Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


CENTRO DEL PERÚ
AGRONOMÍA TROPICAL
TEMA: IMPORTANCIA DE LOS COLOIDES
EN LA AGRICULTURA

CÁTEDRA : EDAFOLOGÍA Y SUELOS TROPICALES

CATEDRÁTICO : Ing. Martín CARHUAS HUAMAN


PRESENTADO POR:
 CÓRDOVA MONJE Jashira
LOS COLOIDES
Los coloides son unas partículas microscópicas
de óxidos hidratados de determinados
minerales, como hierro, aluminio, silicio, etc.,
que se mueven con el agua y son fundamentales
para que las plantas puedan obtener los
nutrientes del suelo. Su textura es parecida a la
arcilla y no se disuelven en el agua, sino que se
mezclan y dispersan con ella. Los coloides se
forman por meteorización física y química de los
minerales primarios. Son apropiados como
catalizadores por ser muy absorbentes, debido a
En la agricultura tiene especial importancia las
propiedades físicas de los coloides. La lixiviación, que es
la separación de una sustancia soluble de otra insoluble
por medio del agua, es un efecto indeseable en las
tierras de cultivo, pues los coloides de compuestos
originales del suelo, como calcio, potasio, sodio, etc.,
pueden ser lavados y desplazados, dejando un terreno
ausente de nutrientes para las plantas.
En las regiones donde las precipitaciones
son escasas y con pocos acuíferos
subterráneos, los suelos conservan más
fácilmente los nutrientes, al existir una
escasa lixiviación. Por su parte, donde las
aguas son torrenciales, o se riega por
anegación del suelo, la capacidad de
lixiviación del terreno se incrementa Los riegos por aspersión o goteo son
notablemente. Los riegos por aspersión o los preferibles para conservar los
coloides del suelo.
goteo son, en estos casos, los más
aconsejables para evitar el movimiento de
los coloides a través de los canales o
láminas de agua formados por las
Beneficios de los coloides inorgánicos:
Protegen físicamente a los microorganismos.
Confieren al suelo su estructura, de las cuales va
depender su relación con el aire y con el agua.
Confiere al suelo sus propiedades de elasticidad,
plasticidad y consistencia.
Beneficios de los coloides orgánicos:
Almacenamiento de nutrimentos orgánicos.
Ayuda en la absorción de iones.
IMPORTANCIA DE LOS COLOIDES DEL SUELO
Los coloides son parte de la
formación de partículas de arcilla,
arena y limo. Las plantas obtienen
sus nutrientes de los minerales
disueltos en el agua del suelo.
Los nutrientes (cationes) son
atraídos por la superficie de los
coloides que se encuentra
cargada negativamente.
Capacidad de intercambio cationico
Cantidad total de cationes intercambiables que un material
o suelo puede adsorber a un determinado pH.
La capacidad de intercambio catiónico (CIC) es la capacidad
que tiene un suelo para retener y liberar iones positivos,
gracias a su contenido en arcillas y materia orgánica. Las
arcillas están cargadas negativamente, por lo que suelos
con mayores concentraciones de arcillas exhiben
capacidades de intercambio catiónico mayores. A mayor
contenido de materia orgánica en un suelo aumenta su
Los cationes que revisten mayor importancia en lo que se refiere a
las plantas son el calcio (Ca ++), magnesio (Mg ++), potasio (K +),
amonio (NH4 +), sodio (Na +) e hidrogeno (H +).
Aniones del suelo
 Se encuentra en forma de
cloruro (Cl−1), nitrato (NO3-),
sulfato (SO42−), fosfato (PO43−).
 Por la disposición estructural de
las partículas son menos
retenidas y son lixiviadas.
INTERCAMBIO DE BASES
El intercambio de bases es una reacción química muy
importante en los coloides. Básicamente, el proceso
consiste en que un elemento mineral que forma parte de
un compuesto, puede liberarse de éste al entrar en
contacto con el agua (se disuelve en el líquido), y de esta
forma queda a disposición de las plantas para ser
asimilado como un nutriente.
Cuando añadimos al suelo un fertilizante o un elemento
mineral necesario, estamos favoreciendo el intercambio de
bases. Por ejemplo, una actividad agrícola muy común en los
terrenos ácidos (que tienen un exceso de concentración de
iones de hidrógeno) es corregirlos añadiendo caliza, en esa
operación la caliza reacciona con el hidrógeno y lo
neutraliza; esto es necesario si deseamos cultivar la gran
mayoría de plantas, como las legumbres, ya que los suelos
ácidos son inviables para su normal desarrollo.
Otro ejemplo de intercambio de bases es el que sucede
cuando incorporamos al suelo un fertilizante tan
importante como es el potasio; parte de él se disolverá
en la solución del suelo con el agua de riego o de lluvia,
quedando de esta forma a disposición de las plantas
para su asimilación como nutrientes, mientras que otra
parte participará en el intercambio de bases y se
incorporará a los coloides permaneciendo en los suelos
como reserva.
LA IMPORTANCIA DE LOS COLOIDES DEL SUELO
PARA EL DESARROLLO DE LAS PLANTAS
Las diminutas partículas de arcilla, grava, arena y limo que
componen el suelo reciben el nombre de coloides. Las
plantas obtienen sus nutrientes de los minerales disueltos en
el agua del suelo. Estos nutrientes, que poseen iones de
carga positiva o “cationes”, son atraídos por la superficie de
los coloides, cargada negativamente. La cantidad y el tamaño
de los coloides del suelo determinan su capacidad para
atraer y retener los nutrientes necesarios para las plantas.
Los cationes de los nutrientes, de
carga positiva, se pegan a la
superficie de los coloides, de
carga negativa, para conseguir el
estado neutro. Las plantas
necesitan los nutrientes
absorbidos por la superficie de
los coloides, pero también el aire
y el agua que se encuentran en
los espacios que rodean a éstos.
Fertilidad del suelo

Se mide por su capacidad de intercambio de


cationes (CIC), o capacidad de los cationes de
adherirse a la superficie de los coloides. Los
suelos fértiles tienen un CIC elevado; los
suelos pobres, en cambio, lo tienen bajo. El
calcio, el magnesio, el potasio y el sodio son
algunos de los cationes que suelen
encontrarse en el suelo. La lluvia y el calor
pueden lixiviar estos nutrientes de los suelos
tropicales y subtropicales, aumentando así su
acidez y disminuyendo su fertilidad.
Propiedades del suelo

Como los cationes positivos son


atraídos por la superficie negativa de
los coloides, cuanto mayor sea el área
de la superficie de los coloides del
suelo, más se compactará éste. La
arena, al tener coloides grandes en un
número relativamente bajo, queda
suelta y es fácil de cultivar. En cambio,
la arcilla, que tiene un gran número de
colides de pequeño tamaño, es densa y
Microorganismos
Los microorganismos que se suman a la
fertilidad del suelo son necesarios para un
desarrollo vigoroso de las plantas y forman
colonias sobre las partículas del suelo. Los
suelos que tienen un área de superficie
elevada sobre los coloides acumulados
proporcionan a los microorganismos un
mayor espacio sobre el que desarrollarse;
por consiguiente, un suelo denso con
coloides pequeños será más fértil que uno
arenoso, suelto y con coloides grandes.
Agua y aire

El agua, portadora de los nutrientes que las plantas


necesitan para su crecimiento, forma una delgada
capa sobre las partículas del suelo. Cuanto mayor sea
el área de la superficie de los coloides del suelo, más
cantidad de agua será retenida por éste. Como la
arcilla tiene coloides pequeños en gran número y,
por lo tanto, un área de superficie total grande,
retendrá más agua que la arena, que tiene coloides
más grandes y en menor número y, en consecuencia,
con un área de superficie total menor. Los suelos
muy arcillosos con coloides compactados pueden
bloquear la entrada del agua y el aire que las plantas
HUMUS
El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos
de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los
restos orgánicos por organismos y
microorganismos descomponedores (como hongos y bacterias).
El humus se encuentra ligado con la arcilla, con la que constituye un
material que retiene agua y elementos nutritivos.

La cantidad y la calidad del humus son esenciales para mejorar el


valor agrícola de un suelo, ya que fortalece las tierras ligeras y da
soltura a las compactas, favoreciendo la descomposición y
disgregación de las rocas.
Influencia física del humus
• Incrementa la capacidad de intercambio catiónico del suelo.
• Da consistencia a los suelos ligeros y a los compactos; en suelos arenosos
compacta mientras que en suelos arcillosos tiene un efecto de dispersión.
• Hace más sencillo labrar la tierra, por el mejoramiento de las propiedades
físicas del suelo.
• Evita la formación de costras, y de la compactación.
• Ayuda a la retención de agua y al drenado de la misma.
• Incrementa la porosidad del suelo.
• Presenta altos contenidos de K y S, además de una alta carga microbiana así
como ácidos húmicos y fúlvicos, descompactando el suelo y facilitando la
toma de nutrientes por la rizósfera.
Influencia química del humus

• Regula la nutrición vegetal.


• Mejora el intercambio de iones.
• Mejora la asimilación de abonos minerales.
• Ayuda con el proceso del potasio y el fósforo en el suelo.
• Produce gas carbónico que mejora la solubilidad de los minerales.
• Aporta productos nitrogenados al suelo degradado.
Influencia biológica del humus 
• Aporta microorganismos útiles al suelo.
• Sirve a su vez de soporte y alimento de los microorganismos.
El humus presenta una mayor
capacidad de retención de
cationes y de humedad, en
comparación con los coloides
minerales, principalmente las
arcillas, pero que aunados en
el complejo orgánico-mineral
del suelo, ambos contribuyen
en la sustentabilidad de la
fertilidad del suelo.
APLICACIÓN DE LA CIC: La forma en que
los agricultores usan el suelo
Suelos con alta CIC: 11 a 50 unid. (arcilla)
Suelos con baja CIC: arena
Las CIC determinan la cantidad de herbicida que se debe aplicar.
Los coloides adsorben los herbicidas tan bien como los nutrientes, por
lo que la arcilla y el humus pueden atrapar muchos productos químicos.
CAPTACIÓN DE NUTRIENTES
Las plantas absorben los nutrientes
de la solución del suelo, mediante el
transporte de iones hacia las células
e la raíz.
Los nutrientes fluyen a través del
agua.
Las plantas toman bases
intercambiables de solución y las
reemplazan liberando iones de H.
IMPORTANCIA DE LOS COLOIDES PARA
LA NATURALEZA
En la agricultura, las propiedades físicas de los coloides son muy
importantes. Por ejemplo, el suelo esta compuesto de arcilla, grava, arena y
limo (componentes formados por coloides). Las plantas obtienen sus
nutrientes de los minerales disueltos en el agua del suelo, los coloides se
encargan de atraerlos hacia ellas mediante su propiedad de coagulación, así
permitiéndoles crecer y sobrevivir.
Sin los coloides, muchas tierras se mantendrían infértiles, sin poder
desarrollar a las plantas que son la base de la vida humana.
EFECTOS NEGATIVOS DE LOS
COLOIDES EN EL AMBIENTE
La generación de coloides como el humo, esmog, aerosoles
entre otros son causantes de la contaminación atmosférica.
Los pesticidas y agroquímicos son otros ejemplos de coloides
perjudiciales, que afectan directamente la salud y la vida,
tanto del ser humano como de animales y plantas.

También podría gustarte