Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

CARRERA
Gerencia de Negocios

CATEDRATICO
LIC. Cristina Amaya

CLASE
Auditoría Financiera

TAREA #09

INTEGRANTES GRUPO #04


Alex Humberto Martinez 201130060017
Dazzalee Grant Flowers 201230070001
Mario Alejandro Menjivar 201210010767
Sandra Veronica Oliva 201010610008
Rodolfo Paz 201210080007
Victoria Yamileth Gutierrez 20050610008

LUGAR Y FECHA
Roatán Islas de la Bahía, 06 de Diciembre del
2016
INTRODUCCION
La auditoría de los saldos de Efectivo se lleva con la finalidad de analizar
los riesgos inherentes al efectivo, como ser: la existencia del efectivo
registrado, la totalidad del efectivo que se maneja, si los clientes
realmente tienen dominio sobre el efectivo registrado.
Otro de los puntos importantes que el auditor tiene como uno de sus
principales objetivos es determinar todos aquellos procedimientos
orientados a identificar fraude en las diferentes transacciones que se
hagan con el efectivo.
El efectivo no solo comprende los billetes y monedas incluidos en caja y
los saldos de las cuentas bancarias de cheques, y de ahorros, sino
también otros valores que son similares por su fácil disposición y
carencias de restricciones, tales como los fondos de caja, documentos
de cobro inmediato , cheques expedidos por la empresa.
El auditor siempre deberá buscar asegurarse de la existencia del control
en los saldos de efectivo, la efectividad con que la que se realiza y si los
dichos controles son aplicados continuamente en todo el periodo que se
evalúa.
La funcionalidad de esta auditoria es verificar la confiabilidad en el
sistema de control interno de una empresa.
El propósito del presente trabajo es poder dar a conocer una descripción
breve de este proceso, con el fin de que pueda ser entendido y aplicado
por los alumnos de la clase de Auditoria Financiera.
LA AUDITORIA DE LOS SALDOS EN EFECTIVO

El efectivo es la única cuenta que se incluye en varios ciclos. Es


parte de todos los ciclos, salvo del de inventario y almacenamiento.
La auditoría de saldos de efectivo es la última área estudiada,
porque la evidencia acumulada de los saldos de efectivo, depende
de los resultados de las pruebas en otros ciclos.
Este es un tema que pueden investigar en fuentes confiables
(académicas) de internet o libros de texto de auditoría.
1. ¿Qué es la cuenta general de efectivo?
Es la cuenta bancaria. En la mayoría de las organizaciones a través de
depósitos y desembolsos para todas las demás cuentas de bancos se
suelen efectuar a través de la cuenta general.

2. ¿Qué categorías de evidencia debe reunir el auditor al revisar


el ciclo de efectivo?
La auditoría de saldos de efectivo es la última área de auditoria estudiada,
porque la evidencia acumulada de los saldos de efectivo depende de los
resultados de las pruebas en otros ciclos. Por lo general, los esquemas de
fraude de efectivo se pueden dividir en tres categorías:
 Desembolsos fraudulentos: Entrega de facturas falsas,
tarjetas de horarios o solicitudes de reembolso falsas y el
registro de entradas falsas en el diario de desembolsos de
efectivo para ocultar su robo.
 Skimming: Se roba el efectivo de una organización antes de
que se registre en los registros contables.
 Robo de efectivo: Se roba el efectivo de una organización
después de que se ha registrado en los registros contables.

3. Brinde un ejemplo del esquema de fraude llamado


“skimming”.
En la actualidad el skimming es la forma más popular entre las bandas
delincuentes, ya que permite el acceso a los fondos en efectivo, es muy
difícil de detectar y es en general muy lucrativa. El ejemplo que existe de
este tipo de fraude es la clonación de las tarjetas de crédito/debito.
El método de clonación es tan rápido que cualquier persona puede
convertirse en victima sin haber sentido ningún tipo de anomalía en los
procesos de pago habituales. Los ladrones consiguen acceder a nuestros
datos para transferirlos a una tarjeta en el blanco o realizar transacciones
online, para lo que ni siquiera hará falta el clonado físico.

4. ¿Cómo se realiza un arqueo de efectivo?


R/ El arqueo de caja consiste en el análisis de las transacción del
efectivo durante un paso determinado con el objeto de comprobar si se
ha contabilizado todo el efectivo recibido y por tanto el saldo que arroja
esta cuenta corresponde con lo que se encuentra físicamente en caja en
dinero efectivo, cheques o vales y sirve también para saber si los
controles internos se están llevando adecuadamente. Esta operación es
realizada diariamente por el cajero.

5. Brindar 5 ejemplos de algunos tipos de errores que se


descubren como parte de las pruebas de una conciliación
bancaria.
Existen una serie causas que suelen ser la razón de esa diferencia, y que
debemos tener en cuenta al realizar las conciliaciones bancarias:
 Cheques no liquidados
 Consignaciones no abonadas
 Notas de débito o crédito no registradas
 Error al registrar un concepto o un valor
 Error de la entidad bancaria
Normalmente, los cheques se contabilizan en los registros cuando
son emitidos, y no cuando son cobrados. Por eso, suele ser una
causa de descuadre cuando existe algún cheque que aún no haya
sido liquidado por el beneficiario. El caso contrario serían
las consignaciones registradas en los libros auxiliares que el banco
aún no ha abonado a la cuenta de la empresa.

6. Brindar 5 ejemplos de errores que NO pueden descubrirse por


medio de una auditoría de la conciliación bancaria.
 Los vacíos de tiempo cuando los cheques entran a cámara
de compensación, y en esos momentos se practica una
auditoría.
 El dinero recibido como TEF que no se pueda constatar su
procedencia (lavado de dinero…)
 Errores en las anotaciones bancarias.
 Tasas de intereses sobre inversiones a plazo fijo.
 Cambio de la moneda cuando existen ahorros en cuenta
extranjera.
7. Elaborar un esquema/diagrama de las relaciones del efectivo en el banco y los demás ciclos de operación de una
organización.
Conclusiones
 En una conciliación bancaria no es más que igualar los saldos que
se tiene en libros y los saldos de la cuenta en el banco y en donde
se pueden originar muchos errores en los cuales durante una
auditoria de la conciliación bancaria este en proceso se puede dar
errores que no se pueden descubrir cómo ser cuando los cheques
está en cámara compensatoria dinero recibido como transferencia
electrónica, errores en las anotaciones bancarias, entre otras y
cuyo de estos casos solo se puede descubrir usando otros método
para saldo de efectivo u otras de los ciclos de la auditoria.
 Por mucho cuidado que tengamos, los errores de la empresa al
registrar los conceptos y los valores pueden ocurrir. Cambiar la
coma de sitio en un valor, registrar un gasto en la cuenta
equivocada, escribir mal o intercambiar números en un valor… Los
tipos de errores son múltiples.
 los auditores o ejecutivos para ello suele efectuar un arqueo de
caja en fecha no previstas por el cajero. En frecuencia que en los
arqueos de caja aparezcan faltante o sobrantes con respecto a las
cuenta de control de los libro mayor cuando se le cargan los
faltante como perdidas y se abonan los sobrante como ingreso si
no se subsanan están diferencia se hace el cierre del ejercicio.
Cuando ya tiene definido cuales son y se deberá hacer cancelada
contra la de pérdidas y ganancia.

Bibliografía
1. http://www.asesorempresarial.com/web/webrev/2011-11-
02_CQXKD.pdf
2. Modulo #09, clase de Auditoria Financiera-Online PIII 2016
3. https://www.bbva.com/es/skimming-la-estafa-la-clonacion-tarjetas/
4. http://www.gestiopolis.com/
5. Alvin A. Arens- Randal J. Elder (2007) .Capitulo 26 Auditoria de los
saldo de efectivo, Auditoria un Enfoque Integral, Décimo Primera
Edición (685-709), México: PEARSON EDUCACIÓN.

También podría gustarte