Está en la página 1de 1

TRASTORNOS DE LA MUDA VOCAL : Etapa de la pubertad y adolescencia (10 a

17 años) El adolescente abandona el registro agudo para optar por la voz del
adulto. Se produce un descenso de la laringe, ubicándose los pliegues vocales
a la altura de la C5. La longitud y espesor de los pp.vv .aumentan de 17 a 28
mm. Esto produce un cambio en la frecuencia fundamental bajando una octava
(110 Hz). El desarrollo pulmonar y las cavidades de resonancia condicionan el
cambio de la voz, alrededor de los 13 años, con una duración entre 8 y 26
meses. Esta muda vocal se acompaña de cambios hormonales, que conllevan
manifestaciones afectivas, psíquicas y sociales. Por lo anterior, algún trastorno
en la muda puede considerarse un retardo en la maduración psicológica lo que
se puede manifestar por una bitonalidad o falsete mutacional. Definición de
muda vocal La muda vocal es el proceso por el cual el menor cambia su
registro tomando voz de adulto. Existen tres etapas: Estado premuda ( 6m -
1año) Estado de muda ( 2 a 3 meses) Estado de postmuda (6m hasta 2 años)
Trastorno de muda vocal El trastorno de muda vocal es una alteración en el
proceso de la voz por causas endocrinas o funcionales. El trastorno de muda
vocal se debe al cambio morfológico de la laringe que no es aceptado por el
menor. Fisiología Entre los 13 y 16 años los repliegues vocales se alargan. Es
contemporáneo a la la aparición de la pilosidad en labio superior. Fisiología El
alargamiento de la cuerdas se traduce en una mayor extensión tonal 5 a 7
tonos graves sólo pierde 2 tonos agudos Por lo tanto lo que se provoca es un
cambio de registro de ´cabezaµ a ´pechoµ. Cambios en el varón: en la infancia
no hay diferencia en el tamaño de la laringe comienza fase de diferenciación
de acuerdo al sexo. tamaño aumenta aproximadamente al doble. aumento en
el diámetro horizontal. alas tiroideas forman un ángulo de 90º ( 120º en la
etapa prepuberal) se ensancha en la parte superior, formando la nuez de Adán.
aumento laringe y las cuerdas vocales se alargan más o menos en 10 mm. y
también aumenta la masa. La voz gana en extensión la tesitura media de la
voz hablada baja en una octava( del Do3 al Do2) de 262 Hz a 131 Hz. cambios
ocurren en un período corto de tiempo generalmente se producen trastornos
en la función vocal. EN LA MUJER: En el caso de la mujer la frecuencia
fundamental está alrededor de los 220 a 225 Hz y los pp.vv aumentan de 17 a
23 mm. se da 1 año antes app Desciende una tercera La extensión tonal en
ambos sexos es aproximadamente de dos octavas. Signos Laringoscópicos.
Laringe enrojecida Repliegues vocales largos Cierre incompleto (triangulo de
muda) Signos fonoaudiológicos: Voz de falsete franca e intensa. Voz de falsete
´agravadaµ y contenida. Voz bitonal. Alternancia de los registros. Origen de la
alteración ORGÁNICA Trastornos hipofisiarios que puede arrojar: *muda precoz
*Muda tardía o prolongada Funcional PUBERFONÍA: Voz de falsete ( voz infantil
persistente) bitonalidad "gallos" al hablar ronquera y cansancio de la voz
timbre estridente risa y el tos en tonos graves y por teléfono la voz parece
femenina. MUDA INCOMPLETA: descenso de cuatro o cinco tonos en vez de una
octava en el registro tonal. causa : abuso exagerado de la voz en el período de
transformación laríngea

También podría gustarte