Está en la página 1de 30

DISEÑO DEL PRODUCTO Y

SELECCIÓN DEL PROCESO


FUENTE: Capítulo 5.Administración de operaciones, Chase - Aquilano

IRENE OJARA AÑEZ – ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA


SANTA CRUZ - BOLIVIA

¿ Cómo se selecciona el diseño de los productos y


el proceso para producirlos?
1
FUNCIONES PRINCIPALES INVOLUCRADAS EN EL DISEÑO DEL PRODUCTO Y LA
SELECCIÓN DEL PROCESO

• Sugiere las ideas para los nuevos


productos y proporciona
Mercadotecnia especificaciones para las líneas de
productos existentes.

Desarrollo del • Lleva el concepto técnico del


producto producto hasta su diseño final.

• Selecciona y configura los


Fabricación procesos mediante los cuales
(manufactura) se fabricará el nuevo producto.

2
PROCESO DE DISEÑO DEL PRODUCTO

FASES TÍPICAS DEL DESARROLLO DEL PRODUCTO

3
INGENIERÍA DETALLADA DEL PRODUCTO

Todos los procesos necesitan


DISEÑAR definir su concepto

Este modelo
debe sujetarse
a pruebas en las PROBAR CONSTRUIR Deben capturar
que se simule la este concepto en
utilización del un modelo de
producto trabajo

4
Estrategia de la ESTRATEGIA DE
división NEGOCIOS

Mercadotecnia

Manufactura
Estrategias

Ingeniería

Apoyo de
campo
funcionales

ESTRATEGIA DE
DESARROLLO DEL A B C D
PRODUCTO DE
HEWLETT-PACKARD
Concepto
Fases de Ingeniería
desarrollo del detallada
Producción
proyecto piloto

Producción

Mejoramiento Aprendizaje entre


continuo proyectos 5
INGENIERÍA CONCURRENTE (CE) – INTEGRACIÓN INTERFUNCIONAL
Fases del desarrollo
Actividades
funcionales Producto detallado/ Ingeniería del proceso Producción Introducción al
Desarrollo del concepto Planeación del producto
Fase I Fase II piloto/Lanzamiento mercado
Elegir los componentes Hacer un diseño
Afinar los detalles del
Proponer nuevas e interactuar con los detallado del producto
diseño del producto, Evaluar y probar las Evaluar la
tecnologías, desarrollar proveedores, construir e interactuar con el
Desarrollo del participar en la unidades piloto, experiencia de
ideas del producto, desde el principio proceso, construir
producto construcción de resolver los campo con el
construir modelos, prototipos del sistema, prototipos de tamaño
prototipos de la problemas. producto.
hacer simulaciones. definir la arquitectura natural, hacer pruebas
segunda fase.
del producto del prototipo.
definir los parámetros Hacer pruebas de la Prepararse para el
de los clientes objetivo, segunda fase con el despliegue en el Llenar los canales
Proporcionar una Hacer pruebas de los
desarrollar estimados de cliente, evaluar los mercado, capacitar a de distribución,
entrada basada en el prototipos con el
Mercadotectni las ventas y los prototipos, planear el la fuerza de ventas y al vender y
mercado, proponer e cliente, participar en la
a márgenes, iniciar desde despliegue de personal de servicio promover,
investigar conceptos del evaluación de los
el principio una mercadotecnia, en el campo, preparar interactuar con
producto prototipos.
interacción con los establecer el plan de el sistema de ingreso los clientes clave.
clientes distribución. de pedidos/proceso
Hacer un diseño Probar y verificar las Construir unidades Acelerar la planta
Desarrollar estimados detallado del proceso, herramientas y el piloto en el proceso para alcanzar los
del costo, definir la diseñar y desarrollar equipo, construir comercial, afinar el objetivos de
proponer e investigar arquitectura del herramientas y equipo, prototipos d ela proceso con base en la volumen, cumplir
Manufactura
conceptos del proceso. proceso, hacer una participar en la segunda fase, instalar experiencia piloto, con los objetivos
simulación del proceso, construcción de el equipo e incluir capacitar al personal y de calidad,
validar los proveedores. prototipos de tamaño nuevos verificar el canal de la rendimiento y
natural. procedimientos. oferta. costo.

Establecer la Construir y probar Construir y refinar Acelerar la planta


arquitectura del Producir unidades
el prototipo el prototipo de la para el volumen
Definición del producto y del piloto
completo segunda fase de producción
concepto para el proceso
Indicadores clave producto y el Verificar las Operar y probar Cumplir con los
proceso Definir los Verificar el diseño herramientas del el sistema objetivos
parámetros del del proceso proceso y el comercial comerciales
programa diseño completo iniciales
Aprobación del Aprobación del Aprobación del Aprobación Aprobación para Aprobación
Decisiones clave concepto diseño detallado conjunta del las primeras
programa comercial total
producto y el ventas 6
proceso comerciales
DISEÑAR PARA EL CLIENTE
Diseño del producto desde el punto de vista del usuario

Quality Function Deployment

QFD = DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN CALIDAD

Herramienta que aplica el control de calidad para el desarrollo, modificación o


creación de un producto.

Tiene como punto de partida escuchar las opiniones del cliente o consumidor

El productor debe interpretar las necesidades del cliente y convertirla en


especificaciones
7
0
0

X AB
XAB
X AB
AXB
X A B

Escala de importancia
Poderosa = 9
Mediana = 3
Pequeña = 1

B BA BA
X
A X B
B B XA
A X
X X
A
8
BENEFICIOS DEL
QFD

Esto le permite a la organización ver


como se compara ésta y su
competencia al satisfacer las
necesidades de los clientes.

Puede reducir el tiempo de desarrollo porque se


centra en requerimientos del cliente específicos y
claramente identificados

Todas las decisiones están basadas en el consenso e


incluyen discusión a fondo y tormenta de ideas.

Es un documento amplio y completo que reúne todos los datos


pertinentes acerca de todos los procesos y como éstos resultan en
suma contra los requerimientos del cliente

9
ANÁLISIS DEL VALOR / INGENIERÍA DEL VALOR

Busca simplificar los productos y los procesos

OBJETIVO: Lograr un desempeño mejor o


equivalente a un costo más bajo, al mismo
tiempo que se mantienen todos los
requerimientos funcionales definidos por el
cliente

¿El producto tiene algunas características de diseño innecesarias?

¿Es posible que dos o más partes se combinen en una?

¿Cómo podemos reducir el peso?

¿Hay partes no estandarizadas que puedan eliminarse?


10
Herramientas de la ingeniería del valor
ANÁLISIS DE LA OPERACIÓN
INGENIERÍA DE MÉTODOS NUEVE ENFOQUES PRINCIPALES
del análisis de la operación
Propósito de la Diseño de Tolerancias y Secuencia y procesos de
Material manufactura
operación partes especificaciones
• Los diseñadores • Encontrar •Reorganización de las
• Tratar de • Revisar los operaciones
eliminar o diseños en pueden tender a materiales menos
•Mecanización de las
combinar las busca de incorporar costosos, fáciles operaciones manuales
especificaciones de procesar, •Utilización más
operaciones mejoras más rígidas de lo usarlos de eficiente de la
(reducción de maquinaria
número de partes, necesario al manera
desarrollar el económica, •Fabricación cercana a la
diseñar para
forma final del producto
fabricación y producto estandarizarlos
ensamble) •automatización

Preparaciones y Manejo de Distribución de Diseño del


herramientas materiales planta trabajo
• Se debe determinar la • Incluye movimiento, •La distribución física es un
cantidad herramental tiempo, lugar, cantidad elemento importante del
ideal o necesaria y espacio sistema de producción que
comprende instrucciónes
• Las herramientas • Asegura que ningún de operación, control de
determinan el tiempo proceso de producción inventarios, manejo de
de preparación y o cliente se detenga materiales, programación,
desmantelado por la llegada temprana de terminación de rutas y
o tardía de materiales despacho
11
Selección de diseño PARA MANUFACTURA Y ENSAMBLE

DISEÑO

Enfoques:

Es el detalle de los materiales, formas y tolerancia de


las parte individuales de un producto.

Es el establecimiento de los parámetros básicos de un


sistema.
12
Fabricación
rápida de
prototipos - Determina si un
producto puede
desempeñar las
funciones para las
que fue diseñado • Funcionalidad óptima
• Materiales correctos
-Determina qué • Ensambles eficientes
también y durante
Herramientas cuánto tiempo puede
de diseño del hacerlo
trabajo para
la
manufactura
y ensamble

Conduce a diseño más sólidos para la fabricación, el ensamble y la utilización


del producto
Permite que se hagan cambios fundamentales antes que se aplique una
herramienta costosa 13
Configuración Se recomienda que los
requerida del
ensamble de un responsables del diseño se
impulsor por motor comuniquen con los
ingenieros de manufactura
1
durante la etapa del diseño

Diseño propuesto del impulsor por motor

Rediseño del ensamble del


impulsor por motor
posterior al análisis del
diseño del ensamble 3

14
SELECCIÓN DEL PROCESO
Se refiere a la decisión estratégica que se hace al seleccionar la clase de procesos
de producción que deben existir en la planta.

Procesos de • Convertir en un dentífrico todos los ingredientes que se


enlistan en su empaque
conversión
Clasificación, según lo que hacen

Procesos de • La materia prima se convierte en alguna forma específica


• Ej: moldear una lámina de metal en el parachoques de
fabricación un automóvil

Procesos de • Ej: Ensamblar el parachoques de un automóvil


ensamble
Procesos de
prueba 15
Se refieren a la forma en que
ESTRUCTURAS DE FLUJO DEL PROCESO una fábrica organiza el flujo
de material

• Estructura adecuada a la producción en volumen bajo de


una gran variedad de productos no estandarizados
Taller de trabajo • Ej: Empresas de impresión comercial / generalmente trabajo
a pedido

• Produce una variedad de productos estándar en volúmenes más o


menos bajos
Taller de lotes • - se tiene una línea de producción relativamente estable
• - Se producen lotes periódicos /sobre pedido o para inventario
• Ej: Productos químicos especializados

Línea de ensamble • Estructura del proceso diseñada para fabricar partes separadas.
Las partes se mueven a una velocidad controlada, recorriendo
Cadena de montaje una serie de estaciones de trabajo especialmente diseñadas

• Estructura del proceso, a menudo automatizada, que convierte


las materias primas en un producto terminado mediante un
Flujo continuo proceso continuo.
• Ej: Elaboración de cerveza
16
LÍNEA DE ENSAMBLE - CÓMO FABRICAR UN AUTOMÓVIL

Electrogalvanizar con
imprimador

Caseta de rocío de Horno para curar el


esmalte esmalte

Caseta de rocío de Caseta para rociar el


esmalte imprimador

Prueba de agua
Dessarrollo del ensamble de la carrocería

Subestación del
panel de
instrumentos
Subestación de
recorte de
puertas

17
Muestra la
relación entre las
estructuras del
MATRIZ DE PRODUCTO - PROCESO
proceso, el
volumen del
producto y las Estructura del producto
características de
la variedad Etapa del ciclo de vida del producto
I II III IV
Medidas de
Volumen bajo - estandarizació Múltiples Pocos productos
baja productos importantes
Volumen elevado efectividad:
Estructura del proceso
Etapa del ciclo de vida Flexibilidad
Estandarización elevada,
del proceso suele ser uno de una clase volumen bajo volumen más elevado
productos genéricos (elevada)
Costo por
I Ninguna unidad
(no es factible)
Impresora comercial (elevado)
Restaurante francés
Taller de trabajo

II
Equipo pesado
Cafetería
Lote

III
Ensamble de
Línea de automóviles
Burger King
ensamble

IV
Refinería de
azúcar Flexibilidad
Flujo continuo
Ninguna
(no es factible) (baja)
Costo por
unidad18(bajo)
FÁBRICA VIRTUAL

Se refiere a las actividades de manufactura que no


se realizan en una planta central, sino en múltiples
ubicaciones mediante proveedores y empresas
asociadas como parte de la alianza estratégica o
de una “cadena de suministros” más grande.
Ej: Un productor de automóviles
Administra Administra todos los
una planta pasos del proceso sin
central importar dónde
tiene lugar la
producción física
19
Es un método estándar para
ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO la elección entre procesos o
equipos alternativos

Una gráfica del punto de equilibrio presenta


visualmente las utilidades y pérdidas alternativas
debidas al número de unidades producidas o
vendidas.
($000)

Número de unidades 20
EJEMPLO – Análisis del punto de equilibrio
Suponga que un fabricante ha identificado las siguientes opciones para obtener una
parte mecanizada:

Puede comprar la parte a un precio de 200 dólares por unidad (incluyendo los
materiales)

Puede fabricar la parte en un torno semiautomático numéricamente controlado


a un costo de 75 dólares por unidad (incluyendo los materiales)

Puede fabricar la parte en un centro de maquinado a un costo de 15 dólares por


unidad (incluyendo los materiales).

Hay un costo fijo mínimo insignificante si el producto se compra, pues un torno


semiautomático cuesta 80 000 dólares y un centro de maquinado 200 000 dólares.

El costo total de cada opción es:

Costo de la compra = $200 x demanda


Costo de producir utilizando el torno = $80 000 + $75 x demanda
Costo de producir utilizando el centro de maquinado = $200 000 + $15 x demanda
21
GRÁFICA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO DE PROCESOS
ALTERNATIVOS
($000)
C
300

250

200 A

150
D
100 B

50

500 750 1000 2000 Número de unidades

CC= 200 D “A” 75 D + 80 000 = 15 D + 200 000 D = 2 000


CT= 75 D + 80 000
CM= 15 D + 200 000 “B” 200 D = 75 D + 80 000 D = 640
VARIABLE DE LA DECISIÓN FACTORES QUE DEBEN CONSIDERARSE
Precio
Fabricante
Disponibilidad de modelos utilizados
Inversión inicial
Requerimiento de espacio
Necesidad de alimentar / equipo de apoyo
Capacidad real en comparación con la
Indice de producción calificada
Consistencia en el cumplimiento de las
Calidad de la producción especificaciones
Índice de desperdicio
Facilidad de utilización
Requerimientos de operación Seguridad
Impacto de los factores humanos
Razón de directos a indirectos
Requerimientos de mano de obra Capacidades y capacitación
Equipo para propósitos generales en
comparación con equpo para propósitos
Flexibilidad especiales
Herramienta especial
Complejidad
Requerimientos de preparación Rapidez de cambio
Complejidad
Mantenimiento Frecuencia
Disponibilidad de partes
Lo más moderno
Caída en desuso Modificación para su utilización en otras
situaciones
Necesidad y tiempo oportuno para apoyar las
Inventario en proceso existencias de seguridad
Vincular con existencias o sistemas planeados
Efectos en todo el sistema Actividades de control
Ajustar con la estrategia de manufactura 23
DISEÑO DEL FLUJO DEL PROCESO DE MANUFACTURA

Es un método para evaluar los procesos


específicos seguidos por las materias primas, las
partes y los subensambles a medida que se
mueven a lo largo de la planta

Útil para el
diagnóstico

Para mejorar las


operaciones una
vez que se ha
estabilizado el
sistema
productivo
Dibujo del ensamble de un
roturador
Es solo una vista esquemática
del producto que muestra las
partes que lo componen

Gráfica del ensamble


para el ensamble del
roturador
Utiliza la información expuesta
en el dibujo del ensamble y
define la forma en la que irán
unidas las partes, su orden de
ensamble y el patrón total del
flujo del material
25
25
DISEÑO Y FABRICACIÓN DEL PRODUCTO GLOBAL

GLOBALIZACIÓN
Proceso económico, tecnológico, social y
cultural a gran escala, que consiste en la
creciente comunicación e interdependencia
entre los distintos países del mundo
unificando sus mercados, sociedades y
culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y
políticas que les dan un carácter global.

La globalización se relaciona con la capacidad de una empresa a desarrollar y


producir productos destinados a regiones del mundo diferentes de su propio país.

El objetivo cuando una compañía se “globaliza” es apalancar su volumen y sus


conocimientos para producir ventas adicionales en los nuevos mercados
26
Debido al costo de proveer un producto en ubicaciones distantes, la
compañía se ve obligada a fabricar localmente en el área del nuevo
mercado, en vez de hacerlo en su propio país

• Es un arreglo en el que dos compañías


EMPRESA DE forman una tercera de carácter
dependiente para hacer negocios.
RIESGO • Las compañías de origen proporcionan
COMPARTIDO activos, conocimientos y experiencia a la
otra compañía y comparten utilidades.

El socio ideal debe tener capacidad de producción y tener un vacío en su línea de
productos actual que pueda llenarse con el producto de la compañía matriz.

Se deben buscar PROVEEDORES ESTRATÉGICOS no solo para proporcionar


materiales para la fabricación sino también el equipo utilizado en la misma
27
Casa matriz Mercado
EEUU chino

28
Módulos estándar Módulos secundarios
• Bases de datos • Adecuaciones a las
• Tolerancias características únicas de
• Elementos cada país
estandarizados • Requerimiendos de
idioma, preferencias
locales, normas para
empacado, energía
eléctrica
DISEÑO DEL PRODUCTO Y
SELECCIÓN DEL PROCESO

30

También podría gustarte