Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

VICERRECTORÍA GENERAL UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS

CONSTRUCCIÓN EN ARQUITECTURA E INGENIERIA

SUPERVISION DIRECCION Y CONTROL


Codigo 73283
Tipo R - Teórica-Práctica (NO HABILITABLE)

EVALUACIÓN A DISTANCIA 2018-1


Nombre: _______________________________________ Cédula: __________

CAU __________________________________________ Calificación ______

1. INTRODUCCIÓN

La Supervisión y el control se entienden por la gestión técnico administrativa para el


control de la ejecución de un proyecto de construcción con el fin de verificar el cabal
cumplimiento de las condiciones establecidas en la contratación con un plazo y un costo
definidos en la misma; se puede concebir como la Ingeniería de Supervisión y Control y el
estudio de esta asignatura brinda a los estudiantes la oportunidad de conocer las
herramientas técnicas y administrativas para adelantar esta labor.

2. OBJETIVOS
Presentar las herramientas que permitan ejercer el control administrativo y técnico en la
organización, planeación y dirección de obras de Construcción.

3. COMPETENCIAS A EVALUAR

1. Comprensión de los conceptos, aplicados a la supervisión de la obra.


2. La claridad gráfica que presente de los informes de control a los procesos técnicos
de construcción y de administración de obra.
3. La claridad utilizada para las descripciones teóricas y su interrelación con el
trabajo práctico realizado a distancia.
4. Se debe responder a lo requerido; no adjunte información no pertinente.
5. Será prioritario el aporte personal.
VALORACIÓN DE LA ASIGNATURA

Las asignaturas se valorarán de acuerdo con lo estipulado en el Capítulo VII del


Reglamento Estudiantil Particular de la VUAD.

BIBLIOGRAFÍA DE APOYO

NSR-10, Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes,

MERCHAN G. Faustino. Manual para la Dirección de Obras. Inversiones Editoriales


Dossat Madrid, España 2000

NORIEGA, Jorge. Obra, Administración y Gerencia. Bogotá D.C., 1.997

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
1. Indague y defina que es el ciclo Deming o P.H.V.A.

2. Escriba las siguientes definiciones:

 Supervisar - Supervisor
 Verificar
 Dirigir – Director
 Administración - Administrar - Administrador
 Gerenciar - Gerente
 Supervisar – Supervisor
 Control - Controlar
 Inspector
 Interventor

3. Que se debe controlar y Coordinar en los diferentes diseños técnicos y sus


planos?

4. Que se debe controlar, Coordinar y verificar en las Especificaciones?

5. Indague y defina que es una Línea de Base de Costo y una Línea base de
Tiempo.
6. Indague y defina que es una Línea de balance.

7. Como se realiza paso a paso un control de Presupuesto.

8. Defina que es el A.I.U y explique de que depende el valor de los porcentajes


que se manejan, de un ejemplo.

9. Describa paso a paso cómo se realiza un control de Programación.

10. Describa paso a paso el proceso para la resolución de problemas.

11. Describa paso a paso el proceso de toma de decisiones.

12. Defina que es una ruta critica

13. Según NSR-10 Titulo I defina:

 que es la Supervisión Técnica


 En qué casos se puede tener una supervisión continua y cuando una
itinerante?
 Que cualidades debe tener el Supervisor Técnico
 Cuál es la obligatoriedad de la supervisión técnica?
 Cuáles son los alcances de la supervisión técnica?
 Que es y para qué sirve y a que hace referencia el informe final de
supervisión técnica?

14. Según NSR-10 (Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo


Resistentes) cuales son los controles exigidos que deben Realizarse para
garantizar la calidad de una obra de construcción?

VALORACIÓN:

La Evaluación a Distancia se debe entregar en las fechas establecidas en el


calendario académico. Todos los puntos tienen el mismo valor.
DIRECCION, SUPERVISION Y CONTROL
Codigo 73283
Tipo R - Teórica-Práctica (NO HABILITABLE)
EVALUACIÓN PRACTICA 1-2017 P.N.

ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

1. El estudiante debe indagar, definir y profundizar completando el cuadro para


cada uno de estos requerimientos que se deben cumplir dentro de la parte
administrativa de las obras:
Fase
Póliza de Seriedad de la oferta
Precontractual
Póliza de buen manejo de anticipo
Póliza de Cumplimiento del contrato
Fase Póliza de Salarios y prestaciones sociales
Contractual Póliza de Responsabilidad civil extracontractual.
(RCE)
Póliza todo riesgo

Fase Calidad y estabilidad de obra


Postcontractual Garantía decenal
(TPO) Tramite provisionales de obra
Licencia de Construcción
Permisos y Licencia Ambiental
Licencias (PMT) Plan de manejo de transito
Disponibilidad de servicios públicos
Retie
2. Indague y defina las funciones de los siguientes Cargos, de acuerdo con los
criterios de planeación, organización, dirección y control:

Supervisor
Residente de Director de Inspector de Interventoria de
técnico de
obra obra obra obra
obra
Planeación
Organización
Dirección
Control
3. Una de las funciones de la supervisión, dirección y control de un proyecto
es el análisis de dados, el estudiante debe indagar, definir y profundizar para
completar el cuadro:

Cuál es el Cuál es el procedimiento


Qué es? Cuando utilizarlo?
Objeto? para su elaboración?

Lluvia de ideas
Hoja de
verificación -
Check List
Diagrama de
flujo
Diagrama de
pareto
Diagrama de
Dispersión
Diagrama
Causa-Efecto
Histograma
Grafico de
control
Línea de
balance
Curva S (ese)
Grafico de línea
Grafico de
barras
Grafico de
circular

4. Defina que es una Interventoria, cuales son las funciones y responsabilidades en


la parte administrativa y en la parte técnico constructiva de un proyecto de
construcción.

5. Indague acerca de la Ley 1229/08 y explique que modifica, cual es el cambio y la


importancia para los Constructores en Arquitectura e ingeniería.
VALORACIÓN:

Todos los puntos tienen el mismo valor.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PARÁMETROS PARA PRESENTAR EL


TRABAJO ESCRITO:

Para la calificación de esta evaluación a distancia se va a tener en cuenta:

No se admitirán y evaluaran las informaciones de internet “bajadas” directamente


sin un previo análisis y sin referenciar de manera completa las fuentes.

Capacidad de análisis y argumentación en el desarrollo de las respuestas

Aporte personal presentado en el informe.

Se valorará de manera especial el componente investigativo, la calidad de anexos

El trabajo se debe presentar considerando las normas técnicas establecidas por el


ICONTEC.

Cumplir con los requerimientos Institucionales para la presentación de la Evaluación a


Distancia. (Portada, tabla de contenido, introducción, objetivos, preguntas, respuestas,
bibliografía, etc.)

Realizar reflexión y aporte personal.

Utiliza el léxico propio de la asignatura.

Citar el texto guía para sustentar sus argumentos.

Citar las fuentes consultadas según normas ICONTEC o APA.

Dominio de la ortografía y los signos de puntuación básicos: mayúsculas, tildes,


comas, puntos, etc.

Por favor no hacer copiar literal de textos, páginas de la internet, etc. Si las
respuestas son copiadas literalmente o parafraseadas de textos impresos o
publicados en la red el punto se anula.

También podría gustarte