Está en la página 1de 7

INFORME N° 1

PIEZA MECANICA FABRICADA EN TORNO CNC

Carrera : IEMPMI
Asignatura : CAD/CAM – CNC
Profesor : Claudio Arrau.
Instructor : Luis Fonseca G.
Fecha : 06 de junio de 2016
Alumno : Daniel González P.
Juan Leal M.
Jonathan Moraga M.

1
Introducción.-
Una de las principales habilidades, que se debemos fortalecer en nuestro rubro es obtener el
conocimiento para el manejo de las Máquinas - Herramientas para la fabricación y/o reparación
de piezas, las cuales serán de utilidad para procesos mecánicos realizados por los
mecanismos industriales.

En esta ocasión se dará a conocer el uso correcto de un “Torno CNC Emco Compac-5”,
maquina con la cual se aprendimos el proceso de la programación alfanumérica de un CNC,
conociendo cada comando y sus diferentes variables para poder tallar una pieza en la sala de
clases.

Como alumnos aprendimos a cilindrar correctamente nuestro material (Tecnil), siguiendo todos
los pasos correctamente, y teniendo en cuenta todos los parámetros correspondientes para
cada tipo de operación; ya sean cada uno de los comandos y profundidades de cortes
correspondiente al material y a la herramienta de corte.

A continuación en el siguiente informe se describirá cada uno de los pasos seguidos para la
correcta fabricación de la pieza solicitada. Todo esto con la ayuda de un plano, el cual nos
indicaba las medidas exactas, largos y radio indicado.

2
Descripción del material base.- (Tecnil)

Este material ofrece una combinación óptima de resistencia mecánica, al desgaste, rigidez y
tenacidad. Todo ello, junto con el hecho de ser un buen aislante eléctrico y poseer una buena
resistencia química, hacen de éste el material ¨universal para la fabricación de elementos
mecánicos y para el mantenimiento industrial.

Características principales:
- Alta resistencia mecánica, rigidez, dureza y tenacidad
- Buena resistencia a la fatiga
- Muy buena capacidad de recuperación después de impacto (resiliencia)
- Buenas propiedades de deslizamiento
- Excelente resistencia al desgaste
- Fáciles de mecanizar

Tabla de propiedades:
1,14 Relación de 1
Densidad GR/CM
precios
Temperatura -13 a 90 Relación 1
utilización °C duración
73 Aplicaciones Engranajes, bujes,
Dureza shore D
típicas poleas, ruedas
Absorción humedad 2,6
%
Resistencia química limitada

3
Objetivo del proceso de mecanizado.-

En este caso, el principal objetivo del mecanizado a emplear, es la puesta en práctica de toda
la teoría que se ha adquirido hasta el momento, usando la máquina-herramienta (torno), con la
configuración correcta de cada parámetro necesario para las diferentes operaciones a realizar.
Todo esto con el fin de lograr la correcta fabricación de la pieza solicitada, que en este caso ha
de ser un mandril, mecanizando el material entregado (Barra cilíndrica de Tecnil) de diámetro
1” y de largo 70mm.

Lo principal a realizar en nuestra pieza es trabajarla mediante el sistema de arranque de viruta,


con una herramienta de corte, eliminando todo el material sobrante de toda la pieza en general,
teniendo en cuenta las profundidades en sus distintas secciones. Para lograr de manera
correcta la fabricación de la pieza.
Tomando en cuenta las especificaciones técnicas de la maquina a utilizar, en este caso un
torno paralelo Emco Compac-5, y las especificaciones de la herramienta y material. Para lograr
al final del mecanizado, una pieza de óptimas condiciones y medidas

Antes de comenzar un mecanizado en el sistema (Compac-5 CNC) este permite una


simulación previa del trabajo a realizar. En primer lugar, se introduce la programación creada
con las especificaciones requeridas y con el movimiento de un brazo metálico con una puntilla
entintado, se crea un dibujo esquemático (Ploter). Este esquema favorece considerablemente
la realización correcta del trabajo, la cual permite: Analizar, solucionar errores, reiterar y
comprobar si la programación es acertada con respecto a la pieza solicitada, para
posteriormente llevar a cabo el mecanizado acertado, reemplazando la puntilla con la
herramienta de corte.
En el caso de nuestro esquema (plotter adjuntado) nos permitió corregir una medida, que fue
realizada en positivo, con esto se logró corregir el error, dejando la programación del bloque
en negativo. Con esta corrección la herramienta no trabajara sin arrancar material, evitando un
gasto de tiempo y potencia innecesariamente,

4
Especificaciones de los equipos y/o maquinas herramientas utilizadas.-

5
6
Programación

G X Z F H
N00 G90
N01 M03
N02 G00 2600 100
N03 G84 2300 -5600 400 50
N04 G00 2300 100
N05 G84 1800 -3200 400 50
N06 G84 2200 -3600 400 0
N07 G84 2100 -3500 400 0
N08 G84 2000 -3200 400 0
N09 G00 1900 100 400 0
N10 G84 1800 -1000 400 0
N11 G00 1800 -1500
N12 G84 1200 -1250 400 50
N13 G84 1700 -1100 400 0
N14 G84 1500 -1000 400 0
N15 G84 1300 -1100 400 0
N16 G01 1200 -1000 400 0
N17 G01 1200 -1000 400 0
N18 G01 1800 -1700 400
N19 G01 1900 -1700 400
N20 G01 1800 -3200 400
N21 G02 2800 -3700 400
N22 M30

También podría gustarte