Está en la página 1de 17

“AÑO DEL DIÁLOGO Y

LA RECONCILIACIÓN
NACIONAL”

E.A.P. INGENIERÍA INDUSTRIAL

PENSAMIENTO
ALUMNA: Valero Gutierrez Yesly

SISTÉMICO
MAGISTER: Alex Zúñiga

INDUSTRIAL
CURSO: Teoría de Sistemas

2018
Dedico este trabajo a mis padres
Que con mucho esfuerzo y dedicación
Me brindan su apoyo día a día.
INTRODUCCION

El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa en


la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis,
comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico,
que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa

Es un método para identificar algunas reglas, patrones y sucesos para prepararnos


de cara al futuro e influir sobre él en alguna medida y nos aporta cierto control.
TEMARIO

Dedicatoria
Introducción

1. Pensamiento Sistémico
1.1 Definición
1.2 Características
1.3 Metodología

2. Beneficios del Pensamiento Sistémico


2.1 Principales ventajas

3. Pensamiento sistémico en empresas industriales


3.1 Definición
3.2 Opiniones

4. Conclusiones

5. Anexos

6. Bibliografía

1. Pensamiento Sistémico
1.1. Definición
Sistema es algo que fundamenta su existencia y sus funciones como
un todo como la integración de sus partes.
Es un método para identificar algunas reglas, patrones y sucesos
para prepararnos de cara al futuro e influir sobre él en alguna
medida y nos aporta cierto control
La tecnología que inspira el pensamiento sistémico es la que se
utiliza con los mísiles teledirigidos, en donde aunque el objetivo o
meta específica sea movible se tiene la capacidad de llegar a dicho
objetivo de varias maneras.
En términos de recursos humanos, consiste en pensar como un
todo, con el fin de no crear organizaciones fijas sino cambiantes y
adaptables a las dificultades.
La actual "sociedad del conocimiento" pasa del concepto de "mano
de obra", al de "capital intelectual", el éxito de las organizaciones
ya no depende de la acción, sino de la interacción y
la comunicación. Cuando falla la interacción, todos los esfuerzos
adicionales de las empresas se dañan.
El pensamiento sistémico es la actitud del ser humano, que se basa
en la percepción del mundo real en términos de totalidades para
su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento
del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera
inconexa
1.2 Características
El Pensamiento Sistémico tiene cualidades únicas que lo hace una
herramienta invaluable para modelar sistemas complejos:

-Enfatiza la observación del todo y no de sus partes

-Es un lenguaje circular en vez de lineal

-Tiene un conjunto de reglas precisas que reducen las


ambigüedades y problemas de comunicación que generan
problemas al discutir situaciones complejas

-Contiene herramientas visuales para observar


el comportamiento del modelo

-Abre una ventana en nuestro pensamiento, que convierte las


percepciones individuales en imágenes explicitas que dan sentido a
los puntos de vista de cada persona involucrada

1.3 Metodología

En general el Pensamiento Sistémico se caracteriza por los


siguientes pasos:

La visión Global: La construcción de un modelo global donde se


observen de manera general el comportamiento del sistema.

Balance del corto y largo plazo: El Pensamiento Sistémico


construye un modelo capaz de mostrar el comportamiento que
lleva al éxito en el corto plazo y si tiene implicaciones negativas o
positivas en el largo plazo que ayuda a balancear ambos para
obtener el mejor resultado.

Reconocimiento de los sistemas dinámicos complejos e


interdependientes: Por medio de herramientas especializadas el
Pensamiento Sistémico construye modelos específicos para las
situaciones bajo observación para entender sus elementos sin
perder la visión global.
Reconocimiento de los elementos medibles y no medibles: Los
modelos del Pensamiento Sistémico fomentan el correcto uso
de indicadores cualitativos y cuantitativos por medio de los
análisis de situación y su integración en el comportamiento global.
2 Beneficios del Pensamiento Sistémico

2.2 Principales ventajas


El Pensamiento Sistémico permite la comprensión, simulación y
manejo de sistemas complejos, como los que existen en
cualquier empresa., negocio o área de trabajo, al utilizar esta
herramienta se simplifica el entendimiento de
los procesos internos y su efecto en el ambiente exterior, así como
la interacción entre de las partes que integran el sistema global.
La metodología del Pensamiento Sistémico ayudará a la
optimización de los procesos, la obtención de metas y a la
obtención de una planeación estructurada para anticiparse al
entorno donde se encuentra.
El pensamiento sistémico nos ayuda a identificar algunas reglas,
algunas series de patrones y sucesos para prepararnos de cara al
futuro e influir sobre él en alguna medida.

Descubrimiento de patrones que se repiten en acontecimientos.


Para hacer previsiones, prepararse y evitar la indefensión ante el
devenir.

Desarrollar un método eficaz para afrontar problemas y modificar


el pensamiento que los originó.

Evita esfuerzo permanente y ayuda a analizar (en qué lado están


las bisagras y en qué dirección se abre).

Razonamiento claro y profundo, ampliando nuestro punto de vista


(no siempre las explicaciones que parecen ser obvias o criterios
mayoritarios son los acertados).

Supera la tendencia a culpar o culparse de lo que ocurre. La


estructura de los sistemas son las que determinan los resultados.
Para tener influencia en los sistemas es preciso comprender su
estructura.

Es un instrumento fundamental para guiarse a uno mismo y dirigir


a otros con eficacia.
3 Pensamiento sistémico en empresas industriales

3.1Definición
Al igual que en cualquier otro ámbito de la vida, las personas tenemos grandes
problemas a la hora de percibir la realidad en el mundo de la empresa.
Posiblemente dichos problemas surgen de la interdependencia entre los
individuos (como en el dilema del prisionero). En muchas ocasiones la
desinformación ante determinadas decisiones (racionalidad limitada), las
dificultades para la comunicación ante decisiones compartidas y la falta de
confianza entre los agentes (problemas de agencia) hacen que no seamos capaces
de percibir la realidad.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que nos movemos en dos realidades:
la de primer orden u objetiva (aspectos de la realidad que se refieren al consenso
de la percepción, y se apoyan en pruebas experimentales, repetibles, y, por
consiguiente, verificables) y la de segundo orden o subjetiva (que surge de las
visiones personales del mundo).

Siendo conscientes de que en la mayoría de los casos nos movemos en realidades


de segundo orden (percepciones subjetivas) debemos intentar acercarnos a las de
primer orden (una visión global e integrada de las cosas)

“Tengo por imposible conocer las partes en tanto partes sin conocer
el todo, pero tengo por no menos imposible la posibilidad de conocer
al todo sin conocer singularmente las partes”
Blas Pascal

Desde pequeños nos enseñan a fragmentar la realidad para intentar comprenderla,


ya que parece más fácil abarcarla en pequeños trozos. ¿Cuál es el problema?
Aparentemente ninguno, pero los cierto es que perdemos la visión global y por
eso nos resulta difícil entender cómo se relacionan las partes. En la agencia)
hacen que no seamos capaces de percibir la realidad.

En cualquier caso, hay que tener en cuenta que nos movemos en dos realidades:
la de primer orden u objetiva (aspectos de la realidad que se refieren al consenso
de la percepción, y se apoyan en pruebas experimentales, repetibles, y, por
consiguiente, verificables) y la de segundo orden o subjetiva (que surge de las
visiones personales del mundo).

Siendo conscientes de que en la mayoría de los casos nos movemos en realidades


de segundo orden (percepciones subjetivas) debemos intentar acercarnos a las de
primer orden (una visión global e integrada de las cosas)
“Tengo por imposible conocer las partes en tanto partes sin conocer
el todo, pero tengo por no menos imposible la posibilidad de conocer
al todo sin conocer singularmente las partes”
Blas Pascal

Desde pequeños nos enseñan a fragmentar la realidad para intentar comprenderla,


ya que parece más fácil abarcarla en pequeños trozos. ¿Cuál es el problema?
Aparentemente ninguno, pero los cierto es que perdemos la visión global y por
eso nos resulta difícil entender cómo se relacionan las partes. En el fondo es
como si la vida fuera un puzle que tenemos que construir, pero del que nunca
hemos visto la foto. Al crecer nos pasamos la vida entre los trozos del puzle sin
ser capaces de ver como encajan, y sin darnos cuenta que cada uno de esos trozos
se descompone a su vez de infinitos trozos cada vez más pequeños e
insignificantes.

¿Cómo podemos ver la foto del puzle? Utilizando el pensamiento sistémico. En


el fondo el puzle es un sistema, y cada trozo es un sub-sistema que se
descompone es otros, y así infinitamente.

Pero qué es un sistema. Un sistema es una entidad cuya existencia y funciones se


mantienen como un todo por la interacción de sus partes. Por ejemplo, una
organización empresarial es un sistema, que se descompone a su vez en pequeños
subsistemas. Es más, cada uno de nosotros es un sistema que vive en un mundo
de sistemas (cuerpo, familia, país,). Los sistemas tienen las siguientes
características:

 Tamaño óptimo. Si un sistema aumenta o disminuye de tamaño de forma


considerable (sin otros cambios), es posible que deje de funcionar (al
menos de forma estable).
 Propiedades emergentes. Cada sistema tiene unas propiedades intrínsecas,
y distintas a las de las partes, que sólo emergen cuando actúa el sistema
completo. Por ejemplo, el ser humano es un sistema en el que surge la
capacidad de pensar, de un conjunto de partes (neuronas compuestas al
final por átomos en el vacío) incapaces de hacerlo.
 Si se descompone un sistema se pierden sus propiedades. Por ejemplo, si
separamos las partes de una viola no encontramos el sonido en ningún
sitio…
 Todo sistema funciona como una fuerte red elástica. Si se tira de una parte
del sistema, se mantendrá en la nueva posición mientras se ejerza presión
sobre ella.
 Cualquier pequeña modificación en una parte del sistema afectará a otras
partes del mismo, que a su vez afectarán a otras partes más alejadas del
cambio original (este es el conocido efecto mariposa…).
Bien, una vez que conocemos las características básicas de todo sistema, hay que
hacerse una nueva pregunta: ¿qué cosas debemos considerar a la hora de analizar
un sistema? Entre otras, las siguientes:

 Los objetivos del sistema al considerarlo como un todo.


 El entorno del sistema (sus restricciones).
 Los recursos del sistema, es decir, lo que el sistema puede cambiar y
utilizar para conseguir sus objetivos.
 Los componentes y las actividades que realiza.
 La gestión del sistema.

Nuestra tendencia natural a la hora de analizar un sistema es descomponerlo en


partes (con el objetivo de comprender su funcionamiento). Este tipo de análisis es
erróneo, recordemos que si descomponemos un sistema sus propiedades no se
mantienen. Por lo tanto, la única forma de saber cómo funciona un sistema, y
cuáles son sus propiedades emergentes, es verlo en acción (y más en el mundo de
la empresa…)

¿Pero cómo podemos comprender un sistema si no podemos analizarlo? La


respuesta es que tenemos que utilizar nuestra capacidad de síntesis, es decir, la
composición de un todo por la unión de sus partes.

En cualquier caso, tenemos suerte, ya que la mayoría de los sistemas se


organizan en torno a una serie de reglas generales (arquetipos). Por lo tanto,
podemos intentar conocer sistemas muy diferentes e influir sobre ellos, utilizando
los mismos principios.
El pensamiento sistémico permite identificar patrones y sucesos, y así poder
tomar decisiones e influir en los sistemas de forma activa. Para conseguirlo,
debemos contemplar el todo y las partes (incluidas sus conexiones). Estudiar el
todo es fundamental para comprender las partes. Pero el pensamiento sistémico
es un pensamiento circular no lineal, ya que analiza cómo se conectan las partes
directa o indirectamente.

Comprender la complejidad de un proceso y descubrir la forma de mejorarlo.


Crear y dirigir equipos, ya que cada equipo de personas funciona como un
sistema.

3.2 Opiniones

MARCO ANTONIO MORALES:


Las relaciones de causa y efecto en el pensamiento sistémico, no son
lineales, son circulares y múltiples. Cuando pensamos en relaciones
causales, tenemos la apertura a la flexibilidad de estas relaciones. El
pensamiento “si hacemos esto, entonces…”, se transforma en “si
hacemos esto, entonces probablemente…” y esta apertura a la
probabilidad nos permite evitar la polarización en nuestras
decisiones y ampliar el espectro de posibilidades, pero también el de
causas, porque al pensar en esa probabilidad podemos imaginar
diseños necesarios para acercarnos a lo que queremos lograr.

El pensamiento sistémico nos invita a construir conocimiento con


base en causas raíz y sus interrelaciones. Nos invita a comprender
que el comportamiento de los sistemas tiene su origen en la
estructura del sistema y en las intenciones y formas de pensar de los
diseñadores y tomadores de decisiones. Si queremos lograr cambios
profundos, será importante voltear hacia estas estructuras y modelos
mentales para diseñar e implementar nuevas estrategias y acciones
alineadas a las demandas del ambiente, las intenciones y las
capacidades del sistema.

JAMSHID GHARAJEDAGHI:

“Puedo amar. Pero ninguna de mis partes puede amar”

El enfoque sistémico es un recurso sumamente valioso, a la hora de


procurar entender cómo funciona una empresa dentro de un
contexto dado. La empresa es un sistema en sí mismo (y entenderla
como tal ya es un gran paso) compuesta por subsistemas articulados
(o no) entre sí, y a su vez la empresa es un subsistema del sistema
productivo, tal como un banco es un sistema y al mismo tiempo un
subsistema del sistema financiero. Y así infinitamente.
Entender y operar la empresa como un sistema, implica tener en
cuenta como los cambios, las transformaciones o las demoras
(típico problema sistémico) afectan al conjunto; el paradigma de la
“visión de conjunto” no es sino un modo de expresar el “enfoque
sistémico”. Un pequeño cambio en un subsistema de la
organización, tendrá derivaciones (si no se ha previsto su efecto) en
el resto de la empresa, afectando personas, procesos o resultados.
Cuando escuchas que alguien en la empresa dice “¡¡¡claro, pero a
mí no me avisaron!!!” estarás frente a las consecuencias de no
haber mirado a la organización como un sistema, previendo el
impacto de un hecho en otro subsistema lejano o cercano. Cuando
modificas tu software de pagos, el subsistema de proveedores se
verá afectado y si no los tienes en cuenta, tendrás que afrontar
dificultades.
Si cambias la distribución del parking de la empresa y no lo
comunicas con claridad, el subsistema de los empleados que van a
trabajar en automóvil, se hará escuchar y no precisamente diciendo
cosas bonitas.
El enfoque sistémico es una disciplina rigurosa. La mirada
sistémica, esa capacidad de poder ver el todo antes que las partes,
es una competencia valiosísima que puede y debe ser desarrollada
en nuestros equipos de colaboradores, aunque en ciertas personas es
una habilidad innata, puede también aprenderse.
Cuando empecemos a estudiar enfoque sistémico, nos
encontraremos con la referencia al “bosque y los árboles”, se trata
de una metáfora inevitable, que refiere a cuál es más importante si
el bosque o los árboles (que el árbol no te tape el bosque, reza el
dicho), lo cierto es que ambos son importantes, ya que uno no tiene
sentido sin el otro. El moderno pensamiento sistémico lo introdujo
Von Bertalanffy como reacción contra el reduccionismo
mecanicista que proponía el análisis de “cosa por cosa”, ya
sabemos lo riesgoso que resulta en una organización compleja
mirar solo objetos o hechos aislados y no sistemas.
Cuando decidimos modificar el packaging de un producto, para
obtener una reducción de los costos de fabricación, incorporamos al
proceso decisorio a otros subsistemas relacionados: los
proveedores, los consumidores, los intermediarios, los
transportistas, para evaluar el impacto en cada uno de ellos; si bien
esto parece obvio, en ciertos casos (y los ejemplos abundan) la
“ceguera sistémica” es generadora de profundos perjuicios en la
gestión empresarial, ya que la división de roles, funciones, áreas y
especializaciones, casi siempre conspira contra el resultado
esperado, porque la conectividad sistémica al interior de las
empresas no surge espontáneamente, sino que es necesario
cultivarla, es decir, integrarla a la cultura de la organización; para
decirlo con toda claridad: no nacemos sistémicos, debemos
aprender a serlos.
Un calificado colega y amigo, propuso hace muchos años que hay 3
competencias básicas para conducir una empresa: la visión global
(el sistema), porque las visiones fragmentadas confunden y a veces
se oponen entré sí; el análisis, esto es la mirada segmentada (árbol
por árbol) con especial atención en la conectividad entre cada uno
de los integrantes del bosque y finalmente la acción, que requiere
integrar la visión del total y la de cada elemento.
La demora, es un típico problema sistémico, esto es, el atraso en un
subsistema tiene efectos en otro u otros subsistemas, y para peor no
hay una sola clase de demora, sino dos, una es la demora clásica,
que se verifica en el lapso que va desde cuando un hecho debió
ocurrir y cuando realmente ocurrió; la otra demora es la que
se expresa como la diferencia entre una causa y el momento en que
aparece su efecto; esto que parece tan sencillo está profusamente
explicado en los textos de Dinámica de Sistemas. Este fenómeno se
enuncia en los textos con el ejemplo de la ducha: es poco frecuente
que al querer ducharnos acertemos con la temperatura exacta,
abrimos el agua caliente y luego abrimos la fría, como el agua sale
muy caliente abrimos más la fría (y la demora?) luego el agua sale
muy fría, así que volvemos a abrir un tanto la caliente y cerrar otro
poco la fría, hasta que el agua sale demasiado caliente y así hasta
lograr el punto justo; y que ha ocurrido mientras poníamos a punto
la temperatura del agua? aumentó nuestra merma, pagaremos por
agua que no hemos de usar!!!....tiene esto algún parecido con los
procesos productivos, administrativos o comerciales en tu empresa?
si tu respuesta es sí, entonces ha llegado el momento de agudizar el
enfoque sistémico.
La mirada sistémica pone foco en lo obvio, que por ser tal (¡y lo
obvio no tiene buena fama!!!) valida tanto las causas como los
efectos en un interjuego permanente y dinámico, captando el
conjunto y las funciones de sus partes.
El concepto de sistema es simple pero muy poderoso. Poder
interpretar y operar a una organización empresarial como tal,
genera aprendizajes, eficiencias y productividad.
CONCLUSIONES

El pensamiento sistémico comprende una amplia variedad de métodos,


herramientas y principios, todos orientados a examinar la interrelación de fuerzas
que forman parte de un proceso común. Este campo incluye la cibernética y la
teoría del caos, una docena de técnicas prácticas para traficación de procesos.
Estos diversos enfoques comparten una idea rectora: "las conductas de todos los
sistemas siguen ciertos principios comunes, cuya naturaleza estamos
descubriendo y analizando."
Una forma del pensamiento sistémico que se ha vuelto sumamente valiosa como
idioma llamada "dinámica de sistemas", en donde los métodos y herramientas –
eslabones y ciclos, arquetipos, modelación y stock- and-flor- tienen sus raíces en
la dinámica de sistemas.

No se puede modifican el sistema dividiéndolo en partes, sino que todas deben


mirar juntos la totalidad. En consecuencia, no es posible practicar el pensamiento
sistémico en forma individual, no porque la disciplina será dificultosa, sino
porque en un sistema complejo los buenos resultados necesitan la mayor cantidad
posible de perspectivas.
Por naturaleza, el pensamiento sistémico señala interdependencias y la necesidad
de colaboración. A medida que el equipo continúa su labor, puede ser necesaria la
inclusión de nuevos miembros, sobre todo gente que antes era vista como rival
pero que ahora juega en el mismo bando.
Las causas y efectos no están estrechamente relacionados en el tiempo y el
espacio. No actué cerca del síntoma del problema. Remonte la corriente y
retroceda en el tiempo para eliminar la raíz. A menudo la acción más efectiva es
la más sutil. A veces es mejor no hacer nada, dejar que el sistema haga su propia
corrección o guíe la acción. Otras veces el punto más propicio se encuentra en un
sitio inesperado.
Es posible tenerlo todo, pero no al mismo tiempo. Al proponer soluciones
sistémicas tener en cuenta las inevitables demoras temporales. Por ejemplo, si
usted propone una expansión del personal ¿cuánto tiempo se tardará en capacitar
a los nuevos empleados? ¿Cómo afectara este proceso el tiempo del personal
existente? Las demoras temporales y otros aspectos sutiles del sistema solo se
evidencian con el tiempo y la experimentación. Comprométanse a examinar
continuamente el funcionamiento del sistema.
BIBLIOGRAFIA

http://go-tools.blogspot.com/2012/05/pensamiento-sistemico-en-las.html

https://es.linkedin.com/pulse/el-pensamiento-sistemico-en-las-empresas-victor-
daniel-lidejover

http://www.e-consulta.com/opinion/2016-05-31/pensamiento-sistemico-en-las-
organizaciones

http://www.ingenieria.unam.mx/sistemas/PDF/Avisos/Seminarios/Seminario
%20III/3%20Pensamiento_Sistemico_Aplicado_Ambito_Laboral.pdf
ANEXOS:

También podría gustarte