
ejidales o comunales.
 Autorizar el reglamento interior de los ejidos de su jurisdicción.

ATRIBUCIONES DEL CUERPO CONSULTIVO AGRARIO:


 Revisar y autorizar planos respecto a dictámenes que apruebe.
 Resolver casos de inconformidad respecto a privación de derechos agrarios
individuales y nuevas adjudicaciones.
 Emitir su opinión respecto a iniciativas de Ley en materia agraria que
formule el ejecutivo Federal.

Integrado por cinco titulares, dos actuaban como representantes de los


campesinos, el secretario de la Reforma Agraria lo presidia y tenía voto de calidad,
este mismo proponía la Presidente de la Republica el nombramiento y remoción
de los miembros del cuerpo consultivo.

Requisitos:

 Honorables, titulados en relación a materia agraria.


 Experiencia suficiente.
 Tener predios rústicos con una superficie limitada (no refiere cuanto).
 No desempeñar cargos de elección popular.

LA PROPIEDAD DE LOS NÚCLEOS AGRARIOS.

La propiedad de los núcleos agrarios a diferencia de los códigos agrarios se


formalizaba a partir de la publicación en el Diario Oficial de la Federación, según
disposición del ast.51 de la Ley Federal de Reforma Agraria, así mismo
determinaba que el ejido propietario tenía la calidad de poseedor, lo que obedecía
a las características de inalienabilidad, imprescriptibilidad, inembargabilidad e
intrasmisibilidad que tenía el ejido. Asimismo se establecía que las tierras
cultivables que de acuerdo con la ley puedan ser objeto de adjudicación individual

100
entre los miembros del ejido en ningún momento dejaran de ser propiedad del
núcleo de población ejidal.

Por su parte el artículo 53 declaraba la inexistencia de los actos que se realizaran


en contravención de lo dispuesto por la Ley Federal de Reforma Agraria, el articulo
55 prohibía los contratos tendientes a la explotación indirecta de los terrenos
ejidales y en cuanto a las comunidades disponía que estas podían optar por el
régimen ejidal, mismos que se deslindarían y se crearían unidades individuales de
dotación también se regulaba el cambio de régimen agrario lo cual se encontraba
fundamentado en los artículos 61 y 62.

En el artículo 63 se disponía lo concerniente a la permuta donde se establecía que


solo se permitirían si convenía a la economía ejidal o comunal.

DERECHOS SOBRE AGUAS.


Conforme al artículo 56 de la ley que nos ocupa, correspondía a los ejidos y las
comunidades el derecho al uso y aprovechamiento de las aguas destinadas al
riego de sus tierras, la distribución del agua, el uso y aprovechamiento de las
aguas derivadas, aguas negras, sistemas de riego y aguas subterráneas
alumbradas, se hacía en forma equitativa entre ejidatarios propietarios
particulares, atendiendo a su condición de usuarios. Cuando la restitución o la
dotación recaigan en aguas de propiedad nacional, precisaba el artículo 58, el
núcleo de población beneficiado adquiriría el carácter concesionario, pero sus
derechos al uso y aprovechamiento de las mismas se regirían por la misma ley.

DERECHOS AGRARIOS INDIVIDUALES.


El artículo 66 permitía a los ejidatarios, en lo individual, aun antes de la
adjudicación de sus parcelas, la asignación de estas mediante un reparto
provisional.

Por su parte el articulo 67 disponía el derecho de los ejidatarios para el uso de los
bienes ejidales conforme al reglamento interior, donde se establecía el
aprovechamiento proporcional de los bienes que el ejido haya destinado al uso
común, de acuerdo con el interior del ejido. Mientras tanto en el artículo 69 se

101
indicaba que los derechos ejidatarios sea cual fuera la forma de explotación se
acreditaría con el respectivo certificado de derechos agrarios.

El artículo 75 precisaba acerca de la protección de los derechos individuales lo


siguiente:

Los derechos el ejidatario sobre la unidad de dotación y, en general, los que le


corresponden sobre los bienes del ejido a que pertenezca, serán inembargables,
no enajenables y no podrán gravarse por ningún concepto. Son inexistentes los
actos que se realicen en contravención de este precepto.

SOBRE LA PÉRDIDA DE DERECHOS AGRARIOS.


El ejidatario o comunero perderá sus derechos sobre la unidad de dotación, y en
general los que tenga como miembro de un núcleo de población ejidal o comunal,
a excepción de los adquiridos sobre el solar que le hubiere sido adjudicado en la
zona de urbanización, cuando9:

1.- No trabaje la tierra personalmente o con su familia, durante dos años


consecutivos o más, o deje de realizar por igual lapso los trabajos que le
correspondan, cuando se haya determinado la explotación colectiva, salvo en los
caso que indique la ley

2.-Hubiere adquirido los derechos ejidales por sucesión y no cumpla durante un


año con las obligaciones económicas a que quedó comprometido para el
sostenimiento de la mujer e hijos menores de dieciséis años o con incapacidad
total permanente que dependían del ejidatario fallecido.

3.- Destine bienes ejidales a fines ilícitos.

4.- Acapare la posesión o el beneficio de otras unidades de dotación o superficies


de uso común, en ejidos y comunidades ya constituidos;

5.- Enajene, realice, permita tolere o autorice la venta total o parcial de su unidad
de dotación o de superficies de uso común o la de en arrendamiento o en

9
Articulo 85 ley de la Reforma Agraria.

102
aparcería o en cualquier otra forma ilegal de ocupación a miembros del propio
ejido o a terceros;

6.- Sea condenado por sembrar o permitir que se siembre en su parcela o bienes
de uso común, ejidales o comunales, marihuana, amapola o cualquier otro
estupefaciente.

SUSPENSIÓN DE DERECHOS AGRARIOS.


La suspensión de los derechos de un ejidatario o comunero podrá decretarse
cuando durante un año deje de cultivar la tierra o de ejecutar los trabajos de índole
comunal o aquellos que le correspondan dentro de una explotación colectiva, sin
motivo justificado. También procede la suspensión la suspensión respecto del
ejidatario o comunero contra quien se haya dictado auto de formal prisión por
sembrar o permitir que se siembre en su parcela, marihuana, amapola, o cualquier
otro estupefaciente10.

La sanción será aplicada previa comprobación plena de las causas antes


indicadas por la Comisión Agraria Mixta, y abarcará, según sea el caso un ciclo
agrícola o un año.

EL EJIDO EN LA LEY FEDERAL DE LA REFORMA AGRARIA.


Para la constitución del ejido se exigía un número mínimo de 20 individuos
solicitantes de tierras que debían reunir determinados requisitos11

AUTORIDADES AL INTERIOR DEL NÚCLEO AGRARIO.


a) Asamblea general:
Era y sigue siendo la máxima autoridad interna compuesta por los
ejidatarios en pleno goce de sus derechos; se encargaba, entre otros
asuntos, de formular y aprobar el reglamento interno.
El reglamento por su parte debía regular el aprovechamiento de los bienes
comunales, establecer las tareas de beneficio colectivo, fijar sanciones y
aprobar a los secretarios auxiliares con que podía contar el comisariado.

10
Articulo 87 ley de la Reforma Agraria.
11
Véase articulo 200 Ley de la Reforma Agraria.

103
Era un pacto social constitutivo de normas que servían para regular la
conducta interior de la persona moral llamada ejido o comunidad.
b) Los comisariados ejidales y comunales:
Tenía no solo la representación del ejido, si no también se consideraba
como una autoridad interna del mismo; se formaba por un presidente, un
secretario y un tesorero con sus respectivos suplente, ellos en conjunto
tenían la representación legal con las mismas facultades de un mandatario
general, su característica era ser una autoridad al interior del núcleo.
c) Consejos de vigilancia:
Se integraba, por un presidente, un secretario y un tesorero, se encargaba
de supervisar las labores del comisariado. En caso de que hubiera más de
una planilla en la elección de comisariado, el consejo de vigilancia se
integraba con los miembros de la planilla que ocupara el segundo lugar en
la votación.
Los integrantes de los comisariados y consejos de vigilancia duraban tres
años en sus funciones.

104
EVIDENCIA

105
BIBLIOGRAFÍA

Gob.mx. (17 de julio de 2018). Obtenido de Gob,mx: http://www.inah.gob.mx/boletines/1449-en-


1915-venustiano-carranza-expidio-la-ley-agraria
Historia del derecho agrario mexicano, M. A. (s.f.). Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx
Historia del derecho agrario mexicano, Marco Antonio Díaz de León. (s.f.).
Leon, M. A. (2018). Historia del Derecho Agrario Mexicano. Mexico: PORRUA .
Ley Agraria de 1915. (1915). Mexico.
Navarro, G. N. (2018). Derecho Agrario. Mexico: OXFORD.
Padron, M. C. (s.f.). Derecho Agrario en mexico.
Roman, G. R. (2016). Derecho Agrario y Desarrollo Rural . Mexico: TRILLAS.

106

También podría gustarte