Está en la página 1de 5

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Versión: 01

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Procedimiento Creación y Adecuación de Fecha: 14-11-2013
Programas de Formación Virtual y a Distancia
Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Código: G001-
Complementaria Virtual P002-GFPI

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Nutrición y alimentación en el Código: 33130130
desarrollo humano Versión: 02
Resultados de Aprendizaje Competencia:

230101099-01 230101099

Reconocer los componentes de los alimentos según el Fomentar en el usuario hábitos


tipo de aporte nutricional que le proporciona al ser de vida saludable basados en
humano. principios generales de
autocuidado, relacionados con
mecánica corporal, nutrición y
salud mental.

Duración de la guía ( en horas): 10 horas

2. INTRODUCCIÓN

Bienvenido(a) a la actividad de aprendizaje 1 del programa de formación Nutrición y


alimentación en el desarrollo humano.

En esta actividad de aprendizaje se habla de los diferentes compuestos que están


presentes en los alimentos tales como hidratos de carbono, proteínas, lípidos, vitaminas y
minerales, además se explican las funciones que desempeñan estos compuestos en el
desarrollo del ser humano.

Para realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es


necesario revisar los materiales del programa, explorar los materiales de apoyo y realizar
consultas en internet.
Guía de Aprendizaje

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexión inicial.

1. Antes de elaborar las actividades propuestas en esta guía de aprendizaje, es preciso


verificar que realizó las actividades previas:

a. Actualizar la ficha de matrícula.


b. Realizar el sondeo de conocimientos previos.
c. Presentarse ante su instructor y compañeros en el foro social.
d. Participar en el foro de reconocimiento de la plataforma.

Importante: consulte el botón “Información del programa”, en el menú del programa de


formación para conocer la descripción del mismo y la metodología a seguir.

2. Reflexione sobre las siguientes preguntas:

 ¿Qué son las proteínas?


 ¿Qué función desempeñan las vitaminas en el organismo?

Nota: esta actividad tiene como finalidad encaminarlo y motivarlo en el desarrollo de los
temas de esta guía de aprendizaje, por tal motivo no es calificable.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios


para el aprendizaje.

Evidencia: Wiki “Importancia de los nutrientes”

Un correcto suministro de nutrientes permite que el organismo lleve a cabo diversas tareas
de mantenimiento y aprovechamiento de cada uno de los alimentos que consumimos,
brindándonos la energía y la protección necesaria para llevar una vida saludable.

Teniendo en cuenta lo anterior, realice su intervención en el wiki indicando dos alimentos y


describa cuales son los nutrientes que se encuentran disponibles en cada uno de estos
(lípidos, glúcidos, proteínas, vitaminas y minerales), también explique qué clase de
aportes generan para el cuidado y mantenimiento del organismo.

Escriba su aporte en el wiki sin repetir las opiniones dadas por sus compañeros. Tenga en
cuenta que puede editar o sugerir cambios, ya que la finalidad de esta actividad es realizar
un documento entre todos.

Para acceder al wiki, remítase al menú principal, dando clic en el botón Actividades /
Actividad de aprendizaje 1 / Evidencia: Wiki “Importancia de los nutrientes”.

Página 2 de 5
Guía de Aprendizaje

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y teorización).

Evidencia: Actividad interactiva “Componentes nutricionales de los alimentos”

Alexander es un cliente fiel de la Tienda LPQ donde adquiere productos de muy buena
calidad para su familia, hoy debe comprar algunos alimentos saludables que influyan
positivamente en la nutrición de los miembros de su hogar.

Ayude a Alexander a seleccionar el producto que cumple con las características dadas y a
responder las respectivas preguntas para que él pueda comprar alimentos saludables y
tener claridad sobre algunos conceptos relacionados con los principales componentes de
los alimentos.

Tenga en cuenta que si responde incorrectamente tres (3) veces, Alexander no tendrá
claros los conceptos relacionados con los principales componentes de los alimentos y
además no comprará alimentos saludables.

Para acceder a la actividad interactiva, remítase al menú principal, dando clic en el botón
Actividades / Actividad de aprendizaje 1 / Evidencia: Actividad interactiva “Componentes
nutricionales de los alimentos”.

3.4 . Actividades de transferencia del conocimiento.

Evidencia: Constituyentes alimenticios

Cuando de una correcta nutrición se trata, es importante tener en cuenta cada uno de los
alimentos que se consumen. Por lo general, dentro de un grupo familiar se establecen
conductas y hábitos nutricionales que giran entorno al tipo de nutrientes que se
encuentran siempre disponibles en cada uno de los hogares. De acuerdo a esto,
desarrolle los siguientes ítems:

1. Realice la clasificación de los alimentos que se compran semanalmente en su hogar,


indicando a qué grupo pertenece cada alimento (ejemplo: si es un glúcido, una proteína
o un lípido).

2. Haga un seguimiento por una semana a su dieta y registre diariamente qué alimentos
consumió y en qué cantidad. Al finalizar la semana indique la cantidad que ingirió de
lípidos, proteínas, glúcidos, vitaminas y minerales.

Una vez tenga esta información, analice su dieta para identificar si es adecuada o no.
Indique cuáles son sus excesos y carencias, qué alimentos está consumiendo de más y
por qué. Para realizar este punto tenga en cuenta los porcentajes diarios requeridos por
cada nutriente.

Página 3 de 5
Guía de Aprendizaje

Descargue la actividad dirigiéndose al botón del menú principal Actividades / Actividad de


aprendizaje 1 / Evidencia: Constituyentes alimenticios y dé clic en Descargar, para ver la
descripción detallada de esta.

Envíe al instructor un archivo de texto con esta evidencia a través de la plataforma, en el


enlace Actividades / Actividad de aprendizaje 1 / Evidencia: Constituyentes alimenticios.

Nota: si al momento de enviar una evidencia, el sistema genera el error "Archivo Inválido",
tenga en cuenta que es debido a que el archivo se encuentra abierto, ciérrelo y pruebe
nuevamente dando clic en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo.

3.5 Actividades de evaluación.

Técnicas e Instrumentos
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
de Evaluación

De Conocimiento:  Clasifica los alimentos Enlace dispuesto en el LMS


 Evidencia: Actividad teniendo en cuenta el para envío y emisión de
interactiva grupo nutricional al que juicios evaluativos de cada
“Componentes pertenecen. actividad.
nutricionales de los
alimentos”.  Identifica los
componentes de los
De Desempeño: alimentos según su
 Evidencia: Wiki aporte nutricional.
“Importancia de los
nutrientes”.

De Producto:
 Evidencia:
Constituyentes
alimenticios.

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Ambiente(s) requerido:

 Ambiente de navegación (computador y conexión a internet).


 Instalación del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.
 Editor de texto.

Página 4 de 5
Guía de Aprendizaje

Material(es) requerido:

 Material de formación de la actividad de aprendizaje 1.


 Material interactivo de la actividad de aprendizaje 1.
 Materiales de apoyo de la actividad de aprendizaje 1.

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Para consultar el glosario del programa “Nutrición y alimentación en el desarrollo


humano” diríjase al botón “Glosario”, ubicado en el menú principal del programa.

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Para consultar la bibliografía del programa “Nutrición y alimentación en el desarrollo


humano” diríjase al material de la actividad de aprendizaje 1 y consulte las referencias.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)


Autores:

Experta técnica
Ángela Viviana Páez Perilla
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Abril de 2014

Asesor pedagógico
Andrés Felipe Vargas Correa
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Mayo de 2014

Líder de Planificación y Adecuación Didáctica


Martha Lucía Giraldo Ramírez
Centro Agroindustrial Regional Quindío
Mayo de 2014

Página 5 de 5

También podría gustarte