Está en la página 1de 5

Actividad de aprendizaje 2

Evidencia 3: Ejercicio práctico “Evaluar mercados


potenciales”

Presentado por:

IRENE ESPINOSA PINEDA

MARGARITA PICON PERDOMO

Instructora:

MARGARITA VALENCIA OSORIO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


Febrero 17 de 2018
Actividad de aprendizaje 2
Evidencia 3: Ejercicio práctico “Evaluar mercados potenciales”

A la hora de definir los mercados de destino más adecuados para el producto o


servicio objeto de una negociación internacional, deben tomarse en cuenta
diferentes elementos claves en la determinación del mercado, aspectos como: el
riesgo, la competencia, los recursos, entre otros. El desarrollo de esta evidencia le
permitirá empezar a medir la dimensión y la potencialidad de un mercado, por esto
debe consultar el material de formación denominado El comportamiento del
mercado, perteneciente a esta a actividad de aprendizaje y luego con su grupo de
trabajo creado en la actividad de aprendizaje 1 y con el cual debe desarrollar todas
la evidencias grupales que se presenten durante este programa de formación,
desarrollen el siguiente ejercicio práctico:

1. Identifiquen tres países que consideren como mercados potenciales para la


comercialización del producto o servicio previamente determinado en la Evidencia
11: Diagnóstico del mercado y análisis DOFA, de la actividad de aprendizaje1,
también tengan en cuenta los países pertenecientes a los diferentes tratados
suscritos o vigentes actualmente en Colombia y que fueron material de estudio en
la actividad de aprendizaje anterior.
Los países escogidos como mercados potenciales para la comercialización de
nuestro productos poseen tratados comerciales con nuestro país Colombia, Rusia,
Canadá y España tomamos como premisa la dinámica económica del mundo que
ha llevado a realizar alianzas, acuerdos y tratados donde se busca expandir
la producción, comprar a menor precio y vender en mejores condiciones, tener
en el mercado un producto capaz de sostenerse y que demuestre rentabilidad
tanto al vendedor como
al posible consumidor, proyectando una gran aceptación y un buen consumo se en
traría acompetir con otras marcas relacionadas, pudiendo nuestros costos ser
inferiores respecto de otros países y con una excelente calidad, no debemos
olvidar que hallaremos factores que influyan cerca de nuestro mercado como
puede ser lo monetario, el cambio de la divisa, alza y baja de la moneda local,
transporte, distribución y entrega a tiempo, durabilidad, por ser un producto no

tradicional y no
en los países tan autóctono
donde se planteade la región,
abrir puede
el mercado de venderse de También
exportación. manera excelente
podemos
establecer la posibilidad de que las partes adopten medidas para controlar
aumentos en las importaciones de productos parecidos o provenientes de otro
lugar que afecten la importación propia como
tal. No podemos olvidar que pueden surgir restricciones a la importación y comerci
alización (dado el caso) con solicitudes de autorizaciones previas al proceso dado
por las importaciones del producto. Exigir sobre nuestros productos nos vuelve
más competitivos en las exportaciones.

2. Evalúen a cada país, aplicando los criterios directos e indirectos sugeridos en la


tabla denominada Criterios utilizados para la preselección de un mercado que se
encuentra en el tema 4. Cómo elegir un destino de exportación del material de
formación consultado.
 Canadá, España y Rusia: son países consumidores por excelencia de
este producto.
 Puede haber un solo operador comercial que se encargue de abastecer y
distribuir el producto por mucho tiempo a varios países, unos más que otros
emplean cadenas de aprovisionamiento importadoras, distribuidoras,
mayoristas para llevar el producto a su lugar de destino.
 Como visión comercial podemos inferir que las ventajas son: buen margen,
volumen importante (ventas altas y continuas dependiendo de las
estaciones y temporadas del tiempo), fácil de vender, bajas oscilaciones
y precios, para las desventajas tenemos: puede convertirse en una fruta
muy delicada, si no se tiene a una temperatura controlada.
 Tiempo, rapidez de entrega, puntualidad, seriedad.
 Calidad: buena - continua y garantizada, buen precio.
 Relación proveedor–distribuidor, continuidad en el aprovisionamiento,
seguridad (garantía), confianza.
 Variedad, diversidad de ofertas.

3. Posteriormente planteen mínimo cinco criterios adicionales a los expuestos en la


tabla del material de formación y aplíquenlos para la preselección del país de
mercado potencial.
Tiene gran aceptación a nivel internacional por considerarse un complemento
nutricional barato para la economía primaria de una comunidad. Existencia de
pactos como el TLC y acuerdos arancelarios entre los países, permiten diversificar
y combinar los productos que producen los mismos, pues en este aspecto las
economías crecen y van dirigidas a un nicho específico de mercado .La demanda
mundial de este producto sé esta Incrementado. Puede ser considerado un
producto de exportación promisorio para los pequeños empresarios que van abrir
mercado internacional. La exportación de este producto es una buena oportunidad

para aprovecharla.
convencional Además,
no paga un factorde
impuestos queimportación
favorece losdebido
precios aesque
que el cacao
tiene una
clasificación especial para los países bajo el sistema generalizado de preferencias.
Debemos conocer los requerimientos para abordar el mercado europeo:
Desarrollar una normativa controlada como paso previo a producto integrado:
 Este requisito permitirá disponer de una producción más controlada y
normalizada adoptando mayores estándares en su producción.
Fuerte apoyo y una importante estrategia de comercialización (publicidad,
promociones,...) para dar a conocer el producto.
 Dada el actual conocimiento escaso que presenta el consumidor europeo
del producto como tal.
Ofrecer un abastecimiento regular del producto:
 Tal como ya se ha comentado en los criterios de selección del proveedor
por parte de los detallistas europeos, este aspecto es fundamental para
obtener una continuidad en la compra de los clientes.

4. Analicen los resultados de la aplicación de los criterios y definan cuál sería el


país mercado con mayor potencial para realizar la exportación de su producto o
servicio; tenga en cuenta que este país destino de la exportación se seguirá
trabajando a lo largo de este programa de formación.
El país con mayor potencial para la importación de nuestro producto seria España,
gracias a los acuerdos arancelarios que abaratan la entrada para este mercado, se
encuentra ampliamente condicionado por las características de cada país y los
operadores comerciales y de distribución, España representa una excepción en el
mercado europeo y en los demás, pues por lo general busca abastecer
las necesidades de la población (supermercados, tiendas de cadena entre
otras) de grandes volúmenes de Cacao con la mejor apariencia exterior posible, el
mejor sabor, mejor precio, mejor calidad. En nuestro mercado sin embargo, la
apariencia no lo es todo, porque el sabor y mayor calidad se asocian a mayores
exigencias de responsabilidad bajo estándares europeos, medio ambiente y
seguridad donde el producto va a llegar y ser distribuido, son las principales
razones competitivas del fruto producido para que se pueda mover en el mercado y
pueda gozar de una excelente aceptación.
Las buenas oportunidades comerciales especialmente para este mercado, van
llegando debido al creciente interés de parte de los importadores en este producto,
su creciente rentabilidad los ha llevado a asociarse, con apoyo de organismos
internacionales, a alianzas que contribuirán más adelante a esforzarse por llegar a
la industrialización.
CONCLUSIONES

Podemos concluir que España nos abre mucho las puertas a otros
países, nos da facilidad por el idioma, y en este producto favorece el
consumo masivo y la constante demanda que tienen por abastecer.

El precio del Cacao en este caso si es orgánico o convencional es de


gran aceptación.

Favorece que Colombia tiene amplia producción de cacao, y es uno de


los productos estrella con gran oferta ya que por nuestra ubicación en el
país nos genera un gran beneficio y el potencial que este producto tiene
en la región y los lugares que pueden ser cultivados género en nosotros
el interés de enfocarnos para poder seguir buscando oportunidades en
el mercado internacional.

También podría gustarte