Está en la página 1de 8

Ejercicios Ortográficos

Apreciado estudiante

A continuación encontrará ejercicios relacionados con la ortografía, los cuales


responden a los siguientes componentes:
1- Uso correcto de letras
2- Signos de puntuación
3- Reglas de acentuación
1. Completa el crucigrama.

Crucigrama Ortográfico
1

3 4

5 6

9
Horizontal

6. Llevan el acento en la ultima sílaba


8. Siempre se les marca tilde
9. Secuencia de dos vocales que se separan en sílabas diferentes
13. Se emplea para separar en el diálogo las expresiones correspondientes a cada
interlocutor.
15. Sirve para darle mayor fuerza o intensidad cuando pronunciamos una sílaba o una
palabra.
17. Es el signo que indica que se corta una palabra al final de renglón
18. Signos que se ponen al principio y fin de toda expresión que se atribuye a otra
persona, o cita tomada de un libro
20. Signos que se colocan al principio y al final de toda expresión exclamativa

Vertical

1. Se utiliza para separar palabras de una enumeración dentro de un


enunciado.
2. Indica una pausa casi completa; siempre le continua, como característica
general, alguna enumeración o enunciaciones
3. Se usa cuando lo que viene después del punto no tiene estrecha relación con lo
anterior. Entonces se prosigue escribiendo en el siguiente renglón.
4. Es una condición para escribir la primera palabra de un escrito y la que vaya
después de un punto seguido o aparte.
5. Conjunto de normas que regulan la escritura.
7. Son signos que encierran elementos incidentales o aclaratorios intercalados en un
enunciado
10. Es la fuerza mayor de voz o sonido que se encarga en una silaba de una
palabra
11. Signos que se usan cuando conviene al escritor dejar la oración incompleta y el
sentido suspenso.
12. Se utiliza para señalar una pausa larga que marca el final de una frase u
oración.
14. Representa una pausa y, a diferencia del punto, no indica que termine una
oración, sino que separa a dos de sus miembros.
16. No se les marca tilde cuando terminan en vocal N o S
19. La sílaba que lleva el acento
Los grafemas s, c, z y x, resultan ser los más
utilizados en español, porque más del 50% de
las palabras los llevan. Según investigaciones del
Dr. Balmaseda, las regularidades del idioma, en
relación con la escritura de las palabras y el uso
en ella de las consonantes:
El 54,4% de las palabras del idioma español se
escriben con c, s, z.
El 25% con b, v. El 6,6% con g, j.
El 6,6% con ll, y. El 1,2% con x.
http://espannol.cubaeduca.cu/medias/pdf/5781.pdf

2. A continuación encontrarás 10 ejercicios que contienen los errores ortográficos


más comunes del español, hablado y escrito. Debes leer cuidadosamente cada
oración y escoger la opción correcta.

Ejercicio 1
A ver" y "haber" *
Indica en cada caso cuándo usar "a ver" y cuando "haber" ("aver" no existe)
A ver Haber
1.Debe de ________ más en el armario
2.__________ si puedo llegar a tiempo
Ejercicio 2
Ay", "hay" y "ahí" *
Indica en cada caso cuándo usar "Ay", "hay" y "ahí"
Ay hay ahí
3.- Ya he contado las camisetas.
4.-¿Cuántas _______?
5.¡_____! pero que bruto eres.
6.Te he dejado los apuntes
7._____, donde estaban.

Ejercicio 3
Haya", "halla" y "allá" *
Indica en cada caso cuándo usar "haya", "halla" y "allá"
haya halla allá
8.Colócate un poco más para
______
9.ésto está hecho con madera de
________
10.Él siempre ________ una
solución para todo
11.Procura que no ______
ningún error en el test

Ejercicio 4
La tilde diacrítica "el", "mi", "se", "de", "si", "mas", "te" y "tu" *
Aunque los monosílabos, por norma, no se acentúan, existen una serie de excepciones según su uso
el él mi mí se sé de dé
12.Me la dio ____ y no otra
persona (el o él)
13.Me llegó ____ paquete
después de la carta (el o él)
14.Dámelo a ___, que yo se lo
daré (mi o mí)
15.Nunca le prestaste tanta
atención a ___ carta (mi o mí)
16.Yo no ___ cómo te metes en
estos líos (se o sé)
17.Ya ___ lo avisé (se o sé)
el él mi mí se sé de dé
18.Mi jefe ordena que ___ la
carta (de o dé)
19.Déjame leer la carta ___ mi jefe
(de o dé)
si sí mas más te té tu tú
20.Ya te he repetido mil veces que
___ (si o sí)
21.Te lo habría dicho ___ me lo
hubieras preguntado (si o sí)
22. No me dieron ____ cartas para ti
(mas o más)
23.Querría ayudarte, ____ no sé
cómo hacerlo (mas o más)
24.Siempre terminas bebiéndote mi
taza de ___ (te o té)
25.___ lo digo siempre, pero nunca
me escuchas (te o té)
26.Todo se ha complicado por ___
carta (tu o tú)
27.Deberías ir ___ al evento (tu o tú)

Ejercicio 5
Hecho" y "echo" *
Indica en cada caso cuándo usar "hecho" y "echo"
hecho echo
28.Yo no ______ más horas
29.No importa lo que has _______
30.El _______ es que lo has roto
Ejercicio 6
Leismo", "Loismo" y "Laismo" *
Estos tres términos hacen referencia al uso incorrecto de los pronombres átonos: le/s, la/s, lo/s. Indicar
cuál se debe usar en cada caso
le la lo
31.A Inés ___ encontré en la
entrada del cine
32.Al caballo ___ mataron
después de la carrera
33.A Inés ____ gusta ir al cine
Ejercicio 7
Por qué", "porque", "por que" y "porqué" *
Indica en cada caso cuándo usar "por qué", "porque" y "porqué"
por qué porqué porque por que
34. Daría cualquier cosa
________ estuvieras aquí
35. ¿_________ me dices
eso?
36.Me apetece tomar un
refresco __________ tengo
mucha sed
37.No quiero saber el
__________ de tu enfado

Ejercicio 8

"Vaya", "baya" y "valla" *


Indica en cada caso cuándo usar "Vaya", "baya" y "valla"
vaya baya valla
38. Cuando me ________ de este
mundo...
39.Debes saltar la ________ para
acceder al recinto
40.Me comí una _______
silvestre
41.______, _______… conque
esas tenemos...

Ejercicio 9
"Vez" y "ves" *
Indicar en cada caso cuándo usar "vez" y "ves"

vez ves
42. ¿No lo ____? Está justo ahí
43.Es la última ______ que me lo dices
Ejercicio 10
a veces", "aveces", "a veses", "aveses", "a beses" y "abeses" *
De estas seis opciones, elige cuál sería la correcta
a veses aveses a veces aveces a beses abeses
44.________ cometes
unos errores garrafales

Ejercicios sobre Puntuación

Tan importante como saber cuándo una palabra se escribe con b o v, por ejemplo,
es saber escribir los signos de puntuación donde el sentido de la frase lo exige. Sin
ellos podría resultar dudoso y oscuro el significado de las oraciones. Tan grande es el
valor de los signos de puntuación, que del lugar que ocupen puede depender el
significado de una oración. Comprueba el diferente sentido de las oraciones:
Ejemplo:
• Mientras el jardinero descansa junto a los arbustos, un niño juega.
• Mientras el jardinero descansa, junto a los arbustos un niño juega.

1. Señale el enunciado que refleje un uso incorrecto de los dos puntos:


a) Ella me dijo: «No te quiero ver más».
b) Todavía queda una cuestión por aclarar: ¿cuándo me vas a pagar?
c) El trabajo fue realizado por: Marta, Virginia y Milagros.
d) Apenas tiene gasolina: no podrá ir muy lejos con ese coche.
2. El enunciado Amparo, ¿cómo puedes tener toda la programación en la cabeza?:
a) Está mal puntuado porque no se puede escribir coma entre sujeto y
predicado.
b) Está mal puntuado porque la coma debe ser sustituida por dos puntos.
c) Está mal puntuado porque la interrogación debe contener todo el enunciado.
d) Está bien puntuado porque la coma indica que Amparo es un vocativo.
3. Señale la opción errónea:
a) El uso del punto y coma depende del contexto, concretamente de la longitud y
complejidad de las secuencias que se separan y de la presencia de otros signos.
b) Como regla general, se escribe minúscula tras los dos puntos que anuncian una
enumeración.
c) Sin embargo, se escribe mayúscula cuando los dos puntos establecen
relaciones semánticas de diverso tipo entre las unidades que separan.
d) En las obras teatrales, se utilizan los paréntesis para encerrar las acotaciones del
autor o los apartes de los personajes.
4. ¿Qué enunciado hace un uso correcto de la raya?:
a) Las clases de Salvador –¡cómo ponerlo en duda!– son las más interesantes.
b) –Voy a revisar el manuscrito –dijo Mila. A la mañana siguiente, el libro
estaba ya en la imprenta.
c) –Todavía voy un poco coja –me dijo Amparo tocándose la pierna–. No te
puedes imaginar el golpe que me di.
d) Todos los enunciados anteriores utilizan correctamente el signo de la raya.
5. Marque el enunciado que considere falso:
a) Se escribe el signo de dos puntos tras las fórmulas de saludo en cartas y
documentos: Querida Mercedes: / Espero que hayas tenido buen viaje…
b) Es obligatorio el uso de la coma en las reduplicaciones enfáticas o
expresivas de una palabra: Me gusta el café, café.
c) En la datación de cartas y documentos, se escribe coma entre el lugar y la fecha:
Valencia, 21 de julio de 2010.
d) Se separan mediante coma el nombre de una colección y el número del
volumen correspondiente: Colección Ánfora y Delfín, 16.

Ejercicios sobre acentuación

En las siguientes oraciones identifique si está correcto (C) o incorrecto ( I) el


monosílabo por la función gramatical que realiza. Justifique la respuesta.
Ejemplo:

__I__1. Té lo dije ayer: Te no lleva tilde porque pronombre personal


____2. Mi sombrero es nuevo.
____3. Aún no ha llegado.
____4. Lo hizo mas no lo recuerda.
____ 5. El niño quiere más chocolates.
____6. Se cayó de la bicicleta.
____7. El té es una bebida aromática.
____8. El estaba solo.
____ 9. Tú viaje fue largo.
____ 10. Se obediente con tus padres.
____ 11. Si llueve, no iremos.
____ 12. El libro es caro.
____13. Trajo almuerzo para el.
____14. Mi amiga es buena.
____ 15. Tu carro es veloz.
____ 16. Sí lo coge, no lo soltará.
____ 17. Tú hermano está en el parque.
____ 18. El viajó a Europa.
____ 19. Ese regalo es para mí
____ 20. Mí perro es leal.

También podría gustarte