Está en la página 1de 33

1

Escuela Profesional de Administracion Y Negocios Internacionales


2018-
I
3502-35205 ADMINISTRACIÓN GENERAL

Nota:
Docente: RAPHAEL CALIXTO SANTILLAN
Secci
Ciclo: III ón:
I__ Módulo I
Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:

Hasta el Domingo 27 de mayo 2018


Uded de matrícula: Hasta las 23.59 PM

Recomendaciones:
1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.
2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una
fuente de consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el
SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).
2

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:


Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación


1 adecuada del trabajo del trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y
electrónicas confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según
Investigación
2 bibliográfica:
la normativa APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación
Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de
3 problemática o caso situaciones problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.
práctico:
Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y
4 Otros contenidos escenarios diversos, valorando el componente actitudinal y ético.
3

INDICE

PREGUNTA A DESARROLLAR.........................................................................5
1. Realizar un estudio de tiempos y Movimientos.................................................5
AREA: Memorización, tramite y presentación de documentos en aduanas........11
1.1Tiempos......................................................................................................11
a) Problemas..................................................................................................11
b) Solución....................................................................................................12
1.2Movimientos..............................................................................................13
a) Problemas ................................................................................................13
b) Solución....................................................................................................13
2. Identificar qué tipo de departamentalización tiene usted donde labora y
comentar...............................................................................................................15
3. Resolver caso LICORERA IXIMCHE S.A., GUATEMALA ........................17
Plan Estratégico...................................................................................................25
a) Análisis de la situación actual...................................................................26
b) Estrategias................................................................................................26
Bibliografía..........................................................................................................28
Anexos.................................................................................................................29
4

INDICE DE ORGANIGRAMA

Departamentalización por funciones ..........................................................................16

INDICE DE IMAGEN

Las 5 Fuerzas de Porter ..............................................................................................25


5

PREGUNTAS A DESARROLLAR

1. ¿Realizar un estudio de tiempos y Movimientos (Motion time Study) de cualquier

área que requiera en la empresa que usted trabaja?

Ejemplo:

Las empresas transportistas de Bolivia, ingresan al Peru, y recorren por toda la

ruta de nuestro Peru, traen mercancía de allí, y a la vez retornan con carga hacia su

País. En el Terminal Portuario de Tisur, cada camión carga la mercadería que ya se le

asignado.

 Terminado el carguío, El camión es pesado en balanza.

 Balanza le emite tres Tickets de Peso, en donde se detalla la cantidad de

bultos, peso, numero de BL. Nit de la empresa, placa del camión, etc.

 El chofer(transportista)se apersona al despacho y entrega los tickets de peso a

su representante para que realice su trámite y pueda salir de puerto con

destino a Bolivia

PASO 1

El despachador, en este caso el representante legal, recibe 3 tickets de peso, el

transportista tiende a preguntar dentro de cuánto debe regresar a recoger su

documentación, el despachador en este caso le dice que regrese en una hora.


6

El despachador, cuenta con formatos en Excel de las diferentes empresas a las

cuales despacha, para ello ya tiene su plantilla ya hecha, solo tiene que reemplazar datos,

los cuales son reemplazados por los datos que se encuentran en el ticket de peso y la

documentación establecida.

 Llenado de CRT (Carta Porte Internacional)

 Ingresa el número de BL

 fecha del día presente

 País de destino

 Descripción de mercancía

 Peso, cantidad de bultos

 Datos del chofer (Nombres, licencia, placa)

 Valores FOB, FLETE

 DUI (Declaración única de importación) Documento que viene de

Bolivia, bajo qué régimen está establecida la mercadería que se ha cargado.

 Terminada esta acción, imprime dos hojas en el formato establecido.


7

PASO 3

Estas hojas pasan a manos de su asistente, la asistente se encarga de este procedimiento.

 Se debe contar con (6 CRT), Saca 4 copias, el motivo de los ejemplares se debe a lo

siguiente:

 2 hojas CRT que se lleva el chofer.

 1 hoja CRT se entrega a Aduana Nacional de Bolivia.

 1 hoja CRT que se entrega a Aduana SUNAT.

 1 hoja CRT se queda en Balanza al momento de la salida del camión.

 1 hoja CRT queda para el archivo de la oficina.

 Seguidamente, teniendo las 6 hojas se sella con el sello de la empresa, estas

hojas son pasadas al despachador para que sean firmadas por su persona.

 Terminado de firmar son pasadas nuevamente a la asistente.

 Ella debe armar dos juegos de documentación una que es entregada a Aduana

Nacional de Bolivia y el siguiente al Chofer.

 2 hojas CRT Originales adjuntando con los siguientes documentos, BL, Lista

de Empaque si lo hubiera, DUI (Declaración única de importación) esta es

emitida por Bolivia, Nota de tarja y tikets de peso emitida por balanza del

puerto de TISUR. Esta documentación es engrampada.

 Luego arma otro juego que contiene, 1 hoja Crt, BL, Dui, Lista de empaque,

Tikets de peso.
8

 Una vez terminado este proceso, ingresa con el usuario y contraseña de la

empresa al sistema de SIDUNEA (sistema de Bolivia).

 En este sistema se ingresa los datos que se encuentran en el CRT y

documentos adjuntos.

 Memoriza el manifiesto, imprime la plantilla.

 Ingresa al Sistema MIC ELECTRONICO, con usuario y contraseña, donde se

completa los datos que faltan, imprime la segunda plantilla.

 Terminado este proceso la asistente debe revisar si la información ingresada

es copia fiel a los documentos.

 Terminada la revisión regresa al sistema SIDUNEA, y registra el manifiesto,

el sistema lanza un número, ese número debe colocarse en el sistema MIC

ELECTRONICO para poder imprimir 7 ejemplares, son sellados y pasan al

despachador para que sea firmado.

 En ese lapso mientras el despachador firma, la asistente escanea el CRT, BL

para ingresar al Portal de Aduana de Bolivia y adjuntar los documentos

escaneados.

PASO 4

 Una vez que el despachador termina de firmar, la asistente baja a aduana

Nacional de Bolivia, entrega los 7 ejemplares y la documentación adjunta

para su revisión por los técnicos de aduana.


9

 Es recibido por el técnico de aduana nacional de Bolivia, quien es el

encargado de revisar si los datos son correctos, si en caso los datos estarían

herrados, el técnico tiene la disposición de poner una multa, en dicho

casillero y en país de destino la multa debe ser pagada.

PASO 5

 Mientras que el técnico hace la revisión, la asistente realiza la solicitud de

transito internacional ingresa al portal de la SUNAT – Operatividad

aduanera, en donde ingresa los datos de mercadería, chofer etc., también

adjunta los documentos.

 Terminado el ingreso de datos, registra, el sistema lanza el número de

solicitud

 Se imprime 2 Solicitud de Transito Internacional.

PASO 6

 La asistente baja a aduana nacional de Bolivia, el técnico le entrega los 7

ejemplares (MIC) firmados y sellados.

 La asistente debe sacar tres copias de este ejemplar

 Primera copia se queda en archivo para oficina

 Segunda copia es entrega a balanza al momento que el chofer sale de

puerto.

 Tercera copia es presentada a SUNAT.


10

 Los 7 ejemplares originales más la solicitud de transito es engrampado.

 La segunda solicitud es engrampada con el crt, mic y ticket de peso.

 La asistente va a la aduana SUNAT que también se encuentra en el Puerto

mismo, Presenta su solicitud de tránsito.

 El oficial de turno revisa la documentación, ingresa al sistema y le da el inicio de

tránsito, el sistema lanza un numero de declaración, este número es refrendado

en los 7 ejemplares.

 Para concluir le hace la ruta y le da un plazo asignado.

 El oficial firma los 7 ejemplares y la Solicitud de Transito Internacional, se

queda con un juego y los 7 ejemplares y la solicitud es entregado a la asistente.

 De los 7 ejemplares, un ejemplar tiene que ser entregado a Aduana nacional de

Bolivia para su registro y control.

 La asistente entrega los 6 ejemplares y el transito ya refrendado al despachador.

 El transportista (chofer) se apersona a la oficina, y el despachador le entrega los

6 ejemplares con la solicitud de tránsito y la documentación adjunta.

 Con esto se da por terminado el trámite, el chofer recibe su documentación y

puede salir de Puerto.

 El camión tiene q ser pesado de nuevo, en ese momento entrega copia del crt y

mic a balanza para su control.

 Seguridad del puerto le da la salida y el camión sale de puerto hacia su destino.


11

 AREA: Memorización, tramite y presentación de documentos en aduanas.

TIEMPOS:

a) Problemas

 El chofer termina de cargar, tienen la costumbre de entoldar su carga y

traer sus tickets de peso pasando horas.

 Al momento de ingresar los datos al sistema de sidunea, muchas veces el

sistema no responde, por lo que provoca demoras.

 En reiteradas ocasiones, la asistente ha ingresado al sistema, y se ha dado

con la sorpresa que la contraseña es incorrecta, esto provoca demoras, ya

que se tiene que pedir al dueño de transporte la contraseña, y muchas

veces es difícil contactarlo.

 La impresora no responde reiteradas veces, cuando se desea imprimir

esto lleva a que se reinicien todas las computadoras, el ajuste de cables

para luego volver a mandar a imprimir (solo de esta manera funciona)

 Como nos podemos dar cuenta, en el ejemplo solo es la elaboración de

un MIC, pero en reiteradas ocasiones, la programación es hecha para 5,7

o más camiones, esto llevaría a que se realice la memorización de estos, y

terminada la memorización y presentación a aduana de Bolivia Nacional,

recién se daría pase a continuar con los demás procedimientos. (durante

ese lapso, ya paso más de una hora, esto crea molestia en el chofer)
12

 El despachador a veces no se encuentra en la oficina, lo que lleva a que la

asistente espere a su regreso para que pueda firmar los ejemplares.

 En aduana Nacional en este momento cuentan con un técnico, existen

oportunidades que el técnico no se encuentra en la oficina, y el tramite

tiende a esperar hasta que regrese.

 Tal es el caso que cuando se presenta los tránsitos en aduana SUNAT, el

oficial de turno no se encuentra, existe la posibilidad que salió hacer un

aforo, por lo que el tramite tiene que esperar.

b) Solución

 Antes de utilizar los sistemas, estos sistemas deben ser replicados para un

mejor rendimiento.

 Revisar las impresoras para un buen rendimiento.

 Revisar las contraseñas y códigos para evitar problemas al momento de

ingresar al sistema.

 EL despachador debe dejar hojas ya firmadas, para que el tramite continúe

sin su presencia.

 Avisar al técnico de aduana nacional antes de cada despacho, para evitar

demoras.

 Repartir funciones entre el despachador y el asistente para un mejor

rendimiento laboral.

 La asistente debe estar concentrada y enfocada en una tarea determinada.


13

MOVIMIENTOS

a) Problema

 La impresora se encuentra a un metro de distancia, al momento de imprimir

la asistente debe pararse tres veces.

 En muchas oportunidades el tóner de la impresora se ha gastado, esto lleva a

que la impresión salga en baja calidad, la asistente debe cambiar de tóner.

 La asistente debe bajar y subir gradas para dejar documentación.

 Interrumpe la acción que está haciendo para ir a recoger documentación.

 La fotocopiadora está a un metro de distancia, al momento de escanear debe

pararse para escanear.

 Aparte de ello la fotocopiadora se encuentra en mal estado, que tiende a

atascarse las hojas, esto lleva a jalar la fotocopiadora destaparla y sacar la

hoja atrapada.

 En reiteradas veces la línea de internet se corta, por la mala instalación de

cables que hay en la oficina.

b) Solución

 La impresora debe estar en el escritorio de la asistente para tener acceso a las

impresiones.

 Antes de cada despacho se debe probar si el tóner de la impresora está en

buenas condiciones.

 La fotocopiadora debe estar colocada en otro lugar, y es necesario su cambio.

 Antes de cada despacho, se debe ajustar todos los cables de entrada, para

evitar demorar en el proceso del trámite.


14

2.- ¿Identificar qué tipo de departamentalización tiene usted donde labora y comentar?

Agencia Enrique Ampuero S.A. se encuentra situado en la ciudad de Mollendo,

Agencia reconocida en la ciudad de Mollendo por su buen trabajo, cuenta con 25 años

de experiencia en el mercado de comercio exterior.

Cuenta con asesoría legal, explica los procedimientos a seguir de acuerdo a la consulta

de cada cliente.

 Ofrece el servicio de agente de aduana y despachador de carga internacional.

 Elabora la Declaración Aduanera de Mercancías.

 Gestiona una serie de trámites para que luego se dé el levante autorizado por

autoridad aduanera.

 Agencia miento aduanero para el proceso de desaduanamiento de mercancías.

 Realiza las gestiones para la liberación de la carga. El barco llega a puerto

hace su descarga, y para ello se debe gestionar la liberación.

 Trámites para gestionar el permiso, después que la mercadería ha sido

descargada en el almacén, y haya sido aforada, se debe realizar el trámite para

obtener el permiso, permiso emitido por el puerto, luego de ello el camión

puede cargar la mercadería.

 Pone a disposición el transporte, para que la mercadería pueda salir de puerto.

 Gestión para los despachos anticipados, de tal manera que el día que llegue la

mercadería se realiza el desaduana miento.


15

 Control de operaciones, en el carguío de la mercadería, el agente de aduana

observa desde el inicio hasta el final.

 Despachador de carga internacional,

El agente de aduana, de esta agencia, cuenta también con el servicio de

despachador de carga internacional, Es represéntate legal de empresas bolivianas que

ingresan al Peru.

Los barcos que llegan al puerto de Matarani, descargan diferentes mercaderías,

en nuestro caso la mercadería que llega para Bolivia, es bobinas, planchas, madera,

aceites lubricantes, contenedores.

el consignatario, en este caso se encuentra en Bolivia, desde allá se hacen las

gestiones y programaciones de los camiones que cargaran la carga que ha llegado.

El representante legal, realiza la gestión de requerimiento de máquina para que

el camión pueda ser cargado, una vez cargado el transporte es pesado en balanza, de

allí se realiza el ingreso de datos al sistema, para que luego sea fiscalizado por la

aduana nacional de Bolivia, que también se encuentra en el terminal portuario del sur

TISUR, una vez sellado y firmado, es presentado ante técnica aduanera, en aduanas, En

donde proceden a la revisión de mercadería para luego iniciar el tránsito, dando una ruta

y plazo, después de ello el camión puede salir de puerto a destino.


16

 Departamentalización por Funciones

AGENTE DE
ADUANA

Área Área de Área de Área de


Administrativa Finanzas Sistemas Operaciones

-Llevar el control de -Gestión de -Coordina para el


-Realiza los trámites los libros de bases de datos. ingreso y retiro de
en Sunat. contabilidad, carga de
registros contables, -Apoyo Técnico. almacenes
-Gestiona los pagos información de aduaneros.
en los bancos. tributos pagados a -Enumeración de
aduana. declaración -Coordina con
-Conserva los única de oficiales o técnica
documentos -Llevar el control de mercancías. aduanera para el
gestionados, en caso los ingresos y aforo físico.
la aduana requiera. egresos de la -Realizar los
agencia. requerimientos -Realiza el
-Lleva el control de de carguío para trámite, para
toda la -Ingreso a planilla los despachos. obtener los sellos
documentación de los trabajadores. en los BL.
ingresada en la
agencia.
-Realiza guías de
remisión, cuando
la mercadería es
transportada.

-Gestiona los tramites, cuando el Barco llega


DESPACHADOR DE
a Puerto, y descarga la mercadería.
CARGA
-Supervisa la Carga.
INTERNACIONAL
-Acompaña a los oficiales de Turno para el
aforo de carga.

-Ingresa los datos de mercadería en el ASISTENTE DE


sistema de sidunea. (Sistema de Bolivia) DESPACHO DE CARGA
-Realiza la solicitud de Tránsito INTERNACIONAL
Internacional en el portal de Sunat.
-Tramita las solicitudes en aduana.
-Lleva el control de las empresas que
llevan carga para Bolivia.
Fuente: Elaboración Propia.
17

3- ¿Resolver Caso? 14 ptos

LICORERA IXIMCHE S.A., GUATEMALA

LICORERA IXIMCHE S.A., GUATEMALA

En 1998, cuando el Sr. Ernesto Ortiz estaba todavía estudiando en INCAE (Instituto

Centroamericano de Administración de Empresas), junto con su amigo, el Sr. Pedro

García, compraron la Licorera Iximché S.A. de Guatemala (LISAGUA). situada a unos

120 km. de la Capital. Mientras Ernesto seguía sus cursos de Administración de

Empresas, su amigo manejaba la nueva empresa. Sin embargo, poco después, cuando se

hubo graduado y otra vez estaba de regreso en Guatemala, él tomó el mando de la

licorera.

Una de sus primeras metas había sido la de implantar un nuevo sistema de costeo.

Esto no era solamente para tratar de mejorar los costos de producción en vista de las

pérdidas que producía en ese tiempo la fábrica, sino también en vista de que ellos

solamente podían dedicar parte de su tiempo a la supervisión de LISAGUA, ya que

juntos mantenían una oficina de abogados, en Guatemala.

LISAGUA producía como único producto el aguardiente, un alcohol que tomaban

principalmente los indios que trabajaban en las fincas de esta zona. Se vendía en tres

diferentes sabores; "El Hombre Fuerte", "Venado Verde" y "Anís". La Licorera, hasta el

momento estaba muy mal administrada; había perdido poco a poco su mercado a la

fuerte competencia, especialmente porque su producto tenía mala fama. Y esto con
18

razón: a veces, por descuido del destilador, la destilación del alcohol no era completa y

se quedaban materias de mal sabor y venenosas en el aguardiente.

La preparación de los tres tipos de productos que se vendía (tales con la fase en la

cual se agregaba el sabor al alcohol puro) tampoco era regular. El operario encargado

no llevaba un control estricto de las diferentes recetas, a veces mezclaba de más, a veces

de menos las esencias y jugos de frutas al alcohol. También pasaba que se había

terminado una clase de esencia y por lo tanto ya no se agregaba este tipo.

Sin embargo, los nuevos dueños esperaban poder vender dentro de poco tiempo

suficiente aguardiente para poder generar utilidades. Creían que una póliza de

mercadeo bien definida (Introducir dos nuevos sabores; un nuevo sistema de

distribución al detalle, también en zonas más pobladas; una publicidad bien diseñada;

diversificación por medio de la producción de otros tipos de alcoholes, licores dulces,

etc.) y un control efectivo del proceso y de los costos, eran los primeros pasos que

debían darse.

La producción empezaba con la fermentación, es decir, la transformación de azúcar

en alcohol. En una de las seis pipas de fermentación (barriles de madera de tres a cinco

mil litros) se disolvían tres a cinco cargas de materia prima en agua. Después se

agregaba el desperdicio de chicha caliente (chicha: solución de azúcar fermentada) que

había salido como sobrante de la columna de destilación, con el fin de acelerar el

proceso de fermentación.

Una carga de materia prima contenía los siguientes productos:

- 4 quintales de melaza (azúcar bruta, de color negro)

- 1/8 a 1/4 de quintal de granillo (harina de trigo)

- 2 libras de levadura
19

La melaza se compraba de unos ingenios de azúcar en las cercanías de la fábrica.

Su precio variaba mucho durante el año; podía alcanzar un precio hasta Q./32 el quintal

(Q./1 = U.S. $1), mientras que durante el período de la zafra se pagaba solamente

alrededor de Q./16. El granillo se conseguía en Quetzaltenango (100 Km. de distancia),

el único lugar en el país donde se producía trigo, a un precio entre Q./4.20 y Q./5.00 el

quintal, según la temporada. Levadura la entregaban a Q./0.40 la libra directamente en

la planta. Últimamente, el ritmo de producción había sido muy bajo y por lo tanto no se

mantenía materia prima en existencia, por ser productos alimenticios que estaban

expuestos a la destrucción por el calor fuerte que se daba en la zona y por los ratones

que había en abundancia. Sin embargo, considerando el aumento de ventas

proyectadas, el Sr. Ortiz estaban convencido de que se podía bajar los costos de

producción manteniendo en el futuro inventarios bien calculados.

La mezcla preparada fermentaba por sí misma durante seis días; el azúcar se

transformaba en alcohol (proceso microbiológico) produciendo además un gas, el

dióxido de carbono, el cual se veía subir en las pipas en forma de burbujas. Cuando la

chicha quedaba "a punto", es decir, cuando ya no subían las burbujas, todo el azúcar

estaba transformado en alcohol y estaba lista para la destilación. La riqueza del

contenido de alcohol en la chicha difícilmente se podía medir y ésta no dependía

solamente de la cantidad de melaza disuelta, sino también de la calidad de la misma.

Inmediatamente después la chicha se pasaba en forma continua por la columna de

destilación para así separar el alcohol de los sobrantes de la fermentación. El destilador

mantenía fuego en una caldera para producir vapor, con el fin de calentar la chicha

dentro de la columna la temperatura en que vaporiza el alcohol. Este vapor de alcohol


20

era conducido en seguida al condensador, el cual lo transformaba otra vez a su estado

líquido: se había producido el aguardiente natural con un contenido alcohólico de

aproximadamente 64%, Abajo de la columna salía el sobrante de la chicha, el cual se

juntaba en una pila de concreto para bombearlo después a las pipas de fermentación.

La eficiencia de la destilación dependía mucho del trabajo del destilador: durante el

proceso él regulaba la entrada de chicha a la columna, el fuego de la caldera, la cantidad

de agua de enfriamiento que se necesitaba para condensar el vapor de alcohol, etc. Si

por ejemplo sobraba chicha en la columna, no se lograba destilar todo el alcohol y por

lo tanto la chicha sobrante contenía todavía alcohol. Al contrario, si faltaba, la

eficiencia de la destilación bajaba. Algo similar pasaba con el fuego: si había

demasiado fuego, el gasto en madera aumentaba, mientras que con poco fuego la

destilación era insuficiente y la chicha sobrante quedaba con contenido alcohólico.

Sin embargo, este aguardiente natural no estaba todavía suficientemente puro para

tomarlo. Contenía alcohol metílico venenoso y esencias amargas que hacían diferenciar

el aguardiente bueno del malo. Para eliminar estas impurezas había que pasarlo por la

columna de rectificación.

Temprano en la mañana el destilador pasaba a la caldera de la columna

rectificadora el aguardiente de la destilación del día anterior en un recipiente plástico.

Por medio de un fuego se calentaba éste hasta un punto en el cual el alcohol empezaba a

hervir (aproximadamente 70ºC). Como a esta temperatura se vaporiza todavía muy

poca agua el producto que salía de la rectificadora era alcohol prácticamente puro

(95%).

En este proceso lo más importante era el mantenimiento de la temperatura del

aguardiente un poco más arriba de 70°C. Si la subían para acelerar el proceso, parte de
21

las esencias malas quedaban en el alcohol y además la concentración alcohólica se

bajaba. Al contrario, cuando faltaba calor, la producción prácticamente se paraba.

En la tarde, cuando todo el alcohol se había juntado en un recipiente plástico y por

lo tanto lo que quedaba adentro de la caldera ya era solamente agua (con los productos

que se quería separar del alcohol), se paraba el fuego y se retiraba del contenido.

La "cabeza", es decir, los primeros litros de alcohol que habían salido de la

rectificación en la mañana, se guardaban en un recipiente especial. Como el alcohol

metílico se vaporizaba a una temperatura más baja que el alcohol para tomar y por lo

tanto salía primero de la rectificación, la "cabeza” tenía un alto concentrado de tal

producto venenoso. La "cola", o sean los últimos litros de alcohol que habían salido de

la rectificadora, contenía sabores malos y se agregaba al mismo recipiente de la

"cabeza". "Cabeza" y "cola" no se podían vender como alcohol ingerirle y por lo tanto

los tiraban.

La madera que se usaba para el fuego en la destilación y la rectificación se

compraba de algunos comerciantes locales. La vendían en "tareas", lo cual había

significado anteriormente la cantidad de madera que cortaba un hombre en un día, sin

embargo, ahora quedaba definida por una percha de cuatro varas (1 vara = 0.83 m.) de

largo y por una de alto. Tanto el largo como el diámetro de los trozos no eran prescritos,

y por lo tanto el valor térmico de una "tarea" de madera variaba mucho y dependía de la

persona encargada de las compras. El precio por tarea fijo de Q./3. Se calculaba que

por cada destilación o rectificación se necesitaba una tarea y media de madera. La

destilación de una pipa de chicha duraba alrededor de ocho horas, mientras que la

rectificación hasta doce horas.


22

Al alcohol rectificado se agregaba agua para diluirlo a una concentración

alcohólica aproximada de 54%. Se juntaba día por día en una pipa verde, la cual se

vaciaba a la pipa de añejamiento cuando estaba llena. Las ocho pipas de añejamiento,

hechas de una madera especial, tenían capacidades entre 11 mil y 17 mil litros (volumen

total: 100.000 litros). Por lo tanto, asumiendo una producción diaria de 420 litros

(54%), se necesitaban alrededor de 30 días (seis semanas) para llenar una.

Cuando una pipa se acababa de llenar, un guardián oficial del gobierno. Junto con

el alcalde del lugar y el administrador de la fábrica, la sellaban, pegando un papel

especial sobre el tapón y la tapadera. Durante el proceso de añejamiento. (un año), la

madera de las pipas daba al alcohol un sabor especial y además parte de las esencias no

deseadas se vaporizaban o se oxidaban. Sin embargo, también una pequeña parte del

alcohol se vaporizaba a través de las paredes de madera de las pipas, produciendo así en

conjunto una merma que variaba mucho según el estado de las pipas (2% promedio).

Después de un año, otra vez en presencia del guardián oficial, se podía abrir la

pipa para preparar y embotellar el alcohol. El alcohol se sacaba de la pipa abierta, en

lotes de aproximadamente 550 litros, para pasarlo al departamento de preparación. Allá,

el laboratorista mezclaba una cantidad de jugos de frutas y esencias según la receta del

tipo de aguardiente que se quería producir. Diez días más tarde se agregaba agua para

diluirlo al grado exacto de embotellamiento, pasándolo en seguida por carbón activo

para una filtración. Ahora quedaba listo para embotellarlo.


23

Del tanque de almacenamiento de aguardiente preparado en el departamento de

embotellado se sacaba la cantidad que se necesitaba en el aparato de llenado, forzándola

antes por un filtro especial de papel. Un trabajador, accionaba manualmente las

válvulas en el momento en que las botellas vacías (las cuales venían del departamento

de lavado) quedaban en el lugar, listas para el llenado o cuando las botellas ya estaban

llenas. Enseguida, otro trabajador sellaba las botellas con una tapa de aluminio en una

máquina especial. La etiqueta correspondiente al tipo de aguardiente se pegaba a mano

y después la botella se colocaba en una caja de cartón o de madera. Las cajas llenas,

listas para su despacho se entregaban al almacén de productos terminados.

En todos estos departamentos siempre se había producido una merma de alcohol,

sea por vaporización, por quemado en la destilación o en la rectificación, por derrames,

por roturas de botellas, etc.

Otro factor que al Sr. Ortiz parecía importante era el control de posibles robos, ya

que se trataba de un producto el cual se podía vender en la calle con facilidad (en todos

los estados de la producción). Aunque en la fábrica siempre estaba presente un guardián

oficial para cobrar los impuestos del aguardiente vendido que salía de la fábrica y

justamente para evitar salidas no permitidas de alcohol, él había oído de otras empresas

similares de que estos señores dejaban fácilmente influir por medio de "mordidas".

Todos los recipientes plásticos y pipas de madera (excepto las pipas de

fermentación) tenían en su pared exterior un indicador de nivel, el cual era calibrado

oficialmente (litros). Este permitía medir en un grado más o menos exacto el volumen

de líquido que contenía cada recipiente. Sin embargo, no indicaban nada sobre su

concentración alcohólica.
24

Por lo tanto, para poder calcular el valor del contenido de un recipiente, era

necesario conocer el volumen y también su ángulo. Como el peso específico era

diferente al de agua, este indicaba en forma proporcional la concentración alcohólica del

aguardiente. El alcoholímetro permitía medir éste fácilmente y en forma muy exacta;

según la profundidad que se sumergía en el aguardiente al hacerlo flotar y la

temperatura que indicaba, se podía leer en una tabla el ángulo. Para asuntos de cálculos

y de contabilidad se reducía siempre el volumen real correspondiendo al ángulo de 45º

Gay Lussac. En LISAGUA esto se hacía en todos los departamentos antes del

departamento de preparación, mientras que después se calculaba con el ángulo real de

40º; o sea con el ángulo de embotellamiento. Quiere decir que en los registros del

departamento de preparación entraba el alcohol con un ángulo de 45° y salía con un

ángulo de 40°

Pregunta:

3.1 Si usted fuera el asesor de esta empresa ¿Qué sistema de control aconsejaría?

Comente sobre la organización para control, los sistemas de costos y sobre el

proceso de producción que la compañía debiera implementar.

 PLAN ESTRATEGICO.
25

 Para empezar la empresa debe identificar cual es la misión y visión de su

empresa, esto definirá a dónde quiere llegar.

 Es importante que la empresa tengas sus protocolos que lo definan.

A través de las 5 fuerzas de Porter

Imagen 1

5 Fuerzas de Porter

NUEVOS ENTRANTES PROVEEDORES

-El aguardiente que se fabricaba -Los costos de la materia prima


era de mala calidad. subían, no existía un costo
permanente.
-No tenían un plan estratégico. -La materia prima era
-No contaban con trabajadores desperdiciada, ya que había
especializados. presencia de roedores.
-No había maquinaria de punta. - La merma de alcohol era
bastante.

Había perdido poco a poco su mercado a


la fuerte competencia, especialmente
porque su producto tenía mala fama., la
destilación del alcohol no era completa y
se quedaban materias de mal sabor y
venenosas en el aguardiente.

PRODUCTORES CLIENTES
SUSTITUTOS
-Su producto tenia mala fama.
Estaban siendo reemplazados -La demanda por este
por producto de otras producto se había reducido.
empresas.

Fuente: Elaboración Propia.


26

a) Análisis de la situación actual

 Esta empresa estaba mal administrada, ya que los dueños no estaban enfocados

en el crecimiento de la empresa.

 La licorería había perdido demanda, ya que su producto tenia mala fama, este

producto no era de calidad, ya que el operario no llevaba control de las recetas,

si un ingrediente se terminaba, se reemplazaba por otro o no se agregaba nada.

 No contaban con una infraestructura adecuada, las condiciones son precarias.

 El lugar no era el adecuado para almacenar la materia prima.

 Las operaciones que se realizaban tomaban mucho tiempo ya que no se contaba

con máquinas especializadas.

a) Estrategias

 Contar con un personal especializado para cada área.

 Sistema de gestión de calidad, para mejorar la calidad del aguardiente, y este

producto este apto para consumo humano.

 Tener a disposición un almacén en buenas condiciones para guardar la

materia prima.

 El departamento de compras debe contar con un inventario de toda la materia

prima que se utiliza y se deja de utiliza.


27

 Los costos deben ser fijados por los procesos de producción.

 Administrar bien los tiempos del proceso de producción.

 Buscar nuevos proveedores, donde se llegue a un acuerdo en pactar un

determinado precio establecido por la materia prima. De lo contrario seguirán

bajas las utilidades de la empresa.


28

Bibliografia

Chiavenato, I. (2014,2006). Introduccion a la Teoria General de la administracion.

Colombia: Jesus Mares Chacon.


29

ANEXO 1

LICORERA IXIMCHE S.A., GUATEMALA


PLANO DE INSTALACIÓN "LISAGUA"

Almacén

de Madera

A A PREPARACION EMBOTELLAD

A
Almacén

A de productos
Oficina de
PAT I O terminados

A A guardián
LABORATORIO

A A
Oficina
Lavado de del
V
Botellas Administrado
Melaza X AL R
r y del Jefe
X X
Granillo X R
AN de
X X X X
Producción
30

A. Pipas de Añejamiento

AL. Recipiente Plástico Alcohol

AN. Recipiente Plástico Aguardiente Natural

CS. Chicha Sobrante

D. Columna Destiladora

R. Columna Rectificadora

V. Pipa Verde

X. Pipas de Fermentación
Trabajo
Académico
LISAGUA S.A.

Grado alcohólico real  64º 95º 54º

Tiempo  6 días/pipa 8 h./pipa 12h./pipa Llenado 13 días


Ferment Destilaci Producción Producción PIPA VERDE
Panel Rectifica
500 L
ación ón diaria ción diaria
a
B B B B
Recipiente Recipiente
Granillo
2 3
1 Col
plastico
Ma plastico Agu
Ma
Levadur a a
dera dera
a 1 2 3 4 5 6 7
cabeza

Agua

Puntos necesarios de controlar


Chicha

caliente
- Robo, - Tiempo - Cant. Madera usada - Rendimiento - Cantidad de cola - Rendimientos rect. Merma - Robo
descomposición materia
prima fermento. - Tiempo para destilación destilación - Tiempo para rect. Madera - Robo - Merma
- Precios variables
- Cantidades de - Robo madera - Cantidad de usada - Dilución agua - Calidad pipa
- Calidad
materia prima - Precio madera alcohol normal - Cantidad de horas K.O.
- Surtidor, fecha de
agregada - Cantidad horas M.O. - Robo alcohol
compra
- Pipa usada

- Rendimiento

31TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
alcohol

LISAGUA S.A.

Grado alcohólico real  54º 52º 40º 40º

Tiempo  llenado 30 días 1 año según demanda 8 días/lote según demanda

PIPA
PIPA AÑEJADO AÑEJADO PIPA AÑEJADO PREPARACIO EMBOTELLAMIENTALMACEN

B3 B4 B5 B6

AguaEsencia de Botellas

8 9 10 11 jugo 12 13tapo 14

Puntos necesarios de controlar

- Robo - Robo - Robo

- Merma - Merma - Merma

- Calidad pipa - Calidad pipa - Calidad pipa

32TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico

33TADUED20181DUEDUAP

También podría gustarte