Está en la página 1de 5

Procedimiento de trabajo seguro para el transporte de Trabajadores

OBJETIVO
El presente procedimiento tiene como objeto principal prevenir la ocurrencia de
accidentes e incidentes que perjudiquen la salud psicofísica de los trabajadores
durante el traslado del personal.

ALCANCE
Este procedimiento se aplica a todas las personas que realizan la tarea de
transporte del personal y al personal transportado.

RESPONSABLES:
Conductor
Responsable en higiene y seguridad
Personal trasladado

TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Faena: Propiedad, instalación o lugar donde se desarrollan actividades mineras.
Empresa Contratista: Persona natural o jurídica que, en virtud de un contrato u
orden de compra, ejecuta para la Empresa Mandante o Principal, por su cuenta y
riesgo y con trabajadores de su dependencia, una obra material o presta un
servicio.
Incidente: Evento o eventos relacionados con el trabajo que dan lugar o tienen el
potencial de conducir a lesión, Enfermedad (sin importar la severidad) o fatalidad
Accidente: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y
que le produzca incapacidad o muerte
Conductor u Operador: Toda persona que conduce, maneja, opera o tiene el
control físico de un vehículo o equipo automotriz en las vías de tránsito.

DESARROLLO
El transporte del personal de Enaex se realiza en la Minera Centinela( unión de
Mina La Esperanza y Mina El Tesoro) ubicada en Sierra Gorda, a 167kilómetros de
Antofagasta, en Chile, dedicada a la extracción de oro, cobre y molibdeno
mediante la excavación de pozos superficiales y pasajes subterráneos.
La ruta de traslado del personal desde el campamento hasta el frente de trabajo en
la zona de rajo de sulfuros es de 50 km. En su trazado cuenta con pendientes de
20°, con curvas peraltadas y su señalización correspondiente.

El transporte se realiza en una camioneta 4x4, con asientos fijos, cubierta,


higienizada y acondicionada (jaula antivuelco, cinturones de seguridad, kit de
balizas y GPS); dispondrán de estribos para el ascenso y descenso de los
trabajadores y deberán tener un sistema de alarma sonora que indica que se está
desplazando en retroceso. Además deberá contar con el logotipo de la empresa
que representa, código de identificación y código alfanumérico en ambas lados del
vehículo.
Las etapas del transporte son:
Ascenso del personal
Transporte
Descenso del personal

PROCEDIMIENTO
1. Antes de comenzar la tarea el conductor debe:

Poseer licencia profesional de conducir y una habilitación para conducir la


camioneta en el interior de la mina.
Estar capacitado adecuadamente para el transporte de personas
Conocer la ruta de traslado
Realizar un Check List al inicio de su jornada laboral para verificar el buen
funcionamiento de los vehículos, sí observase cualquier deterioro, defecto o
perdida de fluidos, deberá dar cuenta de inmediato a sus superiores, para que se
adopten las medidas pertinentes de control de riesgo.
Colocarse el equipo de protección personal correspondiente:

-Ropa de seguridad
-Chaleco refractario
-Gafas de seguridad de color negro para proteger de las radiaciones UV
-Zapatos de seguridad de media caña
-Agua
-Protector solar ultra FPS 50 +
-Protector labial
-Repelente
Además deberá contar con:
-Equipo de comunicación
-Botiquín de primeros auxilios con antídotos para picaduras de alimañas
-Herramientas para el vehículo en caso de emergencia.
-Matafuegos
-Linterna

2. Estacionar el vehículo frente al campamento, para el ascenso del personal.


3. Ascenso del personal al vehículo:
-Los trabajadores deberán ingresar al vehículo de manera ordenada, evitando
cometer actos inseguros (empujones y bromas) y utilizando los estribos.
-Al sentarse cerrarán la puerta con cuidado para evitar el atrapamiento de manos,
luego se colocarán el cinturón de seguridad.
4. El Chofer deberá supervisar que todos los pasajeros, tengan colocado el
cinturón de seguridad, antes de encender el motor del vehículo.
5. Transporte de los trabajadores hacia el frente de trabajo:
-El chofer no deberá encender el motor del vehículo mientras mantengan las
puertas abiertas o cuando sus pasajeros no se hayan puesto el cinturón de
seguridad ya que su uso es obligatorio para todos los ocupantes del vehículo.
-Luego de poner en marcha el motor, encenderá la luz baja del vehículo, ya que
todo vehículo en la faena deberá transitar con luces encendidas, en todo
momento.
-El conductor no podrá desviarse del circuito establecido por la empresa, a menos
que reciban ordenes de su superior para hacerlo, o cuando el transito este
interrumpido en algún sector del trayecto dando el correspondiente aviso de la
situación.
-La velocidad permitida en faena para vehículos será la consignada en la
señalética correspondiente al área, no siendo superior a 40 km/hr. Conducir en
todo momento de manera prudente considerando los riesgos, peligros o
circunstancias presentes, respetando las señales de tránsito indicadas en la ruta.
- Se debe transitar a una distancia prudente de cualquier equipo pesado no inferior
a 50 metros
-Para ingresar a áreas de operación de equipos pasados, deberá pedir
autorización por radio al jefe de turno respectivo, mientras no sea concedido su
ingreso no podrá hacerlo.
-Se evitará el adelantamiento de vehículos pesados, pero en caso de requerirlo, se
solicitara al operador del equipo su autorización para esta maniobra.
-En caminos con pendientes, todo equipo pesado o vehículo cargado tiene
prioridad de paso, por lo que el vehículo liviano que baja deberá disminuir su
velocidad y si es necesario detenerse al costado derecho para facilitar el
desplazamiento.
-Todo el tránsito por caminos o vías de la faena se hará por el lado derecho.
-Se podrá conducir por el lado izquierdo en situaciones que por motivos de
seguridad sea necesario previa autorización de la Gerencia de Operaciones
6. Estacionamiento
-Los vehículos deberán ser estacionados en lugares habilitados para ello,
preferentemente en un terreno horizontal.
-El estacionamiento de vehículos será de cola a 45°
-La detención en sitios no autorizados se permitirá sólo por el tiempo necesario
para tomar o dejar pasajeros.
-Los móviles que al estacionarse por razones de emergencia operacionales, por
desperfectos mecánicos u otras causas deberán colocar triángulos, conos y
mantener encendidas las luces de emergencia hasta que se solucione el problema.
Se prohíben las siguientes detenciones y estacionamientos:
-En cualquier lugar en que las señalizaciones oficiales lo prohíban.
- En aceras, pasos de peatones o lugares destinados exclusivamente al tránsito de
los mismos.
-En cualquier lugar en que las señalizaciones oficiales lo prohíban.
- En aceras, pasos de peatones o lugares destinados exclusivamente al tránsito de
los mismos.
- A menos de 5 metros de nichos hidrantes para incendio y de 10 metros de la
entrada de vehículos destinados a atender situaciones de emergencias como
ambulancias, autobomba y sala de atenciones de primeros auxilios.
- A menos de 3 metros de los accesos de las instalaciones de faena o lugares de
trabajo.
- A menos de 10 metros de un signo PARE, CEDA EL PASO, de advertencia de
peligro.
-A menos de 10 metros de equipos energizados.
- A menos de 50 metros de equipos pesados.
En caso de estacionar para el carguío de combustible los conductores deben
adoptar las siguientes medidas de seguridad:
-Apagar el motor del vehículo.
-Colocar freno de mano.
-No subir o bajar del vehículo, mientras se carga combustible.
-No usar celular.
-Evitar el derrame de combustible.
-No fumar.
-Eliminar la existencia de cualquier fuente de ignición cercana.
7. Descenso del personal

-Sacarse el cinturón de seguridad


-Antes de abrir la puerta se debe constatar que el lugar sea seguro
-No bajarse cuando el vehículo se encuentre en movimiento
-Bajar con calma de manera ordenada

RIESGOS ASOCIADOS A LA TAREA


Choque con vehículo
Vuelco con vehículo
Derrumbe
Incendio
Atropellamiento
Golpe con objeto
Caída a nivel
Atrapamiento
Exposición a radiaciones solares
Riesgo biológico(picaduras de alimañas)

EQUIPOS DE PROTECCIÒN PERSONAL:


-Ropa de seguridad
-Chaleco refractario
-Gafas de seguridad de color negro para proteger de las radiaciones UV
-Zapatos de seguridad de media caña
-Agua
-Protector solar ultra FPS 50 +
-Protector labial
-repelente
-Equipo de comunicación
-Botiquín de primeros auxilios con antídotos para picaduras de alimañas.

RECOMENDACIONES:
El conductor tiene prohibido:
-Conducir cuando se encuentre en estado de intemperancia alcohólica o bajo la
influencia de drogas o estupefacientes.
- Hablar por teléfono celular, ingerir alimentos, bebidas y el usar auriculares para
escuchar música mientras conduce.
- Trasladar personas en la caja de la camioneta.
- Trasladar más de personas que las permitidas y el transporte sólo se hará en los
lugares destinados para tal efecto.
-Transportar pasajeros y cargas en el mismo espacio.
-Transportar pasajeros de pié o sentados en la caja de la camioneta.
Conducir vehículos sin licencia interna, vencida, prestada, adulterada es una
infracción grave.
El conductor debe:
-Respetar las velocidades máximas y distancias mínimas permitidas
-Las respetar las prioridades de paso
-Respetar la señalética vial

Los pasajeros:
Tienen la obligación de respetar las normas de comportamiento que determinan el
Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad de la Minería Centinela, la ley,
procedimientos internos, la moral y las buenas costumbres y abstenerse de
ejecutar cualquier acto que impida el normal desempeño del conductor.
Tienen prohibido fumar.
Subir o bajarse de un vehículo en movimiento.
La empresa debe:
-Capacitar a los conductores para el traslado seguro del personal
-Supervisar que el traslado se realice de manera correcta
-Capacitar a los pasajeros para que no pongan en riesgo a los conductores
-Dejar fuera de circulación a los vehículos que hayan perdido sus condiciones de
seguridad.
- Someter a nuevos exámenes a los conductores, cuando así lo requieran las
áreas o en el caso de conductores que participen en incidentes de tránsito con
lesiones o daños materiales de consideración a peatones, vehículos y/o equipos
automotrices, estando facultado para suspender o caducar la vigencia de la
respectiva autorización.
-Controlar las velocidades y llevar registro de estas periódicamente.
-Realizar mantenimiento y control de las señales viales en la ruta.
-Verificará las condiciones climáticas para autorizar las salidas de los vehículos.
-Proporcionar refugios con provisiones en caso de emergencias (tormentas,
desperfectos mecánicos, vientos fuertes, etc).
-Colocar pretiles con la altura correspondiente y verificar periódicamente su
estado.
-Controlar el estado general de la ruta y reparar cuando sea preciso.

También podría gustarte