Está en la página 1de 19

1.

Los siguientes datos corresponden al índice rendimiento en una prueba de aptitud:

1,51 1,53 1,47 1,58 1,46 1,69 1,66 1,61


1,23 1,56 1,09 1,63 1,60 1,89 1,37 2,29
1,65 1,69 2,01 1,73 1,22 1,46 1,51 1,47
1,61 1,65 1,60 2,18 1,54 1,33 1,65 1,50
2,29 1,56 1,67 1,81 1,67 1,38 1,68 1,83
Se pide:

a) Elaborar una tabla completa de distribución de frecuencias.


b) Interpretar algunos valores de las frecuencias halladas.

Solución:
 Calculo del rango: R= X max – X min

R= 2,29 – 1, 09

R= 1,2 = 1

 Número de clase: K= 1+ 3,3 log N


K = 1 + 3,3 log 40
K= 1+3.3 (1,60)
K= 6.28--- > 6

 Amplitud del intervalo: W= R+1/K = 1.2 +1 /6


W= 0,36

Tabla de distribución de frecuencia

K Intervalo Marca de Conteo fi Fi hi Hi hi% Hi%


clase
1 1,09 – 1,29 1,19 III 3 3 0,075 0.075 7,5 7,5
2 1,30 – 1,50 1,40 IIII III 8 11 0,2 0.275 20 27,5
3 1,51 - 1,71 1,61 IIII IIII IIII IIII I 21 32 0,525 0.8 52,5 80
4 1,72 – 1.92 1,82 IIII 4 36 0,1 0.9 10 90
5 1.93 – 2,13 2,03 I 1 37 0,025 0.925 2,5 92,5
6 2,14 – 2,34 2,24 III 3 40 0,075 1,00 7,5 1,00
40 1,000 1,000

Interpretación:

 f3 = 21:21 el índice de rendimiento en la prueba de actitud, están entre los


intervalos 1,25 y 1,71.
 f5 = 1: 1 el índice de rendimiento en la prueba de actitud, están entre los
intervalos 1,93 – 2,13.
 h3 = 52,5 %: 52,5 % es el mayor porcentaje del índice de rendimiento en la
prueba de actitud.

2. A través de un estudio realizado en el año 2005, sobre la situación de las viviendas


ubicadas en el PP.JJ. “Santa Rosa”, se terminó que la construcción de las mismas de
acuerdo al material utilizado fue la siguiente: material noble 95, esteras 355, cartón
490, adobe 160, otros 80.

Se pide:

a) Ordenar la información en un cuadro de frecuencias.


b) Interpretar algunos valores de las frecuencias relativas.

Solución:
Tipo de material Cantidad de Frecuencia Frecuencia
material relativa (hi) relativa % (hi%)
Material noble 95 0.081 8,1
Esteras 355 0.301 30,1
Cartón 490 0.415 41,5
Adobe 160 0.315 13,5
Otros 80 0.068 6,8
Total 1180 1,000 1,000
Interpretación:
 Observamos que el cartón es el material con mayor porcentaje (41,5%)
siendo el más utilizado y otros con un porcentaje (6,8%), siendo el menos
utilizado.

3. Hg

4. Los siguientes datos corresponden a la edad de niños en edad pre escolar y escolar
de un determinado centro educativo.

4,2 5,8 6,1 9,1 4,7 5,8 6,9 4,0 6,4 7,7
6,9 8,6 8,2 4,0 5,5 5,6 9,4 7,3 2,5 6,3
8,2 8,1 5,2 8,8 9,2 6,6 7,8 6,9 5,8 7,5
5,3 5,6 5,7 3,5 6,0 5,4 2,6 9,3 5,2 2,3
6,1 5,3 2,0 5,4 9,8 6,0 5,2 8,6 5,1 9,2
5,6 4,3 3,8 6,5 7,5 4,5 4,2 3,7 6,1 5,4
6,2 6,3 6,7 7,8 3,9 7,1 5,6 3,3 6,7 5,0
10,4 6,5 5,0 5,8 5,7 4,8 8,5 6,3 7,5 3,1
10,6 7,5 3,7 5,8 6,8 7,4 3,0 9,7 8,4 5,9
2,6 5,4 6,8 5,1 5,0 5,8 5,5 5,2 4,1 6,8
Se pide:

a) Organizar la información en un cuadro de distribución de frecuencias.


b) Interpretar algunos valores.

Solución:
 Calculo del rango: R= X max – X min
R= 10,6 – 2,0

R= 8,6 = 9

 Número de clase: K= 1+ 3,3 log N


K = 1 + 3,3 log 100
K= 1+3.3 (2)
K= 7,6--- > 7

 Amplitud del intervalo: W= R+1/K = 9 +1 /8


W= 1,25

Tabla de distribución de frecuencia

K Intervalo Marca de Conteo fi Fi hi Hi hi% Hi%


clase
1 2,0 – 3,3 2,65 IIII III 8 8 0,08 0.08 8,0 8
2 3,4 – 4,7 4,05 IIII IIII IIII 14 22 0,14 0.22 14,0 22
3 4,8 – 6,1 5,45 IIII IIII IIII IIII IIII IIII IIII I 36 58 0,36 0.58 36,0 58
4 6,2 – 7,5 6,85 IIII IIII IIII IIII III 23 81 0,23 0.81 23,0 81
5 7.6 – 8,9 8,25 IIII IIII 10 91 0,1 0.91 1,0 91
6 9,0 – 10,3 9,65 IIII 7 98 0,07 0,98 7,0 98
7 10,4 – 11,7 11,5 II 2 100 0,02 1,00 2,0 100
100 1,000 1,000
Interpretación:

 f4 = 23:23 corresponden a la edad de los niños en edad pre escolar.


 f5 = 10: 10 corresponden a la edad de los niños en edad pre escolar.

5. Hallar las frecuencias que faltan en el siguiente cuadro de frecuencias:

I Ii Fi hi Hi
1 -24 0,15
2 - 0,25
3 -44 0,90
4 45-
60

Solución:
En la frecuencia relativa tenemos:
Si: h1 = 0,15 ----> H1 = 0,15
h2 = 0,25 ----> H2= 0,15
H3 = 0,90 ----> h3= H2 – H1 = 0.5

Como sabemos que:


Σ hi = 1,00 ----- > h4 = 1,00 – (0,15 + 0,25 + 0,5)
h4 = 1,00 – 0.90
h4 = 0.1
En la frecuencia absoluta tenemos:
f1: 0,15 x 60 = 9
f2: 0,25 x 60 = 15
f3: 0.5 x 60 = 30

Como sabemos que:


Σ Fi = 60 ----- > f4 = 60 – (9+15+30)
f4 = 6

si la amplitud es constante, entonces w= 10

Con los datos hallados, la tabla de frecuencia seria:


I Ii Fi hi Hi
1 15 - 24 9 0,15 0,15
2 25 - 34 15 0,25 0,40
3 35 - 44 30 0,5 0,90
4 45 - 54 6 0,1 1,00
60

6. Se tiene una distribución de frecuencias con 4 intervalos de amplitud constante para


50 datos:
I Ii Fi hi Hi
1 -3 0,08
2 -5 0,40
3 - 12
4 -9 0.36
60
Completar el cuadro.

Solución:
En la frecuencia relativa tenemos:
Si: h1 = 0,08 -----> H1 = 0,08
H2 = 0,40 ---- > h2 = H2 –H1 = 0,40 – 0,08 = 0,32

Como sabemos que:

Σ hi = 1,00 ----- > h3 = 1,00 – (0,08 + 0,32 + 0,36)


h3 = 1,00 – 0.76
h3 = 0.24
Luego:
h3 = 0,40 + 0,24 = 0,64
h4 = 0,64 + 0,36 = 1,00

En la frecuencia absoluta tenemos:

Como no se conoce N, pero se sabe que f3 = 12, entonces podemos hallar N por regla de
tres simple:
12 ----------- 24% N = 12 x 100
N ------------100% 24
N = 50
Por tanto: f1= 0,08 x 50 = 4
f2 = 0,32 x 50 = 16
f3 = 0,36 x 50 = 18
Si la amplitud es constante, entonces W= 5 – 3 = 2, este valor se utiliza para hallar el
resto de intervalos.

Con los datos hallados, la tabla de frecuencia seria:


I Ii Fi hi Hi
1 2-3 4 0,08 0,08
2 4-5 16 0,32 0,40
3 6-7 12 0,24 0,64
4 8- 9 18 0.36 1,00
60

7. Las oficinas médico-legales del país registraron la siguiente información, sobre la


magnitud de los servicios brindados durante el año 2005.
Lesiones 160 429; accidentes de tránsito 226 939; accidentes de trabajo 961; honor
sexual 117 191; examen psicosomático 4018; otros reconocimientos 28 626.
a) Efectuar el ordenamiento de los datos
b) Analizar el cuadro elaborado

Solución:

Servicios brindados Cantidad de Frecuencia Frecuencia


servicios brindados relativa (hi) relativa % (hi%)
Lesiones 160 429 0.298 29,8
Accidentes de transito 226 939 0.422 42.2
Accidente de trabajo 961 0.002 0,2
Honor sexual 117 191 0.218 21,8
Examen psicómatico 4018 0.007 0,7
Otros reconocimientos 28626 0.053 5,3
Total 538 164 1,000

Interpretación:
 Según el registro de la información sobre la magnitud de los servicios
brindados durante el año 2005 :
Los accidentes de tránsito presentan un 42,2 % siendo con mayor
porcentaje, continuándole las lesiones con un 29%, honor sexual 21,8 %,
otros reconocimientos 5,3 %, examen psicómatico 0,7% y accidente de
trabajo 0,2%.

8. Los siguientes datos corresponden a las lecturas de la presión sanguínea sistólica que
se hicieron a 58 adultos que se presentaron para un examen físico:

104 112 128 139 118 132 132 112 106


126 126 115 118 117 116 113 122 123
116 114 129 117 106 124 115 118 123
105 120 146 121 120 102 138 106 113
114 122 116 108 122 112 112 123 116
124 111 121 111 114 123 107 120 120
124 122 134 131

a) Construir un cuadro de distribución de frecuencia


b) Analizar algunos valores de las frecuencias halladas.

Solución:
 Calculo del rango: R= X max – X min
R= 146 – 102
R= 44

 Número de clase: K= 58
K= 7.61--- > 8
 Amplitud del intervalo: W= R+1/K = 44 +1 /8
W= 5,6 ---- > 6

Tabla de distribución de frecuencia

K Intervalo Marca de Conteo fi Fi hi Hi hi% Hi%


clase
1 102 – 107 104.5 IIII III 8 8 0,14 0.14 14 14
2 108 – 113 110.5 IIII IIII 9 17 0,16 0.3 16 30
3 114 - 119 116.5 IIII IIII III 13 30 0,22 0.52 22 52
4 120 – 125 122.5 IIII IIII IIII II 17 47 0,29 0.81 29 81
5 126 – 131 128.5 IIII 5 52 0,09 0.9 9 90
6 132 – 137 134.5 III 3 55 0,05 0,95 5 95
7 138 – 143 140.5 II 2 57 0,03 0,98 3 98
8 144 – 149 146.5 I 1 58 0,02 1,00 2 1,00
58 1,000 1,000

Interpretación:

 f2 = 9:9 de adultos corresponden a las lecturas de la presión sanguínea sistólica.


 f5 =5:5 de adultos corresponden a las lecturas de la presión sanguínea sistólica.
 h4 = 29 %: 29 % es el mayor porcentaje en la lectura de la presión sanguínea.

9. El ministerio de justicia presenta información sobre los 17 816 internos a diciembre de


2005, según los siguientes: inculpado 12 467 hombres y 1158 mujeres; sentenciados 3
943 hombres y 248 mujeres.
a) Organizar en un cuadro de frecuencias la información proporcionada.
b) Analizar los resultados obtenidos.

Solución:

Situación SEXO Total


Hombres Mujeres
Inculpados 12467 1158 13625
Sentenciado 3943 248 4191

Interpretación:

Observamos que de los 17 816 internos al mes de diciembre de 2005, 13625 son
inculpados y 4191 son sentenciados entre hombres y mujeres.

10. Se presentan los siguientes datos correspondientes al número de calorías que se debe
dar en una dieta diaria a un grupo de 50 pacientes adultos del Hospital “Santo
Domingo”.

3250 2118 3520 2118 3448


1890 2735 4520 3210 2588
2150 3250 2455 1980 3525
2451 3767 4215 2966 4680
1520 3842 3000 2219 2641
4445 2788 1960 2322 4520
4238 4119 4590 2638 1792
3019 3200 4504 3722 4129
4239 4950 3920 2215 2330
1250 4670 4575 3432 2697
Agrupar los datos en un cuadro de frecuencias.

Solución:
 Calculo del rango: R= X max – X min
R= 4950 – 1250
R= 3700

 Número de clase: K= 50
K= 6.5--- > 7

 Amplitud del intervalo: W= R+1/K = 3700+1 /6.5


W= 569

Cuadro de frecuencia

K Intervalo fi Fi hi Hi hi% Hi%


1 1250 – 1818 2 2 0.04 0.04 4.0 4
2 1819 -2388 10 12 0.20 0.24 20.0 24
3 2389 – 2958 8 20 0.16 0.4 16.0 40
4 2959 – 4098 12 32 0.24 0.64 24.0 64
5 3529 – 4098 5 37 0.1 0.74 10.0 74
6 4099 – 4668 10 47 0.2 0.94 20.0 94
7 4669 – 5238 3 50 0.06 1,00 6.0 1000
50 1,00 1,00

11. La siguiente tabla muestra los coeficientes de inteligencia de 50 niños de la ciudad de


Lima:
126 70 57 80 67 69 72 105 125 106
84 124 89 88 125 90 122 91 82 124
106 117 86 90 112 84 119 84 92 123
103 118 81 86 111 83 121 95 100 122
90 120 91 85 114 82 123 98 101 100
Se pide agrupar estos datos en una tabla completa de frecuencias.

Solución:
 Calculo del rango: R= X max – X min
R= 126 – 57
R= 69

 Número de clase: K= 50
K= 6.5--- > 7

 Amplitud del intervalo: W= R+1/K = 69+1 /7


W=10

Cuadro de frecuencia

K Intervalo fi Fi hi Hi hi% Hi%


1 57 – 66 1 1 0.02 0.02 2 2
2 67 – 76 4 5 0.08 0.10 8 10
3 77 – 86 11 16 0.22 0.32 22 32
4 87 – 96 9 25 0.18 0.40 18 40
5 97 – 106 8 33 0.16 0.56 16 16
6 107 – 116 3 36 0.06 0.72 6 6
7 117 – 126 14 50 0.28 1,00 28 1000
50 1,00 1,00

12. Los siguientes datos corresponden a la Cia. Tuman Ltda. n°14 sobre la clasificación del
personal ocupado en el año 2005:
a) Ordene los datos en una tabla de distribución de frecuencias.
b) Analizar algunos datos de las frecuencias halladas.
Solución:
Clasificación del Número del Frecuencia Frecuencia
personal personal relativa (hi) relativa % (hi%)
socios 2800 0.5 50
No socios 580 0.10 10
eventuales 2500 0.4 40
Total 5880 1,000 1,000

Interpretación: h1 = 50%: 50% del personal ocupado en el año 2005 son socios.
h2 =10%: 10% del personal ocupado en el año 2005 no son socios.
h3= 40%:40% del personal ocupado en el año 2005 son eventuales.

13. Se tienen los siguientes datos correspondientes a la cantidad de Rodhynol en mg x 20


cc en una muestra de hemocultivo, de un grupo de 50 niños normales (clínica
Angloamericana) en junio de 2006:
1,59 1,15 1,65 1,30 2,50 1,25 1,86 1,22 2,30 2,32
1,45 1,68 1,91 2,40 1,19 1,37 2,05 1,23 1,08 1,34
1,48 1,52 1,90 1,19 1,28 1,08 2,19 2,05 2,25 1,13
1,10 1,06 1,11 1,14 1,18 1,12 1,21 1,37 1,48 1,43
1,52 1,59 1,64 1,39 1,29 1,49 1,56 1,53 1,46 1,65
Agrupar los datos en un cuadro de frecuencias.

Solución:
 Calculo del rango: R= X max – X min
R= 2,50 – 1,06
R= 144

 Número de clase: K= 50
K= 7.07--- > 7

 Amplitud del intervalo: W= R+1/K = 144 +1 /7


W= 20,7 ---- > 21

Tabla de frecuencia
K Intervalo fi Fi hi Hi hi% Hi%
1 1,06 – 1,26 6 6 0.32 0.32 32 32
2 1,27 – 1,47 10 26 0.20 0.52 20 52
3 1,48 – 1,68 13 39 0.26 0.78 26 78
4 1,69 – 1,89 1 40 0.02 0.80 2 80
5 1,90– 2,10 4 44 0.08 0.88 8 88
6 2,11 – 2,31 3 47 0.06 0.94 6 94
7 2,32 – 2,52 3 50 0.06 1.00 6 100
50 1,00
14. En un congreso se reúne 90 profesionales de los cuales se tiene información en el
siguiente cuadro:

PROFESION fi hi hi(%)
Médicos 32
Enfermeras 25
Psicológicos 0,20
Obstétrices

Se pide completar la información del cuadro

Solución:

Como sabemos que:


Si: h1 = 0.35 x 100 -----> h1% = 35%
h2% = 25% ---- > h2 = 0.25
h3 %= 0.20 ----> h3%= 20
h4 = 1,00 – (0,20 + 0,25 + 0,35)
h4 = 0,20 -----> h4% = 0,20 x 100 = 20

Por tanto: f1= 32 / 90 = 0.35


f2 = 0.25 x 90 = 26
f3 = 0,20 x 90 = 18
f4 = 0,20 x 90 = 17

Con los datos hallados, la tabla de frecuencia seria:

PROFESION fi hi Hi(%)
Médicos 32 0.35 35
Enfermeras 23 0.25 25
Psicológicos 18 0,20 20
Obstétrices 17 0.20 34
90 1,00

15. A continuación se presentan las edades (en años) de un grupo de pacientes con
carcinoma cervical, registradas en el hospital San Antonio, en enero de 2006.
25 21 31 24 26 27 42 43 22 48
36 24 39 43 38 39 36 37 44 51
79 76 80 75 39 42 41 51 56 44
62 55 61 43 42 38 27 35 53 50
Se pide:
a) Agrupar los datos en un cuadro de frecuencias
b) Analizar algunos valores de las frecuencias halladas

Solución:
 Calculo del rango: R= X max – X min
R= 80 – 21
R= 59

 Número de clase: K= 40
K= 6.32--- > 6

 Amplitud del intervalo: W= R+1/K = 59 +1 /6


W= 10

Tabla de frecuencias
K Intervalo fi Fi hi Hi hi% Hi%
1 21 – 30 8 8 0.2 0.2 20 20
2 31 – 40 10 18 0.25 0.45 25 45
3 41 – 50 11 29 0.28 73 28 73
4 51 – 60 5 34 0.12 0.85 12 85
5 61– 70 2 36 0.05 0.9 5 90
6 71 – 80 4 40 0.1 1,00 0 1,00
40 1,00

Interpretación:

 f3 = 11:11 de los pacientes tienen entre 41 y 50 carcinoma vertical.


 F4 = 34:34 de los pacientes tienen entre 51 y 60 carcinoma vertical.

16. Se hizo un estudio de 143 casos referentes a las complicaciones presentadas en


mujeres luego del parto, y se obtuvo los siguientes resultados: infecciones, 17 casos;
anemia, 42 casos; hemorragias, 12 casos; otros, 15 casos.
a) Ordenar los datos que se han obtenido en un cuadro
b) Efectuar el análisis correspondiente

Solución:

Complicaciones Cantidad de Frecuencia Frecuencia


luego del parto casos relativa (hi) relativa % (hi%)
Infecciones 74 0.517 51.7
Anemia 42 0.294 29.4
Hemorragias 12 0.084 8.4
Otros 15 0.105 10.5
Total 143 1,000

Interpretación:
h1 = 51.7%:51.7% de las mujeres presentaron infecciones después del parto.
h2 =29.4%: 29.4% de las mujeres presentaron infecciones después del parto.
h3= 8.4%:8.4% de las mujeres presentaron infecciones después del parto. h4=
10.5% :10.5% de las mujeres presentaron infecciones después del parto.

17. Los siguientes datos corresponden al tiempo (en meses) de reclusión en que
permanecieron un grupo de mujeres con gonorrea, y que fueron tratadas en el
Hospital Central de Chiclayo, en setiembre de 2005.
5 12 11 16 15 45 46 10 8 4
36 6 10 21 20 18 14 5 3 1
22 11 9 3 17 12 16 19 49 52
18 15
Se pide:

a) Elaborar un cuadro completo de distribución de frecuencias.


b) Interpretar algunos valores de las frecuencias encontradas

Solución:
 Calculo del rango: R= X max – X min
R= 52 – 1
R= 51

 Número de clase: K= 32
K= 5.65--- > 6

 Amplitud del intervalo: W= R+1/K = 51 +1 /6


W= 8.6 ---- > 9

Tabla de distribución de frecuencia

K Intervalo Marca de Conteo fi Fi hi Hi hi% Hi%


clase
1 1–9 5 IIII IIII 9 9 0,28 0.28 28 28
2 10 – 18 14 IIII IIII IIII 14 23 0,44 0.72 44 72
3 19 - 27 23 IIII 4 27 0,13 0.85 13 85
4 28 – 36 32 I 1 28 0,03 0.88 3 88
5 37 – 45 41 I 1 29 0,03 0.91 3 91
6 46 – 54 50 III 3 32 0,09 1,00 9 100
32 1,000 1,000

Interpretación:

 h2 = 44%:44% del grupo de mujeres sufrían de gonorrea, siendo el mayor


porcentaje.
 F3 =27:27 del grupo de mujeres sufrían de gonorrea, encontrándose en el
intervalo 19 y 27.
18. Se muestra a continuación la estatura en cm de un grupo de niños y niñas normales
de 0 a 12 años, residentes en las regiones de 4900 m/s/n/m:
45 48 115 112 95 98 145 115 96 90
51 38 52 132 96 89 112 51 63 104
55 36 98 134 87 63 109 91 109 103
60 45 120 105 78 54 53 61 46 56
62 48 125 108 69 49 57 71 63 139
Se pide:
a) Construir una tabla de frecuencias
b) Analizar los datos agrupados

Solución:
 Calculo del rango: R= X max – X min
R= 145 – 36
R= 109

 Número de clase: K= 50
K= 7.07--- > 7

 Amplitud del intervalo: W= R+1/K = 109+1 /7


W= 16

Tabla de frecuencias
K Intervalo fi Fi hi Hi hi% Hi%
1 36 – 51 10 10 0.20 0.20 20 20
2 52 – 67 12 22 0.24 0.44 24 44
3 68 – 83 3 25 0.06 0.50 6 50
4 84 – 99 9 34 0.18 0.68 18 68
5 100 – 115 10 44 0.20 0.88 20 88
6 116 – 131 2 46 0.04 0.92 4 92
7 132 - 147 4 50 0.08 1.00 8 100
50 1,00

Interpretación:

El mayor porcentaje en la estatura en cm del grupo de niños y niñas es 24% que se


encuentra en el intervalo 52 y 67; y el menor porcentaje es 4% que esta entre 116
y 131.

19. Se realizó una encuesta a un grupo de jóvenes del distrito de San Martin de Porres
referente a sus hábitos alimenticios y nocivos para la salud; encontrándose los
siguientes resultados:
Consumo de alcohol 40; condimentos 20; tabaco 19; coca 9; café 27; te 21; líquidos
Calientes 19.
a) Ordenar los datos en un cuadro de frecuencias
b) Interpretar los valores de la frecuencia relativa

Solución:

Hábitos alimenticios Número de Frecuencia Frecuencia


y nocivos jóvenes relativa (hi) relativa % (hi%)
Consumo de alcohol 38 0.233 23.3
condimentos 20 0.122 12.2
tabaco 19 0.117 11.7
coca 19 0.117 11.7
café 27 0.165 16.5
te 21 0.129 12.9
Liquido calientes 19 0.117 11.7
Total 163 1,000

Interpretación:
h1 = 23.3%:23.3% de los jóvenes del distrito de S.M.P consumen alcohol.
h2 =12.2%: 12.2% de los jóvenes del distrito de S.M.P consumen condimentos.
h3= 11.7%:11.7% de los jóvenes del distrito de S.M.P consumen tabaco
h4 = 11.7%:11.7% de los jóvenes del distrito de S.M.P consumen coca.
h5 = 16.5%:16.5% de los jóvenes del distrito de S.M.P consumen café.
h6 = 12.9%:12.9% de los jóvenes del distrito de S.M.P consumen te
h7= 11.7%:11.7% de jóvenes del distrito de S.M.P consumen liquido caliente.

20. en setiembre del 2005 un grupo de enfermeras de la Universidad San Marcos


efectuaron practicas comunitarias en el distrito de Comas, recolectando los siguientes
datos referentes al número de hijos por familia , en una muestra de 40 familias:
6 12 4 10 11 15 9 13 8 11
5 9 8 10 12 11 10 9 8 5
12 10 12 8 9 11 12 8 7 10
11 12 9 7 8 8 9 10 13 15

a) Ordenar los datos, agrupándolos en un cuadro de frecuencias


b) Interpretar los valores de las frecuencias relativas y absolutas.

Solución:
 Calculo del rango: R= X max – X min
R= 15 – 4
R= 11

 Número de clase: K= 40
K= 6.32--- > 6

 Amplitud del intervalo: W= R+1/K = 1 +1 /6


W= 2

Cuadro de frecuencias
K Intervalo fi Fi hi Hi hi% Hi%
1 4–5 3 3 0.075 0.075 7.5 7.5
2 6–7 3 6 0.075 0.15 7.5 15
3 8–9 13 19 0.325 0.475 32.5 47.5
4 10 – 11 11 30 0.275 0.75 27.5 75
5 12– 13 8 38 0.20 0.95 20 20
6 14 – 15 2 40 0.05 1,00 5 5
40 1,00 1,00

Interpretación:

21. alumnos de medicina de la universidad Ricardo Palma recolectaron la siguiente


información acerca del número de casos de cáncer uterino en 40 hospitales del país.

1 4 0 5 3 2 0 4
0 3 4 5 8 4 5 3
5 11 0 2 10 1 10 12
0 8 9 3 2 3 10 9
7 6 5 15 8 3 3 4

a) Identifique la variable y determine el número de clases


b) Hallar las frecuencias absolutas y relativas simples y acumuladas
c) Interpretar resultados

Solución:
 Calculo del rango: R= X max – X min

R= 15 – 0

R= 15

 Número de clase: K= 40
K= 6.32--- > 6

 Amplitud del intervalo: W= R+1/K = 15 +1 /6


W= 2.66 ---- > 3

Tabla de distribución de frecuencia


K Intervalo Marca de Conteo fi Fi hi Hi hi% Hi%
clase
1 0– 2 1,19 IIII IIII 10 10 0,25 0.25 25 25
2 3–5 1,40 IIII IIII IIII II 17 27 0,43 0.68 43 68
3 6-8 1,61 IIII 5 32 0,13 0.81 13 81
4 9 – 11 1,82 IIII 6 38 0,15 0.96 15 96
5 12 – 14 2,03 I 1 39 0,02 0.98 2 98
6 15 – 17 2,24 I 1 40 0,02 1,00 2 1,00
40 1,000 1,000

Interpretación:

 f3 = 21:21 el índice de rendimiento en la prueba de actitud, están entre los


intervalos 1,25 y 1,71.
 f5 = 1: 1 el índice de rendimiento en la prueba de actitud, están entre los
intervalos 1,93 – 2,13.
 h3 = 52,5 %: 52,5 % es el mayor porcentaje del índice de rendimiento en la
prueba de actitud.

También podría gustarte