Está en la página 1de 9

Informe de Laboratorio

Laboratorio de Resistencia de Materiales MC327

Universidad Nacional de Ingeniería


Facultad de ingeniería Mecánica
Informe Laboratorio N°6
“Calificación de soldadores”

Integrantes
- Riveros Rodriguez, Luis Felipe 20152563B
- Gonzales Escobar, Carloandré 20154518D
- Santana Perales, Samuel 20151132H
Profesor
- Ing. Lazo Ochoa, Sebastián
Fecha de entrega – 25/06/18
Informe de Laboratorio
Laboratorio de Resistencia de Materiales MC327

INDICE

1. FUNDAMENTO TEORICO…………………………………………………………………………. 1

2. OBJETIVO………………………………………………………………………...……………………… 2

3. DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO……………………………………………………………………… 2

4. DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO………………………………………………. 3

5. CALCULOS……………………………………………...………………………...……………………. 3

6. GRÁFICOS...……………………………………………...………………………...………………….

7. OBSERVACIONES…………………………………………………………………………………….

8. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………….

9. BIBLIOGRAFIA…………………………………………….…...…………………...…………………

10. ANEXOS……………….……………………………………………………………………………………
Informe de Laboratorio
Laboratorio de Resistencia de Materiales MC327

1. FUNDAMENTO TEORICO
Norma API 1104

Para múltiple calificación un soldador debe completar sucesivamente dos cupones


de prueba descritos abajo, usando procedimientos calificados.

Para el primer cupón de prueba, el soldador debe hacer una soldadura a tope en la
posición fija con el eje de la tubería horizontal o inclinado con un ángulo de no más de
45° de la horizontal, cualquiera de ambos. Estas soldaduras a tope deben ser hechas
sobre tubería con un OD de al menos 6.625 in. Y con un espesor de al menos 0.250 in.
Sin placa de respaldo. La soldadura debe ser aceptada si esta cumple los requerimientos
de 6.4 y cualesquiera de 6.5 o 6.6.

Para la segunda prueba, el soldador debe trazar, cortar, presentar y soldar una
conexión de derivación sobre la tubería en el cual el diámetro especificado de el caño
principal y derivación son iguales. La prueba debe ser desarrollada con una tubería de al
menos 6.625 in de diámetro y con un espesor de pared especificado de al menos 0.250
in. Un agujero con diámetro especificado aproximadamente igual para el el diámetro
interior ID de la tubería de derivación debe ser cortado en el caño principal. La soldadura
debe ser hecha con el caño principal con eje horizontal y el caño de derivación extendido
verticalmente hacia abajo del caño principal.

Alcance

Un Soldador quien ha completado satisfactoriamente las pruebas de calificación de


soldadura a tope descritas en 6.3.1 sobre tubería con un OD mayor o igual a 12.750 in y
una soldadura de derivación con tubería y derivación teniendo ODs especificados
mayores o iguales que 12.750 in, en el cual el diámetro especificado del caño principal y
la derivación son iguales debe ser calificado para soldar en toda posición, en todos los
espesores de pared, diseños de juntas y accesorios y en todos los diámetros de tubería.
Si cualesquiera de las siguientes variables esenciales son cambiadas en una
especificación de procedimiento de soldadura el soldador usando el nuevo
procedimiento de soldadura debe ser recalificado.

Un cambio de un proceso de soldadura para otro proceso o combinación de procesos


como sigue.

Un cambio de un proceso de soldadura para otro diferente proceso de soldadura

Un cambio en la dirección de soldadura de vertical descendente a vertical


ascendente o viceversa.

1
Informe de Laboratorio
Laboratorio de Resistencia de Materiales MC327
OBJETIVOS

 En el ensayo de tracción verificar que la probeta se rompa por el material


base y no por el cordón de soldadura.

 En el ensayo de Nick break para determinarla calidad interna del metal de


soldadura.

 En el ensayo de doblez proporciona un control de calidad que ayuda a


determinar la ductilidad de la soldadura y la eficacia del proceso de
soldadura.

2. DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO


1. De las probetas recibidas se tuvo que cepillar un extremo de la probeta ya
que esta poseía diferente sección transversal en comparación con el otro
extremo.
2. En el ensayo de tracción se midió la sección transversal, dato que sirvió
para poder realizar el ensayo.
3. DOBLEZ (completar)
4. Para en ensayo de NICKBREAK se tubo que mecanizar primero una sección
en la soldadura de la probeta con una profundidad de 3 mm. Luego se
ancla en el tornillo de banco en por un lado de la probeta y por el otro se
hace palanca hasta que la torsión produzca rotura en la sección del cordón
de soldadura. (Ver imagen en anexos)

3. DATOS OBTENIDOS EN EL LABORATORIO

 Para la primera probeta para el ensayo de tracción de 26.7 mm de ancho x 6.17


mm de espesor se registró:

𝑭𝒎𝒂𝒙 = 𝟖𝟐 𝒌𝑵 , 𝝈 = 𝟒𝟗𝟖 𝑴𝒑𝒂

 La segunda probeta por doblez de cara se observó lo sgte:

(agregar imagen de la probeta con doblez)

 La tercera probeta para el ensayo de Nickbreak se observó lo sgte:

2
Informe de Laboratorio
Laboratorio de Resistencia de Materiales MC327
(agregar la imagen de la probeta de la estructura interna del cordon de
soldadura)

4. CALCULOS
Según la A.W.S los requerimientos mínimos de materiales de aporte
son:

Esfuerzo de Esfuerzo de
Electrodo Elongación
rotura mínimo fluencia mínimo
AWS %
[kpsi] [kpsi]
E 60XX 62 – 67 50 – 55 17, 22, 25
E 70XX 72 60 17, 22
E 80XX 80 65 – 70 22, 24
E 90XX 90 78 – 90 24
E 100XX 100 90 – 102 20
E 110XX 110 95 – 107 20

5. OBSERVACIONES

 En el ensayo de tracción norma API1104 la ruptura de la probeta se produjo en el


material y no en el cordón de soldadura.

 En el ensayo de dobles no se produjeron grietas en la cara del cordón de soldadura

3
Informe de Laboratorio
Laboratorio de Resistencia de Materiales MC327
6. RECOMENDACIONES

 Para realizar el ensayo de dobles lijar con una lima luego pulir la superficie con lijas de
agua para luego proceder a realizar el ensayo para poder apreciar si se producen
grietas.

 Para el ensayo de doblez lijar en dirección perpendicular al cordón de soldadura.

 Para la fabricación de las probetas no utilizar oxicorte debido a que modificaría al


material y los datos obtenidos en el ensayo no serían los correctos usar moladora para
cortar las probetas.

 En el ensayo de tracción tomar datos de espesor y longitud de la probeta.

7. BIBLIOGRAFIA:

 Norma API 1104: Standard for Welding Pipelines and Related Facilities

 Materiales de fabricación I; Ensayos mecánicos; F. Calle Sotelo. Universidad


nacional de ingeniería

8. ANEXOS

4
Informe de Laboratorio
Laboratorio de Resistencia de Materiales MC327

Imagen 1. Las 3 probetas: Imagen 2. Ensayo de Imagen 3. Probeta luego


ensayo tracción, doblez y tracción del ensayo de tracción
Nickbreak

Imagen 4. Probetas Imagen 5. Mecanizado


limadas para el ensayo de para el ensayo de
doblez de cara y Nickbreak Nickbreak

INFORME TÉCNICO
(LABORATORIO DE RESISTENCIA DE LOS MATERIALES 07)

CALIFICACIÓN DE SOLDADORES

Solicitante: Ing. Sebastián Lazo Ochoa

Fecha: Lima 25 de junio de 2018

___________________________________________________________________

1. ANTENCEDENTES

5
Informe de Laboratorio
Laboratorio de Resistencia de Materiales MC327
Se recibió 3 probetas geométricamente similares (tipo de acero) para ser sometido a un
ensayo de doblez, tracción y Nick break. El ensayo para este material debe realizarse bajo
la norma API 1104: Standard for Welding Pipelines and Related Facilities

2. DE LA MUESTRA

Se identificó según el cliente como 3 probetas de sección rectangular. Una mitad de


la probeta con diferente sección transversal a la otra mitad de la misma probeta. Esto
en las 3 probetas a ensayar.

EQUIPOS UTILIZADOS

 Máquina de ensayo de tracción


 Vernier digital, marca CASIO de aproximación 0.01mm.
 Sierra
 Tornillo de banco

3. CONDICIONES DE ENSAYO: MEDIO AMBIENTE

Temperatura: 23 º C

Humedad Relativa: 73%

4. RESULTADOS

PROBETA ENSAYO OBSERVACION VERIFICACIÓN

ROTURA FUERA DEL CORDÓN DE


NUMERO 1 TRACCION CUMPLE
SOLDADURA

DOBLEZ DE PRESENTA UNIFORMIDAD EN EL


NUMERO 2 CUMPLE
CARA CORDON

PRESENTA DEFECTOS EN
NUMERO 3 NICKBREAK NO CUMPLE
INTERIOR DEL CORDON

6
Informe de Laboratorio
Laboratorio de Resistencia de Materiales MC327
5. CONCLUSIONES

Se puede observar según los datos obtenidos que

 En el ensayo de tracción la probeta se rompió en el material base y no


por el cordón de soldadura. Se concluye se realizó una buena soldadura
según norma API1104

 En el ensayo de dobles no se produjeron grietas en la cara del cordón de


soldadura se concluye Se realizó una buena soldadura según norma
API1104

También podría gustarte