Está en la página 1de 4

QUÉ ES UN GRANO Y CÓMO SE FORMA

Enlace iónico

Átomos de distinto tamaño unidos no direccionalmente buscan el mejor empaquetamiento, tratando


de juntarse lo más posible.

Número de coordinación.

Es el número de iones de elemento (A) que rodean a unión menor del elemento (B). El número de
coordinación dependerá del tamaño relativo de los átomos.
El número de coordinación indica la eficiencia del empaquetamiento.

En un ordenamiento de 3 dimensiones, los únicos valores posibles para el número de coordinación


son 2 – 3 – 4 – 6 – 8 – 12.

Nº de coordinación Poliedro de coordinación


2 Línea
3 Triángulo
4 Tetraedro
6 Octaedro
8 Cubo
12 Hexagonal compacto
12 Cubo cara centrada

Estructura Cristalina

La estructura cristalina de un material se refiere al tamaño, forma y ordenamiento atómico dentro


de la red.
La celda unitaria es la mínima expresión de ordenamiento de los átomos, para llegar a construir la
red cristalina, la cual es tridimensional y de largo alcance.
Reuniendo celdas unitarias idénticas, se construye toda la red cristalina.
Las redes son las que indican el ordenamiento cristalino, y existen 7 tipos de sistemas cristalinos y
14 redes de bravais, por lo tanto, 14 celdas unitarias diferentes. Dependen de cómo se apilen las
celdas unitarias, se obtiene la forma del mineral.

Siete sistemas cristalinos

Sistema Celdas o redes de bravais


Cúbico 3
Tetragonal 2
Ortorrómbico 4
Monoclínico 2
Triclínico 1
Hexagonal 1
Original (romboédrico) 1

Cuando los metales solidifican desde el estado fundido al sólido, los átomos se alinean a sí mismos
en filas ordenadas, lo cual es un acomodo peculiar para cada metal, formándose la red cristalina.
Conforme se efectúa la solidificación, el arreglo de la estructura cristalina adquiere su patrón
característico. Cada celda unitaria se desarrolla sobre otra para formar patrones aciculares
cristalinos semejantes a pequeños árboles de pino. Estas estructuras se llaman dendritas.

Las estructuras reticulares cristalinas empiezan a crecer primero por la formación de cristales
semillas o núcleos conforme el metal se solidifica. El número de núcleos o inicios de granos
formados determina que la estructura cristalina granular de los metales sea fina o gruesa.
El enfriamiento lento permite la formación de granos grandes y el enfriamiento rápido permite la
formación de los granos más pequeños. El grano crece hacia fuera para formar el cristal dendrítico
hasta que se encuentra con otro cristal dendrítico que también está creciendo. Los lugares en los
cuales se encuentran estos granos se denominan límites de grano.

1
El núcleo a partir del cual se forman las dendritas puede ser una pequeña partícula de impureza o
una celda unitaria del metal, el hierro, cobre, plata y otros metales están formados por estas
estructuras de granos pequeños, los cuales pueden verse en el microscopio cuando se pule y ataca
químicamente la muestra. Esta estructura granular también puede verse a simple vista como
pequeños cristales en la sección rota de un pedazo de metal.

Limites de grano.
Conforme las estructuras cristalinas crecen en todas direcciones, puede verse que en los limites de
grano los átomos están apiñados en un patrón desajustado. Aunque se desconoce la naturaleza de
los límites de grano, por lo general se supone que es una frontera interbloqueante que está en una
condición de alto grado de deformación. Los límites de grano tienen únicamente uno o dos
espaciamientos atómicos de amplitud, pero su condición altamente deformada hace que sea
diferente el ataque químico en ellos; esto significa que pueden observarse en el microscopio.

Tamaño de grano.

Cada red cristalina tiene la misma estructura pero diferentes orientaciones:


El grano es una red cristalina con idéntico ordenamiento interno, pero cada grano tiene su propia
orientación del arreglo atómico o estructura cristalina.
El borde de grano separa a uno de otro caracterizado por ser estrecha, hay gran desorden, y en las
zonas donde más se unen los granos se origina una región de compresión y las zonas donde están
más separados, la tracción.
El tamaño de grano según la norma A.S.T.M es realizado con un aumento de x100 y en un área de 1
pulg2.
N = 2n–1
2
N = número de granos por pulg
n = índice A.S.T.M. de tamaño de grano.

Existe otra ecuación para cuando la ampliación de la imagen es diferente

N = (ampliación / 100)2 x (granos x pulg2) = 2 n – 1


Consideración del tamaño de grano.

El tamaño de grano tiene un notable efecto en las propiedades mecánicas del metal. Los efectos del
crecimiento de grano provocados por el tratamiento térmico son fácilmente predecible. La
temperatura, los elementos aleantes, y le tiempo de impregnación térmica afectan al tamaño de
grano.
En los metales, por lo general, es preferible un tamaño de grano pequeño que uno grande. Los
metales de grano pequeño tiene una mayor resistencia al a tracción, mayor dureza y se distorsionan
menos durante el temple, así como también son menos susceptibles al agrietamiento. El grano fino
es mejor para herramientas y dados. Sin embargo, en los aceros el grano grueso incrementa la
endurecibilidad, la cual es deseable a menudo para la carburización (cementación) y también para
el acero que se someterá a largos procesos de trabajo en frío.
Todos los metales experimentan crecimiento de grano a altas temperaturas. Sin embargo, existen
algunos aceros que pueden alcanzar temperaturas relativamente altas (alrededor de 982ºC) con muy
poco crecimiento de grano, pero conforme aumenta la temperatura, existe un rápido crecimiento de
grano. Estos aceros se conocen como aceros de grano fino. En un mismo acero puede producirse
una gama amplia de tamaño de grano.

Transformaciones alotrópicas.
La mayoría de los elementos cristalizan en una sola estructura.
Los materiales que tienen más de una estructura cristalina se denominan alotrópicos y se
caracterizan porque pueden volver a su cristalización inicial, por ejemplo:

Metal Estructura cristalina


Hierro 1. Cúbico centrado en el cuerpo (CC, CBC)
2. cúbico centrado en las caras (CCC, CFC)
Titanio 1. Cúbico centrado en el cuerpo (CC, CBC)
2. hexagonal compacta (HC)
La alotropía proporciona la base para los tratamientos térmicos del Fe y Ti.

2
Polimorfismo.

Son estructuras que cristalizan en varias formas, por ejemplo el cuarzo (HC, FCC, BCC, CS).

Propiedades direccionales.

Al someter a un metal a deformación en frío (o caliente), los granos se alargan en la dirección de la


deformación y si se observan con microscopio de poco aumento estos presentan un aspecto fibroso.

Esto hace que puedan soportar mayores esfuerzos en la dirección de la fibra y menores en la
dirección perpendicular.

El aspecto fibroso lo otorgan los límites de los granos y las impurezas que también se alargan.

Recristalización.
Si un metal es calentado hasta una temperatura lo suficientemente alta; después de haber sido
trabajado en frío, se forman nuevos granos equiaxiales con sus planos atómicos en posición normal,
no deformados y propiedades originales en todas direcciones.
Para lograr la recristalización hay que pasar por sobre cierta temperatura, característica para cada
aleación.
Esto permite deformar en forma indefinida el material pues la recristalización elimina la dureza por
deformación en frío.

Si la deformación es en caliente y sobre la temperatura de recristalización, la dureza por


deformación desaparece inmediatamente por la reconstrucción de los cristales.

Metal Tº mínima de recristalización


Al, Mg 149
Cu, Au, Ag 199
Fe 449
Pb, Sn Bajo la Tº ambiente
Ni 593
Zn A la Tº ambiente

Crecimiento de grano.

Si se somete al metal a temperatura de recristalización, los granos serán equiaxiales nuevamente


pero si se sigue aumentando la temperatura, seguirán creciendo los granos, aumentando la
fragilidad del material.

La formación del grano cristalino ocurre inicialmente alrededor de un cubo o hexágono unitario. Se
van formando otros cubos o hexágonos compartiendo los átomos laterales o circundantes. El
proceso continúa hasta producirse una alteración con otra formación vecina (nuclearización).
Como los cristales tienen orientación distinta en cada grano, no pueden ajustarse con otro grupo.
Los granos cristalinos son las unidades metálicas más pequeñas que se pueden detectar con un
microscopio óptico.
Las distancias de separación de los átomos de los cubos o hexágonos sólo se detectan con rayos X.

Factores que regulan el crecimiento del cristal

1. temperatura
2. presión
3. espacio
4. reposo (si no tiene reposo se forman cristales chicos)
5. tiempo (más tiempo, más grande el cristal)

El número y tamaño de los granos de un metal son función de 2 factores:

3
1. velocidad de nuclearización: a mayor velocidad de nuclearización, menor tamaño de grano.

2. velocidad de crecimiento de grano: menor velocidad de crecimiento de grano, menor


tamaño de grano (por mayor velocidad de nuclearización).

Tipos de granos.

Los granos van a tener la configuración cristalina dependiendo de la forma en que entran en
combinación con otro metal.

Una aleación, se obtiene fundiendo diferentes metales en un crisol simultáneamente.

Los componentes de la fundición se pueden unir de 3 maneras, existiendo en consecuencia 3 tipos


de cristales:

1. mezclas simples: cristales simples o puros.


2. combinación química: cristales de elementos compuestos.
3. solución sólida: cristales de solución sólida.

Para cada tipo de cristal tenemos:

1. cristales simples o puros:


tiene componentes puros cristalizados separadamente (cada cristal tiene un solo
componente). Este tipo de aleación se llama EUTÉCTICA. (mezcla íntima de elementos
con igual punto de fusión).

2. cristales de elementos compuestos:


combinaciones químicas de los elementos. Cada cristal se forma de elementos definidos y
en un lugar preciso en la red cúbica.

3. cristales de solución sólida:


soluto disuelto en el solvente en la solución sólida.
Las soluciones sólidas pueden ser de:

3.1.solución sólida por sustitución: un átomo de un componente reemplaza al otro de distinto


elemento, por ejemplo mezcla Cu – Ni, el Cu puede sustituir al Ni en cualquier lugar.
3.2.solución sólida intersticial: átomos de soluto se introducen, al ser pequeños, en los espacios
que deja el solvente.
Como norma general, es conveniente evitar la unión de componentes en proporción
que forme eutéctico (cristales simples). Son preferibles las proporciones que forman
soluciones sólidas (cristal de solución sólida).
Desde el punto de vista práctico, la adición de un componente, aunque sea en
proporciones inferiores a un 1% modifica profundamentre las proiedades del producto
y en ningún caso estas son la media de las propiedades de sus componentes, sino que
difieren notablemente.

Fracturas de los metales.

1. fractura por cizalladura: fractura a lo largo de los planos de deslizamiento.

2. fractura por clivaje: separación de los granos (por ejemplo, metales que se rompen por alta
temperatura por trabajo en caliente).

Temperatura de recristalización.

- Temperatura a la cual la recristalización (granos equiaxiales) ocurre en exactamente 1 hora.


- Para metales puros la temperatura es aproximadamente 0,3 x Tº fusión (ºK)
- Para aleaciones hasta 0,7x Tºfusión (ºK).

También podría gustarte