Está en la página 1de 17

DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr.

Luis Collantes Segura

Cuaderno de trabajo para Religión


Dios es
Misericordia

"Amar a Dios es guardar sus mandato, y sus mandatos no son pesados"


(1Jn. 5,2)

1
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

CUADERNO DE TRABAJO PARA RELIGIÓN “DIOS ES MISERICORDIA 4”

AUTOR
Luis Abraham Collantes Segura
lcollantes@msn.com

DERECHOS RESERVADOS
Conforme a la Ley de Derechos de
autor Nro. 13714

EDITADO POR:
Luis Abraham Collantes segura
Calle José Balta 2089,Ancón - Lima

IMPRESO EN:
Imprenta RedGraf
Jr. Cusco 369 – Of. 251, Cercado de Lima
Febrero 2014

DIAGRAMACIÓN
Luis Abraham Collantes Segura

CORRECCION TÉCNICA
Luis A. Collantes Segura

1era EDICIÓN
Febrero 2014

TIRAJE
100 ejemplares
Lima - Perú

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-02560

Prohibida la reproducción de esta obra por


cualquier medio, total o parcialmente, sin la
autorización escrita del autor.

Cumpliendo con la Ley Nro. 13714 aclaramos que esta obra tiene fines educativos y religiosos, es
el resultado de un arduo trabajo de producción y experimentación de varios años del autor.

2
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

INDICE

SUGERENCIAS PARA EL ALUMNO……….………….……………………………………………………………… 04

SUGERENCIA PARA EL PROFESOR……………………………………………………………………………..…... 05

TEMA 01: El amor y sus exigencias……………………………………………………..…………………………… 09

TEMA 02: La amistad…………..……………………………………………………………………………….…………….… 14

TEMA 03: El enamoramiento y noviazgo……………………….…………………………………………………… 19

TEMA 04:El matrimonio religioso ………………………………………………………………………………..……. 25

TEMA 05: La familia, iglesia domestica..……….…..…………………………….……………………………… 32

TEMA 06: La paternidad responsable..…………………………………………………………………………..…. 39

TEMA 07: Dios por encima de todo (mandamiento 1,2 y 3) …………………………………………. 47

TEMA 08: Buenas relaciones entre padres e hijos (mandamiento 4)………………………… 54

TEMA 09: El respeto a la vida (mandamiento 5)………………………………………………………….… 59

TEMA 10: El correcto uso de la sexualidad (mandamiento 6 y 9) ……………………….…… 65

TEMA 11: El respeto por los bienes ajenos y no mentir (mandamiento 7,8y 10)………. 70

TEMA 12: Las obras de misericordia corporal……………………………………..…………………….………. 75

TEMA 13: Las obras de misericordia espiritual …………………………………..……………………….…… 81

TEMA 14: La conciencia moral……………………………………………………………………………………….……… 87

TEMA 15: Las virtudes teologales.…………………………………………………………………...………….……… 92

TEMA 16: Las virtudes cardinales.……………………………………………..…………….………………….……… 97

TEMA 17: La justicia condición para la paz .………………………………………..…………………….……… 102

Bibliografía……………..………………………………………….…..………………………………………………………………… 107

3
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

RECOMENDACIONES

PARA EL ALUMNO

Dios es misericordia nos enseña el evangelio porque es infinito el amor de Dios hacia nosotros que
aprovecha cualquier situación para perdonarnos por pequeña que sea siempre y cuando nuestro
arrepentimiento es sincero porque él quiere vernos felices siempre.

El cuaderno de trabajo “Dios es Misericordia 4” contiene 17 sesiones de aprendizaje que te permitirá


reconocer y valorar que nosotros somos producto del amor de Dios y estamos siendo llamados
constantemente a nuestra realización personal para comprometernos a construir la civilización del amor.

Toma en cuenta las sugerencias que a continuación se plantea para desarrollar adecuadamente tus
actividades de cada sesión:
a. Escucha la explicación significativa de la clase a desarrollarse por el profesor, luego desarrollarás el
cuaderno de trabajo.
b. Observa y responde con tus opiniones, las preguntas se te plantean al comienzo de la tarea.
c . Lee el texto y subrayar las ideas principales utilizando lapiceros de color o resaltador.
d. Realiza las actividades de aprendizaje respondiendo a las preguntas cuyas respuestas están en las lecturas
que has subrayado.
e. Algunas de las situaciones que se presentan se necesita de tu opinión y otras tendrás que realizar
compromisos específicos.
f. Colorear las ilustraciones que se presentan en las actividades de aprendizaje.
g. Si la tarea Señalada sobrepasa el espacio asignado (cuadros, líneas, marcos) usa una hoja adicional y
adhiérelo en el cuaderno de trabajo.

h. Completa tu formación doctrinal leyendo los textos bíblicos que se presentan entre paréntesis y no
son materia de análisis en la sesión de aprendizaje.

Que Dios y la Virgen María te otorgué la gracia de estudiar con empeño para la gloria de Dios.
Luis Collantes S.

4
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

INDICACIONES

PARA EL PROFESOR

Los materiales didáctico son medios que ayudan al profesor en su enseñanza y al alumno en poder
construir y meditar sobre aprendizaje. Entre estos materiales tenemos el libro, los cuadernos de trabajo,
las fichas de aplicación, los videos, los afiches, etc. Para que estos materiales sean significativos tiene que
cumplir los requisitos de: Los contenidos, es decir, se puedan relacionar con los conocimientos anteriores
y que motive al alumno a aprenderlo; por eso, el cuaderno de trabajo Dios es misericordia 4 pretende ser
este tipo de material didáctico y, proporcionar a los profesores de religión material para su labor de
evangelización.

Dios es misericordia 4 reconocer y valorar que nosotros somos producto del amor de Dios y estamos
siendo llamados constantemente a nuestra realización personal para comprometernos a construir la
civilización del amor.

Cada sesión de aprendizaje contiene el siguiente esquema metodológico:


- Ver (Motivación y saberes previos)
- Juzgar (Lecturas bíblicas, documentos del Magisterio y actividades aprendizaje)
- Actuar (compromiso cristiano y/o actividades de extensión)

Tomar en cuenta las siguientes anotaciones metodológicas y las herramientas que se presentan para
desarrollar tu labor didáctica:

a. Las sesiones que se muestran son concisas porque están pensadas para ser desarrollada en dos horas
pedagógicas por semana y ser transformadas en fichas de trabajo.

b. Las lecturas bíblicas que están entre paréntesis y que acompañan a cada sesión de aprendizaje ejm:
“Los seguidores de Jesús sabían que él era el Mesías, el esperado y señalado por las profecías judías
que Dios enviará para cumplir su plan de salvación (Hechos 17,3; Mt. 22,42, Is. 61,1 y Dan. 9,24-26)
son lecturas complementarias que el profesor puede desarrollarlo en clase haciendo que el alumno lea

5
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

de manera individual o grupal, luego el profesor con preguntas y explicación puede profundizar la
lectura.

c. Los videos son medios que se usan para complementar la clase por eso están por lo general en la
extensión del esquema metodológico.

d. El método propuesto en este libro es el método teológico pastoral: Ver, Jugar y Actuar. El VER sirve
para iniciar el aprendizaje con la observación y el reconocimiento de la realidad que los alumnos
expresan con sus saberes previos; JUZGAR para explicar y aplicar el contenido doctrinal por medio
de actividades de aprendizaje a la luz de la revelación de Dios; Actuar aquí él alumno busca opciones
de solución a través de su compromiso como cristiano del tema aprendido.

e. Antes de visualizar los videos se debe plantear primero las preguntas con el propósito que el
alumno pueda estar pendiente y resolver las interrogantes señaladas por el profesor.

f. Para este libro los videos utilizados en cada sesión son los siguientes:

SE USA EN EL TEMA CANCIÓN /AUDIO

- El amor y sus exigencias Quién mató amor

- El enamoramiento y noviazgo Dónde está el amor

- El matrimonio religioso Te diré que sí

- La familia, Iglesia doméstica A la familia

- La paternidad responsable No basta

- Dios por encima de todo Si conocieras el don de Dios

- Buenas relaciones entre padre e hijo Quien tuviera la dicha

6
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

- El respeto a la vida Celebra la vida

- El correcto uso de la sexualidad Sexo

- El respeto por los bienes ajenos y no mentir La Verdad es una Mentira

- Las obras de misericordia corporal Como nos ama Dios

- Las obras de misericordia espiritual No hay paredes

- Virtudes Teologales Te amo Señor fortaleza mía

g. Toma en cuenta la recomendación del Misterio de educación con respecto a la evaluación son
necesarias para desarrollar un aprendizaje significativo. La evaluación según el Diseño curricular
Nacional (2010) es un procedimiento metódico de observación y repasar lo aprendido o mejorar la
metodología de enseñanza. Entre las dimensiones que tiene son:

- Autoevaluación: El estudiante revisa sus objetivos alcanzados y los obstáculos que se le presentó en su
proceso de aprendizaje en el aula.

- Coevaluación: Es cuando el alumno en grupo de dos evalúa una labor o tarea desarrollada en clase.

- Heteroevaluación: Es cuando el profesor lo realiza al estudiante y es este proceso es el más común que
se realiza en el aula.

- Metacognicion: El estudiante reflexiona el cómo, el para qué aprendió y cuáles fueron los sus
obstáculos que tuvo.

A continuación te dejo un ejemplo de metacognición para ser usado en este grado (en cada cuaderno
de trabajo existe un ejemplo diferente):

7
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

METACOGNICIÓN
Colorea solo una imagen Comenta porqué marcaste
Indicador la carita
Logré Casi logré No logré

¿Analizaste y subrayaste los


párrafos del texto para señalar
las ideas más importantes?

¿Necesitaste volver a leer parte


de la ficha de trabajo para
entender las preguntas?

¿Coloreaste las imágenes y los


párrafos de la ficha de trabajo

¿Pudiste entender las palabras


nuevas que estuvieron en los
textos?

¿Comprendiste el mensaje
cristiano?

Luis Collantes

8
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

EL MATRIMONIO RELIGIOSO

Ver

Escucha y analiza:
Canción “Te dire que sí”
Autor: Edith Aravena

Tomare tu mano hoy frente al altar


frente a Dios y frente todos los que amo
te entregaré mi corazón lo que tengo y lo que soy,
pues la dulzura de tu amor me ha cautivado.

Es por eso que hoy te diré que sí


y nos quedaremos juntos para amarnos, para amarnos
Imagen tomada de la película UP

hasta el fin, te necesito para ser feliz, necesito tus


manos, necesito tu abrazo para sonreír.

Testigo hoy el cielo es de esta unión


y de las promesas que hoy nos juramos Dios bendiga
nuestro amor lo haga inmenso como el mar, dulce y
tierno como pétalo de flor.

Es por eso que hoy te diré que sí y nos quedaremos


juntos para amarnos, para amarnos hasta el fin.

Te necesito para ser feliz, necesito tus manos,


necesito tu abrazo para sonreír (2 bis).

Es por eso que hoy te diré que sí


necesito tus manos, necesito tu abrazo para sonreír.

Según la letra de la canción:


- ¿Qué le motivado de su amado casarse por religioso?
………………………………………………………………………….………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

- “Tomare tu mano hoy frente al altar Frente a Dios y frente todos los que amo Te entregaré mi
corazón lo que tengo y lo que soy, pues la dulzura de tu amor me ha cautivado” Que tipo de amor está
expresando. Comenta porqué
………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………..…..………………………………………………………

- La expresión: “Testigo hoy el cielo es de esta unión y de las promesas que hoy nos juramos Dios
bendiga nuestro amor lo haga inmenso como el mar, dulce y tierno como pétalo de flor” qué quiere
expresar
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

- Menciona un ejemplo de amor eros en la canción.


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
25
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

- ¿Qué significado para ti tiene el título de la canción


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Manifiesta tus saberes previos:


- ¿Si ya estoy casado por lo civil para que casarme por el matrimonio religioso?.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

- ¿Estás de acuerdo de que el matrimonio debe ser para toda la vida?. Argumenta tu respuesta
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

- ¿Qué problemas experimenta actualmente el matrimonio civil y religioso?


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

J u z g ar

Lee detenidamente los párrafos que a continuación se presentan y subraya las oraciones más
importantes.
1. INTRODUCCIÓN
En una encuesta realizada en las parroquias del cercado de Lima a las parejas de novios muchos
manifestaban que se casaban por la iglesia porque la novia era la que deseaba salir de blanco en el
altar, otros porque los padres lo deseaban y por último algunas parejas manifestaba porque querían
que todos sus conocidos y amigos supieran que se casaba y por eso realizaban grandes gastos en la
boda religiosa. Solo un 10% expresó que se casaban por religioso para recibir la bendición de Dios y
cimentar una alianza más profunda.

¿Y tú qué opinión tienes de todo esto? ¿Será importante el matrimonio religioso?.

2. PREFIGURACIÓN DEL MATRIMONIO


Lee Gen 1,27-28 y anota en un par de líneas de qué trata la lectura:

En el primer capítulo del libro del Génesis no enseña que Dios al crear al hombre y la mujer para que
formen una pareja y que después formen un vínculo más profundo llamado matrimonio religioso. Cabe
señalar que este vinculo de pareja sentimental o vida matrimonial se da solo entre un hombre y una
mujer y no del mismo sexo como sucede hoy en día muchas partes del mundo en una clara rebeldía
contra el deseo de Dios.

2. DEFINICIÓN DEL MATRIMONIO RELIGIOSO


La palabra matrimonio proviene del latín "matri-monium" que en la cultura Romana se entendía como el
derecho de una mujer para ser madre.
26
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

Para definirla mejor a continuación se cita lo que señala el Código de Derecho Canónico:
“La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la
1055

vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y
educación de la prole, fue elevada por Cristo Señor a la

Normas que regulan la vida


dignidad de sacramento entre bautizados”.

de la Iglesia Católica
Como vemos el matrimonio religioso es uno de los siete
sacramentos de la Iglesia Católica es una alianza de amor, por
eso tiene como símbolo al anillo, de dos personas del sexo
opuesto, que están llamados por Dios a formar una comunidad
de amor (la familia) entre un hombre y una mujer.

El matrimonio civil no es suficiente para el cristiano, pues es un contrato jurídico en el que un hombre
o una mujer manifiestan su intención de formar una vida en común con las obligaciones y derechos que
esto demanda ante la ley y la sociedad, por eso, se celebra ante el alcalde o un juez. Si existen
diferencias o causas que imposibilita la vida matrimonial se recure al divorcio que es disolver el
contrato matrimonial que puede traer consecuencias desagradables para los cónyuges o hijos. Después
del matrimonio civil el cristiano debe realizar inmediatamente el matrimonio religioso, el no hacerlo y
solo casarse por lo civil estaría viviendo en concubinato (convivencia) y comete grave pecado de
adulterio.

3. INSTITUCIÓN Y NATURALEZA DEL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO


Jesús origen de todo sacramento lo eleva como tal al matrimonio como nos relata el pasaje bíblico:
“¿No han leído que el Creador al principio los hizo hombre y mujer y dijo: El hombre dejará a su padre
y a su madre y se unirá con su mujer, y serán los dos una sola carne? De manera que ya no son dos, sino
una sola carne. Pues bien, lo que Dios ha unido, no lo separe el hombre.»” (Mt. 19, 4-5).

El matrimonio religioso tiene como base la alianza mutua como lo expresan durante la celebración
litúrgica los esposos: “Yo te recibo a ti, como esposo(a) y prometo serte fiel en lo favorable y en lo
adverso, con salud o enfermedad, y así amarte y respetarte todo los días de mi vida” (Tomado del Rito
del matrimonio religioso). Esta alianza exige respeto y fidelidad para toda la vida por lo que es
importante, por eso, es importante pedir a Dios la sabiduría y la fortaleza para guiar el matrimonio.

El matrimonio religioso es también una vocación pues Dios llama al hombre y a la mujer a unirse en una
comunidad de amor que exige dialogo, comprensión, sacrificio, y amor verdadero.

Los esposos para que vivan realmente su vocación de matrimonio deba confiar plenamente en Jesús y
sus mandamientos sino el egoísmo, las actitudes de superioridad, el maltrato, las peleas, las mentiras
reinaran en su hogar.

4. PROPIEDADES DEL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO O MATRIMONIO RELIGIOSO


Según el Código del Derecho Canónico Nro. 1056 son dos: Unidad y la indisolubilidad

- La unidad: Porque el hombre y la mujer se juntan para ser uno solo o una sola carne, por eso es
necesario que ambos se donan el uno al otro. En la unidad los esposos comparten sus sentimientos,
sueños y afrontan los obstáculos juntos. Se opone a esta unidad la poligamia, es decir, la unión
matrimonial de un hombre con varias mujeres o la unión de una mujer con varios hombres (en este
último caso también le llaman poliandria). También está en esta lista el adulterio o la infidelidad y solo
la muerte rompe el vinculo matrimonial y está permitido volverse a casar (1 Cor. 7, 39).
27
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

- La indisolubilidad: El matrimonio religioso es para toda la vida como dice el evangelio “Lo que Dios ha
unido que no lo separe el hombre”. (Mt. 19, 6). Por eso, ni el Papa puede disolverlo. La consumación del
matrimonio religioso se da después del rito matrimonial cuando se produce el acto conyugal (Código del
Derecho Canónico Nro. 1141).

No existe divorcio en este matrimonio, no es un contrato, es un


vinculo para toda la vida que sola la muerte lo termina. No obstante lo
que existe es la anulación matrimonial o declarar que un matrimonio
religioso es nulo por el Tribunal Eclesiástico debido a que los
requisitos para que sea valido el matrimonio no se cumplieron. Para
otorgar la anulación el tribunal de la iglesia revisa, investiga, escucha
las razones detalladamente para declararla el pedido de nulidad de
uno de los que demanda. Entre algunas de las razones para declarar
nulo el matrimonio religioso tenemos: se da entre hermanos, primos,
es sacerdote o religiosa, impotencia perpetua, problemas psicológicos
irreversibles (ejm. Celopatía), se caso porque fue obligada por el
cónyuge. Declarado nulo el matrimonio religioso puede volverse a
casar por la iglesia.

La disparidad de caracteres de la pareja (no se comprenden, discusiones, infidelidad, etc) y la crisis


de pareja no son causales de nulidad matrimonial y si la pareja se divorcio por lo civil por esta causas
aún siguen casado por la iglesia y si se vuelven a casar por lo civil vive en pecado y no puede comulgar.

5. FINALIDAD DEL MATRIMONIO


Como ya se vio en el texto bíblico del Gen 1, 28 la finalidad es que la pareja se una en matrimonio y
crezcan en el amor, reciprocidad en todos los aspectos y la procreación de los hijos con la
responsabilidad que esto requiere.

6. EL MATRIMONIO MIXTO
Se le llama así al matrimonio que se da entre un católico y un cristiano no católico (ejem. Un católico y
un cristiano de la Alianza Cristiana y Misionera) y que necesita de un permiso o dispensa del obispo
para que se pueda realizar la celebración como lo señala el Código de Derecho Canónico “Está
prohibido, sin licencia expresa de la autoridad competente, el matrimonio entre dos personas
bautizadas, una de las cuales haya sido bautizada en la Iglesia católica o recibida en ella después del
bautismo y no se haya apartado de ella mediante un acto formal, y otra adscrita a una Iglesia o
comunidad eclesial que no se halle en comunión plena con la Iglesia católica ”(Nro. 1124).

Para que se permita el matrimonio mixto es necesario comprometerse a cumplir ciertos requisitos
tales como:

“1º. Que la parte católica declare que está dispuesta a evitar cualquier peligro de apartarse de la fe, y
prometa sinceramente que hará cuanto le sea posible para que toda la prole se bautice y se eduque en
la Iglesia católica; 2º. Que se informe en su momento al otro contrayente sobre las promesas que debe
hacer la parte católica, de modo que conste que es verdaderamente consciente de la promesa y de la
obligación de la parte católica; 3º. Que ambas partes sean instruidas sobre los fines y propiedades
esenciales del matrimonio, que no pueden ser excluidos por ninguno de los dos” (Código de Derecho
Canónico Nro. 1125).

28
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
a. Dibuja algunas situaciones que menciona en el subtitulo Introducción

b. El matrimonio religioso es una alianza porque:


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

c. El matrimonio es una vocación debido a qué:


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

d. Observa detenidamente y establece el orden de las imágenes de la película “UP” (Una aventura de
altura). Después comenta los pasos que se debe avanzar para llegar al matrimonio.

29
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

Comentario: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

e. Responde el cuestionario:

- ¿Por qué existe el divorcio en el matrimonio civil?


_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

- Señala y explica las propiedades del matrimonio religioso:


 __________________________ Explicación ___________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

 __________________________ Explicación ___________________________


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

- Dibuja la finalidad del matrimonio religioso:

- ¿Cuál es la condición para que exista un matrimonio mixto (anota solo dos)?
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

- Dos esposos no se comprenden, discuten constantemente, hay forma de anular el


matrimonio religioso. Argumenta tu respuesta
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________

30
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

Actuar

a. Después de haber leído aprendido la clase de hoy establece las recomendaciones necesarias para
que sea un verdadero matrimonio religioso en el cuadro.

b. Redacta una oración pidiéndole a Dios que te permita encontrar en un futuro no muy lejano la
persona adecuada para toda tu vida.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Extensión
Investiga en tu casa las nuevas palabras usando el diccionario o el internet.

- Acto conyugal =

- Derecho canónico =

- Tribunal eclesiástico =

31
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

BIBLIOGRAFÍA

Iglesia Católica. Catecismo de la Iglesia católica. (2.dª ed.). Librería Editrice Vaticana, 1999

Beck, E. Yo creo, pequeño Catecismo de la Iglesia Católica. (1.ª ed.). Navarra, España: Editorial verbo
divino, 2005

Butler, A. Ida de los Santos. (2.dª ed.). Madrid, España: Editorial Libsa S.A, 1992

Catholic.net. El método billing. Recuperado el 09 de mayo de 2013 de


http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/338/1366/articulo.php?id=4599

Catholic.net. Las dos caras del amor: el eros y el ágape. Recuperado el 10 de mayo de 2013 de
http://es.catholic.net/sexualidadybioetica/341/63/articulo.php?id=50174

Catholic.net. Noviazgo, castidad y relaciones sexuales. Recuperado el 02 de julio de 2013 de


http://www.es.catholic.net/sexualidadybioetica/341/772/articulo.php?id=46239

Corazones.org. La virtud. Recuperado el 20 de octubre de 2013 de


http://www.corazones.org/diccionario/virtud.htm

Cipriani, J. Educación familiar. (1.ª ed.). Lima, Perú: Editorial la Gaceta S.A, 1999

Fernández, A. Compendio de Teología Moral. Madrid, España: Ediciones Palabra, 1995

From, E. El arte de amar. (1.ª ed.). México, México: Editorial Paidos, 2006

Infocatolica.com. Serie los diez mandamientos. Recuperado el 04 de agosto de 2013 de


http://infocatolica.com/blog/meradefensa.php/cat1010/

Juan pablo II . Exhortación apostólica Familiaris consortio. 29 de junio de 2009

Laverdadcatolica.org. El sacramento del matrimonio. Recuperado el 27 de junio de 2013 de


http://laverdadcatolica.org/ElSacramentodelMatrimonio.htm

Loring, J. Para salvarte. (30.ª ed.). Madrid, España: Editorial Sal Terra, 1962

Mercaba.org. El valor de la familia. Recuperado el 10 de mayo de 2013 de


http://mercaba.org/FICHAS/e-cristians/valor_de_la_familia.htm

Mercaba.org. La amistad cristiana. Recuperado el 20 de marzo de 2013 de


http://mercaba.org/ARTICULOS/A/la_amistad_cristiana.htm

107
DIOS ES MISERICORDIA 4 Mgtr. Luis Collantes Segura

Mercaba.org. La justicia. Recuperado el 21 de octubre de 2013 de


http://www.mercaba.org/Haring/544-555_justicia.htm

Mercaba.org. Los diez mandamientos. Recuperado el 20 de mayo 2013 de


http://mercaba.org/FICHAS/AT/los_diez_mandamientos.htm

Pablo IV. Carta encíclica Humanane Vitae. 25 de julio de 1968

Saavedra, A. Formación de la Conciencia en valores. (1.ª ed.). Lima, Perú: Editorial Salesiano, 2000

Teologoresponde.com.ar.La Anticoncepción ¿es pecado grave?. Recuperado el 09 de mayo 2013


http://www.teologoresponde.com.ar/respuesta.asp?id=262

Vásquez, C. Libro de Bilogía para Cuarto de secundaria. (1.ª ed.).Lima, Perú: Editorial Asociación
Prisma, 1992

108

También podría gustarte