Está en la página 1de 1

[+] Búsqueda avanzada

Bloque 5 Unidad 1 Circuitos eléctricos (Secundaria)


Principal
Índice de bloques
Índice Experiencias
Introducción
Guía del tutor
Guía del alumno 3. Experiencia 3: Juego de acierto y error
Planteamiento de la situación 3.3. Justificación científica
Experiencias Alumnos
Experiencias
Descripción de temas
colaterales Si damos una vuelta al tablero, podemos observar cómo están conectados los
Principales retos o cables. Como hemos dicho, cuando acertamos, cerramos el circuito y el montaje
interrogantes de la Ciencia es igual al de un circuito simple con una sola bombilla. En nuestro caso, los
Recursos pares asociados son:

Créditos Pregunta 1 ---> Respuesta 5

Pregunta 2 ---> Respuesta 3

Pregunta 3 ---> Respuesta 1

Pregunta 4 —> Respuesta 2

Pregunta 5 —> Respuesta 4

Lógicamente, si no cambiamos las conexiones esta clave debe valernos para


las dos plantillas que proponemos.
Se puede sustituir la bombilla por un timbre o añadírselo (basta conectarlo en
serie con la bombilla). El fundamento es el mismo: si se acierta, se cierra el
circuito y se produce una corriente eléctrica; ésta puede producir una
transformación de energía eléctrica en energía luminosa, sonora...
Se puede complicar la idea; por ejemplo, que si se acierta se encienda una
bombilla y si no que se encienda otra (en la Figura 5-13 se recoge
esquemáticamente las conexiones de un solo caso). Aunque en el papel es
bastante simple, la cantidad de cables que hay que introducir dificulta mucho la
percepción. Creo que lo que se puede ganar en espectacularidad se pierde en
claridad.

Figura 5-13 : Conjunto de circuitos simples que comparten una pila y una
bombilla

También podría gustarte