Está en la página 1de 87

Audiencia de Control de

Sobreseimiento
JOSE ANTONIO NEYRA FLORES
Doctor en Derecho

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 1
Sobreseimiento: Concepto

El sobreseimiento es la resolución emanada del


órgano jurisdiccional, -en la etapa Intermedia-
mediante la cual se pone fin al Proceso Penal
iniciado, con una decisión, goza de la totalidad
o la mayoría de los efectos de la cosa juzgada,
sin actuar el derecho punitivo del Estado.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 2
Papel del fiscal
Es el Fiscal el que solicita
al órgano jurisdiccional se
archive el proceso penal,
es decir, dar por terminada
la acción penal, emitiendo
un dictamen no
acusatorio

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 3
Papel del juez
correspondiendo al
juez de la etapa
intermedia resolver el
sobreseimiento del
proceso quien se
pronunciará señalando
que no hay mérito
para pasar a Juicio
Oral.
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 4
Características del
sobreseimiento
Una vez que contra él se haya interpuesto
todos los recursos, es una resolución firme que
pone fin al Proceso Penal

Pese a poner fin al Proceso Penal reviste de la


forma de un auto y no sentencia, por lo que
debe ser fundamentado.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 5
Características del
sobreseimiento
La opinión del Fiscal no puede sustentar
exclusivamente la decisión judicial, pues en un
sistema acusatorio el fiscal es una parte y no un
auxiliar del órgano jurisdiccional.

El auto de sobreseimiento esta asociada a los


efectos materiales de la cosa juzgada

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 6
El sobreseimiento como modo de
terminación del Proceso: Naturaleza
Jurídica
El Sobreseimiento constituye una de las formas
previstas por la Ley para la finalización del
proceso de modo distinto a la sentencia penal.

Pues necesariamente se va a dar previa a la


sentencia, porque constituye la alternativa a la
apertura del Juicio Oral con carácter general .

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 7
Principio acusatorio

Emitir requerimiento de sobreseimiento es


facultad propia del FISCAL, por lo que el
órgano jurisdiccional no puede a acusar sin
riesgo de violar el principio acusatorio:

R.N. N° 2192-2006-HUAURA. Lima,


veintinueve de octubre del 2007.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 8
R. N. N° 2192-2006-HUAURA.
Lima, 29 de octubre del 2007

Por imperio del principio acusatorio no es


posible que el Órgano Jurisdiccional obligue al
fiscal a acusar.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 9
Fundamento cuarto
“que si se tiene en cuenta que el titular de la
acción penal en todos sus niveles estimó que no
cabe formular acusación y, además, que el
Tribunal de instancia resolvió conforme a lo
dictaminado, no es posible que el Órgano
jurisdiccional, por imperio del principio
acusatorio, obligue al Ministerio Público a
proceder en sentido contrario a como lo
hizo(…)”
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 10
JUSTIFICACIÓN DEL
SOBRESEIMIENTO
El sobreseimiento se aplica cuando no es
posible iniciar el Juicio Oral.

Para iniciar Juicio Oral no basta el simple


conocimiento del Órgano jurisdiccional de
haberse cometido un hecho con apariencia
delictiva o las simples consecuencias de este
hecho -lo cual es suficiente para que se inicie la
investigación-

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 11
JUSTIFICACIÓN DEL
SOBRESEIMIENTO

Si no fuera así, en los casos donde no se haya


podido reunir los elementos de convicción
necesarios para la apertura del Juicio Oral,
mencionado proceso quedaría en un estado de
suspensión indefinida incompatible con las
normas de seguridad jurídica.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 12
JUSTIFICACIÓN DEL
SOBRESEIMIENTO
Por ello la paralización indefinida del proceso
se evita con el sobreseimiento.

El Sobreseimiento se dicta para poner termino o


dejar cerrada la investigación en los casos que
no es posible pasar a Juicio Oral, acabando de
este modo con el proceso penal.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 13
PRESUPUESTOS PARA
DICTAR EL
SOBRESEIMIENTO

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 14
Si partimos diciendo que…

… la finalidad de la etapa intermedia es


determinar si concurren o no los presupuestos
materiales y formales, que condicionan la
apertura del juicio oral,

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 15
la ausencia de alguno de ellos determinará el
oportuno sobreseimiento, por ello los requisitos
del sobreseimiento son las condiciones negativas
para la apertura del plenario.

ESTOS REQUISITOS SON LA MATERIA


DE DISCUSIÓN EN LA AUDIENCIA
PRELIMINAR
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 16
Presupuestos Materiales
Falta de elemento fáctico.
Falta de elemento jurídico.
Falta de elemento personal.
Falta de presupuestos procesales.
Falta de elementos de convicción
suficientes.
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 17
Falta de elemento fáctico:
Insubsistencia objetiva del hecho

La sospecha del delito no es fundada.

El delito no se cometió.

Se da este requisito cuando existe certeza


negativa, es decir, cuando hay una absoluta
convicción que el hecho que dio origen al
proceso nunca ha existido en realidad. Es un
juicio exclusivamente fáctico.
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 18
Falta de elemento jurídico:
Inexistencia del hecho punible
El hecho existe pero no es típico.

El hecho existe pero es justificado o no


culpable.

Se da cuando si bien el hecho investigado existe,


empero es atípico, respecto del cual existe
certeza absoluta. Aquí la valoración es tanto
fáctica como jurídica.
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 19
Falta de elemento personal: Falta de
indicios de responsabilidad penal

Esta referido a una excusa absolutoria o a una


falta de participación en el hecho.

Se da cuando se llega a la certeza absoluta que


faltan indicios racionales de delictuosidad en el
imputado.
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 20
Falta de presupuestos procesales.

Constituyen causa de la extinción de la acción


penal o impedimentos procesales.

Como muerte del imputado, prescripción,


amnistía, derecho de gracia, cosa juzgada, etc.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 21
Falta de elementos de convicción
suficientes: Prueba notoriamente
insuficiente para fundamentar la
pretensión penal.

Se trata de una insuficiencia tanto de


naturaleza objetiva – vinculada a la
existencia del hecho- , cuanto de
naturaleza subjetiva – referida a la
determinación del presunto autor -.
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 22
Los cargos no son suficientes o los elementos de
convicción no son los necesarios y en el juicio
oral no se va a poder encontrar mas.

Le llaman juicio de prognosis necesaria.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 23
Pero:
Existen motivos para que el juez rechace un
requerimiento de sobreseimiento por
insuficiencia probatoria:

En caso de que se evidencie ineficiencia en la


investigación del fiscal por la que se afecten los
derechos de la victima:
Exp. 120-2007, 27 de junio de 2007, sala penal de
apelaciones de Huaura.
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 24
Sentencia de Casación Exp. 120-
2007, 27 de junio de 2007, Sala Penal
de Apelaciones de Huaura.

La oposición al requerimiento de
sobreseimiento y la investigación
suplementaria.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 25
Fundamento quinto
Se determina que se requiere la actuación de mas
diligencias necesarias e imprescindibles en el
proceso, para la no afectación del derecho a la
prueba del agraviado, ya que los derechos y
garantías procesales no solo son para el
imputado.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 26
Conclusión
Este fallo revoca la decisión de declarar
infundada una oposición al sobreseimiento y
fundado el requerimiento fiscal. Mandando a
realizar una investigación suplementaria.

Fundando la decisión en la protección de los


derechos procesales (derecho a la prueba) no
solo del imputado sino también del agraviado.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 27
Clasificación de
sobreseimientos

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 28
Sobreseimiento libre
Se produce cuando de la Investigación se
produce la imposibilidad de interponer la
pretensión, formular la acusación:

a) Cuando no existen indicios razonables de


la comisión del hecho delictivo.
b) Cuando el hecho no sea constitutivo de
delito.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 29
Sobreseimiento provisional
Se produce cuando de la Investigación
resulta la insuficiencia de elementos fácticos
y probatorios para formular acusación
contra una determinada persona,
provocando la suspensión del Proceso, a
pesar de la existencia del delito.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 30
Sobreseimiento total
Cuando existe una pluralidad de imputados, y
ninguno de ellos tiene participación alguna en el
hecho punible por lo que la solución es el auto
de sobreseimiento para todos.

Esta clasificación es posible sólo cuando exista


pluralidad de imputados.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 31
Sobreseimiento parcial

Cuando existe pluralidad de imputados y


subsisten indicios de criminalidad contra alguno
de ellos, el Juicio Oral se abrirá contra quienes
no favorezca el sobreseimiento

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 32
Audiencia de control del
sobreseimiento

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 33
Actos previos

El Fiscal enviará al Juez de la Investigación


Preparatoria el requerimiento de sobreseimiento,
acompañando el expediente fiscal.

El Juez corre traslado a los demás sujetos


procesales por el plazo de diez días.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 34
Los sujetos procesales podrán formular
oposición a la solicitud de archivo dentro del
plazo establecido fundamentándola.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 35
Vencido el plazo del traslado…

El Juez citará al
Ministerio Público y a
los demás sujetos
procesales para llevar
a cabo la audiencia
preliminar.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 36
¿Cuál es el objeto de esta audiencia
preliminar?
Debatir los fundamentos del requerimiento de
sobreseimiento:

Falta de elemento fáctico.


Falta de elemento jurídico.
Falta de elemento personal.
Falta de presupuestos procesales.
Falta de elementos de convicción suficientes.
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 37
Esta audiencia esta destinada solo ha analizar si
es correcto el pedido de sobreseimiento es decir
que no hay presupuestos para que se pueda
abrir el juicio oral, no es una discusión sobre la
suficiencia probatoria o la responsabilidad del
imputado.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 38
Instalación de la audiencia
La audiencia se instalará:

Con los asistentes, a quienes el Juez escuchará


por su orden para debatir los fundamentos del
requerimiento fiscal.

Primero expondrá el fiscal y luego las otras


partes por un tiempo similar.
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 39
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 40
Pronunciamiento del Juez

El Juez se pronunciará en el plazo de quince


días.

Si considera fundado el requerimiento fiscal,


dictará auto de sobreseimiento.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 41
Si no lo considera procedente, expedirá un auto
elevando las actuaciones al Fiscal Superior para
que ratifique o rectifique la solicitud del Fiscal
Provincial.

La resolución judicial debe expresar las razones


en que funda su desacuerdo.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 42
Efectos del Auto De Sobreseimiento

1. El sobreseimiento tiene carácter definitivo.


importa el archivo definitivo de la causa con
relación al imputado en cuyo favor se dicte y
tiene la autoridad de cosa juzgada.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 43
Efectos del Auto De Sobreseimiento

2. En dicha resolución se levantarán las medidas


coercitivas, personales y reales, que se hubieren
expedido contra la persona o bienes del
imputado.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 44
Medios Impugnatorios

Contra el auto de sobreseimiento procede


Recurso de Apelación.

La impugnación no impide la inmediata


libertad del imputado a quien favorece.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 45
EL SOBRESEIMIENTO EN EL
NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL
PERUANO
Art. 344. Decisión del
Ministerio Público
FISCAL formular
1. Conclusión de la Investigación o no
PLAZO: 15 DÍAS
Preparatoria acusación
a) El hecho no se realizó o no puede ser atribuido a
imputado
b) El hecho imputado no es típico o concurre una causa
de justificación, de inculpabilidad o de no punibilidad
2. Sobreseimiento c) La acción penal se ha extinguido
procede cuando d) No existe razonablemente la posibilidad de incorporar
nuevos datos a la investigación y no haya elementos de
convicción suficientes para enjuiciar al imputado
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 46
ESQUEMA GENERAL
a. REQUERIMIENTO DE SOBRESEIMIENTO

N
O Exp. Fiscal
I
F
I 10 días
C Audiencia
A Sujetos de
C JUEZ Control de
procesales
I INVESTIGACION sobreseimiento
O PREPARATORIA
N

OPOCISION A LA SOLICITUD
DE ARCHIVO
15 días
3 días A
EL JUEZ: Si lo considera admisible (autos interlocutorios) P
Auto Autos E
y fundado dispondrá de la realización
Eleva al fiscal superior de sobreseimiento L
de una Inv. suplementaria
A
C
I
O
NO RATIFICA RATIFICA N
EL R. DE. S EL R. DE S.

ORDENA A OTRO FISCAL PROV.


FORMULACION DE LA ACUSACIÓN JUEZ INV. P.
AUTO DE
SOBRESEIMIENTO
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 47
Art. 345. Control del requerimiento de sobreseimiento
y Audiencia del Control de Sobreseimiento

FISCAL Juez de la
- Requerimiento de sobreseimiento Investigación
- Expediente Fiscal Preparatoria

Traslado del pedido PLAZO


del fiscal 10 DÍAS

Oposición a la solicitud del Fiscal SUJETOS PROCESALES


Fundamentada bajo sanción de
Inadmisibilidad
Puede solicitar actos de investigación
adicionales indicando su objeto

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 48
Art. 345. Control del requerimiento de sobreseimiento
y Audiencia del Control de Sobreseimiento

Ministerio
Juez de la I.P Público
citará
(luego del traslado) AUDIENCIA
Demás sujetos PRELIMINAR
procesales

La audiencia se instalará con los asistentes a quienes


escuchara (Juez de la I.P) por orden para debatir los
fundamentos del requerimiento Fiscal
Plazo: 3 días

JUEZ EMITE RESOLUCIÓN


José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 49
Art. 346. Pronunciamiento del Juez de la Inv. Prep.

Fundado el
Juez de la 15 días requerimiento Fiscal
I. P.
No considera procedente el
Requerimiento Fiscal

Expide un auto,
Eleva los actuados

FISCAL SUPERIOR
PRONUNCIAMEINTO (la resolución judicial debe
DEL FISCAL PLAZO: expresar la razones en que
10 DÍAS funda su desacuerdo)
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 50
Art. 346. Pronunciamiento del Juez de la Inv. Prep.

JUEZ de I. P
RATIFICA EL Dicta auto de
R . FISCAL. sobreseimiento
FISCAL
SUPERIOR
Ordena a otro Fiscal
Si no esta de acuerdo Que formule acusación
con el R.F

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 51
Art. 346. Pronunciamiento del Juez de la Inv.
Prep.

Realización de una Investigación


dispone Suplementaria indicando el plazo
Y las diligencias que Fiscal debe
JUEZ DE LA I .P. realizar

SUPUESTO
FUNDADO

ART. 345. 2 (algún sujeto procesal


formula oposición al requerimiento Cumplido este trámite no procederá
Fiscal ) oposición, ni disponer la concesión
de un nuevo plazo de investigación

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 52
Art. 347. Auto de Sobreseimiento

Auto.
S
O - Datos personales del imputado
B - La exposición del hecho objeto
R Recurso de
E de la Investigación Preparatoria Apelación.
S
E
- Los fundamentos de hecho y Contra Impugnación no
I de derecho Procede: impide la inmediata
M
I - La parte resolutiva, con la indi- libertad del imputado
E cación expresa de los efectos del a quien favorece
N
T Sobreseimiento que correspondan
O

Carácter Se levantan las medidas coercitivas


Sobreseimiento (personales y reales) que existieren
definitivo
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 53
Jurisprudencia acaecida en
el proceso de reforma
procesal penal sobre
audiencia de
sobreseimiento

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 54
Exp. 120-2007 de 27 de junio de
2007

Sala penal de apelaciones de Huaura.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 55
Control del requerimiento de sobreseimiento y
Audiencia de control de sobreseimiento. Art.
345.

La oposición al requerimiento de sobreseimiento


y la investigación suplementaria.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 56
Fundamento quinto
Se determina que se requiere la actuación de mas
diligencias necesarias e imprescindibles en el
proceso, para la no afectación del derecho a la
prueba del agraviado, ya que los derechos y
garantías procesales no solo son para el
imputado.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 57
Este fallo revoca la decisión de declarar
infundada una oposición al sobreseimiento y
fundado el requerimiento fiscal. Mandando a
realizar una investigación suplementaria.

Fundando la decisión en la protección de los


derechos procesales (derecho a la prueba) no
solo del imputado sino también de la victima.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 58
Exp. 1135-07 – HUAURA 06 de
noviembre de 2007

Sala de Derecho Constitucional y


Social de la Corte Suprema de la
Republica.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 59
Pronunciamiento del juez de la investigación preparatoria.
Articulo 346.1.2.3.
El auto de sobreseimiento es cosa juzgada cuando el juez
lo dicta a merito de ratificación realizada por el Fiscal
Superior.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 60
Fundamento siete
Ambas instancias en sede fiscal no constituyen
cosa juzgada respecto de la etapa intermedia, ya
que será el juez quien decidirá en definitiva si
procede o no el sobreseimiento.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 61
Sobreseimiento por atipicidad.

Exp. 938-2006 de 08 de marzo de 2007


expedido por la sala de apelaciones de
Huaura.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 62
Sumilla
Al no haberse verificado la existencia de dolo en
la conducta prohibida es posible disponer el
sobreseimiento por razones de atipicidad.
Debe tenerse en cuenta el principio de minima
intervención del derecho penal.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 63
Devolución de la acusación fiscal:
no se precisó la imputación.

Exp. 496-2007 de 11 de julio de 2007,


expedido por el primer juzgado de la
investigación preparatoria de Huaura.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 64
Sumilla
La acusación fiscal debe contener la relación
clara y precisa del hecho imputado así como sus
circunstancias precedentes, concomitantes y
posteriores.
En el caso no se ha descrito en la acusación de
manera especifica la conducta típica ni tampoco
se ha detallado la imputación con precisión (Art.
349.1.b. NCPP)

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 65
Por ello debe devolverse a la Fiscalía para que lo
corrija, debiendo continuar la audiencia
preliminar hasta entonces.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 66
Exp. 552-2006 del once de
junio del 2007,
Primer Juzgado de la Investigación
Preparatoria de Barranca.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 67
El control judicial sobre el
requerimiento de sobreseimiento.

Pronunciamiento del Juez de la investigación


preparatoria. Articulo. 346.1.2.3.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 68
El juez realiza una revisión de los actos de investigación
que ha realizado el fiscal y de ahí encuentra la
investigación defectuosa:

Porque no se han realizado diligencias indispensables


como las declaraciones de tos los imputados, de los
cuales solo uno fue citado, tampoco se tomo
testimonial a testigo clave que estuvo el día de los
hechos

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 69
Por tanto:
Cuestiona la calificación jurídica que ha hecho el
fiscal al dar cuenta que no se configura lesiones
sino tortura.

El juez en la etapa intermedia está facultado para


realizar un control de forma y de fundo de la
acusación.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 70
Pronunciamiento del Juez de la
investigación preparatoria.
Articulo 346.1.2.3.

R.N. N° 2192-2006-HUAURA. Lima,


veintinueve de octubre del 2007.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 71
Por imperio del principio acusatorio no es posible que
el Órgano Jurisdiccional obligue al fiscal a acusar.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 72
Fundamento cuarto
“que si se tiene en cuenta que el titular de la
acción penal en todos sus niveles estimó que no
cabe formular acusación y, además, que el
Tribunal de instancia resolvió conforme a lo
dictaminado, no es posible que el Órgano
jurisdiccional, por imperio del principio
acusatorio, obligue al Ministerio Público a
proceder en sentido contrario a como lo
hizo(…)”
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 73
Exp. N° 2007-286, resolución
06. huacho, 8 de agosto del
2007. auto de sobreseimiento.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 74
Articulo 350.1 letra e.
Notificación de la acusación y objeción de los
demás sujetos procesales. Instar la aplicación del
criterio de oportunidad.

La aplicación del principio de oportunidad en la


audiencia de control de la acusación.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 75
Fundamento tercero
“Que si bien es cierto conforme al Art. 2°, numeral 7) de Código
Procesal Penal, el principio de oportunidad debe aplicarse hasta
antes de la formulación de la acusación, también es cierto que
conforme al art. 350° del mismo cuerpo de leyes numeral 1),
literal “e” las partes distintas al fiscal pueden solicitar la
aplicación de un criterio de oportunidad, entre los que se
encuentra el principio de oportunidad, lo que nos hace colegir
que el espíritu de la norma es la terminación de la litis lo mas
antes posible y, si ello es factible de hacer en la audiencia
preliminar se esta cumpliendo con los objetivos del proceso”.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 76
Cuando el imputado objeta la acusacion fiscal
instando la aplicación del principio de
oportunidad, el fiscal debe plantearse el retiro de
la acusación si considera que puede aplicarse
este principio.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 77
En estos casos comunicara al Juez de que se
suspenda la tramitación del control de la
acusación.
Luego de esto se tiene por retirada la acusación
fiscal.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 78
JURISPRUDENCIA
CONSTITUCIONAL
CASO UMBERT SANDOVAL
:Contenido del Principio
Acusatorio

Exp. Nº 2005-2006-PHC/TC-LIMA

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 79
Exp. Nº 2005-2006-PHC/TC-LIMA

F. 5. La vigencia del principio acusatorio


imprime al sistema de enjuiciamiento
determinadas características: a) que no puede
existir juicio sin acusación, debiendo ser
formulada por persona ajena al órgano
jurisdiccional sentenciador,

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 80
Exp. Nº 2005-2006-PHC/TC-LIMA

…de manera que si ni el fiscal ni ninguna de las


otras partes posibles formulan acusación
contra el imputado, el proceso debe ser
sobreseído necesariamente; b) Que no puede
condenarse por hechos distintos de los
acusados ni a persona distinta de la acusada,

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 81
Exp. Nº 2005-2006-PHC/TC-LIMA

c) Que no pueden atribuirse al juzgador


poderes de dirección material del proceso que
cuestionen su imparcialidad...”

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 82
Exp. Nº 2005-2006-PHC/TC-LIMA

FUND. 7: “...de acuerdo a la ya reseñada


característica del principio acusatorio, la falta de
acusación impide cualquier emisión de sentencia
condenatoria, máxime si el fiscal tuvo la opción,
en vez de acusar, de solicitar la ampliación de la
instrucción.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 83
Exp. Nº 2005-2006-PHC/TC-LIMA

En caso el fiscal decida no acusar, y dicha


resolución sea ratificada por el fiscal supremo
(en el caso del proceso ordinario) o por el
fiscal superior (en el caso del proceso
sumario), al haber el titular de la acción penal
desistido de formular acusación, el proceso
debe llegar a su fin...”
José Antonio Neyra Flores - Doctor en
INCIPP Derecho 84
Exp. Nº2005-2006-PHC/TC-LIMA
En el presente caso, una vez concedida la
apelación contra el auto que decretó el
sobreseimiento, la Primera Sala para Reos Libres
de la Corte Superior de Lima declaró la nulidad
del sobreseimiento y la ampliación de la
instrucción, por considerar que la investigación
realizada no permite determinar la delictuosidad
del hecho.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 85
Exp. Nº 2005-2006-PHC/TC-LIMA

Este colegiado considera que ello vulnera


igualmente el principio acusatorio, ya que si bien
el órgano jurisdiccional no está asumiendo, en
estricto, el papel de acusador, ni se está
obligando al titular de la acción penal a
dictaminar en determinado sentido,

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 86
Exp. Nº 2005-2006-PHC/TC-LIMA

…el titular de la acción penal en su grado


máximo según la vía procedimental
correspondiente, ya ha tomado una decisión que
impide la imposición de una condena.

José Antonio Neyra Flores - Doctor en


INCIPP Derecho 87

También podría gustarte