Está en la página 1de 9

DISEÑO DE UNA ESCALERA AUTOMÁTICA

BIDIRECCIONAL

EL presente trabajo se trata en diseñar un Sistema de control de una escalera mecánica


bidireccional. Para ello disponemos de dos sensores de presión, E1 y E2, como se muestra
en la figura adjunta.

Cuando se activa un sensor, la escalera empezará a andar en dirección al sensor restante y


no parará hasta que se active el otro sensor. La máquina deberá mostrar el comportamiento
de la dirección de los motores, así como su estado (encendido o apagado).

SENSOR 1 (E1)

SENTIDO

MOTOR

SENSOR 2 (E0)

Como señales de entrada tendremos los dos sensores de presión, y como salidas tendremos
la acción (S1) y el sentido (S0) del motor. Luego, las transiciones estarán etiquetadas por
E1E0, S1S0.

Las posibles secuencias que hay que describir son las siguientes:

• Una persona se coloca sobre el sensor 11, luego la escalera debe empezar a bajar, hasta
que dicha persona se coloque sobre el sensor E0.

• Cuando no se active ninguno de los sensores la escalera debe permanecer parada.


SEÑALES DE ENTRADA SEÑALES DE SALIDA

QO: escalera parada S1=0, motor parado


Q1: escalera bajando S1=1, motor moviéndose
Q2: escalera subiendo S0=0, sentido hacia arriba
S0=1, sentido hacia abajo

* No se ha considerado la situación de que se coloquen de forma simultánea dos personas


sobre P1 y P2 porque no ha sido contemplada en las especificaciones de diseño.

DIAGRAMA DE ESTADOS CON LA PLICACIÓN DEL DIAGRAMA DE MEALY


ASIGNACIÓN DEL CÓDIGO DE ESTADOS

Q1 00

Q2 01

Q3 10

 ENTONCES COMO SON 3 ESTADOS UTILIZAREMOS 2 FLIP FLOPS

TABLA DE ESTADOS

SALIDA S1 SALIDA S0
ESTADO INICIAL ENTRADA ESTADO FINAL ACCION DEL SENTIDO DE LA
q1 q0 E1,E0 Q1 Q0 MOTOR ESCALERA
00 00 00 0 X
00 01 10 1 0
00 10 01 1 1
00 11 XX X X
01 00 01 1 1
01 01 00 0 1
01 10 XX X X
01 11 XX X X
10 00 10 1 0
10 01 XX X X
10 10 00 0 0
10 11 XX X X
11 00 XX X X
11 01 XX X X
11 10 XX X X
11 11 XX X X

SELECCIÓN DE ELEMENTO DE MEMORIA

En este caso utilizaremos los Flip Flops tipo JK.


TABLA DE EXCITACIÓN

SALIDA SALIDA
ESTADO ENTRADA ESTADO S1 S0
INICIAL E1,E0 FINAL J1 K1 J0 K0 ACCIÓN SENTIDO
q1 q0 Q1 Q0 DEL DE LA
MOTOR ESCALERA
00 00 00 0X 0X 0 0
00 01 10 0X 11 1 0
00 10 01 0X 1X 1 1
00 11 XX XX XX X X
01 00 01 0X X0 1 1
01 01 00 0X X1 0 1
01 10 XX XX XX X X
01 11 XX XX XX X X
10 00 10 X0 0X 1 0
10 01 XX 0X X1 X X
10 10 00 X1 0X 0 0
10 11 XX XX XX X X
11 00 XX XX XX X X
11 01 XX XX XX X X
11 10 XX XX XX X X
11 11 XX XX XX X X

MINIMIZACIÓN DE ESTADOS REALIZADO CONEL PROGRARMA BOOLE


DEUSTUO

 PARA EL ESTADO FINAL QUE ES UN CIRCUITO COMBINACIONAL

Q1: (E0*~q0)+ (~E1*q1)

Q0: (E1*~q1)+ (~E0*q0)


 PARA LAS SALIDAS TANTO PARA S0, S1, J0, K0, J1, K1 QUE SON
CIRCUITOS SECUENCIALES

JO= E1 * ~ q1 J1= E0 * ~q0

K0= E0 K1= E1

S0= q0 + (E1 * ~ q1) S1= (E0*~ q0) + (E1 * ~ q1) + (~EO*q0) +(~E1 * q1)
SIMULACIÓN DEL CIRCUITO SECUENCIAL EN PROTEUS 8
SIMULACION EN PROTOBOAR
CATEDRÁTICO:

Ing. José Mendoza Rodríguez

INTEGRANTES:

MEDINA RIVEROS, Marco Antonio

También podría gustarte