Está en la página 1de 12

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

FACULTAD: FARMACIA Y BIOQUIMICA

DOCENTE: Mg. JOSÉ ANTONIO LLAHUILLA QUEA

V Práctica: 11y 12
DETERMINACION DE INSECTICIDAS ORGANO

FOSFORADOS, CARBAMICOS Y CLORADOS

.
INTEGRANTES:

 Garay Fuertes María Isabel


 Mera Santa Cruz Ermitanio
 Obregón Obregón Miriam
 Papuico Sánchez Liliana
 Tirado Enríquez Fiorella

CICLO: IX

SECION: FB9N2

LIMA – PERU
2018
INTRODUCCION.
Según la OMS, un pesticida o plaguicida es cualquier sustancia o mezclas de
sustancias, de carácter orgánico o inorgánico, que está destinada a combatir
insectos, ácaros, roedores y otras especies indeseables de plantas y animales
que son perjudiciales para el hombre o que interfieren de cualquier otra forma en
la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de
alimentos, producción de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de
madera o alimentos para animales, también aquellos que pueden administrarse
a los animales para combatir insectos arácnidos u otras plagas en o sobre sus
cuerpos.

MARCO TEORICO
PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
Estas propiedades son las determinantes de su cinética ambiental. El aire, el
agua, el suelo y los alimentos retienen gran parte de los pesticidas y éstos
llegarán a los seres vivos.
Constituye un problema actual su persistencia en el medio ambiente, su
concentración y transformación en organismos vivos.
1. PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS
Desde el punto de vista estructural, constituyen un grupo de sustancias, muy
heterogéneo, teniendo en común la presencia de estructuras monocíclicas o
policíclicas con distinto número de sustituyentes cloro.
2. PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS
Son sustancias biodegradables en la naturaleza, sin tendencia a acumularse en
las grasas del organismo, pero con gran actividad neurotóxica que va a producir
intoxicaciones agudas de gravedad. Son los insecticidas, junto con los
carbamatos y piretroides, más ampliamente utilizados en la actualidad.
3.-CARBAMATOS
Forman parte de una gran familia de plaguicidas entre los que se hallan
herbicidas, fungicidas e insecticidas. Todos ellos derivan del ácido
Carbámico.
PROCEDIMIENTOS:

Se trabajará con el residuo neutro de la práctica de aislamiento de los


Tóxicos orgánicos fijos (manzana).

La determinación de los Insecticidas se realiza por cromatografía capa


fina y revelado diferencial con diferentes reveladores.

En una cromatoplaca de 20 x 20 cm estriada sembrar las muestras a una


distancia superior a la del nivel del sistema de solventes.

tóxicos orgánicos fijos


tóxicos orgánicos fijos

tamaron

furadan
Silicagel+H2Odestilada

Se realiza el sembrado en
cada lado de la placa

Colocar la placa en la cámara de


revelado y dejar correr
aproximadamente el 70%.
Sistema de solventes Benceno:
acetona 5:1

Comparar los colores contra standares.


Revelado: Azul de
Revelado: cloruro de
Bromofenol paladio

AMARON TOXICOS ORGANICOS


NOFOSFORADO) FURADAN (CARBAMICO)
FIJOS (MANZANA)

RESULTADOS:

Muestra Resultado

Tamaron Positivo (Rf=0.92)


(organofosforado)
Furadan (carbamico) Negativo

organofosforado Negativo

Tamaron (organofosforado)
𝟓.𝟓
Rf=
𝟔

Rf= 0.92

REACCIONES QUIMICAS.

CROMATOGRAFÍA Y RELEVADO DE LOS ORGANOFOSFORADOS


Revelado con verde brillante 0.5%
Método de detección específico para ácidos carboxílicos.

Cloruro de paladio 1% en HCl 5%


La principal aplicación del paladio es su uso como catalizador el cual actúa
permitiendo una reacción de acoplamiento C-C. El primer paso consiste en la
activación del enlace C-X por la inserción de paladio, seguido de la coordinación
al doble enlace (al anillo en caso de arilos metálicos) y la formación del enlace
C(sp2)-C(sp2) con la consiguiente salida del átomo de paladio.

DISCUSIONES
Según Sánchez, Victoria Guadalupe; Gutiérrez, César Argentino; Gómez,
Diego Sebastian; Loewy, Miriam; Guiñazú, Natalia. En un estudio realizado
sobre Residuos de plaguicidas organofosforados y carbamatos en aguas
subterráneas de bebida en las zonas rurales de Plottier y Senillosa,
Patagonia Norte, Argentina, refieren: La mayor producción de frutas de pepita
(manzanas y peras) se ubica en Patagonia Norte con el 78 % de la producción
total, registrándose la mayor concentración de frutales en el Alto Valle de Río
Negro y Neuquén, lo cual tiene un peso gravitante en las economías de estas
provincias y en las exportaciones del sector agrícola argentino. La plaga principal
de los frutales de manzana y pera es el lepidóptero Cydia pomonella
(carpocapsa). El insecticida más empleado en las actividades agrícolas de la
República Argentina es el principio activo clorpirifos que pertenece a la familia
de los organofosforados). El blanco de acción primario de clorpirifos es la enzima
acetilcolinesterasa (AChE). Esta enzima es inactivada por plaguicidas
organofosforados y carbamatos, dando como resultado la acumulación del
neurotransmisor acetilcolina en las sinapsis y uniones neuromusculares. Como
consecuencia se producen contracciones rápidas de los músculos voluntarios e
involuntarios, conduciendo a parálisis y hasta la muerte, en el caso de exposición
a elevados niveles de estas sustancias, dentro del grupo de los carbamatos, sólo
propoxur posee un elevado índice de lixiviación, manteniéndose tanto el
carbofurano, el pirimicarb y el carbaril en valores intermedios. Por otra parte,
todos los OFs estudiados poseen índices de lixiviación bajos a excepción de
triazofos que posee un valor intermedio. En este sentido, Loewy y col. (1999)
también determinaron en otra zona rural de Neuquén, que metil azinfos era el
plaguicida más detectado en muestras de agua subterránea con un 63,7 %,
seguido por dimetoato y metidatión 17,08 y 17,79 %, respectivamente. Sumado
a esto, un estudio realizado durante el periodo 2003-2004 en la zona rural de
Campo Grande y Cinco Saltos, Alto Valle, Provincia de Río Negro, demostró que
en la mayoría de los sitios muestreados había presencia de insecticidas
organofosforados en agua de consumo provenientes de perforaciones tales
como metil azinfos en un rango de detecciones que van de concentraciones
trazas hasta 0,99 µg/L. Finalmente, Martínez Vidal y col. (2004) en la región
de Almeria, España, determinaron la presencia de endosulfan α (0,25 µg/L),
endosulfan sulfato (0,04 µg/L) y clorpirifos (0,08 µg/L) en muestras procedentes
de aguas subterráneas de entre 8 y 12 metros de profundidad. Mientras que
Chau y col. 2015, en un estudio realizado en el Delta del Río Mekong en Vietnam
demostraron que todas las fuentes de agua que investigaron: agua de lluvia,
pozos de agua subterránea y agua embotellada, estaban contaminadas con
plaguicidas. Estos resultados reafirman la importancia de los factores del
entorno, las prácticas agrícolas, y la composición del suelo en la dinámica de los
plaguicidas y su determinación en diferentes matrices ambientales.

CONCLUSIONES.

En la práctica realizada mediante cromatografía en capa fina se logró evidenciar


presencia de organofosforados en la muestra de manzana, utilizando como
muestra estándar el organofosforado (tamaron) que se usó como revelador el
cloruro de paladio al 1%.

En la muestra de manzana nos dio un resultado negativo para presencia de


insecticidas órganocarbamicos y órganoclorados.

La determinación de insecticidas organofosforados, organocarbamicos resulta


importante determinarlos en las frutas y hortalizas, así como en distintos
tubérculos que el hombre los consume, ya que la presencia de estos puede
ocasionar efectos perjudiciales para la salud.

CUESTIONARIO.

Valores tóxicos de los insecticidas estudiados.

Insecticidas organoclorados.

Se ha estimado la dosis letal en humanos para algunos insecticidas; es de 2 a 7


g. para el toxafén, de 6 a 60 g. para el clordano, de 8 g.
Para el lindano, de 20 a 30 g para el hexaclorociclohexano, 450 g para el
metoxiclor. Para el lindano se calcula que la dosis tóxica es de 10 mg/kg y letal
de 20 a 70 mg/kg en animales

Insecticidas organofosforados y carbamatos.

La dosis tóxica depende de la potencia del organofosforado o carbamato y de


muchos otros factores como la vía y el tiempo de exposición. Es importante
conocer la categoría toxicológica del compuesto involucrado para determinar
junto con la cantidad ingerida o absorbida por las diferentes vías, la severidad
del cuadro clínico y por lo tanto tomar las medidas terapéuticas adecuadas.

En el caso del paratión, la absorción dérmica en distintas zonas del cuerpo


humano varía desde el 0 %, en el arco plantar, hasta el 100 %, en el escroto.

Posibles interferencias y procedimientos para detectarlas.

Determinación
La determinación de POF se realiza mediante técnicas de separación eficaces y
rápidas, como la CG, CL y EC.

Determinación por cromatografía de gases (CG).

La CG es una técnica basada en la separación de compuestos en función de su


volatilidad, por lo que es de primera elección para la determinación de POF ya
que mayoritariamente son muy volátiles y termoestables. Es una técnica que
tiene un elevado poder de resolución para separar un gran número de
compuestos (como se ilustra en la figura 1) y una sensibilidad adecuada para
cuantificar niveles de mg/kg ya que se combina con detectores específicos para
los POF como son: el detector de captura de electrones (DCE), fotometría de
llama (DFLL), nitrógeno fósforo (DNF) y espectrometría de masas (EM) que han
permitido desarrollar métodos de análisis de trazas y ultratrazas.

Determinación por cromatografía líquida (CL).


La CL separa los analitos en función de su polaridad y permite determinar
cualquier POF independientemente de su volatilidad o termoestabilidad. Esta
técnica presenta un poder de resolución inferior al de la CG pero seleccionando
una fase móvil y estacionaria adecuada se obtienen separaciones aceptables,
como se muestra en la (figura 2).
Los detectores utilizados son: UV-visible que es universal pero poco selectivo ya
que muchas moléculas absorben a la misma longitud de onda que los POF;
fluorescencia que por el contrario es muy selectivo, pero los POF no son
fluorescentes y se precisa de reacciones de derivatización, y espectrometría de
masas (EM) que es un detector muy sensible, pero todavía reciente y por ello no
se ha generalizado la técnica para el análisis de POF.

Determinación por electroforesis capilar (EC).


Esta técnica se basa en la distinta movilidad de las sustancias bajo la acción de
un campo eléctrico, en el interior de un capilar de sílice. La separación se
produce como consecuencia de la acción combinada de la migración
electroforética o moléculas cargadas de la solución que van en dirección a un
electrodo de carga opuesta, y del flujo electroosmótico o flujo de electrolito en
bloque ocasionado por la pared interna cargada del capilar y el potencial aplicado
de forma que todas las moléculas se ven arrastradas al cátodo donde se realiza
la detección (Figura 3). Se utilizan dos variantes de la EC, la electroforesis capilar
de zona (ECZ) donde las moléculas neutras se desplazan banda única y la
electroforesis capilar electrocinética micelar (ECEM), en la que las moléculas se
separan por la adición a la solución de electrolito de aditivos micelares como
dodecil sulfato de sódico, así las moléculas neutras con distintas afinidades por
las micelas cargadas se separan. La aplicación de esta técnica al analisis de
POF es mucho más reciente que el de la CG.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

1. MILLA, Manuel; PALOMINO, Rodolfo. Niveles de colinesterasa serica en


agricultura de la localidad de Coropongo (Peru) y determinacion de
residuo de plaguicidas inhibidores de la acetilcolinesterasa en frutas y
hortalizas cultivadas. Tesis para optar el titulo. Lima. UNMSM.2002.
Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/salud/Milla_C_O/t_compl
eto.pdf

2. Reactivos de visualización en cromatografía de capa fina. Disponible en:


http://lcso.epfl.ch/files/content/sites/lcso/files/load/TLC_Stains.pdf

3. HERNANDEZ, F. Y BELTRAN,J. Analisis de residuos plaguicidas en


aguas.
Disponible en;
http://abe.ufl.edu/carpena/files/pdf/zona_no_saturada/avances_en_la_in
v estigacion_v2/c23_p321_356.pdf
4. Loomis, T; “Fundamentos de Toxicología”. Acribia, Zaragoza. España.
1982.
5. Pineda, E; “Toxicología Alimentaria, Plaguicidas”. Iram, Buenos Aires,
Argentina. 1980.

También podría gustarte