Está en la página 1de 6

Colegio Gimnasio Campestre San Sebastián

PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO

NOMBRE: _________________________________________GRADO: QUINTO


PERIODO: SEGUNDO AREA: CIENCIAS NATURALES FECHA: ____________
DOCENTE: ANDREA KATHERINE MEJIA FLOREZ

1. Cuando una persona camina es necesario que distintos órganos de los sentidos
trabajen coordinadamente para evitar perder el equilibrio. Los órganos de los
sentidos que trabajan en conjunto para que esto suceda son

A. la nariz y la boca.
B. los oídos y la nariz.
C. los oídos y la piel.
D. los ojos y los oídos.

2. Por medio de la piel podemos percibir cambios de temperatura, presión y


diferentes texturas. Esto se debe a que

A. es un órgano que posee terminaciones nerviosas llamadas corpúsculos que


transmiten información del ambiente hasta el cerebro.
B. es un músculo en el cual se localizan los receptores sensoriales o
corpúsculos que transmiten información del ambiente hasta el cerebro.
C. por medio de la presencia de los vellos, la información viaja hacia otros
órganos del cuerpo donde se procesa la información.
D. tiene muchas glándulas y estas permiten que la información de los
estímulos llegue al sistema nervioso.

3. A medida que pasan los años, las personas mayores van perdiendo la capacidad
que tienen de almacenar y recordar información por un largo tiempo. En los niños,
la situación es al contrario, tienen una enorme habilidad para adquirir información y
almacenarla permanentemente. Por esta razón, durante esta etapa se aprende a
hablar, escribir y leer. El órgano encargado de conservar esa información,
almacenarla y emplearla en la vida diaria es

A. el bulbo raquídeo.
B. el cerebelo.
C. el cerebro.
D. la médula espinal.
4. Cuando percibimos que una taza de café está muy caliente, nuestra médula
espinal envía señales al cuerpo para que no toquemos el recipiente hasta
asegurarnos que la temperatura de este haya disminuido para no quemarnos. Esta
reacción es producto de un impulso nervioso transmitido por las neuronas. ¿Cuáles
son las estructuras por donde se unen las neuronas?

A. El cuerpo.
B. Las dendritas.
C. Los axones.
D. El núcleo.

5. Aunque Santiago y Tito tienen la misma edad y están en el mismo curso, Tito es
mucho más alto que Santiago. Por esta razón, al llegar a casa Santiago le pidió a
su papá que le explicara las razones de este suceso. El papá explicó a Santiago
que esta diferencia era ocasionada por la acción de una glándula llamada

A. hipófisis.
B. páncreas.
C. suprarrenal.
D. tiroides.

6. Gracias a la función que realizan las hormonas, muchas etapas del desarrollo de
un ser humano son posibles, por ejemplo, pasar de niño a adulto, enamorarse o la
aparición de barba en los hombres. Según lo anterior, ¿cuál de las siguientes
opciones es una función en la que intervienen las hormonas?

A. Permitir el transporte de gases en el torrente sanguíneo.


B. Permitir el transporte de nutrientes a través de los tejidos de las mujeres.
C. Regular la aparición de caracteres sexuales secundarios en hombres y
mujeres.
D. Transmitir impulsos nerviosos a través de todo el cuerpo.
7. Los huesos están compuestos por un tejido rígido. Sin embargo, podemos
sentarnos o agacharnos sobre el suelo.

¿Qué se necesita para que la estructura ósea, siendo tan dura, pueda tener
movilidad?

A. Articulaciones.
B. Huesos largos.
C. Huesos planos.
D. Músculos planos.

8. Un atleta olímpico de salto largo requiere hacer una nueva marca mundial. Para
ello, necesita que sus piernas corran al máximo y se eleven lo suficiente. Esta orden
es enviada por medio de un impulso nervioso hacia los músculos. ¿Qué acciones
son fundamentales en los músculos para poder mover los huesos?

A. Contracción y acortamiento.
B. Contracción y relajación.
C. Gesticulación y rotación.
D. Rotación y estiramiento.

9. Andrés tuvo un accidente en el parque. Su doctor dijo que había fractura de un


hueso largo en una de sus extremidades. ¿Cuál de los siguientes huesos pudo ser
el que se fracturó Andrés?

A. El cráneo.
B. El fémur.
C. El omóplato.
D. La vértebra.
10. Una vez los alimentos entran al organismo de los seres humanos ocurren tres
procesos. En su orden respectivo, estos procesos son

A. los alimentos se absorben – los nutrientes se transforman – se eliminan los


desechos.
B. los alimentos se transforman – los nutrientes se absorben – se eliminan los
desechos.
C. los nutrientes se absorben – los alimentos se transforman – se eliminan los
desechos.
D. los nutrientes se transforman – los alimentos se absorben – se eliminan los
desechos.

11. ¿Cuál es el órgano que se encarga de que el proceso de absorción de


nutrientes se realice adecuadamente?

A. El esófago.
B. El estómago.
C. El intestino delgado.
D. El recto.

Supón que la imagen representa el sistema circulatorio de un futbolista


profesional, con base en ella responde la pregunta.
12. ¿Cuál es el órgano del sistema circulatorio que se encarga de que el oxígeno
inhalado por el futbolista llegue hasta los músculos de las piernas?

A. El corazón.
B. El pulmón.
C. El intestino delgado.
D. El riñón.

13. Cuando el futbolista corre por el balón y respira profundamente, inhala oxígeno
y exhala dióxido de carbono. Este último viaja a través de la sangre desde los tejidos
hasta los pulmones. ¿Cómo se llama la estructura por la que viaja el dióxido de
carbono?

A. El capilar.
B. La célula.
C. La arteria.
D. La vena.

14. ¿Qué sustancia podría estar faltando, si el futbolista tuviera problemas en


transportar el oxígeno por la sangre?

A. El agua.
B. La hemoglobina.
C. La bilis.
D. Los nutrientes.

15. Una obstrucción de los alvéolos pulmonares trae como consecuencia dificultad
para respirar, por lo que el proceso que sería efectado es

A. la formación de hemoglobina.
B. el intercambio gaseoso.
C. el transporte de desechos.
D. el transporte de agua.

16. Juan fue diagnosticado con una enfermedad que le impide reabsorber el agua.
¿Qué estructura digestiva es la afectada?

A. El estómago.
B. El intestino grueso.
C. El intestino delgado.
D. Los riñones.
17. Los riñones evitan la acumulación de sustancias perjudiciales como las sales.
¿De qué manera los riñones evitan la acumulación de estas sustancias?

A. Eliminando nutrientes, hormonas y compuestos extraños presentes en la


sangre.
B. Filtrando la sangre y eliminando los desechos por medio de la orina.
C. Permitir que el oxígeno llegue a todos los tejidos del cuerpo.
D. Produciendo agua para formar la orina que será depositada en la vejiga.

18. Elabora una maqueta sobre los sentidos, señalando las partes de cada uno.

19. Prepara la sustentación a tus compañeros sobre uno de los temas favoritos que
aprendiste en este II periodo académico.

20. Elabora un álbum de apoyo con imágenes de los contenidos vistos en el II


periodo académico.

VALORACION INTEGRAL

CALIFICACION DEL PAP


DESEMPEÑO FIRMA DEL DOCENTE
CUALITATIVA CUANTITATIVA
SUPERIOR
(96 – 100)
ALTO
(86 – 95)
BASICO
(75 – 85)
BAJO
(10 – 74)

También podría gustarte