Está en la página 1de 5

SÍNDROME ADÉNICO

in
 Discusión Diagnóstica
-A+A



Autor(es):

Dra. Amelia Licea González


Dra. Yenisley Cardoso Pérez
Hospital Clínico Quirúrgico Docente Dr. Miguel Enríquez

Motivo de Ingreso:

¨Aumento de volumen del cuello¨

Datos Generales del Paciente:


Paciente: Y. S. M.
Edad: 19 años
Sexo: masculino
Color de la piel: negra.
Antecedentes Patológicos Personales:
Nada a señalar.
Antecedentes Patológicos Familiares:
Nada a señalar.
Hábitos Tóxicos:

No fuma
Ingestión de bebidas alcohólicas semanalmente
Paciente de 19 años con antecedentes de salud que 4 días antes de su ingreso notó aumento
de volumen del cuello a ambos lados, predominando el lado izquierdo, que su tamaño se fue
incrementando progresivamente sin otra sintomatología asociada. Por tal motivo se decide su
ingreso para mejor estudio y tratamiento.
Examen físico positivo al ingreso:
Regional: Cuello: adenopatías en cadenas cervicales posteriores de aproximadamente 4 cm
del lado izquierdo, de consistencia elástica, no dolorosa a la palpación ni al movimiento del
cuello, no cambios de temperatura ni de coloración, no adheridas a planos profundos.
Región supraclavicular derecha: con adenopatía de menor tamaño de aproximadamente de 2 a
3 cm de igual características que las de región cervical.
Región inguinal derecha: se palpa y se visualiza adenopatía de tamaño menor de 1cm, movible
no dolorosa, no cambios de temperatura, no adherida a planos profundos
Valoración por maxilofacial: recomienda descartar tuberculosis ganglionar y linfoma no hodgkin
Valoración por ORL: no detectan alteraciones.
Laboratorio:
1. Hemograma completo:
Leuco total: 4.8 x 10 a la 9 por litro
Lym: 2.1 x 10 a la 9 por litro
Gram: 2.3 x 10 a la 9 por litro
Myd: 0.4 x 10 a la 9 por litro
Lym: 44 %
Myd: 8. %
Gram: 48 %
Hb: 146 g-l
RBC: 4.51
HCT: 0.122
MCT: 93.7
MCL: 32.3
Plaqueta: 176 x 10 a la 9 por litro
2. Eritrosedimentación: 11 mmol-l
3. Glucemia: 4.73
4. Creatinina: 74.8
5. Urea: 4.45
6. Urato: 357.8 (elevado)
7. Colesterol: 2.82 (bajo)
8. Triglicérido: 0.88
9. VLDL: 0.40
10. Fosfatasa alcalina: 293 (elevado)
11. GGT: 25.9
12. Proteínas totales: 80.6 (elevado)
13. Lamina periférica: normocromía, normocitosis, leucocitos normales, plaquetas adecuadas. Se
observan linfocitos hialinos.

Imaginología:
1. Ultrasonido Abdominal: aumento de la ecogenicidad renal. Resto del hemiabdomen superior
normal.
2. Rayos X de tórax Postero Anterior (PA): índice cardiotorácico normal, rectificación del arco
medio. No se observan alteraciones pleuro pulmonares, no ensanchamiento mediastinal.
3. Ultrasonido de cuello: se observan varias imágenes de adenopatías en cadenas ganglionares
cervicales, la mayor del lado derecho de 9.9 x 5mm en región cervical posterior y de 5,4 x
3,4mm en fosa supraclavicular derecho, del lado izquierdo en región cervical posterior al
esternocleidomastoideo una de 17,2 x 6,3mm, tiroides de tamaño y características normales.
Patología:
BAAF de la adenopatía: negativo de células neoplásicas, abundantes células plasmáticas. Se
sugiere estudio inmunológico.
Otros:

----

Imágenes:

Comentarios

El tema adénico me llevó a este portal


Enviado por Maricarmen (no verificado) el Jue, 07/09/2015 - 11:14.

Leo el diagnóstico y comento que el término adénico viene al caso. ¿Podrían definirlo?

Por otro lado leo también muchas faltas de ortografía y de redacción en los profesionales de la
salud, esto les resta mérito. Creo que como para ser profesionistas, y algunos ya especialistas
esto no debería ser así.
Es "imagenología" o "imaginología", creo que es la primera porque la segunda se refiere a la
imaginación.

Saludos con respeto.

 responder

comentario
Enviado por Anónimo (no verificado) el Sáb, 10/11/2014 - 00:27.

Es maravillosa la esposicion diagnostica que han realizado las doctora siempre sabiendo que
para mi ha esa edad con el antecedente de habitos toxicos sobre todo el alcohol es importante
no poner en diferenciales la infeccion por VIH aunque no la descartan pero podria ir como 2do
plantiamiento nosologico ya que es una enfermedad que a veces los pacientes nos
enmascaran por temor al rol social y ellos estan concientes de haberla contraido que nos
queda si no tenemos elementos clinicos pues realizar la selorogia gracias

 responder

Andres Herrera Naranjo


Enviado por Andres Herrera Naranjo (no verificado) el Jue, 06/13/2013 - 22:49.

Me parece que de acuerdo al los síntomas y a sus daots generales yo opto por la opcion de la
mononucleosis infecciosa, tampoco me dan otros datos como si ha perdido de peso o sintomas
generales como astenia y perdida de peso, por eso me inclino mas por el diagnostico de una
mononucleosis infecciosa, soy estudiante de 4to de medicina de la universidad de camaguey
carlos j. finlay, muchas gracias y que sigan con estas iniciativas que nos hace mejores medicos
y nos desarrollan nuestro pensamiento logico medico que tan necesario es, gracias y bueno a
esperar el diagnostico final del caso.

 responder

EL SINDROME ADENICO ES UNA


Enviado por DR EDIN MORA VARON (no verificado) el Vie, 06/14/2013 - 14:36.

EL SINDROME ADENICO ES UNA SITUACION A LA FRECUENTEMENTE NOS


ENFRENTAMOS LOS INTERNISTAS Y LAS POSIBILIDADES DIAGNOSTICAS GIRAN EN 3
GRUPOS PRINCIPALES:O SE TRATA DE ADENOPATIAS BANALES QUE ESTE NO
PARECE SER EL CASO DADA LAS CARACTERISTICAS DE AFECTAR UNA CADENA
GANGILONAR EN FORMA DE GRUPOS DE ADENOPATIAS;O RESPONDEN A UNA CAUSA
INFECCIOSA(VIRAL,BACTERIANA,MICOTICA,ETC. O DE CAUSA NEOPLASICA LA CUAL
EN ESTE CASO POR LAS CARACTERISTICAS DE LAS ADENOPATIAS PUDIERA
TRATARSE DEL CASO Y SIENDO UN JOVEN DE 19 AÑOS Y DADO QUE LAS
CARACTERISTICAS DE LAS ADENOPATIAS NO SON DURAS,PETREAS PARA PENSAR
UN UNA METASTASIS GANGLIONAR,EL LINFOMA ES UNO DE LOS DIAGNOSTICOS MAS
PROBLABLES Y SE DEBE PRECTICAR UNA BIOPSIA POR EXCERESIS DEL GANGLIO,NO
OBSTANTE EN ESTE CASO NO SE REALIZO SEROLOGIA VIH NI VDRL,LO CUAL
CONSIDERO QUE ES UN ELEMENTO QUE NO SE PUEDE OBVIAR DADO QUE TANTO LA
INFECCION POR VIH COMO LA SIFILIS PUEDEN CURSAR CON CUADRO ADENICO Y
MAS EN EL CASO DEL VIH QUE MUCHAS VECES SE PRODRUCE UNA PLAMOCITOSIS
REACTIVA ,PORQUE LAS DISCRASIAS DE CELULAS PLASMATICAS COMO EL MIELOMA
MULTIPLE ES IMPLAMTEABLE EN ESTE CASO Y LA MACROGLOBULINEMIA DE
WANDENSTROM QUE CURSA CON CUADRO ADENICA ES HABITUALMENTE DE
PACIENTE DE MAYOR EDAD AUNQUE CURSA CON CUADRO ADENICO SIMILAR AL
LINFOMA.

 responder

Creo que es una exposición de


Enviado por Rosali estudiante de 5to año de medicina (no verificado) el Jue, 06/13/2013 -
14:20.

Creo que es una exposición de caso interesante, durante mi rotación de medicina interna tuve
un caso similar.

 responder

Considero que este es un


Enviado por Anónimo (no verificado) el Lun, 06/10/2013 - 12:32.

Considero que este es un artículo muy interesante bueno como todos los que se publican en
este portal de salud , no soy médico, estudio en el pre pero bueno megusta mucho la medicina
y aspiro a un dia poder ser un gran medico al igual que mi papa, volviendo al articulo , es un
caso bastante extraño pero me parece un diagnostico correcto de los doctores quienes son
muy competentes en su profesion

 responder

De las autoras
Enviado por MSc Dra Gisela ... el Sáb, 06/01/2013 - 10:58.
Discusión diagnóstica:

Resumen sintomatológico: aumento de volumen del cuello


Resumen signológico: adenopatías cervicales, supraclavicular derecha e inguinal derecha.
Resumen sindrómico:
· Síndrome adénico generalizado superficial: planteado por la presencia de adenopatía en varias
cadenas ganglionares (regiones cervicales, supraclavicular derecha e inguinal derecha) no
adheridas a planos profundos, no dolorosas a la palpación, que no presentan
síntomas característicos de adenopatías profundas.
Diagnóstico nosológico:
· Linfoma hodgkin: enfermedad que se presenta en dos etapas de la vida un pico inicial de 15 a
35 años y un segundo pico por encima de los 50 años, frecuente en varones. Presenta 4 tipos
histológicos: Esclerosis nodular, frecuente en mujeres, que se presenta con una gran masa
mediastínica, Celularidad mixta, más común, constituye el 80 % de la enfermedad de Hodgkin,
Depleción Linfocitica, que es la menos frecuente, se presenta en pacientes ancianos y la de
Predominio Linfocitico, que por las características, consideramos este presenta en el paciente,
se presenta en un 5% a 10% con un mejor pronóstico, frecuente en jóvenes y no suele
acompañarse de síntomas acompañantes de síntomas B como fiebre tumoral que es la
llamada fiebre
Sudoración nocturna, pérdida de peso del 10% en los últimos 6 meses y el prurito que a pesar
de no constituir un síntoma B si complementa los mismos. El Linfoma Hodgkin se inicia en el
90% de sus casos con adenopatías superficiales y solo un 10% fuera de ellos, con ganglio en
región cervical, axilar o inguinal, de consistencia elástica, no doloroso que se acompaña en la
mayoría de las ocasiones de un síndrome febril prolongado de causa no aparente que en el
paciente no esta presente y de síntomas B que no lo presente tampoco.

Diagnóstico diferencial:

1. Infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana: no se puede descartar del todo en este
paciente debido a la reemergencia de la enfermedad, la incidencia en la población joven
sobretodo en adolescentes con conducta sexual irresponsable como la que encontramos en el
paciente. Esta enfermedad se presenta en ocasiones como un síndrome adénico con múltiples
adenopatías pequeñas que ocupan varias cadenas ganglionares pero que tampoco
corresponde del todo las características clínicas de las adenomegalias.
2. Linfoma no Hodgkin: 4 veces más frecuente que el Linfoma Hodgkin, predomina en jóvenes de
edad media, responde a 3 variedades histológicas divididas en Linfoma de bajo grado, Linfoma
de grado intermedio y Linfoma de alta agresividad, donde sus variedades representativas son
el Linfoma de Burkitt, relacionado con el virus Epstein Barr, siendo la forma más agresivas del
Linfoma no Hodgkin. Este linfoma se caracteriza por presentar una presentación
extarganglionar con adenopatías mesentéricas, con afección hepática sin afectación esplénica
y con expresión leucémica por infiltración medular.
3. Mononucleosis infecciosa: es una enfermedad producida por el virus Epstein Barr, frecuente
en edad pediátrica y en adulto joven, que la precede en la mayoría de los casos una infección
respiratoria alta o dermatológica, caracterizada por fiebre, faringitis y adenopatías, este virus en
ocasiones se relaciona con la presencia de carcinoma faríngeo, linfoma de burkitt, carcinoma
nasal y otras patologías de origen maligna, pero que se descarta porque las adenopatías no
guardan relación con las presentes en el paciente.
4. Tuberculosis ganglionar: esta es una enfermada poco frecuente que generalmente se presenta
con una única adenopatía grande de consistencia mas gomosa que generalmente se ulcera y
forma la llamada escráfula, que por lo anterior expuesto no está presente en el paciente.
5. Tumores de cabeza y cuello: son tumores frecuentes sobretodo el carcinoma faríngeo pero se
caracteriza por adenopatías pétreas, adheridas a planos profundos típico de adenopatías
metástasis.

También podría gustarte