Está en la página 1de 17

Curso: Lenguaje y Comunicación 2015

Material TLE06
TALLER DE ESTRATEGIAS
PLAN DE REDACCIÓN

I. Metodología de resolución.

Para contestar con acierto el ejercicio de plan de redacción, se sugieren los siguientes pasos:
1. Lea el título del ejercicio y reflexione un momento sobre él.
(Recuerde que el título expresa la intención comunicativa).
2. Lea con atención cada uno de los enunciados numerados.
(Esfuércese por captar su contenido fundamental).
3. Relea buscando marcas lingüísticas, principalmente conectores, que permitan unir los
enunciados.
(Estas marcas son muy útiles para decidir).
4. Según lo anterior, proponga un inicio, término o secuencia numérica.
(Esfuércese por descubrir antecedentes, definiciones, ejemplos, etc.)
5. Compare su proposición con las propuestas del ejercicio.
6. Descarte las que no respeten un inicio, término o secuencia evidentes.
7. Opte por aquella que, según la intención comunicativa, posea mayor coherencia y cohesión.

PLAN DE REDACCIÓN.
Estas preguntas van encabezadas por una frase que puede servir de título para un
texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea.
Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en
restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenación coherente del texto.

1. “Teresa Calderón, poetisa y narradora”

1. Participación de Teresa Calderón en los talleres literarios de su padre.


2. Un taller posterior despierta su vocación de narradora.
3. De allí obtiene herramientas para desarrollar su incipiente trabajo de poetisa.
4. Vida de perras, relatos aplaudidos por la crítica, y su recientemente premiada novela
Amiga mía la consolidan como tal.
5. Imágenes rotas, título que da cuenta de su consolidado talento poético.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 1 – 3 – 2 – 5 – 4
C) 1 – 3 – 5 – 2 – 4
D) 1 – 2 – 4 – 3 – 5
E) 1 – 3 – 2 – 4 – 5

1
2. “José Emilio Pacheco”

1. Nació en Ciudad de México, el año 1939.


2. Es uno de los escritores más destacados de su país.
3. Lo último que ha publicado es el prólogo a Memorial de Isla Negra, de Neruda.
4. Sin duda, es responsable de una obra sumamente vasta.
5. Poeta, novelista, cuentista, traductor, crítico y ensayista.

A) 2 – 3 – 1 – 5 – 4
B) 2 – 5 – 1 – 4 – 3
C) 2 – 1 – 5 – 4 – 3
D) 3 – 2 – 1 – 5 – 4
E) 1 – 2 – 3 – 5 – 4

3. “Carbón”

1. Sedimento hidrocarbonoso.
2. Se encuentra en lechos llamados “filones”.
3. Equipo de la bocamina que lleva el mineral hasta la planta de preparación.
4. Hulla: carbón mineral extraído como piedra.
5. Coque, producido por la desgasificación de la hulla.

A) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
B) 4 – 1 – 2 – 5 – 3
C) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
E) 1 – 4 – 2 – 3 – 5

4. “Aeróstatos”

1. Joseph y Etienne Montgolfier habían observado que unos restos de papeles quemados
ascendían en espiral por encima de una hoguera.
2. El globo de hidrógeno de Charles realizó su primer vuelo 10 días más tarde, el 1 de
diciembre de 1783.
3. La idea de hacer un globo con algún material ligero, lleno de un gas que tuviese una
densidad menor que la del aire, data de tiempos medievales.
4. El 4 de junio de 1783 hicieron elevar un globo de 11 metros que alcanzó una altitud de
unos 1800 metros.
5. Pilâtre de Rozier y el Marqués de Arlandes efectuaron el primer viaje aéreo de la historia,
al cubrir 8 kilómetros en 25 minutos.

A) 3 – 1 – 5 – 4 – 2
B) 3 – 5 – 4 – 2 – 1
C) 3 – 5 – 4 – 1 – 2
D) 3 – 4 – 1 – 5 – 2
E) 3 – 1 – 4 – 5 – 2

2
5. “Estudio del drama”

1. Análisis de la estructura interna y externa.


2. Acto, escena y cuadro.
3. Conflicto, acción, clímax y desenlace.
4. Métodos para el análisis e interpretación de la obra dramática.
5. Aplicación del modelo estructural a La vida es sueño.

A) 4 – 1 – 2 – 3 – 5
B) 5 – 4 – 1 – 3 – 2
C) 5 – 4 – 1 – 2 – 3
D) 4 – 1 – 3 – 2 – 5
E) 4 – 5 – 1 – 2 – 3

6. “La literatura chilena”

1. Hijo de ladrón, considerada la mejor novela chilena.


2. Literatura hispanoamericana.
3. Aniceto Hevia, protagonista de Hijo de ladrón.
4. El desarrollo de la narrativa en Chile.
5. El “boom”: Cortázar, Vargas Llosa y Donoso.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 5 – 4 – 3 – 2 – 1
C) 5 – 1 – 3 – 2 – 4
D) 2 – 5 – 4 – 1 – 3
E) 2 – 4 – 5 – 1 – 3

7. “Gabriela Mistral, autora feminista”.

1. Gabriela Mistral ganó el premio Nobel de Literatura el año 1945.


2. Gabriela Mistral trabajó como profesora rural en su juventud.
3. Cultivó la escritura, especialmente la poesía lírica.
4. Este galardón ha hecho olvidar sus otras facetas.
5. Fue una ferviente feminista y luchó por los derechos de la mujer.

A) 1 – 3 – 4 – 5 – 2
B) 1 – 5 – 2 – 4 – 3
C) 3 – 4 – 1 – 2 – 5
D) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
E) 5 – 1 – 2 – 3 – 4

8. “Microcuentos”

1. El Metro de Santiago promueve la escritura de microcuentos.


2. Narración muy breve de un acontecimiento.
3. Pese a su brevedad, debe tener estructura narrativa.
4. Miles de chilenos envían sus obras cada año a este concurso.
5. Lo breve y lo rápido son signos de modernidad o de postmodernidad.

A) 1 – 2 – 5 – 3 – 4
B) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
C) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
D) 1 – 4 – 5 – 2 – 3
E) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
3
9. “Edipo y el destino”

1. La tragedia griega presenta al hombre enfrentado al destino.


2. Edipo Rey tiene la típica estructura trágica griega.
3. El padre de Edipo escucha un terrible vaticinio.
4. Pese a todos los esfuerzos, el destino se cumple.
5. Edipo, desesperado al saber la verdad, se arranca los ojos.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 2 – 1 – 4 – 3 – 5
C) 1 – 4 – 5 – 3 – 2
D) 3 – 5 – 1 – 4 – 2
E) 2 – 1 – 4 – 5 – 3

10. “El ritmo”

1. Los poemas presentan características rítmicas que ayudan a comunicar su sentido


profundo.
2. El ritmo está determinado por la distribución de las sílabas acentuadas en el verso.
3. Esto es: x X x x X x x X x x X x
4. Se puede sentir cómo se mece la cuna.
5. “Ojitos de pena, carita de luna / la niña lloraba sin causa ninguna.”

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 5 – 4 – 3 – 1 – 2
C) 1 – 5 – 3 – 2 – 4
D) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
E) 1 – 2 – 5 – 3 – 4

11. “La novela policial”

1. En el transcurso de la ficción se debe encontrar al culpable y los móviles del delito.


2. Utiliza dos procedimientos básicos para encontrar al culpable, uno determinado
exclusivamente por la razón.
3. El protagonista puede ser un policía o un detective privado.
4. Es un tipo de relato en que se narra la historia de un crimen, a simple vista inexplicable,
cuyo autor se desconoce.
5. El otro determinado por métodos menos racionales, como la intuición y los sentimientos.

A) 4 – 3 – 1 – 5 – 2
B) 2 – 5 – 3 – 4 – 1
C) 4 – 1 – 3 – 2 – 5
D) 4 – 1 – 2 – 5 – 3
E) 3 – 4 – 1 – 2 – 5

4
12. “¿Qué es una campaña publicitaria?

1. Utilizan las mismas técnicas de persuasión y los mismos medios de comunicación para
hacer llegar sus mensajes.
2. Puede estar enfocada tanto al ámbito nacional como al internacional y deben determinar
a los sectores que va dirigida.
3. Según la finalidad de los mensajes publicitarios, existen dos tipos de publicidad: la
comercial y la institucional.
4. Adquirir productos o servicios, adoptar ideas, hábitos, formas de comportamiento, etc.
5. Distribución masiva de múltiples mensajes, con el fin de convencer al público para que
lleve a cabo determinadas acciones.

A) 1 – 5 – 4 – 3 – 2
B) 5 – 4 – 2 – 1 – 3
C) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
D) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
E) 5 – 4 – 2 – 3 – 1

13. “Edgar Allan Poe”

1. Fue editor, colaborador de revista, crítico literario y gozó en vida de fama como poeta y
cuentista.
2. Murió del corazón a los 40 años, tras una vida desordenada y devastado por el
alcoholismo.
3. Cuentista, poeta y crítico norteamericano, célebre por su literatura macabra y de
misterio.
4. Su consagración internacional se produce a partir de la traducción al francés de sus
obras por Baudelaire y Mallarmé.
5. Se educó en Estados Unidos e Inglaterra, especializándose en estudios humanistas
clásicos.

A) 1 – 4 – 2 – 5 – 3
B) 3 – 1 – 5 – 4 – 2
C) 3 – 5 – 1 – 4 – 2
D) 3 – 5 – 1 – 2 – 4
E) 5 – 3 – 1 – 4 – 2

14. “El viaje como motivo literario”

1. El viaje: motivo literario por excelencia desde la antigüedad clásica.


2. El viaje en La Odisea, La Eneida y La Divina Comedia de Dante Alighieri.
3. Eneas: desde las ruinas de Ilión peregrina hasta fundar Roma: motivo fundacional.
4. Dante: desde el infierno asciende hasta vislumbrar el cielo: viaje redentor.
5. Odiseo: viaje físico como recuperación del estado edénico y la patria original.

A) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
B) 2 – 5 – 3 – 4 – 1
C) 1 – 2 – 5 – 4 – 3
D) 1 – 2 – 5 – 3 – 4
E) 2 – 1 – 5 – 3 – 4

5
15. “Los orígenes del teatro griego”

1. Fundamento ritual: origen en ceremonias religiosas o sagradas.


2. Culto a Dionisos: el dios más celebrado entre los griegos.
3. Los orígenes del teatro griego estuvieron vinculados a prácticas paganas.
4. Se honraba a los dioses por medio de ditirambos (canciones) y danzas.
5. Fundamento natural: celebración de la vendimia.

A) 3 – 5 – 1 – 4 – 2
B) 4 – 5 – 2 – 1 – 3
C) 4 – 2 – 3 – 1 – 5
D) 3 – 1 – 5 – 2 – 4
E) 2 – 5 – 1 – 3 – 4

16. “El Aleph”

1. Es el título de un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges publicado en la revista
Sur en 1945.
2. “-Beatriz, Beatriz Elena, Beatriz Elena Viterbo, Beatriz querida, Beatriz perdida para
siempre, soy yo, soy Borges.”
3. Está narrado en primera persona.
4. El narrador y protagonista se identifica como Borges.
5. Con este recurso, se logra una puesta en abismo, una representación ficticia de sí
mismo, la indefinición entre lo real y lo ficticio.

A) 4 – 3 – 2 – 1 – 5
B) 2 – 3 – 4 – 5 – 1
C) 3 – 4 – 5 – 1 – 2
D) 1 – 3 – 4 – 5 – 2
E) 1 – 2 – 5 – 3 – 4

17. “Un documental”

1. Distribución de tareas.
2. Elaboración de un guión.
3. Filmación del documental.
4. Elección del proyecto.
5. Edición del documental.

A) 4 – 1 – 2 – 3 – 5
B) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
C) 1 – 3 – 2 – 5 – 4
D) 4 – 2 – 1 – 3 – 5
E) 4 – 1 – 2 – 5 – 3

6
18. “Tipos de descripción”

1. La descripción objetiva es aquella en la que se intenta dar cuenta de los objetos, lugares
o personas, dejando de lado las propias impresiones.
2. Describir es explicar en forma detallada y ordenada cómo son las personas, los lugares y
los objetos, recurriendo frecuentemente a información otorgada por los sentidos.
3. En las descripciones subjetivas, en cambio, quien describe lo hace a partir de su propia
valoración, se destacan elementos connotativos, estéticos y afectivos que suscita lo
descrito.
4. Es importante destacar que una buena descripción supone la integración coherente de
dicha información en un modelo de lo descrito.
5. La descripción expresionista, por su parte, se ha empleado en la literatura y en el cine.
En las películas de terror se construyen ambientes para que comuniquen miedo o
angustia.

A) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
B) 2 – 4 – 5 – 3 – 1
C) 2 – 4 – 1 – 3 – 5
D) 2 – 5 – 1 – 4 – 3
E) 2 – 4 – 3 – 1 – 5

19. “El texto expositivo”

1. La definición presenta con claridad y exactitud los caracteres genéricos de una cosa.
2. La descripción da cuenta de los rasgos individuales del objeto descrito.
3. Los textos científicos ilustran muy bien lo que es un texto expositivo.
4. El texto expositivo explica de distintos modos la información.
5. Un texto expositivo puede incorporar fragmentos narrativos subordinados a la
explicación.

A) 5 – 4 – 2 – 1 – 3
B) 4 – 1 – 2 – 5 – 3
C) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
D) 4 – 2 – 1 – 3 – 5
E) 3 – 4 – 5 – 1 – 2

20. “Gato encerrado”

1. El refrán señala que existe un determinado asunto, un interés oculto, algo guardado,
cierta razón que no está a la vista.
2. El “gato” a que alude el refrán es la bolsa destinada a guardar dinero, llamada así en la
antigua España.
3. No hay tal vez quien no haya dicho: “Aquí hay gato encerrado” sin detenerse a pensar de
qué “gato” se trata.
4. Sin embargo, la relación de este con el “gato encerrado” resulta lejana.
5. La mayoría al planteársele esta incógnita, imaginará que el protagonista del dicho es el
animal doméstico.

A) 1 – 3 – 4 – 5 – 2
B) 1 – 4 – 3 – 2 – 5
C) 3 – 5 – 2 – 1 – 4
D) 2 – 1 – 4 – 5 – 3
E) 3 – 5 – 4 – 2 – 1

7
21. “Juglares y trovadores” (oficial)

1. Objetivo de la juglaría: difusión de la alegría y el honor.


2. Finalidad de los trovadores: dar ánimo a los caballeros en nobles empresas.
3. Juglares: transmisores de cultura durante la Edad Media en un mundo iletrado que
cultivaba la tradición oral.
4. Rasgos distintivos entre juglares y trovadores a menudo difusos.
5. Trovadores: portadores de música y poesía; gozaban de una condición social más
elevada que la de los juglares.

A) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
B) 3 – 1 – 5 – 4 – 2
C) 3 – 5 – 2 – 1 – 4
D) 1 – 3 – 2 – 5 – 4
E) 4 – 1 – 3 – 2 – 5

22. “¿Cómo empezó el universo?”

1. Respecto de la composición del huevo cósmico, los astrónomos lo suponen formado por
hidrógeno.
2. Los fragmentos resultantes de la explosión del huevo cósmico se denominan galaxias.
3. Tuvo que existir un momento en el pasado remoto en que toda materia se hallaba
concentrada en un gran bloque.
4. Ese gran bloque de materia suele denominarse “huevo cósmico”.
5. Ese momento del pasado es llamado “el tiempo cero” del Universo.

A) 4 – 3 – 5 – 1 – 2
B) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
C) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
D) 5 – 3 – 4 – 2 – 1
E) 3 – 5 – 4 – 1 – 2

23. "El impetuoso poeta Garcilaso" (oficial)

1. Apuesto y popular entre las mujeres, no logró cautivar a la única que realmente amó, la
bella Isabel Freire.
2. Sus sonetos rivalizaron con los del mismo Petrarca en emotividad y belleza.
3. Desde muy joven fue diestro en las armas de la guerra y de la poesía.
4. Dicen que cayó en batalla, luchando, como si más que temerle, anhelara la muerte.
5. Casamiento de su amada con otro. Su muerte al dar a luz.

A) 3 – 2 – 5 – 1 – 4
B) 4 – 1 – 5 – 2 – 3
C) 3 – 2 – 1 – 5 – 4
D) 5 – 1 – 2 – 4 – 3
E) 1 – 5 – 2 – 3 – 4

8
24. “Desarrollo de la industria turística”

1. Construcción de complejos turísticos.


2. Contratación de personal hotelero.
3. Determinación de zonas con atracciones turísticas.
4. Implementación de las nuevas construcciones.
5. Estudio de terrenos adecuados para construir.

A) 1 – 3 – 5 – 4 – 2
B) 3 – 5 – 1 – 4 – 2
C) 5 – 3 – 1 – 2 – 4
D) 4 – 5 – 1 – 2 – 3
E) 5 – 3 – 2 – 1 – 4

25. “El poema visual” (oficial)

1. Sin puntuación, y con espacios que invitan al lector a desplazarse por la lectura.
2. El acróstico: otro poema visual en que cada letra inicial de verso forma el tema principal
del poema.
3. Creación cuyos recursos gráficos tratan de hacer coincidir lo figurativo con lo textual.
4. El caligrama: expresión más famosa de este tipo de poesía experimental.
5. La disposición gráfica del caligrama reproduce visualmente el contenido del poema.

A) 4 – 5 – 3 – 1 – 2
B) 4 – 1 – 5 – 3 – 2
C) 3 – 5 – 4 – 2 – 1
D) 1 – 3 – 4 – 5 – 2
E) 3 – 1 – 4 – 5 – 2

26. “Tipos de lenguas”

1. Las lenguas también se pueden categorizar de acuerdo a su origen, como es el caso de


nuestros cuatro idiomas principales: germanas, anglosajonas o latinas.
2. El resto de los idiomas corresponde a las lenguas escritas y son las que tienen mayor
importancia cultural.
3. Muchas de nuestras actuales lenguas o idiomas aún no poseen literatura propia, por lo
que se las denomina orales.
4. En este mundo tan diverso, existe una gran variedad idiomática.
5. El inglés, el español, el francés y el alemán son los cuatro canales por donde se
comunica todo occidente.

A) 3 – 4 – 5 – 1 – 2
B) 4 – 3 – 5 – 2 – 1
C) 4 – 3 – 2 – 5 – 1
D) 3 – 5 – 4 – 2 – 1
E) 5 – 3 – 2 – 1 – 4

9
27. “Para una buena comprensión lectora”

1. El acto de comprender un texto exige una participación dinámica y activa del lector.
2. El texto debe considerarse como un problema. Su resolución no debe enfrentarse
pasivamente.
3. Si fuese necesario el lector puede aportar su conocimiento extratextual.
4. La finalidad es inferir relaciones entre dos o más proposiciones textuales.
5. Este debe organizar e interpretar la información necesaria.

A) 2 – 1 – 5 – 3 – 4
B) 2 – 4 – 1 – 3 – 5
C) 4 – 5 – 3 – 2 – 1
D) 2 – 1 – 5 – 4 – 3
E) 4 – 1 – 3 – 2 – 5

28. “El cine arte” (oficial)

1. Aborda el cine en forma singular.


2. Acoge teorías de otras disciplinas y las adapta a sus necesidades.
3. Manifestación cinematográfica que entrega, además de historias, estilos y visiones de
mundo.
4. Característica primordial: innovación absoluta de los estilos fílmicos.
5. El director, para lograr la originalidad, pasa a ser un autor que pone los recursos del cine
al servicio de la estética.

A) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
B) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
C) 4 – 1 – 2 – 3 – 5
D) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
E) 4 – 5 – 3 – 2 – 1

29. “Estilos narrativos”

1. El narrador reproduce los dichos del personaje en un renglón aparte, suele utilizar
comillas y dos puntos.
2. El narrador transmite los dichos del personaje utilizando la conjunción que para
introducir la oración subordinada.
3. Para distinguir el estilo directo e indirecto, son importantes las marcas textuales.
4. La ausencia de estas marcas textuales es característica del estilo indirecto libre: Catalina
siempre estaría en su corazón.
5. En una narración, las intervenciones de los personajes pueden ser transmitidas mediante
los estilos directo, indirecto e indirecto libre.

A) 3 – 4 – 2 – 5 – 1
B) 5 – 3 – 1 – 2 – 4
C) 3 – 4 – 2 – 1 – 5
D) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
E) 4 – 3 – 5 – 1 – 2

10
30. “El verso” (oficial)

1. Recurso usado por los poetas en la elaboración del mensaje literario.


2. Origen: textos cantados en Grecia con acompañamiento del instrumento llamado lira.
3. Unidad métrica con ritmo y graficado en una línea.
4. Endecasílabo: verso de once sílabas.
5. Catorce versos endecasílabos: soneto.

A) 1 – 4 – 5 – 2 – 3
B) 3 – 1 – 2 – 4 – 5
C) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
D) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
E) 1 – 3 – 2 – 5 – 4

31. “Los géneros periodísticos”

1. Orientados principalmente a la transmisión de hechos en forma clara, concisa, y objetiva.


2. Se dividen en dos tipos: informativos y de opinión.
3. El editorial, la columna, las cartas al Director y la crítica cultural incorporan la
subjetividad de los emisores como elemento constitutivo.
4. Noticias, reportajes, crónicas y entrevistas predominan en la transmisión objetiva de la
información.
5. Son estrategias de comunicación culturalmente establecidas.

A) 2 – 4 – 3 – 1 – 5
B) 5 – 2 – 4 – 1 – 3
C) 5 – 2 – 4 – 3 – 1
D) 5 – 1 – 2 – 4 – 3
E) 2 – 5 – 3 – 4 – 1

32. “La televisión por cable y la internet”

1. El hecho de ser por pago aseguraba esa continuidad, uno de los aspectos más buscados
por quienes migraban desde la televisión tradicional.
2. La televisión por cable, masificada en chile a finales de los años 90, tenía entre sus
beneficios el contar con pocos espacios de publicidad, estando los mismos bien acotados
de forma de no interrumpir la emisión.
3. La televisión ha sido por años dueña y señora de las horas de ocio de jóvenes y adultos
en nuestro país, pero las cosas podrían estar cambiando.
4. También el hecho de poder ver las emisiones en sus idiomas originales y subtituladas
son un elemento de interés adicional a los espectadores.
5. Curiosamente, esos mismos atributos son los que buscan hoy por hoy los jóvenes.
6. El punto es que dichas características ya no se encuentran en la TV por cable sino en
aquella que tiene como soporte la red de internet.

A) 3 – 2 – 4 – 5 – 1 – 6
B) 3 – 6 – 5 – 4 – 1 – 2
C) 2 – 1 – 4 – 5 – 6 – 3
D) 2 – 1 – 4 – 3 – 5 – 6
E) 3 – 2 – 1 – 4 – 5 – 6

11
33. “La descripción” (oficial)

1. Fases en el proceso descriptivo: observación del objeto, reflexión y valoración de los


datos obtenidos en la observación, adecuada expresión de ellos.
2. Procedimientos lingüísticos empleados en la descripción: formas verbales en presente y
en pretérito, predominio de sustantivos y adjetivos.
3. La descripción: una "pintura" hecha con palabras.
4. Uso de procedimientos literarios como la comparación, la personificación y la metáfora.
5. Objetos susceptibles de ser descritos: una realidad abstracta, un paisaje, una persona.

A) 3 – 5 – 1 – 2 – 4
B) 4 – 2 – 5 – 3 – 1
C) 2 – 4 – 3 – 5 – 1
D) 3 – 2 – 5 – 4 – 1
E) 5 – 3 – 1 – 4 – 2

34. “El Aromo”

1. Su madera, muy dura, se utiliza para obtener leña y carbón.


2. Su copa es amplia y esférica.
3. Nombre científico: “Acacia Caven”.
4. Mide hasta seis metros de altura.
5. De follaje caduco, color verde claro. Flores amarillas de perfume intenso.

A) 3 – 4 – 2 – 1 – 5
B) 2 – 4 – 5 – 1 – 3
C) 4 – 3 – 2 – 5 – 1
D) 3 – 4 – 2 – 5 – 1
E) 3 – 1 – 2 – 5 – 4

35. “Los principales poetas chilenos”

1. Dejando de lado los abanderamientos casi partidista que generaron sus públicas
rencillas, es un hecho que al hablar de los principales poetas chilenos dos nombres se
nos vienen a la cabeza: Neruda y Huidobro.
2. Su poesía nunca abandonó la búsqueda vanguardista, y la claridad y musicalidad de sus
versos fueron reconocidos incluso por su archirrival, claro que en 1949, a un año de su
muerte.
3. Su notoriedad y fama se plasmaron en la obtención del premio Nobel de 1971.
4. El segundo era hijo de una familia de la alta aristocracia chilena, y fue educado, según
las palabras de su madre, no para presidente, sino para príncipe.
5. El primero provenía de una familia de recursos limitados, su padre, viudo desde el
nacimiento del hijo, era empleado de ferrocarriles.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 1 – 5 – 4 – 2 – 3
C) 5 – 3 – 4 – 2 – 1
D) 1 – 5 – 3 – 4 – 2
E) 1 – 4 – 2 – 5 – 3

12
36. “Un país plurilingüe”

1. La constitución de la India establece trece principales lenguas modernas, aparte del


sánscrito y el inglés.
2. Esas lenguas no son necesariamente “idiomas”, sino rasgos de identidad nacional.
3. Idiomas propiamente tales son alrededor de 700, según las estimaciones de los
especialistas.
4. El idioma oficial asociado de la India es el inglés.
5. Se calcula que en la actualidad se hablan en la India 1.625 lenguas.

A) 1 – 2 – 5 – 4 – 3
B) 1 – 2 – 5 – 3 – 4
C) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
D) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
E) 4 – 5 – 3 – 1 – 2

37. “Los esquemas” (oficial)

1. Conceptos ordenados en forma panorámica.


2. Idea general ubicada a la izquierda.
3. Medio de organización visual de la información.
4. Un tipo de esquemas: "el de llaves".
5. Finalidad: visualización de ideas en forma autónoma.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
C) 3 – 5 – 1 – 4 – 2
D) 4 – 1 – 3 – 2 – 5
E) 1 – 4 – 3 – 2 – 5

38. “Prensa”

1. Prensa Amarilla, Prensa o Crónica Roja, Prensa o Revistas del Corazón.


2. Usada como sinónimo de periodismo ha dado origen a diversas expresiones.
3. Periodismo que destaca en exceso, de manera morbosa, la información policial.
4. Periodismo sensacionalista y sin escrúpulos. El nombre se debe a la incorporación de un
comic, El niño amarillo, en sus páginas.
5. Publicaciones de tipo popular dedicadas a destacar romances de personajes conocidos
del mundo del espectáculo o del jet-set.

A) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
B) 2 – 1 – 5 – 4 – 3
C) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
D) 2 – 1 – 4 – 3 – 5
E) 2 – 1 – 3 – 4 – 5

13
39. “La energía solar”

1. Podría recogerse en la superficie terrestre mediante colectores.


2. Una última posibilidad sería obtener energía aprovechando la diferencia de temperaturas
entre el agua de la superficie del mar y la de las profundidades.
3. También podría transformarse directamente en energía eléctrica mediante células solares
parecidas a las que usan los satélites.
4. Esta puede ser interceptada en el espacio con un satélite y radiada a la Tierra en forma
concentrada.
5. Hay muchos sistemas posibles para explotar la energía solar.

A) 4 – 1 – 3 – 5 – 2
B) 1 – 5 – 4 – 2 – 3
C) 4 – 1 – 5 – 2 – 3
D) 4 – 2 – 1 – 3 – 5
E) 5 – 4 – 1 – 3 – 2

40. “La historieta” (oficial)

1. Caso mixto de narración.


2. Imágenes: representación de acciones y descripciones.
3. Incorporación de lenguaje verbal e icónico.
4. Temas variados, desde entretención hasta enseñanza.
5. Texto escrito: diálogo de personajes.

A) 1 – 3 – 2 – 5 – 4
B) 5 – 1 – 3 – 2 – 4
C) 1 – 5 – 3 – 2 – 4
D) 5 – 3 – 2 – 1 – 4
E) 1 – 3 – 5 – 2 – 4

41. “Adiós a Guillermo Blanco”

1. Nació en Talca en 1926 y entregó su vida a las palabras como escritor y periodista.
2. Su obra es trascendente: mirada crítica de la sociedad, humanización de personajes, el
dinamismo centrado en la acción, pleno dominio creativo de la lengua española.
3. En 1999 recibió el Premio Nacional de Periodismo.
4. Algunas de sus obras inolvidables: “Misa de Réquiem”, “Gracia y el forastero”, “Camisa
limpia”, “Adiós a Ruibarbo”, “Cuero de diablo” y otros.
5. A los 84 años murió un clásico de las letras nacionales.

A) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
B) 5 – 2 – 2 – 3 – 4
C) 5 – 1 – 2 – 4 – 3
D) 1 – 2 – 4 – 3 – 5
E) 5 – 3 – 2 – 4 – 1

14
42. “Una anécdota pintoresca”

1. Conocida era la gran inteligencia de George Bernard Shaw y su agudeza para responder
y polemizar.
2. Una hermosa actriz le propuso: “Tengamos un hijo. Con su inteligencia y mi belleza ...”
3. Muchos chascarros igualmente graciosos le sucedieron al controvertido Bernard.
4. “No, gracias. ¿”Se imagina si tuviera mi belleza y su inteligencia”?, respondió.
5. Este célebre escritor tenía, no obstante, el rostro muy poco agraciado.

A) 5 – 2 – 4 – 1 – 3
B) 1 – 5 – 2 – 4 – 3
C) 2 – 1 – 4 – 5 – 3
D) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
E) 1 – 2 – 5 – 4 – 3

43. “Neuschwanstein”

1. En el que plasmó todo aquello que vivía en su alma atormentada.


2. Ludwig II de Baviera, amante de las artes y mecenas de Richard Wagner, mandó
construir este castillo.
3. Encumbrado en los bosques de Baviera, con los Alpes del Tirol de fondo, acompañado
por dos lagos cristalinos.
4. La fantasía romántica de un rey.
5. Tchaikowsky y su “Lago de los Cisnes”, con la muerte lunar de Odette, tienen aquí su
escenario perfecto.

A) 2 – 3 – 1 – 5 – 4
B) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
C) 4 – 2 – 3 – 1 – 5
D) 4 – 2 – 1 – 3 – 5
E) 5 – 4 – 3 – 2 – 1

44. “Axolotl”

1. Un hombre, al visitar un acuario público, se fija en un extraño animal anfibio, llamado


axolotl, el que le causa una profunda impresión.
2. Situación que desemboca en la transmutación del protagonista, concluyendo el relato
desde el punto de vista del axolotl.
3. Es la historia de una transformación insólita, narrada en forma magistral en unas pocas
páginas.
4. Comienza a acudir a diario al acuario, y se obsesiona con el axolotl.
5. Es un cuento de tipo fantástico, del escritor argentino Julio Cortázar.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 3 – 1 – 4 – 2 – 5
C) 5 – 3 – 1 – 4 – 2
D) 3 – 5 – 1 – 4 – 2
E) 5 – 1 – 2 – 3 – 4

15
45. “El proceso de producción de textos escritos” (oficial)

1. Escritura de uno o más borradores, con los correspondientes ajustes.


2. Dominio de competencias: adecuación del registro y variedad de lengua y conocimiento
de la gramática, ortografía y léxico.
3. Planificación textual: recolección de la información o acopio de ideas y construcción de
un esquema o punteo para la redacción.
4. Versión definitiva del texto.
5. Evaluación de la estructuración del contenido global y de los aspectos formales.

A) 1 – 5 – 4 – 3 – 2
B) 2 – 3 – 1 – 5 – 4
C) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
D) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5

46. “Diaporama”

1. Se adapta a grandes audiencias y puede ser muy impactante.


2. Utiliza la diapositiva y la grabación sonora para articular un mensaje audiovisual.
3. Su capacidad comunicativa depende de la integración de los elementos icónicos, sonoros
y locutivos.
4. La integración de estos diferentes lenguajes se utiliza de modo que no se estorben entre
sí, ni que sean redundantes.
5. Recurso multimedia.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
C) 3 – 4 – 1 – 2 – 5
D) 5 – 2 – 1 – 3 – 4
E) 5 – 2 – 3 – 4 – 1

47. “Pirámide invertida”

1. Se atribuye su origen a las dificultades en las transmisiones por la precariedad de las


líneas telegráficas.
2. Consiste en dar al comienzo el máximo de datos, complementándolos más adelante con
detalles de importancia decreciente.
3. Estructura tradicional de una nota informativa.
4. Términos comúnmente utilizados en la labor informativa.
5. Aunque cuestionada, sigue siendo la mejor fórmula para entregar una información con la
máxima rapidez.

A) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
B) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
C) 3 – 4 – 1 – 2 – 5
D) 4 – 3 – 2 – 1 – 5
E) 5 – 3 – 1 – 2 – 4

48. “Metamorfosis de Narciso”


16
1. Lo plasmó en 1937 con realización del gran óleo, que acompañó de un poema, El mito de
Narciso.
2. El Mito de Narciso es una especie de recurso pedagógico del pintor.
3. Por ello, Dalí recomienda la contemplación del cuadro junto con la lectura del poema.
4. Para la psiquiatría, un trastorno mental. En él, un procedimiento: el método paranoico-
crítico.
5. La paranoia más coherente de Dalí.

A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 5 – 4 – 1 – 3 – 2
C) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
D) 4 – 5 – 1 – 2 – 3
E) 1 – 2 – 3 – 5 – 4

49. “Literatura de testimonio”

1. Estos se caracterizan por tener un narrador que elabora su discurso desde una
marginalidad económica, política, religiosa, de género o étnica.
2. En América Latina existe una abundante producción de textos de testimonio.
3. Un ejemplo de literatura de testimonio lo es el texto del cacique mapuche Pascual Coña.
4. El propósito de este texto es dejar memoria de la forma de vida, filosofía, cantos, etc. de
la cultura mapuche.
5. Testimonio de un cacique mapuche es el título de su obra.

A) 1 – 2 – 3 – 5 – 4
B) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
C) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
D) 4 – 3 – 5 – 2 – 1
E) 2 – 3 – 4 – 5 – 1

50. “La música selecta”

1. El compositor de este tipo de música es un artista que trata de comunicar sus emociones
y visión de mundo por medio de composiciones que tienen detrás un largo y complicado
trabajo.
2. Para apreciar plenamente esta clase de música, se la debe oír repetidas veces, a fin de
acostumbrar el oído para encontrar su belleza. Poco a poco revelará el mundo que
encierra y la sensibilidad estará preparada para recibirla.
3. Para comprobar la vigencia de este tipo de música, es posible mencionar algunos de los
más famosos compositores contemporáneos: Igor Stravinsky, Aaron Copland, Benjamín
Britten, entre otros.
4. En la actualidad, el cultivo de la música selecta de los siglos XVII, XVIII y XIX aún está
presente. Los principales estilos son: Barroco, Rococó, Clasicismo, Romanticismo y
Nacionalismo.
5. La música selecta o clásica es la que más claramente expresa su sentido artístico.

A) 1 – 5 – 2 – 4 – 3
B) 5 – 1 – 2 – 4 – 3
C) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
D) 2 – 3 – 5 – 1 – 4
E) 1 – 3 – 4 – 2 – 5

DMQ-TLE06

17

También podría gustarte