Está en la página 1de 4

FINANZAS EN SU EMPRESA

3HPTWVY[HUJPHKLSH
LK\JHJP}UÄUHUJPLYHLU
SHZPU]LYZPVULZ`LSJYtKP[V
Rosario Higuera Torres
Francisco Gerardo Serrano

Introducción La cultura financiera se refiere


Normalmente se cree que el mundo financiero se a la relación que tiene una
ÀivˆiÀiÊ>ʏ>Ê œÃ>Ê`iÊ6>œÀiÃÊÞɜʈ˜ÛiÀȜ˜iÃʓˆœ˜>Àˆ>Ã]ÊÞÊ
que éstas son para expertos, pero esto no es así, ya que sociedad con el ambiente
todos realizamos operaciones con dinero, día a día, por
lo que nos encontramos involucrados en el mundo de las financiero,
finanzas.
desde finanzas
En este contexto, el presente artículo abarcará el tema
de la educación financiera y cómo se relaciona y aplica en personales
las actividades de inversión y crédito; se encuentra divi-
dido en cuatro apartados: el primero da a conocer lo que hasta servicios
se entiende por educación financiera, cultura financiera y
la relación entre las inversiones y el crédito, el segundo que ofrece
se refiere a la educación financiera y las
inversiones, en el tercero encontramos el sistema
la relación entre educación finan-
ciera y el crédito, y finalmente, las financiero.
conclusiones y recomendaciones.

Óä
La educación financiera y la cultura financiera sociedades de inversión,
etcétera.
1
La educación financiera, generalmente, no se consi-
dera prioritaria en el entorno familiar ni en el ámbito social; Actualmente, en finanzas,s,
sin embargo, debemos preguntarnos ¿por qué es impor- el cambio es la única constante.
ante.
tante que la educación financiera sea inculcada a todo El cambio genera incertidumbre
idumbre
individuo desde temprana edad? acerca de los eventos futuros, y lla expo-
sición a tal incertidumbre genera riesgos. El riesgo es uno
Para poder dar respuesta a la pregunta, debemos con- de los conceptos no comprendidos en el ámbito finan-
siderar que al llegar a la edad adulta y tener que enfren- ciero, lo cual es de cierta manera contradictorio, ya que
tarse diariamente con situaciones de dinero, es difícil saber uno de los principales propósitos de los servicios finan-
reaccionar ante ellas porque no se escuchó o no se fue cieros es poner al alcance de los individuos y las empresas
inducido a crear un conocimiento sobre términos financie- las mejores herramientas que permitan conocer dichos
ros, por tanto, no se cuenta con herramientas financieras riesgos pero sobre todo administrarlos.
suficientes que permitan tomar una correcta decisión.
El desconocer conceptos como el anteriormente seña-
Precisemos lo que se entiende por educación finan- lado, sólo por mencionar un ejemplo, sin duda nos lleva a
ciera. La educación financiera involucra a todo ser humano pensar que los usuarios de dichos servicios deberían tener
que tenga contacto con dinero, esto es, se entiende el conocimiento o cuando menos la información necesa-
como la formación de un individuo en el área financiera. ria para evaluar las diferentes opciones que de acuerdo a
La cultura financiera,2 se define como “el conjunto
j sus necesidades les permitan
p obtener y mantener
de ideas, percepciones, actitudes,
tudes, costumbres su capital o al menos
m protegerse contra los
y reglas que compartimos frente
rente al mundo movimientos adversos
a del mercado.
del dinero y las instituciones
es que en él
intervienen”, esto es, todo aquello
quello que el Ahora podemos
p responder la pre-
individuo debe saber para poder
oder desen- inicial: es muy importante por-
gunta inicia
volverse en el ámbito financiero.
ero. través de ella el individuo contará
que a travé
mayores herramientas para desen-
con mayore
Hablar de cultura financiera
ra nos lleva volverse en el mundo financiero, y pro-
a la relación que tiene una sociedad
ociedad con patrimonio.
teger su pat
el ambiente financiero, ambiente
mbiente que
abarca desde finanzas perso- so- La educación financiera
nales como elaboración de y las inversiones
un presupuesto familiar,
aprovechamiento de los Al mencionar la palabra
recursos financieros, cul- inversión, de acuerdo a los
tura del ahorro, planeación resultados que arroja la
del ahorro, consumo res- primera encuesta sobre cul-
ponsable, gastos recurrentes tes tura financiera en México,3 las
tur
y créditos hasta los servicios
os que personas la asocian “a una obten-
person
ofrece el sistema financiero mexicano ción de ganancias, invertir en negocios
tales como ahorro, inversión, planes de ahorro, afores, o compra de bienes. Mientras que el ahorro es visto
como guardar dinero”.
1
Existe educación formal (impartida en instituciones educativas) y
educación informal (de forma empírica, es decir, familia, amigos, perió- Sin embargo, en el medio financiero, el ahorro se con-
dicos, y otros), aquí nos referimos a la educación financiera tanto formal cibe como la diferencia entre el ingreso y el consumo: es el
como informal. dinero guardado que no genera un rendimiento moneta-
ÓÊ
Bojórquez Zapata, Martha Isabel. Finanzas personales. Aplicación 3
BANAMEX-UNAM, Facultad de Psicología, Primera encuesta sobre
en la Población Económicamente Activa de Mérida, Tesis de maestría cultura financiera en México, http://www.banamex.com.mx/esp/grupo/
ˆ˜j`ˆÌ>]Ê>iÃÌÀ‰>Êi˜Êˆ˜>˜â>Ã]Ê
‡1 9]Êj݈Vœ]ÊÓääÈ]ÊÇÇÊ«?}ð Ã>LiÀÚVÕi˜Ì>Éi˜VÕiÃÌ>ÚÛiÀȜ˜Ú>À}>°«`v]ÊQÓäÊ`iÊ"VÌÕLÀiÊ`iÊÓäänR°

FINANZAS EN SU EMPRESA
Ó£
rio, mientras que la inversión es un monto económico por La educación financiera y el crédito
el cual se espera recibir un rendimiento adicional.
Ê VÀj`ˆÌœ]Ê `iÊ >VÕiÀ`œÊ >Ê >Ê
œ“ˆÃˆ˜Ê >Vˆœ˜>Ê «>À>Ê >Ê

œ˜Ì>ÀÊ Vœ˜Ê i`ÕV>Vˆ˜Ê vˆ˜>˜VˆiÀ>Ê Ài>̈Û>Ê >Ê ˆ˜ÛiÀȜ- Defensa de los Usuarios de las Instituciones Financieras
{
nes permitirá conocer que existen diferentes maneras de ­
" 1- ®] es “confiar o tener confianza en la capa-
invertir el dinero y obtener un rendimiento. cidad de una persona para cumplir con la obligación
contraída gracias a su voluntad y compromiso”. Otras defi-
5
niciones lo conceptualizan como “el contrato por virtud
Es conveniente recordar que el del cual una persona (prestamista) entrega a otra (pres-
tatario) dinero u otra cosa fungible, para que se sirva de
crédito no debe ser considerado ella y devuelva después otro tanto de la misma especie y
cantidad”.
como un ingreso, sino como un
Sin embargo, en términos prácticos, un crédito es la
dinero prestado. obligación que se tiene de pagar en un tiempo determi-
nado, y a una tasa de interés acordada, un dinero prestado
por una institución financiera.
Antes de tomar una decisión correcta sobre la reali-
zación de una inversión es conveniente tener clara la res- Existen diferentes tipos de crédito:
puesta a las siguientes preguntas: ¿para qué?, ¿cuál es el
objetivo que tengo al realizar la inversión?, ¿cuánto tiempo UÊ
Àj`ˆÌœÊ…ˆ«œÌiV>Àˆœ
voy a tener invertido el dinero?, ¿cuánto requiero?, ¿la dis-
ponibilidad de mi inversión?, ¿penalización si no cumplo el UÊ
Àj`ˆÌœÊ`iÊ>Õ̜“Ûˆ
plazo contratado?, entre otros aspectos. UÊ
Àj`ˆÌœÊ >Ê Vœ˜ÃՓœÊ ­ˆ˜VÕÞiÊ >Ê Ì>ÀiÌ>Ê `iÊ VÀj`ˆÌœÊ
bancaria y tarjeta de crédito departamental)
Después de que se han definido las variables anterio-
res se debe obtener infor- UÊ
Àj`ˆÌœÊ«>À>ÊiÃÌÕ`ˆœÃÊ«ÀœviȜ˜>iÃ]Êi˜ÌÀiʜÌÀœÃ
mación sobre lo que otorga
la inversión y realizar una Aquí se hará refe-
comparación entre las dife- rencia al crédito que se
rentes opciones que ofrece otorga por medio de las
el mercado: tarjetas de crédito ban-
carias y departamentales,
a) Plazos de inversión que posee las siguientes
b) Riesgo características:

c) Rendimientos 1. Se otorga una línea de


crédito, esto es, tiene un
d) Beneficios fiscales límite de crédito.

e)Ê
œ“ˆÃˆœ˜iÃ Ó°Ê Se puede utilizar en cualquier establecimiento que
la acepte como medio de pago.
Estas son las variables que definirán el rendimiento o
3. Se tiene un plazo para liquidarla.
pérdida en la inversión.
{°Ê Se cobra una comisión por el uso del plástico.
Si atendemos a lo anterior, se puede hacer realidad una
máxima en finanzas: “A mayor riesgo, mayor rendimiento”. 5. Se cobra una comisión anual.

6. Se cobra un interés sobre el dinero prestado.

{
…ÌÌ«\ÉÉÜÜÜ°Vœ˜`ÕÃiv°}œL°“ÝÉ`ˆv՘`iɓ>ÌiÀˆ>Ú`ˆvÕȜ˜É
än° 7. Se cobran gastos de cobranza.
«`v]ÊQ£äÊ`iʜVÌÕLÀiÊ`iÊÓäänR°ÊÊÊÊ
5
…ÌÌ«\ÉÉið܈Žˆ«i`ˆ>°œÀ}É܈ŽˆÉÕÌ՜]ÊÊQ£äÊ`iʜVÌÕLÀiÊ`iÊÓäänR°

ÓÓ “ >Þ œ ÊUʍ Õ ˜ ˆ œ ÊÓ ä ä ™
A diferencia de la tarjeta de crédito bancaria, la tarjeta En cuanto a recomendaciones para desarrollar, incre-
de crédito emitida por tiendas departamentales cuenta mentar, o actualizar tu ecuación financiera, te recomenda-
con las siguientes características: mos:

UÊ Es emitida por tiendas departamentales o super- 1. Asistir a cursos de temas financieros como finanzas
mercados.
para no financieros (http://dec.fca.unam.mx/).
UÊ No se cobran anualidades.
Ó°Ê Asistir a seminarios relacionados con el área de
UÊ No se cobra comisión por el plástico. finanzas.

UÊ Se utiliza para adquirir productos de la tienda que 3.


œ˜ÃՏÌ>ÀÊ>ÊÌÕÊ>ÃiÜÀÊvˆ˜>˜VˆiÀœ°
6
las emite.
{°Ê Asistir a conferencias o semanas culturales como

œ“œÊVaracterísticas comunes de las tarjetas tenemos la más reciente Primera Semana Nacional de Edu-
que las dos cobran una tasa de interés y deben ser liquida- cación Financiera (http://videoteca.fca.unam.mx/
videoteca/).
das en un determinado plazo. No es conveniente olvidar
que el crédito no debe ser considerado como un ingreso,
5. Asistir a museos especializados e interactivos
sino como un dinero prestado. como el Museo Interactivo de Economía (MIDE),
(http://www.mide.org.mx/).
Conclusiones y recomendaciones
Asistir a estos eventos ayudará a fortalecer e incremen-
La educación financiera en cuestión de inversión y cré- tar nuestra educación financiera.
dito no debe ignorarse ya que el hacerlo tendrá un costo
muy alto; si aplicamos nuestra educación financiera a la Bibliografía
toma de decisiones cotidianas de inversión y financia- BOJÓRQUEZ Zapata Martha Isabel. Finanzas personales.
miento, se podrá hacer frente a situaciones cotidianas a Aplicación en la Población Económicamente Activa de Mérida,
Tesis de Maestría inédita, Maestría en Finanzas, FCA-
las que nos enfrentamos en el mundo financiero. UADY, México, 2006, 77 pp.

Dentro de la educación financiera y la inversión, no se Páginas electrónicas


debe olvidar que una correcta toma de decisión, en cuanto
BANAMEX-UNAM, Facultad de Psicología, Primera encuesta
a la inversión, permitirá obtener un mayor ingreso a través
sobre cultura financiera en México. http://www.banamex.
de los rendimientos obtenidos. El ahorro debe ser incul-
com.mx/esp/grupo/saber_cuenta/encuesta_version_larga.
cado a temprana edad, se deben difundir los beneficios
pdf, [20 de Octubre de 2008]
que se obtienen al llevar a cabo una planeación de ahorro. CONDUSEF. http://www.condusef.gob.mx/difunde/material_
difusion/ABC08.pdf,[10 de octubre de 2008].Facultad
En la educación financiera y el crédito, es conveniente de Contaduría y Administración, División de Educación
resaltar que no se debe utilizar la tarjeta de crédito exce- Continua. http://dec.fca.unam.mx, [20 de octubre de
diendo nuestra capacidad de pago mensual. La tarjeta de 2008].
crédito representa una fuente de financiamiento a corto Facultad de Contaduría y Administración. http://dec.fca.unam.
plazo; al utilizarla adquirimos el compromiso de liquidar en mx, [20 de octubre de 2008].
un periodo establecido. También es recomendable liqui- Museo Interactivo de Economía (MIDE). http://www.mide.org.
dar el saldo utilizado, en el período del mes, para evitar mx, [20 de octubre de 2008].
generar intereses y caer en mora.
Mtra. Rosario Higuera Torres
No se debe olvidar que contar con una educación División de Investigación
Facultad de Contaduría y Administración
financiera permitirá mayor conocimiento para toma de Universidad Nacional Autónoma de México
decisiones, cuidado y prevención del patrimonio personal. México, D.F., C.P. 04510
mhiguera@aprender.fca.unam.mx
6
La tienda departamental Liverpool acaba de emitir la tarjeta rosa, la
Mtro. Francisco Gerardo Serrano
cual tendrá la misma función que la tarjeta de crédito bancaria, es decir, División de Investigación
podrá ser utilizada en otros establecimientos comerciales. https://www. Facultad de Contaduría y Administración
liverpool.com.mx/shopping/store/beneficiosPremium.jsp, [10 de octu- Universidad Nacional Autónoma de México
LÀiÊ`iÊÓäänR° México, D.F., C.P. 04510
fgerardo@correo.fca.unam.mx
FINANZAS EN SU EMPRESA
ÓÎ

También podría gustarte