Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Electrónica Analógica y Digital

Integrantes:

Rivera Caravajo Juan Andrés.


Rodas Pedro David.
Satama Rodríguez Henry Israel.

INFORME Nº: 1

GRUPO “3” Ingeniería Automotriz.

FECHA DE ENTREGA:

05 de Noviembre del 2014

2014 – 2015

1
Introducción

El presente informe tiene como finalidad detallar las diferentes actividades desarrolladas
dentro de la practica 1, la misma que por medio de un osciloscopio se realizara la
rectificación monofásica de media y onda completa en la que se comprenderá de mejor
manera el rectificado cuando se conecta un capacitador en paralelo y que nuestra
corriente de entrada con respeto a la de salida sea pura. Con este comportamiento se
realizara las comprobaciones respectivas y se obtendrá los resultado que se tuvo en el
osciloscopio.

1. Objetivos

1.1 Objetivo General

 Análisis de una rectificación monofásica de media y onda completa como


transformación de corriente alterna AC a corriente continua DC.

1.2 Objetivos Específicos

 Comprender las ondas que se generan en el osciloscopio.


 Transformar la corriente alterna en continua.
 Analizar el comportamiento del osciloscopio con los cálculos realizados.

2. Marco teórico

2.1 Diagrama general de las fuentes

Figura 1. Diagrama general

2.1.1 Transformador
Permite aumentar o disminuir el voltaje y la intensidad de una corriente alterna de forma
tal que su producto permanezca constante (ya que la potencia que se entrega a la entrada
de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas, tiene que ser igual a la que se obtiene a
la salida) manteniendo la frecuencia (60 Hz). (monografias, 2013)

Figura 2. Diagrama general de transformador

2
2.1.2 Rectificación

Es el elemento o circuito que permite convertir la corriente alterna en corriente


continua. Esto se realiza utilizando diodos rectificadores, ya
sea semiconductores de estado sólido, válvulas al vacío o válvulas gaseosas como las de
vapor de mercurio. Dependiendo de las características de la alimentación en corriente
alterna que emplean, se les clasifica en monofásicos, cuando están alimentados por una
fase de la red eléctrica, o trifásicos cuando se alimentan por tres fases. (monografias,
2013)

2.1.2.1 El Diodo rectificador

Los diodos rectificadores deben ser capaces de soportar de forma continua valores de
corriente. Además, deben soportar picos de corriente varias veces mayores que su
corriente nominal máxima de funcionamiento. (Ing . Diego Valladolid, 2014)

Figura 2. Diodos rectificadores.

2.1.3 Regulador

Un regulador o estabilizador es un circuito que se encarga de reducir el rizado y de


proporcionar una tensión de salida de la tensión exacta que queramos. En esta sección
nos centraremos en los reguladores integrados de tres terminales que son los más
sencillos y baratos que hay, en la mayoría de los casos son la mejor opción.
(monografias, 2013)

2.1.4 Filtrado
La tensión en la carga que se obtiene de un rectificador es en forma de pulsos. En un
ciclo de salida completo, la tensión en la carga aumenta de cero a un valor de pico, para
caer después de nuevo a cero. Esta no es la clase de tensión continua que precisan la
mayor parte de circuitos electrónicos. Lo que se necesita es una tensión constante,
similar a la que produce una batería. Para obtener este tipo de tensión rectificada en la
carga es necesario emplear un filtro.

El tipo más común de filtro es el del condensador a la entrada, en la mayoría de los


casos perfectamente válido.

Figura 3. Condensador.

3
3. Simulación (Osciloscopio)

Figura 4. Osciloscopio.

3.1 Circuito

Datos de la tarjeta electrónica.

R1 R2 R3 R4 C1 C2 C3 C4 C5
328.7 Ω 328.7 Ω 328.7 Ω 328.7 Ω 10.89 µϝ 48.6 µϝ 108.5 µϝ 107.4 µϝ 107.4 µϝ
Tabla 1. Datos

Figura 5. Tarjeta electrónica.

4
3.1 Rectificacion de media onda.

Figura 5. Rectificación de media onda.

Figura 5. Mediciones realizadas en media onda.

5
3.3 Onda Filtrada

Figura 6. Onda filtrada.

Figura 7. Mediciones realizadas en onda filtrada.

6
4. Circuito 2

Figura 8. Rectificación de onda.

Figura 9. Toma de medidas en simulador.

7
5. Cálculos

Voltaje Pico = 10v

Voltaje Eficaz = 𝑉𝑅𝑀𝑆

𝑣𝑝
𝑉𝑅𝑀𝑆 =
√2
10
𝑉𝑅𝑀𝑆 =
√2

𝑉𝑅𝑀𝑆 = 7.071 𝑣

Voltaje de salida
𝑣𝑝
𝑣𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 =
𝜋
10
𝑣𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 =
𝜋

𝑣𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 3.183 𝑣

CALCULO FILTADO (capacitador)

𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 = 6.8 𝑣

𝑣𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 7.03 𝑣

𝑣𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑣𝑝 − 𝑣𝑟(𝑝𝑝)

Voltaje de ripple
𝑣𝑠𝑎𝑙
𝐼𝑚𝑒𝑑 =
𝑟
3.1831
𝐼𝑚𝑒𝑑 = =
0.329
9.67𝑚𝐴

8
2.4 ∗ 𝐼𝑚𝑒𝑑
𝑉𝑟(𝑅𝑀𝑆) =
𝐶

2.4 ∗ 9.67
𝑉𝑟(𝑅𝑀𝑆) =
215.20
= 0.1080

2
𝑉𝑟(𝑝𝑝) = 𝑉𝑟(𝑅𝑀𝑆) ∗ 2 ∗ √3 =

0.38 𝑣

9
6. Simulaciones

Figura. Circuito 1 Onda no rectificada.

Figura. Simulación Circuito 2 (Onda rectificada).

10
Figura. Simulación Circuito 2 (Onda Filtrada).

11
CIRCUITO 2

Figura. Simulación Circuito 2 (Onda no rectificada).

Figura. Simulación Circuito 2 (Onda rectificada).

Figura. Simulación Circuito 2 (Onda filtrada).

12
7. Conclusiones

 La rectificación de media onda mediante un solo diodo resulta eficiente, pero


si le agregamos un capacitor en paralelo con el resistor la onda se vuelve más
estable, casi como la de una batería.
 La rectificación de onda completa la llevamos a cabo con la tarjeta electrónica
de 4 diodos, en la cual tuvimos una tensión directa pulsante.
 Las tensiones rectificadas eran un poco menores a las de entrada, ya que el
diodo produce una caída de voltaje de aproximadamente 0.7V, lo cual
pudimos apreciar claramente con el osciloscopio.
 Al analizar el osciloscopio del software, pudimos constatar que tiene un
pequeño defecto, al mostrar las ondas de tensión rectificadas, produce unos
picos, los cuales no deberían estar ahí.

8. Bibliografía

monografias. (01 de Marzo de 2013). Recuperado el 02 de Noviembre de 2014, de


.monografias: http://www.monografias.com/trabajos71/fuente-regulable-
voltaje/fuente-regulable-voltaje.shtml

Ing . Diego Valladolid, M. (2014). Rectificacion y fuente de alimentacion. Cuenca.

13

También podría gustarte