Está en la página 1de 18

1.

1
IMPORTANCIA
Y TIPOS DE
DESTILACIÓN
CONTENIDO
-DEFINICIÓN DEL PROCESO.
DESTILACI
- APLICACIONES INDUSTRIALES DEL PROCESO.
- TIPOS DE DESTILACIÓN.
 DESTILACIÓN SIMPLE.
 DESTILACIÓN POR CARGA.
 DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR.
ÓN
 DESTILACIÓN AL VACIO.
 DESTILACIÓN EXTRACTIVA.
 DESTILACIÓN AZEOTRÓPICA.
 DESTILACIÓN SÚBITA.
 DESTILACIÓN FRACCIONADA.
-CARACTERÍSTICAS DE LA DESTILACIÓN FRACCIONADA.
- CONCEPTOS CLAVES DE FRACCIONAMIENTO.
- TIPO DE CONTACTO.
- MÉTODOS ANALÍTICOS Y GRÁFICOS.
- REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS.
INTRODUCCIÓN Y
Proceso unitario que consiste CONCEPTO
en calentar un líquido hasta
que sus componentes más volátiles pasan a la fase de
DESTILACI
vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar
dichos componentes en forma líquida por medio de la
condensación.
ÓN

Separar una mezcla de varios componentes


aprovechando sus distintas volatilidades, o bien
Objetivo separar los materiales volátiles de los no
volátiles.
.

APLICACIONES
DESTILACI INDUSTRIALES
Industria del petróleo, para generar: gases
1 ligeros, nafta, gasolina, queroseno, diesel, aceite
lubricante y asfalto, los cuales se obtienen por
destilación del petrolero crudo.
ÓN

Purificación de solventes y en plantas 2


petroquímicas

Industria de las bebidas alcohólicas para separar


3 etanol de los demás productos de la
fermentación de carbohidratos.
.

TIPOS DE DESTILACIÓN
DESTILACI
Destilación simple Destilación por carga
ÓN

Puede llevarse a cabo de forma  No se alcanza el estado


continua o discontinua. estacionario.
 Se describe mejor como una  Aumento de la temperatura en el
operación de transmisión de calor,
calderin a medida que avanza el
exactamente igual que el evaporador.
proceso.
 Separación de líquidos con PB<150º
a presión atmosférica de impurezas Trabajan de dos maneras: a reflujo
no volátiles o líquidos miscibles que constante y a destilado de
presenten un PB al menos 25º composición constante.
superior al primero de ellos.
.

TIPOS DE DESTILACIÓN

Destilación por Destilación al vacio


DESTILACI
arrastre de vapor
ÓN

Caso especial de destilación de


mezclas heterogéneas y se aplica a
compuestos insolubles en agua y de  Se emplea en la separación de
puntos de ebullición altos. líquidos con un punto de ebullición
Usado con bastante frecuencia
para separar un componente de alto superior a 150ºC.
punto de ebullición de cantidades  Se utiliza cuando el líquido tiene
pequeñas de impurezas no volátiles un punto de ebullición
Se emplea algunas veces en la excesivamente alto o descompone a
industria alimenticia para eliminar alta temperatura.
contaminantes y sabores de grasas y
aceites comestibles.
.

TIPOS DE DESTILACIÓN

Destilación azeotrópica
DESTILACI
Destilación extractiva
ÓN

 Uso de disolvente que altera las  Agente arrastrador que forma un


volatilidades de los componentes. azeótropo con uno de los
componentes originales.
 Se separa por la cabeza de la  El azeótropo formado después
columna un componente y como puede romperse por diversos
residuo la mezcla del otro procedimientos.
componente y el disolvente
añadido.
.

TIPOS DE DESTILACIÓN

Destilación súbita o Destilación fraccionada


DESTILACI
flash
ÓN

 Evaporación rápida -En una


sola etapa.
 Vaporización de una fracción  Destilación más utilizada a nivel
definida del líquido. industrial y se lleva a cabo en una
columna.
 Serie de etapas de vaporización
 Condensación del vapor.
instantánea, donde los productos
 Se usa para componentes que gaseosos y líquidos de cada etapa
tienen temperaturas de fluyen a contracorriente.
 Contacto del vapor y el líquido,
ebullición muy diferentes. produciéndose una transferencia
de materia.
.

CARACTERÍSTICAS

Objetivo:
FRACCIONADA
DESTILACIÓN

Separación de
componentes en la
medida que sus
volatilidades lo permitan.

Cuanto mayor es la
diferencia de
volatilidades mayor será
la fuerza impulsora en el
proceso y mayor el grado
de separación posible a
conseguir.
.

CONCEPTOS CLAVES
1. Que los productos sean un vapor
y un líquido.
2. El vapor y el líquido deben estar en
Etapa ideal equilibrio.
3. El vapor y el líquido deben estar íntimamente
FRACCIONADA
mezclados.
DESTILACIÓN

Ln-1 Vn
Tn-1, Pn-1 Tn, Pn

Etapa
n
Tn , P n
Ln Vn+1

Tn, Pn Tn+1, Pn+1

Líquido

 No se alcanza el equilibrio T,P

Etapa
Etapa no Su eficiencia depende de las
n
ideal características físicas del plato
Tn , Pn
y los flujos de líquido y vapor.
Vapor

T, P
.

CONCEPTOS CLAVES

• No equivale a una etapa idea


Condensad
• No está contabilizado dentro del número
or total
de etapas calculado mediante el método
FRACCIONADA
de McCabe-Thiele
DESTILACIÓN

Agua de
V1 enfriamiento

Lo D

• Corresponde a una etapa ideal


Condensad • Viene representado por la primera etapa
or parcial V1
de la columna.
D
Agua de
enfriamiento
Lo
.

CONCEPTOS CLAVES
• No equivale a una etapa idea
Rehervidor •La última etapa que se calcula en el
total Método McCabe – Thiele corresponde al
último piso en la columna y no a la caldera.
FRACCIONADA
DESTILACIÓN

VN+1
Vapor de
calentamiento
LN
W

• Corresponde a una etapa ideal


Rehervidor • El vapor resultante se
parcial alimenta al último piso de la
columna; dicho vapor y R se
VN+1
encuentran en equilibrio.
Vapor de calentamiento

LN

W
.

TIPO DE CONTACTO
 Elementos sólidos de pequeño tamaño,
inertes a las fases circulantes y
Contacto distribuidos al azar u los
ordenados.
Se transferirán componentes
continuo
menos volátiles y más volátiles,
FRACCIONADA
DESTILACIÓN

obviamente
 en sentidos
Fuerza impulsora actúaopuestos.
a lo largo de
toda la columna.
.

TIPO DE CONTACTO

En cada plato tiene lugar la mezcla de


Contacto ambas corrientes, produciéndose la
por transferencia de materia entre el vapor y
el líquido.
FRACCIONADA
etapas
DESTILACIÓN

Fuerza impulsora: diferencia de


composiciones entre las corrientes que
llegan al plato y las correspondientes de
equilibrio a la presión y temperatura de
esa etapa.
.

COLUMNAS EMPACADAS VS
PLATOS
EMPACADA PLATOS
• Pequeños diámetros • Carga variables de líquido o
FRACCIONADA
DESTILACIÓN

vapor.
• Medios corrosivos. • Necesidad de utilizar
serpentines de refrigeración
en la columna.
• Destilaciones críticas al • P operación > P atm
vacio.
• Baja caída de presión. • Bajas velocidades de
líquido.
• Baja retención de líquido. • Elevado número de etapas
y diámetros.
• Líquidos con tendencia a • Elevado tiempo de
formar espuma. residencia para líquidos.
• Son utilizadas a escala • Posible ensuciamiento y
piloto. grandes cambios de
temperatura.
MÉTODOS ANALÍTICOS Y
GRÁFICOS
OPERACIONES DE
SEPARACIÓN POR ETAPAS
DE EQUILIBRIO
FRACCIONADA
DESTILACIÓN

RECTIFICACIÓN

MÉTODO DE SOREL-
MÉTODO DE
LEWIS
FENSKE MÉTODO DE SOREL
MÉTODO DE
SMOKER-ROSE

MÉTODOS
ANALÍTICOS
MÉTODOS MÉTODOS
SIMPLIFICADOS RIGUROSOS

MÉTODOS
GRÁFICOS
MÉTODO DE PONCHON Y
MÉTODO DE McCABE SAVARIT
THIELE
DIAGRAMA ENTALPÍA -
COMPOSICIÓN
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

FRACCIONADA
DESTILACIÓN

COULSON, J.M. y J.F. RICHARDSON.


“Ingeniería Química. Tomo II. Operaciones
básicas”. Editorial Reverté, Barcelona, 1988.

 TREYBAL, R. “Operaciones de Transferencia


de Masa”. Editorial McGRAW-HILL. 3a edición.
México, 1998.

OCON J Y TOJO G. “Problemas de Ingeniería


Química”. Tomo II. Madrid España. 1980.

También podría gustarte