Está en la página 1de 56

Propuesta de Servicios

Auditoría a los Estados


Financieros 2017
Liberty Seguros
Marzo, 2017

1 © EY All Rights Reserved


Assurance
Conocimiento y experiencia • Auditoría a los estados financieros
• Asesoría para la emisión de títulos en

Global a su alcance
bolsas extranjeras
• Soporte en aperturas bursátiles en Chile
• Prevención e investigación de fraude
• Asesoría en contabilidad de
transacciones complejas
• Asesoría contable en reportes
financieros y cambios regulatorios

Consulting
• Consultoría de negocios
• Consultoría tributaria
• Consultoría en transacciones
• Consultoría en riesgos y tesorería
• Consultoría en sostenibilidad
• Consultoría en tecnologías de la
información
• Consultoría en personas

BPO
EY Global • Book-keeping
• Payroll
• Contraloría contable
• Back office
• Adaptación y emisión de estados
+200.000 +150
financieros en normas locales
personas países
Law
• M&A y transacciones

EY Chile • Derecho laboral


• Contratos tecnológicos
• Real estate
• Derecho corporativo y comercial
• Bancario y financiero
+1.600 +80 años +2.000 4 oficinas • Data privacy
personas en Chile clientes en Chile • Fondos de inversión
• Derecho regulatorio
Directores, Administración, inversionistas y
otros stakeholders
La realización de auditorías de alta calidad es de suma importancia para nosotros y
tenemos una preocupación constante por seguir avanzando en nuestra vocación
por la excelencia.

Nuestro enfoque en la calidad está vinculado a nuestro compromiso como Firma,


de construir un mejor mundo laboral. En EY nos tomamos muy en serio la
responsabilidad que se nos ha otorgado como auditores de empresas . Sabemos
que nuestro papel en este sentido es servir al interés público , la administración y
dar confianza a los mercados mediante la entrega de auditorías de alta calidad. De
la misma manera, entendemos que nuestra reputación se basa en esto.

Por lo mismo, nos esforzamos en ayudar a nuestra gente a enfrentar los desafíos
de la auditoría en un entorno empresarial cada vez más complejo. Asimismo,
mejoramos constantemente nuestros sistemas de control de calidad para
monitorear nuestra práctica de auditoría.

Estamos plenamente abiertos y comprometidos a analizar los indicadores de


calidad que nos puedan proporcionar nuestros stakeholders, como Directores,
ejecutivos, los inversionistas y los reguladores y que puedan afectar el servicio
que entregamos.

Cristián Lefevre Rubén López


Socio Principal de EY Socio Líder Assurance
EY Chile
Tel: +56 (2) 2676 1000
Avda. Presidente Riesco 5435
Fax: +56 (2) 2676 1010
piso 4, Las Condes, Santiago
www.eychile.cl
21 de marzo de 2017
H-000xx/17
Señor
Carlos Anderson
Gerente de Finanzas
Liberty Seguros
Presente

De nuestra consideración:
Agradecemos la invitación para presentar nuestra propuesta de servicios de auditoría a los Estados Financieros del año 2017 de Liberty
International Chile S.A y Liberty Compañía de Seguros Generales S.A. (en adelante también “las Compañías”), preparados por la
administración de acuerdo con normas e instrucciones contables impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros (“SVS”) y en lo no
dicho por estas, por Normas Internacionales de Información Financiera (“IFRS”), y junto con ello un Reporting Package bajo principios
contables generalmente aceptados en Estados Unidos (USGAAP) según las instrucciones recibidas desde Liberty Mutual Holding Company
Inc. (Casa Matriz) y un Reporting Package bajo principios contables generalmente aceptados en España (Spanish GAAP) según instrucciones
recibidas desde Liberty International European Holding.
Para EY será un privilegio y un orgullo asesorarlos, razón por la cual nos enfocaremos en superar continuamente sus expectativas. Para esto
hemos construido un equipo multidisciplinario, de primer nivel y alto compromiso, cuyo profundo conocimiento sobre el negocio y la industria
de las Compañías, nos posiciona de manera inmejorable.
Proponemos una auditoría diseñada para las Compañías, que contempla:
► Foco en control interno, con la experiencia de un equipo que ya posee el conocimiento de las áreas de riesgo
► Transmitir confianza al mercado sobre sus estados financieros y gestión
► Abordar efectivamente las oportunidades y desafíos existentes
► Independencia y objetividad absoluta del proceso
Nuestros valores guían nuestras acciones. Promovemos que nuestros profesionales desarrollen su labor bajo los preceptos de la integridad, la
pasión por la excelencia, y coraje para comunicar en forma oportuna y transparente.
Desde ya, quedamos a su disposición para profundizar cualquier tema incluido en nuestra propuesta de servicios profesionales.
Saludamos atentamente a usted,
EY Ltda.

5 Eduardo Rodríguez
© EY All Rights Reserved B.
Índice
1. Contexto
2. Alcance
3. Enfoque y metodología
4. Cronograma y equipo
5. Credenciales
6. Premisas y Honorarios

Anexos
1. Independencia

2. Calidad de servicio y herramientas tecnológicas

3. Programa de trabajo
1. Contexto
Contexto
Diferenciadores para exceder sus expectativas

Equipo de trabajo de excelencia Relación de largo plazo con Liberty


Contamos con expertos locales e internacionales que aportan al desarrollo de la EY ha trabajado por muchos años asesorando a Liberty Compañía de Seguros
auditoría y su negocio en materias relevantes para las Compañías, un ejemplo de Generales S.A. incluyendo proyectos de consultoría y auditoría. Conocemos sus
ello es que contamos con un grupo de asesores tributarios reconocidos en la políticas, procedimientos, estructura y tecnología así como también las normas que
industria local, quienes pueden orientarlo frente a las exigencias de la nueva la rigen, brindando una visión sin sesgos respecto a su operación.
Reforma Tributaria, además de consultores en riesgo, TI y negocio, capaces de
brindar un servicio adecuado a sus necesidades.

Independencia profesional y calidad


Conocimiento de la industria
Somos el socio adecuado para poder evaluar de forma objetiva y sin prejuicios las
Profesionales con experiencia comprobada en la industria de seguros, conocemos mejores alternativas para las Compañías. Nuestras estrictas políticas permiten a
la información relevante para mantener los registros contables y regulaciones EY ofrecer un punto de vista independiente, caracterizado por una alta prolijidad,
tributarias, entendemos la normativa de la Superintendencia de Valores y Seguros calidad y sentido de responsabilidad que aporta valor al accionista y confianza al
relacionados con la industria y los controles necesarios para llevar a cabo la mercado.
contabilidad de las Compañías.
Gestión de riesgo y proactividad
Entendimiento del negocio
Conocemos sus riesgos y vamos a aplicar metodologías de gestión que
Conocemos y entendemos su negocio, sus desafíos y oportunidades, aportamos, asegurarán que las actividades se prioricen adecuadamente y se entregue un valor
gracias a experiencia local y global, las prácticas líderes de mercado y las últimas real. Contamos con una plataforma EY Canvas (desarrollado por EY) que permite
tendencias, aplicando estándares y modelos que han sido probados con éxito en monitorear y reportar los avances del proyecto en tiempo real, identificando riesgos
empresas similares, como: Mapfre Seguros , Seguros SURA, Principal Financial a tiempo, actuando en forma oportuna e informando proactivamente a la alta
Group, Consorcio Nacional de Seguros, Chubb Compañía de Seguros, entre otros. administración y anticipando posibles problemas.

Proceso de fusión
Énfasis en los controles Internos

La Auditoría de EY provee un enfoque de trabajo con foco en la evaluación de los En EY queremos acompañarlos en el proceso de fusión que se espera ocurra en
procesos y controles internos de las Compañías, que afectan los estados un corto plazo.
financieros. Considerando los constantes desafíos que enfrenta la empresa, las
exigencias de eficiencia y productividad, nuestro enfoque asegura un seguimiento
permanente y una visión de las necesidades futuras asociadas a los procesos
financieros.

8 © EY All Rights Reserved


Contexto
¿Por qué EY? Conocimiento sectorial de vanguardia

Índice de adopción de FinTech goo.gl/TpcDuK Índice de relevancia bancaria goo.gl/fIF9uT


EY ha desarrollado múltiples elementos El sector bancario se enfrenta a nuevos
de observación de la tecnología desafíos surgidos de alternativas financieras
financiera . Uno de ellos es el “EY disruptivas. Con la aparición de nuevos
FinTech Adoption Index” (Índice de competidores que ofrecen productos
Adopción de FinTech) en 6 mercados sencillos y personalizados, la relación de los
líderes a nivel mundial, Australia, bancos tradicionales con sus clientes es
Canadá, Hong Kong, Singapur, Reino cada vez más frágil. Como una manera de
Unido y EE.UU., buscando reflejar cómo monitorear esta tendencia, EY encuestó a
los consumidores están usando los más de 55 mil clientes en 32 países para
productos de servicios financieros producir el Índice de Relevancia Bancaria.
desarrollados por compañías online.

Liderando a través de la goo.gl/5vVUNX Encuesta Global sobre Gestión de goo.gl/SESfyW


innovación: el futuro de los bancos Riesgos en la Banca
en mercados emergentes Este es el séptimo año que el estudio,
Impulsados por la innovación, ciertos Encuesta Global sobre Gestión de Riesgos
bancos están cambiando el juego. En India en la Banca, elaborado por EY y el Instituto
una cuenta bancaria se integra a las redes de Finanzas Internacionales, analiza el
sociales, en Polonia hay cajeros dentro de progreso en las prácticas y cultura de riesgo
autos eléctricos que llegan mediante una en las más importantes instituciones
aplicación por el teléfono. El último reporte financieras a nivel mundial.
de EY “Liderando a través de la
innovación: el futuro de los bancos en
mercados emergentes” da cuenta de éstas
prácticas líderes.

Decodificando los servicios goo.gl/Czzdax Mercado de capitales: innovación y goo.gl/3nBRJC


financieros móviles el panorama FinTech
La tecnología móvil tiene un gran potencial La industria de FinTech mundial está
para incrementar el alcance de los creciendo a un buen ritmo, utilizando la
servicios financieros, aumentando la innovación tecnológica para capturar cuota
comodidad y facilidad de uso para los de mercado de los operadores tradicionales.
clientes, de acuerdo con el informe de EY El estudio "Mercado de capitales: Innovación
“Decoding mobile financial services” y el panorama FinTech" analiza cómo estas
(Decodificando los servicios financieros empresas de tecnología pueden ampliar su
móviles). Su naturaleza les permite llegar a enfoque y apoyar a las organizaciones del
un mercado que, de otra manera, quedaría mercado de capitales, con el fin de hacer
fuera debido a los altos costos de la evolucionar su modelo de negocio y
infraestructura física. asegurar su futura posición en el ecosistema
de servicios financieros.
9 © EY All Rights Reserved
2. Alcance
Alcance

Consultoría*
Consultoría de negocios
Servicios adicionales
de auditoría Consultoría tributaria
Asesoría para la emisión de títulos
Auditoría en bolsas extranjeras y locales Consultoría en transacciones
estándar Asesoría tributaria permanente
Soporte en aperturas bursátiles Gestión avanzada de
Estados financieros
clientes
Cumplimiento tributario Prevención e investigaciones de
(Impuesto renta) fraude
Inventario físico de existencias Consultoría en riesgos y
Tecnologías e Informática tesorería
Evaluación de modelos de riesgo
Auditoría de procesos internos Consultoría en personas
Asesorías en derivados financieros
Asesoría de servicios contables y financieros
(por ejemplo, Operación Renta 2017)* Consultoría en sostenibilidad

Consultoría en tecnologías y
seguridad informática
Dentro del alcance
Fuera del alcance
Fuera del alcance
* Sujeto a evaluación por conflictos de independencia

11 © EY All Rights Reserved


Alcance

Organizacional Entregables Local


El alcance organizacional del servicio, desde la perspectiva de las Opinión sobre los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de
empresas consideradas, contempla las siguientes sociedades: 2017:
Opinión de auditoría sobre los estados financieros consolidados de Liberty
International Chile S.A. preparados en base a normas contables impartidas por
la Superintendencia de Valores y Seguros, en fecha acordada por la
administración y antes de junio de 2018.

Opinión sobre los estados financieros individuales al 31 de diciembre de


2017:
Opinión de auditoría sobre los estados financieros de Liberty Compañía de
Seguros Generales preparados en base a normas contables impartidas por la
Superintendencia de Valores y Seguros, en fecha acordada por la
administración y antes 01 de marzo de 2018.

Informe Circular N° 979:


Informe respecto del cumplimiento de la Circular 979 de la Superintendencia de
Entregables USGAAP Valores y Seguros. La fecha de entrega será en conjunto con nuestra opinión de
Auditoría al 31 de diciembre de 2017.

Revisión de instrucciones enviadas por Auditores de Liberty Holding:


Informe Título XXI:
Estados Financieros bajo estándar contable USGAAP de acuerdo con Informe respecto del cumplimiento de título XXI de la ley 18.045, fecha de
instrucciones enviadas por los auditores EY de Liberty Holding en Boston, entrega noviembre de 2017.
las cuales requieren un alcance completo de revisión de cuentas de
balance. Informes de Control Interno:
Observaciones y recomendaciones destinadas a mejorar los procedimientos
administrativo-contables, el sistema de control interno y los sistemas de
información a la administración de las Compañías, estos informes serán
enviado a la Administración en enero 2018, con el objeto de que tome
conocimiento antes del cierre del ejercicio.

12 © EY All Rights Reserved


3. Enfoque y metodología
Enfoque de auditoría

El compromiso de EY es prestar un mejor servicio de acuerdo a los intereses comunes del mercado, para mejorar la confianza e identificar las
áreas de riesgo, para ello hemos volcado nuestra experiencia local y global en un enfoque de auditoría mejorado, diseñado para nuestros clientes y
soportado por una nueva plataforma llamada EY Canvas:

La experiencia de auditoría de EY se traducirá


La auditoría de alta calidad de EY se en diálogos más significativos entre nuestros
traduce en foco, adecuada priorización y equipos y, a partir de esto, entregaremos una
capacidad de respuesta a través de todo valiosa visión de negocios sobre la auditoría
el proceso: realizada.
Alta calidad y
profesionalismo
► El diseño de nuestra herramienta de ► Nuestros equipos de trabajo establecerán
auditoría ayuda a los equipos de con usted diálogos profundos y
auditoría a mantenerse enfocados en significativos
el riesgo La ► Pondremos a su disposición valiosos
Auditoría Conocimiento
► Metodología consistente en todo el del negocio
entregables como resultado de la auditoría
mundo – nos permite ofrecer de EY
► Discutiremos nuestra visión de sus
coherencia en nuestras auditorías de procesos de negocio y controles que surjan
grupos de nuestro trabajo analítico
Conectividad y ► El hecho de estar más enfocados en el
colaboración sector, significa que el equipo de auditoría
Los riesgos son cada vez más complejos y asignado estará más preparado para
la velocidad de los cambios es cada vez trabajar en el contexto de su mercado y
mayor. sectores específicos

Hemos invertido en las personas, procesos Permite a los equipos de auditoría trabajar en
y tecnologías. Esto nos dará una auditoría conjunto con expertos de EY en todo el mundo.
de clase mundial, coherente y basada en
nuestra conectividad, capacidad de
respuesta y perspectiva. EY Canvas nos entrega información en tiempo real
del estado del proceso de auditoría y los problemas
asociados.

14 © EY All Rights Reserved


Metodología de trabajo

Nuestra metodología de trabajo (“Global Audit Methodology”, o “GAM”), a diferencia de otras metodologías usadas, está altamente orientada a la
identificación y evaluación de los riesgos existentes en procesos y controles. Esta metodología permite a la compañía fortalecer sus procesos y
disminuir la probabilidad de errores en las representaciones proporcionando un mayor valor a nuestros clientes, al mismo tiempo recoge los riesgos
de negocio, procesos y sistemas de información, para una auditoría eficiente y que identifique situaciones de valor agregado para el cliente, se
resume en las siguientes cuatro etapas:

Planeación e
Estrategia y evaluación
identificación de los Ejecución Conclusión y reporte
de riesgos
riesgos

► Comprensión del negocio y ► Identificación y ► Ejecución de pruebas ► Preparación de resúmenes de


del entorno de TI comprensión de flujos de sobre: diferencias de auditoría y
► Evaluación del ambiente de transacciones y controles ► Controles deficiencias de control
control interno ► Diseño de pruebas de ► Pruebas de asiento de ► Ejecución de revisión final
► Identificación de posibles control diario general sobre los estados
riesgos en dimensiones ► Evaluación inicial de ► Procedimientos de
financieros
analizadas riesgo combinado fraude ► Preparación de revisiones,
► Identificación de ► Procedimientos
aprobaciones generales y
revelaciones significativas sustantivos y generales documentos finales de reporte
en los estados financieros de auditoría al cliente
► Comprensión del proceso
de evaluación de la
administración

Gestión de la auditoría (EY Canvas, comunicación continua y reuniones periódicas de avance)

15 © EY All Rights Reserved


Metodología de trabajo
Planeación e identificación de riesgos

Detalles de actividades para esta etapa: Etapa


► Confirmar el alcance de los servicios y requerimientos estableciendo una estrategia de
auditoría que incluya áreas de interés de la dirección de las Compañías y el Comité de
Auditoría, formalizado los resultados a través de la aceptación/conformidad del cliente
► Comprender el negocio, evaluar los controles internos para sus procesos relevantes,
incluyendo análisis financiero, entorno de control, procesos críticos y riesgos (fraudes,
operacional, tecnología, contable y normativo entre otros) y priorizar focos de análisis
Entregables
► Comprender la complejidad del entorno de TI y determinar la participación de profesionales
de TI ►Presentación al Comité
de Auditoría (o su
► Determinar “Planning Materiality”, “Error Tolerable” e importe nominal para el SAD (Summary equivalente) de la
of Audit Differences) planificación de la
auditoría indicando hitos,
► Identificar las entidades, cuentas y hallazgos significativos, así como las aseveraciones focos de trabajo y
relevantes que caracterizan a cada elemento de los estados financieros entregables en línea con
los requerimientos del
► Evaluar procesos específicos críticos de la empresa por parte de especialistas técnicos cliente

16 © EY All Rights Reserved


Metodología de trabajo
Estrategia y evaluación de riesgos

Detalles de actividades para esta etapa: Etapa

► Identificar y comprender los procesos importantes del negocio (definido como el conjunto de
transacciones y controles que conduzcan a la formación de una cuenta o revelación
significativa) y los sistemas de TI que los soportan (ver anexo Programa de trabajo detallado)
► Entender el grado de dependencia de estos procesos en los sistemas de TI, la complejidad
de los sistemas y el nivel de los controles de aplicación (controles de nivel de proceso)
► Ejecutar recorridos para el entendimiento de procesos específicos y significativos (en los Entregables
estados financieros) e identificar riesgos existentes
►Presentación al Comité
► Identificar y documentar la existencia de controles que mitiguen los posibles riesgos
de Auditoría (o su
identificados y evaluar su diseño (paso a paso) equivalente) del
► Seleccionar los controles a probar que permitan mitigar los riesgos de cada aseveración resultado de nuestra
significativa de los estados financieros revisión del diseño de
administración de
► Hacer una evaluación combinada del riesgo inherente y riesgo de control para cada riesgos operativos y de
aseveración relevante y así determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los TI asociados a los
procedimientos sustantivos procesos relacionados a
la generación de
► Diseño de la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos sustantivos para información financiera.
verificar las aseveraciones relevantes de las cuentas y revelaciones importantes
► Reunión ampliada de planificación de auditoría
► Definir nuestra estrategia inicial de auditoría

17 © EY All Rights Reserved


Metodología de trabajo
Ejecución

Detalles de actividades para esta etapa: Etapa

► Realizar procedimientos indagatorios y analíticos con áreas críticas para la elaboración del
informe de revisión preliminar, adicionalmente, analizar las transacciones más importantes
del primer semestre y su respectiva consolidación
► Ejecutar pruebas sobre controles existentes y sobre los cuales depositaremos confianza
► Reunión ampliada de revisión de la estrategia y programa sustantivo de auditoría
Entregables
► Ejecutar pruebas de asientos de diario y otros procedimientos de fraude
►Presentación de los
► Actualizar pruebas sobre controles e ITCGs
resultados de nuestra
► Ejecutar procedimientos sustantivos de auditoría (cédulas sumarias y desarrollo del programa evaluación de la
efectividad operativa del
de auditoría)
ambiente de control e
► Revisión de impuestos a la renta y diferidos (ver anexo Programa de trabajo detallado) Informe a la
Administración (Carta de
► Ejecutar procedimientos generales de auditoría control Interno – Ene
► Desarrollar y ejecutar programa de procedimientos en respuesta a requerimientos 2018)
regulatorios específicos (ej: Circular 979, Titulo XX, etc.) ►Informe cumplimiento
Título XXI (Nov., 2017)

►Informe situaciones de
balance preliminar

18 © EY All Rights Reserved


Metodología de trabajo
Conclusión y reporte

Detalles de actividades para esta etapa: Etapa

► Preparar el resumen de diferencias de auditoría


► Ejecutar una revisión final general de los estados financieros
► Preparar el memorando de resumen de situaciones de auditoría
► Completar revisión y aprobaciones Entregables
► Preparar y entregar informes y comunicaciones al cliente ►Estados Financieros
► Completar documentación que pudiese faltar y archivar los papeles de trabajo Consolidados de las
Compañías Matrices
► Revisión independiente de la auditoría (Opinión de auditoría -
Junio, 2018)
►Estados Financieros de
las Compañías de
Seguros (Opinión de
auditoría local – Febrero,
2018)
►Informe Circular 979
para las soc. inscritas en
la SVS (Febrero, 2018)
►Reporting Package de
acuerdo a instrucciones
Casa Matriz (Enero,
2018)

19 © EY All Rights Reserved


4. Cronograma y equipo
Cronograma

2016 2017
Actividades
Julio Ago Sept Oct Nov Dic Ene Feb
Planeación e identificación de los riesgos

1 Conocimiento del negocio Ajustes a la estrategia de auditoría conforme al avance

2 Identificación aspectos relevantes

3 Estrategia de auditoría

Revisión Intermedia de EEFF

Estrategia y evaluación de riesgos

1 Evaluar riesgos

2 Realizar recorridos

3 Diseñar procedimientos

Ejecución

1 Pruebas de controles internos

3 Informe de control interno

3 Revisión Preliminar de Saldos 30.09

Conclusión y reporte

1 Revisión de Saldos USGAAP

2 Revisión de Estados Financieros

3 Observaciones de auditoría

4 Revisión final y reportes

Gestión de la auditoría
Reuniones de avance

21 © EY All Rights Reserved


Equipo de trabajo

Dirección de la Auditoría Aseguramiento de la Calidad


► Socio EY Coordinador para la Auditoría ► Socio EQR
Eduardo Rodríguez Juan Francisco Martínez

Red Global de Expertos


Centros Especializados
de Industria de EY Auditoría Áreas de apoyo

Pool Global de
Talentos CONSULTORÍA TRIBUTARIA
► Gerente Senior Auditoría – Claudia González ► Socio – Virginia Ruiz
► Gerente – Patricio Opazo
Expertos en materias
específicas AUDITORÍA TI
► Socio – Paola Peñarrieta
► Gerente Senior – Karen Rivera

INDUSTRIA FINANCIERA
► Socio – Rodrigo Leiva
► Gerente – José Ampuero

22 © EY All Rights Reserved


Equipo para el proyecto

Eduardo Rodríguez Juan Francisco


Virginia Ruiz
Eduardo.rodriguez@cl.ey.com
Martínez
Juan.francisco.martinez@cl.ey. Virginia.ruiz@cl.ey.com

com

Eduardo es Socio experto en el sector financiero, ha Socio de Assurance de EY Chile, líder de servicios a Socia de Consultoría Tributaria de EY Chile. Ha
trabajado en la Firma por más de 30 años. Su la Industria Financiera. Ha ejercido su profesión por trabajado en la firma por más de 27 años, participando
experiencia se focaliza en auditorías, due dilligence, más de 20 años. Participó en el programa de en la planificación, dirección y control de servicios de
conversión de estados financieros desde las normas intercambio global de EY, en la oficina de Milwaukee, auditoría y consultoría tributaria para diversas
contables locales a US GAAP y asesorías a diversas Estados Unidos. empresas en diferentes industrias.
empresas nacionales e internacionales. De igual forma, Ha asesorado a compañías del sector financiero en
ha participado en diagnósticos y en la implementación la preparación de Estados Financieros bajo US GAAP Su experiencia se focaliza en el área de auditorías
de las normas IFRS (International Financial Reporting y en due dilligences. Destaca por su experiencia en tributarias, asesorías y consultorías y planificaciones
Standards) en la industria retail y financiera. Es auditorías internacionales requeridas por la tributarias, de diferentes empresas, tales como:
Contador Auditor de la Universidad de Santiago de Superintendencia de Bancos Ecuatoriana sobre el Empresa de los Ferrocarriles del Estado, Banco
Chile y académico en distintas casas de estudios sistema bancario de ese país. Es parte del equipo Estado de Chile, Empresa Nacional de Minería,
superiores, en niveles de pre y post grado. Posee experto en la implementación y aplicación de las Empresa de Transporte de Pasajeros Metro, Pacífico
además un completo conocimiento de los estándares International Financial Reporting Standards (IFRS). V Región, Sodimac S.A., Central de Restaurantes
de contabilidad de Estados Unidos. Es integrante de la Comisión de Normas de Auditoría ARAMARK, Telefónica CTC Chile, VTR Global Com,
del Colegio de Contadores de Chile A.G., miembro del Methanex, Compass Group, Laboratorio Chile, Aguas
Entre los años 1993 a 1995, participó en un programa Steering Committee con la Superintendencia de Andinas, entre otros.
de intercambio profesional en el área de Assurance de Bancos e Instituciones Financieras y la asociación del
Coopers & Lybrand, en Ford Lauderlade, USA. sector. Ha participado como instructora en el Diplomado en
Es Contador Público y Auditor de la Universidad de Análisis y Planificación Tributaria de la Universidad
Eduardo es Socio de la firma desde el año 1995 y se Santiago de Chile, fue integrante de la Comisión de Católica de Chile y en el Postítulo de Planificación y
desempaña como Socio Director de Recursos Humanos Normas de Auditoría del Colegio de Contadores de Gestión Tributaria en la Universidad Diego Portales
de EY Chile desde el 2012. Chile A.G, miembro del Steering Committee con la
Superintendencia de Bancos e Instituciones
Egresado como Contador Público y Auditor de la Financieras y la asociación del sector;
Universidad de Santiago de Chile; Participó en el programa de intercambio global de EY,
Ha sido Instructor de diversos cursos internos de la en la oficina de Milwaukee, Estados Unidos, entre los
Firma y profesor de la Universidad de Santiago de años 1996 y 1998;
Chile, Universidad de Concepción e Instituto de MBA Internacional de la Universidad Adolfo Ibáñez;
Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. Posee el Certificado de Director de Empresas
entregado por el Institute of Directors (IOD).

23 © EY All Rights Reserved


Equipo para el proyecto

Rodrigo Leiva Paola Peñarrieta Claudia González


Rodrigo.leiva@cl.ey.com paola.penarrieta@cl.ey.com Claudia.gonzalez@cl.ey.com

Rodrigo Leiva es Partner en la práctica de Latin Directora Ejecutiva de Consultoría en Tecnología y Gerente Senior de Assurance, forma parte del grupo
American Financial Services Advisory de EY en Chile. Seguridad Informática de EY Chile. Cuenta con amplia especializado en el área de Servicios Financieros.
Ingresó a la Firma en marzo de 2004. experiencia en el campo tecnológico, dedicando los Cuenta con más de12 años de experiencia
últimos 10 años de su carrera, a la práctica de la profesional.
Durante su carrera ha asesorado a una gran auditoría computacional. Ha pertenecido a la firma por
diversidad de compañías, fuera y dentro de la más de 17 años. Ha participado en proyectos Ha tenido a su cargo la planificación, dirección y
industria financiera. Sus principales áreas de expertise orientados a la revisión de la implantación de SAP control de auditoría y asesoría de empresas de
son la valoración de instrumentos financieros y R/3. Ha colaborado, en diversas ocasiones, en la diversos rubros tales como: Bancos, Agencias de
derivados y la evaluación de infraestructuras de planificación y el desarrollo del proyecto denominado Valores, Administradoras Generales de Fondos,
administración de riesgo de instituciones financieras. "Evaluación y Análisis de Riesgo Permit", consistente Compañías de Seguros, Fondos de Inversión
Rodrigo es ampliamente conocido en la industria por en analizar los riesgos de los procesos que soportan Privados y Fiscalizados, etc. Ha participado en
su expertise en esta materia. los módulos SAP R/3 y la identificación de los diversos cursos del Programa de Desarrollo
controles implementados. Ha desarrollado Profesional de EY, tales como: Cursos de Auditoría
Ha realizado numerosas revisiones de metodología de evaluaciones de áreas informáticas, selección e a Compañías de Seguros e Intermediarios. En
valuación de productos financieros, específicamente implementación de tecnologías de información, materia de capacitación, es Instructor del curso de
instrumentos derivados en mercados emergentes. análisis de procesos y auditorías especiales en Seguros de la firma y se encuentra a cargo de la
Ha colaborado en la implementación y revisión de ambientes tecnológicos complejos (SAP, Oracle Función Técnica de Seguros,
contabilidad de productos derivados de acuerdo a la Financials, JD Edwards, BAAN, etc.), definición de
normativa contable bajo Chile GAAP, US GAAP, e IAS controles en sistemas de información utilizando la Contador Publico y Auditor de la Universidad de
39. Se destaca su participación como asesor experto metodología ACC (Application Control Consulting) en Santiago de Chile, Diplomada en Normas
en la implementación de la política contable para la diversas plataformas, definición e implementación de Internacionales de Información Financiera,
comercialización de contratos de crudo y refinados Planes de Continuidad de Negocios, entre otros. Diplomada en Dirección Financiera en Universidad
para YPF Repsol. Adolfo Ibañez y Diplomada en Ciencias Actuariales
Educación: en Escuela de Seguros de Chile
Adicionalmente Rodrigo es Profesor Asistente Licenciada en Administración de Empresas,
Adjunto de la Pontificia Universidad Católica de Chile especialización Informática y Auditoría, Universidad de
y dicta la cátedra Opciones y Futuros para alumnos de Houston, Texas; certificación de Auditor de Sistemas
pregrado de Ingeniería Comercial y Magister en de Información CISA, otorgada por la Information
Finanzas. Systems Audit and Control Association.

24 © EY All Rights Reserved


Equipo para el proyecto

Patricio Opazo José Ampuero Karen Rivera


patricio.opazo@cl.ey.com Jose.ampuero@cl.ey.com karen.rivera@cl.ey.com

Gerente del área de Consultoría Tributaria en las Manager en la práctica de Latin American Financial Gerente Senior del área de Consultoría en Tecnologías
oficinas de EY Chile. Posee 5 años de experiencia Services de EY Ltda. y Seguridad Informática de EY Chile. Ha trabajado en
profesional realizando asesorías, consultorías, la Firma por más de 8 años. Ha estado a cargo de
capacitaciones corporativas y planificaciones Durante su carrera ha participado diversos desarrollos proyectos especiales, tanto de riesgo tecnológico,
tributarias. de negocios previsionales y tradicionales en controles generales de TI como también para evaluar
compañías de seguros. Principalmente, en la gestión procesos de implementación de plataformas.
Su experiencia se concentrada en las más diversas técnica actuarial. Experiencia con empresas SOX, en diferentes rubros.
industrias: Minería, Energía, Financiera – Banca y Ha dirigido y desarrollado proyectos de evaluación del
Seguros. Entre sus principales clientes se cuentan: negocio de Bancaseguros, de Rentas Vitalicias y En cuanto a plataformas computacionales posee
BTG Pactual, Depósito Central de Valores, Banco Seguro de Invalidez y Sobrevivencia. experiencia en Revisión de Seguridad y Controles
Central de Chile, Latam Aires, AFP Provida, Metlife, Se desempeñó como Responsable Técnico en una Generales a Sistemas Computacionales tales como:
DNB Bank, Banck of Tokyo. Compañía de Seguros Multinacional líder de mercado. Sistema UNIX, Sistema AS/400, Redes Windows NT,
Sus principales funciones se relacionan al desarrollo entre otros. Además tiene experiencia en reproceso de
Experiencia en en procesos de auditoría de estados de productos y tarificación, cálculo de provisiones datos o realización de pruebas CAAT (Computer
financieros, due diligence, asesoramiento técnicas, reportes actuariales, análisis técnico, Assisted Audit Techniques) particularmente a través
permanente, evaluaciones de modelos de flujos reaseguro, modelos de evaluación, cumplimiento del uso de la herramienta ACL.
tributarios futuros, procesos de optimización de cargas normativo y de regulación, entre otros.
tributarias y desarrollo de programas de capacitación Due Diliguence Actuarial en el proceso de adquisición Ha participado en la revisión y mejora de procesos
acerca de reforma tributaria. y fusión de compañías de seguros. claves de negocio, identificando riesgos y en la
Revisión independiente de reservas técnicas bajo definición de controles para estos. Además tiene
Ha sido Instructor de diversos cursos internos de la normativa local y USGAAP experiencia en la revisión del proceso de migración de
Firma y para diversos clientes. Ingeniero Estadístico, Universidad de Santiago de datos (planificación, diseño, conversión de datos y plan
Chile. estratégico de pruebas).
Educación: Diplomado en Ciencias Actuariales, Escuela de Ha participado en la revisión de los procesos de los
Egresado como Contador Público y Auditor de la Seguros de Chile. Sistemas de Información, basados en enfoques
Universidad de Santiago; Diplomado en Análisis y . metodológicos tanto de EY como aquellas
planificación tributaria, LLM de Pontificia Universidad metodologías reconocidas internacionalmente.
Católica de Chile;
Educación:
Ingeniero Comercial Informático, Universidad de Talca.

25 © EY All Rights Reserved


5. Credenciales
Experiencia global en BCM
Red de especialistas

EY es líder en servicios profesionales para la industria de Banking & Capital Markets (BCM), con cerca de 35.000 profesionales especializados en
todo el mundo, que proporcionan servicios en casi todas las áreas de la industria.

EMEIA
• 16.400 Profesionales

Japan

Asia-Pacific • 1.200 Profesionales

Americas • 6.500 Profesionales


La fuerte conectividad
• 11.000 Profesionales que tiene EY
alrededor del mundo,
nos permite
ensamblar los equipos
adecuados, compartir
mejores prácticas y
nuevas tendencias y
hacer frente a las
necesidades que
enfrentan las
compañías de la
industria, a nivel
global. Esto es un
valor añadido clave
para nuestros
clientes.

27 © EY All Rights Reserved


Experiencia global en Insurance

Nuestras principales credenciales son:

Market share by companies audited Market share by companies served


2014 Forbes Global 2000 EY serves 100% of the insurance companies included on the
Others Fortune Global 500
2%
Audit
EY 23% 13%
PwC
31% Advisory,
Tax and
Transaction
Deloitte Services…
18%
KPMG
26%
EY audits 28 insurance companies on the Global Forbes The Fortune Global 500 includes 47 insurance companies.
2000 as of November 2014
2014 Fortune Global 500 EY serves 94% of the insurance companies included on the
Forbes Global 2000
Others
1% EY Not a client
13% 6% Audit
PwC 23%
Deloitte
41%
13%
Advisory,
Tax and
Transaction
KPMG Services…
32%
The Forbes Global 2000 includes 122 insurance companies.
EY audits 6 insurance companies on the 2014 Fortune Global
500 as of November 2014

28 © EY All Rights Reserved


Experiencia global en BCM

Una selección de clientes en el sector de Banking & Capital Markets (BCM), auditados por EY:

Assurance Consultoría
►Bank of China Limited ►American Express Company
►Bank VTB OAO ►Banco Santander SA
►Canadian Imp. Bank of Commerce (CIBC) ►Bank of America Corporation
►Capital One Financial ►Bank of New York Mellon Corporation
►Cathay Financial Holding Company Ltd ►Barclays PLC
►DnB ASA ►BNP Paribas
►ICICI Bank Ltd ►BPCE
►Malayan Banking Berhad (aka Maybank) ►Charles Schwab Corporation
►Mizuho Financial Group Inc ►Citigroup Inc.
►National Australia Bank ►Credit Suisse Group AG
►Nomura Co Ltd ►Deutsche Bank AG
►Royal Bank of Scotland Group PLC ►Goldman Sachs Group Inc
►Sberbank of Russia ►HSBC Holdings PLC
►State Street Corp. ►ING Groep NV
►SunTrust Banks, Inc. ►JPMorgan Chase & Co.
►Toronto Dominion Bank (aka TD Bank) ►Lloyds Banking Group PLC
►UBS ►Macquarie Group Limited
►United Overseas Bank ►Mitsubishi UFJ Financial Group, Inc.
►US Bancorp ►Morgan Stanley
►Standard Chartered PLC
►Unicredit SPA
►Wells Fargo & Company

29 © EY All Rights Reserved


Experiencia local
EY en Chile

EY en Chile ha sido un asesor de negocios relevante tanto para compañías


locales como para aquellas de carácter global que operan en el país. Esto se ve
demostrado por la calidad, tamaño y prestigio de nuestros clientes, así como
Participación de Mercado
IPSA 2016
también por el tiempo que han decidido continuar trabajando con nosotros,
destacándose algunos que llevan más de 20 años contando con los servicios de
nuestra Firma. EY cuenta hoy con más de 1.600 personas al servicio del mercado
PWC
local y contamos con oficinas en Santiago, Viña del Mar, Concepción y Puerto
Montt, siendo líderes en el conjunto de nuestras actividades. 26% EY
Los valores centrales de nuestra cultura son la ética, la integridad, el trabajar en
36%
equipos de alto rendimiento junto a nuestros clientes y nuestra independencia
profesional. Nuestro negocio es la credibilidad y la confianza y hoy, más que KPMG
nunca, estos valores son el centro de nuestro quehacer, dado el convulsionado
19% DT
escenario que se vive actualmente para los negocios en Chile y en el mundo.
19%
Nuestros profesionales son ingenieros comerciales, civiles industriales,
Fuente: Participación de mercado en cuanto a número
contadores auditores y abogados, egresados de las principales y más prestigiosas de empresas auditadas IPSA 2016 (Índice de las 42
universidades de nuestro país. empresas más transadas en la bolsa local)

Es así como, en la actualidad, contamos con una participación significativa del


mercado de servicios profesionales de auditoría y asesoría del país, con un claro El aporte al
liderazgo en la atención de necesidades de sectores claves en las distintas conocimiento y la
calidad de los
industrias. servicios que
prestamos, colaboran
en la
creación de confianza
en los mercados de
capitales y las
economías del mundo.

30 © EY All Rights Reserved


Experiencia local en servicios de auditoría

Una selección de los principales clientes de auditoría de EY durante el 2016, en diversas industrias.

Empresa Último período auditado

Banco de Chile 2016

Codelco 2016

Quiñenco S.A. 2016

Coca-Cola Embonor S.A. 2016

Empresas CMPC S.A. 2016

BTG Pactual 2016

Ultramar Agencia Marítima Internacional S.A. 2016

Enersis S.A. 2016

Ripley Corp S.A. 2016

S.A.C.I. Falabella 2016

Claro Holding S.A. (Telmex) 2016

Grupo Mall Plaza 2016

AES Gener S.A. 2016

Grupo Sura (Ex ING) 2016

Paz Corp S.A. 2016

Sodimac S.A. 2016

Forus S.A. 2016

Telefónica Chile S.A. 2016

Walmart Chile S.A. 2016

31 © EY All Rights Reserved


Experiencia local en servicios de auditoría
Industria aseguradora
Una selección de los principales clientes de EY en el sector Insurance, en los últimos cinco años.

Compañía Último período auditado

Banchile Seguros de Vida S.A. 2016

Suramericana Seguros Generales (ex RSA) 2016

Mapfre Chile Seguros S.A. 2016

Liberty Compañía de Seguros Generales S.A. 2016

Penta Seguros Generales S.A. 2016

Principal Cía. de Seguros de Vida Chile S.A. 2016

Seguros de Vida SURA S.A. 2016

CHUBB Seguros Generales S.A. 2016

Seguros Falabella Corredores Ltda. 2016

Banco Falabella Corredores de Seguros Ltda. 2016

Banchile Corredores de Seguros Ltda. 2016

Compara Online Corredora de Seguros SpA 2016

Banco Estado Corredores de Seguros S.A. 2014

Orion Seguros Generales S.A. 2016

Isapre Consalud S.A. 2013

Compañía de Seguros de Vida Cámara S.A. 2013

32 © EY All Rights Reserved


6. Premisas y honorarios
Premisas

► Tendremos acceso directo y oportuno al personal de finanzas, contabilidad y otras áreas relacionadas de las Compañías

► La información proporcionada tiene un grado razonable de calidad y nos será proveída en forma oportuna.

► Nuestra propuesta de servicios tiene una validez de 120 días, contados desde la fecha de entrega de la propuesta.

► Nuestros honorarios consideran que durante el 2017 no se originarán cambios significativos en los negocios, transacciones o
requerimientos legales o estatutarios distintos a los disponibles al momento de ser presentada esta propuesta de trabajo.

► Los honorarios están sujetos a cambios, en la medida que el regulador exija un mayor alcance de trabajo al auditor externo o que los
requerimientos regulatorios cambien.

► Nuestro honorarios han sido determinados sobre la base de que los sistemas de las Compañías son efectivos en relación a sus controles
generales.

► Hemos considerado la utilización de 107 horas de Auditoría Interna para el desarrollo de nuestros procedimientos, de acuerdo a lo
definido por la Administración, los cuales serán distribuidos en forma proporcional entre las compañías de seguros.

► Nuestros honorarios sobre la auditoría USGAAP han sido determinados considerando el mismo alcance definido el año anterior (Full
Scope).

► Nuestros honorarios sobre la auditoría Spanish GAAP han sido determinados considerando el mismo alcance definido el año anterior
(review Scope).

34 © EY All Rights Reserved


Honorarios

La presente cotización detalla nuestros honorarios estimados por los servicios profesionales relacionados con la Auditoría a los Estados
Financieros del año 2017.

La metodología de facturación será realizada en cuatro cuotas iguales durante los siguientes meses:

► Junio; Septiembre; Noviembre; Enero


La condición de pago de las facturas será dentro de los 30 días de su fecha de emisión

Nuestros honorarios por la auditoría de los Estados Financieros, de las Compañías ascienden a UF 5.055 cinco mil cincuenta y cinco unidades de
fomento), según el siguiente detalle:

Honorarios
Sociedades Horas
(UF)
Liberty International Chile S.A. 200 220
Liberty Compañía de Seguros Generales S.A. 4.013 4.835

Total Honorarios Auditoría Estados Financieros 4.213 5.055

35 © EY All Rights Reserved


Honorarios

Los honorarios por la auditoría de estados financieros del ejercicio 2017, que han sido incluidos en esta propuesta, poseen la siguiente composición:

Honorarios
Compañías Horas
(UF)
Liberty International Chile S.A.
Auditoría Estados Financieros Consolidados 200 220
Subtotal 200 220
Liberty Compañía de Seguros Generales S.A.
Auditoría Estados Financieros GAAP Local 3.093 3.285
Auditoría bajo norma USGAAP 800 1.200
Revisión saldos Spanish GAAP 120 350
Subtotal 4.013 4.835
Total Honorarios Compañías 4.213 5.055

36 © EY All Rights Reserved


Anexos
1. Independencia
Políticas de independencia

Consideramos y evaluamos la independencia desde varias perspectivas relevantes, incluyendo las relaciones financieras tanto de nuestra firma
como de los profesionales, las relaciones de empleo, las relaciones de negocio, la permisibilidad de servicios que no son de auditoría que
prestamos a los clientes de auditoría, la rotación de los socios, acuerdos de honorarios, pre-aprobación del Comité de Auditoría, cuando
corresponde, y remuneración y compensación de los socios.

Nuestros procedimientos de independencia y de calidad son muy estrictos, lo que asegura a la compañía el beneficio de tener una visión
objetiva e independiente de cualquier conflicto de interés. La rigurosidad de nuestros procedimientos implica que no prestaremos servicios que
puedan comprometernos y, por lo tanto, evitamos la posibilidad de infringir las leyes y normas e incurrir en amonestaciones o multas por parte
del regulador.

Requeri-
Independencia mientos de Independencia
Indepen-
en “apariencia” dencia de “mente”

Nos adherimos a
todas las políticas de Brindamos distintas Aplicamos la política Contamos con un
No tenemos conflictos aprobación y pre- opiniones y de independencia a proceso continuo de
de interés aprobación antes de perspectivas a la todos los miembros el control de calidad de la
entregar nuestros administración equipo auditoría
servicios

38 © EY All Rights Reserved


Anexos
2. Calidad de servicio y
herramientas tecnológicas
Calidad de servicio

Evaluación de calidad de servicio


Nuestro enfoque incorpora frecuentes solicitudes de retroalimentación por parte nuestros clientes, tanto formales como informales. Esto se debe a
que la calidad en nuestros servicios es nuestro principal objetivo. Creemos en tratar los temas específicos que importan a cada uno de nuestros
clientes y tenemos un genuino interés –y compromiso– en fomentar mejoras. El atender a nuestros clientes basados en sus necesidades
particulares, nos permite entregar un servicio de la más alta calidad. Para asegurarnos de cumplir con los altos estándares que nos imponemos –y
que nuestros clientes se merecen– en EY hemos establecido el proceso de Evaluación de Calidad de Servicio (Assessment of Service Quality –
ASQ). Llevamos a cabo entrevistas anuales de ASQ con los principales ejecutivos y monitorearemos de cerca la calidad del servicio que les
estamos entregando a través de la auditoría.
El resultado de cada una de estas encuestas se entrega por escrito al equipo de atención al cliente y a los líderes de nuestra Firma. En el caso de
que identifiquemos algunos temas, co-desarrollaremos, en conjunto con ustedes, un plan de acción a seguir para facilitar la resolución eficiente y
efectiva de ellos.
Estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes por nuestro trabajo y utilizaremos resultados del ASQ, así como cualquier otra
retroalimentación informal que hayamos recibido de parte de ustedes durante el año, para ayudarnos a mejorar en nuestro rendimiento.

Control de calidad a los proyectos


Como parte de nuestra metodología, se requiere una revisión de calidad para todos los proyectos, así como se requiere también la firma del socio
revisor independiente previo a otorgar nuestro permiso al cliente para utilizar nuestro reporte de auditoría.
El proceso de control de calidad a los proyectos nos ayuda a asegurar que el equipo de trabajo ha llevado a cabo los procedimientos requeridos
por las políticas de la Firma y por los estándares de auditoría.

Revisión de calidad de la auditoría (Audit Quality Review – AQR)


Las políticas de EY incluyen un proceso de AQR para todos los países cada año. Durante este proceso, se seleccionan proyectos de auditoría de
cada país, los cuales se revisan de manera independiente por profesionales de otra oficina. Gracias a este proceso, nuestra Firma controla la
consistencia en la aplicación de nuestra metodología y políticas y, asimismo, promueve mejoramientos de la calidad de nuestro trabajo.

40 © EY All Rights Reserved


Herramientas tecnológicas

Tecnología Descripción Beneficio para el cliente


Plataforma de auditoría basada en nuestra metodología
Nuestros profesionales cuentan en tiempo real con la misma evidencia
GAMx e EY global de auditoría. Conectada a internet, permite una
para realizar, documentar y revisar información de auditoría, sin
Canvas documentación y revisión de los trabajos de auditoría en
importar las distancias geográficas nacionales o internacionales.
tiempo real.
Esta herramienta permite que se analicen a nivel global y específico los
asientos contables, por lo cual se puede informar de manera oportuna
EY Global Software utilizado en la preparación y análisis de
sobre hallazgos relativos al proceso de confección de estados
Analytics registros contables.
financieros como: asientos sin glosas, registros descuadrados, cuentas
contables sin movimientos, información incompleta, entre otros.
EY EAGLE Optimiza los tiempos de los profesionales del cliente e EY, puesto que
(Enhanced analiza todos los registros contables en nuestros computadores.
Herramienta utilizada en la preparación y análisis de
Analysis of the Gracias a esta herramienta la compañía puede conocer situaciones de
información contable y financiera.
General interés respecto de segregación de funciones, enfoque en revisión de
Ledger) asientos inusuales, problemas de corte, etc.
Software utilizado para optimizar diversos
EY AAM (Audit Elimina el sesgo en los procedimientos de muestreo para
procedimientos básicos para cuentas por cobrar, cuentas
Analytics procedimientos en los rubros de cuentas por cobrar, cuentas por pagar
por pagar e inventarios. Utiliza los informes financieros
Module) e inventarios.
de SAP u otro sistema para generar la información.
Favorece un procedimiento de muestreo sin sesgos, que incrementan
EY Microstart Software utilizado para determinar muestras estadísticas. nuestra independencia respecto de los resultados obtenidos en los
procedimientos.
Software utilizado para manipular informaciones
Optimiza los tiempos de los miembros del cliente e EY, al permitir la
ACL electrónicas de forma eficiente, independientemente del
organización y análisis de información.
tamaño del archivo.
Permite detectar datos de manera fácil y rápida, permite combinar
Software utilizado por el área de Fraude de EY para el distintas fuentes de datos y cuadros de información para identificar
Tableau
análisis de datos de manera rápida y en gran volumen. situaciones relacionadas con fraude durante la auditoría en los procesos
críticos.
Herramienta que permite evaluar la estrategia de revisión
EY Control de controles de auditoría, incluyendo oportunidades de Evaluar continuamente la combinación de controles que la Corporación
Review Tool mejora en la identificación de controles de la ha implementado para los procesos principales del negocio.
Corporación.

41 © EY All Rights Reserved


Anexos
3. Programa de trabajo
Programa de trabajo Resumido
Aspectos considerados en los entregables

Aspectos considerados

Análisis financiero (analítica de estados financieros, evaluación de razones financieras, indicadores de desempeño, etc.).
1
Entendimiento del negocio y Evaluación entorno de control (código conducta, auditoría interna, comités de directorio, estructura organizacional, etc.).
evaluación de los controles Internos
para los procesos significativos del Identificación de procesos críticos y evaluación de controles Riesgos a cubrir para los procesos identificados: riesgo

negocio internos (producción, reservas técnicas, siniestros, operacional, riesgo tecnología, riesgo contable, riesgo
inversiones, reaseguro, cierre de estados financieros, etc.). normativo, etc.

2 Revisión intermedia de Estados Financieros para Compañía de Seguros Generales Penta S.A. conforme a Normas de
Revisión Intermedia EEFF Auditoría Generalmente Aceptada

3 Revisión de los controles de cambios y acceso de los sistemas informáticos, durante nuestro proceso de auditoría.
Revisión sistemas

En función de los resultados de la evaluación de control interno, se realizarán procedimientos de auditoría para la revisión
4 de saldos al 30 de septiembre, tales como análisis de variaciones, reprocesos de reservas técnicas e inversiones,
Revisión preliminar de saldos de
confirmación de saldos (reaseguradores, DCV, Custodios, Bancos, etc.), entre otros, con el fin de obtener un conocimiento
estados financieros
preliminar de los resultados de la compañía y de los principales asuntos de contabilidad y auditoría..

Análisis de las variaciones inusuales que reflejen las cuentas para el período comprendido entre los estados financieros
5 analizados en la etapa preliminar y al 31 de diciembre. Revisión de la presentación de los estados financieros y sus
Revisión de
correspondientes notas de acuerdo con normas contables de la SVS y/o las NIIF. Adicionalmente, en esta etapa se
estados financieros
desarrollarán otros procedimientos de cierre de la auditoría como son indagaciones con abogados, la gerencia, cierre de
al 31 de diciembre
procesos de confirmación, entre otros.

6 Revisión de la adecuada determinación de la renta líquida imponible y de la provisión de impuestos determinada por la
Revisión de impuestos a la renta y
administración. Adicionalmente, evaluar la correcta determinación de los impuestos diferidos aplicables.
diferidos

7 Revisión enfocada al cumplimiento de los requerimientos entregados por Liberty Mutual Holding Company.inc
Revisión Reporting Package

43 © EY All Rights Reserved


Programa de trabajo detallado
Áreas significativas

De acuerdo a nuestro conocimiento de la industria Aseguradora, hemos definido las siguientes áreas significativas para la auditoría de las
Compañías:

Áreas Significativas Actividades

En este proceso evaluamos el riesgo que las operaciones que se realizan en el proceso de emisión de la póliza
no se realice en la forma establecida por la normativa vigente y/o que éstas no se efectúen en los montos y en
las cuentas que corresponda. Para cubrir estos riesgos nos centraremos al menos en lo siguiente:
§ Formalización de la Propuesta
§ Emisión de la Póliza.
Ciclo de Producción y Cuenta por Cobrar
§ Registro de Producción.
Asegurados
§ Centralización contable.
§ Comisión a Productores.
§ Ejecución de procedimientos analíticos sobre los ingresos registrados.
§ Revisión de los parámetros de deterioro
§ Efectuaremos un proceso de confirmación sobre las cuentas por cobrar a una fecha a definir

Comprende revisar los procedimientos relacionados con lo siguiente:


• Siniestros directos retenidos:
• Siniestros liquidados.
• Siniestros en proceso.
Ciclo de Siniestros
• Siniestros ocurridos y no reportados
• Registro de siniestros.
• Pago de siniestros.
• Cobro de participación a reaseguros.

Ciclo de Reservas Técnicas, el cual comprende desde su constitución, de acuerdo a las instrucciones
Ciclo de Reservas impartidas por la SVS, para todos los ramos, hasta las centralizaciones que estas operaciones involucren en los
estados financieros. Los procedimientos que serán aplicados, entre otros, contemplan los siguientes:

44 © EY All Rights Reserved


Programa de trabajo detallado
Áreas significativas

Áreas Significativas Actividades

Ciclo de Reservas § Revisar el ambiente computacional de la compañía respecto de las áreas relacionadas con la
(continuación) determinación y cálculo de las reservas técnicas. Las conclusiones sobre esta revisión están incluidas en el
ciclo de procesos y sistemas de nuestro informe a la administración.
§ Revisar, a través de una muestra estadística, las bases de datos que contienen la información utilizada
para la constitución de las reservas, con la documentación fuente contenida en las carpetas de pólizas y
siniestros.
§ Revisar que la metodología de cálculo de las reservas de todos los ramos de la compañía estén de
acuerdo a las normas impartidas por la SVS.
§ Efectuar cuadraturas de los análisis que respaldan las reservas técnicas con los estados financieros y
notas.

Ciclo de Inversiones Financieras En este proceso evaluamos el riesgo de efectuar inversiones que no sean consistentes con las políticas de la
administración y/o con la normativa aplicable a las compañía de seguros, se adopten posiciones no deseadas,
o no se valoricen de acuerdo a las normas vigentes.
Para lograr los objetivos de control del riesgo asociado, efectuaremos una evaluación de los procedimientos de
control de la compañía, orientados a:
§ Analizar la estructura de la administración de la compañía y los procedimientos de control establecidos.
§ Revisar los niveles de autorización para efectuar inversiones (montos, tipos de inversiones).
§ Verificar el cumplimiento de los procedimientos utilizados para el control de los límites y márgenes de
inversión establecidos por la SVS.
§ Evaluar los procedimientos de control empleados para asegurar la adecuada valorización de las carteras
de inversiones.
§ Evaluar las herramientas desarrolladas por la administración para monitorear el cumplimiento de los
procedimientos de control.
§ Verificación de la propiedad de las inversiones.

45 © EY All Rights Reserved


Programa de trabajo detallado
Áreas significativas

Áreas Significativas Actividades

Ciclo de Inversiones Financieras § Revisar si recaen sobre las inversiones, o en relación con ellas, prendas, hipotecas y otras prohibiciones o
(continuación) gravámenes.
§ Análisis del registro contable y valorización de operaciones con instrumentos extranjeros.
§ Confirmación a los custodios nacionales o extranjeros de las inversiones
§ Adicionalmente, en etapas posteriores efectuaremos un reproceso computacional de valorización de las
inversiones financieras, de acuerdo a las normas de la SVS o IFRS.

Ciclo de Inversiones Inmobiliarias En particular para esta ciclo nuestra revisión se centra en:

§ Verificar la correcta valorización de este tipo de inversiones en la Sociedad


§ Revisión de contratos y tablas de amortización para las operaciones en Leasing
§ Verificar la propiedad de la Compañía sobre este tipo de activos
§ Verificar todas las adiciones o bajas significativas ocurridas en el periodo, con su efecto en el estado de
resultado
§ Revisión de la totalidad de las tasaciones vigentes
§ Revisar cualquier indicio de deterioro sobre estos activos

Ciclo de Reaseguro

El cual comprende desde la cesión por parte de la compañía, hasta la liquidación y las centralizaciones que
estas operaciones involucren. Los procedimientos que serán aplicados, entre otros, serán los siguientes:

§ Verificar la concordancia de la prima cedida con los contratos de reaseguros, revisando:


• La totalidad de los contratos de reaseguros vigentes.
• Verificar el adecuado registro de reaseguros cedidos.
• Revisar las cuentas corrientes con reaseguradores, incluyendo reservas a constituir, análisis de
saldos, compensaciones, conciliaciones periódicas y liquidaciones de saldos.

46 © EY All Rights Reserved


Programa de trabajo detallado
Áreas significativas

Áreas Significativas Actividades

Ciclo de Reaseguro
§ Efectuaremos un proceso de confirmación a una fecha a definir con las compañías reaseguradoras.
(continuación)

La revisión efectuar durante el presente año se centrará en los elementos del medio ambiente tecnológico que
nos permitan visualizar de manera adecuada el ambiente de controles. Dentro de las actividades de revisión a
efectuar, destacamos las siguientes:
§ Evaluación de control de riesgos sobre áreas especificas.
§ Para la auditoría del año en curso se han considerado las siguientes revisiones:
Ciclo Sistema § Seguridad computacional (física y lógica).
§ Entorno de control informático.
§ Mantención de sistemas.
§ Revisión de estrategias y planes de contingencia.
§ Políticas y procedimientos de respaldo y la documentación sustentatoria.

Durante el desarrollo de nuestra auditoría efectuaremos una revisión de los procedimientos definidos por la
administración para controlar otros procesos significativos como son abastecimiento (compras), ingreso y egreso
Revisión de otras cuentas significativas:
de efectivo, remuneraciones, proceso contable de cierre y preparación de estados financieros, pago
proveedores, etc.

47 © EY All Rights Reserved


Programa de trabajo detallado
Apoyo de especialistas en Consultoría Tributaria

Nuestro trabajo para la auditoría del área de impuestos:


► El enfoque de trabajo del área de impuestos en una primera etapa será obtener un entendimiento de la estructura de las
Compañías, comprendiendo cómo funcionan y tributan las distintas sociedades que conforman el grupo y coordinar nuestro
trabajo con el equipo tributario interno de la Compañía
► Por ello, el trabajo de nuestro equipo tributario se focalizará inicialmente en la situación tributaria de las Compañías, prestando
especial atención a aquellos temas de mayor interés para la Administración y para la auditoría como tal
► Especial relevancia cobra el análisis que llevaremos a cabo sobre la revisión y verificación de los controles existentes para la
determinación de los impuestos corrientes y diferidos que tendrán su reflejo en los Estados Financieros
► El involucramiento de los expertos tributarios de EY en la auditoría será permanente, participando desde el inicio de la misma
hasta el final, incluidas las revisiones periódicas que se ejecuten, poniendo en conocimiento de las Compañías los temas de
relevancia que surjan durante el transcurso de nuestro trabajo en cada una de las distintas áreas de interés

¿Qué aportan los expertos tributarios de EY?


► La capacidad de los miembros de nuestro equipo de impuestos y su experiencia analizando temas de interés para las
Compañías en los últimos años, nos permite desarrollar el trabajo de Consultoría/Auditoría Tributaria en todas las operaciones
de las Compañías con mayor eficiencia, por el especial valor que agrega al equipo de trabajo incorporar profesionales con
experiencia y que tienen un conocimiento de la Compañía
► Como ya hemos indicado en otros apartados, EY tiene como principio básico propio la anticipación, lo que con un seguimiento
riguroso de la evolución de la normativa, cobrando esto especial relevancia en el ámbito tributario, permite a nuestros clientes
reaccionar anticipadamente a estos cambios

48 © EY All Rights Reserved


Programa de trabajo detallado
Apoyo de especialistas en Consultoría Tributaria

Nuestro programa contempla las siguientes etapas:

► Revisión de los resultados tributarios al 30 de septiembre de 2017. En esta etapa se contempla la revisión del resultado
tributario, con el fin de analizar anticipadamente las principales operaciones ocurridas durante el ejercicio y sus efectos
tributarios en los estados financieros.

Adicionalmente, efectuaremos una revisión de la determinación de los impuestos diferidos, en cuanto al detalle de diferencias
temporarias acumuladas.

► Revisión de los resultados tributarios al 31 de diciembre de 2017. Etapa que considera las siguientes materias:

► Revisión del resultado tributario al 31 de diciembre, para efectos del cierre de los estados financieros.

► Revisión de la determinación de los impuestos diferidos.

Entendemos que la coordinación y el esquema de comunicaciones que tengamos con ustedes, así como la calidad y la oportuna
presentación de los informes de nuestro proceso de auditoría, son temas significativos para su decisión.

Respecto de cualquier observación detectada como parte de esta revisión, informaremos oportunamente a la administración, a fin de
que dichas observaciones sean resueltas antes del cierre de los estados financieros anuales.

49 © EY All Rights Reserved


Programa de trabajo detallado
Apoyo de especialistas en Auditoría de Sistemas

Análisis de procesos
Para poder realizar la auditoría de los estados financieros de forma ágil, nuestro enfoque se basará en entender todos los procesos significativos
del grupo, incluyendo el entorno y los sistemas informáticos e identificando las transacciones que afecten los distintos rubros y cuentas de los
estados financieros
Al identificar estas variables, nos centraremos en los riesgos más significativos en relación con los estados financieros, para luego identificar,
evaluar y probar los controles establecidos por la Administración
Nuestra metodología contempla un análisis en distintas etapas del proceso, que incluye:
► Revisión del proceso completo, desde su inicio hasta su finalización (contabilización en el sistema ERP), con objeto de evaluar su
efecto sobre los estados financieros
► Evaluación de los principales controles existentes en el mismo, tanto de aplicación (dependiente de los sistemas ) como manuales
► Seguimiento continuo de la eficacia del funcionamiento de dichos controles
► Análisis de los datos o bases de datos que alimentan el proceso
► Evaluación del tratamiento contable de las transacciones que se derivan de dicho proceso

Enfoque para la auditoría informática


Las aplicaciones y la plataforma informática en su conjunto tienen un rol determinante en el soporte de los distintos procesos clave del negocio,
por lo que la evaluación de los sistemas informáticos desde el punto de vista de los controles generales del ambiente de TI (controles de acceso y
cambio) constituye un aspecto fundamental en nuestra estrategia y en el desarrollo de nuestra auditoría
En esta línea, la experiencia y herramientas con las que cuenta EY constituyen un aspecto diferencial, que permite minimizar los tiempos de
consulta a su personal y optimizar nuestras pruebas de auditoría

50 © EY All Rights Reserved


Programa de trabajo detallado
Apoyo de especialistas en auditoría de sistemas

Revisión de controles generales en el área de TI


Nuestro equipo identificará, comprenderá y evaluará el diseño de los controles generales asociados a la infraestructura tecnológica relacionada
con las aplicaciones computacionales que procesan transacciones o actualizan datos en cuentas significativas, y que ejecutan actividades de
control o generan datos importantes para la ejecución de actividades de control en cuentas significativas
Los controles generales abarcan más de un sistema de aplicación y están diseñados para:
► Asegurar que las modificaciones a las aplicaciones se solicitan, prueban y aprueban adecuadamente antes de su implantación
► Asegurar que sólo personas y aplicaciones autorizadas tienen acceso a archivos y sólo para ejecutar actividades establecidas y
validadas previamente
► Asegurar que la información financiera es respaldada adecuadamente. Existen controles que aseguran que, de requerirse la misma,
será adecuada e integralmente recuperada. Adicionalmente, asegurar que los problemas de operación o incidentes son identificados
y solucionados de manera oportuna

Marco de trabajo
Plan de sistemas y alineación con el plan estratégico general de la Compañía
Las políticas y procedimientos sobre adquisición, desarrollo y actualización de aplicaciones en cuanto a sus pruebas, aprobación, implantación y
documentación
Restricción de acceso a programas en producción
Políticas y procedimientos para cambios de emergencia a programas
Políticas, procedimientos, normas, estándares, instructivos y herramientas de seguridad
Participación de usuarios y del personal de TI en autorización de accesos a programas y archivos, incluyendo las actividades de creación,
monitoreo, modificación y eliminación de accesos
Idoneidad de los niveles de acceso a aplicaciones y archivos de datos importantes
Procedimientos de monitoreo de intentos de acceso no autorizados fallidos o exitosos
Planes de recuperación de desastres y mecanismos de Administración de contingencia y procedimientos de respaldo
Segregación de funciones relacionadas con las actividades de TI
Nuestra evaluación preliminar determinará si los controles generales de TI funcionan eficazmente, en cuyo caso decidiremos la necesidad de
someterlos a pruebas para otorgarles confianza adicional

51 © EY All Rights Reserved


Programa de trabajo detallado
Apoyo de especialistas en auditoría de sistemas

Controles en sistemas de aplicación


En relación a los sistemas de aplicación específicos que estén relacionados con las áreas de riesgo identificadas por nosotros, se revisarán los
procedimientos de control programados que permitan verificar que se ha realizado un proceso de ingreso de datos completo y exacto, que el
procesamiento de la información se realiza adecuada y oportunamente, y que ésta es almacenada en los archivos computacionales y permanece
vigente y correcta en el tiempo
Especial énfasis tendrá la evaluación del proceso de cierre de estados financieros, en cuanto a verificar la integridad de la información relacionada
con las interfaces manuales y/o automatizadas. Así identificar, evaluar y probar aquellos controles de totalidad y exactitud al ingreso de
información contable, como también de aquellos procesos que obtienen información de éste

Nuestro trabajo se centrará en:


Determinar si existen procedimientos administrativos y de control formales y si estos consideran todos los elementos necesarios para asegurar la
totalidad, exactitud y autorización de la información que se procese, así como el correcto mantenimiento de la información almacenada en los
sistemas
Determinar si son adecuadas las condiciones de seguridad del medio ambiente en el cual los sistemas están operando, realizando una visita a los
Data Centers donde está el procesamiento de la información
Determinar que los sistemas están funcionando apropiadamente en las instalaciones donde se encuentran actualmente implementados

Resultados
De lo anterior, generaremos informes dirigidos a la Administración, en los que incorporaremos las observaciones surgidas como resultado de
nuestro trabajo de revisión del entorno de TI, los riesgos asociados a estas observaciones y nuestras recomendaciones con posibles alternativas
de solución
Las recomendaciones de mejora que se propongan a partir de las revisiones anteriores, estarán siempre basadas en “mejores prácticas”
reconocidas en el sector de la auditoría y seguridad informática, como son COBIT o ISO, etc. Asimismo, nuestra experiencia nos permite enfocar
las recomendaciones como soluciones eficaces con un mínimo costo
Reconocemos los riesgos específicos de las áreas en la que opera la empresa así como los riesgos y particularidades de la plataforma informática
que utiliza, por lo que hemos incorporado un equipo de especialistas técnicos para complementar el equipo de auditoría

52 © EY All Rights Reserved


Anexos
2.Calidad de servicio y
herramientas tecnológicas
Calidad de servicio

Evaluación de calidad de servicio


Nuestro enfoque incorpora frecuentes solicitudes de retroalimentación por parte nuestros clientes, tanto formales como informales. Esto se debe a
que la calidad en nuestros servicios es nuestro principal objetivo. Creemos en tratar los temas específicos que importan a cada uno de nuestros
clientes y tenemos un genuino interés –y compromiso– en fomentar mejoras. El atender a nuestros clientes basados en sus necesidades
particulares, nos permite entregar un servicio de la más alta calidad. Para asegurarnos de cumplir con los altos estándares que nos imponemos –y
que nuestros clientes se merecen– en EY hemos establecido el proceso de Evaluación de Calidad de Servicio (Assessment of Service Quality –
ASQ). Llevamos a cabo entrevistas anuales de ASQ con los principales ejecutivos y monitorearemos de cerca la calidad del servicio que les
estamos entregando a través de la auditoría.
El resultado de cada una de estas encuestas se entrega por escrito al equipo de atención al cliente y a los líderes de nuestra Firma. En el caso de
que identifiquemos algunos temas, co-desarrollaremos, en conjunto con ustedes, un plan de acción a seguir para facilitar la resolución eficiente y
efectiva de ellos.
Estamos comprometidos con la satisfacción de nuestros clientes por nuestro trabajo y utilizaremos resultados del ASQ, así como cualquier otra
retroalimentación informal que hayamos recibido de parte de ustedes durante el año, para ayudarnos a mejorar en nuestro rendimiento.

Control de calidad a los proyectos


Como parte de nuestra metodología, se requiere una revisión de calidad para todos los proyectos, así como se requiere también la firma del socio
revisor independiente previo a otorgar nuestro permiso al cliente para utilizar nuestro reporte de auditoría.
El proceso de control de calidad a los proyectos nos ayuda a asegurar que el equipo de trabajo ha llevado a cabo los procedimientos requeridos
por las políticas de la Firma y por los estándares de auditoría.

Revisión de calidad de la auditoría (Audit Quality Review – AQR)


Las políticas de EY incluyen un proceso de AQR para todos los países cada año. Durante este proceso, se seleccionan proyectos de auditoría de
cada país, los cuales se revisan de manera independiente por profesionales de otra oficina. Gracias a este proceso, nuestra Firma controla la
consistencia en la aplicación de nuestra metodología y políticas y, asimismo, promueve mejoramientos de la calidad de nuestro trabajo.

54 © EY All Rights Reserved


Herramientas tecnológicas

Tecnología Descripción Beneficio para el cliente


Plataforma de auditoría basada en nuestra metodología
Nuestros profesionales cuentan en tiempo real con la misma evidencia
GAMx e EY global de auditoría. Conectada a internet, permite una
para realizar, documentar y revisar información de auditoría, sin
Canvas documentación y revisión de los trabajos de auditoría en
importar las distancias geográficas nacionales o internacionales.
tiempo real.
Esta herramienta permite que se analicen a nivel global y específico los
asientos contables, por lo cual se puede informar de manera oportuna
EY Global Software utilizado en la preparación y análisis de
sobre hallazgos relativos al proceso de confección de estados
Analytics registros contables.
financieros como: asientos sin glosas, registros descuadrados, cuentas
contables sin movimientos, información incompleta, entre otros.
EY EAGLE Optimiza los tiempos de los profesionales del cliente e EY, puesto que
(Enhanced analiza todos los registros contables en nuestros computadores.
Herramienta utilizada en la preparación y análisis de
Analysis of the Gracias a esta herramienta la compañía puede conocer situaciones de
información contable y financiera.
General interés respecto de segregación de funciones, enfoque en revisión de
Ledger) asientos inusuales, problemas de corte, etc.
Software utilizado para optimizar diversos
EY AAM (Audit Elimina el sesgo en los procedimientos de muestreo para
procedimientos básicos para cuentas por cobrar, cuentas
Analytics procedimientos en los rubros de cuentas por cobrar, cuentas por pagar
por pagar e inventarios. Utiliza los informes financieros
Module) e inventarios.
de SAP u otro sistema para generar la información.
Favorece un procedimiento de muestreo sin sesgos, que incrementan
EY Microstart Software utilizado para determinar muestras estadísticas. nuestra independencia respecto de los resultados obtenidos en los
procedimientos.
Software utilizado para manipular informaciones
Optimiza los tiempos de los miembros del cliente e EY, al permitir la
ACL electrónicas de forma eficiente, independientemente del
organización y análisis de información.
tamaño del archivo.
Permite detectar datos de manera fácil y rápida, permite combinar
Software utilizado por el área de Fraude de EY para el distintas fuentes de datos y cuadros de información para identificar
Tableau
análisis de datos de manera rápida y en gran volumen. situaciones relacionadas con fraude durante la auditoría en los procesos
críticos.
Herramienta que permite evaluar la estrategia de revisión
EY Control de controles de auditoría, incluyendo oportunidades de Evaluar continuamente la combinación de controles que la Corporación
Review Tool mejora en la identificación de controles de la ha implementado para los procesos principales del negocio.
Corporación.

55 © EY All Rights Reserved

También podría gustarte