Está en la página 1de 13

FACULTAD DE HUMANIDADES

CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MONOGRAFIA:

“ANÁLISIS DE LA LEY 070”


INTEGRANTE:
 Medina Sebastián
 Flores Diana
 Sandoval Tatiana
 Erlinda Perez
 Terrazas Franklin

MATERIA: ANTROPOLOGÍA

DOCENTE: ALFREDO MENA

Santa Cruz 29 de Junio del 2017


ANALISIS DE “LA LEY O70 AVELINO
SINANI Y ELIZARDO PEREZ”
INTRODUCCIÓN
En el presente análisis de la ley de Educación “Avelino Siñani-Elizardo Perez”No.070 se observa
en el Capítulo I al sistema educativo boliviano desde una perspectiva de Análisis Antropológico
donde se verá todos los aspectos que abarca la educación en nuestra Bolivia, lo que permitirá en el
capítulo II realizar importantes aportes con respecto a las críticas que se hacen sobre el contenido
general de la citada Ley.

CAPITULO I
1. ANALISIS DEL ASPECTO HISTORICO
BASES, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
Artículo 3 (Bases de la educación)

1. Es descolonizadora, liberadora, revolucionaria, anti-imperialista, despatriarcalizadora y


transformadora de las estructuras económicas y sociales; orientada a la reafirmación cultural de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y
afrobolivianas en la construcción del Estado Plurinacional y el Vivir Bien

Artículo 4 .(Fines de la educación) .

10. Contribuir a reafirmar el derecho irrenunciable e imprescriptible del territorio que le dé acceso
al Océano Pacífico y su espacio marítimo, al Estado Plurinacional de Bolivia

TÍTULO II SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL

CAPÍTULO I. SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR


Artículo 10 (Objetivos de la Educación Regular)

2. Proporcionar elementos históricos y culturales para consolidar la identidad cultural propia y


desarrollar actitudes de relación intercultural .Reconstituir y legitimar los saberes y conocimientos
de los pueblos indígena originario campesinos, en diálogo intercultural con los conocimientos de
otras culturas.

5. Complementar y articular la educación humanística con la formación histórica, cívica, derechos


humanos, equidad de género, derechos de la Madre Tierra y educación en seguridad ciudadana.
2. ANALISIS DEL ASPECTO GEOGRÁFICO
La presente Ley tiene vigencia general para todo el Estado Plurinacional de Bolivia, a partir del
2010 año de su promulgación; Bolivia se encuentra ubicada en el Continente Americano más
propiamente en Sudamérica. Bolivia cuenta con 9 departamentos (La Paz, Santa Cruz,
Cochabamba, Tarija, Chuquisaca, Oruro, Potosí, Beni y Pando) los cuales integran en su totalidad
una extensión de 1.098.581 km2. Esta Ley no distingue ni diferencia entre todos los habitantes de
Bolivia (11.000.000 aprox.) Quienes fuera de ubicarse en las metrópolis de las capitales
departamentales donde se concentra la mayoría de la población, cuenta con 36 naciones indígenas
que le dan el carácter de plurinacional por lo cual se denomina a Bolivia “Estado Plurinacional de
Bolivia”.

Artículo 69. (Organización curricular). Este artículo hace referencia a la forma en que se
organizan los curriculums de avance del sistema educativo de acuerdo a las necesidades que tienen
la sociedad sobre la demanda para el desarrollo de la misma:
1. ¿Qué es la organización Curricular? - Es la estructura, organización y el conjunto de relaciones
que se establecen entre los componentes del currículo del Sistema- Educativo Plurinacional en sus
diversos subsistemas y niveles de formación, articulados a las necesidades, demandas y expectativas
de la sociedad y el Estado Plurinacional.
2. ¿Qué establece la organización Curricular? - La organización curricular establece los
mecanismos de articulación entre la teoría y la práctica educativa, todo para mejorar la calidad del
proceso de Enseñanza-Aprendizaje y es por esta razón que es sumamente importante que el
Ministerio de Educación pueda diseñar, aprobar e implementar el currículo base con participación
de los actores educativos.
3. ¿De dónde emergen los principios y objetivos de la organización curricular? - Los principios y
objetivos de la organización curricular emergen de las necesidades de la vida y del aprendizaje de
las personas y de la colectividad y los cuales serán establecidos en el currículo base plurinacional.

Artículo 70. (Currículo Regionalizado). Este tipo de curriculum es netamente integral y


participativo, ya que el currículo regionalizado se refiere al conjunto organizado de planes y
programas, objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación en un determinado
subsistema (Región, pueblo o Nación Indígena) y nivel educativo, que expresa la particularidad y
complementariedad en armonía con el currículo base del Sistema Educativo Plurinacional,
considerando fundamentalmente las características del contexto sociocultural y lingüístico que
hacen a su identidad. Es decir se toman en cuenta todas las características propias de una zona y en
base a ellas se crea un curriculum que se adecue a su realidad. Además las naciones y pueblos
indígena originario campesinos desarrollan procesos educativos productivos comunitarios, acorde a
sus vocaciones productivas del contexto territorial.
¿Quién está a cargo de gestionar la creación de estos curriculums? -La gestión del currículo
regionalizado es una competencia concurrente entre el nivel central del Estado y las entidades
territoriales autónomas.

3. ANALISIS DESDE EL ASPECTO EDUCATIVO-ESTRUCTURA

Cap1.Artículo 1. Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera
universal, productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.
4. El sistema educativo está compuesto por las instituciones educativas fiscales, instituciones
educativas privadas y de convenio.

5. La educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria,


descolonizadora y de calidad.

7, El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta, humanista, científica, técnica y


tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y revolucionaria, crítica y solidaria

8. La educación es obligatoria hasta el bachillerato.

Cap3.Artículo 8. (Estructura del Sistema Educativo Plurinacional). El Sistema Educativo


Plurinacional comprende: a) Subsistema de Educación Regular. b) Subsistema de Educación
Alternativa y Especial. c) Subsistema de Educación Superior de Formación Profesional.

4. ANALISIS DEL ASPECTO POLÍTICO-JURIDICO

IDEOLOGIA DE LA LEY:
Para la presente ley la educación debe cumplir con las siguientes características para que sea
productiva y de calidad; ya que esta debe ser descolonizadora, comunitaria, universal, es única
diversa y plural, unitaria e integradora, laica, pluralista y espiritual, inclusiva, intracultural,
intercultural y plurilingüe, productiva y territorial, científica, técnica, tecnológica y artística,
educación de la vida y en la vida, promotora de la convivencia pacífica, asume y promueve los
valores de la unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad y respeto,
debe ser de complementariedad armonía transparencia equilibrio igualdad de oportunidades equidad
social y de género en la participación bienestar común responsabilidad justicia social distribución y
redistribución de los productos y bienes sociales para vivir bien Y es liberadora en lo pedagógico.
Es bajo estas características que el estado pretende formar a todos los estudiantes de su población
para que sean provechosos y productivos para su comunidad y por consiguiente al Estado.

LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL


Artículo 1. (Mandatos Constitucionales de la educación). Todas las disposiciones desarrolladas
en este artículo nos llevan a entender que esta ley pretende establecer y garantizar el acceso de todas
y todos los estudiantes al Sistema Educativo y para ello crea medidas sociales de integración y
financiamiento educativo ya que toma en cuenta el hecho de la diversidad de clases sociales que
existen en nuestro estado y realiza todo esto de acorde al mandato de la Constitución Política del
estado que tiene como Máxima Prioridad Garantizar la Educación y el Desarrollo pleno del mismo
para todos y todas los habitantes de Bolivia sin exclusión alguna. A continuación veremos algunos
aspectos relevantes:
1. Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal,
productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.
2. La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado,
que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla.
3. El Estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el sistema educativo, que comprende la
educación regular, la alternativa y especial, y la educación superior de formación profesional.
El sistema educativo desarrolla sus procesos sobre la base de criterios de armonía y coordinación.
4. El sistema educativo está compuesto por las instituciones educativas fiscales, instituciones
educativas privadas y de convenio.
5. La educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria,
descolonizadora y de calidad.
6. La educación es intracultural, intercultural y plurilingüe en todo el sistema educativo.
7. El sistema educativo se fundamenta en una educación abierta, humanista, científica, técnica y
tecnológica, productiva, territorial, teórica y práctica, liberadora y revolucionaria, crítica y solidaria.
8. La educación es obligatoria hasta el bachillerato.
9. La educación fiscal es gratuita en todos sus niveles hasta el superior.

Artículo 92. (Instancias de Participación Social Comunitaria).


Las instancias de Participación Social Comunitaria en la educación, están conformadas por las
organizaciones e instituciones relacionadas a la educación, con representatividad, legitimidad y
correspondiente a su jurisdicción. Su estructura comprende:
a) Congreso Plurinacional de Educación: Es la instancia máxima de participación de todos los
sectores de la sociedad, para la formulación y definición de lineamientos de la política plurinacional
de educación. Será convocado por el Ministerio de Educación cada cinco años.
b) Consejo Educativo Plurinacional: Propone proyectos de políticas educativas integrales de
consenso y evalúa el cumplimiento de las conclusiones del
Congreso Plurinacional de Educación.
c) Consejos Educativos de Naciones y pueblos indígena originario campesinos: Las naciones y
pueblos indígena originario campesinos en el marco de su estructura organizativa a través de sus
organizaciones matrices, Consejos Educativos de Pueblos Originarios y las instancias propias de
cada uno de ellos, con representación de carácter nacional, regional y transterritorial, participan en
la formulación de políticas y gestión educativas, velando por la adecuada implementación y
aplicación de las mismas en la gestión del Sistema Educativo Plurinacional para el desarrollo de una
educación intracultural, intercultural, plurilingüe, comunitaria, productiva, descolonizadora, técnica,
tecnológica, científica, crítica y solidaria desde la planificación hasta la evaluación en lo nacional y
en cada una de las entidades territoriales autónomas.
d) Consejos Educativos Social Comunitarios, a nivel Departamental, Regional, Distrital, de
Núcleo y Unidades Educativas: Participan en la gestión educativa, de acuerdo a su ámbito de
competencia, en correspondencia con las políticas educativas plurinacionales y reglamentación
específica.
e) Consejos Consultivos del Ministerio de Educación: Instancias de consulta y coordinación del
Ministerio de Educación con los actores educativos, sociales e institucionales.

DISPOSICIONES FINALES
Primera. La presente Ley entrará en vigencia a partir de la fecha de su promulgación y publicación.
Su implementación será progresiva mediante los Decretos y Resoluciones reglamentarias. La
reglamentación será aprobada en las instancias que correspondan de acuerdo a lo determinado en la
presente Ley, en concordancia con la Constitución Política del Estado.
Segunda. La aplicación remunerativa del escalafón nacional y los aspectos salariales del sector de
la educación, se ajustarán al marco de la política fiscal del Estado Plurinacional de Bolivia.
Remítase al Órgano Ejecutivo, para fines constitucionales.
Es dada en la Sala de Sesiones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a los quince días del mes
de diciembre del año dos mil diez.
5. ANALISIS DEL ASPECTO SOCIAL -FAMILIAR
Artículo 2. (Disposiciones generales).
La presente ley hace referencia casi en su totalidad a la “Participación social” de todos y cada uno
de los miembros que integran el contexto educativo que rodea a los estudiantes, por lo tanto
reconoce y garantiza la participación social, la participación comunitaria, de madres y padres de
familia en el sistema educativo, mediante organismos representativos en todos los niveles del
Estado. En las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades interculturales y
afro bolivianas de acuerdo a sus normas y procedimientos propios.

Artículo 6. (Intraculturalidad e Interculturalidad).


I. Intraculturalidad: La intraculturalidad promueve la recuperación, fortalecimiento,
desarrollo y cohesión al interior de las culturas de las naciones y pueblos indígena originario
campesinos, comunidades interculturales y afrobolivianas para la consolidación del Estado
Plurinacional, basado en la equidad, solidaridad, complementariedad, reciprocidad y justicia. En el
currículo del Sistema Educativo Plurinacional se incorporan los saberes y conocimientos de las
cosmovisiones de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, comunidades
interculturales y afrobolivianas.
II. Interculturalidad: El desarrollo de la interrelación e interacción de conocimientos,
saberes, ciencia y tecnología propios de cada cultura con otras culturas, que fortalece la identidad
propia y la interacción en igualdad de condiciones entre todas las culturas bolivianas con las del
resto del mundo. Se promueven prácticas de interacción entre diferentes pueblos y culturas
desarrollando actitudes de valoración, convivencia y diálogo entre distintas visiones del mundo para
proyectar y universalizar la sabiduría propia.
Artículo 12. (Educación Inicial en Familia Comunitaria). Constituye la base fundamental para la
formación integral de la niña y el niño, se reconoce y fortalece a la familia y la comunidad como el
primer espacio de socialización y aprendizaje. De cinco años de duración, comprende dos etapas:
1. Educación Inicial en Familia Comunitaria, no escolarizada.
Es de responsabilidad compartida entre la familia, la comunidad y el Estado, orientada a recuperar,
fortalecer y promover la identidad cultural del entorno de la niña y el niño, el apoyo a la familia en
la prevención y promoción de la salud y la buena nutrición, para su desarrollo psicomotriz, socio-
afectivo, espiritual y cognitivo. De tres años de duración.
2. Educación Inicial en Familia Comunitaria, escolarizada.
Desarrolla las capacidades y habilidades cognitivas, lingüísticas, psicomotrices, socio-afectivos,
espirituales y artísticas que favorezcan a las actitudes de autonomía, cooperación y toma de
decisiones en el proceso de construcción de su pensamiento, para iniciar procesos de aprendizaje
sistemáticos en el siguiente nivel. De dos años de duración.
Artículo 13. (Educación Primaria Comunitaria Vocacional).
Comprende la formación básica, cimiento de todo el proceso de formación posterior y tiene carácter
intracultural, intercultural y plurilingüe. Los conocimientos y la formación cualitativa de las y los
estudiantes, en relación y afinidad con los saberes, las ciencias, las culturas, la naturaleza y el
trabajo creador, orienta su vocación.
Este nivel brinda condiciones necesarias de permanencia de las y los estudiantes; desarrolla todas
sus capacidades, potencialidades, conocimientos, saberes, capacidades comunicativas, ético-
morales, espirituales, afectivas, razonamientos lógicos, científicos, técnicos, tecnológicos y
productivos, educación física, deportiva y artística. De seis años de duración.

Artículo 14. (Educación Secundaria Comunitaria Productiva).


I. Articula la educación humanística y la educación técnica-tecnológica con la producción,
que valora y desarrolla los saberes y conocimientos de las diversas culturas en diálogo intercultural
con el conocimiento universal, incorporando la formación histórica, cívica y comunitaria.
Tiene carácter intracultural, intercultural y plurilingüe.
Fortalece la formación recibida en la educación primaria comunitaria vocacional, por ser integral,
científica, humanística, técnica-tecnológica, espiritual, ética, moral, artística y deportiva.
II. Permite identificar en las y los estudiantes las vocaciones para continuar estudios superiores
o incorporarse a las actividades socio-productivas. Está orientada a la formación y la obtención del
Diploma de Bachiller Técnico Humanístico, y de manera progresiva con grado de Técnico Medio
de acuerdo a las vocaciones y potencialidades productivas de las regiones y del Estado
Plurinacional. De seis años de duración.
Artículo 15. (Educación escolarizada para la población en desventaja social). Es la educación
integral escolarizada dirigida a la atención de niñas, niños, adolescentes, jóvenes trabajadores
desprotegidos y en desventaja social, mediante programas especiales de hogares abiertos con
servicios integrales de salud, alimentación, educación, rezago escolar, reinserción escolar y socio
laboral.

Artículo 90. (Participación Social Comunitaria). Es la instancia de participación de los actores


sociales, actores comunitarios, madres y padres de familia con representación y legitimidad,
vinculados al ámbito educativo. La participación social comunitaria comprende la estructura,
mecanismos, composición y atribuciones dirigida al apoyo en el desarrollo de la educación, sujeta a
reglamentación.
Artículo 91. (Objetivos de la Participación Social Comunitaria).
1. Participar en la formulación y lineamientos de políticas educativas en todo el Sistema Educativo
Plurinacional, para contribuir a la calidad de la educación, en el marco de la corresponsabilidad de
todas y todos los actores educativos.
2. Garantizar el respeto a las atribuciones, roles y responsabilidades educativas específicas,
establecidas en las normas y reglamentaciones del Sistema Educativo Plurinacional, en lo
concerniente a los aspectos administrativo-jerárquico, técnico-docente, educativo- estudiantil y de la
participación social comunitaria.
3. Consolidar el carácter comunitario y democrático de la Participación Social Comunitaria,
respetando la diversidad de los actores educativos y sus formas de organización para la
participación social comunitaria, con legitimidad y representatividad.
4. Promover consensos entre los diferentes actores de la educación para la definición de políticas
educativas, comprendiendo que la educación es un bien común y corresponsabilidad de todas y
todos.
5. Lograr una Participación Social Comunitaria con vocación de servicio, compromiso, solidaridad,
reciprocidad y complementariedad entre todos los actores educativos.
6. Participar en la planificación, control, seguimiento y evaluación del proceso educativo,
respetando las atribuciones específicas de los actores educativos y la delimitación territorial y
geográfica de la Participación Social Comunitaria.
7. Contribuir al logro de la transparencia administrativa a través de un control social para optimizar
el funcionamiento del Sistema Educativo Plurinacional.
ANALISIS DESDE EL ASPECTO FAMILIAR

Artículo 2. V. Del derecho de las madres y padres. Se respeta el derecho de las madres y padres a
elegir la educación que convenga para sus hijas e hijos.

Artículo 12. (Educación Inicial en Familia Comunitaria). Constituye la base fundamental para la
formación integral de la niña y el niño, se reconoce y fortalece a la familia y la comunidad como el
primer espacio de socialización y aprendizaje. (…)
1. Educación Inicial en Familia Comunitaria, no escolarizada. Es de responsabilidad compartida
entre la familia, la comunidad y el Estado, orientada a recuperar, fortalecer y promover la identidad
cultural del entorno de la niña y el niño, el apoyo a la familia en la prevención y promoción de la
salud y la buena nutrición, para su desarrollo psicomotriz, socio-afectivo, espiritual y cognitivo. De
tres años de duración.

6. ANÁLISIS DESDE EL ASPECTO BIOLÓGICO

Artículo 2. (Disposiciones generales) .

X. Promoción del deporte. El Estado deberá promover y desarrollar la práctica deportiva,


preventiva, recreativa, formativa y competitiva en toda la estructura del Sistema Educativo
Plurinacional, mediante la implementación de políticas de educación, recreación y salud pública

Artículo 3. (Bases de la educación)

1. Es descolonizadora, liberadora, revolucionaria, antiimperialista, despatriarcalizadora y


transformadora de las estructuras económicas y sociales; orientada a la reafirmación cultural de las
naciones y pueblos indígena originario campesinos, las comunidades interculturales y
afrobolivianas en la construcción del Estado Plurinacional y el Vivir Bien .

7. Es inclusiva, asumiendo la diversidad de los grupos poblacionales y personas que habitan el país,
ofrece una educación oportuna y pertinente a las necesidades, expectativas e intereses de todas y
todos los habitantes del Estado Plurinacional, con igualdad de oportunidades y equiparación de
condiciones, sin discriminación alguna según el Artículo 14 de la Constitución Política del Estado .

Artículo 17 . (Objetivos de educación alternativa y especial).

3,Garantizar que las personas con discapacidad, cuenten con una educación oportuna, pertinente e
integral, en igualdad de oportunidades y con equiparación de condiciones, a través del desarrollo de
políticas, planes, programas y proyectos de educación inclusiva y el ejercicio de sus derechos .

7. ANALISIS DEL ASPECTO RELIGIOSO


BASES, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACION:

Articulo 3. (Bases de la educación).

En el punto 6, habla claramente que es: laica, pluralista y espiritual reconoce y garantiza la
libertad de conciencia y de fe y de la enseñanza de religión.

Me parece muy adecuado, ya que en Bolivia no todos tiene el mismo pensar conforme al tema
religioso y creencias, me siento conforme con este aspecto de la ley.

En el punto 11. Promueve la realización de la identidad, afectividad, espiritualidad y subjetividad


de las personas.
Está bien pero podría mejor en el ámbito religioso no centrarse en una sola religión si no que ver
todas aquellas que hay y surgen

8. ANÁLISIS DESDE EL ASPECTO DE LA LINGÜÍSTICA


Artículo 7. (Uso de Idiomas oficiales y lengua extranjera)

1. En poblaciones o comunidades monolingües y de predominio del castellano, el castellano como


primera lengua y la originaria como segunda.
2, En el caso de las lenguas en peligro de extinción, se implantarán políticas lingüísticas de
recuperación y desarrollo con participación directa de los hablantes de dichas lenguas.

3. Enseñanza de lengua extranjera. La enseñanza de la lengua extranjera se inicia en forma gradual


y obligatoria desde los primeros años de escolaridad. (…)

4. La enseñanza del lenguaje en señas es un derecho de las y los estudiantes que lo requieran en el
sistema educativo. La enseñanza del lenguaje de señas es parte de la formación plurilingüe de las
maestras y los maestros.

9. ANALISIS DEL ASPECTO ECONÓMICO


LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL
Artículo 1
(Mandatos Constitucionales de la educación)
1Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal,
productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación
2. La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado,
que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla
9. La educación fiscal es gratuita en todos sus niveles hasta el superior

11. ANALISIS DEL ASPECTO ESTÉTICO

LA EDUCACIÓN COMO DERECHO FUNDAMENTAL


Artículo 1
(Mandatos Constitucionales de la educación)
1Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal,
productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación
2. La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del
Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla
9. La educación fiscal es gratuita en todos sus niveles hasta el superior
CAPITULO II
CRÍTICAS ANTROPOLÓGICAS

1. ASPECTO HISTÓRICO
Desde el aspecto histórico es muy importante resaltar que no se ha dejado atrás ni olvidado que la
historia de nuestro país es tan importante saberla y seguir enseñándola a las futuras generaciones, ya
que conocerla nos hace valorar los sucesos históricos que han marcado el rumbo del país tanto en
aspectos educativos como en aspectos culturales, para poder identificarnos como bolivianos que
somos y sentirnos orgullosos de serlo.
TOMANDO EN CUENTA LA HISTORIA DE LOS FUNDADORES:

Avelino Siñani

Labrador, arriero comerciante y educador aymara. Nació el 6 de febrero de 1881 en la comunidad


Llajma (Warisata) de la provincia Omasuyos del departamento de La Paz, sus padres fueron
Tibursio Síñani y Jacoba Cosme. En el año 1900 un 9 de diciembre contrajo su matrimonio con
María Quispe Huallpa.

Aunque se cuestiona la naturaleza innovadora del núcleo indigenal Warisata, su creación fue,
ciertamente el evento más importante en el desarrollo de la educación indígena en la primera mitad
del siglo XX.
Este núcleo permitió al Estado el control de los cientos de escuelas indigenales creadas durante la
década de 1930 y parte de la de 1940.

Elizardo Pérez

Nació el 5 de noviembre de 1892, en el pueblo de Ayata ubicado a 270 kilómetros de La Paz y


falleció el 15 de septiembre de 1980. Fue el creador de la escuela indigenista Warisata en el seno
mismo de los ayllus del Altiplano.

La fundación de la referida escuela se produjo el 2 de agosto de 1931. La obra gustó tanto al


presidente de entonces, Germán Busch, quien dispuso que desde ese día se conmemore el "Día del
Indio".

Pérez fue considerado el fundador de la educación campesina en Bolivia. El educador belga,


Georges Rouma fue su maestro en la Normal de Maestros fundada en Sucre.

Entre los actos destacados que hizo está la organización del Primer Congreso Indigenista
Interamericano que se realizó en Pátzcuaro, México el año 1940. En 1949 fue nombrado Ministro
de Educación gracias a la proclamación popular que lo quería en el cargo, debido a que siempre
luchó por los indígenas.
WARISATA, LA ESCUELA DE LA VIDA
1931-1940.

Niñitos que estudiaban con Avelino Siñani, niñitos que aprendieron y enseñaron lo que es para
nosotros el AYNI, la complementariedad de la vida, la acción permanente, el servicio, el estar
"haciendo", el estar viviendo permanentemente, no como individuos, sino bajo la óptica del
Universo o Multiverso.
1. A principios del siglo pasado, ocurrió en Bolivia un acontecimiento muy importante pero poco
conocido hoy en día ¿Qué pasó con WARISATA? ¿Qué hizo de WARISATA una experiencia
única e histórica en el periodo de 1931 a 1940?

-En el año de 1931,empezó el proceso comunal de construcción de la escuela AYLLU de


WARISATA. En ese tiempo, este proceso fue muy conocido y causó una expectativa a nivel
continental porque se trataba de una forma totalmente diferente de enfocar la enseñanza. No
solamente se implementaron nuevos parámetros académicos, sino también se recuperó una forma de
vida, bajo las enseñanzas ancestrales de los Andes. La Escuela de la Vida, la enseñanza natural,
hablar el lenguaje del MULTIVERSO (UNIVERSO), aprender el lenguaje de las plantas, del
viento, de las nubes, de los insectos, del río, de las estrellas, de la vida. Fue una escuela de
convivencia comunal, plenamente bajo los referentes del mundo andino. La lógica que se utilizó
para la enseñanza en la escuela AYLLU de WARISATA, que duró 9 años, fue una forma práctica
de convivir en armonía con todo lo que existe, de entender que todo lo que existe es muy importante
para la armonía del todo.

2. ASPECTO GEOGRÁFICO
Hace referencia a que en el Estado Boliviano hay diversidad de naciones indígenas las cuales están
diversificadas a lo largo del territorio muy alejadas de las metrópolis y en las cuales se tiene un
estilo de vida muy diferente con normas y pautas de comportamiento propias; razón por la cual la
presente ley hace el gran logro de crear los Curriculums Regionalizados que son curriculums que se
adecuan al contexto social en el cual se desenvuelven de forma plena.

3. ASPECTO EDUCATIVO-ESTRUCTURA
Bolivia proporciona oportunidades importantes en el ingreso a los diferentes niveles del sistemas
educativo, pero queda una ardua tarea en brindar una educación de calidad y permanencia evitando
la deserción de los estudiante.

4. ASPECTO POLÍTICO JURIDICO


Este es un aspecto muy relevante ya que busca lo que todos queremos “educación sin exclusión o
límites” es decir que se brinde igualdad de oportunidades a todos los y las bolivianas que deseen
ingresar al ciclo de formación básica y para ellos crea políticas sociales que financien la educación
pública, unitaria y participativa, además de invertir el 8,7% del PIB para que se garantice la
educación como una máxima función del Estado.
5. ASPECTO SOCIAL-FAMILIAR
En este aspecto se habla de que todos los miembros de la sociedad son actores participes del
proceso de formación de los estudiantes mediante una intervención educativa comunitaria-
participativa, la cual favorece al desarrollo pleno de los estudiantes con una formación integral y
holística plena.

La ley 070 habla de descolonización: En la época republicana hasta los últimos años, la educación
ha sido colonialista, cognitivista y fragmentaria; solo conocimientos importados han sido impuestos
en la práctica educativa, como el uso de la lengua castellana, la vestimenta y otros al margen de las
necesidades y expectativas reales del contexto sociocultural, mientras que los saberes propios y los
valores culturales del contexto local, regional y nacional fueron desechados, sin aplicabilidad en el
ámbito educativo. Cuando surge el Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo en Bolivia,
mediante la Ley 070 de Avelino Siñani y Elizardo Pérez, como respuesta a la problemática nacional
de la condición colonial y neocolonial de la educación, las y los maestros pensábamos que era uno
más de tantas reformas educativas que se han dado en nuestro país a lo largo de la historia
republicana. Pero en el proceso de implementación del mismo, nos damos cuenta que el modelo en
cuestión tenía en su contenido aportes significativos y cambios profundos y estructurales en
relación con el sistema educativo colonialista vigente hasta el año 2010.

Uno de los aportes trascendentales del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo fue la
Educación Descolonizadora, en la que los saberes y conocimientos propios del contexto, como el
uso de la lengua originaria, la religión, la vestimenta y otros valores culturales, se los rescata y
revaloriza para incorporarlos en el proceso educativo local, regional y nacional, sin descartar los
conocimientos generados universalmente. Es decir, ambos conocimientos tienen el mismo valor
de aplicabilidad en el proceso educativo.

EN LA FAMILIA

En este aspecto podríamos aprender una buena lección de Argentina , ya que en su ley de educación
establecen una serie de derechos y deberes a los padres que tienen a sus hijos dentro del sistema
educativo mucho más extensa que la que podemos observar en nuestra ley de educación.

Pienso que el sistema educativo de Bolivia debería extenderse mas profundamente al ámbito
hospitalario y a las personas privadas de libertad

6. ASPECTO BIOLÓGICO
El estado ha promulgado importantes leyes contra la discriminación ya sea por raza o por
discapacidad incluyéndolos al sistema educativos con los mismos derechos según la ley pero se
debería proporcionar más políticas de inclusión productiva.

7. ASPECTO RELIGIOSO
Me parece extraordinario y muy provecho el tema de idiomas como este, ya que es muy necesario
para nuestra vida a futuro.
8. ASPECTO LINGUISTICO
El aspecto lingüístico de la ley habla sobre que nuestro sistema educativo debe adaptar el uso de
la lengua materna a los curriculums de avance para qué así se tomó en cuenta la lengua originaria
del lugar y se conserve la lengua materna que se habla en ese territorio; pero esto en lo personal
nos parece algo no muy práctico para nuestro desempeño académico y de relaciones sociales, ya
que si bien ese idioma nativo es propio de nuestro lugar ¡No nos sirven para nada más que el lugar
en el que vivimos! Razón por la cual creemos que debería incrementarse la práctica de la lengua
extranjera Ingles que es más útil.

9. ASPECTO ECONÓMICO
Desde el aspecto económico se debe destacar el esfuerzo e interés del estado en garantizar una
educación de forma gratuita para que toda la población pueda tener alcance de ella y así poder
generar personas productivas que ayuden al país

10. ASPECTO ESTÉTICO


Desde el aspecto económico se debe destacar el esfuerzo e interés del estado en garantizar una
educación de forma gratuita para que toda la población pueda tener alcance de ella y asi poder
generar personas productivas que ayuden al país.

También podría gustarte