Está en la página 1de 1

La Escuela Rural - Definición:

Se reconoce como Escuelas Rurales a aquellas que están “ubicadas en


entornos alejados del mosaico principal de una localidad”, en un espacio
geográfico con “reducida oferta de servicios públicos y limitados medios de
acceso, entre otras características.
Con un poco más de detalles, la definición operativa incorpora a la modalidad
rural a las escuelas ubicadas “a más de 1 kilómetro del borde del mosaico
principal de la localidad y cuya área de influencia de 1.000 metros esté
compuesta de parcelas rurales, zonas naturales (montaña, bañado, cauce de
ríos) o manzanas construidas aisladas.”
Para entrar en esta categoría deben además cumplir con el criterio pedagógico
de tener habilitación legal para implementar sistemas alternativos de
organización institucional a fin de asegurar la trayectoria de sus alumnos,
contar con agrupaciones de estudiantes en plurigrados, pluriaños, etc., así
como con modelos de organizaciones de escuelas nucleadas o agrupadas.

Características propias :
En la mayor parte de los pueblos, las escuelas son el único foco cultural.
Lamentablemente, el estado de las edificaciones escolares y de los recursos
educativos con los que cuenta, no contribuyen demasiado a expandir la
"cultura" o la acción cultural por el pueblo.
Los edificios escolares, en gran parte, siguen siendo los mismos que
fueron construidos entre los años 60-70. Los problemas que presentan estas
edificaciones son los de siempre: falta de espacios para los alumnos,
hacinados en ocasiones en habitaciones pequeñas (de menos de 20 metros
cuadrados para unos 15 alumnos), frías y húmedas (una pequeña estufa
eléctrica, con suerte, debe servir para caldear la habitación, si no falla la
instalación eléctrica por sobrecarga), sin reunir las mínimas condiciones de
higiene, acústica, habitabilidad y seguridad que exigen las disposiciones
vigentes.

La escaséz de materiales es enorme, y la mayoría en mal estado debido


al uso contínuo y a la falta de reposición. Y además puede darse el caso de
que cuando se cuenta con dotación material adecuada, no existe espacio físico
donde poder colocarlos y usarlos convenientemente, quedando en ocasiones
sin desembalar en el paquete durante años.
Esta imagen contrasta sobremanera con las edificaciones más o menos
recientes de las ciudades, dotadas de abundante material y amplios espacios
en los colegios públicos (aumentados más, si cabe, con el descenso de
población escolar en los últimos años), no digamos ya en los privados.

También podría gustarte