Está en la página 1de 34

 Mencione cinco ejemplos de códigos de ética organizacional.

Con los datos de


la figura 5-9 describa que contiene cada uno. Compare los ejemplos.

Ejemplo 1

Esta es una organización nacional que se dedica a la venta y comercialización de


bebidas alcohólicas y otras como pony malta. A continuación su Código de Ética.

Cervecería Nacional CN S.A

LINEAMIENTOS PRINCIPALES DEL CÓDIGO DE ÉTICA


Todos los empleados de CERVECERÍA NACIONAL CN S.A. (en adelante CN)
deben adherirse a nuestros principios fundamentales de conducta ética,
establecidos en el Código de CN. Dicho Código representa un compromiso
personal claro y consciente, para hacer lo que es correcto. Se espera honestidad,
integridad y equidad, en todos los aspectos de nuestras actividades diarias.

1. Cumplimiento y Ética Empresarial


1. Cumplimos con todas las leyes y regulaciones aplicables.
2. Realizamos nuestras actividades de manera justa, ética, dentro del marco
de leyes y reglamentos aplicables de competencia.
3. No permitimos el ofrecimiento directo o indirecto de pago, regalo, solicitud o
aceptación de ningún pago indebido (por ejemplo, sobornos o
gratificaciones ilegales o que influyan en una decisión) en ninguna forma.
4. Cumplimos con todos los requisitos locales de información y límites de
regalos y entretenimiento.
5. Todas las transacciones comerciales en nombre de CN, se deben reflejar
con exactitud y de manera justa en las cuentas y en cualquier informe
público de resultados de acuerdo con las Leyes, los procedimientos y
estándares establecidos.
6. Cualquier donación debe hacerse con debido cuidado y moderación, de
manera abierta y transparente. Se debe solicitar autorización de acuerdo
con la política de CN. Divulgación apropiada debe hacerse a nivel local en
el País y reportarse en el informe anual Corporativo.
7. Realizamos los negocios en cumplimiento con todas las leyes y
regulaciones aplicables de importación y exportación.

2. Nuestra Gente y el Ambiente de Trabajo


1. Debemos evitar conflictos de interés entre nuestras actividades personales
y nuestra participación en la conducción de los negocios de la compañía, y
debemos informar cualquier potencial conflicto de interés.
2. La información confidencial, o la información que generalmente no está
disponible al público no puede ser compartida por fuera de CN por nadie
incluyendo los ex - colaboradores. Respetamos la información confidencial
de otros.
3. Todos somos responsables de utilizar el buen juicio para que los activos de
la compañía no se utilicen indebidamente o se desperdicien o sufran daños.
4. Estamos comprometidos a proporcionar un ambiente de trabajo seguro y
sano. El uso de drogas ilícitas o consumo de alcohol en el lugar de trabajo
no será permitido. La intimidación o el abuso, en cualquier forma, o el acoso
no tienen lugar en nuestro ambiente de trabajo.
5. Valoramos la confianza, integridad y el trabajo en equipo, las relaciones en
el lugar de trabajo y estamos comprometidos a tratar la gente con dignidad
y respeto. No se permite en CN la discriminación ni los tratos diferenciales.

3. Clientes, Consumidores y Proveedores


1. Procuramos comercializar nuestros productos responsablemente.
Cervecería Nacional CN S.A. está sujeta a requerimientos específicos de
mercadeo, basados en leyes y regulaciones aplicables y en nuestros
propios códigos de autorregulación.
2. Esperamos que todos los terceros que actúen en nombre de CN o le
provean de algún servicio o bien, operen conforme con el Código de Ética
de CN en todas sus interacciones.
4. Sociedad: Desarrollo Sostenible
Nuestras 10 prioridades de desarrollo sostenible nos comprometen a
mejorar la gestión de los impactos ambientales y sociales de nuestras
operaciones comerciales en todo el País y apoyar los derechos humanos y
los estándares internacionales de trabajo.

Usted debe permanecer atento en la identificación y denuncia de conductas que


infrinjan Código de Ética de CN. En caso de duda acerca de si algo infringe el
Código o está en contra de la política de la compañía, usted debe preguntar o
plantear la inquietud. Cualquier clase de retaliación contra alguien que en buena
fe, plantea una cuestión de cumplimiento o integridad, está en contra de la política
de la compañía y no se tolerará. Las inquietudes o solicitudes para orientación
sobre cuestiones de ética se pueden plantear a través del correo electrónico de la
línea ética etica.cn@ec.sabmiller.com o llamando a la línea ética 1800-ÉTICA CN
(1800-3842226 o enviando un fax a la extensión 2113, o si prefiere puede
comunicarse directamente con el VP de Asuntos Corporativos, Hernando Segura,
Teléfono: 2598888 extensión 2900.
Ejemplo 2

El siguiente ejemplo es de una consultoría de desarrollo y gestión de pequeñas y


medianas empresas, actúa a nivel nacional, aquí esta su Código de Ética.

SEPROYCO CIA LTDA.

CONCEPTO DE SERVICIO:
La consultoría es un servicio del conocimiento que se entrega a un cliente. En este
sentido está marcado por el concepto de servicio. Seproyco prioriza la atención al
cliente, la calidad y la oportunidad en la entrega del servicios. La transparencia en
la oferta de servicios, la promoción de estos es un mandato de todo el equipo de la
empresa. Los servicios ofertados son claros, y utilizan mecanismos de promoción
directa y objetiva.
Pone particular énfasis en ofertar servicios a la carta, es decir de acuerdo a las
necesidades específicas del cliente. Se trata de construir alternativas válidas
conforme a las particularidades de cada cliente.
El concepto de servicio incluye el genera valor agregado a todos los trabajos que
realiza Seproyco a través de su equipo.

VALORES DEL CONSULTOR, CONFIDENCIALIDAD Y RESPETO DE


INFORMACIÓN Y CLIENTES.
Elementos claves y fundamentales de los valores y principios de la consultoría
son la seriedad, honestidad, transparencia y reserva de confidencialidad del
consultor.
Seproyco se compromete a guardar en reserva toda información recibida de los
clientes, y esta no puede ser utilizada por ninguno de los consultores para fines de
interés personal, o finalidades ajenas a las del cliente que entregó la información.
Consecuentemente, todos los consultores, deberán suscribir al momento de
realizar el trabajo un acuerdo de confidencialidad, que será incluida en una
cláusula específica del respectivo contrato.
De igual manera, Seproyco suscribe frente al cliente un acuerdo de
confidencialidad, y guarda celosamente toda información, que será de uso
exclusivo para los fines para los que ha sido contratada la consultoría.
La objetividad y la separación de vínculos de interés personal frente al cliente son
fundamentales para evitar conflictos de interés.
La consultora no está ligada a ningún tipo de empresa de provisión de bienes en el
ámbito de su trabajo, por lo que la objetividad prima en los trabajos desarrollados.
Seproyco combate abiertamente la corrupción, de todo tipo, y participa abierta y
transparentemente, en los procesos de selección de consultoría.

LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN


Seproyco y su personal están dispuestos a luchar contra la corrupción de todo
tipo. Coimas, aprovechamiento personal, regalos; o por otra parte, uso de datos
erráticos, manipulados, o con tendencias premeditadas.

RESPETO A LA COMPETENCIA
En toda oportunidad de participar en procesos de selección de consultoría, sean
estos con empresas públicas, privadas u organismos de cooperación, se respetará
el proceso, sin hacer uso de medios no competitivos, como el tráfico de
influencias, las coimas, el uso de información privilegiada, entre otros. Seproyco
competirá abiertamente, y tendrá actitud positiva frente a procesos de selección en
los cuales no haya sido seleccionada.
No emitirá criterios negativos sobre la competencia, ni difamará a otros
consultores.

RESPONSABILIDAD FRENTE A LA CONSULTORÍA


Por ningún concepto el personal de Seproyco o los consultores asociados podrán
aceptar desarrollar trabajos de consultoría que ocasiones perjuicios a otras
personas o empresas. Si este fuere el caso, la empresa no se comprometerá a
realizar el trabajo, expresando explícitamente el motivo de este rechazo al trabajo.
Tampoco se aceptarán trabajos de consultoría que atenten contra el ambiente.
Seproyco, sin que esta área sea de su especialidad, pondrá especial énfasis en
que el aspecto general de conservación y respeto al ambiente sea incluido en
todos los trabajos que desarrolla.
De igual manera se respetará a las personas, independientemente de su etnia,
religión o género, comunidades, poblaciones, en la manera, métodos, contenido
de los trabajos de consultoría que realice Seproyco. Fundamentalmente, cuidará
de que el beneficio de los servicios de consultoría se oriente a mejorar las
condiciones de producción, competitividad, y consecuentemente mejorar la calidad
de vida de los pueblos y personas.
El uso de datos verdaderos, el reconocimiento de la propiedad intelectual, el dar
crédito a trabajos realizados por terceras personas u organizaciones, así como la
transparencia de la información, serán siempre tomados en cuenta, en cada uno
de los trabajos que consultoría que se desarrollen dentro de la empresa.

RESPETO DE GÉNERO
Seproyco promueve la inserción de la mujer en la vida profesional y su desarrollo,
por lo que ejercerá acción positiva frente a las mujeres al momento de realizar sus
contrataciones de profesionales. Adicionalmente, les brindará las facilidades para
que puedan formarse mejor, a través de estudios. Y siempre dará las facilidades
para que puedan ejercer con responsabilidad su rol de madres, cuando sea el
caso, brindando las facilidades del caso. Las personas serán evaluadas por sus
competencias, independientemente de su edad, religión o etnia.
Por su parte, Seproyco promueve a través del desarrollo de las consultorías, la
participación de las mujeres en igualdad de oportunidades.

OPORTUNDIADES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD


Seproyco facilitará la contratación de personas con discapacidad cuando sea el
caso, y mantendrá sus oficinas libres de barreras para estas personas. Promoverá
a través de los estudios de consultoría y de proyectos la inserción laborar de
personas con discapacidad.
FOMENTO A LA ASOCIATIVIDAD
Seproyco promoverá todas las formas de trabajo conjunto, mancomunado,
articulado, y de relaciones estrechas y transparentes, tanto en sus actividades, a
través de alianzas con otras empresas complementarias, de profesionales
asociados, o también en los proyectos que desarrolla y en estudios que ejecute.
La visión de consenso, y los procesos participativos son relevantes para procesos
de desarrollo productivo armónico, por lo que promueve estas metodologías en los
proyectos en los que participa.

FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA


Seproyco cumple con esmero con la responsabilidad social corporativa en los
ámbitos social, ambiental y económico. Y promueve esta responsabilidad en sus
clientes y a través de los proyectos en los que participa, a través de los actores
vinculados al trabajo que desempeña.

TRANSPARENCIA DE INFORMACIÓN
Seproyco velará por la transparencia de la información en todas sus formas. Esto
afecta en lo cotidiano a numerosas actividades:
 En contratos con profesionales brindando la información contractual clara, y
precisa, en forma escrita. Información entregada oportunamente previa a la
suscripción del contrato, y durante el desarrollo del trabajo.
 Frente al personal de la empresa siempre se tendrá apertura sobre las
actividades que se desarrollan, las cuentas que se manejan, los estudios
que se ejecutan.
 Con sus accionistas, brindando la información en forma permanente y
transparente.
 Frente a la comunidad, con palabras e información clara y precisa; sin
manipulación de ningún tipo.
 En sus cuentas, que serán registradas en su contabilidad cada una de las
transacciones desarrolladas sin omisión alguna.
 En sus declaraciones de impuestos, realizando mensualmente todas las
declaraciones que le corresponden.
 Mediante los aportes al IESS que corresponden.
 En el manejo de información con los clientes.
 Con información frente a sus socios.
 Los proyectos mayores a los 20.000 US$ se manejarán con centros de
costos separados, para conocer sus resultados.
 Cada proyecto dispondrá de una guía de desarrollo, un plan de trabajo, un
cronograma de actividades, un presupuesto, y una guía para consultores.

SELECCIÓN DE PROVEEDORES Y CLIENTES


Seproyco y sus colaboradores aplicarán los valores de la empresa en cualquier
tipo de contratación, sea de proveedores así como con los clientes. De esta
manera se garantiza la coherencia conceptual y ética profesional en todos los
casos. Se promueve la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad
económica, social y ambiental en el desarrollo de los estudios y proyectos en los
que participa la empresa.

Ejemplo 3

Este ejemplo es de una organización que fabrica y distribuye pan de molde, pan
de pascua, etc. Es una empresa nacional.

Grupo BIMBO

NUESTRA PERSONALIDAD
El mundo en que vivimos está marcado por el cambio: en nuestros hábitos de
consumo, en nuestra forma de relacionarnos como individuos y como
organizaciones, en la forma de hacer negocios, en los esquemas de organización,
en las formas de pensar, en los paradigmas...
¿Cómo podemos mantener y acrecentar nuestro liderazgo en este entorno tan
cambiante? Tal y como un barco necesita ser guiado para cumplir su ruta,
nosotros como Grupo requerimos claridad en el rumbo y perspectiva. Es ese el
objetivo de nuestra Misión, la cual, se adapta en el tiempo a través de la Estrategia
del Grupo y la de cada una de nuestras organizaciones.
¿Cuál debe ser nuestra personalidad? ¿Qué nos distingue? ¿Cómo queremos ser
reconocidos?
Nuestros Principios y Valores, nuestra Filosofía, son la columna vertebral de
nuestra empresa, éstos han de permanecer en todo momento y deberán
anteponerse a cualquier circunstancia.
El Código de Ética es el conjunto de normas que ha de observar todo aquel que
pertenece al Grupo Bimbo. No es un conjunto de buenos propósitos, sino la guía
que debe regir en todas nuestras prácticas de negocios.
Compartimos el objetivo común de querer distinguirnos por una forma de pensar y
actuar, abierta y clara en lo que como grupo humano juzgamos esencial en la
relación con nuestros clientes y consumidores, con todos los colaboradores, con
nuestros accionistas y socios, con nuestros proveedores, en fin, con la amplia
comunidad con la que entramos en contacto.
El Código de Ética requiere del compromiso personal de todos y cada uno de los
integrantes de la organización para aspirar a ser reconocidos por una sociedad a
la que nos debemos.
Código de Ética

CON NUESTROS CLIENTES Y CONSUMIDORES…


Relaciones con Consumidores
En Grupo Bimbo tenemos el firme compromiso de mantener los más altos
estándares de calidad en la fabricación y distribución de nuestras marcas. Nuestro
mayor interés es garantizar la plena satisfacción de los Consumidores. Por eso,
nos esforzamos por hacerles llegar una amplia variedad de productos elaborados
bajo las normas de calidad más estrictas, con las técnicas más modernas y con
los mejores insumos, a fin de brindar alimentos sanos, frescos, agradables en
sabor y presentación.
Como empresa líder en el ramo de la alimentación nos preocupamos por agregar
un mayor valor nutricional a nuestros productos.
Los Colaboradores de Grupo Bimbo tenemos un compromiso común: mantener la
lealtad de nuestros Clientes y Consumidores a través de la mejora continua de
nuestras marcas.
Relaciones con Clientes
Para Grupo Bimbo y sus Colaboradores los Clientes son aliados estratégicos a los
que apoya en su crecimiento y desarrollo.
Al distribuir nuestras marcas con la calidad, la frescura, la cantidad y la
oportunidad que requiere el ritmo de sus negocios, cumplimos el compromiso de
brindarles un servicio ejemplar para contribuir con su éxito empresarial.
Queremos establecer una relación Empresa-Cliente fructífera y duradera, por ello,
los Colaboradores de Grupo Bimbo actuaremos siempre de acuerdo con los más
altos criterios de ética y honestidad.
Cualquier Colaborador que realice prácticas de negocios en términos diferentes a
las establecidas por la Empresa estará violando los principios de este código, en
cuyo caso la empresa se reserva el derecho de dar por terminada la relación
laboral.

CON LOS ACCIONISTAS Y SOCIOS...


Rentabilidad para los Accionistas
En Grupo Bimbo estamos comprometidos a proporcionar a nuestros Accionistas,
por su inversión, una rentabilidad razonable de manera sostenida.
Grupo Bimbo —según corresponda— generará y distribuirá de manera oportuna y
correcta, de acuerdo con la legislación vigente, toda la información necesaria
sobre las empresas, de manera que la toma de decisiones de nuestros Accionistas
y Socios se haga sobre bases consistentes, homogéneas y conocidas.
Nuestro compromiso como Colaboradores de Grupo Bimbo es proteger y optimizar
el valor de la inversión, principalmente a través de la utilización prudente y
rentable de los recursos y la observación de las más altas normas de conducta
ética y legal en todas nuestras prácticas de negocio y en todas las transacciones
que realicemos.
CON LOS COLABORADORES DEL GRUPO...
Respeto a la individualidad
En Grupo Bimbo reconocemos el valor del ser humano como único e irrepetible.
Nos comprometemos a garantizar que todo Colaborador sea respetado en su
dignidad y a facilitar el ambiente para que pueda encontrar en el Grupo un espacio
adecuado para su desarrollo, tanto en el ámbito profesional como en el individual.
En Grupo Bimbo además de respetar y hacer respetar los principios anteriores,
nos comprometemos a reconocer y respetar la individualidad de cada persona.
Valoramos la participación y contribución de cada individuo para lograr los
objetivos de la Empresa y respetamos la diversidad de ideas y opiniones.
Reconociendo la relación estrecha que existe entre el actuar y el ser de una
persona, se espera de todos y cada uno de los colaboradores de Grupo Bimbo
una conducta personal que no afecte la reputación de la Empresa.
Todos los Colaboradores de Grupo Bimbo —particularmente los jefes y aquéllos
vinculados a la administración del personal hemos de actuar con justicia y
equidad, protegiendo el interés común de los Colaboradores y salvaguardando los
intereses del Grupo.
Reconocemos que la confianza es la base para una relación estrecha y duradera y
que ésta se fundamenta en la integridad de la persona.
Desarrollo y valores del Personal
En Grupo Bimbo sabemos que el éxito depende de la calidad de nuestro Personal.
Por eso estamos comprometidos a propiciar el desarrollo de manera subsidiaria y
fomentar el aprecio a los más altos valores morales y normas éticas. Es parte de
nuestra responsabilidad inspirar entre nuestros compañeros el valor de nuestro
trabajo y su repercusión en la Empresa y en la sociedad. Estamos decididos a
transmitir y difundir nuestros valores y principios a través de nuestra conducta.
Los Colaboradores de Grupo Bimbo, en especial los jefes, tienen el compromiso
de propiciar un ambiente de trabajo satisfactorio en el que cada quien tenga y
sienta libertad para actuar, decir y decidir en su área de responsabilidad y se
sienta a gusto dentro de un ambiente de respeto, confianza y sencillez, en donde
se promueva el aprendizaje y se comparta tanto la motivación como las mejores
prácticas.
Claridad y responsabilidad en las funciones
En Grupo Bimbo reconocemos la importancia de transmitir a nuestros
Colaboradores la información que requieran para el cumplimiento de sus
funciones, pues solamente así podrá estar involucrado con los objetivos y
proyectos prioritarios de la Empresa y desempeñarse hacia el logro de los mismos
con profesionalismo y entusiasmo.
Para ello, consideramos que es muy importante establecer los procedimientos y
sistemas adecuados para las funciones a realizar dentro del Grupo, de tal manera
que favorezcan - siempre dentro de un clima de confianza y respeto- el desarrollo
profesional de cada persona.
Para todo Colaborador de Grupo Bimbo, sin importar su nivel, claridad y
responsabilidad en las funciones significa asumir el compromiso de respetar la
dignidad de la persona y promover su crecimiento; significa asimismo la
realización de un trabajo profesional en el que cada cual asume sus
responsabilidades y actúa, en su contexto particular, en pro de los objetivos de la
Empresa.
Todos los que colaboran en Grupo Bimbo tienen la obligación de reportar la
información generada, producto de su labor, en forma honesta, segura y oportuna.
Todos los reportes de ventas, devoluciones, bonificaciones, capacidades
utilizadas, rendimientos, mermas, faltantes y sobrantes y otros, deben ser un
reflejo exacto de la realidad, independientemente del destino de dicha información.
Los jefes estimularán las prácticas de trabajo y conductas positivas hacia cada
uno de los
Colaboradores. Promoverán que se establezcan metas razonables y que se les dé
seguimiento hasta concluirlas con éxito. Los jefes, serán vigilantes de que las
tareas individuales se lleven a cabo en armonía y en un ambiente de trabajo
óptimo y respetuoso, por ello también tienen el compromiso de reportar cualquier
alteración a los principios de este código.
Conflictos de interés
Con el propósito de evitar que se presenten conflictos entre los intereses
personales y los de Grupo y para propiciar una solución en caso de requerirse,
todos los colaboradores de Grupo Bimbo tienen la responsabiliad de declarar
cualquier interés financiero o no financiero que pueda entrar en conflicto con su
función dentro de la Empresa. Si alguno considera que existen intereses
personales que pueden influir en su desempeño en el trabajo, habrá de
comunicárselo por escrito a su jefe inmediato. En el caso de ejecutivos y directivos
se tiene establecido en la política «conflicto de intereses» (manual de filosofía y
políticas de Grupo Bimbo) el llenado anual de formato para tal efecto. Dada la
importancia de este punto para las buenas relaciones Colaborador-Empresa; el
incumplimiento de esta política puede ser causa de terminación de la relación
laboral.
Los Colaboradores de Grupo Bimbo y sus familiares, habrán de rechazar regalos,
servicios, descuentos, viajes o entretenimientos brindados por quienes son
proveedores. Ocasionalmente se podrán aceptar obsequios con un valor
aproximado de 100 USD. Si el obsequio excediere la cifra anterior, se deberá dar
aviso al jefe de nivel directivo, quien tendrá la responsabilidad de decidir el curso
de acción a seguir. No está permitido recibir regalos en dinero.
Ningún Colaborador puede usar el equipo, materiales o recursos propiedad de la
Empresa para cualquier tipo de actividad que no tenga relación con su trabajo.
Ningún Colaborador puede tener interés financiero alguno o de cualquier otra
índole en un negocio competidor o proveedor.
Los familiares de los Colaboradores de Grupo Bimbo podrán trabajar dentro de la
Empresa siempre y cuando la naturaleza de su parentesco no afecte ni el
desempeño de su trabajo ni la relación laboral entre Colaborador y Empresa. Por
tanto han de excluirse las siguientes situaciones entre familia:
• Relación de trabajo en donde exista interacción de procesos entre familiares
• Relación Jefe-Colaborador
• Si en el parentesco uno de ellos tiene nivel ejecutivo o directivo, su familiar no
deberá laborar en el mismo departamento; e incluso deberá laborar en diferente
fábrica.
Para llevar a efecto lo anterior, los que ejercen cualquier nivel de jefatura tienen la
responsabilidad de vigilar este aspecto para prevenir posibles conflictos y actuar
con oportunidad.
Por su parte, los Colaboradores de Grupo Bimbo tienen la obligación de informar a
su jefe la existencia de cualquier tipo de parentesco entre colaboradores.
Relaciones con organizaciones laborales
Para Grupo Bimbo es un compromiso fundamental el respetar la independencia de
las asociaciones laborales que existan en cada una de sus Empresas y que
representen los intereses legítimos de los trabajadores, buscando siempre que las
relaciones sean de colaboración y mutuo beneficio.
Los Colaboradores de Grupo Bimbo que actúen en nombre de la representación
sindical, buscarán proteger en todo momento los intereses colectivos y el bien
común por encima de sus intereses personales.
Participación en actividades políticas
Grupo Bimbo no tiene filiación ideológica, política ni partidista, pero alienta la
colaboración cívica en asociaciones profesionales y organismos ciudadanos, a la
vez que estimula el ejercicio responsable de los derechos políticos. La
participación de los Colaboradores en procesos políticos y/o electorales será
enteramente a título personal y no podrá incluir contribuciones de tiempo, apoyo
financiero y recursos que pertenezcan al Grupo. Cuando un Colaborador elija
participar en política, aportar y dar su opinión, lo hará como individuo haciendo la
aclaración expresa que actúa a título personal y no deberá dar la apariencia de
estar actuando en nombre y/o representación de Grupo Bimbo.
Grupo Bimbo y sus Colaboradores, cumplirán estrictamente con todas las leyes
nacionales, estatales y locales de los países en donde se tienen operaciones y
que regulan la participación corporativa en los asuntos de cada país.
Nos mantendremos debidamente informados para poder, en su caso, opinar con
conocimiento de causa sobre cuestiones políticas tanto dentro de la Empresa
como en la sociedad donde se desempeñe.

CON NUESTROS PROVEEDORES...


Relación con Proveedores
En Grupo Bimbo tenemos el compromiso de llevar a cabo negociaciones honestas
y equitativas con nuestros Proveedores. Otorgamos el más alto valor a la
competencia justa en el proceso de evaluación para la selección de los mejores.
Hemos de ser consistentes con el compromiso que hemos adquirido para construir
relaciones de negocios duraderas, equitativas, justas, sin discriminaciones o
imposiciones. Estamos comprometidos también a proteger los derechos de
nuestros Proveedores —e inclusive de aquellos que no lo sean— en lo que
corresponde a la confidencialidad de la información suministrada.
Cuando se realicen negocios con un Proveedor, sea que atienda a un competidor
o no, exigiremos respeto a la confidencialidad de nuestra información.
Grupo Bimbo y sus Colaboradores buscamos obtener del Proveedor únicamente
los beneficios correspondientes a la misma negociación de que se trate, sin
obtener ventajas personales a costa de la asignación de contratos, por la
adquisición de bienes y/o servicios. Buscaremos que la relación con nuestros
Proveedores sea siempre una relación ganar-ganar.
Todos los Colaboradores de Grupo Bimbo —particularmente aquéllos vinculados a
negociaciones con Proveedores en cualquier forma— habrán de resolver los
conflictos de interés en la contratación de bienes y servicios para el Grupo, de
conformidad con las disposiciones establecidas, antes de poder involucrarse en
cualquier negociación con Proveedores.
Los Colaboradores de Grupo Bimbo no están facultados para dar dinero o regalos
de valor significativo a clientes, Proveedores o a cualquier otra persona con ellos
relacionada, si esto pudiere ser visto como una ventaja para abrir, incrementar o
mantener una relación de negocios o para obtener beneficios indebidos de
cualquier tipo.

FRENTE A LA SOCIEDAD Y COMPETIDORES...


Responsabilidad social
En Grupo Bimbo reconocemos que nuestra razón de ser es la sociedad en la que
estamos inmersos, es a ella a quien nos debemos y para quien trabajamos. Por
ello estamos gustosamente comprometidos y apoyamos con nuestro trabajo y
actitudes cotidianas los principios y valores que dan sustento a nuestra sociedad
en su conjunto y en particular, a la comunidad en que vivimos. Nos
comprometemos a que nuestras campañas de promoción y publicidad promuevan
el fortalecimiento de los valores éticos universales, entendiendo por éstos la
unidad familiar, la integridad física y emocional de las personas, el respeto a los
derechos universales de los niños, el respeto a las personas con discapacidad, de
la tercera edad o de cualquier etnia o condición social.
Grupo Bimbo rechaza patrocinar directa o indirectamente cualquier promoción o
publicidad que contenga elementos de vulgaridad, violencia y cualquier otro
elemento que vulnere o afecte los valores individuales, familiares y de la sociedad.
En Grupo Bimbo estamos comprometidos con el crecimiento económico y social
de las comunidades donde se encuentren nuestras Empresas a través de la
creación y mantenimiento de fuentes de empleo productivo.
Grupo Bimbo y todos sus integrantes, en su calidad de Colaboradores y de
individuos responsables, tienen el compromiso de conservar el medio ambiente.
La protección de éste tiene la más alta prioridad en nuestros procesos de
fabricación, distribución y gestión, así como en nuestras actividades privadas.
Nuestro compromiso se extiende, incluso, hacia el apoyo de proyectos que
promuevan la conservación y restauración del medio ambiente fuera de la
Empresa.
Relaciones con la Competencia
Grupo Bimbo y todos sus Colaboradores estamos comprometidos a competir en el
mercado de manera vigorosa y objetiva, basándonos en los méritos, ventajas y
excelencia de nuestras marcas y servicios, y en prácticas de comercio leales.
Toda publicidad o promoción deberá estar basada en la verdad y asimismo deberá
presentarse en forma clara a Clientes y Consumidores. Competiremos a través de
la calidad, el servicio y la estrategia comercial, acordes a nuestros principios y
valores.
La agresividad en la competencia la entendemos como la canalización de nuestra
energía para brindar los mejores productos y servicios y ganar la preferencia de
nuestros Consumidores.
Entendemos que nuestra vocación de liderazgo nos debe impulsar a servir mejor
que nadie a nuestros Clientes y Consumidores y que como resultado de ello,
ganaremos su confianza y preferencia.
Respetamos a nuestros Competidores y siempre que tengamos que hablar de
ellos utilizaremos información basada en hechos. Toda comparación con la
competencia se hará utilizando términos exactos, sin calificativos y sin emplear
información o argumentación engañosa. En el caso de que los Colaboradores de
Grupo Bimbo se tengan que referir a los productos y servicios de la Competencia,
deberán evitar comentarios despectivos u ofensivos.
La información confidencial de los Competidores sólo podrá ser obtenida y
utilizada si es pública o si el propietario consiente expresamente su revelación al
Grupo, por lo que rechazamos todo tipo de espionaje industrial así como la
contratación de Colaboradores o de ex colaboradores de un competidor con fines
de obtener información confidencial, tal como estrategias de negocio, capacidades
de producción, planes de productos, tecnología, fórmulas, etcétera.

EN LA OPERACIÓN DE NUESTRO NEGOCIO...


Austeridad en los negocio
En Grupo Bimbo estamos convencidos de que los negocios y la operación
cotidiana del Grupo deben llevarse a cabo en un contexto de sobriedad. Estamos
comprometidos en llevar a cabo todos nuestros procesos de negocios bajo
principios de austeridad.
Los Colaboradores de Grupo Bimbo harán uso eficiente de los recursos
disponibles a su alcance, buscando mantenerlos en perfecto estado de
funcionamiento, procurando maximizar su capacidad y prolongar su vida útil.
Los jefes de cualquier nivel serán muy cuidadosos de hacer sólo los gastos
necesarios y de no incurrir en aquellas prácticas onerosas que sólo por costumbre
u ostentación se dan en el medio social o empresarial. Buscarán maximizar los
recursos, además de promover en todo momento el ahorro económico en las
operaciones, actividades de lanzamiento, promocionales y formas de negocios,
difundiendo con ello un mensaje de austeridad y sobriedad con el fin de evitar
gastos innecesarios que repercuten en la economía del consumidor.
Protección de los activos
La custodia y preservación de los activos de Grupo Bimbo es responsabilidad de
todos y cada uno de los integrantes de la empresa.
Entendemos por activos de la empresa no sólo los edificios, camiones, maquinaria
o mobiliario sino también los planos, diseños, fórmulas, procesos, sistemas,
tecnología, dibujos, estrategias de negocio, planes de lanzamiento de productos,
campañas promocionales y desde luego nuestras marcas, entre otros.
Los Colaboradores tienen el compromiso de salvaguardar los activos de la
Empresa. En especial, estamos comprometidos con la protección de la propiedad
intelectual de la Empresa, representada esencialmente por sus procesos de
fabricación, sistemas de información y esquemas de comercialización, incluyendo
también información financiera, de productos y del personal.
Los Colaboradores de Grupo Bimbo cuidarán con especial diligencia los activos
que se les encomienden y estarán atentos a informar a sus jefes sobre situaciones
que puedan conducir a la pérdida o al uso indebido de dichos activos.
Todos y cada uno de los integrantes de Grupo Bimbo tienen el compromiso de
proteger la integridad de las marcas así como el de desarrollar de manera
competitiva y ventajosa su valor en el mercado.
Cumplimiento de la legislación
Grupo Bimbo, en todas las actividades que lleven a cabo Funcionarios y
Colaboradores - independientemente de su naturaleza y alcances - preservará
íntegramente el espíritu y la forma de la legislación vigente en los países donde
tiene negocios. Todos los Colaboradores de cualquier nivel de responsabilidad
están comprometidos a dar un total y cabal cumplimiento a las leyes y
reglamentos en vigor, tanto en lo referente a los aspectos productivos, de
proveeduría, fiscalización, comercialización, gestión administrativa y demás
relativos a la operación o a los procesos productivos de la Empresa.
Los Colaboradores de Grupo Bimbo tienen el compromiso de cumplir de manera
puntual y honesta con el pago de todos los impuestos que les correspondan.
En Grupo Bimbo no hacemos pagos indebidos a ningún tipo de autoridad y nos
abstenemos de participar en cualquier tipo de actividad que pueda entenderse
tácita o expresamente como corrupción.
Respeto a costumbres y leyes locales
Grupo Bimbo, al tener presencia en países con culturas y legislaciones diferentes,
aplicará sus prácticas de negocio con apego a las legislaciones locales y, en la
mayor medida posible, respetará las costumbres y prácticas locales.
En caso de que se presentase alguna ley que afectara en lo profundo los valores
del Grupo, recurrirá a la autoridad competente para hacerle saber sus diferencias
y tener así la oportunidad de ser agente del cambio.
Los Colaboradores de Grupo Bimbo habrán de respetar y participar en aquellas
costumbres locales que alientan conductas acordes a los principios y valores del
Grupo. De ninguna manera participaremos -y sí buscaremos desalentar- aquellas
prácticas de negocios y culturales que sean contrarios a éstas. El Código de Ética
de Grupo Bimbo prevalecerá sobre las costumbres y prácticas de negocios locales
cuando se entre en conflicto.

Ejemplo 4

El siguiente ejemplo data de una organización que busca apoyar e impulsar


proyectos en vía de desarrollo o ideados. Funciona en España.

GRUPO CENYT

Código De Ética

NUESTROS PRINCIPIOS RECTORES.

Desde nuestros inicios hemos considerado como principios rectores los que
formula la Global Compact Initiative, iniciativa de compromiso ético destinada a
que las entidades de todos los países acojan como una parte integral de su
estrategia y de sus operaciones, diez Principios de Conducta y Acción en materia
de Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción.
Estos principios suscritos son los siguientes:

Principio 1: Apoyar y respetar la protección de los derechos humanos


fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro del ámbito de influencia de
la empresa.

Principio 2: Asegurarse de que las entidades colaboradoras no sean cómplices de


la vulneración de los Derechos Humanos.

Principio 3: Apoyar la libertad de afiliación y el reconocimiento efectivo del derecho


a la negociación colectiva.

Principio 4: Deber de apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o


realizado bajo coacción.

Principio 5: Velar por la erradicación del trabajo infantil.

Principio 6: Abogar, de forma activa, por la abolición de las prácticas de


discriminación en el empleo y la ocupación.

Principio 7: Mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente.

Principio 8: Fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad


ambiental.

Principio 9: Las entidades deben favorecer el desarrollo y la difusión de las


tecnologías respetuosas con el medio ambiente.

Principio 10: Trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión
y soborno.

En este marco, crear un entorno de transparencia en el desarrollo de nuestra


actividad profesional es una de las prioridades más importantes. Nuestro Código
de Ética Empresarial constituye nuestra promesa de funcionar con franqueza y
sinceridad en lo que respecta a nuestros acuerdos y comunicaciones en el marco
de la consultoría y contiene reglas relacionadas con responsabilidades
individuales, así como para con nuestros empleados, clientes, proveedores,
accionistas y otras partes relacionadas. Además de tener presentes los 10
principios rectores del Pacto Mundial, en el desarrollo de nuestra actividad
empresarial tenemos en cuenta otras reglas que hemos ido incluyendo en nuestro
Código Ético en estos últimos años, entre ellos se encuentran los siguientes:

• Responsabilidad de garantizar el cumplimiento de nuestro código de ética


empresarial.

• Cumplimiento con las leyes, normas y reglamentos vigentes.

• Protección de la información confidencial y otras informaciones reservadas de


Grupo Cenyt y la de nuestros clientes.

• Protección y uso adecuado de los bienes de la compañía.

• Promoción de la transparencia, exactitud, fidelidad y precisión en los informes


financieros.

RESPONSABILIDAD DE GARANTIZAR EL CUMPLIMIENTO DE NUESTRO


CÓDIGO ÉTICO.

Garantizar el cumplimiento de nuestro código ético dentro de la propia empresa


es un objetivo propuesto desde años en Grupo Cenyt. Fuera de nuestra empresa,
ponemos todo nuestro empeño diariamente en cuidar que las acciones
emprendidas con clientes, proveedores y otros colectivos sigan estando en
concordancia con nuestros principios rectores y normas éticas.

CUMPLIMIENTO DE LA LEGILASCIÓN VIGENTE.

Grupo Cenyt, deberá cumplir con todas las leyes y reglamentos (de ámbito local,
nacional e internacional) aplicables al desempeño de su actividad profesional. En
este sentido, desde su constitución, Grupo Cenyt cuenta con una asistencia
técnica jurídica que vela por el cumplimiento de este principio en el marco del
ejercicio de su actividad empresarial.

CORRECTO USO DE LOS BIENES DE LA EMPRESA.

Todos los bienes pertenecientes al Grupo Cenyt, físicos o de propiedad intelectual,


cuentan con su correspondiente mecanismo y sistema de protección. Los medios
o sistemas de comunicación de la empresa, deberán utilizarse para la realización
de las actividades de la empresa y de ser utilizados con otra finalidad, deberán
contar con su debida autorización. Los medios o sistemas de comunicación de
Grupo Cenyt, no podrán ser utilizados para el procesamiento, envío, extracción,
acceso, visualización, almacenaje, impresión o difusión de material e información
fraudulenta, con ánimo de hostigar, amenazar, ilegal, racista, sexual, obscena,
intimidatoria, difamatoria o, en cualquier caso, contraria a la legislación aplicable.

COFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACIÓN.

Ninguna persona empleada ni colaboradora de Grupo Cenyt podrá acceder,


duplicar, reproducir o hacer uso, ni directa ni indirectamente, de la información de
dominio privado de la empresa o de terceros, más allá de lo estrictamente
necesario para el desempeño de su trabajo en el marco de la empresa. Dicha
información relativa a datos financieros, estrategias empresariales, información
técnica procedentes de cualquier cliente o privados de la empresa, sólo podrán
ser objeto de uso o divulgación bajo autorización expresa del personal director de
la empresa.

Ejemplo 5

Éste es el Código de Ética de la empresa que fabrica y comercializa tubos flexibles


para construcción.
WdB Tubos Flexibles Ltda.
1. Aplicación:

Este código de ética tiene por objetivo ser una referencia formal que se aplica a
todos los colaboradores directos e indirectos, independientemente del cargo o
función que ocupen .de los cuales se espera una conducta personal y profesional
uniforme, de forma a conseguir un padrón de relacionamiento interno y con los
diversos segmentos de la sociedad.

2. Principios Generales:

Nuestra empresa es responsable y tiene sus acciones direccionadas a los


siguientes principios:
- Respeto: Como base de todos nuestras relaciones. Trabajamos en equipo con
respeto recíproco y consideración, que inspiran la armonía y la comunicación.
Respetamos las diferencias individuales, sea de sexo, edad, raza, religión,
nacionalidad, incapacidad física, clase social o económica y formación profesional.
- Honestidad e Integridad: Consideramos esos valores esenciales en cualquier
relación. Operamos de acuerdo con la legislación, administrando nuestros
negocios siempre pautados en la ley y en la ética.
- Humildad y Coraje: Enfrentamos así nuestros desafíos, siempre con
profesionales capacitados y comprometidos que actúan buscando negocios,
productos o recursos aliñados con nuestros principios y valores esenciales.
-Responsabilidad: En la construcción y preservación de nuestro patrimonio y de
nuestra imagen, bien como en el uso racional de los recursos naturales y en la
preservación del medio ambiente, con base en el concepto de desarrollo
sustentable.
-Transparencia: La gestión de los negocios debe ser realizada de forma a
garantizar la transparencia de las informaciones buscando asegurar la confianza y
la tranquilidad esperadas. Estando siempre prontos y firmes en busca de
soluciones que puedan minimizar dudas, corregir problemas riesgos y desvíos, de
forma a garantizar un clima de confianza mutua.
-Excelencia y Desarrollo: Somos una empresa que actúa en el mercado, buscando
siempre el desarrollo y la satisfacción de nuestros clientes.
-Compromiso con la Calidad: Expresado a través de la integridad de los productos
y servicios que comercializamos, bien como a través de la busca incansable por
una mejor calidad de vida de nuestros colaboradores y de todos con quiénes
mantenemos relación.

3. Relaciones:

Con Clientes:
Enfocando siempre la relación con el cliente, todos los empleados deben:
- ser receptivos a las opiniones de la clientela y considerarlas para una mejora en
el servicio, de los productos y de los servicios ofrecidos en nuestras unidades
operacionales, obedeciendo los procesos estandarizados de recibimiento,
almacenaje y manipulación, conforme los Procedimientos descritos del Plan
Global de la Calidad.
- atender a los clientes con cortesía y eficiencia, ofreciendo informaciones claras,
necesitas y transparentes. El cliente debe tener respuestas, aun cuando
negativas, a sus solicitaciones, de forma adecuada y en el plazo negociado por las
partes siendo el menor posible y dentro de nuestras normas internas. Las
respuestas negativas, si las hay, deben ser acompañadas de alternativas que
busquen la satisfacción del cliente, sin embargo resguardando los márgenes de
rentabilidad estipulados.
- Observar los más elevados criterios de honestidad e integridad en todos los
contactos con los clientes, sus interlocutores, colaboradores, empleados y sus
visitantes, evitando siempre que su conducta pueda parecer impropia.
- El compromiso con la satisfacción de nuestros clientes y con el cumplimiento de
las cláusulas contractuales debe reflejarse en el respeto a sus derechos y en la
busca por soluciones que atiendan a sus intereses, siempre en consonancia con
los objetivos de desarrollo y rentabilidad de la WdB.

Con Accionistas:
La relación con los accionistas debe fundamentarse en la comunicación -exacta,
transparente y oportuna de informaciones que les permitan acompañar las
actividades y la performance de la Empresa, bien como en la busca por resultados
que traigan impactos positivos en el valor de mercado de la Compañía.
A WdB considera justo e importante, proporcionar retorno adecuado a la inversión
de los accionistas. Los colaboradores deben actuar siempre en defensa de los
mejores intereses de la Empresa, manteniendo bajo sigilo informaciones y
negocios estratégicos de la empresa.

Con Proveedores
La WdB adopta el Programa de Evaluación, Desarrollo y Calificación de
Proveedores de forma a dar preferencia:
- a los proveedores que buscan la mejoría continuada de la calidad en el
transcurso de la relación, · a los proveedores y compañeros comerciales que
adopten prácticas de gestión que respeten la dignidad humana y preserven el
medio ambiente, prestadores de servicios y proveedores idóneos, que obedezcan
a la legislación vigente.
- a los proveedores que presenten criterios técnicos, profesionales, éticos
aprobados y en nuestras necesidades debiendo para esto garantizar la mejor
relación costo-beneficio.

Con la Comunidad:
Cabe a todo colaborador, en el momento en el que esté representando la empresa
delante de los miembros de una comunidad, actuar conforme los preceptos éticos,
sin privilegios de cualquier orden. Respetar los valores culturales y reconocer la
importancia de las comunidades para el éxito de la Empresa, bien como la
necesidad de retribuir a la sociedad parcela del valor agregado a los negocios.
Tenemos como compromiso asegurar el respeto por la dignidad humana en
nuestra estrategia de marketing y de relaciones públicas, no admitiendo la
divulgación de informaciones falsas o difamatorias al elaborar la publicidad de
nuestros productos, servicios, desempeño ambiental y actuación social.

Con el Mercado:
La Empresa mantiene en elevada consideración las organizaciones que pautan su
actuación en valores éticos.
Nuestra competitividad debe ser ejercida con base en nuestra capacidad de
negociación junto a los proveedores y en la gestión correcta de nuestras
márgenes y gastos.

4. Conducta Profesional y Personal:

Se espera de los colaboradores directos e indirectos de la WdB:


-Actuar siempre en defensa de los mejores intereses de la WdB, manteniendo bajo
sigilo informaciones y negocios estratégicos de la empresa;
-Ejercer sus atribuciones con eficacia, eliminando situaciones que lleven a atrasos
o errores en la prestación del servicio.
-Reconocer honestamente los errores cometidos y comunicar al superior
jerárquico;
-Cuestionar las orientaciones contrarias a los principios y valores de la Empresa;
-Presentar críticas constructivas y sugerencias visando apurar la calidad del
trabajo;
-Actuar de forma atenta y cortés, con todas las personas que se relacionan,
respetando la capacidad de cada uno.
-Respetar la jerarquía, pero informar inmediatamente a la directoria cualquier
comportamiento irregular, desde que debidamente fundamentado y escrito;
-Considerar las críticas constructivas, hechas a las claras y a través de los canales
adecuados, como una demostración de lealtad a WdB y a los colegas;
-Preservar nuestro patrimonio físico y del cliente, utilizándolo de forma correcta y
para fines de trabajo;
-Contar con el apoyo de colegas y gerentes a fin de encontrar los medios para
superar sus limitaciones, cuando se consideren no capacitados para ejecutar
alguna tarea;
-Conferencias, exposiciones, presentaciones y trabajos escolares sobre a WdB,
bien como; el suministro de material e información para servicios de terceros,
deben ser autorizados anticipadamente por el Directorio del área interesada.
-Cuando se esté en el papel de gestor de personas, tener en mente que sus
empleados lo tomarán como ejemplo. Sus acciones, así, deben constituir modelo
de la conducta de su equipo.
-La imagen de la WdB es su mayor patrimonio y debe ser construida y preservada
a cada día, por todos los colaboradores y prestadores de servicios. Cualquier
acción o actitud, individual o colectiva, que venga a perjudicar esta imagen es
considerada falta grave.
-Administradores y empleados deben tener el compromiso de celar por los valores
e imagen de la empresa, de mantener postura compatible con esa imagen y esos
valores y de actuar en defensa de los intereses de los clientes y de la WdB. La
busca por el desarrollo de nuestra empresa está apoyada en esos principios, con
la confianza de que nuestras acciones son guiadas por las más elevadas
calidades éticas y de respeto a la legalidad.

5 .Conductas no Aceptables:

El patrimonio de la WdB debe ser utilizado para los fines a que se destina y no
para finalidades o beneficios particulares, de terceros y del cliente.
Es vedado a los colaboradores aceptar cualquier tipo de beneficio personal.
Definimos beneficio personal como: pagos en dinero o mercaderías, regalos de
cualquier valor, viajes, almuerzos, cenas o cualquier otras ventajas obtenidas de
relaciones con proveedores o clientes, exceptuándose cuando sea para fines
estrictamente profesionales y necesarios para el buen desempeño de la función.
No contratar parientes sin autorización de la Dirección; ni indicar la contratación de
parientes o llevar otra persona a indicarlos, sin informar el hecho al responsable
por la contratación;
Los colaboradores directos de la WdB no podrán, en principio, ejercer actividad
remunerada paralela (en el mismo horario que actúa en la WdB) a la ejercida en la
Empresa, ni asumir sociedad en negocio paralelo a su trabajo. En casos
excepcionales, es imprescindible que el ejercicio de esta actividad sea de
conocimiento de su jefe, el cual tendrá que pedir a la Directoria del área,
autorización por escrito, pudiendo ser aprobado caso no afecte el desempeño del
profesional, o que sea de interés de la propia Empresa;
Es prohibido usar para fines particulares o repasar a terceros tecnologías,
metodologías, knowhow y otras informaciones de propiedad de la Empresa o por
ella desarrolladas o obtenidas así como manifestarse en nombre de la WdB
cuando no autorizado o habilitado para tal cosa.
Ningún colaborador o cualquier uno de sus parientes directos puede beneficiarse
de cualquier compra de bienes o servicios directamente de un proveedor en
nombre de la WdB, o cualquier ganancia personal con transacciones hechas como
empleado de la Empresa, sin que sea avisada la Empresa a través de su
responsable directo.
El colaborador directo no ejercerá otra actividad que lo desvíe de sus atribuciones
y responsabilidades en la empresa o que genere conflictos de intereses, en
especial cuando envuelva sus proveedores, clientes o concurrentes. Debe
comunicar anticipadamente a la empresa cualquier transacción comercial bajo su
responsabilidad, que envuelva la empresa en donde trabajen miembros de su
familia.
No permitir que la relación con ex empleados y concurrentes de la WdB, a través
de relaciones profesionales o personales, vengan a influenciar cualquier decisión
de la empresa o a propiciar el acceso a informaciones privilegiadas;
Es prohibida cualquier actitud que discrimine, perjudicando o favoreciendo, las
personas con quienes mantenemos contacto profesional.

6. Responsabilidades:
Cabe a los líderes:
- Ser ejemplo de conducta ética para su equipo;
- Leer, comprender, cumplir y hacer cumplir el Código de Ética;
- Divulgarlo para su equipo y cerciorarse de su lectura y comprensión;
-Orientar los colaboradores sobre acciones o situaciones que representen
eventuales dudas o dilemas éticos;
- Contactar el comité de ética para aclarar dudas;
- Comunicar a la Gerencia o al Directorio eventuales casos de incumplimiento del
Código de Ética;
-Recoger los Términos de Compromiso debidamente llenados y firmados y
enviarlos para el Comité de Ética.

Cabe a todos los colaboradores:


-Ser ejemplo de conducta ética para sus colegas;
-Leer, comprender y cumplir el Código de Ética;
-Discutir con su jefe eventuales temas éticos.
-Comunicar a su jefe o directamente los hechos que conozca y se configuren
como conducta ilegal, dudosa y no ética, caracterizando violaciones al Código de
Ética;
-Adoptar comportamiento y postura ética para que no haya cualquier duda en
cuanto a su conducta.

Cabe al Comité de Ética:


- Elaborar y revisar el Código de Ética;
- Recibir informaciones de violaciones al Código de Ética;
- Garantizar la confidencialidad sobre las informaciones recibidas;
- Realizar averiguaciones que den soporte para una tomada de decisión.
- Encaminar al Comité Ejecutivo los casos más graves de violaciones al Código de
Ética;
- Evaluar permanentemente la actualidad y pertinencia de este Código, bien como
determinar las acciones necesarias para la divulgación y diseminación de las más
elevadas cualidades de conducta ética dentro de la WdB.
7. Cumplimiento del Código de Ética

En caso de dudas sobre cuál debe ser la conducta correcta a adoptar, busque
ayuda de forma sincera y transparente.
Este Código de Ética refleja los valores y la cultura de la WdB y su cumplimiento
revela el compromiso de profesionalismo y transparencia en todas nuestras
acciones en el trabajo.
Comunique de inmediato y formalmente a su superior o a algún miembro del
comité de Ética siempre que se sienta o esté en una situación que pueda
caracterizar en conflicto de intereses o tenga conocimiento de actos que puedan
perjudicar a la Empresa o que sean contrarios a los principios de este Código.
La Empresa asegura la confidencialidad en la conducción de estos asuntos y el
compromiso de averiguación de los datos relatados.
El no respeto al Código de Ética someterá a los colaboradores a acciones
disciplinares inclusive a demisión por motivo justo y a proceso legal. Situaciones
que, por ventura, no estén aquí debidamente especificadas serán tratadas como
excepción y encaminadas al Comité de Ética que analizará y decidirá dentro de los
principios de este Código.
El Comité de Ética será formado y regido de acuerdo con Estatuto de Constitución
específico.
 Mediante los ejemplos de códigos de ética que mencionó, genere lo que piensa
que sería un código de ética organizacional adecuado y efectivo. Además
genere su propio código de ética que pueda utilizar como una guía ante
dilemas de ética.

Un código de ética organizacional adecuado y efectivo seria aquel en el que se


estipulen absolutamente todas las normas de convivencia y servicialidad que tiene
el cliente interno para con sus superiores y el cliente externo. Y antes de que una
persona ingrese atrabajar a la empresa, deberá conocer y estar de acuerdo con el
código de ética que esta impone. Sabemos que la ética no es de imposición, es
algo que debería nacer con nosotros, pero sería fantasioso el pensar que todos
nos apegamos a las normas sin compromiso alguno, por ende se debería dejar
constancia del consentimiento de esa persona l ingresar a trabajar a la empresa y
de las respectivas sanciones si se infringiera el código de ética.

Y a mas de que el personal interno de la empresa lea el código de ética,, deberá


de aprendérselo, y aplicarlo con el ejemplo en cada función que haya a
desarrollar, y sería mejor que partes del código que serian de función general, los
aplicase a su vida cotidiana privada.

Mi Código De Ética

MI código de ética lleva lineamientos de cómo comportarme y tratar a las demás


personas, dependiendo el momento y la afinidad. A continuación detallo un
resumen de cómo es mi código de ética.

1. HACIA MI:
 Quererme y aceptarme como soy.
 No sentirme ni menos ni más que nadie.
 Actuar honestamente, no mentir, y en caso de ser obligatoria una mentira,
darle una buena justificación.
 Tener poder de decisión y no anteponer mis pensamientos a mis actos.
 Aceptar mis derrotas y victorias con una sonrisa.
 Conocer a las personas antes de emitir un juicio de ellas.
2. Con Mis Familiares
Hacia Mis Padres
 Brindarles el amor y respeto que se merecen, teniendo presente siempre que
sin ellos no tendría una razón de ser.
 Acatar sus decisiones como si fueran ley.
 En caso de alguna discusión, no olvidar el amor que nos tenemos y dejar pasar
el momento, actuar de manera pasiva, o no actuar, hasta poner en claro las
acciones, pasamientos y sentimientos.
Hacia Mis Hermanos
 Quererlos infinitamente, y apoyarlos e incentivarlos a que juntos seamos
mejores.
 Considerar que las discusiones son cosas pasajeras y que no debemos de
tomarlas como el pan nuestro de cada día.
 Reconciliarse después de una discusión y perdonar todo lo dicho en esos
momentos, actuar con sinceridad y amor.
 Proteger de una manera racional a mis hermanos menores.

3. EN MI HOGAR
 Colaborar con los quehaceres de la casa.
 No desordenar las cosas.
 Cuidar todos los bienes muebles que existan dentro.
 Querer a las mascotas de mi hogar y darles cuidados.

4. EN LA UNIVERSIDAD
Con Mis Amigos Y Compañeros De Curso
 Mantener siempre un trato cálido y cortés
 Apoyar en las distintas actividades que la directiva de mi curso emprenda.
 Ser responsable cuando se trate de trabajar en equipo, igual o más que
cuando trabajo individualmente.
 Competir con honradez, igualdad y justicia en los actos realizados.
Con mis profesores.
 Mantener una relación cálida y de mutuo respeto.
 Atender a las clases dictadas.
 Cumplir con las tareas.
 Estudiar para los exámenes y no copiar en los mismos.

5. CON MI PAÍS
 Aceptar las normas de la constitución vigente.
 Respetar los símbolos patrios.
 Conocer primero mi país para después ir al extranjero.
 Mantener una actitud ética frente a los servidores públicos.
 Contribuir al desarrollo económico con justicia social.

6. CON MI CIUDAD
 Contribuir al desarrollo y progreso de mi cuidad, participando de forma positiva
y entusiasta.
 Cuidar las instalaciones que se encuentran en mi cuidad.
 Crear conciencia a las personas allegadas sobre el valor de nuestra ciudad.

7. CON EL MEDIO AMBIENTE


 No botar basura.
 Promover el buen cuidado del medio ambiente y hacer conciencia de las
condiciones actuales en las que vivimos.

 ¿Qué hará para reforzar sus fortalezas y superar sus debilidades?

Para reforzar mis fortalezas seguiré esmerándome y no descontinuar en mis las


coas en las que estoy bien.

Y para superar mis debilidades tengo que detectar en donde radica el problema e
ir superándolo poco a poco. Poner en práctica mi código de ética.
FUENTES DE INFORMACIÓN

 http://www.mymanagementlab.com/
 http://www.seproyco.com/site/index.php?option=com_content&task
=view&id=75&Itemid=96
 www.grupobimbo.com/admin/content/uploaded/Codigoetica.pdf
 http://www.cervecerianacional.com.ec/Desktop.aspx?Id=328
 http://www.cenyt.com/politicas.html

También podría gustarte