Está en la página 1de 10

Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y O. de C.

Unidad 2. Ejecución de las obligaciones.


Sesión 3. Incumplimiento, transmisión y extinción de las obligaciones.

LICENCIATURA EN DERECHO.

DOCENTE: LIC. ALEJANDRO ARELLANO POUGET.

ALUMNA: CLAUDIA MIREYA MONROY BASURTO.


MATRÍCULA: ES162004921

MÓDULO 9: OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES,


TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO.

UNIDAD 2: EJECUCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

SESIÓN 3: INCUMPLIMIENTO, TRANSMISIÓN Y


EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES.

ACTIVIDAD INTEGRADORA. ESTUDIO DE CASO.

FECHA DE ENTREGA 08 DE NOVIEMBRE 2017.

Universidad Abierta y a Distancia de México / Licenciatura en Derecho 1


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y O. de C.
Unidad 2. Ejecución de las obligaciones.
Sesión 3. Incumplimiento, transmisión y extinción de las obligaciones.

CASO PRÁCTICO ACTIVIDAD INTEGRADORA

SESIÓN TRES ACTIVIDAD UNO.


Alex y Toño acuerdan celebrar un contrato de Compra-Venta de esperanza sobre un
departamento, en el que Alex es el Vendedor y Titular del crédito de INFONAVIT respecto
del citado departamento, el trato (comúnmente llamado traspaso) fue que Toño entregaba una
cantidad en concepto de anticipo para tomar posesión del departamento y dar mensualmente
una cantidad por el tiempo de diez años (firmando un pagaré por cada mes a transcurrir), por
su parte, Alex se compromete a seguir pagando las mensualidades del crédito hipotecario al
INFONAVIT.

1. ¿Qué acción puede ejercitar Alex para el caso de que Toño no cumpla con el
pago de las mensualidades acordadas?

El contrato de compraventa es un contrato de características bilateral, ya que


genera obligaciones para ambas partes, tanto para el vendedor como para el
comprador, cuya obligación principal está contemplada en el artículo 1928
del C.C. que establece:

La principal obligación del comprador es la de pagar el precio


convenido.

Universidad Abierta y a Distancia de México / Licenciatura en Derecho 2


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y O. de C.
Unidad 2. Ejecución de las obligaciones.
Sesión 3. Incumplimiento, transmisión y extinción de las obligaciones.

En el caso de incumplimiento del comprador, esto se constituye en


mora; tiene el vendedor el mismo derecho de pedir indemnización de
perjuicios o también puede rescindir dicho contrato.

 Exigir el pago de manera extrajudicial.


 La recisión de dicho contrato.
 El pago de penalizaciones señaladas y acordadas, por ambas partes ya sea de
manera voluntaria o dentro de un proceso (demanda).

2. ¿Qué acción puede ejercitar Toño para el caso de que Alex no cumpla con el
pago de las mensualidades al IFONAVIT?

Toño deberá hacerse un contrato ante notario público, este contrato es tan general
o tan especifico que contendrá las firmas certificadas de ambas partes; pero lo que
verdaderamente les da fuerza a los contratos, son las cláusulas que se incluyen en
ellos, como lo son las cláusulas de rescisión de contrato, ya sea por
desconocimiento o por olvido de la obligación.

 La recisión del contrato.


 El pago de daños y perjuicios.
 El comprador tendrá derecho a que se le pague el interés legal comercial
sobre la parte pagada

Para el caso específico de los contratos de traspaso INFONAVIT ante notario, se


debe saber lo siguiente:

 INFONAVIT no los avala y no los acepta, es más, no los reconoce y si los


detecta puede vencer de forma anticipada el crédito hipotecario y eso haría
que nadie lo pudiera pagar y se perdiera el bien inmueble tanto para el
vendedor como para el comprador.
 Alex seguiría siendo legalmente dueño de la casa y el responsable de pagar
la hipoteca ante el INFONAVIT, sin importar lo que diga el contrato
privado de traspaso INFONAVIT.

Universidad Abierta y a Distancia de México / Licenciatura en Derecho 3


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y O. de C.
Unidad 2. Ejecución de las obligaciones.
Sesión 3. Incumplimiento, transmisión y extinción de las obligaciones.

 Si Toño no paga la mensualidad, ante el INFONAVIT, o no se la entrega


al vendedor, entonces empiezan los problemas.
 No importa lo que diga el contrato privado de compraventa, mientras el
vendedor tenga trabajo donde cotice ante el INFONAVIT, le seguirán
descontando de su nómina lo que corresponde al crédito.
 Además de descontarle lo antes mencionado, la aportación patronal, que
es el pago que hace el patrón cada 2 meses al INFONAVIT y que
representa el 10% del sueldo mensual del trabajador (5% por mes), se
seguirá depositando al crédito INFONAVIT, lo que significa que le estará
regalando al comprador el 5% de su sueldo cada mes.
 Para el INFONAVIT seguirá vigente el crédito y el vendedor no tendrá
derecho a un segundo crédito hasta que termine de pagar el que tiene.
 Si el contrato de compraventa no está correctamente elaborado, con los
poderes necesarios y el vendedor llegara a cambiarse de ciudad, estado o
país, el comprador no podrá localizar al vendedor para formalizar la
cancelación de la hipoteca ante el INFONAVIT, lo cual significaría un
problema para el comprador.

3. ¿Puede hacer valer Alex los pagarés de una manera autónoma en caso de que
incumpla con sus mensualidades Toño?
No, estos no pueden hacerse valer, ya que solo se podrá actuar al vencimiento de
tales pagares; sin contar con que, Respecto al pago del precio convenido en el
contrato de compraventa, en el inciso dos del artículo 1929 del Código Civil hay
algún muy interesante que es lo siguiente:

“Con todo, si el comprador fuere turbado en la posesión de la cosa, o


probare que existe contra ella una acción real de que el vendedor no le
haya dado noticia antes de perfeccionarse el contrato, podrá depositar el
precio con autoridad de la justicia, y durará el depósito hasta que el
vendedor haga cesar la turbación o afiance las resultas del juicio”.

 Puede cobrarse de manera autónoma ya sea por buena fe o que existe un


fiador que responda por dicho pago del pagare siendo que el pagare como
lo dice solo e son promesa de pago.

Universidad Abierta y a Distancia de México / Licenciatura en Derecho 4


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y O. de C.
Unidad 2. Ejecución de las obligaciones.
Sesión 3. Incumplimiento, transmisión y extinción de las obligaciones.

 Al no tener los medios para su cobro autónomo se tendría que ir directo a


un proceso donde se exija el pago así como los intereses morosos
generados.

Lo anteriormente expuesto no es más que una manera de proteger al


comprador para que el vendedor cumpla con su obligación de sanear, es decir,
de amparar al comprador en el dominio y posesión pacifica de la cosa vendida.

4. ¿Qué puede hacer Toño en caso de que Alex llegará a fallecer?

 Reclamar el pago de las mensualidades del fallecido por medio de familia


herederos o línea consanguínea en primer grado.

 En otro supuesto el tener un seguro de IFONAVIT muy probablemente el


seguro cubriría su deuda mensual por causa de muerte o tener otro tipo de
seguro de vida.

5. ¿Es posible que Toño pudiera transmitir el departamento a otra persona?


Fundamente su respuesta.

El acreedor puede ceder su derecho a un tercero sin el consentimiento del deudor,


a menos que la cesión esté prohibida por la ley, se haya convenido no hacerla o
no lo permita la naturaleza del derecho. El deudor no puede alegar contra el
tercero que el derecho no podía cederse porque así se había convenido, cuando
ese convenio no conste en el título constitutivo del derecho.

En la cesión de crédito se observarán las disposiciones relativas al acto jurídico


que le dé origen, La Suprema Corte de Justicia de la Nación ha prescrito lo
siguiente:
“Registro IUS: 176019

Universidad Abierta y a Distancia de México / Licenciatura en Derecho 5


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y O. de C.
Unidad 2. Ejecución de las obligaciones.
Sesión 3. Incumplimiento, transmisión y extinción de las obligaciones.

Localización: Novena Época, Tribunales Colegiados de Circuito,


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXIII, febrero
de 2006, p. 1782, tesis I.6o.C.385 C, aislada, Civil. Rubro: CESIÓN DE
CRÉDITOS HIPOTECARIOS.

SI EL CEDENTE ES UNA INSTITUCIÓN DEL SISTEMA BANCARIO Y


NO CONSERVA LA ADMINISTRACIÓN DE AQUÉLLOS, SÓLO TIENE
LA OBLIGACIÓN DE NOTIFICARLA POR ESCRITO AL DEUDOR Y
NO DE INSCRIBIRLA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA
PROPIEDAD.

En términos de un contrato de esperanza o de traspaso como se le llama


comúnmente, es posible aplicar el artículo 2269 del CCF, que dice que nadie
puede vender lo que no es de su propiedad. En este sentido, Toño no es dueño del
departamento en tanto no se escriture a su nombre; cosa que no sucederá hasta
haber pagado la hipoteca que se encuentra a nombre de Alex.

Por otro lado, solo puede hipotecar quien puede enajenar (art. 2906 CCF), de tal
forma que Alex es la única persona que puede realizar operaciones sobre el
departamento en tanto no se cumpla las condiciones para que Toño sea el legítimo
propietario.

De lo anterior, queda responder que Toño no está en posibilidad de traspasar el


departamento.

Universidad Abierta y a Distancia de México / Licenciatura en Derecho 6


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y O. de C.
Unidad 2. Ejecución de las obligaciones.
Sesión 3. Incumplimiento, transmisión y extinción de las obligaciones.

6. ¿Es posible que Toño pueda acudir personalmente al INFONAVIT y hacer


un reconocimiento de deuda para realizar los pagos de manera personal?
Antes de firmar un contrato de compraventa, en vivienda de segunda mano, es
probable que el comprador haya realizado previamente la "reserva de la vivienda",
por lo que, en este caso, las condiciones principales estarán ya pactadas antes de
la firma del contrato. Sin embargo, es en el momento de la firma del documento
cuando se cierra realmente el acuerdo.

Entre la reserva de la vivienda y la firma del contrato de compraventa, el


comprador debe llevar a cabo una serie de medidas cautelares para garantizar sus
derechos. Son:-

 Comprobación física de la vivienda: Se debe revisar bien el estado de la


vivienda. Si fuera necesario acompañados de un profesional, para intentar
detectar en ella "vicios ocultos".

En este sentido, y suponiendo que hubiera alguno, la ley concede una serie de
garantías. Entre ellas, si la vivienda lleva construida menos de 10 años será
responsabilidad del vendedor y del constructor los vicios que provocasen la ruina
del edificio y fuesen causados por defectos de la construcción.

La ley 38/1999 de 5 de noviembre exige el aseguramiento de la construcción


durante unos determinados plazos para posibles vicios.

Comprobación de la situación jurídica: Para ello se puede ir al Registro de la


Propiedad, dónde se solicitará una nota simple de la situación de la vivienda. Con
ello se verificará quiénes son los titulares o dueños actuales de la misma y si tiene
cargas (hipotecas, etc.). En este caso, lo importante es que al comprar la vivienda
la(s) persona(s) que firman como vendedores sean verdaderamente los dueños de
la vivienda, que son quiénes tienen la facultad de poder venderla. El hecho de

Universidad Abierta y a Distancia de México / Licenciatura en Derecho 7


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y O. de C.
Unidad 2. Ejecución de las obligaciones.
Sesión 3. Incumplimiento, transmisión y extinción de las obligaciones.

que aparezcan cargas no es relevante, siempre que cuando se vaya al notario a


realizar la escritura pública se adquiera la vivienda libre de cargas y así figure en
la escritura (pues el notario debe corroborar que todo está en orden para evitar un
fraude, en este caso al comprador).

El reconocimiento de deuda no es un procedimiento que acepte IFONAVIT. Sin


embargo, si Toño califica para un crédito en esta institución, existe otro
procedimiento llamado “Compra tu Vivienda con pasivo IFONAVIT”, en el que
el IFONAVIT, expide un documento llamado “carta saldo para pasivo”, para lo
cual se requiere el nombre del banco con el que se hará la operación y el nombre
del notario. El fin de esto es dejar sin efectos la hipoteca original y traspasarla al
nuevo deudor conforme a la cantidad de crédito que este último tenga disponible
con el IFONAVIT.

Este procedimiento se relaciona con la cesión de derechos sustitución del deudor


señalada por el artículo 2051 y 2052 del CCF.

7. ¿Puede Alex retractarse del contrato y recuperar la posesión del


departamento?

Puede siempre y cuando reintegre el pago que se había dado y liquidar las
penalizaciones que se generen de dicha acción así pago de daños y perjuicios por
incumplimiento de dicho contrato.

Artículo 2311. Si se rescinde la venta, el vendedor y el comprador deben


restituirse las prestaciones que se hubieren hecho; pero el vendedor que
hubiere entregado la cosa vendida puede exigir del comprador, por el
uso de ella, el pago de un alquiler o renta que fijarán peritos, y una

Universidad Abierta y a Distancia de México / Licenciatura en Derecho 8


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y O. de C.
Unidad 2. Ejecución de las obligaciones.
Sesión 3. Incumplimiento, transmisión y extinción de las obligaciones.

indemnización, también fijada por peritos, por el deterioro que haya


sufrido la cosa.

El comprador que haya pagado parte del precio tiene derecho a los
intereses legales de la cantidad que entregó.
Las convenciones que impongan al comprador obligaciones más
onerosas que las expresadas, serán nulas.

Artículo 2315. En la venta de qué habla el artículo 2312, mientras no


pasa la propiedad de la cosa vendida al comprador, si éste recibe la cosa,
será considerado como arrendatario de la misma.

FUENTES DE CONSULTA:
CODIGO CIVIL FEDERAL, Consultado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_241213.pdf

LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA LOS


TRABAJADORES, Consultado de:
https://portal.INFONAVITorg.mx/wps/wcm/connect/d5a2d2b7-3d3b-482d-9237-
ab97b87aaed6/LEY+INFONAVIT+19MAR2014.pdf?MOD=AJPERES

Sánchez Cordero Dávila, Jorge A. (1981). Introducción al Derecho Mexicano (Capítulo IV:
Derecho de las Obligaciones). Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM. México.
Consultado en https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/746/31.pdf

Universidad Abierta y a Distancia de México / Licenciatura en Derecho 9


Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y O. de C.
Unidad 2. Ejecución de las obligaciones.
Sesión 3. Incumplimiento, transmisión y extinción de las obligaciones.

UNADM (2017). Módulo 9. Obligaciones civiles y mercantiles, títulos y operaciones de


crédito. Unidad 2. Ejecución de las obligaciones. Sesión 3. Incumplimiento, transmisión y
extinción de las obligaciones. Texto de apoyo UNADM (s.f.). Las obligaciones en Derecho
Civil. Consultado en
http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/DE/OD/S12/OD12_Lectura.pdf

Universidad Nacional Autónoma de Mexico&Facultad de Derecho. Colegio de Profesores


de Derecho Civil (2011)Temas de Derecho Civil en homenaje al doctor Jorge Mario
Magallón Ibarra / rendido por miembros del Colegio de Profesores de Derecho Civil de la
Facultad de Derecho, UNAM. Editorial Porrúa. México, D.F. Consultado en
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3861-temas-de-dereho-civil-en-homenaje-
al-doctor-jorge-mario-magallon-ibarra

Universidad Abierta y a Distancia de México / Licenciatura en Derecho 10

También podría gustarte