Está en la página 1de 21

FORMULACIÓN DEL PROYECTO

4.3.1. ESTUDIO DE MERCADO

Estudio de mercado es el conjunto de acciones que se ejecutan para saber la respuesta del mercado

(Target (demanda) y proveedores, competencia (oferta)) ante un producto o servicio.

Se analiza la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de distribución.

El objetivo de todo estudio de mercado ha de ser terminar teniendo una visión clara de las

características del producto o servicio que se quiere introducir en el mercado, y un conocimiento

exhaustivo de los interlocutores del sector. Junto con todo el conocimiento necesario para una

política de precios y de comercialización.

Con un buen estudio de mercado nos debería quedar clara la distribución geográfica y temporal

del mercado de demanda. Cuál es el target con el perfil más completo, (sexo, edad, ingresos,

preferencias, etc.), cual ha sido históricamente el comportamiento de la demanda y que proyección

se espera, máxime si su producto o servicio viene a aportar valores añadidos y ventajas

competitivas. Lo que puede revolucionar el sector, la oferta.

Análisis de precios y su evolución de los distintos competidores o demarcaciones geográficas.


Con respecto a la competencia, necesitaremos un mínimo de datos, quienes son y por cada uno de

ellos volúmenes de facturación, cuota de mercado, evolución, empleados, costes de producción,

etc. todo lo que podamos recabar.

Dependiendo de la profundidad de la investigación y los recursos con que se cuente, se

incrementaran o reducirán los equipo y/o interlocutores del estudio de mercado.

En un estudio de mercado ambicioso y con los recursos necesarios, se debería de contar con los

siguientes participantes que actuarían en orden de presentación.

En primer lugar es un consultor, consejero o empresario capaz y responsable de la creación de un

plan estratégico y de Marketing. El que encarga la investigación a un instituto de investigación.

Este (el instituto) realiza dependiendo de los objetivos y recursos, un plan de investigación donde

se identifican las necesidades de información y la forma de captación. Normalmente se debería

analizar en profundidad las fuentes secundarias, que sean rigurosas, transparentes y eficaces en su

metodología y resultados, para incorporar esta información al estudio de mercado.

Lo más oportuno es también, diseñar una hoja de ruta para recabar mediante encuestas directas

(fuentes primarias) la información más concreta y/o que nos falte.

También, suele ser necesario concretar algunos datos o conclusiones iniciales con análisis

cualitativos, grupos pequeños o entrevista directa con los interlocutores más validos (clientes,

proveedores, competencia).
a. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA

En la planificación de espacio, el análisis de la oferta y la demanda es un análisis de ajustes o

huecos a lo largo del tiempo de la demanda de espacios de negocios y la oferta de edificios o

espacio en la cartera actual o planificada.

Las decisiones de bienes inmuebles incluyen si se debe arrendar un edificio, comprar un edificio,

terminar un arrendamiento o vender un edificio. Demasiado espacio o muy poco espacio dan como

resultado un aumento de los costes, de capital y operativos, y un impacto en la productividad en el

negocio principal. Las decisiones de bienes inmuebles y las transacciones subsiguientes

normalmente necesitan largos plazos de entrega. Comprender las necesidades y objetivos de la

unidad de negocio (la demanda) y comparar esa demanda con los recursos disponibles (la oferta)

proporcionan una visión del futuro de las necesidades de la cartera.

Durante el suministro y el análisis de la demanda, puede utilizar los datos de previsión de requisitos

de espacio organizativos para determinar si el inventario de espacio planificado se ajusta a los

requisitos de negocio de cantidad, calidad, tipo y temporización.

La entrada en el proceso incluye la información siguiente:

 Previsión de capacidad y área de ubicación

 Previsión de capacidad y área necesaria de la organización

 Estándares de gestión de instalaciones


 Ámbito de análisis (rango del periodo de planificación, geografías, organizaciones, tipos

de clase de espacio, ubicaciones)

 Requisitos de capacidad de organización históricos

 Datos de capacidad de ubicación históricos

Las salidas incluyen los cambios de área y capacidad de ubicación propuesta, que podrían ser

retirar una ubicación, ampliar un arrendamiento o adquirir y construir una ubicación.

b. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS

De la interacción de oferta y la demanda, conduce a la formación de los precios de mercado,

independientemente de que el empresario los pueda acoger o no, siempre y cuando se actúe ante

una competencia perfecta. De no darse este sistema de perfección, los precios pueden ser

modificados e influidos por el empresario, independientemente de que los acepte o no el

consumidor, pues este también influye en la caracterización del mercado, especialmente cuando

se trata de productos de primera necesidad con pocas alternativas de sustitución.

En la teoría y práctica, dadas las leyes de oferta y demanda, se dice que cuando la demanda es

insatisfecha, los precios suben por la presión que esta ejerce sobre la oferta, y los precios bajan si

la respuesta en la oferta por incrementos en los niveles de producción en el tiempo, superan las

expectativas del comportamiento de la demanda. De ahí, que cuando existe el equilibrio entre la

oferta y la demanda en el mercado, se obtiene el precio igualmente de equilibrio, donde los

consumidores y productores manifiestan su grado de conveniencia y satisfacción en la transacción,

condicionado a la cantidad y al momento dado.


En términos generales, la fijación de precios de los distintos productos o servicios,

independientemente de que se actúe ante una condición de imperfección de mercado, oligopolio o

monopolio, el productor acude a diferentes métodos. Unos basados en el condicionamiento de la

oferta y la demanda, según sea débil o intensa, donde los precios actúan en forma independiente a

los costos unitarios de producción, no importando si se pierde o se gane. Otros estarán sujetos a

los costos unitarios de producción más un margen razonable de utilidad para llegar al precio final

de venta, o simplemente se acogen los de la competencia si se trata de productos similares, pero

se debe tener en cuenta su reacción frente a la situación planteada.

Los precios también pueden ser fijados por el empresario, teniendo como referencia las políticas

del gobierno que dicta en tal sentido para proteger o estimular algún sector de la economía, a los

que se denominan precios políticos, de sustentación o franja de precios, donde en su regulación,

tiene en cuenta los subsidios, impuestos, barreras arancelarias y no arancelarias, o cualquier otro

medio proteccionista del estado.

De todas formas, cualquiera que sea la metodología aplicada en la fijación del precio de venta de

los productos o servicios del empresario, ésta debe responder a la estructura de costos de la

empresa, más las expectativas de un margen de beneficio que retribuya razonablemente la

inversión efectuada en el proceso productivo.


c. COMERCIALIZACIÓN

La Comercialización es la actividad como tal que se realiza en el comercio. Es el intercambio o

“Trueque” que se aplica cuando una persona quiere adquirir un producto y a cambio entrega una

cantidad de dinero impuesta. Es todo ese conjunto de actividades que pueden llegar a tener un

complejo procedimiento, todo depende de la magnitud de la transacción.

La comercialización comprende un procedimiento que el cliente general no ve en su totalidad, es

más, el comprador es la parte final del proceso, Este proceso antes del referido trueque final tiene

que ser evaluado, analizado, para así, determinar el campo en el que debe ser implantado el proceso

de compra y venta. En este importante análisis se toman en cuenta muchas variables importantes,

por ejemplo: calcular un aproximado de cuanto se va a vender, evaluar el tipo de público presente

en la localidad, que impacto tendrá en la población, el precio estipulado por la ley y el precio que

se desea imponer, Entre otras, son variables que determinan un posible comercio en un sitio.

A partir de este estudio, considerando el hecho de que sea viable el negocio, se procede a la

inversión y realización del trabajo que generara las ganancias. Es importante destacar que la

comercialización de campos netamente inestables es un riesgo que los inversionistas en ciertas

ocasiones tienden a aceptar. Este tipo de comercialización no es la más recomendable, ya que en

la mayoría de los casos carece de un estudio completo de las variables ya mencionadas, Esto es

para que se entienda la importancia de esta exploración de campo. Recuerde que una inversión es

algo a lo que se le generara una ganancia controlada en la que ambas partes (vendedor y

comprador) deben salir bien ganadores.


4.2.3. ESTUDIO TÉCNICO

Es un estudio que se realiza una vez finalizado el estudio de mercado, que permite obtener la base

para el cálculo financiero y la evaluación económica de un proyecto a realizar. El proyecto de

inversión debe mostrar en su estudio técnico todas las maneras que se puedan elaborar un producto

o servicio, que para esto se necesita precisar su proceso de elaboración. Determinado su proceso

se puede determinar la cantidad necesaria de maquinaria, equipo de producción y mano de obra

calificada. También identifica los proveedores y acreedores de materias primas y herramientas que

ayuden a lograr el desarrollo del producto o servicio, además de crear un plan estratégico que

permita pavimentar el camino a seguir y la capacidad del proceso para lograr satisfacer la demanda

estimada en la planeación. Con lo anterior determinado, podemos realizar una estructura de costos

de los activos mencionados.

En pocas palabras, el estudio técnico consiste simplemente en hacer un análisis del proceso de

producción de un producto o servicio para la realización de un proyecto de inversión.

a. TAMAÑO

Al estudiar un proyecto con respecto a su tamaño nos referimos al número de consultas a atender

en un estudio jurídico, en una fábrica el número de bienes a producir, en una OTEC el número de

cursos que dictar en un periodo de tiempo o el número de empresas a que prestar servicios en una

consultora.
El estudio del tamaño conjugamos la disponibilidad de insumos, demanda esperada, valor de

equipos, localización, etc. Esto nos facilita determinar el nivel de operaciones y monto de la

inversión.

Características del Tamaño:

1. Cantidad demandada < capacidad de la producción de la tecnología más pequeña del mercado.Se

evalua conveniencia de dejar una capacidad ociosa de producción para un eventual crecimiento.

2. Cantidad demandada: Capacidad de producción de alguna tecnología.

3. Cantidad demandada: Capacidad de producción de la tecnología disponible. Se evalua riesgo

de dejar demanda insatisfecha, Aumentar unidades tecnológica(y a la vez dejar capacidad osciosa),

poner segundo turno, externalizar parte débil del proceso o sobretiempo.

La capacidad instalada es medida en “unidades producidas por año” y son las siguientes:

 Capacidad de Diseño: Máxima tasa de producción para un proceso en condiciones fuerza

laboral, instalaciones equipos.

 Capacidad del Sistema o Capacidad Efectiva: Mayor tasa de producción razonable que

puede lograrse en condiciones normales o típicas de funcionamiento, tomando en cuenta

mantenimiento preventivo, ajuste a la maquinaria por cambio de producto, etc.


 Capacidad Real: Tasa de producción lograda por el proceso, considerando daños de

máquinas, ausentismo de empleados, programación deficiente, montaje limitado, etc.

b. LOCALIZACIÓN

Existen 2 tipos de niveles como la elección de zona o región donde se realizará el proyecto y la

elección del terreno específico donde se realizara.

Hay ocasiones en que la localización depende de factores decisivos, como en los proyectos

agrícolas donde depende de calidad de las tierras o el clima, o en proyectos de explotación minera

donde dependen de los recursos naturales. Pero también hay ocasiones donde en las cantidades de

variables varias no son dignas de consideración.

c. PROCESO

El objetivo de este estudio es verificar la posibilidad técnica de la fabricación del producto o la

presentación del servicio que pretende realizar con el proyecto. Además, de analizar y determinar

el tamaño óptimo, la localización óptima, las inversiones y la organización requerida para realizar

la producción.

En resumen, se pretende resolver las preguntas referentes a donde, cuánto, cuándo, cómo y con

qué producir lo que se desea, por lo que el aspecto técnico operativo de un proyecto comprende

todo aquello que tenga relación con el funcionamiento y la operatividad del propio proyecto.
El proceso productivo es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los

bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la transformación de una serie de

insumos para convertirlos en productos mediante una determinada función de producción. El

gestor deberá seleccionar una determinada tecnología de producción (conjunto de conocimientos,

equipos y procesos) para desarrollar una determinada función de producción.

En el momento de seleccionar la tecnología, hay que considerar los resultados del estudio de

mercado, pues esto dictará las normas de calidad y la cantidad que se requiere. Otro aspecto

importante que se debe considerar es la flexibilidad de los procesos y equipos, para poder procesar

varias clases de insumos, lo cual ayudará a evitar los tiempos muertos y a diversificar más

fácilmente la producción de un momento dado. Otro factor primordial es la adquisición del equipo

y la maquinaria.

d. OBRAS FÍSICAS

Conocida la cantidad de equipos y su distribución física más adecuada, se pueden determinar los

requerimientos de espacios para su instalación, así como de los lugares para bodegaje, salas de

descanso o alimentación del personal, vías de tránsito, salas de espera, baños, estacionamiento,

castas de vigilancia

El dimensionamiento de los espacios físicos requeridos para acciones médicas, por ejemplo se

basa en la idea de una distribución óptima de los equipos, lo que debe tomar en cuenta la reducción
al mínimo de los costos de manejo de pacientes e insumos y la posibilidad de maximizar la

efectividad del trabajo con una agrupación secuencial de tareas propiamente médicas

Otros factores en la construcción

1. Área de ingreso de proveedores

2. Recepción de materiales, volumen de maniobra, frecuencia de la recepción

3. Bodegaje para insumos generales y de aquellos productos o insumos que requieran condiciones

especiales de almacenamiento

4. Servicios auxiliares como central de calefacción, sala de mantenimiento

5.- Oficinas administrativas, salas de espera, Central de datos y guardarropa del personal, entre

muchas otras dependencias.

En este caso también se elabora un balance de obras físicas que obligue a especificar y costear

cada ítem de construcción, ya que la unidad de medida de su característica de construcción o

especificación técnica es totalmente diferente para cada uno de ellos.


e. ORGANIZACIÓN Y CALENDARIO

El estudio técnico del proyecto comprende tres etapas fundamentales; la ingeniería, el tamaño y la

localización. Las tres se encuentran estrechamente relacionadas entre sí y definen los costos, gastos

e inversiones que se deben asumir con la puesta en marcha del proyecto.

La ingeniería a su vez, comprende el análisis a profundidad del proceso productivo, la

infraestructura, el equipamiento, la mano de obra requerida, las materias primas y los costos

indirectos. Al definir una función de producción óptima, basada en la demanda esperada, se está

determinando de manera implícita, las inversiones necesarias en obras físicas e infraestructura, así

como las inversiones en capital de trabajo y los costos en adquisición de materias primas y salarios.

En esta etapa se deben presentar todos los presupuestos (Inversiones en obras físicas y tecnología,

adquisición de materias primas e insumos etc.) necesarios para alimentar el estudio financiero

y determinar los flujos de caja del proyecto de inversión.

El tamaño del proyecto hace referencia a establecer el nivel de inversiones necesarias para operar

normalmente. Esta decisión, depende entre otros aspectos a la demanda esperada presente y futura,

las estrategias comerciales, la disponibilidad de factores de producción, entendidos estos como

mano de obra, tierra y materias primas. Para determinar el tamaño se presentan varias opciones

entre las cuales está el factor de escala, donde se relaciona el nivel de inversión con la

productividad del tamaño de planta, medido en unidades de producto y por otro lado, aparece el

valor presente de las diferentes opciones de tamaño, el cual consiste en calcular flujos netos

anuales para cada tamaño, teniendo en cuenta para ello, las economías de escala que se podría dar
y el apalancamiento operativo, eligiendo el tamaño de planta que presente un mayor valor presente

neto.

4.3.3. ESTUDIO FINANCIERO

El estudio financiero es el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y

rentable en el tiempo.

El estudio financiero es una parte fundamental de la evaluación de un proyecto de inversión. El

cual puede analizar un nuevo emprendimiento, una organización en marcha, o bien una nueva

inversión para una empresa, como puede ser la creación de una nueva área de negocios, la compra

de otra empresa o una inversión en una nueva planta de producción.

Para realizar este estudio se utiliza información de varias fuentes, como por ejemplo estimaciones

de ventas futuras, costos, inversiones a realizar, estudios de mercado, de demanda, costos

laborales, costos de financiamiento, estructura impositiva, etc.

La viabilidad de una organización consiste en su capacidad para mantenerse operando en el tiempo.

En las empresas, la viabilidad está íntimamente ligada con su rentabilidad. Hablamos de

rentabilidad a largo plazo, dado que la viabilidad no necesariamente implica que siempre sea

rentable. Usualmente hay períodos de tiempo en los que las empresas no son rentables. En los

períodos iniciales de un emprendimiento, la empresa debe incurrir en costos que otorgan beneficios

en el futuro, como la publicidad, costos de organización, compra de stock de materiales, etc. Pero
debe haber una expectativa de obtener beneficios en el futuro. En este caso, el estudio financiero

deberá establecer si la empresa será capaz de sortear los períodos de rentabilidad negativa sin

incurrir en cesación de pagos, y estimar en qué momento la rentabilidad será positiva y la relación

entre la rentabilidad y el capital invertido o los activos.

a. RECURSOS FINANCIEROS

Los recursos financieros de una compañía pueden proceder de distintas fuentes, como

comprobaremos a continuación:

La principal viene derivada de la actividad básica de la empresa, que puede tratarse de la

comercialización de artículos o de una serie de servicios que proporcionan al mercado. En este

sentido, los consumidores, a cambio de un producto o servicio abonan una cantidad de dinero que

determine el negocio en cuestión.

 Préstamos de entidades bancarias: Para conseguir más liquidez o para afrontar nuevas

inversiones las sociedades recurren a los créditos de las entidades financieras a cambio de

un interés.

 Inversores: En algunas empresas las participaciones del negocio se distribuyen entre

accionistas o socios. Estos se encargan de proporcionar capital con el propósito de obtener

más adelante una serie de rendimientos.


 Subvenciones de las administraciones: Los gobiernos conceden con bastante frecuencia

ayudas económicas a las empresas para la contratación de personal, renovación de equipos,

etc.

La administración de los recursos financieros de una entidad debe implicar la organización del

flujo de fondos de manera que se eviten situaciones en las que no resulte factible la financiación

de las actividades productivas, comprobando que las salidas de fondos puedan ser financiados y

no haya grades costos de financiamiento.

En este sentido se hace más importante que nunca el control de presupuesto, ya que permite

conseguir una idea más clara sobre las entradas y salidas de dinero a corto-medio plazo, y al

término de ese plazo realizar un control sobre el mismo.

b. FINANCIAMIENTO

En el ámbito económico, el término financiamiento sirve para referirse a un conjunto de medios

monetarios o de crédito, destinados por lo general para la apertura de un negocio o para el

cumplimiento de algún proyecto, ya sea a nivel personal u organizacional. Es importante acotar

que la manera más común de obtener financiamiento es a través de un préstamo.

Los préstamos pueden provenir de empresas o personas naturales, o por la vía más tradicional, que

es a través de créditos bancarios. En la actualidad es muy común que las personas, busquen

financiarse mediante el uso de las tarjetas de crédito. Este tipo de préstamos o financiamiento

permite al individuo poder abonar a fin de mes, una cuota mínima o el monto que él decida
establecer para el pago de su deuda. Sin embargo, se debe tener mucho cuidado con este tipo de

financiamiento ya que puede acarrear muchos problemas si no se utiliza con medida.

Hoy en día el financiamiento no solo es utilizado por personas naturales o empresas, sino que

también los entes gubernamentales tanto nacionales, como regionales y municipales proceden a

adoptar esta alternativa a fin de poder materializar cualquier proyecto de carácter público, como

lo es la construcción de vías, construcción de centros hospitalarios, entre otros. Cabe destacar que

el financiamiento también puede ser requerido para paliar algún déficit económico que impide el

pago de ciertas obligaciones contraídas.

c. ANÁLISIS Y PROYECCIONES FINANCIERAS

Antes de entrar de lleno en la definición del término proyección financiera, es importante que

procedamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:

- Proyección deriva del latín, más concretamente de “proctio”, que puede traducirse como

“acción y efecto de lanzar algo hacia delante”.

- Financiera, por otro lado, emana del francés “financer”, que es equivalente a “pagar una

deuda” y que, a su vez, viene del latín “finis” (fin).


La noción de proyección se emplea de distintas maneras. En este caso, nos interesa su acepción

como aquella planificación o previsión que se lleva a cabo en ciertos contextos. Financiero, por su

parte, es lo que está vinculado a los negocios, los bancos y la bolsa.

Estas definiciones nos permiten comprender la noción de proyección financiera. Se trata del

análisis que se desarrolla para anticipar cuáles serán las eventuales ganancias o pérdidas de un

proyecto comercial. A partir de una proyección financiera, un empresario o un emprendedor

cuentan con información valiosa para tomar decisiones sobre sus negocios.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.4.1. DEFINICIÓN DE EVALUACIÓN

El éxito o fracaso de un proyecto depende, en gran medida, de su grado de evaluación, que no es

otra cosa que la valoración de sus riesgos, gastos, beneficios, recursos y elementos. O dicho de

otra manera, se trata de buscar la mejor alternativa de ejecución. Todo proceso de evaluación

implica situarse en escenarios hipotéticos. El objetivo es poner el proyecto en dichos escenarios y,

a la vez, tratar de plantear los retos que ello implicaría para el cumplimiento de las metas iniciales.

De esto modo, los gestores del proyecto pueden introducir los cambios que mejoren la ejecución

del mismo.
4.4.2. IMPORTANCIA

La evaluación de proyectos representa numerosas ventajas y beneficios para las organizaciones.

Repasemos las principales:

 Mejora la toma de decisiones, que puede hacerse efectiva tanto en la fase de planificación

como en etapas posteriores o, incluso, al final del proyecto. Una buena evaluación

proporciona información valiosa para introducir las reformas convenientes.

 Identifica los principales riesgos, lo cual permite crear estrategias para aminorar los efectos

de esos riesgos y seguir adelante con las tareas propuestas.

 Promueve un alto grado de organización conjunta, es decir, de todos aquellos que hacen

parte del proyecto. Una evaluación eficaz promoverá la eficiencia y el grado de

compromiso en los grupos de trabajo.

 Reduce los costes del proyecto, tanto los que estaban previstos en la fase inicial como

aquellos que se derivan de fallos o errores.

4.4.3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación de los proyectos, en sus distintos tipos, contempla una serie de criterios base que

permiten establecer sus conclusiones. En función del campo, empresa u organización de que se

trate, es que se emplearán una serie de criterios u otros que guarden relación con los objetivos

estratégicos que se persigan.


a. EVALUACIÓN FINANCIERA

Se realiza en proyectos privados, juzga el proyecto desde la perspectiva del objetivo de generar

rentabilidad financiera y juzga el flujo de fondos generado por el proyecto. Esta evaluación es

pertinente para determinar la llamada "Capacidad Financiera del proyecto" y la rentabilidad de

Capital propio invertido en el proyecto.

b. EVALUACIÓN ECONÓMICA

La evaluación económica debe ser la pauta que guíe al gobierno en la toma de decisiones frente a

los proyectos propuestos en el país. Se debe tomar en cuenta que la evaluación económica no debe

limitarse a los proyectos de inversión pública, sino a cualquier proyecto en donde el gobierno debe

intervenir para conceder licencias de funcionamiento o importación, para fijar tarifas, controles de

precios, aranceles o subsidios.

La evaluación económica tiene por objeto medir el aporte neto de un proyecto o política al

bienestar de toda la colectividad nacional teniendo en cuenta el objetivo de eficiencia. En este tipo

de evaluación se mide la bondad del proyecto o programa para la economía nacional en su

conjunto. Consiste en un examen de la eficiencia de los recursos invertidos en la ejecución de

políticas o proyectos.

c. EVALUACIÓN SOCIAL

La Evaluación Social, de proyectos compara los beneficios y costos que una determinada inversión

pueda tener para la comunidad de un país en su conjunto.


No siempre un proyecto que es rentable para un inversionista privado, es también rentable para la

comunidad, y viceversa.

Tanto la evaluación social como privada usan criterios similares para estudiar la viabilidad de un

proyecto, aunque difieren en la valoración de las variables determinantes de los costos y beneficios

que se les asocien. La evaluación privada trabaja con el criterio de precio de mercado, mientras

que la evaluación social trabaja con precios sombra o sociales, con el objeto de medir el efecto de

implementar un proyecto sobre la comunidad, deben tener en cuenta los efectos indirectos y

externalidades que generan sobre el bienestar de la comunidad; por ejemplo: la redistribución de

los ingresos o la disminución de la contaminación ambiental.

4.4.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

El análisis de sensibilidad es un término financiero, muy utilizado en las empresas para tomar

decisiones de inversión, que consiste en calcular los nuevos flujos de caja y el VAN (en un

proyecto, en un negocio, etc.), al cambiar una variable (la inversión inicial, la duración, los

ingresos, la tasa de crecimiento de los ingresos, los costes, etc.) De este modo teniendo los nuevos

flujos de caja y el nuevo VAN podremos calcular y mejorar nuestras estimaciones sobre el

proyecto que vamos a comenzar en el caso de que esas variables cambiasen o existiesen errores de

apreciación por nuestra parte en los datos iniciales.

Para hacer el análisis de sensibilidad tenemos que comparar el VAN antiguo con el VAN nuevo y

nos dará un valor que al multiplicarlo por cien nos da el porcentaje de cambio.
4.4.5. PLAN DE EJECUCIÓN

El Plan de Ejecución del Proyecto (PEP) es la herramienta por excelencia para asegurar que todas

las actividades y tareas necesarias en la finalización exitosa del proyecto se ejecuten dentro de las

metas de tiempo, costo y calidad. Este plan (PEP) permite una ejecución rápida pero ordenada de

las tareas, que asegura cumplir con la fecha estimada de finalización del proyecto, tomando en

consideración el análisis cabal de todos los aspectos importantes.

El PEP es un documento que se elabora, por primera vez, durante la fase de Visualización y se va

enriqueciendo con la información generada en el proyecto a medida que éste progresa, el cual debe

ser periódicamente actualizado para considerar cambios en las estrategias corporativas.

También podría gustarte