Está en la página 1de 2

CONCLUSIÓN

En esta práctica se formuló un plastisol permitiendo conocer cuál es el


funcionamiento de los diferentes compuestos que formulan a éste, pudiendo
comprobar con base a los resultados obtenidos que la cantidad y tipo de
plastificante afectan directamente las propiedades mecánicas del producto final.
Se pudo comprobar que al incorporar plastificante mejora la flexibilidad y aumenta
la elongación a la rotura del plastisol disminuyendo la temperatura de transición
vítrea del plastisol. Por lo tanto, los plastificantes reducen los enlaces secundarios
entre las cadenas del polímero y producen una mayor movilidad de las
macromoléculas, lo cual resulta, en un material más fácilmente deformable.
También se concluye que a medida que se aumenta la cantidad de plastificante se
incrementa más el carácter heterogéneo de la mezcla. Es por esto que se observa
un incremento en la dureza al aumentar el porcentaje de estabilizante en el
contenido total de plastificante.
Ricardo Agüero Castillo

CUESTIONARIO
1.- Explique el efecto que tiene el kicker, carga y plastificantes en la
estructura de la celda de ellos plastisoles y espumados.
Los llamados kickers reducen la temperatura de descomposición, los kickers
también tienen un efecto estabilizador.
La carga se añade a las formulaciones de plásticos con objeto de reducir costes y
además tiene la función de dar dureza al producto terminado de PVC.
La función principal de los plastificantes es mejorar la flexibilidad y la
procesabilidad de los polímeros disminuyendo la temperatura de transición de
segundo vítrea, Tg.
2.- Como se modifica la viscosidad en un plastisol para inmersión.
La viscosidad de un plastisol obtenido por el proceso de inmersión se modifica
dependiendo del tipo de plastificante así como también de la cantidad del
mismo.También agregando aditivos para reducir o aumentar la viscosidad.
3.- ¿Qué aditivos modificaría para incrementar el grado de expansión?
El aditivo que incrementa la expansión es el espumante (NaHCO 3) ya que libera
gases que se quedan encerrados en las celdas poliméricas y ocupan un volumen
y esto ocasiona la expansión.
4.- Por qué no es posible obtener plastisoles con resinas de PVC en
suspensión únicamente.
Los polímeros obtenidos mediante la técnica de suspensión requieren de un medio
continuo (agua) en donde se realiza la polimerización, los plastisoles se obtienen
en un medio en donde existe plastificante y los diferentes aditivos.
5.- Que diferencia existe en la concentración PHR y el porciento peso %.
La concentración phr se refiere a las partes por cada 100 de polímero, las partes
de cada compuesto en la formulación dependen de la cantidad de polímero y el %
peso depende de la cantidad de solidos totales en la formulación.

También podría gustarte