Está en la página 1de 1

Elaboración de un párrafo argumentativo: Reyes Rodríguez, R. M.

(30 de Mayo de
2005). ¿Cómo redactar un párrafo argumentativo?. Universidad de puerto Rico en Humacao.
Recuperado de: http://www.longwood.edu/staff/goetzla/401/Argumentar.pdf

Argumentar es demostrar razones veraces para fundamentar alguna idea u opinión sobre un
tema. Es decir cuando se argumenta hay un interés de convencer a nuestro/a receptor/a de
que el tema por el que se está trabajando tiene fundamentos y a partir de allí lograr su
convencimiento.

A partir de la idea anterior se puede decir que un párrafo argumentativo es un tipo de


discurso que tiene como finalidad defender una idea o una opinión aportando razones
válidas y convincentes para nuestros interlocutores.

“Actualmente muchos seres humanos son tan individualistas que no les guardan ninguna
consideración a las demás personas”.

Nuestra respuesta hacia la propuesta anterior se basa en un argumento que es la razón


ofrecida para poder demostrar o refutar una tesis. En ese sentido de ideas es tener claridad y
certeza de lo que estamos hablando de esta manera tener las herramientas necesarias para
admitir que el enunciado tiene razón o refutar con fundamentos claros sobre el tema dando
a entender que no es cierto el enunciado.

Para la construcción o redacción de párrafos argumentativos, especialmente cuando somos


aprendices, debemos incluir la oración tesis al principio y luego los argumentos. Al
finalizar el párrafo, se escribe una oración que de alguna manera, concluya la idea central
del mismo. A esa oración le llamamos conclusión. La misma tiene que guardar relación con
las ideas expuestas anteriormente. Es conveniente recordar que ésta es una manera clásica
de organizar un párrafo, en este caso argumentativo; pero existen otras. Lo que podemos
también comenzar con los argumentos y terminar con la tesis o idea central. Desde luego,
no pueden faltar los argumentos ni la tesis. No se puede olvidar que este párrafo construido
debe tener argumentos y tesis para que pueda cumplir con lo establecido en la gramática de
construcción de párrafos argumentativos.

Nuestro párrafo debe contener Orden de ideas y distribución puntual de los argumentos,
Coherencia en el manejo de datos y apoyos argumentales, Relación de las ideas en el texto
mediante los nexos gramaticales apropiados y elementos léxicos precisos para explicar,
Utilización de ejemplos y analogías para aclarar e ilustrar en el pensamiento, Recurso a la
recurrencia y la concatenación de las palabras, Predominio del presente indicativo en la
exposición y del incondicional para las hipótesis, Empleo de términos específicos,
Construcciones enunciativas en las explicaciones, Supresión de las contradicciones,
Empleo de un lenguaje claro, preciso y apropiado al tema desarrollado. Es importante que
para cada argumento presentemos una prueba. Éstas podrían ser sucesos, datos, ejemplos,
definiciones u opiniones de personas consideradas autoridades en el asunto.

También podría gustarte