Está en la página 1de 3

1

EVALUACION FORMATIVA DE HISTORIA Y C. SOCIALES:


1.- ¿Cuáles fueron los factores que influenciaron en la vida Colonial en Chile?

R) Estuvo marcado por la influencia de la Iglesia Católica, la religiosidad de sus


fieles y por las diferencias sociales existentes entre los distintos grupos.

2.- ¿Con qué fiesta social se relaciona el término “Chingana”?

R) Se relaciona con Ramada (fondas): Fiesta popular colonial donde se


reunía la gente a cantar, comer, beber y bailar.

3.- ¿Qué institución del gobierno Colonial era la responsable de organizar y


financiar las diferentes fiestas durante la colonia?

R) El Cabildo era el encargado de financiar y organizar las fiestas coloniales.

4.- ¿Qué agrupación social de la familia tenían un espacio para su desarrollo


en la sociedad Colonial?

R) Las mujeres y niños.

5.- ¿Cómo se realizaban las diferentes actividades sociales durante la


Colonia?

R) Las actividades se hacían en reuniones de carácter festivo y exclusiva de


los distintos grupos sociales de fiestas y celebraciones públicas y cada grupo
social participaba de acuerdo a su grado jerárquico.

En el Sector Popular: se realizaban Chinganas

En las Familias Criollas: Tertulias y reuniones

6.- ¿Cuáles fueron las principales actividades económicas en el período


Colonial en Chile?

R) Las principales actividades fueron:

a) Minería (lavaderos de oro en algunos ríos y esteros)

b) Ganadería (Estancias, explotación de ganados ovinos, caprinos y bovinos.)

c) Agricultura (Haciendas, producción de trigo y cereales)

7.- ¿En qué clase social hubo un aporte mayor en relación a la mano de obra,
durante la Colonia?

R) La clase social que hizo un mayor aporte en cuanto a la mano de obra


fueron Los Mestizos (descendientes de españoles e indígenas)

8.- ¿Qué significa el término rural?


2

Rural: Se refiere a territorios de escasa población y dispersos donde se


desarrollan actividades agrícolas y ganaderas y que no tienen mucha
infraestructura y servicios básicos (agua potable, alcantarillado, luz eléctrica,
etc).

9.- ¿Qué oficios y tipos de trabajo surgen en el sector rural, que tienen relación
con actividades agrícolas?

R) Lo realizaban los Inquilinos y Peones: Trabajaban en la hacienda,


desarrollaban labores agrícolas y ganaderas especializadas en la producción
de trigo y cereales y la cría de ganado.

10- ¿Qué oficio está vinculado con la actividad minera de oro y plata?

R) El Pirquinero: Explotaba pequeñas vetas de oro, cobre y plata.

11.- ¿Qué unidades productivas coloniales fueron las que mantuvieron el


sustento de Chile Colonial?

R) a) Lavadero de oro b) Estancia c) Hacienda.

12.- ¿Cómo se llamaba la unidad económica agrícola que abastecía a las


primeras ciudades Coloniales?

R) La unidad económica agrícola que abastecía a las primeras ciudades


Coloniales es: Hacienda, especializada en la producción de trigo y cereales y
en la crianza de ganados bovinos y ovinos (cuero y charque).

13.- Señale el nombre de los diferentes oficios de características comerciales


ambulantes.

R) Oficios de características comerciales ambulantes:

Los Aguateros, breveras, lecheros, heladeros, veleros., zapatero, herrero

14.- ¿Qué juegos se practicaban durante la Colonia?

R) Los juegos que se practicaban eran: Ajedrez, las damas, los juegos de
cartas y la lotería, las chapas, los bolos, las bolitas, el trompo, la rayuela, el
luche, la pelota, la chueca, las corridas de toros, carreras de caballos, etc.

15.- ¿Qué juego de la Colonia incorporó elementos españoles y nativos?

R) El juego en la época Colonial que incorporó elementos Españoles-Nativos


fue el palìn, Palìn: (pelotear, en mapudungùn), actividad mapuche que tiene
similitud con el hockey y con el juego español de la chueca. La pelota y la
chueca.
3

16.- El concepto o término “Sectores Populares” ¿A qué clase social


corresponde?

R) Sectores Populares se le llaman a grupos de menor estatus social en el cual


estaban los mestizos e inquilinos, personas del mundo campesino.

17.- ¿Qué institución Colonial se encargó de impartir la educación en Chile?

R) La institución Colonial que se encargó de impartir la educación en Chile


fueron Las órdenes religiosas, La iglesia.

18.- ¿Qué significa el término “Sincretismo Cultural”?

R) Sincretismo Cultural: Consiste en que dos o màs culturas se influyen


mutuamente e incorporan en sus vidas cotidianas elementos propios de una u
otra tradición cultural. Ejemplo: La religión, alimentación, lenguaje.

También podría gustarte