Está en la página 1de 363

C.

Andrés Loza Armand Ugon

Permanencias y transformaciones territoriales


La construcción histórica del territorio en la micro región de los valles interandinos de Cochabamba

URBA - UCL
Université catholique de Louvain
Ecole Polytechnique de Louvain
Unité d’Urbanisme et Développement territorial (URBA)

Permanencias y Transformaciones territoriales


La construcción histórica del territorio de la micro región de los valles interandinos de Cochabamba

C. Andrés Loza Armand Ugón

Thèse présentée en vue de l’obtention du grade de docteur en


«Art de Bâtir et Urbanisme»

Comité d’encadrement:

Bernard Declève
Claire Billén
Rosanna Forray

Membres du Jury:

Bernard Francq
Jean Stillemans
Jacques Teller
David Vanderburgh (Président)

Octubre - 2008
A vos Negra, porque lo eres todo y mucho más

A ustedes queridos hijos, Leandro, Fabricio y Julián


Perdón por el tiempo perdido y gracias por la paciencia y esa capacidad infinita de soñar…
nunca la pierdan
Tabla de materias

Introducción

a. La problemática y el territorio en cuestión............................................................................... 3


b. Hacia la comprensión de los procesos histórico-territoriales.................................................... 7
c. Esquema de la exposición....................................................................................................... 14

SECCION I. Discusión teórica

Capítulo 1
La problemática y el análisis territorial

1. Espacio y espacialidad............................................................................................................  21


2. Lo territorial y sus implicaciones............................................................................................  27
2.1 Los lugares y el territorio........................................................................................... 30
2.2 Representaciones territoriales y la noción de paisaje................................................. 32
2.3 Territorialización y el sentido de la territorialidad.......................................................  35
2.4 La profundidad histórica del territorio....................................................................... 38
3. Apuntes sobre la cuestión regional......................................................................................... 42
4. La red y sus abismos.............................................................................................................. 46

SECCION II. La construcción histórica del territorio micro regional

Capítulo 2
La incipiente presencia Incaica

1. Roles e importancia de la micro región..................................................................................  55


2. Organización socio productiva del territorio...........................................................................  57
3. Transformación del paisaje microregional: producción y defensa militar................................. 60

Conclusiones parciales: La huella territorial Inca. ...................................................................... 62


Síntesis gráfica .........................................................................................................................  67

Capítulo 3
La colonia, expropiación y recomposición territorial

1. La encomienda y las bases de la apropiación colonial.............................................................  73


2. Recomposición étnica/demográfica.......................................................................................  75
3. Mita colonial y extracción de los excedentes..........................................................................  78
4. La privatización de la tierra.................................................................................................... 80
5. Centros poblados y segregación espacial............................................................................... 83

Conclusiones parciales: Recomposición colonial del territorio.................................................... 86


Síntesis gráfica.......................................................................................................................... 91

Capítulo 4
Coca y poder hacendal

i. Territorios fragmentados......................................................................................................  101

1. El sistema hacendal..............................................................................................................  109


2. Reorganización de la producción de coca.............................................................................  111
3. Economía microregional y reconfiguración territorial...........................................................  113
3.1 Complementariedad productiva..............................................................................  114
3.2 Distribución de la tierra............................................................................................  114
3.3 Flujos productivos y articulación vial......................................................................... 117
4. Comportamiento demográfico ............................................................................................  121
5. La ciudad de Totora, centro neurálgico de las dinámicas microregionales.............................  123
6. Sistema de asentamientos...................................................................................................  126
7. Poder, identidad y proyectos territoriales.............................................................................  130
7.1 La incontestabilidad del poder.................................................................................  130
7.2 Proyecciones y proyectos........................................................................................  132
7.3 Totora, símbolo del poder........................................................................................  132
7.4 Maravilla, estupor y deseperanza.............................................................................  133
8. Decadencia de Totora y desestructuración del sistema microregional..................................  134

Conclusiones parciales: Enclave territorial...............................................................................  136


Síntesis gráfica........................................................................................................................  141

Capítulo 5
Recomposiciones territoriales en el horizonte de las transformaciones nacionalistas

ii. Transformaciones Nacionalistas...........................................................................................  147

1. Los albores de la revolución.................................................................................................  151


1.1 Movilización y organización campesina....................................................................  151
2. De la gran propiedad hacendal a la parcelación....................................................................  156
2. 1 Distribución de la tierra, nuevas significaciones territoriales....................................  156
2.2 El sindicato agrario y la recomposición de los poderes territoriales.......................... 160
2.3 Crisis del sindicalismo..............................................................................................  162
3. Economía campesina y reconfiguración de las dinámicas territoriales..................................  163
3.1 A propósito de la “Economía Campesina”.................................................................  163
3.2 Propiedad parcelaria y organización de las unidades productivas............................. 166
3.3 Organización y división del trabajo.......................................................................... 168
3.4 Ciclos productivos y sistemas tecnológicos aplicados................................................ 171
3.5 Organización del sistema ferial y recomposición territorial....................................... 173
3.6 Crisis de la producción artesanal..............................................................................  182
4. Representaciones territoriales, identidades y territorialidad en juego..................................  183
4.1 La lucha por el territorio..........................................................................................  183
4.2 Totora en el imaginario............................................................................................  186
4.3 Tierra, territorio e identidad campesina...................................................................  188
5. Recomposiciones y configuración territorial.........................................................................  191
5.1 Transformación del sistema vial...............................................................................  191
5.2 Cambios demográficos y distribución territorial......................................................  193

Conluciones parciales: Nuevos Poderes, nuevas estructuras socio-territoriales........................  197


Síntesis gráfica........................................................................................................................  201

Capítulo 6
Transformaciones recientes, nuevas dinámicas y representaciones

iii. Lo territorial en mutación....................................................................................................  207

1. Nuevo contexto político.......................................................................................................  219


1.1 Municipalización y poderes territoriales...................................................................  219
1.2 Profundización política de la ruptura micro regional...............................................  221
2. Transformaciones en el sistema ferial...................................................................................  225
2.1 Una nueva feria en discordia.................................................................................... 226
2.2 Dinámicas feriales................................................................................................... 228
3. El patrimonio entra en escena..............................................................................................  230
3.1 Una trágica revelación.............................................................................................  231
3.2 Dos hitos del patrimonio microregional...................................................................  232
3.3 Recursos patrimoniales, planes y perspectivas........................................................  235
4. Configuración territorial ......................................................................................................  237
4.1 Población y estructura territorial .............................................................................  237
4.2 (Des)conexión territorial ........................................................................................ 240

Conclusiones parciales: Entre permanencias y mutación territorial..........................................  241


Síntesis gráfica........................................................................................................................  247

SECCION III. De la profundidad a la construcción proyectual del territorio

Capítulo 7
Estructuras territoriales y configuración micro regional

1. La naturaleza del territorio...................................................................................................  255


1.1 Abrete Sésamo…........................................................................................................  255
1.2 Diversidad y complementariedad ecológica...............................................................  258
2. Ejes de articulación territorial............................................................................................... 260
3. Centros territoriales y ocupación territorial ......................................................................... 263

Capítulo 8
Mirando a través del paisaje...............................................................................................................  273
Capítulo 9
Representaciones, memoria y patrimonio

1. Representaciones territoriales y construcción histórica del territorio.................................... 288


2. Memoria histórica y territorialidades....................................................................................  293
3. La interpelación del patrimonio ........................................................................................... 295
3.1 Elementos de debate ............................................................................................. 296
3.2 Patrimonio y territorio............................................................................................ 299

Capítulo 10
Hacia la construcción de proyectos territoriales

1. El desarrollo territorial en perspectiva.................................................................................  305


1.1 La profundidad histórica y proyectualidad territorial................................................  308
1.2 El patrimonio en cuestión....................................................................................... 309
1.3 El turismo como alternativa.....................................................................................  310
1.4 Territorio, patrimonio y competitividad...................................................................  313
1.5 El juego institucional y el sentido de la participación................................................  314
1.6 De las representaciones a la construcción de herramientas .....................................  316
2. Escenarios y proyectos territoriales......................................................................................  320
Escenario A / Encrucijadas territoriales e inercia paralizante..........................................  321
Escenario B / La micro región como proyecto...............................................................  324

Epílogo...............................................................................................................................................  333

Bibliografía.........................................................................................................................................  337

Tabla de planos , gráficos e ilustraciones


Planos

Sector de Estudio / 6

Tahuantinsuyo / 55
Presencia Inca en los valles cochabambinos /59
Sitio arqueológico «Incallajta» /61

El Alto Perú Colonial / 73


Real Audiencia de Charcas /74
Tierras asignadas a los indígenas de Pocona y Totora - 1591 /87

Distribución y tamaño de la propiedad agraria - 1897 /116


Ruta entre Cochabamba y Santa Cruz /118
Rutas hacia los yungas de Totora /120
División administrativa del departamento de Cochabamba - 1859 /123
Etapas de crecimiento de la ciudad de Totora /125
Peso poblacional de los principales asentamientos (1799_1900) /127

Movilización Campesina 1952-53 /154


Configuración del Sistema Ferial /177
Modificación de los trazados carreteros hacia Santa Cruz /193
Peso poblacional de los principales asentamientos (1950-1992) /196

Parque Nacional Carrasco /224


Areas de actividad ferial en Totora /228
Tipo de recorridos dentro el sistema ferial /229
Distribución de recursos patrimoniales en la Micro región /234
Propuesta de ordenamiento turístico del Plan Estratégico Incallajta /236
Peso poblacional de los principales asentamientos (1992-2001) /239

Escenario probable /323


Escenario posible /329

Gráficos

Esquema general del proceso de Investigación /11



Pisos ecológicos en la Micro región /113
Volúmenes de producción de coca en los yungas de Totora /119
Segregación e intensidad del poder en Totora /133

Modalidades del trabajo en «Compañía» /169


Calendario agrícola /171
Lógicas de intermediación comercial /181
Dicotomía campo/pueblos /185

Diferencias limítrofes /223

Límite natural/frontera micro regional /257


Campo de atracción / Desplazamiento de los centros micro regionales /259
Comportamiento de los ejes de comunicación /261
Influencia de los valles en la concentración de población /264
Relación entre la dinámica poblacional y el proceso de división de la propiedad agraria /265
La revolución del ‘52, un antes y un después /266
Estructuras territoriales de base /268

A los «pies» de Chimboata-paisaje /275


Pueblo y Estación de Bombeo de «Buenavista» /277
«Entre Epizana y Totora» /279
La feria de «El Puente» /280
«Totora» /283

Actores micro regionales y los valores que definen la noción de lo patrimonial/299


Tablas

Población indígena según la «Visita a Pocona» / 76

Población del Curato de Totora /122

Ilustraciones

El inca Huayna Capac de acuerdo a Felipe Guamán /56


Incallajta, «Kallanka» /57

El encomendero español.... /75


Dos hortelanos andinos cuidan su jardín... /79
Vista sobre los valles de Pocona /82
Pocona /83
Chimboata /84
Mizque /85

Totora /124
Publicidad del servicio de transporte entre Cochabamba y Totora /129
Habitantes de Totora. Primera mitad del siglo XX /131

...arando la tierra /172


Feria de «El Puente» /174
Feria de Totora /175
Actividad rescatista en la «Plaza de Granos» /180
Trabajo artesanal en Totora /183
Ruinas de la ex-hacienda Moyapampa /184
La «ciudad» de Totora en 1959 /187
Chimboata, prácticamente abandonada /194
Centros poblados sobre la carretera /195

Feria de Rodeo Chico /227

Chimboata / 274
Parcelas campesinas /278
Entre Epizana y Totora /278
Compartiendo en la feria /281
Emplazamiento de la feria de El Puente /281
Agradecimientos

No caben dudas que la culminación del presente trabajo no responde únicamente a un esfuerzo
personal y familiar sino a la participación de una diversidad de personas e instituciones que, directa o
indirectamente, han contribuido a su realización. Sirvan estas líneas como un humilde reconocimiento
de la importancia que han tenido:

En particular quiero expresar todo mi reconocimiento y gratitud a Bernard Declève por su guía constante
en los imbricados caminos de la investigación territorial, por su entusiasmo, por lo estimulante de
sus observaciones y la búsqueda constante de nuevos ángulos de lectura que enriquezcan nuestras
capacidades de análisis y de proposición. Cualidades que con seguridad han contribuido a generar en
mi persona un espíritu más crítico y me han abierto las puertas a nuevas preocupaciones intelectuales y
humanas.

Por su apoyo decidido, sus consejos y observaciones siempre pertinentes, y la apertura de espacios
para debatir mis «tribulaciones» quiero agradecer sinceramente a Claire Billén (IGEAT-ULB). Tanto su
experiencia como su trato cálido han sido y son para mí de una gran importancia.

Entre sus idas y venidas, entre Chile y Bélgica, el aporte de Rosanna Forray, a lo largo de los múltiples
seminarios, reuniones y debates que hemos compartido, ha contribuido sin duda a problematizar y
enriquecer la presente investigación. Le agradezco sinceramente su participación como miembro del
« Comité d’encadrement ».
A todos quienes forman o han formado parte del equipo de « Habitat et Développement » - Dominique,
Julie, Anne, Amelia, Kim, Consuelo, Valeria, Priscilla- en cuyo seno he encontrado el calor humano y un
espacio abierto para la discusión y el debate. Al final de esta aventura me recuerdo irremediablemente
de los primeros momentos en tierra belga y les agradezco su hospitalidad.

No podría olvidarme del apoyo incondicional del Equipo PRAHC-UMSS en Bolivia y especialmente el de
su directora, Marina Sturich, quien desde hace ya casi diez años me ofrecido su guía constante, su mirada
crítica y su amistad. En nombre de toda mi familia: Muchas gracias!

A todos los miembros del jurado – profesores Bernard Francq, Jacques Teller, Jean Stillemans y David
Vanderburgh- quienes aceptaron gentilmente evaluar el presente trabajo.

A la Coopération Universitaire au Développement (CUD) por el financiamiento de la beca de estudios que


nos ha traído a Bélgica, y muy particularmente al equipo de la ADRI-UCL, a Mr. Christian Duqué y Mme.
Louise Baeyens por su apoyo constante y su trato siempre amable.

Agradezco sinceramente al « Service d’aide aux Etudiants » de la UCL, en especial a Mme. Christianne de
Wan por su apoyo fundamental en nuestra estadía en Bélgica.

A Mauricio Anaya y Germán Parrilla, por el apoyo en la investigación, la amistad, los sueños que nos unen
y el camino que nos falta.

A todos los amigos que de una manera u otra han contribuido a la realización de esta aventura; a Edgar
Arduz (Sambo), Griselda Villarroel, José Luis Padilla, Melany Albert, y muy particularmente al Dr. Edgar
Arduz y Raquel Valverde por su cariño y sus puertas siempre abiertas.

Finalmente, agradecer a mis hermanos, Mario Alejandro y Analía, por su cariño y presencia; y a mis
queridos viejos, Gustavo y Mirela, por su guía, por ser un ejemplo en cada momento de mi vida….y por
los sueños compartidos.
Introducción
Introducción 3

a. La problemática y el territorio en generar esta tendencia se desmorona ante la


cuestión evidencia de que dicha recuperación no implica
la valorización de las culturales locales, sino su
En el contexto actual, la velocidad e intensidad enajenación, su perversión, su reducción a una
de los intercambios, la influencia determinante serie de clichés intercambiables. En esto tiene
de las nuevas tecnologías de la comunicación mucho que ver tanto el desarrollo espectacular
e información, la reducción de las distancias y de las actividades turísticas como la hegemonía
la movilidad creciente parecen conducirnos a de un discurso y una práctica patrimonialista
la verificación de la constitución de espacios que favorece la descontextualización de los
indiferenciados (Auge, 1992). Sin embargo, recursos histórico/patrimoniales atribuyéndoles
desde distintas posiciones se manifiesta una valores intrínsecos y abriendo el camino a una
recurrente preocupación por la valoración del competencia encarnizada. Contexto en el que
conjunto de particularidades que hacen a cada nuestras sociedades y nuestros territorios se
sociedad, a cada territorio. La reivindicación de enfrentan a la paradoja de mostrarse originales
lo particular adquiere connotaciones diversas, para incorporarse en redes globales que a su vez
que dan cuenta de la multiplicidad de proyectos y desnaturalizan la relación del sociedad/espacio y
que no necesariamente suponen una oposición al que homogeneízan los valores y significaciones
proyecto hegemónico o la construcción de nuevas sociales.
alternativas. En este marco, la preocupación por
la historia de los territorios parece haber cobrado En este sentido, la discusión a propósito de
nuevos alcances y relevancias. El recurso al la problemática específica que supone la
conjunto de valores que hacen a la identidad y consideración de las variables históricas en el
memoria de los territorios se constituye en una estudio de las dinámicas territoriales demanda
de las estrategias recurrentes para dar cuenta de aproximarse a la comprensión de las dinámicas
las particularidades que hacen a la originalidad a partir de las cuales los territorios han sido y
deseada de cada territorio en el contexto mundial. son construidos, modelados y dan cuenta de
En muchos casos se trata de una lectura particular identidades particulares. Desde esta perspectiva
de la historia que no busca comprender la la pretensión no es la exaltación de ciertos valores
profundidad histórica de la construcción territorial históricos sino el reconocimiento del conjunto
sino identificar ciertos atributos y valores que de valores históricos e identitarios que definen
puedan ser intercambiados en el mercado mundial la particularidad de cada territorio y que podrían
de las imágenes. ser movilizados en torno a nuevos proyectos de
territorio.
El hecho de que cada sociedad pretenda valorizar
su historia no tiene en sí una connotación Si partimos de considerar al territorio como
negativa, podríamos pensar todo lo contrario. una construcción social, síntesis históricamente
Sin embargo, todo el optimismo que puede determinada de la relación espacio/sociedad,
4 Introducción

resulta clara la necesidad y pertinencia de resulta inobjetable la necesidad de transformar la


considerar en su análisis las condiciones históricas visión “tradicional” a partir de la cual la práctica
de dicha construcción. La dificultad se presenta del urbanismo y la planificación territorial ha
cuando las referencias desde las cuales pensamos enfocado el tratamiento de la historia.
la constitución de nuestros territorios se
modifican constantemente y afectan de manera El análisis de los procesos territoriales demanda
casi simultánea a las distintas escalas en las cuales tomar en cuenta que la noción de territorio es
se desarrollan nuestras prácticas espaciales. Por una noción dinámica, cuyos fundamentos se
tanto, más allá de las transformaciones verificables modifican en función de los factores que definen
que dan cuenta de las nuevas dimensiones que su existencia como realidad concreta, como
adquiere la cuestión territorial, lo cierto es que articulación de procesos sociales y espaciales.
la misma idea de territorio y de territorialidad Por otro lado, la reconstrucción de los procesos
continúa jugando un rol importante en nuestras histórico-territoriales implica considerar las
sociedades. Las referencias territoriales juegan distintas lecturas e interpretaciones de la historia.
todavía un papel determinante en la definición Lecturas que dan cuenta de la manera según la cual
de nuestras identidades individuales y colectivas. los distintos grupos sociales se unifican y legitiman
Es así que aún cuando por un lado se verifique sus pertenencias e identidades. En este marco, la
la modificación de las prácticas espaciales, que introducción de la problemática territorial permite
alcanzarían una escala global, y de los mismos enriquecer la discusión, actualmente en boga,
soportes territoriales, condenados aparentemente sobre el patrimonio y el análisis de los procesos
a la indiferenciación; por otro, cada sociedad sociales de su construcción.
reivindica su diferencia y busca valorizarla. Es
necesario entonces sobrepasar los límites que La noción de patrimonio no es estática sino
imponen los discursos hegemónicos y analizar dinámica, por lo que no podemos pensarla como
las condiciones particulares que definen tanto la algo absoluto, sino necesariamente en relación a
articulación jerarquizada, norma de un mundo los procesos que definen su constante mutación
globalizado, como la multiplicidad de estrategias y (re) construcción. Es necesario remarcar esto
y prácticas que pretendiendo o rechazando puesto que la práctica “tradicional” identifica los
dicha articulación se traducen en experiencias elementos patrimoniales atribuyéndoles valores
concretas del territorio. Puesto que como señala sin tomar en cuenta ni el contexto socio-cultural
Santos: “Cada lugar es, al mismo tiempo, objeto de y natural al cual pertenecen, ni la particularidad
una razón global y de una razón local, que conviven de los procesos a partir de los cuales se han
dialécticamente” (2000: 290). cargado de una significación social en el pasado
y que los reinterpretan y proyectan en el
La incorporación de la dimensión histórica en el presente. El territorio, los procesos históricos
análisis de las dinámicas territoriales adquiere de su construcción, adquiere en este marco una
en este contexto nuevos alcances que suponen relevancia particular, puesto que los procesos
trascender el fetichismo historicista y enfocarse identitarios, y entre ellos la atribución de valores
en la comprensión de los fundamentos histórico- patrimoniales, se juegan claramente en relación
sociales que hacen a la constitución de nuestros al territorio, a las territorialidades.
territorios actuales. Generación de conocimiento
sí, pero por sobre todo dinamización de De manera sucinta, éste es el fondo problemático
ese conocimiento para la generación de las en el que se enmarca nuestra investigación. Cuyo
condiciones que permitan un posicionamiento, objetivo es, precisamente, llegar a comprender,
social y político, y la construcción de nuevos a partir de una lectura articulada de los procesos
proyectos territoriales. Desde esta perspectiva, y dinámicas territoriales, cuáles han sido los
Introducción 5

factores y condiciones que han definido a lo abordados en el siguiente punto.


largo de la historia la conformación del territorio
micro regional de los valles interandinos (Totora y En este contexto, y tomando en cuenta la
Pocona) de Cochabamba. En función de generar importancia de la cuestión patrimonial en el
una nueva lectura territorial que permita no debate local y micro-regional, la comprensión de
solamente dar cuenta de la profundidad histórica la profundidad o el espesor histórico del territorio
del territorio, sino definir en qué medida y bajo debe favorecer la generación de nuevos debates
qué condiciones este espesor territorial constituye sociales, locales y regionales, tendientes a:
un potencial en la perspectiva de la generación
de escenarios y estrategias para el desarrollo • Ampliar los términos del debate y la
territorial. negociación social a propósito de la cuestión
territorial, patrimonial e identitaria. Debate
El territorio considerado está compuesto por actualmente restringido a las élites académicas y
los actuales municipios de Pocona y Totora políticas.
(Plano 01), los cuales han jugado un rol histórico
en el desarrollo de la región de Cochabamba. • Poner en evidencia y generar el debate en
Importancia ligada a la producción de la hoja de torno a los elementos, objetos y manifestaciones
coca cuyo destino fueron las minas del altiplano que hacen parte de las identidades territoriales.
boliviano y, más adelante, las provincias del sur Esto a partir de la proposición de una nueva lectura
del país, donde se había extendido el consumo de los procesos históricos y de las potencialidades
de la coca. Actualmente, este territorio atraviesa /posibilidades hacia el futuro.
una situación de crisis, definida en términos
generales por su alejamiento de los principales • Identificar los valores y recursos
ejes económicos del país, el intercambio desigual patrimoniales favoreciendo la generación
al cual se encuentra sometida la producción de iniciativas tendientes a su protección y
agrícola, la parcelación de la tierra, los altos dinamización.
índices de pobreza y la cada vez más marcada
migración de la población hacia las “grandes” La premisa es que el debate social en torno a la
ciudades bolivianas y hacia el extranjero. cuestión patrimonial se enriquece y amplia a
partir de la introducción de la noción de territorio.
Las características socio-culturales, naturales y De hecho, en contextos como el de nuestro sector
un pasado común parecen definir, más allá de las de estudio, abordar la cuestión patrimonial de
divisiones político administrativas, la unidad de manera separada de la problemática que hace
este territorio. Una de nuestras premisas señala a la realidad local y micro regional deriva en la
que, de hecho, no se puede llegar a comprender el incapacidad de movilizar al conjunto de actores
proceso de configuración de este territorio sino es sociales para la protección y dinamización de los
a condición de considerarlo como una unidad, no recursos patrimoniales. Al contrario, el patrimonio
estática y de geometría variable, que en adelante podría jugar un rol importante como elemento
denominaremos como “micro región”. Si bien el importante en el debate en torno a la (re)
estudio de los procesos territoriales encuentra construcción de las identidades y la generación de
su especificidad en ésta escala territorial, el niveles crecientes de autodeterminación.
mismo se ha realizado tomando en cuenta tanto
las particularidades de las escalas locales (hacia Por último, es pertinente señalar que la
lo particular) como la articulación con la escala investigación se inscribe en el espíritu y las
regional y nacional (hacia lo general). Lo que por aproximaciones realizadas por el “Programa
otra parte es uno de los principios metodológicos integral de Rehabilitación de Áreas Históricas de
6 Introducción

Bolivia
Plano 01

N
Sector de Estudio
PANDO

Brazil
Perú

BENI

LA PAZ

SANTA
COCHABAMBA CRUZ

ORURO

POTOSI CHUQUISACA
Chile
Paraguay
TARIJA

Argentina

La micro región de los valles interandinos de Pocona y Totora

Chapare

Cochabamba Tiraque
Sacaba
Carrasco
Cercado

Punata Monte Punku


Arani
Cliza Arani Incallajta
Tarata
Jordan Punata
Pocona
Totora
a

Capinota E. Arze

Mizque

Mizque
Campero
N
Introducción 7

Cochabamba” de la Universidad Mayor de San desde la cual debe relativizarse la noción de la


Simón (PRAHC-UMSS), que desde 1998 viene “autonomía de lo espacial”; lo que en términos
trabajando, tanto a nivel de la rehabilitación como de Coraggio (1987) supone: “…romper toda
de la investigación, en el municipio de Totora. idea de autonomía de los fenómenos espaciales,
Proceso del cual hemos participado y que ha estableciendo la necesaria relación entre formas
permitido identificar la necesidad de profundizar espaciales, apropiación del territorio y sociedad, e
en el estudio de los procesos territoriales, de historizando el análisis espacial”.
manera de contextualizar la problemática
patrimonial y de avanzar hacia la comprensión En este sentido, nosotros partimos de considerar
integral y articulada del territorio, y dirigida hacia al territorio como una “construcción social”, donde
la formulación progresiva y retroalimentable de lo espacial y lo social se encuentran articulados
estrategias y proyectos de desarrollo territorial. de manera dialéctica y concreta, en cuanto
históricamente determinada. En esta línea,
b. Hacia la comprensión de los procesos aproximamos la idea de que el territorio, en cuanto
histórico-territoriales espacio apropiado y calificado socialmente, es la
síntesis concreta, y por tanto no perenne, de la
Reconstruir las dinámicas históricas del proceso dinámica socio-espacial. Sin embargo, más allá de
de construcción territorial significa profundizar la abstracción que supone toda conceptualización,
en la complejidad multidimesional de las la noción de territorio implica pensar la existencia
dinámicas y factores que intervienen. Conceptual de una multiplicidad de territorios imbricados,
y epistemológicamente, el punto de partida articulados, yuxtapuestos y, en muchos casos,
ineludible es la consideración de que el territorio y subsumidos respecto a la representación territorial
los procesos que le son propios no hacen referencia hegemónica. Construcciones particulares
única a las características físico-espaciales de su derivadas de la existencia de diversas prácticas,
conformación, sino a los procesos sociales que representaciones y proyectos de territorio1.
determinan su existencia material y social. Esto
significa transgredir las fronteras establecidas La pretensión de reconstruir los procesos
por el paradigma positivista/funcionalista que ha histórico-territoriales determina, en este marco,
condicionado claramente tanto a la investigación la necesidad de aproximarse a la comprensión de
como la práctica urbanística y la planificación la multidimensionalidad, de las articulaciones y
territorial; y que no reconoce en el territorio sino los dinamismos que determinan la construcción
los soportes materiales y las formas territoriales territorial. Lo que significa, entonces, pensar “la
que dan cuenta de una espacialidad concreta, realidad” como un todo complejo y dinámico.
pero que por sí solas son incapaces de explicar Concepción dinámica de la realidad que implica
los procesos y las condiciones de su producción y considerar la “articulación de procesos que se
reproducción. desenvuelven en diferentes niveles y diversas
dimensiones espacio-temporales” (Zemelman,
Evidentemente dicha transgresión supone asumir 1989). Y en este sentido, trascender la lógica
la complejidad que de ella se desprende y, por tradicional de encarar la generación de
tanto, modificar los parámetros a partir de los conocimiento a partir de la no transgresión de las
cuales se interroga y aprehenden los procesos y fronteras disciplinarias, y así restringir los peligros
dinámicas territoriales. Interpelación necesaria, de caer en lecturas sectoriales y/o parcializadas.
sino urgente, a quienes apoyados en una
visión parcelaria y una razón técnica continúan Ahora bien, pensar la realidad como un todo
alimentando una lectura “espacialista” y reductora articulado no supone concebirla en términos
sobre la problemática territorial. Perspectiva
1/ Discusión que abordaremos en el capítulo 1.
8 Introducción

de homogeneidad, ni a partir de estructuras evidente. Problematización que por otro


teórico conceptuales que -definidas a priori- lado implica reconocer, como señala Choay
puedan dar cuenta de su dinámica procesual: siguiendo a de Certeau, que “le passé,
“…el conocimiento de la totalidad presupone même les plus matériel, ne nous apparaît qu’à
su división. Lo real es el proceso de escisión, travers les lunettes du présent, c’est à dire les
subdivisión, despedazamiento…Pensar la totalidad problématiques dans lesquelles nous sommes
sin pensar su escisión es como si la vaciásemos de engagés ici et maintenant» (Choay, 2006
movimiento” (Santos, 2000). Lo que interesa es :8-9).
la comprensión y explicación de esa dinámica,
de ese movimiento, entendiendo que la escisión Lectura procesual. En el sentido de
no implica separación, parcelación, puesto que comprender la historia no como una
la unidad está dada por la misma comprensión acumulación de eventos sino como un
de la realidad como totalidad. Así, la división proceso en el que los dinamismos se
disciplinaria del conocimiento no encuentra encuentran articulados. Procesualidad que
límites fijos y establecidos, puesto que en cierta supone pensar la totalidad como algo en
medida se trata de una división instrumental- constante construcción, “La Totalidad está
operativa, que “al rescatar los procesos desde siempre en movimiento, en un incesante
ángulos particulares, recuperan la realidad de proceso de totalización (…) toda totalidad
manera fragmentaria”(Zemelman, 1987). es incompleta porque siempre está buscando
totalizarse” (Santos, 2000: 100)
Un problema particular se presenta cuando
hablamos de la comprensión de los procesos Dinámica de las prácticas concretas.
históricos, puesto que nuestra relación con Comprender la historia no solamente a partir
realidad histórica se encuentra recurrentemente de las estructuras generales de la sociedad,
condicionada a la utilización de fuentes que sino articulando estas estructuras con las
priorizan uno u otro aspecto de la historia social, y prácticas concretas de sujetos individuales
que por lo tanto vienen cargadas de significaciones y colectivos. Tapia (2002) analizando la obra
ideológicas, políticas y culturales. Condición de Zavaleta Mercado señala que “se trata
que ya es un dato significante y que en función (…) de la historia hecha por los sujetos, y
de la reconstrucción de los procesos histórico- no de una historia que transcurre en el seno
territoriales ha demandado la consideración de, de estructuras que no deben su origen y
al menos, tres principios metodológicos: permanencia a los acontecimientos y prácticas
que llenan esos espacios que subsumen la vida
La problematización y reconstrucción de de los sujetos sin incorporar los resultados de
los procesos históricos. Tendiente a la su movimiento social y político”.
constitución de nuevos ángulos de lectura
histórica, que pretenden la reconstrucción En función de la reconstrucción dialéctica de las
y rearticulación de las distintas visiones dinámicas socio-territoriales y sus articulaciones
y posiciones existentes. Recuperación parece clara la necesidad de trascender el debate
de aquellas lecturas que han quedado que contrapone por un lado el estudio de las
subsumidas por la imposición y reproducción estructuras sociales y por otro el de las prácticas
de los valores hegemónicos. No se trata de sociales. Comprender cuáles son las leyes y
generar una “contra historia”, reduccionista estructuras que caracterizan a cada formación
en tanto ideológicamente condicionada, social, grupo humano o cada lógica de organización
sino precisamente de problematizar lo territorial es fundamental; sin embargo, éstas
que se manifiesta como aparentemente leyes no se desprenden exclusivamente de
Introducción 9

constructos teóricos conceptuales2 definidos diversas escalas. Hay que remarcar que aún
a priori, sino a partir de la problematización cuando los fenómenos territoriales parezcan
de los procesos y fenómenos reales. Relación manifestarse con claridad en una escala definida
dialéctica que explicando las particularidades de no hay que perder de vista los intercambios y
la dinámica socio-territorial nos permita avanzar articulaciones que se producen con los procesos
en la comprensión de las estructuras generales generados en las otras escalas. En este sentido,
en un juego de constante retroalimentación. De “El problema más complejo consiste en reconocer
acuerdo con Bourdieu “...no se puede asir la lógica cual es la escala más significativa de operación de
más profunda del mundo social sino a condición cada fenómeno, y entender las maneras en que
de sumergirse en la particularidad de una realidad se transmiten los movimientos de unas escalas a
empírica, históricamente situada y fechada, otras. Será indispensable identificar no solamente
pero para construirla como ‘caso particular de lo los mecanismos de transmisión de los movimientos
posible’ […] se trata de intentar asir lo invariante, de las diferentes escalas, sino también el tipo de
la estructura, en cada una de las variantes relaciones que establecen entre sí: competencia,
observadas” (2000). exclusión, complementariedad, indiferencia,
marginación, etc.” (Cuervo, 2000).
En este marco, pensar la realidad desde la
problematización y la lectura articulada demanda Por último, la tercera articulación introduce
la consideración de los diferentes niveles y la problemática de la temporalidad de los
dinámicas que determinan su movimiento, procesos territoriales, fundamental si tomamos
y que, de manera general, se definen por las en cuenta los objetivos y el carácter de nuestra
articulaciones entre: lo estructural/lo coyuntural, investigación. Sin embargo, la simple distinción
lo micro/lo macro, la corta duración/la larga entre procesos de corta y larga duración no es
duración. suficiente puesto que el análisis de los procesos
territoriales demanda la consideración de
La primera articulación recupera precisamente múltiples temporalidades, y esto no solo respecto
lo que venimos de discutir, y señala que “…si se a los distintos tiempos sociales que se articulan
pretende captar el movimiento de lo real, no se en una coyuntura específica, sino también a los
debe olvidar el dinamismo que caracteriza a los ritmos diferenciales que se manifiestan en el
procesos sociales […] nos referimos a la necesidad proceso de construcción territorial.
de distinguir procesos que poseen un dinamismo de
transformación estructural, en el sentido de que su Para avanzar sobre esto último, es necesario
movimiento es independiente de la praxis social, de puntualizar que en función del estudio de los
aquellos que se constituyen en manifestación de la procesos territoriales y sus dinámicas planteamos
praxis de los sujetos sociales” (Zemelman, 1987). la consideración de 3 ejes de análisis, que se
articulan y condicionan mutuamente:
La segunda dinámica plantea la consideración
de las distintas escalas, que van desde lo micro a Estructuras sociales, que comprende la
lo macro. Lo importante es llegar a comprender dialéctica entre las dimensiones económica,
los movimientos que definen la articulación político-jurídica e ideológica-cultural.
de los procesos y lógicas territoriales entre las Estructuras que, como hemos señalado,
2/ El control del condicionamiento teórico implica una pro- no se desprenden de construcción teórico-
blematización de la teoría consistente en suspender las re- conceptuales tomadas a priori, sino del
laciones jerarquizadas de determinación, esto es, la función reconocimiento de los procesos objetivos,
explicativa de la teoría, y en su lugar trabajar con base en
relaciones lógicamente posibles, es decir, aquellas que se en función a la reconstrucción articulada.
sustentan en el supuesto de la realidad como articulación de La intención es el reconocimiento de las
procesos (Zemelman, 1987).
10 Introducción

formas de organización de la sociedad y


de las dinámicas derivadas del conjunto Primera. La temporalidad determinada por
de prácticas sociales que intervienen en la los procesos de transformación histórica
construcción del territorio. de las estructuras sociales, en cuanto a
la modificación de las relaciones sociales
Soportes Materiales y formas territoriales. de producción, del nivel de desarrollo de
Que se focaliza en el análisis de los objetos las fuerzas productivas, de las formas de
y formas físico espaciales que determinan regulación y control político e ideológico,
la constitución del territorio. Soportes etc. Cuya comprensión demanda, como
materiales entendidos genéricamente como hemos señalado, el estudio de la dinámica
“aquellos objetos materiales resultantes de las prácticas concretas.
de un proceso voluntario y consciente
de transformación de la naturaleza Segunda. Dada las condiciones de su
preexistente” (Pradilla, 1984), entendiendo materialidad, los soportes y formas
como naturaleza al medio preexistente, territoriales no se modifican en los mismos
sea este natural o modificado. Formas tiempos que las estructuras sociales. Aún
territoriales en cuanto forma y estructura cuando se pueda verificar la permanencia
de la organización espacial de los soportes de su existencia material a lo largo de la
territoriales, en este sentido hablamos de historia, sus significaciones y roles sociales
“las distribuciones que tengan una lógica se modifican constantemente. Un ejemplo
descifrable desde algún procesos real y general puede ser aquello que sucede con
regularidad identificable y recurrencia en la los objetos/soportes que constituyen el
distribución” (Coraggio, 1987). patrimonio arquitectónico y urbano. Es
decir que se rearticulan en la configuración
Representaciones territoriales. Las que se de nuevas estructuras y dinámicas socio-
generan en torno al territorio y su práctica, espaciales.
lo que no significa que se las consideren
como simple reflejo de éstas. Efectivamente Tercera. Las representaciones, el simbolismo
partimos de considerar la complejidad, y las significaciones de las cuales se
la articulación y los condicionamientos encuentran cargadas, no se modifican
que se generan en los dos sentidos. Así, necesariamente a los mismos ritmos que
no atribuimos a las representaciones las estructuras sociales o los soportes y
un carácter individual sino social, por formas territoriales. “On constate, en effet,
lo que necesariamente hablamos de que, selon le cas, elles (las representaciones
representaciones sociales del territorio. La sociales) ont un destin transgénerationnel,
dimensión simbólica del territorio se desvela ou sont au contraire liées à un épisode
en relación a las significaciones sociales y al particulier, lui-même conditionné par des faits
conjunto de representaciones existentes. circonstanciels, notamment l’intervention
d’une nouvelle technologie ou d’un événement
A partir de estos ejes de análisis, y en función de historique. C’est ainsi que l’on peut repérer de
los conceptos de rugosidades/inercias dinámicas3 nos jours, dotées de toute leur opérativité, des
e invariantes estructurales4, podemos inferir la représentations qui ont leur origine dans des
existencia de 3 temporalidades estructuralmente époques reculées” (Mannoni, 2006 : 79).
articuladas:
La consideración de esta multitemporalidad nos
3/ Santos, 2000 conduce a la complejización de los términos a partir
4/ Magnaghi, 2002
Introducción 11

de los cuales pensamos los procesos territoriales, Gráfico 01 Esquema general del
puesto que tanto los objetos como las prácticas proceso de investigación
territoriales adquieren nuevos elementos para su
Fases del estudio
contextualización que intentan dar cuenta de los Proceso histórico
dinamismos complejos que definen su existencia. de configuración territorial

1
2
Lectura diacrónica

3
Perspectivas y estrategias
Por otro lado, y en relación con la revisión y territoriales

discusión teórica (Capítulo 1), se identificó Ejes de análisis


una serie de conceptos operativos que en su Estructuras territoriales
A
articulación con los tres ejes de análisis definen la B A
Problemática
Soportes y formas Dinámicas-estructuras
territorial

estructura general de la investigación. Estos son:


territoriales territoriales

Representaciones
territoriales C B Apropiación territorial/territorialidad

- Dinámicas/estructuras territoriales C Permanencias territoriales

- Apropiación territorial/territorialidad Conceptos


- Permanencias territoriales (en tanto operativos
rugosidades e inercias dinámicas)
el período Colonial y el Republicano, cuyo hito es
En este marco, el análisis del proceso de la declaración de independencia en 1825 y que a
construcción histórico-territorial de la micro- nivel de la sociedad micro-regional no significó
región, en concomitancia con nuestros objetivos, mayores transformaciones, sino la continuidad de
se organiza en tres momentos, con los cuales los sistemas de organización social y territorial, y
se completa el esquema general del proceso de el empoderamiento de la Oligarquía feudal. Como
investigación (Gráfico 01): es lógico esto lo veremos más adelante.

• Lectura secuencial del proceso histórico de Volviendo a lo nuestro, el análisis de cada uno de
configuración territorial los distintos períodos desemboca no solamente en
• Lectura diacrónica una serie de conclusiones, que hemos denominado
• Prospección, perspectivas y estrategias como parciales, sino también en la formulación
territoriales de una síntesis gráfica que por un lado pretende
ofrecer en pocas láminas la representación de
El primer momento, y acaso el más pesado, los más importantes procesos que hacen a cada
corresponde al análisis del proceso histórico período, y que por otro constituyen un recurso
de manera secuencial. En este sentido, la para la lectura diacrónica propuesta en un segundo
periodización establecida por nuestro estudio tiempo. La síntesis gráfica está compuesta por 4
se ha construido en función al avance de la láminas construidas en función de lo propuesto
investigación misma. Evidentemente de manera por la articulación de los ejes de análisis y de los
general las transformaciones y mutaciones conceptos operativos.
territoriales se corresponden con los hitos que
marcan el desarrollo de la historia social boliviana; • La primera entre ellas sintetiza el conjunto
sin embargo, las particularidades que hacen de dinámicas territoriales que caracterizan a
a la construcción del territorio microregional cada período, se encuentra acompañada de
determinan no solamente otros ritmos en la datación cronológica de los principales
cuanto al sentido de las transformaciones sino hitos históricos y de una pequeña descripción
la relativización de algunos de aquellos hitos. de los factores más relevantes que definen
El caso más relevante es la diferenciación las dinámicas territoriales.
establecida por la historiografía nacional entre
12 Introducción

• La segunda apunta a la identificación 5/ Densidades; 6/Flujos Poblacionales; 7/


de aquello que hemos denominado las Dinámicas económicas. Como se puede
estructuras territoriales de base. La intención observar las primeras 5 corresponden a
aquí es la de definir una serie de parámetros indicadores de resultado, en la medida en
que a la vez que facilitan la comprensión querepresentan una situación dada como
del comportamiento territorial en cada resultado de los procesos socio-territoriales
momento de la historia, permiten, a la en un momento de la historia, y los últimos
postre, aproximarnos a una visión global dos son indicadores de procesos. Sin
de las transformaciones y la evolución del embargo en función de la lectura diacrónica
territorio micro-regional. todos ellos adquieren un dinamismo que
da cuenta de su(s) movimiento(s), es decir
La representación del conjunto de elementos del proceso de construcción territorial. Es
y dinámicas que juegan roles estructurales y necesario también señalar que la utilización
estructurantes en la construcción territorial del cuadrado como figura de representación
supone, como es lógico, un alto grado de territorial responde a las características
abstracción que deriva de la necesidad que ha adquirido el territorio micro-
de recuperar precisamente aquello que regional a lo largo de suhistoria; en sentido
parece ser fundamental. En este sentido horizontal representa lasdiferencias y el
la proximidad con la propuesta de Roger rol articulador de la micro región entre los
Brunet respecto a la posibilidad/necesidad valles cochabambinos y losllanos cruceños,
de identificar las estructuras elementales del y en sentido vertical el límite establecido
espacio o coremas es evidente. El ejercicio hacia el norte con las tierras del trópico
realizado no tiene la aspiración de llegar cochabambino, y hacia el sur la
a sintetizar el proceso de evolución del diferenciación respecto a los valles del Cono
territorio en una sola estructura territorial Sur de Cochabamba.
de base; es decir, en una representación
que “todo” lo contenga. No sólo porque Por último, precisar que la identificación
desde nuestro punto de vista esto sea de las estructuras territoriales de base
imposible,sino también porque más que es simplemente una herramienta que
facilitar la legibilidad de los procesos los nos permite interrogar a los procesos
vuelve ininteligibles. La pretensión de territoriales desde otra perspectiva pero
abstracción llevada al absurdo5. cuyos resultados son parciales. En este
sentido cabe recordar que “ Au demeurant
La construcción de las estructuras précieuse pour une première approche, cette
territoriales de base se ha realizado grammaire structuraliste rencontre ses
tomando en cuenta tanto las 7 dinámicas limites. Outre qu’elle n’explique guère les
establecidas por Brunet6, como a partir de la contradictions sociales qui président à
definición de 7 estructuras7 identificadas por la production continue des territoires,
nuestro estudio: 1/diferenciación elle dévoile mal les enjeux de pouvoir et
agroecológica; 2/Ocupación del territorio; 3/ les idéologies qui confèrent à la matière
Centros poblados; 4/ Ejes de Comunicación; territoriale sa véritable nature» (Di Méo,
2001).
5/ Cfr. Rodier et Galinié, 2006.
6/ Maillage, Quadrillage, Gravitation, Contact, Tropisme, Dy- • La tercera, relacionada con los procesos de
namique territoriale et Hiérarchie. apropiación territorial y de construcción de
7/ La correspondencia entre el número de estructuras y las territorialidades, focaliza su atención sobre
dinámicas definidas por Brunet no es intencionada.
Introducción 13

los poderes sociales que se manifiestan en el territorio, que difiere tanto del relato como de
territorio. En este sentido, esquematiza los la cartografía, y que puede poner en evidencia
tipos de poder y las escalas e intensidades en nuevas situaciones.
las cuales se manifiestan. A lo que se adjunta
un gráfico que muestra la distribución de El tercer y último momento, se focaliza en el debate
esos poderes y la división espacial resultante sobre las perspectivas de desarrollo territorial,
a escala de la micro región. la consideración de los escenarios posibles y la
generación de una propuesta. La intención es la
• La cuarta, pretende poner en evidencia de proponer, a partir del reconocimiento de la
las transformaciones y permanencias profundidad histórica del territorio, un conjunto
territoriales en cada uno de los períodos de herramientas y proyectos que se articulen
estudiados.Esto tomando en cuenta a los procesos locales y micro-regionales de
los factores que corresponden tanto los planificación y gestión territorial.
soportes materiales como las prácticas y las
representaciones territoriales. Sobre las fuentes de información

El segundo momento, corresponde a la lectura En última instancia es importante precisar las


diacrónica del proceso de construcción territorial. características y el status de las principales
Sin embargo, el objetivo no es solamente mirar fuentes de información utilizadas. En este
hacia el pasado, sino articular esta mirada con sentido, el trabajo de investigación ha recurrido
los procesos actuales y con las perspectivas esencialmente a cuatro tipo de fuentes: a/ libros
abiertas hacia la construcción futura del territorio. y publicaciones; b/ Estudios e investigaciones
Es decir, la identificación de los elementos inéditas; c/ Documentos históricos; y d/
que pueden jugar roles activos respecto a la Entrevistas.
construcción del desarrollo territorial. Por otro
lado, en este momento se recuperan los insumos Las investigaciones publicadas sobre los procesos
generados por las conclusiones parciales y la históricos en la micro región son escasos y
síntesis gráfica. Se introduce además una nueva no se focalizan en el estudio de las dinámicas
herramienta para la comprensión e interpretación territoriales sino de manera parcial. La dimensión
de la profundidad histórica del territorio: el territorial se reduce a su condición de escenario
paisaje. Se trata de explorar las posibilidades de los hechos históricos. Sin duda una de las
que la representación paisajística puede ofrecer publicaciónes más importantes es la de Meruvia
como generador de sentido y articulador de (2001): «La historia de la coca, los yungas de
los distintos tiempos socio- territoriales. Talvez Pocona y Totora (1550-1900)». Trabajo en el
una de las características más importantes de la que en función a distintas fuentes de archivo se
incorporación del paisaje como herramienta de reconstruyen los procesos generados en torno
análisis territorial son sus funciones hermenéutica a la producción de coca. Sin embargo, como
y problematizadora. Es decir, la posibilidad en gran parte de las investigaciones realizadas
de poner en relación los distintos objetos o sobre la micro región el interés se focaliza en el
elementos territoriales al generar una visión de período de mayor esplendor económico y social
conjunto (función hermenéutica), y la capacidad de Totora. Lo que no le resta legitimidad y valor,
de generar una serie de “nuevas” interrogantes pero refuerza el corte histórico entre un época de
sobre los sistemas territoriales, y por tanto para gloria digna de estudio y una otra aparentemente
la generación de una serie de hipótesis sobre su sin interés, la iniciada a partir de los impactos de
funcionamiento (función problematizadora). la Revolución Nacional de 1952.
El paisaje implica una aproximación distinta al
14 Introducción

Tomando en cuenta este corte y el protagonismo socio-económicos.


residual atribuido al territorio, la presente
investigación ha recurrido a distintas fuentes Otra fuente de información valiosa han sido los
que, aún cuando en muchos casos no se focalizan diversos estudios por el PRAHC-UMSS sobre todo
en la micro región, permiten recomponer y en el municipio de Totora. Nuestra participación
generar hipótesis respecto a las dinámicas en la elaboración del «Diagnóstico participativo
socio territoriales que la han caracterizado. de Totora» ha contribuido de manera fundamental
Tanto los estudios realizados sobre la región de a la presente investigación, esencialmente por los
Cochabamba (como por ejemplo los de Larson, ricos aportes generados a partir de la realización
Wachtel, Gordillo, Laserna, etc.) como el análisis de los talleres participativos y de las entrevistas
de los documentos históricos (Viedma, Lizárraga, historiográficas realizadas.
Guamán Poma, etc.) y la incorporación de fuentes
literarias (como la novela «Sima fecunda» de Una de las principales dificultades a la que
Guzman) han contribuido, por lo menos así lo nos hemos enfrentado ha sido la ausencia de
esperamos, generar una «nueva» lectura de los documentos cartográficos o pictográficos que
procesos histórico-territoriales. nos permitan retrazar de manera gráfica las
transformaciones territoriales operadas en el
Por otro lado, si bien existe una diversidad proceso histórico. Dificultad que ha demandado
de trabajos de investigación realizados sobre representar gráficamente los procesos territoriales
distintos aspectos de la realidad micro regional la a partir de los relatos derivados de las distintas
mayoría de ellos se encuentran desperdigados en fuentes. En este sentido, muchos de los planos
distintas bibliotecas institucionales y en muchos realizados se presentan como hipótesis posibles,
casos su localización se asevera imposible, los como ensayos de representación.
originales se encuentran perdidos. Importantes
aportes para el estudio de la historia y el territorio c. Esquema de la exposición
se encuentran en este tipo de documentos.
Y entre ellos uno de los más valiosos es «En la La exposición de la presente investigación
sombra de Totora»; realizado por Marianne de se organiza en función de los tres momentos
Jong. La riqueza de este trabajo reside en la definidos con anterioridad (lectura secuencial,
reconstrucción de los procesos históricos de la lectura diacrónica, prospección). Sin embargo,
primera mitad del Siglo XX a partir de los relatos a éstos se les antepone unmomento previo, el de
realizados por los pobladores de la micro región. la discusión teórica. De esta manera el texto está
En este sentido, permite una aproximación, compuesto por tres secciones:
ausente en otras investigaciones, al conjunto de
representaciones sociales y a los juegos de poder La sección I, compuesta por un solo capítulo,
que determinaron el decaimiento del sistema aborda la discusión teórica tendiente a clarificar
hacendal y el surgimiento de los nuevos poderes el conjunto de factores, procesos y dinámicas que
que habrían de determinar las dinámicas socio intervienen en la configuración teórica de aquello
políticas durante la segunda mitad del siglo XX. que entendemos como territorio. Se trata de una
revisión de las lecturas existentes, pero sobre todo
A este trabajo se le suman los estudios realizados de definición de la perspectiva conceptual a partir
por INEDER8 sobre los cantones de Pocona de la cual encaramos el estudio de las dinámicas
y Totora, que en la realización de sendos territoriales.
diagnósticos incorporan la dimensión procesual y
aportan una importantes datos, sobre todo La sección II, conformada por cinco capítulos,
estudia el proceso histórico de construcción
8/ Instituto de Educación para el Desarrollo Rural
Introducción 15

territorial en función de la lectura secuencial de


cada uno de los períodos definidos. Cada uno de
los capítulos se compone a su vez de tres partes:
el estudio de los procesos territoriales en cada
período; la formulación de conclusiones parciales;
y, la presentación de la síntesis gráfica. Por otro
lado, los últimos tres capítulos presentan, de
manera introductoria, una contextualización
respecto a la problemática territorial en el marco
de los procesos particulares de construcción
nacional que se fueron definiendo a partir de la
declaración de Independencia hasta la coyuntura
actual.

La sección III está compuesta por 4 capítulos,


de los cuales los 3 primeros están dedicados a la
lectura diacrónica de los procesos territoriales y
articulación con una visión prospectiva. Lectura
que aborda las transformaciones y permanencias a
nivel de las estructuras territoriales, de los soportes
y formas, y de las representaciones e identidades
territoriales. El último capítulo se enfoca en
la discusión a propósito de las alternativas de
desarrollo, la formulación de escenarios y la
definición de estrategias territoriales.
Sección I
Discusión teórica
Capítulo 1

La problemática y el análisis territorial


Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 21

La problemática territorial es, sin lugar a dudas, cuanto se explícita que en el análisis del territorio
uno de los elementos que en la actualidad se se deben tomar en cuenta las distintas esferas de
encuentran en el centro de la discusión a propósito la realidad, esto no ha asegurado ni asegura la
de los procesos de desarrollo, en un contexto comprensión del fenómeno ya que permanece,
general en el que las dinámicas y condiciones intocable en la práctica planificadora, la visión
territoriales parecen haberse modificado. Y no es sectorial, caracterizada por la sobrevaloración
que antes no se haya considerado al “territorio” de lo físico-espacial como fin en sí mismo, dentro
como un elemento importante para los procesos de lo cual el análisis de los procesos económicos,
de desarrollo, desde distintas visiones y con sociales y político-ideológicos se manifiestan
distintos fines. Sino, y como venimos diciendo, tangenciales. Considerados sí, pero tan solo como
que las distintas modificaciones relacionales elementos que permiten justificar una u otra
y categoriales generadas a partir de procesos intervención física sobre el territorio.
mundiales como la globalización, en su sentido lato,
y los fuertes desequilibrios que día a día se hacen De manera general, nuestra atención se centrará
más apremiantes han definido que lo territorial en la discusión que gira en torno a la concepción
cobre aparentemente nuevas dimensiones, a partir de lo territorial. Se trata de comprender a qué nos
también de toda una serie de preocupaciones. referimos cuando hablamos del territorio, qué
Efectivamente, nuestros territorios se modifican connotaciones adquiere este concepto a partir de
rápidamente, a ritmos cada vez más acelerados, distintas lecturas existentes, cómo de incorpora la
condicionados ante todo por los ritmos de la dimensión histórico en el proceso de construcción
economía globalizada. Así, los “territorios” tratan territorial y cuáles son los roles posibles del
de adaptarse rápidamente a estas modificaciones, territorio en la construcción de estrategias de
adaptación que los transforma dándoles nuevas desarrollo.
funcionalidades de acuerdo a la estrategia de
desarrollo del capital globalizado. Estos procesos 1. Espacio y espacialidad
y sus impactos plantean la necesidad de un análisis
de los procesos territoriales, un conocimiento En primera instancia, nos parece importante
que implica la generación de alternativas para su aproximar algunas consideraciones respecto a la
desarrollo. noción de “espacio”. Se trata de un término cuya
utilización es común en el lenguaje cotidiano y que
Una visión parcial, sectorial, de lo territorial impide es recurrentemente convocado en los estudios e
en la mayoría de los casos una aproximación investigaciones referidas a la problemática de lo
válida hacia la comprensión de los fenómenos territorial, lo regional y lo urbano. Sin embargo,
que dan contenido y forma al proceso territorial. tanto su ambigüedad como en algunos casos su
Aún cuando se evidencian importantes cambios completa abstracción impiden su comprensión
referidos a la consideración de los fenómenos referida al estudio de los procesos territoriales,
territoriales desde un visión integradora, en
22 Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial

más bien tienden a una aproximación confusa. concepto de espacio es un concepto meramente
descriptivo incapaz de dar explicaciones de
En términos generales y en referencia a los los procesos reales y por lo tanto sin carácter
procesos territoriales, que son los que nos científico. Esto es efectivo si consideramos que el
interesan, una primera clasificación entre las “espacio” da cuenta únicamente de las relaciones
distintas concepciones del “espacio” (Hiernaux, físico-materiales, sin embargo, comprendido en el
Lindon, 1993) plantea la diferenciación entre: marco de los procesos sociales, estos objetos no
el espacio como “continente”, el espacio como sólo tienen una existencia material sino también
“reflejo”, y el espacio como “dimensión de la una existencia y una significación social. Es en este
totalidad social”. Es en referencia general a esta sentido que Coraggio entiende la “espacialidad”,
clasificación que, de manera general, se organiza a diferencia del “espacio”, como propiedad de lo
la discusión que sigue. corpóreo, entendida como “momento categorial
de todo lo corpóreo”. La espacialidad vendría
La primera y más generalizada utilización de la abarcar los momentos todos de la extensión, la
noción de espacio hace referencia a la idea de “algo forma, la posición, la distancia, movimiento y
vacío”, a un recipiente que puede ser “llenado o conexiones espaciales. Esta espacialidad varía
vaciado” introduciendo o retirando objetos. Esta entre los diversos fenómenos, y si bien en una
noción es la que utilizamos normalmente en primera instancia se refiere a las características
y propiedades físicas de los objetos materiales,
nuestro lenguaje cotidiano para hacer referencia a
puede encontrarse definida y especificada por
la capacidad de ese algo (recipiente) para contener
distintas lógicas. Estas lógicas espaciales solo
objetos, en expresiones como: en este dormitorio
pueden ser descifradas a partir de las leyes que
hay “espacio” para dos camas. Se trata de una
regulan los procesos mismos, vale decir que
concepción empírica del espacio, que a este nivel
no podemos comprender la espacialidad de
no contribuye a la aclaración conceptual, sino
los procesos sociales únicamente a partir de la
que la torna confusa, como si los objetos reales
comprensión de la lógica espacial de los procesos
pudieran existir “fuera” del espacio”.
físico-naturales que responden a leyes físico
biológicas. En el caso de la espacialidad social “el
En contraposición a este tendencia, experencial
metabolismo esta mediado por relaciones sociales y
pero también teórica, Coraggio (1994) señala que
su organización responde básicamente a una lógica
el espacio se constituye en condición de existencia
social” (Coraggio, Op. Cit.: 36). Aquí la espacialidad
de los objetos reales. No es algo que esté « al lado
física juega como base de la espacialidad social
de otros » objetos físicos o que sea su base, es una
pero no es determinante.
determinación constitutiva de las cosas y procesos
físicos. Continuando con su argumentación
En este marco, partimos de rechazar la concepción
plantea que “El espacio no existe por sí mismo,
del “espacio” como “continente”. Para nosotros el
como ocurre con el tiempo su momento categorial
espacio no es un hecho ya dado (ideal o material)
fundamental es la dimensionalidad” (29). De esta
sobre el cual se ubican los objetos materiales. En
manera se descartan las concepciones que otorgan
cuanto dimensión de lo real el espacio no podría
al espacio una existencia propia, con forma y
existir sin los objetos de los cuales es dimensión,
extensión, es decir las que lo substancializan.
por lo que no podría existir previamente y tampoco,
como ya hemos señalado, ser substancializado.
Por otro lado, Pradilla (1984) se cuestiona sobre
En más, la idea del espacio como continente
la capacidad del concepto de espacio, que
se revela como una construcción meramente
representaría relaciones materiales, para dar
ideológica, a partir de concebir un “espacio”
cuenta de las leyes que rigen este orden material
separado de su existencia material como en el
o natural, a lo que añade que en todo caso el
Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 23

caso de las corrientes geográficas de la percepción lado la refutación de la supuesta neutralidad


o del comportamiento, “…esta forma de concebir de éstas construcciones, “aquí [en el caso de las
el espacio tendría fuertes vinculaciones con la ciencias sociales] ya no se dispone del espacio de
reflexión kantiana, en tanto nuevamente se vuelve neutralidad abierto por la existencia de una meta
a ubicar al espacio en el plano de las percepciones universalmente admitida (necesidad de dominar
de los individuos” (Hiernaux-Lindon, 1993: 96). la naturaleza) y por la unilateralidad del agente
En este sentido, al ser un concepto ideológico su (......) La relación de dominio del hombre sobre la
explicación resulta de una abstracción (cuando no naturaleza es una relación sin contrincante y por
negación) de la realidad al suponer la existencia tanto apolítica; las relaciones sociales de producción
de un espacio “ideal” regido por las leyes físico- son en cambio intrínsicamente políticas y no pueden
naturales o matemáticas como en el caso de la dejar de expresarse como tales, incluso en el terreno
concepción de “espacio económico” de Perroux. científico” (Cueva, 1987:84). De esta manera se
Lo mismo sucede con la Teoría de los Lugares demuestra la invalidez de considerar los fenómenos
Centrales de Christaller, que se basa en una espaciales abstraídos de las relaciones sociales
total abstracción de los procesos económicos que les dan significado, en términos del análisis
(por tanto sociales) que solo es posible en ese social, y por otro lado se evidencia el contenido
“espacio ideal, neutro e isotrópico” , “se puede ideológico del que se impregna el “espacialismo”
afirmar que conceptualizan al espacio como algo a y que por tanto condiciona la posibilidad de una
priori, pre existente a la práctica, neutro, isotrópico, explicación científica de los procesos y fenómenos
homogéneo, como un conjunto de puntos y socio espaciales. Más allá se presenta la dificultad
distancias entre puntos sobre el cual se desarrollan que en el estudio de los procesos espaciales se
o más exactamente se despliegan o se implantan- entremezclan las condiciones materiales de
las relaciones económicas” ( Ibíd.:97). existencia de los objetos físicos y su significación
social, como hemos señalado su explicación pasa,
En efecto, modelos teóricos como el de Christaller preponderantemente, por esta última.
han tenido que ser modificados en intentos por
darle una funcionalidad práctica, incluyéndose Es en el marco de la Geografía que la discusión a
de manera creciente variables “sociales” para propósito de lo que se entiende como espacio ha
su complementación, como en el caso de las encontrado una mayor dinámica a propósito de la
teorías de interacción espacial (Garrocho, 2003), búsqueda relacionada con la necesidad de definir
por ejemplo. Sus objetivos están más dirigidos el objeto de estudio de la disciplina geográfica,
a generar “modelos de comportamiento” que en la intención de definir su status científico. Di
a comprender los fenómenos a cabalidad, no Méo plantea que “toutes les théories qui agrègent
logran escapar a su visión economicista de la l’espace à la conscience, à Dieu, à l’esprit, courent le
problemática. risque d’une dérivée déterministe; mais uniquement
si elles entretiennent la confusion entre l’espace
En estos casos es necesario precisar dos cuestiones forme de la conscience et l’espace concret de la
de gran relevancia, por un lado la advertencia géographie” (2001: 25). De tal suerte este autor
planteada por Coraggio y Pradilla en cuanto propone la ficción de una suerte de espacio
“toda transposición de conceptos y leyes naturales intermedio “Entre l’espace kantien, forme de toute
a las ciencias sociales es ideológica, en la medida sensibilité, et l’espace durkheimien produit par les
en que constituyen una utilización arbitraria y représentations et par l’action des Hommes” (26).
subjetiva de teoría hecha para explicar un objeto de Ese “espacio concreto de la geografía” se define en
conocimiento, a otro que, por el contrario, tiene un términos de “biosfera transformada y manejada
carácter particular, histórico-social, determinado por el hombre”. Donde se articulan la dimensión
por la lucha de clases” (Pradilla, 1984); y por otro físico natural con la social. Sin embargo, todavía
24 Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial

se mantiene latente la idea de “continente” donde algo susceptible de substancializarse” (Palacios,


las sociedades inscriben su acción, y, por otro lado, 1983). Sin embargo, creemos que al hablar de
en cierta medida se antepone la importancia de las producción del espacio es necesario precisar que
“leyes de la naturaleza” a aquellas definidas por lo que se “produce” no es un objeto físico sino la
la acción y los procesos sociales. Así, se correría concretización de la relación de la sociedad con
el riesgo de derivar en una visión que tan solo su medio. En este sentido Lefebvre señala que
describe una serie de fenómenos concretos de “Quand l’espace social cesse de se confondre avec
las relaciones ecológicas hombre-naturaleza. Sin l’espace mental (défini par les philosophes et les
embargo, el mismo Di Méo señala un poco más mathématiciens), avec l’espace physique (défini par
adelante que “ cet espace des rapports écologiques le pratico-sensible et la perception de la “nature”), il
de l’Homme (l’espace de la géographie physique) révèle sa spécificité” (Op. Cit. : 36).
se transforme, se module en fonction des schèmes
culturels, des pratiques économiques et du niveau Evidentemente es necesario establecer una
technique des sociétés qui l’occupent” (Ibíd.). diferencia entre la concepción del espacio como
simple reflejo o como producto social. Si partimos
Dejando atrás la consideración del espacio como de considerar al espacio como un reflejo de las
continente la discusión se establece en torno a relaciones sociales habría que preguntarse, como
las posiciones teóricas que consideran al espacio lo hace Pradilla, sobre la necesidad de intentar
como un “reflejo” de las relaciones sociales, como un “ciencia espacial”, puesto que su explicación
un “producto” o como una “dimensión de la derivaría exclusivamente del análisis científico
totalidad social”. de las relaciones sociales. Otro cuestionamiento
señala que si el espacio es simplemente un reflejo
En este marco, una primera posición señala cómo podríamos comprender el hecho que las
que “el espacio, o mejor dicho el espacio socio- estructuras espaciales lleguen a condicionar en
económico, es un producto o reflejo de la articulación muchos casos los procesos sociales: “si el espacio
de las relaciones sociales” (Lipietz en Hiernaux, fuera una estructura totalmente subordinada a las
Lindon, Op. Cit.: 101). Es en este sentido que otras estructuras sociales, entonces tendría que
cobra importancia la noción del espacio como experimentar cambios en forma simultánea con
producto social. Mas o menos en la misma línea se los cambios sociales, como un efecto de reflejo”
encuentran las posturas de Henri Lefevbre y Roger (Hiernaux, Lindon, Op. Cit.: 104).
Brunet, para el primero “chaque société (donc
chaque mode de production avec les diversités qu’il De manera general, la crítica a la comprensión
englobe, les sociétés particulières où se reconnait del espacio como reflejo plantea la consideración
le concept général) produit un espace, le sien » del espacio como una instancia de la totalidad,
(Lefevbre, 1974 : 40), mientras que Brunet señala en este sentido Santos plantea que: “El espacio
que “L’espace est un produit social (…) produire de está formado por un conjunto indisoluble,
l’espace est à la fois le différencier et l’organiser” solidario y también contradictorio, de sistemas de
(Brunet, 1986: 300). objetos y sistemas de acciones, no considerados
aisladamente, sino como el contexto único en el
Desde una posición crítica frente a expresiones que se realiza la historia” (M. Santos, 2000: 54). En
como la “producción del espacio” Palacios plantea esta línea se resalta la importancia del “espacio”
la imposibilidad de considerar al espacio como algo como la instancia que da cuenta o pone en
substancializable: “descartamos todos aquellos evidencia el proceso histórico de una sociedad.
intentos por otorgarle al espacio una existencia Nosotros consideramos que esto puede ser cierto
propia que a su vez conduce a concebirlo como un hasta cierto punto, pero que sin embargo hay que
objeto físico con forma y extensión; es decir como considerar que el paso de un modo de producción
Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 25

a otro no significa per se la desaparición de • La capacidad condicionante se


prácticas y formas correspondientes a anteriores corresponde en cierta medida con el nivel de
modos y formas de producción, en este sentido desarrollo de las fuerzas productivas de la
es necesario recuperar el concepto de formación sociedad, nivel de desarrollo que determina
social que nos permite comprender las dinámicas la capacidad de la sociedad de modificar
históricas aplicadas a sociedades concretas. Si y adaptar las estructuras espaciales a sus
reparamos en el concepto de formación social1, necesidades.
la pretensión de colocar al “espacio” como la
instancia de la estructura social que da cuenta de La interpelación a la consideración del “espacio”
los procesos del pasado y presente es totalmente como instancia de la totalidad social señala que
relativa y por tanto cuestionable, así, lo que “En lo que hace a la espacialidad de los objetos y
perdura no es la denominada “instancia espacial” procesos sociales(…): el espacio como tal no es una
sino simplemente el conjunto de soportes categoría del orden social.” (Coraggio, Op. Cit:
materiales que dan cuenta de esa espacialidad 38). En este sentido, “en tanto las relaciones y los
pasada, pero que necesariamente forman parte procesos sociales solo se realizan por medio de entes
de una nueva espacialidad. Lo que queremos que tienen un sustrato físico y biológico, cuando
remarcar es que los soportes materiales pueden nos referimos a formaciones sociales concretas nos
perdurar a lo largo de historia y que, sin embargo, referimos a complejos estratificados, de naturaleza
la dinámica en la que se insertan y la significación social pero también natural. Desde este punto de
social que adquieren se modifican, generándose vista podemos hablar de la espacialidad de los
una otra espacialidad en base a nuevos procesos objetos de los procesos sociales (....) espacialidad
socio-espaciales. que es indirecta en lo social propiamente- por vía de
los soportes físicos correspondientes” (Ibíd.).
Planteando la cuestión en términos de la totalidad
social se ha señalado la capacidad del “espacio” Lo que nos interesa es llegar a comprender la
para influir sobre los procesos sociales, en efecto espacialidad de los procesos sociales, relacionado
la estructura socio espacial puede constituirse con los elementos y factores que la definen,
como condicionante, sin embargo, creemos que la manera de determinar su estructura y las
este condicionamiento es relativo a partir de relaciones de esta espacialidad con la totalidad
reconocer los límites que se generan: social. En una aproximación a la comprensión de
las dinámicas que definen la espacialidad de los
• La espacialidad, entendida como procesos sociales Lefevbre plantea el concepto
conjunto de procesos socio-espaciales de “espacio social”. “L’espace social se produit et se
cuya determinante es social y no física, reproduit en connexion avec les forces productives
se modifica con lo social, aún cuando los (et les rapports de production) (....) il ne se réduit pas
soportes materiales de momentos históricos ni aux objets qu’il contient ni à leur somme” (Op. Cit.:
pasados se mantengan. 93-94). En este sentido, según la explicación del
autor no existe “un espacio social”, sino distintos
• Si bien la estructura y los procesos “espacios sociales”, aproximándose la idea que
socio-espaciales pueden constituirse como cada sociedad históricamente determinada
condicionantes, no pueden ni mucho menos define una espacialidad concreta, y que por otro
ser determinantes. lado existe una estructura que da cuenta de sus
dinamismos, flujos e interacciones.
1/ El cual “se refiere a las sociedades históricamente dadas,
en las que ya no encontramos un solo modo de producción En este sentido, en el análisis de lo espacial, dado
y en estado “puro”, sino, por regla general, una combinación su carácter social, hay que tener en cuenta su
específica de varios modos de producción” (Cueva, 1987).
26 Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial

condición histórica no universal, es decir, particular de los procesos sociales y su espacialidad,


para cada sociedad y tiempo determinado. Así la implicaría derivaciones político-ideológicas
espacialidad de los procesos sociales, aún cuando atribuyendo a cada grupo social la
su base sea física, varía de acuerdo a cada sociedad responsabilidad de las características y
concreta, en la cual se determinan de una manera condiciones de los lugares donde se asientan.
específica y de acuerdo a objetivos particulares la Así por ejemplo la degradación de los barrios
configuración y organización espacial. periféricos-populares sería responsabilidad
de la población que ahí habita, lo absurdo
Por otro lado, volviendo a la cuestión de la de la proposición ahorra comentarios.
producción del espacio, sobre la cual ya hemos
puntualizado algunas consideraciones, es Por otro lado y si bien los procesos socio-espaciales
necesario precisar algunas cuestiones para la no se constituyen en un simple reflejo de lo social,
discusión: esto no significa que “lo espacial” y sus dinámicas
sean autónomas, aún cuando consideremos que
• En una primera instancia se ha señalado lo social y la espacialidad no comprenden un
que cada sociedad produce un espacio, movimiento y un desarrollo sincrónico; y que por
el suyo (Lefevbre). En este sentido si nos lo tanto es necesario contemplar el movimiento
planteamos la cuestión en términos de la dialéctico entre los procesos netamente sociales
totalidad social, podríamos arribar a una y los socio-espaciales.
total abstracción llegando a plantear la
existencia de un espacio único, que obedece Desde posiciones que consideran al espacio como
a una sola lógica, la lógica dominante y autónomo se señala que “Les “systèmes spatiaux”
sus determinaciones. De esta manera este existent en tant que tels, et non pas seulement
“espacio social”, entendido como estructura comme traduction d’un système économique. L’idée
rígida, sería incapaz de dar cuenta de nécessite un changement d’échelle, de perspective,
las contradicciones, sino como simples et notamment la prise en compte de la réalité
anomalías, y particularidades de diversas physique de l’espace. Reconnaître que l’organisation
estrategias de los agentes sociales. En de l’espace (…) est le produit de la « spatialisation
atención a esta cuestión Lefevbre señala » d’un système économique n’empêche pas de
que no existe “un espacio social” sino concevoir que cet espace produit forme un système
diversos espacios sociales y que cada uno en soi grâce à l’inscription dans l’espace de formes à
analizado aisladamente no es más que una forte inertie. L’expression « système spatial » n’est
abstracción. donc pas abusive : il faut reconnaître l’autonomie
de l’espace” (Baudelle, Pinchemel, 1986 :86-87)
• El otro problema se presenta en cuanto
a la pluralidad de “espacios sociales” y En primer lugar es de remarcar el manejo siempre
radica en el hecho de que si cada “espacio” ambiguo del concepto de espacio que deriva
se corresponde con una práctica social entre el espacio producto y el espacio continente
concreta correspondiente a uno u otro sector en el cual se inscriben formas. En cuanto a la
de la sociedad puede llegar a determinarse consideración de lo espacial como un sistema
que esos “espacios sociales” particulares en sí, creemos que de ser así podríamos captar
corresponden estrictamente al sector o sus dinámicas, su funcionamiento a partir de
grupo social que “produce ese espacio”. la explicación de los elementos que componen
Podría llegarse por este camino a un cierto y definen esa realidad física del espacio y que
determinismo que más allá de constituirse determinan una o distintas formas espaciales, pero
en un camino erróneo para la comprensión resulta que esos elementos y formas espaciales no
Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 27

solo dan cuenta de su existencia física, sino y por territorio no concretiza una relación de exterioridad
sobre todo de su existencia social. En este camino hombre-espacio o sociedad-espacio, sino que da
¿cómo comprender esa autonomía del espacio? En cuenta de su articulación en tanto que complejo,
la misma línea que Baudelle y Pinchemel, Cuervo en un tiempo y lugar determinado. En términos
González señala la importancia de “reconocer la similares Roger Brunet señala que “On appelle en
autonomía socio espacial para construir relaciones général territoire ce genre d’espace qu’un groupe
de interdependencia entre lo económico y lo s’est approprié, qu’il a conscience de ‘être approprié,
espacial más que relaciones de determinación de los et qu’il a approprié à ses besoins, à sa structure ”
segundo por lo primero, como ha sido usualmente el (1986: 333). Así, el sentido de la apropiación no
caso” (Cuervo González, 2000: 62). es estática ni corresponde a estructuras rígidas,
en cuanto hablamos de construcciones sociales,
Nosotros partimos de considerar que la por lo tanto no universales a-temporales. La
espacialidad no es autónoma de los procesos apropiación territorial implica un dinamismo que
sociales que la crean y recrean, los procesos determina la variación y el peso de cada una de las
espaciales son procesos sociales, por lo que instancias que la determinan. Lo económico, lo
hablar de “sistema espacial” a secas no tiene político y lo ideológico definen distintas formas de
sentido constituyéndose en una total abstracción apropiación territorial que encuentran unidad en
y aproximándonos peligrosamente a un la noción de territorio, el cual no da cuenta de una
reduccionismo “espacialista”. Esto no implica la estructura homogénea sino de una articulación
no consideración de los procesos socio-espaciales compleja en tanto que síntesis de las dinámicas
como procesos que pueden condicionar lo social, socio-espaciales.
lo social y lo espacial se relacionan de manera
dialéctica por lo que puntualizaciones como la de Nosotros partimos de considerar la existencia
Cuervo González respecto a la interdependencia de diversas lógicas de apropiación, derivadas
de lo económico y lo espacial tienen validez en de manera general de 3 instancias generales de
cuanto nos alejan de un análisis determinista de apropiación, las cuales no deben ser tomadas
lo económico en relación a los procesos socio- aisladamente sino desde la complejidad de sus
espaciales. Por otro lado es necesario comprender interrelaciones, tanto internas como externas:
a lo social no como una estructura rígida e
inmutable, y mucho menos aún aceptar la ficción • Apropiación real o económica, que deriva
de una separación entre lo económico y lo social. de la propiedad económica de los soportes
físico materiales como de los dinamismos
y relaciones que esta propiedad genera en
2. Lo territorial y sus implicaciones términos de su realización. Así el sentido
de la apropiación variará sensiblemente
Cuando hablamos del territorio, una de las de acuerdo al carácter de la actividad:
primeras cuestiones que entran en consideración productiva, de intercambio o de consumo.
es la de “apropiación”. De acuerdo con Di Méo,
“[Le territoire concrétise] la façon dont l’Homme • Apropiación formal o legal, en términos
et ses sociétés se représentent, conçoivent et de una apropiación derivada de la situación
produisent leurs rapports à l’espace (....)le territoire político-jurídica de la apropiación, de una
témoigne d’une appropriation à la fois économique, “legalidad” que define intervenciones tanto
idéologique et politique (sociale donc) de l’espace a nivel individual o de grupo, como a nivel
par des groupes qui se donnent une représentation de colectividades (en términos de sociedad).
particulière d’eux-mêmes, de leur histoire, de En este caso podríamos hablar de aquello
leur singularité” (Op. Cit.:38). A este respecto el poderes “de derecho” que definen diversas
28 Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial

formas de apropiación de acuerdo a las


finalidades de ese “poder legal”. Ahora bien, en este marco son distintas las lecturas
referentes a lo que implica el territorio. Una de las
• Apropiación simbólica, en el sentido de más difundidas define territorio como el “espacio
la intervención de la instancia ideológica en geográfico calificado por una pertenencia jurídica”
la definición la apropiación y significación (George, 1994 en Gouëset, 1999: 79). Así, el
territorial. Proceso en el cual se hacen territorio se traduce en ese espacio geográfico en el
manifiestos tanto el sistema de valores cual se ejerce un poder derivado de la apropiación
hegemónicos, como los sistemas de formal. Estamos hablando de la apropiación
valores subyacentes y que se encuentran realizada por el Estado en sus diferentes escalas
dialécticamente relacionados. Apropiación (local, regional, nacional). Desde esta perspectiva,
que carga al territorio de valores y la noción de territorio toma cuerpo en función a los
significaciones. términos en los cuales el Estado lo define, con lo
que la visión de territorio viene indefectiblemente
La puntualización de estos tres niveles no significa ligada a la idea de control territorial. “El territorio
que en el análisis de los procesos territoriales aparece como el espacio de los estados-nacionales
puedan considerarse aisladamente los tipos (el territorio nacional), es decir, un espacio acabado,
y formas de apropiación, o que por otro lado apropiado, administrado y delimitado política o
podamos hablar de una apropiación puramente administrativamente” (Ibíd.).
económica, ideológico-cultural (poderes de
hecho) o político-jurídico (poder de derecho). En De alguna manera esta visión hace abstracción
este sentido es necesario considerar la premisa de los procesos y fenómenos que se generan y
según la cual lo territorial en cuanto proceso manifiestan al interior de los límites del “territorio
real es un proceso complejo. En la búsqueda de nacional”, ya que éste está definido por la existencia
comprensión de esta complejidad Declève (1994) del Estado mismo. Lo que aquí prevalece es la
contempla 3 lógicas genéricas de apropiación que visión del territorio como superficie geográfica,
definen la práctica de los agentes y que pueden políticamente calificada, en la cual se ejerce una
constituirse en una primera referencia para relación de poder. En términos generales, la lógica
comprender las dinámicas que a este nivel se estatal define una territorialidad rígida y estática
generan: que no da cuenta necesariamente de los procesos
concretos de construcción territorial. Lo cual, por
• La búsqueda de los que es necesario para otra parte, es lógico ya que, toda delimitación
vivir o de eso que ayuda a vivir, determinando política del territorio queda obsoleta frente a
la trayectoria de las personas y de los actores la dinámica de lo territorial, que se modifica
colectivos privados que evolucionan en un espacio-temporalmente a cada momento en
tiempo no mercantil. el marco del proceso de territorialización. En
este sentido Zavaleta Mercado señalaba que “la
• La acumulación y el beneficio que fundan validación estatal del espacio tiene (…) poco que ver
la estrategia de las empresas privadas o con la noción de espacio socialmente incorporado”
públicas consagradas a la producción de (1986:38). En la misma línea González Arias
bienes y servicios mercantiles. plantea que “en este contexto es útil introducir la
idea de una dicotomía entre “el espacio nacional
• La organización colectiva, la regulación efectivo” (o integrado), donde el Estado ejerce su
y el control social que caracterizan las dominio con legitimidad, y “los espacios difusos o
estrategias del Estado y de las colectividades discontinuos”, al margen de la dominación estatal”
públicas. (González Arias en Gouëset, 1999: 81).
Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 29

significado y significancia sociopolítica” (Montañez


En esta perspectiva, resulta fundamental el y Delgado, 1998:120-121). Desde esta perspectiva
concepto de “espacio socialmente incorporado”, el territorio no comportaría sino la evidencia de su
que de acuerdo con Zavaleta “es un acto convertido existencia física, de lugar de realización del hecho
en flujo constante de determinación que sostiene: social, simple soporte desprovisto de cualidades
yo soy yo y mi espacio, éste espacio no sería socio-culturales. Esta lectura deriva de la
reconocible sin mí, yo no soy yo al margen de éste concepción espacialista del territorio, donde éste
espacio” (Op. Cit.: 38). En este sentido, caben las tendría una existencia propia que antecede a lo
siguientes consideraciones: a) La visión estatal del social, condicionándolo. Lo que sucede es que de
territorio pretende encontrar su sentido en cuanto esta manera se elabora la idea de la “autonomía
a la definición de los límites dentro de los cuales el del espacio”, autonomía que no es tal ya que aún
Estado ejerce, supuestamente, su hegemonía. Así, quienes la plantean no pueden dejar de señalar
la comprensión del territorio responde a la manera que dicho espacio tiene existencia en cuanto
en que el “territorio nacional” se encuentra político- socialmente construido. La separación arbitraria
administrativamente compartimentado. En este entre lo físico-espacial y lo social se encuentra en
contexto cabría preguntarse en qué medida la la base de esta abstracción.
compartimentación del territorio da cuenta de los
procesos territoriales tal y cual se manifiestan en la La sobrevaloración de la condición del territorio
actualidad o se bosquejan hacia el futuro. Puesto en tanto que superficie terrestre se hace así
que si bien la división administrativa del territorio manifiesta, aún cuando se le atribuya una relación
responde a procesos histórico sociales, su validez social, la de la propiedad jurídica, lo que prevalece
puede haber caducado, por lo que su persistencia es la visión del territorio como soporte. Se trata
puede entrañar serios condicionamientos al del “concepto patrimonial del espacio”, donde
desarrollo de las sociedades locales, regionales y la noción de territorio se funda en la propiedad
de la misma sociedad nacional; b) La rigidez de la jurídica individual de la tierra, en la experiencia y
visión estatal del territorio hace abstracción de la dominio personal restrictivo del “territorio”. Así,
multiplicidad de prácticas y de territorios que se en términos generales, la noción de territorio que
hacen presentes dentro de ese gran envoltorio, se desprende es fragmentaria en doble medida.
muchas veces difuso, que es el “territorio En primer lugar porque se privilegia la idea de
nacional”; c) Intentar una aproximación hacia la territorio en cuanto soporte, superficie terrestre,
comprensión de los procesos territoriales desde la desprovisto de otras cualidades que no sean la
noción de territorio en términos de la pertenencia dotación de recursos naturales y la propiedad
jurídica de una superficie geográfica es claramente jurídica que lo califica como unidad privada. Por otro
insuficiente y fragmentaria. lado, en cuanto esto se traduce en la experiencia
personal privativa del territorio (léase tierra), de
En torno a la conceptualización del territorio donde se deriva la incapacidad de vivir el territorio
como simple superficie terrestre en la cual se como algo fundado en la idea de colectividad, es
establece una relación de propiedad, en este decir como algo transpersonal. A partir de lo cual
caso prominentemente jurídica, se resalta la se constituye aquello que podríamos denominar
condición del territorio en tanto soporte de como la “individualización del territorio”, en
actividades. “Generalmente ocurre que tanto en cuanto se piensa el territorio desde la propiedad
la práctica política como en el análisis académico, directa de la tierra, lo que impide imaginarlo en
espacio, territorio y región, cuando no se ignoran términos colectivos. Los límites que definen al
por completo, se consideran receptáculos con territorio son, consecuentemente, cada vez más
existencia propia e independiente (…) y por lo tanto estrechos.
como imperativos bio-etológicos desprovistos de
30 Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial

En contraposición a la conceptualización del se constituye en la expresión particular de ésta


territorio como soporte de actividades nosotros dialéctica, en su concreción histórica.
partimos de considerarlo en tanto construcción
social. Desde esta perspectiva, el territorio puede Por otro lado, los territorios como construcciones
considerarse como la síntesis de la relación sociales no dan cuenta de estructuras
sociedad-espacio. Dialéctica que no da cuenta homogéneas, en todo caso dicha homogeneidad
de la articulación de dos ámbitos diferenciables, es relativa y se deriva de los valores hegemónicos
sino de una totalidad contradictoria y coherente a que lo definen. Así, la noción de territorio revela
la vez. La idea de que “lo espacial” y sus procesos una multiplicidad de prácticas, de acciones, de
pueden ser abstraídos de los procesos sociales no pertenencias y por lo tanto una multiplicidad
encuentra así asidero en nuestro razonamiento: de territorios y de proyectos de territorio. La
se trata de una simplificación estéril, cuando no pluralidad de territorios no sólo da cuenta de
reduccionista e ideológicamente condicionada. La las contradicciones sociales que se manifiesta
separación entre “lo espacial” y “lo social” desde el espacialmente, sino también de la riqueza de
punto de vista del análisis territorial no encuentra prácticas sociales que se articulan y rearticulan de
otra justificación que no sea la descripción de los manera constante en la producción histórico-social
fenómenos, no así su explicación. Esta última del territorio. Desde esta perspectiva, el territorio
deriva precisamente de la comprensión de la no es un concepto neutro y generalizable, sino
dialéctica sociedad-espacio, en la cual lo social es que implica una determinada visión del mundo,
determinante. una forma de entenderlo y de intervenir en él.

Se revela así la condición del territorio en cuanto


complejo socio-natural2, lo que implica pensar al 2.1 Los lugares y el territorio
territorio como totalidad en constante construcción
y definición. La multidimensionalidad de los El término “lugar” se define, en una primera
procesos territoriales reclama la consideración instancia, en torno a su capacidad de dar cuenta
de su complejidad para la comprensión de los de una unidad claramente diferenciada, que
procesos que determinan la validez social de la se determina en contraposición al concepto
nociones de territorio y que, más allá, pueden de territorio comprendido en su dimensión de
facilitar/obstaculizar la construcción proyectual complejidad. Lussault señala que “Le lieu constitue
del territorio. la plus petite unité spatiale complexe” (en Di Méo,
Op.Cit.: 39) , a lo que Di Méo agrega, “Leur unité
La comprensión del territorio en cuanto totalidad se détecte d’un seul coup d’œil. Ce sont des formes
se deriva de la conceptualización del espacio de grande échelle, étroitement circonscrites” (Ibíd).
según la cual éste comporta una doble realidad: La unidad del “lugar” como complejo espacial se
la existencia material de los objetos que lo deriva tanto en referencia a su existencia como
componen y su existencia social, aquella que “lugar” como a su pertenencia a un territorio; por
lo carga de un sentido y significado. Dicho en otro lado, la unidad detectada en los términos
los términos de Milton Santos: “un conjunto planteados se define en torno a las características
indisoluble de sistemas de objetos y sistemas de físico espaciales del lugar, por lo que releva su
acciones” (2000: 18), los cuales se encuentran en condición de soporte físico material. Sin embargo,
un juego dialéctico constante. Así, el territorio “el lugar” o “los lugares” como componentes del
territorio más allá de su “unidad “física” relevan
2/ “…donde no sólo hay agentes sociales y sus relaciones una significación social y una multiplicidad de
sino también elementos naturales, relacionados a través de
procesos ecológicos y, asimismo, un sistema de relaciones representaciones. Tomando en cuenta esto,
sociales de apropiación de los elementos naturales por los partiremos de considerar al “lugar” como la
elementos de la sociedad” (Coraggio,1994: 74)
Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 31

concreción significante de las dinámicas socio perspectiva el “lugar” da cuenta del valor de
espaciales, en este sentido tiene relevancia en uso o efecto útil del soporte material o el
tanto que territorio parcialmente especificado. conjunto de soportes. Sin embargo en esta
línea “el lugar” no solo refiere a la necesidad
En muchos casos, sobre todo en el manejo o conjunto de necesidades que “el lugar”
cotidiano del concepto de lugar, éste no releva satisface, sino a la significación ideológica
sino su caracterización física con lo que no solo que lo trasciende, significación en términos
se amputa un concepto importante para la de sociedad. El “lugar” como significación
comprensión de los procesos territoriales, sino que social trasciende su materialidad. En el
se da rienda suelta a tergiversaciones de distinto marco de procesos históricos la significación
tipo. A nuestro entender el concepto de lugar se modifica, adquiere nuevas relevancias,
da cuenta de una complejidad que, en muchos ya como sustitución ya como permanencia
casos, no es contemplada en su amplitud y que rearticulada. Así, y como es lógico,
es necesario reconstituir, en este sentido, y de resulta imposible e ingenuo pretender su
manera exploratoria, son al menos 3 dimensiones comprensión sin pasar por el análisis de su
que entran en consideración y sobre las cuales historicidad, no solamente como dato, sino
trataremos de dar cuenta: como significancia que da contenido.

• En primera instancia el “lugar” como • Nivel de las representaciones. Si bien “el


soporte físico material. Es decir, lo referente lugar” entraña un significado socialmente
a las características físicas que permiten determinado, las representaciones
hablar de su unidad en cuanto formas de que en relación a este se generan son
gran escala estrechamente circunscritas. variadas y distintas, cada usuario o grupo
A este nivel su complejidad se desprende de usuarios las construye en referencia
preponderantemente del nivel de desarrollo a sus prácticas cotidianas o habituales.
de las fuerzas productivas, correspondientes Sin embargo estas representaciones no
a cada formación social histórica. Esto no responden a interpretaciones individuales
significa que los lugares que componen el sino que se definen en términos sociales,
territorio respondan, en su materialidad, constituyéndose en marco de referencia,
de manera general al nivel de desarrollo tanto en la utilización de los lugares, es decir
actual de la sociedad en cuestión, como en su práctica, como en las representaciones
se sabe tanto en lo estrictamente social generadas no solo en relación a la práctica
como en lo territorial permanecen ciertas del lugar sino a las relaciones y prácticas
formas preexistentes, en tanto que otras sociales en un sentido más amplio. “Il n’y a
se transforman en nuevas formas. Es en pas d’espace, dans une société hiérarchisée,
relación con este primer supuesto (lugar qui ne soit pas hiérarchisé et qui n’exprime
como soporte material) que se puede les hiérarchies et les distances sociales”
señalar que “C’est que le lieu à différence du (Bourdieu en Ibíd. : 83).
territoire, abolit la distance. Sa réalité sensible
et palpable surgit de sa clotûre” (Ibíd), En definitiva lo que se quiere recalcar es el grado
quedando claro que la distancia abolida es la de complejidad que encierra el concepto de lugar,
física y que esa realidad sensible no es otra tal y como lo concebimos. Complejidad que en
cosa que la materialidad del lugar en cuanto muchos casos queda oculta bajo la concepción
soporte físico-material. que presenta al lugar como una estructura (micro)
fácil a explicar y reconocer, y que se deriva ante
• Sentido y significación social. Desde esta todo del hecho de que se lo puede percibir y
32 Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial

delimitar de un “solo vistazo”. En cuanto a su que se corre es el de deslizar la interpretación de


relación con el territorio Di Méo plantea que “Le los procesos territoriales a un plano meramente
territoire regroupe et associe des lieux. Il leur confère ideológico. Lo que es importante señalar es
un sens collectif plus affirmé que celui qui découle que, en tanto forma de conocimiento, las
de leur seule pratique” (Ibíd : 41). Así “el lugar” no representaciones sociales definen la existencia
puede ser analizado como unidad independiente, de distintas lecturas y visiones del territorio. Las
sino como componente de un sistema de mucha que a su vez contribuyen a la definición de las
mayor complejidad, el territorio. El lugar en tanto particularidades de los procesos de apropiación y
que síntesis parcial de las dinámicas territoriales. de construcción de las territorialidades.

De acuerdo con Raffestin (1986) el territorio se


2.2 Representaciones territoriales y la noción define como “espace progressivement “traduit” et
de paisaje transformé en territoire” (181), en este sentido da
cuenta de una semiotización del “espacio”, es decir,
En la definición de aquello que se entiende por la comprensión de las dinámicas territoriales como
territorio socialmente construido no solamente dinámicas cargadas de signos y significaciones.
entran en juego las relaciones objetivas derivadas Desde nuestra perspectiva esta semiotización no
de las práctica territoriales, sino también, y se realiza sino en términos sociales, los signos,
como ya se dejó entrever en el punto anterior, las significaciones se desprenden del sistema
el conjunto de representaciones que sobre el de valores colectivos, de grupos, de clases, o
territorio se generan. Estas representaciones no de la sociedad en su conjunto. Sin embargo, es
se derivan única y exclusivamente de la práctica necesario recalcar que el territorio es ante todo el
territorial ni de él o los significados y el sentido resultado de prácticas socio-espaciales, y que su
socialmente determinado. La multiplicidad de dinámica se articula a las representaciones que
representaciones define, en cierta medida, la sobre ellas se desprenden, por lo que en el análisis
existencia de diversos territorios, en este sentido es necesario contemplar estas articulaciones y la
el concepto de territorio implica la consideración complejidad que de ellas deriva. En este sentido
de la existencia de “múltiples territorios”. cabe señalar lo puntualizado Jodelet (2007): “Les
représentations sociales doivent être étudiées en
Respecto a la idea del territorio como articulant éléments affectifs, mentaux et sociaux et
representación Barel indica que “Tout élément, en intégrant à côté de la cognition, du langage et de
même physique ou biologique, n’entre dans la la communication, la prise en compte des rapports
composition d’un territoire qu’après être passé sociaux qui affectent les représentations et la réalité
par le crible d’un processus de symbolisation qui matérielle, sociales et idéelle sur laquelle elles ont à
le “dématérialise” en quelque sorte. Tout territoire intervenir” (58).
social est un produit de l’imaginaire humain” (1986:
133). Evidentemente a partir de esto se generan En el marco de la discusión a propósito de las
una serie de cuestionamientos y de precisiones a representaciones y dentro la reflexión que refiere
señalar. al “espacio” como producto social Lefevbre
(1974) plantea la consideración de 3 conceptos
Si bien las representaciones territoriales, que se relacionan dialécticamente: la práctica
imprescindibles para la comprensión de los espacial definida como espacio percibido;
fenómenos territoriales, se derivan de ese las representaciones del espacio o espacio
“imaginario humano”, no lo hacen ex nihilo sino concebido; y los espacio de representación o
que se construyen en función a las prácticas espacio vivido. Más allá de la discusión sobre
territoriales, a las relaciones sociales, etc. El peligro el concepto de espacio, lo que se revela como
Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 33

aporte es la capacidad de dar cuenta de la indica que “à la différence d’autres espaces


multidimensionalidad de los procesos territoriales, codifiés de manière plus rigide, le paysage est un
siempre y cuando los comprendamos como espace plastique, apte à être refaçonné par chaque
elementos de un complejo articulado y no de perception individuelle qui, à son tour, peut enrichir,
manera sectorial o aislada. Permite dar cuenta de si elle trouve à s’exprimer, les représentations
la complejidad de lo territorial y del territorio no collectives” (1999: 222-223).
únicamente derivado de la semiotización sino de
prácticas concretas, así el análisis territorial debe Ahora bien, aquí se presenta uno de los principales
dar cuenta de estas 3 dimensiones en cuanto elementos de discusión que hace referencia a la
a su articulación y sus contradicciones. Por lo diferenciación entre espacio y paisaje. Milton
que tampoco se puede comprender al territorio Santos plantea una explicación radical, para él
solamente a partir de las representaciones en paisaje y espacio no son sinónimos, argumentando
términos de “espacio concebido” o “espacio vivido” que el paisaje es transtemporal, una construcción
ya que nos enfocamos en una sola dimensión y transversal, mientras que el espacio sería siempre
se puede derivar en una especie de “psicología un presente “una construcción horizontal, una
del territorio”. La comprensión de los procesos situación única” (Op.Cit.:87). Lo que se fundamenta
territoriales debe pasar por su reconstrucción en en una concepción del paisaje como un sistema
términos de problematización, partiendo como material relativamente inmutable. De ésta
base del análisis de las estructuras sociales y de manera la noción de paisaje se desprendería de
las relaciones que ésta genera. su condición de representación para constituirse
simple y llanamente en soporte material, sustrato
La representación paisajística material del espacio. Sin embargo, el mismo Santos
no puede abstenerse de señalar que “considerado
Roger Brunet (1999) señala que el paisaje es “tout en sí mismo, el paisaje es sólo una abstracción,
simplement ce qui se voit” (8), es decir aquello que a pesar de su concreción como cosa material”
se percibe, que es susceptible de ser percibido. (Ibíd.:90). ¿Qué es esta abstracción sino una
En este sentido, el paisaje comportaría una doble representación? El problema continúa ahí, porque
realidad, articulada e indisociable, la materialidad si consideramos al paisaje como una abstracción,
del espacio percibido y la subjetividad de la como una representación, ¿cómo fundamentar
percepción que se lo representa. Esto que en su carácter relativamente inmutable?. Lo que
una primera lectura parece claro convoca, sin nos parece es que en la pretensión, totalmente
embargo, múltiples interrogaciones. justificable, de diferenciar espacio y paisaje se cae
en una simplificación. El paisaje sería entonces
Podemos comenzar señalando que para nosotros uno de los elementos constitutivos del espacio, su
el concepto de paisaje implica una dinámica realidad material, pero en esta intención ¿cuál es
espacio-temporal siempre cambiante, el paisaje la necesidad de recurrir al concepto de paisaje?.
es “instantáneo”, es decir, se manifiesta en
un lugar y un momento preciso, fuera del cual Si bien nos adherimos a la posición que señala
ya nada es lo que era, “todo” ha cambiado. que paisaje y espacio no son lo mismo, nos
Esta mutación, ésta alteridad, no se encuentra parece que la diferenciación no se fundamenta
únicamente determinada por las transformaciones en la escisión material-social, la misma noción de
físico-naturales del espacio en sus diferentes espacio da cuenta de su articulación dialéctica,
temporalidades (tiempo cíclico, histórico y concreta, no universal. En este sentido, en
geológico), sino por su misma condición de cuanto construcción histórico-social, el espacio
representación, que depende del sujeto que lo es producto de una acumulación histórica, de
percibe, interpreta y representa. Michel Collot la cual forman parte no solamente los soportes
34 Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial

materiales sino también las relaciones sociales. trasciende, porque su dinámica, su ultimidad,
Así los soportes, las formas territoriales, no son no puede ser captada por la representación
simplemente formas pasadas, sino que devienen paisajística. La cual, como hemos señalado,
actuales, el conjunto de soportes materiales se focaliza sobre una porción del espacio
dan cuenta de una espacialidad pasada pero al territorializado. Así, la realidad material y social a
mismo tiempo forman parte constituyente de partir de la cual se genera el paisaje, escapa a la
una nueva espacialidad. Los soportes materiales misma percepción y representación paisajística, la
si bien son pasado, son también presente, lo que cual la secciona, la aísla. En este sentido podríamos
es decir que también son dinámicos, por lo que, señalar que el paisaje objeto no existe per se. Todo
desde esta perspectiva, pensar al paisaje desde su objeto, figura o forma territorial, pasan a formar
inmutabilidad no tiene asidero. parte del paisaje a través de la representación
que los cualifica. Pero su existencia, dinámica y
De esta manera, nos parece que el acento no debe explicación trasciende necesariamente la noción
ser puesto en la existencia material del paisaje, de paisaje, puesto que forman parte de un sistema
sino en su condición de representación territorial. mucho más complejo, imposible de ser percibido
Una representación entre muchas otras posibles. directamente. Siendo así, “une ‘analyse du
Collot señala que “le paysage se définit d’abord paysage’ au sens strict paraît sans objet: elle aurait
comme espace perçu: il constitue ‘l’aspect visible, par effet de limiter volontairement l’information”
perceptible de l’espace’” (1999: 210). Desde (Brunet, 1999: 16).
esta perspectiva, el paisaje sería entonces una
porción espacial percibida y representada. Aquí En el marco de esta discusión aparece otra idea,
se encuentra la principal diferencia entre espacio la de la producción del paisaje. Wieber (1999),
y paisaje, este último no es sino la representación indica que en el debate tradicional se observan
de una porción territorial, un punto de vista. dos aproximaciones respecto a la comprensión
De acuerdo con Brunet “Un paysage serait del paisaje, el paisaje en su producción y el paisaje
donc un groupement d’objets, reflétant (bien en su percepción. Frente a esta dualidad, el autor
imparfaitement) une structure présente et (très propone la incorporación de un nuevo concepto,
incomplètement) des structures disparues, toutes el de paisaje visible, “C’est le lieu abstrait (…) où
les structures représentant des états d’équilibres les objets produits par les mecanismes naturels
successifs des systèmes qui les ont produits” (:16). et/ou l’action des sociétés humaines sont agencés
en images perceptibles, offertes à la vue, même si
En esta línea parece quedar claro el carácter personne ne les regarde ou ne les voit” (185). Varios
de representación que define la idea misma son los aspectos a discutir, en primer lugar aquel
de paisaje, representación que se funda en la de “la producción del paisaje”, ¿Dicha producción
percepción de un espacio socialmente producido puede ser separada de la idea de la percepción?
y apropiado, el territorio. Es en este sentido que Conviene aquí diferenciar entre la producción
el paisaje daría cuenta de la doble realidad que de los objetos materiales y la producción de
la compone, lo que se percibe y quien lo percibe. sentidos, de significaciones, por tanto de
Así, Bertrand (1999) propone una diferenciación representaciones. De acuerdo con lo que hemos
entre lo que él denomina el “Paisaje naturaleza- venido discutiendo la idea de paisaje da cuenta
Sujeto”, el paisaje como fenómeno cultural, y el más bien de la segunda acepción de producción,
“Paisaje naturaleza-Objeto”, una realidad que por lo que no podríamos generalizar la idea de
existe independientemente de la observación que el paisaje sea un “producto” material. Parece
y del observador. Sin embargo, aquello que se ser que cuando se habla de la producción del
percibe, aquella realidad independiente, si bien paisaje, el debate se encuentra enmarcado en
es constitutiva del paisaje necesariamente lo la escenificación del espacio-paisaje, es decir,
Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 35

en su consideración como espectáculo, ligado a la noción de paisaje. Sin embargo, de manera


por tanto a sus cualidades estéticas, sensitivas. general, la atribución de valores y significados no
Sin embargo, fuera de fenómenos, de toda se realiza desde la perspectiva de la aprehensión
actualidad, como el del turismo, en el cual las paisajística, sino de la misma práctica territorial.
imágenes territoriales (paisajes) son el resultado En este sentido, la noción de paisaje, que implica
(y aún esto parcialmente) de una intencionalidad un distanciamiento, no forma parte privilegiada
de escenificación , es decir de producción de de las representaciones que los distintos actores
la imagen paisajística, no podemos caer en del territorio generan, puesto que su relación
la generalización de pretender hablar de una con el territorio viene dada en términos de una
verdadera producción material del paisaje. Por totalidad coherente definida por aquello que se
lo general, las sociedades no producen paisajes ha conceptualizado como el espacio vivido.
en tanto soportes materiales, sino territorios.
Estos territorios en sus dimensiones materiales y
sociales, pueden ser percibidos y/o representados, 2.3 Territorialización y el sentido de la
pero su existencia antecede tanto en su lógica territorialidad
como en su configuración a la representación que
los abstrae. De alguna manera ya han quedado esbozadas en
la discusión distintos elementos que dan cuenta
El paisaje visible sería entonces, aquello que de los procesos de territorialización y del sentido
existe, espacialmente, y que es susceptible de de la territorialidad, sin embargo es necesario
ser percibido. Pero si todavía no ha sido percibido detenernos a definir lo que estos conceptos
¿por qué denominarlo paisaje?. Pareciera ser que quieren explicar.
aquí se contrapone el punto de vista científico al
profano, con lo cual se argumentaría la existencia Una primera referencia se desprende en torno a
de ese paisaje visible, fuente de informaciones la consideración de la cuestión de la apropiación
para el investigador ¿libre de toda subjetividad?. territorial, sin embargo creemos que esa
Falso punto de partida, porque la interpretación aproximación no es suficiente. De acuerdo a la
del investigador es ya una representación, más o conceptualización deYves Barèl “la territorialisation
menos coherente, más o menos sustentada, eso (la production de territoires) devient pour une part
es tema de otra discusión. La mirada científica un phénomène autoréférentiel où ce qui réfère
como la profana abstraen, simbolizan, y esto et ce à quoi il réfère sont fusionnés” (1986 : 133).
más allá de la intencionalidad que precede a la Lo más relevante en esta conceptualización es
percepción. Yendo más allá Henri Cueco señala que ya no estamos hablando exclusivamente de
que “le paysage est un point de vue intellectuel, une apropiación, aunque se mantenga implícita, sino
abstraction, une fiction. Pour produire du paysage il de una interacción que permite revelar una otra
faut s’immboliser, bloquer le regard, cadrer un site” relación en la que el soporte material y las prácticas
(1999: 169). Producción de representaciones, sociales que lo dinamizan no se encuentran en
de formas de interpretar y significar uno u una relación de exterioridad. En este sentido,
otro espacio. En este sentido Cueco continúa se da cuenta de dos procesos íntimamente
señalando que “la notion de paysage en dehors des relacionados, por un lado la apropiación territorial
notions cultivées est une notion vague” (:180). y por otro la autoreferencia, cuyas bases objetivas
se encuentran en las formas de apropiación.
La producción de representaciones territoriales Intentando ir un poco más allá comprenderemos la
por parte de los individuos y sociedades puede territorialización como el proceso de construcción
incluir la identificación de elementos que marcan del territorio, en el que las dimensiones
el territorio y que nosotros podríamos adscribirlos económica, político-jurídica e ideológica-cultural
36 Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial

se articulan y rearticulan de manera dialéctica. (lo que queda claro en Cosnier).


Así el proceso de territorialización produce una o
múltiples territorialidades. • Se define un estudio de lo individual o
grupal en el que se hace abstracción de las
Si la territorialización da cuenta del dinamismo relaciones sociales, y que corre el riesgo de
territorial, del proceso históricamente constituirse en una desviación ideológica si
determinado de construcción del territorio, se pretende trasladar las explicaciones del
la territorialidad se define en términos de una comportamiento animal al de los humanos.
estabilidad relativa. Avanzando en este sentido, Roncayolo señala que “le risque est de tirer
Raffestin considera la territorialidad como “le d’observations conduites scrupuleusement,
système de relations qu’entretient une collectivité mais partielles, une sorte de philosophie
(…) avec l’extériorité et/ou l’altérité à l’aide de naturelle, appliquée en suite à l’Homme” (en
médiateurs” (1986: 183). De lo cual se desprende Di Méo, 2001 : 47).
la idea en términos de lo interior/exterior como
elementos que se encuentran en constante Más allá, en el análisis de la territorialidad,
conflicto, y también se observa la resistencia al se plantea la existencia de 2 esquemas
cambio o a la modificación, elementos que se estructurales de la territorialidad, derivadas de 2
definen en torno a la estabilidad relativa de la que representaciones de la relación socio-espacial:
venimos hablando. Raffestin introduce también
el concepto de semiósfera, que hace referencia a • Modelo de la localidad, la más íntima y
la cualificación simbólico-semiótica del territorio. más estrecha.
En este sentido señala que “La semiosphère est
caracterisée pau une frontière, une limite abstraite • Lo extenso, lo infinito, lo desconocido.
et/ou conrète qui joue le rôle de mémbrane (…) dont
les fonctions sont de limiter l’acces, de filtrer et de Di Méo plantea que “entre ces deux schèmes
transformer de l’”externe” en “interne”” (Ibíd. : structurels de notre territorialité surgissent
178), lo que por otro lado se encuentra en la base de nombreuses formes intermédiaires dans
del concepto de segregación socio-espacial. lesquelles se nichent les territoires” (2001:96).
Estsos esquemas se encuentran definidos por
En cuanto a los términos en que se define la dos elementos centrales. El primero de ellos es
territorialidad algunos autores plantean una el nivel de conocimiento e información que se
aproximación etológica del comportamiento tiene a propósito del territorio en sus diferentes
humano, que de manera general se desprende escalas. La idea que subyace es que en cuanto
del análisis y la comprensión del comportamiento más próximo y palpable se tiene un mayor grado
de las especies animales en su medio natural. de conocimiento y que a mayor conocimiento
Así Cosnier señala que la etología humana es mayor es el sentimiento de pertenencia territorial,
ante todo un comportamentalismo naturalista al este conocimiento derivaría principalmente
servicio de otras disciplinas (2001). Desde nuestro de la práctica territorial y se encontraría
punto de vista los límites de la aproximación condicionado por las relaciones sociales. Si bien
etológica son claros e infranqueables en cuanto: la simple práctica no asegura el conocimiento
esta determina la diferenciación en relación al
• Se trata ante todo de un estudio sentimiento de pertenencia, entre aquello que es
descriptivo que permite describir y arribar “propio” y aquello que no lo es.
a un primer nivel de comprensión de
comportamientos específicos, pero que en El segundo lo constituye el nivel o grado de
sí es incapaz de definir un análisis explicativo control, que se encuentra íntimamente ligado
Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 37

al conocimiento. Este control se relaciona con ámbito de relación donde tierra y hombre se
el carácter de la propiedad (económica, jurídica, funden como elementos de esa totalidad. Lo
simbólica) y las formas de apropiación que de esta territorial como generador de identidad se hace
derivan. En este sentido no se define únicamente claramente distinguible desde esta comprensión
en términos de las prácticas sino de la capacidad del territorio, sin embargo esto no significa
de determinarlas en función del control que se que en otras sociedades en las que los valores
manifiesta sobre las dinámicas socio espaciales. comunitarios-colectivos no se encuentren
En relación a estas cuestiones Raffestin plantea precisamente privilegiados esta relación territorio-
el concepto de territorialidad temporalizada, identidad desaparezca, sino que se traduce en una
como un sistema de relaciones que dependen experiencia “individual” o de pequeños grupos o
de la variación de la cantidad de información en sectores, mediada por la estructura y el carácter
un territorio dado, “La territorialité est donc une general de la sociedad.
fonction de l’information (le signe) et du temps (le
rhytme)” (1986: 184).Sin embargo, esta información La construcción territorial identitaria deriva tanto
no se encuentra equitativamente distribuida en el del conjunto de prácticas sociales (de manera
territorio, por lo que la información se constituye general) y territoriales (específicamente) como del
en un elemento de acceso restringido de control sistema de valores compartidos socialmente. Sin
y poder sobre las prácticas territoriales. Así, se embargo de la misma manera en que hablábamos
señala que ya no se tendría que hablar de espacio de la existencia de diversas territorialidades
vivido, identidad regional o cultura local, sino de debemos contemplar la existencia de múltiples
información consumida, identidad condicionada identidades, por lo que el análisis de los
y de modelos culturales dominantes. elementos que definen la identidad del territorio
debe dar cuenta de esta situación y no pretender
De manera transversal a toda la discusión a comprenderla tomando en cuenta simplemente
propósito de la territorialidad se encuentra el sistema de valores que se manifiesta como
la cuestión de lo identitario, y de la identidad dominante o hegemónico.
como elemento central en la construcción y en
la comprensión de la territorialidad. En este De manera ilustrativa tomamos en cuenta la
sentido es importante recuperar en el análisis el distinción entre 3 tipos de identidades, planteadas
sentido de pertenencia, a partir de lecturas que se por Jiménez para el análisis de la cuestión regional
contraponen a la lógica dominante y que refieren (Jiménez en Cuervo, 2003):
al territorio como una totalidad a la cual los
sujetos pertenecen. En referencia a esta visión del Identidad histórica patrimonial, construida
territorio un representante indígena colombiano en relación con acontecimientos pasados
señala que “existe reciprocidad entre él y nosotros, importantes para la colectividad y/o con un
que se manifiesta en el equilibrio social que permite patrimonio socio-cultural, natural o socio-
un aprovechamiento sustentable de los recursos económico.
que nos provee éste (....) el equilibrio social debe
manifestarse en la protección del territorio para Identidad proyectiva, fundada en un proyecto
proveer a las futuras generaciones de un espacio regional, es decir en una representación más
rico en recursos y lleno de memoria” (en Echavarría, o menos elaborada del futuro de la región,
2001: 7). habida cuenta de su pasado.

La noción de territorio se encuentra enriquecida Identidad vivida, reflejo de la vida cotidiana y


desde esta visión de totalidad en la que la tierra del mundo de la vida actual de la región. Este
no es solo un recurso sino que se traduce en un último tipo de identidad puede contener, en
38 Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial

forma combinada, elementos históricos, territorios actuales. Desde esta perspectiva,


proyectivos y patrimoniales. resulta inobjetable la necesidad de transformar
la visión tradicional a partir de la cual la práctica
del urbanismo y la planificación territorial ha
2.4 La profundidad histórica del territorio enfocado la cuestión histórica.

Si partimos de considerar que el territorio es Cuando hablamos del espesor o la profundidad


una construcción social, síntesis históricamente histórica del territorio hacemos referencia a las
determinada de la relación espacio/sociedad, dos dimensiones que le son constitutivas: la de
resulta clara la necesidad y pertinencia de los soportes y formas territoriales y la de las
considerar en su análisis las condiciones históricas relaciones sociales que determinan su existencia y
de dicha construcción. La dificultad se presenta significación. Es decir, que no se trata de la historia
cuando las referencias desde las cuales pensamos de los objetos o soportes materiales, si es que
la constitución de nuestros territorios se esto es posible, sino de los factores que definen la
modifican constantemente y afectan de manera relación hombre/mujer-espacio en un momento
casi simultánea a las distintas escalas en las cuales y lugar determinado. Cambio de perspectiva
se desarrollan nuestras prácticas espaciales. Por necesario que antepone el carácter social de la
tanto, más allá de las transformaciones verificables construcción territorial a la materialidad de los
que dan cuenta de las nuevas dimensiones que objetos que la configuran. En lo territorial, la
adquiere la cuestión territorial, lo cierto es que historia de la materia es social. En este sentido,
la misma idea de territorio y de territorialidad Brunet señala que “si le territoire est produit, il faut
continúa jugando un rol importante en nuestras s’intéresser à la fois à ses producteurs et à leurs
sociedades. Las referencias territoriales juegan œuvres. Aux acteurs du territoire, et aux formes du
todavía un rol determinante en la definición de territoire” (Brunet, 2004: 26).
nuestras identidades individuales y colectivas.
Es así que aún cuando por un lado se verifique Desde las posiciones que consideran al espacio
la modificación de las prácticas espaciales, como soporte material se ha resaltado que la
que alcanzarían una escala global, y de los instancia espacial pone en evidencia los procesos
mismos soportes territoriales, condenados históricos del territorio, en cuanto éste, a través
aparentemente a la indiferenciación; por otro, de sus formas, sobreviviría a las transformaciones
cada sociedad reivindica su diferencia y busca sociales, al paso de los modos de producción.
valorizarla. Es necesario entonces sobrepasar los Se instala así, una doble problemática: la de la
límites que imponen los discursos hegemónicos abstracción de las condiciones sociales de la
y analizar las condiciones particulares que producción territorial; y la de la temporalidad de
definen tanto la articulación, norma de un mundo las transformaciones territoriales.
globalizado, como la multiplicidad de estrategias
y prácticas que pretendiendo o rechazando dicha Claudicación frente a lo evidente. Las condiciones
articulación se traducen en experiencias concretas de materialidad y de permanencia relativa
del territorio. constituirían a los soportes y formas territoriales
en manifestación irrecusable de la historicidad
La incorporación de la dimensión histórica en el de los territorios. Congelamiento de la historia,
análisis de las dinámicas territoriales adquiere porque cada objeto territorial adquiere un valor
en este contexto nuevos alcances que suponen intrínseco que lo relaciona con un momento dado,
trascender el fetichismo historicista y enfocarse el de su producción, y lo enajena tanto del sistema
en la comprensión de los fundamentos histórico- en el que se inserta como de las condiciones
sociales que hacen a la constitución de nuestros sociales que definen su existencia/permanencia, y
Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 39

por tanto de su devenir histórico. Si consideramos privilegia una “visión experta”, supuesta portadora
que efectivamente lo físico-material puede de una sensibilidad específica que a la larga no
constituir un dato significante del proceso de define sino el fetichismo del objeto patrimonial
construcción territorial el problema se presenta y su enajenación socio-territorial. Problema de
ante la necesidad de contextualizar su producción significaciones que aún continúa irresoluto.
y sus transformaciones sucesivas. Pretender que
lo material se diferencia de lo social a partir de Recuperar en el análisis histórico la complejidad de
la verificación de su permanencia física es caer lo territorial demanda ir más allá de la verificación
en un reduccionismo inocuo. Hay que considerar de lo que permanece o de lo que ha desparecido,
que las transformaciones sociales, los cambios ambos datos significantes del continuo proceso
de los modos de producción, no significan, por de construcción territorial. En esta intención
lo menos no inmediatamente, la desaparición de traemos a la discusión dos conceptos forjados
las prácticas correspondientes a modos y formas por Milton Santos: el de rugosidad y el de inercia
de producción pasados. Es decir, que la historia dinámica.
de los territorios releva también la permanencia
rearticulada de prácticas, usos y relaciones Santos denomina como rugosidad aquello que
sociales “pasadas”. Por otro lado, si bien los “…permanece del pasado, como forma, espacio
soportes materiales pueden perdurar a lo largo construido, paisaje, lo que resta del proceso de
de la historia, lo cual ya es un dato significante, supresión, acumulación, superposición, a través
las dinámicas en las que se insertan y las nuevas del cual las cosas se sustituyen y acumulan en
significaciones sociales que adquieren suponen todos los lugares” (2000:118). Lo fundamental
su transformación. Su condición de construcción aquí no se encuentra en aquello que permanece
social determina su existencia/permanencia, en o no, sino precisamente en los procesos que
el sentido en que “El territorio es el lugar (locus) definen la permanencia. En las negociaciones
donde la intersubjetividad se ha producido, es que determinan en un momento dado los roles
la determinación no espacial del espacio y es y significados sociales que adquieren los objetos
aquí donde la materia comienza a tener historia” territoriales. “Cuando la sociedad actúa sobre el
(Zavaleta, 1986: 39). espacio, no lo hace sobre los objetos como realidad
física, sino como realidad social, formas-contenido,
El paradigma funcionalista/positivista que ha es decir, objetos sociales ya valorizados a los cuales
dominado la práctica de la planificación urbana la sociedad busca ofrecer o imponer un nuevo valor”
y territorial, y que en muchos casos continúa (Ibíd.:91).
haciéndolo, nos ha condenado a no ver sino lo
evidente. En esta línea, el “análisis” de la historia Por otro lado, lo que permanece del pasado es
de los territorios se resume a la verificación de fragmentario, permanecen los objetos pero no
la permanencia de determinados soportes y/o los sistemas en los cuales se insertaban, estos se
formas territoriales. Descripción de los procesos han actualizado. En este sentido Santos habla de
de evolución formal de las estructuras territoriales “espacio construido” y no de “espacio” a secas,
que inmediatamente es sometida a una evaluación porque para él espacio es siempre presente.
valorativa entre lo que es digno de permanecer y De esta manera, las rugosidades son a la vez
aquello que está destinado a la desaparición. En pasado y presente, formas territoriales pasadas
muchos casos, visión romántica que extrae los que se actualizan constantemente. Dinamismo
objetos territoriales de su contexto y glorifica las que define la imposibilidad de considerar los
virtudes técnicas de su realización. Realidad que, valores intrínsecos de los objetos construidos
por otro lado, continúa determinando el debate fuera del contexto socio-espacial que determinó
a propósito de la cuestión patrimonial y que su existencia y su permanencia. La noción
40 Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial

de rugosidad se encuentra así ligada a otro territoriales alternativos. Frente a los procesos
concepto que da cuenta de esta dinámica, el de de homogeneización de los soportes y valores
inercia dinámica. Santos recurre a la noción de territoriales, aquello que genéricamente se ha
Sartre de lo práctico-inerte y señala: “El proceso denominado como desterritorialización, se plantea
social está siempre dejando herencias que acaban la urgencia de identificar/recuperar los caracteres
constituyendo una condición para las nuevas que definen las identidades territoriales. Se trata
etapas. Una plantación, un puerto, una carretera, de identificar lo que él define como el “statut des
pero también la densidad o la distribución de la lieux”. Sin embargo, más allá de la fundamental
población participan de esa categoría de práctico- dimensión estratégica que adquiere, la noción
inerte, la práctica depositada en las cosas, hecha de invariante nos permite aproximarnos a la
condición para nuevas prácticas”(118). identificación del conjunto de valores territoriales
que reivindican su permanencia a lo largo
Así, las rugosidades son a la vez inercias del constante proceso de territorialización.
dinámicas, condicionamientos sobre los procesos Valores que no solamente hacen referencia a los
actuales y futuros. La historia de los territorios, soportes materiales sino a los sistemas sociales
de las relaciones socio-espaciales, se define a (económicos, políticos, culturales) que determinan
partir de recomposiciones sucesivas. Recuperar su permanencia rearticulada. En este sentido, el
la dimensión histórica del territorio significa concepto de invariantes presta especial atención
comprender los procesos que determinaron a los procesos de larga duración que definen las
esas recomposiciones en cada momento de la construcciones territoriales actuales.
historia social. Es decir, identificar cuales fueron
las formas heredadas, los condicionamientos que De esta manera el concepto de invariantes
estas formas suponen, las significaciones sociales estructurales no debe tomarse simplemente
que adquieren, y que definen su permanencia, como un concepto operativo que permitiría
rearticulación o desaparición, y las acciones la identificación de los valores que hacen a la
que determinan la constitución de nuevos construcción de las identidades territoriales,
sistemas socio-espaciales, resignificación de lo sino que, así lo creemos, deben explorarse sus
dado y producción de nuevos objetos y formas funciones analíticas para la comprensión de los
territoriales. procesos territoriales. Lo fundamental es que
las invariantes nos llevan a cuestionarnos sobre
En esta misma línea, otro concepto que nos los roles estructurales que juegan determinados
aproxima a la comprensión de los procesos objetos, formas y sistemas territoriales a lo largo
de construcción territorial es el de invariante del proceso histórico. Una precaución es, sin
estructural. Magnaghi (2003) señala que en el embargo, necesaria. La condición de invariante no
léxico de la planificación territorial el concepto significa que los elementos así identificados no se
de invariante “…désigne la possibilité/nécessité hayan modificado en el transcurso de la historia,
d’identifier les caractères de l’identité des lieux, qui de hecho adquieren nuevos usos y significaciones,
garantissent sa préservation et sa croissance au sino que los condicionamientos que suponen
cours de ses divers processus de transformation” determinan sus roles estructurales.
(71).
Resulta claro que los conceptos de rugosidades/
Magnaghi introduce el término de invariante inercias dinámicas e invariantes estructurales se
estructural en el marco de la reflexión a propósito encuentran estrechamente relacionados y ponen
de la imperativa necesidad de identificar las en discusión la necesidad/urgencia de explorar
particularidades que hacen a cada territorio en caminos alternativos para la comprensión de los
función de la generación de nuevos proyectos procesos históricos de construcción territorial. Lo
Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 41

que significa sobrepasar la perspectiva “tradicional” en torno al territorio en sus diferentes


a partir de la cual se identifican valores histórico- escalas juegan un papel importante en
territoriales haciendo totalmente abstracción la dinámica de los procesos territoriales.
de las condiciones sociales de su producción y Estas representaciones, el simbolismo y las
permanencia. significaciones de las cuales se encuentran
cargadas, no se modifican necesariamente
Otra de las cuestiones a considerar en el análisis a los mismos ritmos que las estructuras
de las dinámicas territoriales es la existencia de sociales o los soportes y formas territoriales.
diversas temporalidades. Multitemporalidad “On constate, en effet, que, selon le cas, elles
que no solamente hace referencia a los distintos (las representaciones sociales) ont un destin
tiempos sociales que se articulan en una transgénerationnel, ou sont au contraire liées
coyuntura específica, sino también a los ritmos à un épisode particulier, lui-même conditionné
diferenciales que se manifiestan en el proceso par des faits circonstanciels, notamment
de construcción territorial. A partir de los l’intervention d’une nouvelle technologie
conceptos de rugosidades e inercias dinámicas ou d’un événement historique. C’est ainsi
podemos inferir la existencia de 3 temporalidades que l’on peut repérer de nos jours, dotées de
estructuralmente articuladas: toute leur opérativité, des représentations qui
ont leur origine dans des époques reculées”
1/ Dinámica de las estructuras sociales. (Mannoni, 2006 : 79).
Temporalidad determinada por los procesos
de transformación histórica de las estructuras Respecto a este último punto, otra de las nociones
sociales, en cuanto a la modificación de las que entran en discusión es la de la memoria
relaciones sociales de producción, del nivel colectiva. Al respecto, Di Méo (2001) señala que
de desarrollo de las fuerzas productivas, de “Les choix de faits et de lieux de mémoire, réalisés
las formas de regulación y control político par les sociétés locales, régionales ou nationales,
e ideológico, etc. Cuya comprensión dans le dessein inavoué de consolider leur identité
demanda, como hemos señalado, el estudio (territoriales notamment) au présente, donc de
de la dinámica de las prácticas concretas. favoriser leur régulation et leur reproduction,
ne s’effectuent pas au hasard ” (:55). Desde
2/ Soportes materiales y formas territoriales. esta perspectiva la memoria constituye ya una
Dada las condiciones de su materialidad, reconstrucción de la historia, que determina
éstas no se modifican en los mismos la adopción de una lectura particular de ella a
tiempos que las estructuras sociales. Aún partir de la selección de los valores históricos
cuando se pueda verificar la permanencia que “deben” ser retenidos por la sociedad en
de su existencia material a lo largo de la cuestión y que por lo tanto constituyen referentes
historia, sus significaciones y roles sociales indispensables de la construcción identitaria.
se modifican constantemente. Un ejemplo Se podría argumentar que se trata de una visión
general puede ser aquello que sucede con “parcial” de la historia y que, por lo tanto, su
los objetos/soportes que constituyen el estudio no nos permitiría tener sino una lectura
patrimonio arquitectónico y urbano. Es fragmentaria. Sin embargo, se trata de algo mucho
decir que se rearticulan en la configuración más complejo, puesto que la visión histórica que
de nuevas estructuras y dinámicas socio- se desprende de la constitución de la memoria
espaciales. colectiva funciona como una unidad “coherente”
en la medida en que otorga una explicación global
3/ Representaciones territoriales. El conjunto y un sentido práctico. En este sentido, no se trata
de representaciones sociales que se generan de una elección (de acciones, objetos, lugares,
42 Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial

etc) arbitraria, sino de una construcción que se se encuentra íntimamente ligada a lo territorial
define en el marco de las luchas sociales, por tanto y sus dinámicas, por lo que su consideración
de la construcción de hegemonías, y que tiende no puede escapar de la discusión que aquí se
a legitimar una determinada visión/división del plantea.
mundo social actual. Lo que no significa que la
memoria sea una construcción exclusiva/acabada La referencia inicial para la comprensión del
de la clase o de un grupo socialmente hegemónico, concepto de región parte del concepto de “ámbito
sino, precisamente una construcción dinámica de una relación” a partir del cual se entiende
que articula, aún cuando subsumiéndolas, por “ámbito territorial de una relación social
lecturas diversas, y en muchos casos divergentes, particularizada el segmento de territorio que incluye
de la historia. Por lo que es necesario reconocer la localización de los agentes y medios directamente
que en el marco de una sociedad existen diversas acoplados por la relación, así como los senderos
memorias, derivadas no solamente de lecturas de flujos materiales que la realizan” (Coraggio,
diversas de la historia, sino, y podríamos decir 1994: 69). En este sentido estaríamos hablando
ante todo, de diversos proyectos hacia el futuro. de áreas territoriales de homogeneidad relativa,
en las cuales la condición de homogeneidad no
Desde la perspectiva del estudio de los procesos debe comprenderse “strictu sensu”, sino como
territoriales y de la pretensión de dinamización segmentos territoriales en los cuales se localizan
de los recursos/valores históricos del territorio, los agentes o medios involucrados en el mismo
la noción de memoria colectiva nos permite tipo de relaciones.
cuestionarnos a propósito de los roles y
significaciones que el territorio históricamente De esta manera, el concepto de homogeneidad
construido adquiere en un momento determinado. hace referencia a un campo relacional, lo que
Es decir, a la forma concreta en que una significa una clara diferenciación frente a los
colectividad representa su historia, y por tanto la criterios convencionales donde la homogeneidad
forma en que la vuelve presente. se determinaba en términos geográfico-naturales
o estrictamente económicos, como en el caso de
La preocupación por la comprensión de lo que la Teoría de la base económica que parte de una
denominamos la « profundidad histórica del diferenciación territorial en función de la dotación
territorio” adquiere en este marco un sentido de recursos naturales.
específico, donde lo fundamental no es una
historiografía del territorio (aún cuando ella esté Muchos teóricos ven en la coyuntura actual una
presente) sino la manera en que los recursos y modificación radical de los procesos sociales y
valores territoriales se incorporan como referentes territoriales, sin embargo cabe preguntarse en
de las representaciones y prácticas territoriales. qué medida estos se han modificado realmente
o si solamente se han intensificado en el marco
de la reestructuración capitalista. Porque por
3. Apuntes sobre la cuestión regional un lado se encuentra el discurso como tal y por
otro las relaciones objetivas. El hecho que los
Respecto a la definición del concepto de región procesos de producción, circulación y consumo
existen una serie de posiciones y concepciones encuentren una dimensión planetaria no es
que tratan de dar cuenta de lo que este implica nuevo ni se constituye en una restricción para la
a nivel de los fenómenos y procesos reales. consideración del concepto de ámbito relacional.
Definiciones que de una manera u otra han Lo que se quiere destacar es que si bien las
marcado el desarrollo de la planificación y los relaciones a nivel mundial se han modificado, al
enfoques de desarrollo. La cuestión de lo regional referirnos a sociedades concretas el concepto de
Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 43

ámbito de una relación territorial y la condición aplicación de una política” (Lajugie en Benko,1998),
de segmento territorial mantienen su capacidad así se pretende dar cuenta de una unidad que
explicativa de los fenómenos reales. Una sociedad se define en una primera instancia en términos
concreta se organiza de acuerdo a las dinámicas geográfico naturales, pero que a la vez se erige
particulares que se dan en ella, concretización en como construcción ideológica en función de la
la cual siempre han tenido influencia los procesos funcionalidad para el análisis y para la aplicación
que se dan en su entorno. Que la influencia de esos de políticas.
procesos “exógenos” se haya incrementado en
sus distintos niveles no significa que tal sociedad Una mayor aproximación al concepto de región
pierda sentido en cuanto particularización, sino la encontramos en la consideración de una región
que su relación con las dinámicas externas son como un complejo socio-natural. Así, naturaleza
más o menos intensas. y sociedad no se identifican como dos objetos
separables que entran en relación de una u otra
En este marco entenderemos como regiones manera, sino que lo natural se encuentra en el
a esos “ámbitos definidos a partir del dominio interior mismo de las estructuras y procesos
territorial particular de una relación de acoplamiento sociales, donde tanto los agentes sociales y sus
o de una relación de semejanza” (Ibíd.:71), relación relaciones como los elementos naturales se
que tiene una base objetivamente determinable. relacionan a través de procesos ecológicos y de
Así la controversia en torno a si las regiones son un sistema de relaciones sociales de apropiación
pensadas o reales no tendría asidero ya que de los elementos naturales por los elementos de
responde a una disyuntiva falsa, “el procedimiento la sociedad.
para identificar regiones contienen elementos
subjetivos [regionalización subjetiva] pero se Esta determinación constituye un rechazo a las
concretiza sobre la base de las determinaciones concepciones que consideran a la región a partir
objetivas que tiene tal relación en la situación real de una separación de lo natural y lo social. La
específicamente investigada [regionalización Teoría de la Base Económica podría ser el ejemplo,
objetiva]” (Ibíd.). tanto como la concepción regional de la escuela
alemana de Christaller y Lösch, para Lösch, “las
De esta manera la identificación de regiones de regiones definidas geográfica o culturalmente, así
acuerdo a enfoques que pretenden una tipificación como el territorio de los Estados-nación, creados
de las mismas de acuerdo a criterios definidos a por razones políticas, eran agregados artificiales
priori y con un alto contenido de abstracción no determinados arbitraria y accidentalmente”
son capaces de avanzar en la completa explicación (Palacios, 1993).
de los fenómenos reales, tomemos como ejemplo
los tres tipos de regiones planteadas por Perroux El problema radica que al considerar la separación
y Boudeville: región homogénea, región polar, entre lo social y lo natural, se llegan a abstracciones
región plan. Una tipificación que pretenda dar que redundan en explicaciones teóricas que no
cuenta de todas las situaciones posibles no aporta tienen una base objetivamente real. Tal puede
demasiado al análisis de lo regional, puesto que ser el caso de la Teoría de los Lugares Centrales
pregona una aplicabilidad universal que en los que considera al territorio como una superficie
hechos no existe. Por otro lado, encontramos plana (física y socialmente). Sus explicaciones, de
conceptualizaciones como la de Lajugie quien manera global, no tienen real aplicación más que
señala que la “región corresponde a un área en ese territorio euclidiano “ideal”.
geográfica que constituye una entidad que permite,
a la vez la descripción de los fenómenos naturales y Avanzando, la regionalización tiene como
humanos, el análisis de datos socioeconómicos y la elemento central la forma específica de los
44 Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial

procesos, por lo que de manera general podrá ser procesos estructurales sino que desde nuestro
visualizada como característica de la organización punto de vista permite una aproximación a las
espacial correspondiente al fenómeno en particularidades que hacen a cada territorio,
tanto pueda descifrarse su lógica a partir de las región y sociedad. Siempre y cuando no se parta
leyes que resultan del citado fenómeno. Así la del supuesto que las estructuras que caracterizan
regionalización es una forma espacial, la forma a una sociedad en su conjunto se reproducen
espacial de una sociedad. De esta manera se busca fielmente a niveles inferiores, las formas políticas
dar cuenta de la forma específica y particular de que adopta una sociedad pueden no ser más que
configuración espacial de los procesos sociales, eso, formas que no dan cuenta del contenido.
una comprensión de las dinámicas espaciales Es decir, que si bien existe una correspondencia
que no puede asentarse en la postulación de entre la formación nacional y las subnacionales
concepciones que abstraen tanto el desarrollo esta no es unívoca, su variabilidad puede definirse
histórico como la particularidad de la sociedad en función de distintos elementos y niveles. En
analizada, y que se pretenden universales y todo caso enfocamos estas consideraciones hacia
neutrales. las sociedades “atrasadas” dependientes en las
cuales el capitalismo se ha desarrollado poco,
La crítica frente a estas concepciones va dirigida y aún cuando su lógica se impone, coexiste no
a su incapacidad de dar cuenta de los procesos sólo con otras formas de producción sino con
reales en cuanto su análisis sectorial se centra en otras estructuras de poder y autoridad. Estas son
cuestiones periféricas, claramente economicistas, cuestiones cuyo análisis es imperativo a la hora de
que no permiten comprender la problemática real pretender comprender lo regional, y que no son
más allá de sus constructos abstractos totalmente captables sino desde una reconstrucción integral
parcializados, por lo que aún su supuesta de la problemática. Relativizando la concepción
neutralidad se diluye, responde a una lógica de que “el modelo regional” está determinado
concreta a la cual le es totalmente funcional. Se por el “modelo nacional” resulta importante
relativizan así los supuestos de universalidad y comprender las formas y contenidos concretos
neutralidad de las concepciones convencionales de la sociedad de la cual pretendemos explicar su
de corte neoclásico, lo que significa rechazarlas organización espacial y los procesos territoriales
como estructuras generales pero recuperar los que se dan a partir de sus dinámicas.
aportes que pueden contribuir, en nuevo marco,
al análisis de lo regional. En esta línea nos parece importante la recuperación
del análisis de René Zavaleta referido al concepto
Retornando sobre la cuestión de la regionalización de formación social que él caracteriza como
Coraggio plantea que su análisis en el marco de formación social abigarrada, en este sentido Tapia
las relaciones sociales capitalistas tendría que señala que “la noción de lo abigarrado de Zavaleta
considerar de manera general y simplemente aparece para abordar el problema de la falta de
indicativa: a) la organización territorial de articulación de los modos de producción, y sobre
la reproducción de la fuerza de trabajo; b) todo el de las otras dimensiones en la vida social,
las conexiones fundamentales entre dicha principalmente la política, en sociedades como la
organización y la organización de territorial de boliviana donde el capitalismo se ha desarrollado
la población; c) el análisis de regionalización de débilmente y, en consecuencia, la transformación
otros procesos no estrictamente capitalistas y articulación de las otras cualidades sociales es
que se constituyen, sin embargo, en condiciones altamente parcial” (Tapia, 2002). Así, la concepción
generales para su reproducción; d) regionalización de formación social, que se caracteriza por la
de los procesos político-ideológicos de dominación. coexistencia de diversos modos de producción en
Así, el campo de análisis no se restringe a los la que un modo de producción domina sobre los
Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 45

demás y los rearticula en una totalidad funcional a lo que hemos venido hablando en cuanto a la
su patrón de producción y reproducción ampliada, comprensión de lo regional desde una visión
se relativiza a partir de su estudio en situaciones amplia, crítica y problematizadora (Coraggio,
concretas. 1994):

Una formación social abigarrada se caracterizaría 1/ las premisas históricas y los mecanismos
no solo por la coexistencia de modos de jurídico-políticos y económicos
producción, sino de diversas temporalidades o contemporáneos por los cuales se da la
tiempos históricos, es decir, de la organización apropiación del territorio.
del movimiento de las sociedades a partir del
principio organizativo de su momento productivo 2/ La génesis y desarrollo de las formas
o del patrón de transformación de la naturaleza, espaciales de los sistemas de producción,
una especie de ritmo y dirección de la matriz circulación y consumo, y de la población
social. La cuestión de los tiempos históricos y su históricamente determinada y sus efectos
heterogeneidad no hace única referencia a las condicionantes específicos sobre los
relaciones sociales y jurídicas de producción sino a procesos históricos.
la diversidad y diferencias a nivel de las estructuras
políticas y la cultura en general, a partir de lo cual Respecto a estas premisas y poniendo el acento
se manifiestan un conjunto de estructuras locales en la consideración de lo histórico es necesario
de poder. recalcar su importancia y dar cuenta de las
condiciones que su análisis debe contemplar en el
La consideración de los elementos de los cuales entendido de que el territorio al ser construcción
venimos hablando tiene como es lógico un social es resultado y síntesis de determinadas
impacto decisivo en el estudio de lo regional- dinámicas que le han dado sentido. La definición
territorial, y dan cuenta, si dudas quedaban, de de la región encuentra significación también
lo inviable de las concepciones universalistas. a este nivel, por lo que su análisis es, cuando
Y por otro lado, suponen la existencia de menos, obligatorio. En estas condiciones lo
diversas lógicas de organización espacial no histórico ha de considerarse como un proceso,
condicionadas estrictamente a la articulación con necesariamente inconcluso, cuya manifestación
el modo de producción dominante, capitalista, territorial presente le corresponde y condiciona a
y sus superestructuras. Así la configuración y la vez..
organización espacial se generarían, en estos
casos, a partir de bases materiales concretas cuya La definición de lo que se entiende como
lógica de organización no sólo se corresponde a “cuestión regional” y en la cual intervienen de
una articulación sino a una matriz económica social manera decisiva la dimensión político-ideológica,
distinta, dominada sí pero no rearticulada. Cómo es otro de los elementos que deben considerarse
se manifiestan concretamente a nivel espacial en el estudio de lo territorial-regional a partir de
y de qué manera se encuentran comprendidas la argumentación que hemos planteado. En este
en los criterios de planificación y ordenamiento sentido, los elementos que definen lo regional
territorial son cuestiones a determinar, más aún y su tratamiento como cuestión no se refieren
considerando que estos últimos responden a estrictamente a las condiciones materiales
criterios totalizadores. objetivas de realización de las dinámicas
relacionales en sus distintas instancias, sino que
En lo que corresponde al análisis de lo regional se en esta delimitación se encuentra presente la
plantean dos premisas importantes a considerar dimensión político-ideológica, que es la que trata
que de manera general dan cuenta de todo de articular o rearticular los procesos objetivos de
46 Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial

acuerdo a determinaciones que buscan legitimar


o no esa realidad concreta. A partir de esto se 4. La red y sus abismos
considera que la cuestión regional tiene siempre
una base material y que es desde esta que se Son por todos conocidas las dinámicas generales
genera y desenvuelve como tal; por lo que nunca que se enmarcan en los procesos de la denominada
sería puramente ideológica. globalización. Lo que aquí nos interesa es
puntualizar algunos de los aspectos y elementos
Por último, si bien en toda sociedad existen que en su articulación tienden a definir una nueva
contradicciones expresadas territorialmente, lógica de organización espacial-territorial.
no en todos los casos estas constituyen una
cuestión regional, se plantea que para catalogarla Sin lugar a dudas uno de los principales aportes
como tal debe constituirse en una cuestión de para la comprensión de estas dinámicas es el
Estado, “como una cuestión que requiere una trabajo de M. Castells, quien a partir de una serie
resolución política, porque su resolución socava de trabajos e investigaciones extensas sobre los
la hegemonía del bloque en el poder” (Ibíd: procesos actuales acuña el concepto de “espacio
112). Así, las contradicciones podrían ser entre de flujos”, como una síntesis de las dinámicas
clases antagónicas como entre fracciones de que hoy por hoy definen la lógica territorial.
clase dominantes, aunque no se reducen a estas Castells sostiene que nuestra sociedad está
si consideramos las determinaciones propias construida en torno a flujos de diversa índole,
de sectores como los grupos étnicos-indígenas, flujos de capital, de información, de tecnología,
cuya dinámica no se explica únicamente desde flujos de interacción organizativa, de imágenes,
la condición de clase. Ahora bien, más allá de la sonidos y símbolos, y en este sentido señala que
problemática de clases y fracciones de clase, la “el espacio de los flujos es la organización material
forma y el potencial político de los problemas de las prácticas sociales en el tiempo compartido
regionales se encuentra relacionado con una serie que funcionan a través de flujos” (2003:29). En
de condiciones contextuales que de acuerdo con este sentido estamos hablando de los soportes
Coraggio (Ibíd) serían las siguientes: materiales de las prácticas sociales dominantes,
así, el “espacio de los flujos” puede describirse a
• El carácter del Estado partir de la combinación de 3 capas de soportes
• El desarrollo alcanzado por la sociedad materiales:
civil
• La diferenciación étnica y cultural de la • El primer soporte material del espacio
población de flujos, está formado por un circuito de
• El grado de desarrollo de las fuerzas impulsos electrónicos.
productivas y su carácter desigual
• La existencia o no de un desarrollo • La segunda capa del espacio de flujos la
combinado de formas heterogéneas de constituyen sus nodos y sus ejes.
producción
• Formas de inserción en el mercado y • La tercera capa hace referencia a la
sistema político internacional organización espacial de las élites gestoras
• La relación población/recursos naturales dominantes.

Esta puntualización es indicativa y pretende dar Es importante precisar que todos estos soportes
cuenta de la complejidad de la problemática en materiales se realizan y tienen existencia en
torno a la región y lo regional. Su estudio y análisis lugares y territorios concretos, y que para nosotros
debe considerar lo concreto de cada situación. el término “espacio de los flujos” da cuenta de una
Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 47

práctica social concreta, la dominante. El que la altamente calificados. De acuerdo con Magnaghi
dinámica de flujos pueda conformar una forma (2003) aquellas que cumplen las “funciones de
espacial tan solo da cuenta de su existencia en comando”.
cuanto prácticas sociales, con la notoriedad que
estamos hablando de las prácticas dominantes y En función de la importancia de los territorios en
estructurantes en términos de la totalidad. cuanto a su articulación a la red y a las funciones
(no solamente económicas) que cumplen se
Esta dinámica de flujos se realiza a través de una han realizado toda una serie de clasificaciones
estructura de red o de redes y define una nueva jerarquizadas. Por otro lado, se señala la creciente
lógica territorial, lo que no significa que otras interdependencia entre los territorios a escala
lógicas subalternas no se mantengan y recreen. mundial, sin embargo, esta interdependencia
Esa estructura se define en torno a ejes y nodos implica la jerarquización y la diferenciación entre
que se constituyen en los elementos que dan posiciones relativamente estables y otras que no
cuenta de las nuevas lógicas. Castells señala que lo son.
estos nodos y ejes están constituidos por:
La lógica dominante capitalista se impone
Nodos. Lugares de ubicación de funciones y define una estructuración específica de
estratégicamente importantes que acuerdo a sus objetivos. En este sentido la
constituyen una serie de actividades y interdependencia entre territorios es relativa,
organizaciones de base local en torno a una en cuanto son interdependientes en relación
función clave de la red. a las funciones capitalistas que pretenden
redefinirlos. Contexto que da cuenta de una
Ejes. Lugares intercambiadores, ejes de tensión entre la estandarización de los valores y
comunicación que desempeñan un papel significaciones territoriales, y la reivindicación
de coordinación de todos los elementos de lo particular, de la diferencia. Conflictualidad
integrados en la red. manifiesta en lo que se ha venido a denominar
como “desterritorialización” , por un lado, y
Esta estructuración define una jerarquización “reterritorialización”, por el otro.
en torno a las funciones que los distintos
territorios cumplen en el marco del proceso de Magnaghi plantea que la “nueva” lógica dominante
reestructuración capitalista. Aún cuando se señala atenta contra la constitución de los territorios
que no se trata de una jerarquización estable, y como tales, al considerarlos como meros soportes
que dada la dinámica de los flujos las posiciones para su despliegue, lo que genera un proceso de
de los lugares dentro la jerarquía pueden variar desterritorialización: “L’affranchissement progresif
sensiblemente, creemos que lo cierto es que à l’égard de l’ensemble des contraintes territoriales
aquellos lugares que se constituyen en los centros (déterritorialisation) génère une ignorance croissante
mantienen su jerarquía, ya que esta es el resultado de la relation primordiale qui lie l’établissement
de procesos de largo alcance. humain à son environnement. Autrement dit, il
entraîne une amnésie territoriale et nous contraint
En lo más alto de la jerarquía se encuentran à vivre dans des sites indifférents, dont le rôle se
aquellos nodos que han venido a denominarse, de limite à servir de support aux fonctions d’une société
acuerdo a la definición de Sassen, como “ciudades instantanée, qui a subitement rompu toute relation
globales”. En este sentido se entienden como avec l’histoire et la mémoire des lieux” (Ibíd.:16).
ciudades globales los nodos que concentran las Se pone así de manifiesto un proceso que borra, o
funciones de control y gestión y que se caracterizan por lo menos difumina, los referentes territoriales
por la preponderancia de actividades de servicios propios a cada sociedad, y que contribuyen
48 Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial

a su particularización. Referentes en tanto implica relaciones de igual a igual, equitativas. Más


objetos territoriales, pero sobre todo en tanto todavía cuando se constata que la lógica actual
significaciones sociales. “Desterritorialización, es es en gran medida excluyente. La exclusión de
a menudo, otra palabra para significar extrañeza, territorios de la dinámica mundial es claramente
que es también desculturización” (Santos, 2000: estructural, la posibilidad de desarrollo de esos
279). territorios excluidos se definen en torno a sus
capacidades competitivas, capacidades que se
De manera concomitante, y evidentemente encuentran estructuralmente limitadas.
articulada, se evidencia una tendencia contraria
que da cuenta de la importancia que los territorios El capital es selectivo en su localización, articula
locales adquieren, en cuanto fundamentos aquellos territorio que le son funcionales y
esenciales en la construcción de las identidades desecha los que no lo son. La problemática de
sociales. En este sentido M. Santos nos recuerda estos “territorios excluidos”, que se encuentra
que: “El orden local, que “reterritorializa”, es el del opacada por la importancia y el relieve de las
espacio banal, espacio irreductible… porque reúne dinámicas actuales y por el discurso dominante,
en una misma lógica interna todos sus elementos: son un importante campo de análisis y acción que
hombres, empresas, instituciones, formas sociales resulta imprescindible emprender.
y jurídicas y formas geográficas (…) Cada lugar es
al mismo tiempo, objeto de una razón global y de Por otro lado, la diferenciación/selección no solo
una razón local, que conviven dialécticamente” se realiza en términos interregionales, sino que se
(Ibíd.:290). manifiesta en los procesos de segregación socio-
espacial en el seno de aquellos ámbitos territoriales
Sin embargo, en el marco de esta convivencia que forman parte de la jerarquía global, “no
dialéctica, debemos realizar una distinción entre: todas son ventajas en los espacios considerados
las visiones para las cuales el territorio no solo privilegiados en el nuevo modelo territorial por
comporta su condición de soporte, sino que da su capacidad de competir en la economía-mundo.
cuenta de una historia particular, es decir, que sus Estrechamente asociados a los procesos de
fundamentos son mucho más profundos que la reestructuración y globalización se producen otros
simple funcionalidad económica que determina su de precarización y marginación de sectores sociales
articulación a las redes globales; Y aquellas que no cada vez más amplios, que llevan asociados graves
buscan comprender las particularidades que hacen problemas y un creciente desorden. Se asiste,
a las identidades territoriales y la profundidad además, a una reducción ostensible de importantes
histórica del territorio, sino a identificar ciertos conquistas sociales relacionadas precisamente con
atributos o valores territoriales, una pretendida el bienestar y la calidad de vida” (Caravaca, 1998).
originalidad, que puedan ser intercambiados en
el “mercado mundial”. De manera general las ciudades continúan
cumpliendo un rol central en la conformación
Aún cuando la lógica alcance una escala global, del territorio, las grandes aglomeraciones no
esta no comprende, ni mucho menos, a la totalidad solo concentran población, sino las funciones de
de territorios, ni todos los territorios tienen la control y gestión económica, política y cultural.
oportunidad de formar parte de la estructura en Sin embargo mientras la funciones de comando
red. Si bien se señala que de acuerdo a la nueva se concentran en torno a las ciudades globales,
lógica de articulación territorial son las relaciones las actividades de producción se descentralizan
horizontales, y no las verticales, las que mejor de manera creciente en la búsqueda de mejores
describen la realidad actual, tendríamos que condiciones para su realización (obtención
preguntarnos hasta qué punto esta horizontalidad de ganancias), definiéndose la nueva división
Capítulo 1 / La problemática y el análisis territorial 49

internacional del trabajo, y tomando en cuenta un desarrollo distinto, solidario, equitativo,


la importancia de los medios de comunicación y articulado globalmente, aunque evidentemente
sistemas de intercambio de información. En esta desde otra perspectiva, “falta (...) plantear una
dinámica la búsqueda de mano de obra barata unidad global que supere las resistencias locales y
no se constituye en el único impulso del capital construya el manifiesto de la nueva utopía, la cual
en expansión, el interés por la mínima cantidad será global o no será” (Restrepo, 2001:107).
de restricciones legales y el aprovechamiento del
conjunto de conocimientos locales pertenecientes
a ámbitos territoriales específicos determinan
la ubicación de las empresas capitalistas para la
obtención de mejores rendimientos. Sin embargo,
en pocos casos el desarrollo de la empresa
capitalista implica el desarrollo del territorio en el
cual se asienta, en este sentido, más allá de hablar
de intercambio de información deberíamos hablar
de transferencia de conocimiento e información,
en cuanto enajenación de los conocimientos
locales. En el marco de estas dinámicas dos
tendencias principales se observan en el actual
proceso de acumulación capitalista: la focalización
del crecimiento en las grandes regiones urbanas y
el agravamiento de las disparidades territoriales.

Otra de las cuestiones es la relacionada a los


medios innovadores y los nuevos distritos
industriales que se relacionan con la capacidad
de los territorios de generar una actividad
económica creciente basada en el mejoramiento
de las condiciones para atraer nuevas inversiones
y potenciar las existentes, donde se subraya
la necesaria generación de condiciones para
responder al desafío globalizador.

La literatura existente a propósito de las nuevas


dinámicas territoriales en un mundo globalizado
son extensas, desde distintas posiciones y ricas
en la discusión, aquí solo se ha intentado dar
cuenta de la problemática en términos generales.
Nuestra principal preocupación gira en torno a la
problemática territorial en aquello ámbitos que
permanecen aislados o cuya articulación es débil
respecto a la dinámica definida por la nueva lógica
dominante. Aquellos territorios concretos en los
cuales vive la gente y que desde nuestro punto
de vista se constituyen en recursos potenciales
y esenciales en la búsqueda de alternativas para
Sección II
La construcción histórica del territorio
micro regional
Capítulo 2

La incipiente presencia incaica


Capítulo 2 / La incipiente presencia incaica 55

La incipiente presencia incaica

No existe información concluyente a propósito del 1. Roles e importancia de la micro región


origen de los pobladores que habitaron la micro
región con anterioridad a la presencia incaica. La presencia incaica en la región que actualmente
Resulta difícil precisar si se trataba de poblaciones se conoce como Cochabamba se encontraba
originarias o si correspondían a desplazamientos relacionada con el dominio de un vasto territorio
poblacionales preincaicos, caracterizados como propicio para la producción de cereales, por lo que
mitimaes étnicos y sujetos a los señoríos aymaras el principal producto con el que la región abastecía
del altiplano. Ahora bien, aún desconociendo la al Imperio era el maíz (Wachtel,1980). Esta
composición étnica poblacional en la época pre- producción fue organizada en una primera instancia
inca, es claro que la expansión del imperio Inca
Tahuantinsuyo
hasta estas tierras significó la recomposición Plano 01
Area de expansión del imperio Inca
poblacional y una nueva configuración territorial
en adecuación a las necesidades del incario
respecto a la organización económica, a la
imposición ideológica y a la defensa militar.

La presencia incaica se remonta al período


expansivo del imperio llevado adelante por el Inca
Túpac Yupanqui quien habría mandado a construir
“Incallajta” entre los años 1460-1470. Siendo él el
conquistador de estas tierras, fue su hijo y sucesor,
el Inca Huayna Capac, quien se habría encargado
de la organización productiva y militar de las
tierras de Pocona. “El ingreso de Túpac Yupanqui
fue principalmente de tipo militar y el segundo
bajo su hijo Huayna Capac, de carácter más bien
económico” (Muñoz, 2006: 4) La configuración
territorial de la región se correspondía con los
criterios aplicados por el Estado Inca allí donde
se imponía, a lo que se adjunta el carácter del
territorio de frontera de la expansión inca hacia el
este. La presencia incaica en la microregión data
del último período de expansión Incaica antes de la
llegada de los conquistadores españoles, lo que de
alguna manera determinaría las particularidades
del proceso de conquista y colonización española
en este territorio. www.rree.gob.pe
56 Capítulo 2 / La incipiente presencia incaica

de la expansión incaica.
Ilustración 01
Si bien los valles Central y Bajo representaban
el mayor atractivo dado su potencial productivo
derivado de la calidad de sus tierras y de las
condiciones de irrigación natural, los criterios
s
do
de manejo económico del territorio, tanto del
va

incario como de los grupos étnicos preincas,


er

contemplaban el control de diversos pisos


s
Re

ecológicos, lo que permitía el acceso a una gran


os

cantidad y variedad de productos. Así, tanto el


ch

valle Alto como Pocona (Plano 02) presentaban


re
De

importantes potenciales en el horizonte del


control de pisos ecológicos, por un lado el acceso
a tierras de pastoreo en sectores de valle sin
riego y en la puna: “...zonas extensas del valle de
Cliza fueron más apropiadas para la ganadería
El inca Huayna que para la agricultura. La administración incaica
Capac de acuerdo
con Felipe Guamán se aprovecha entonces de estas condiciones
Det Kongelige Bibliotek ecológicas, poniendo en el valle alto parte del
ganado que, probablemente, estaba dispuesto a
en los valles Central y Bajo de Cochabamba, servir como carguero de las cosechas producidas en
que se constituyeron en el principal centro de el valle de Cochabamba y la coca de los yungas de
abastecimiento para las fuerzas militares incas, Pocona y Totora” (Schramn en Guardia-Mercado,
que en esos momentos se encontraban en plena 1995: 11); y por otro lado precisamente el acceso
campaña de expansión. Uno de los principales desde Pocona a los yungas ubicados del lado
elementos testimoniales de este período lo oriental de la cordillera, cuyo principal producto
constituyen las ruinas de “Incarracay”, ubicadas era la hoja de coca.
en las proximidades del pueblo de Sipe Sipe (ver
Plano 02), y que aparentemente habría cumplido Si consideramos la importancia que tuvo y tiene
un rol importante en la organización productiva la coca en el mundo andino es de suponer que el
de los multiples centros de almacenamiento control de los yungas de Pocona representara un
(Qollqas) ubicados en los valles cochabambinos. poderoso incentivo para el control de este piso
ecológico. La importancia de la coca deriva de sus
La ocupación de las tierras correspondientes múltiples funciones y significados en el marco de
al Valle Alto y a los valles de Pocona habría la filosofía andina. Así, es utilizada como parte de
correspondido al mismo período, aunque su rituales religiosos, de relaciones culturales, de la
organización en función de los intereses estatales reciprocidad, etc., “...era tan significativo el uso
fue posterior, precisamente en el período del Inca de la coca que el acto mismo de llevarse unas hojas
Huayna Capac. Dos son los elementos que nos a la boca, implicaba una serie de representaciones
permiten hablar de la importancia estratégica culturales y rituales, particularmente en el inicio de
del control de las tierras correspondientes a los cualquier faena agrícola, trabajos de construcción
valles interandinos de Pocona: en primer lugar de viviendas, infraestructura comunal, etc.”
el control económico y el acceso a un máximo de (Meruvia, 2000: 20).
pisos ecológicos; y en segundo, la importancia
estratégica de defensa al constituirse en frontera Por otro lado, la situación de frontera de la
Capítulo 2 / La incipiente presencia incaica 57

expansión incaica definió la importancia de estos Ilustración 02 Incallajta, «Kallanka»


territorios en términos de control y defensa
militar ante la resistencia y el asedio de las
etnias selvícolas tropicales, cuyo territorio se
encontraba próximo a Pocona, del lado oriental
de la cordillera. Aparentemente ésta situación
determinó una importante presencia militar en
la región, la que se extendió hacia el este hasta la
localidad de Samaypata (Santa Cruz), donde fue
construido un fuerte militar estratégicamente
localizado.

La otra gran infraestructura incaica fue la El área central del sitio está dominada por un enorme edificio rectangular denominado Kallanka, de 78x26 m,
cuyos hastiales muestran hoy 12 m de altura; sus paredes contienen nichos y la pared sur muestra 12 accesos
“fortaleza” de Incallajta (1460-1470) ubicada en que se abren a la plaza principal..
En la parte externa del muro sur de la kallanka y en la mitad del mismo, se encuentra una gran roca histórica-
las cercanías del pueblo actual de Pocona, y sobre mente interpretada como parte de un Ushnu (alter central y asiento del Inca). Otros rasgos prominentes incluyen
el torreón, estructura redonda, aserrada, situada en una cima cerca de la quebrada occidental, que algunos
la cual existe un debate a propósito de cuál habría estudiosos sugieren tiene función calendárica (…) y, aproximadamente a doscientos metros por encima de la
kallanka, en la cumbre del sitio, se encuentra un enorme muro escalonado, que mide entre cuatro y cinco metros
sido su función. La principal corriente señala que de altura, pasa por todo lo alto y circunda el sitio (…) El complejo está constituido además por numerosas estruc-
turas rectangulares grandes, así como edificaciones más pequeñas, collcas (silos), escaleras, amplias plazas
efectivamente fue un fuerte militar, sin embargo y patios, alrededor de los cuales se encuentran las estructuras con las puertas dirigidas hacia esos espacios
abiertos.” (Muñoz, 2006)
el mismo lugar de emplazamiento genera dudas
respecto a sus funciones militares-defensivas
al encontrarse en una explanada rodeada por Erland Nordenskjöld1. Jesús Lara2 descubrió que
serranías. Por lo que otras posturas señalan que en realidad el nombre de Incallajta, fue ideado
pudo ser un centro ceremonial o un tambo para y atribuido a las ruinas por el ingeniero Andrés
el almacenamiento de la producción. Esta última Novillo Villarroel, él había pensado este nombre
hipótesis se presenta como la más débil ya que y difundido la existencia de las ruinas de Totora y
las características morfológico-arquitectónicas Pocona y cuando Nordenskjöld pasó por allá, fue
de Incallajta no se corresponden necesariamente informado de las ruinas con este nombre” (INEDER,
con la tipología de los tambos ubicados en el 1981:340)
valle central de Cochabamba (Incarracay), y por
otro lado su ubicación geográfica y el riesgo 2. Organización socio productiva del
siempre latente de invasiones de las etnias territorio
tropicales descartarían a Incallajta como lugar de
almacenamiento de la producción local. De hecho La presencia incaica en la región significó la
Incallajta fue dos veces destruida y reedificada, implantación del sistema de control y organización
hasta que en 1525 quedó completamente asolada territorial, que de acuerdo a los criterios
(UMSS en Meruvia, Op. Cit.). imperiales reestructuró el conjunto de dinámicas
territoriales en función a las necesidades del
Aparentemente el nombre de “Incallajta” fue Estado, aún cuando estos criterios no significaban
atribuido a la ruinas Incaicas recién a principios la suplantación de las formas tradicionales de
del siglo XX por Andrés Novillo, propietario de la organización del territorio sino su adaptación y
hacienda Khirusillani. “Las ruinas actualmente son articulación.
conocidas comúnmente con el nombre de Incallajta,
que en español quiere decir Ciudad del Inca, con Los criterios incaicos de organización económica
este nombre también las presentó y describió 1/ El Explorador Sueco estudió las ruinas de Incallajta en un
viaje realizado el año de 1914.
2/ El escritor Jesús Lara recorrió la zona y describió las rui-
nas en la década de 1920.
58 Capítulo 2 / La incipiente presencia incaica

y social suponían, en primera instancia, el de un mosaico multiétnico en la región, distribuido


sometimiento de los pueblos conquistados y estratégicamente de acuerdo a las necesidades
el reconocimiento del Inca como autoridad. Lo estatales. En el caso de Pocona las crónicas
que no necesariamente se relacionaba con la señalan: “...por las dha ynformacion paresce que
imposición de una nueva estructura social al topa ynga conquisto le dho valle [Cochabamba]
interior de las comunidades conquistadas sino la y a los indios naturales que en ella halló que eran
rearticulación en concordancia de los objetivos y Cotas e Chuis e Sipi Sipis los saco de su natural y
fines imperiales. Así, la presencia Inca no significó, a los cotas y Chuis los paso a Pocona y Mizque”
de manera generalizada, la suplantación de las (Francisco de Saavadra Ulloa, 1570 en Wachtel,
autoridades locales y las formas organizativas 1980). Y por otro lado que: “...los indios Chuis y
propias a cada comunidad, mas bien pasaba por Cotas « mitimaes antiguos », fueron sacados del
la imposición del reconocimiento al poder incaico, valle de Cochabamba y pasados a Pocona por ser
y por tanto, por asumir una serie de obligaciones hombres buenos para la guerra” (Meruvia. Op. Cit.
para con el Estado Inca, principalmente referida : 25).
a la concentración en manos del Estado de los
excedentes productivos de cada región o territorio Así, la composición poblacional en esta región
conquistado. correspondía a la coexistencia de distintas
parcialidades étnicas bajo el control de la
Por otro lado se encontraba la política de autoridad estatal. De acuerdo con Barragán: “...
desplazamientos poblacionales que definió la además de los Cotas instalados en Pocona y los
relocalización de los habitantes de las etnias Chuis en Mizque, los Incas establecieron en la región
dominadas en distintos lugares del territorio de Pocona a numerosos mitimaes provenientes
imperial y que se encuentra plasmada en la de otras regiones como los Conde, los Inga, los
figura de los mitimaes estatales. En estos casos sí Chinchasuyos y Soras” (en Ibíd.: 26).
podemos hablar de la desarticulación de las formas
de organización local en función de legitimar La organización económica productiva del
el poder Incaico. Sin embargo, esta práctica no territorio correspondía en una primera instancia
tenía como único fin la legitimación política sino al acceso y al control vertical de un máximo
el aprovechamiento de esta población migrante de pisos ecológicos(Murra, 1972). En este
para la ocupación de nuevos territorios y, por sentido, el control de la región de Cochabamba
lo tanto, para el control de un máximo de pisos permitía el acceso a valles, puna y yungas (ver
ecológicos. Plano 02). El control de cada uno de estos pisos
permitía el aprovechamiento de las condiciones
El desplazamiento de la población mitimae tuvo naturales productivas, sin tener que invertir en
que ver también con el aprovechamiento de la construcción de importantes infraestructuras
los conocimientos de cada etnia tanto para la productivas, como por ejemplo sistemas de
producción como para otros fines, lo que permitía riego. Así, cada piso se encontraba articulado de
contar con un gran capital humano y social acuerdo a sus potenciales y recursos naturales,
que el Estado podía disponer de acuerdo a sus de manera de constituir un sistema productivo
necesidades. complementario. Las principales infraestructuras
correspondían a los centros de almacenamiento
Según lo que se sabe, tanto el valle Central de la producción, las denominadas Qollqas.
como el valle Alto y los valles interandinos de
Pocona se encontraban habitados precisamente Por otro lado, la organización productiva
por mitimaes traídos desde distintos puntos del del territorio no determinó el carácter
territorio imperial, lo que determinó la presencia monoproductivo de cada enclave o piso ecológico,
Capítulo 2 / La incipiente presencia incaica 59

Plano 02 Ensayo de representación de la Presencia Inca en los valles Cochabambinos

sino el aprovechamiento de las mejores tierras relaciones de intercambio entre los pobladores de
para la producción destinada a satisfacer los los valles y puna con las etnias tropicales, relaciones
requerimientos estatales. Esto significó que que se vieron comprometidas por la presencia inca
si bien existían tierras de directa propiedad en la región, cuya relación de beligerancia con las
incaica, la comunidad local contaba con tierras etnias tropicales habría determinado la ruptura
organizadas de acuerdo a criterios propios, lo de esta reciprocidad. Esta hipótesis se deriva
que les daba el acceso a una extensa variedad de del hecho de que en la temprana colonización
productos que seguramente permitían continuar española se habrían observado la existencia de
con las relaciones de intercambio y reciprocidad este tipo de relaciones en la microregión, las
con etnias ubicadas en otros pisos ecológicos con mismas que fueron definitivamente rotas durante
los cuales se habían establecido relaciones con el proceso de colonización.
anterioridad a la presencia inca. Aún cuando en
muchos casos las relaciones de reciprocidad se La producción en las tierras del Inca se encontraba
modificaron, como en el caso de los yungas. organizada bajo el sistema de trabajo rotativo o
mita. De esta manera las comunidades debían
Aparentemente en Pocona se habrían establecido proveer la mano de obra para el beneficio de
60 Capítulo 2 / La incipiente presencia incaica

las tierras del Inca, con lo que éstas contaban los valles de Pocona de diversas edificaciones de
permanente de la fuerza de trabajo necesaria y distinta índole, entre ellos los sitios Incarracaysito
aseguraban su producción. En el caso de Pocona y Mauka Pocona. Muchos de ellos descritos por
parece presentarse la particularidad de que Jesús Lara en los recorridos que realizó en 1927. Es
la administración incaica no llegó a controlar el Museo Arqueológico de la Universidad Mayor
directamente la zona de Yungas, sino que eran de San Simón quien en los últimos años ha venido
precisamente los mitayos quienes accedían a este trabajando en la Identificación y relevamiento
piso ecológico para producir la hoja de coca. Esta de posibles restos arqueológicos incaicos en
situación no hace sino mostrarnos la versatilidad Pocona.
de las estrategias de control y organización
territorial. Los procesos de apropiación territorial 3. Transformación del paisaje
no pasaban única y exclusivamente por la microregional: producción y defensa
propiedad directa de la tierra en tanto que suelo- militar
soporte, ya que la misa noción de propiedad se
presentaba difusa. La apropiación del territorio no Los factores estratégicos de control y organización
derivaba de la consideración del territorio como territorial referidos al control de un máximo de
propiedad restrictiva (económica o legal) sino de la pisos ecológicos y a la defensa militar de los
vivencia del territorio como un todo heterogéneo, territorios conquistados determinaron, como es
articulación de naturaleza y sociedad, donde la lógico, la modificación del paisaje microregional.
espacialidad se encuentra determinada por los Aún cuando, como hemos señalado, los mismos
tiempos naturales3. criterios de organización no significaron una
transformación radical, elementos de fuerte
El trabajo en los yungas de Pocona habría sido significación simbólica fueron incorporados al
intenso tomando en cuenta los ritmos naturales paisaje.
de reproducción de la coca, que en un año
permitía contar con 3 o 4 cosechas. Si esto fue Estos elementos dan cuenta del control estatal
así y tomando en cuenta el sistema de la mita sobre este territorio, es decir de la presencia de
es de suponer los intensos flujos estacionales en un sentido de administración y ordenamiento
la microregión, que por otro lado permitían un territorial propio a un Estado poderoso y pujante.
amplio conocimiento del territorio. Factor que En este sentido, la organización territorial regional
favoreció, a la hora de la llegada de los españoles, responde a las necesidades del Estado Inca, el cual
el repliegue de una parte de la población indígena lo incorpora y lo valida en función de la unicidad
hacia tierras de trópico. derivada de la existencia misma del Estado. A
nivel del paisaje las principales modificaciones
Resultado del tipo de actividades realizadas y se dan en relación a: la organización productiva
de la organización productiva del territorio, las del territorio, siendo los tambos o centros de
características de los asentamientos poblacionales almacenamiento y distribución los elementos
eran más bien dispersas, excepción hecha de principales; y a la organización defensivo militar,
aquellos lugares donde se construyeron fuertes con la presencia de fuertes militares como
militares o infraestructuras productivas. Incallajta Samaypata e, hipotéticamente, Incallajta.
es el conjunto más importante, sin embargo
distintas referencias dan cuenta de la existencia en Estas infraestructuras productivas y militares si
3/“La unidad del espacio por consiguiente no es sino una pro-
bien respondía a las necesidades de organización
longación de este tiempo histórico (…) forma local del tiempo en función de objetivos específicos, adquirieron
agrícola estacional. Aquí la unidad política se deriva de las ne- un fuerte valor simbólico, constituyéndose
cesidades de subsistencia y ella misma no puede ser conside- como hitos de la capacidad organizativa del
rar sino como un tiempo colectivo” (Zavaleta, 1986: 28).
Capítulo 2 / La incipiente presencia incaica 61

Plano 03 Sitio arqueológico «Incallajta»

C. COLQUE
HUAYRACHINA

C. QUIRUSILLANI

CASCADA

Torreon
CO
AY
HU
TE
Centro de ER
FU
investigaciones DA
RA
EB
QU

RIO M
ACH
AJM
ARC
A

C. MAIUM

C. PUCARA
AYU
IM
QU
QUEBRADA C HA

C. MUJULOMA

ARCA
RIO MACHAJM

AC
C ES
O(
VI
A)

0m 100 m

«Plan estratégico Incallajta», 1999.


62 Capítulo 2 / La incipiente presencia incaica

Estado Inca y de su poderío militar. Así el valor importancia ya que su control permitía el acceso
simbólico/ideológico no deriva exclusivamente desde las tierras de Pocona al piso ecológico
del soporte material sino de su pertenencia de yungas donde era posible la producción de
a un todo organizado. Son estas grandes coca, producto harto apreciado por los Incas
infraestructuras las que han perdurado hasta la y los pueblos andinos dado lo multifacético
actualidad, formando parte del paisaje regional de sus significaciones. Las referencias indican
y adquiriendo nuevas significaciones en función que las tierras de Pocona fueron receptoras de
de su catalogación como patrimonio y del valor importantes flujos poblacionales correspondientes
simbólico que mantienen para algunos sectores a los desplazamientos generados por el Estado
de la sociedad, como en el caso de Incarracay que inca. Estos migrantes o mitimaes estatales
se ha constituido en el lugar de encuentro para la ocuparon así los valles de Pocona y de Mizque,
celebración del año nuevo andino en fechas del constituyendo una de las avanzadas del imperio
solsticio de invierno. incaico en el proceso de expansión hacia tierras
tropicales.
Por otro lado surge la pregunta sobre lo que
sucedió con Incallajta durante toda la colonización La ocupación del territorio microregional,
española, cuál su importancia para la población caracterizado por la multietnicidad de su población,
indígena local, ya que según algunas hipótesis tuvo como objetivos principales: a) la organización
Incallajta habría podido ser un centro ceremonial. de la defensa militar frente a la beligerancia de las
Sin embargo no existen mayores referencias a etnias tropicales, y b) el control del piso ecológico
este lugar durante la colonia. Tal vez una de las de yungas. Ahora bien, la zona productora de
explicaciones pase por la presencia tardía de los coca se encontraba justo en la frontera geográfica
Incas en la región y por la propia composición militar con las etnias tropicales, por lo que el
multiétnica de la población. control de los incas sobre este piso ecológico
no dependía necesariamente de su ocupación
militar sino de la organización socio-productiva
Conclusiones Parciales de toda la microregión. A partir de la cual la
La huella territorial Inca. zona de yungas se encontraba económicamente
incorporada al territorio microregional. ¿Cómo se
a. Dinámicas territoriales explica esto? La población asentada en los valles
de Pocona constituía una importante cantidad de
Aún antes de la presencia Incaica la producción fuerza de trabajo que el incario supo organizar de
de la hoja de coca fue determinante en la tal suerte de movilizarla para la obtención de los
organización del territorio microregional. Para excedentes a manera de tributos. Este sistema de
comprender esta organización es necesario tomar organización fue la denominada “mita” o trabajo
en cuenta el principio del “control vertical de pisos rotativo.
ecológicos” que si bien existía con anterioridad
fue el incario quien institucionalizó su práctica Así la población se desplazaba estacionalmente
en tanto que política estatal, sistematizándola y a los yungas para cultivar la coca, con lo que
dándole una mayor amplitud geográfica. Desde el control incaico sobre este piso ecológico no
esta perspectiva, el territorio se traducía en un derivaba de la ocupación y control militar sino
todo complementario y articulado, en el que cada del hecho de ser capaz de captar los excedentes
lugar, cada ecosistema tenía una importancia en allí producidos. De esta manera los yungas se
cuanto parte de una sistema mayor. encontraban incorporados a la microregión
aunque sobre ellos no se hubiera efectivizado
En este contexto, el territorio micro regional cobró aparentemente la ocupación inca.
Capítulo 2 / La incipiente presencia incaica 63

en el territorio, manifiesto tanto en la propiedad


Resulta imposible comprender las dinámicas del inca sobre las mejores tierras como en la
microregionales en esta época sino es remarcando construcción de edificaciones que, si bien cumplían
su pertenencia a un territorio mucho más amplio, funciones específicas como el almacenamiento, la
al cual la micro región estaba articulada en el administración o la defensa militar, tenían un alto
marco de las prácticas y políticas llevadas adelante valor simbólico como emblema de la pujanza, el
por la administración inca. poder del imperio y su control del territorio. Este
es el caso de “Incallajta” en la microregión.
b. Apropiación y poderes territoriales
c. Límites territoriales y territorialidad
Si hacemos atención a los procesos de
apropiación territorial es necesario tomar en Resulta claro que a partir de su anexión al imperio
cuenta la importancia de los dos factores antes Inca el territorio microregional se vio sujeto a
mencionados, es decir de: a) la condición de nuevas condiciones resultantes de las prácticas y
frontera defensiva militar, frente a la resistencia políticas estatales de organización territorial.
y asedio de las etnias orientales; b) La presencia
de zonas productoras de coca, cuyo acceso era 1/ La lógica de organización derivada del “control
posible desde las tierras de Pocona. En este de un máximo de pisos ecológicos” que implicaba la
marco la visión de territorio, organizado de concepción del territorio como un todo articulado
acuerdo a la lógica del “control vertical de pisos y complementario caracterizó la forma particular
ecológicos”, implicaba su concepción como un de articulación del territorio microregional con
todo heterogéneo y articulado. La unidad del el territorio extenso del imperio inca. El control
espacio era concebida como una reciprocidad o de la microregión permitió el acceso a al piso
pacto político-geográfico. ecológico de yungas y con esto el acceso a la
producción de coca, lo que constituyó a Pocona
Lo más importante a remarcar a propósito del como centro de importancia regional, ya que los
proceso de apropiación territorial es la manera centros de producción cocalera mas importantes
concreta en que los Incas imponían su autoridad y de imperio se encontraban distantes de la región
organizaban la extracción de los excedentes. Si bien cochabambina, en las proximidades de La Paz y el
la ocupación incaica significaba el sometimiento Cuzco. Si los valles cochabambinos (valle central
de los pueblos o etnias conquistadas esto no se y bajo) habían cobrado relevancia como centros
relacionaba directamente con la imposición de un productores de maíz, de los cuales le Estado proveía
nuevo sistema de organización social al interior tanto al ejército como a la misma capital imperial,
de las etnias sojuzgadas, sino a su rearticulación Pocona lo hizo en torno a la producción cocalera,
en concordancia a los objetivos y necesidades aún cuando suponemos que ésta producción
imperiales. Es importante notar que la extracción estaba destinada al consumo regional. De esta
de los excedentes no tenía como base principal la manera, 2 pisos ecológicos, valles y yungas, se
propiedad de la tierra, ni el control directo sobre la articulaban complementariamente definiendo
organización de los procesos productivos. Así, la las dinámicas a nivel regional. En este sentido,
apropiación territorial no derivaba esencialmente si cada piso estaba caracterizado por el tipo de
de la propiedad de la tierra, sino del derecho del productos esto no implicaba que funcionalmente
Estado a hacerse con los excedentes a partir de ser fueran considerados como unidades separadas,
reconocido como autoridad, por lo que hablamos cada uno con su particularidad formaba parte de
de la preponderancia de la lógica de apropiación una totalidad que se articulaba en función de los
formal. Lógica que se veía acompañada del fuerte principios de complementariedad y reciprocidad.
componente simbólico de la presencia estatal
64 Capítulo 2 / La incipiente presencia incaica

2/ La producción cocalera y las características por la beligerancia entre las etnias tropicales y los
naturales de los yungas influyeron en la colonizadores españoles.
configuración microregional determinando el
emplazamiento de una importante cantidad En fin, el elemento que dió sentido al territorio
de mano de obra en los valles de Pocona, microregional, más allá de los factores específicos
la cual rotativamente, bajo el sistema de la que lo particularizaban, fue su pertenencia a un
mita, se desplazaba a los yungas. Con lo cual territorio mucho más amplio, en referencia tanto
la producción de coca no solo era la principal a la región cochabambina como al territorio de
actividad económica sino que temporalmente expansión del imperio Inca. Articulado bajo la
las dinámicas territoriales estaban condicionadas lógica de complementariedad del manejo de
por la estacionalidad y los ritmos naturales de la pisos ecológicos, el territorio microregional tenía
cosecha de la coca. La microregión se encontraba relevancia en cuanto parte componente de un
íntimamente ligada a la coca. “todo coherente”.

3/ La ocupación incaica definió otra de las d. Transformaciones y permanencias


particularidades del territorio micro regional territoriales.
derivada de la política estatal de migraciones
obligatorias, esta es la multietnicidad de la Nuestra hipótesis parte de señalar que la
población. Resultado de esta política varias organización socio económica del territorio
fueron las etnias que se asentaron, en tanto que generada por la administración incaica se
mitimaes, en los valles de Pocona y Mizque, constituyó en la base que marcó el desarrollo
con lo que la relación identitaria de la población futuro de los procesos de ocupación y organización
con el territorio era mas bien débil, tal y cual lo territorial en la microregión. Obvio es que los
demuestra el hecho que a la caída del imperio objetivos y criterios de control y organización
incaico una gran parte de la población abandonara territorial fueron variando en relación a las
la microregión. En este sentido podemos señalar transformaciones sociales y económicas
que el territorio microregional en gran medida no características a cada período histórico, sin
se encontraba socialmente incorporado a nivel de embargo estos criterios no escaparon a los
la población local, el factor que daba coherencia principios delineados durante la presencia
a la microregión era la autoridad estatal y por lo incaica.
tanto su pertenencia a un territorio más amplio.
La presencia incaica, la constitución de la
4/ La condición de frontera de la expansión incaica microregión como frontera de la expansión
significó, por otro lado, la delimitación de la micro imperial y las políticas de manejo vertical de pisos
región en función de la organización de la defensa ecológicos, y de desplazamientos de mitimaes,
militar. Este fue uno de los factores fundamentales marcaron la modificación del territorio y se
para la constitución de la micro región, ya que se constituyeron en factores que condicionaron el
establecía la separación entre los valles y sierras desarrollo futuro de la microregión.
de Pocona con las tierras tropicales ubicadas
al lado oriental de la cordillera. Por un lado, la 1/ La expansión del incario y la beligerancia de las
constitución de este límite político militar venía etnias tropicales determinaron la constitución de
de alguna manera a desarticular las relaciones la cordillera que separa los valles microregionales
de reciprocidad existentes entre los pobladores y las tierras tropicales como frontera militar.
originarios de Pocona y las etnias tropicales. Por Así, un límite natural pasó a constituirse como
otro, esta ruptura significó la constitución de un una frontera política-natural casi infranqueable,
límite “infranqueable”, caracterizado en el futuro situación que se perpetuaría durante el primer
Capítulo 2 / La incipiente presencia incaica 65

período de la colonización española. rotación poblacional en flujos estacionales. Como


es sabido los españoles adoptaron el sistema de
2/ La edificación de Incallajta constituye el la mita a sus necesidades expoliadoras tanto para
principal vestigio de la presencia incaica en la la producción minera como en la cocalera. Así la
microregión. Construida por orden del Inca Tupac dinámica de flujos poblacionales se perpetuó en el
Yupanqui entre los años 1460-1470, Incallajta da tiempo bajo distintas modalidades prácticamente
cuenta de la importancia de la microregión en el hasta la Revolución Nacional de 1952. El sentido
marco de la expansión incaica. Si bien persiste la de estas dinámicas se modificó pero continuaron
discusión sobre si fue un fuerte militar o un lugar como principio de la relación de articulación de la
ceremonial, sus características la constituyen en naturaleza y sus constantes, y de la sociedad y sus
la principal construcción incaica en la región de objetivos variables.
Cochabamba y por lo tanto uno de los recursos
patrimoniales más importantes de la microregión.
Fue declarada como Monumento Nacional en
1929, y aún cuando por mucho tiempo se encontró
sin merecer tareas de protección, en la actualidad
se constituye uno de los principales atractivos
para la generación de nuevas dinámicas en la
microregión a partir de la promoción del turismo.

3/ Los criterios de organización territorial y las


políticas de desplazamientos obligatorios de la
población mitimae determinaron que los valles
de Pocona se constituyeran en el principal lugar
de asiento de la población. Estos jugaban un
rol fundamental en la organización productiva,
ya que la población aquí asentada era la que
rotativamente y bajo el sistema de la mita se
desplazaba a los yungas para trabajar en las
plantaciones de coca. Por otro lado, la producción
de cereales y verduras en Pocona permitía el
abastecimiento de la población que se encontraba
en los yungas. De esta manera se articulaban
los dos pisos ecológicos más importantes de la
microregión, los yungas y los valles interandinos.
La concentración de la población indígena en los
valles de Pocona definió que estos tuvieran gran
importancia durante la colonización, ya que aquí
se encontraban las principales concentraciones
de población indígena tributaria y de fuerza de
trabajo para la producción de coca en el marco de
las encomiendas y el servicio colonial de la mita.

4/ Habría que considerar también el sistema de


producción de coca en la zona de los yungas bajo el
principio de la mita, que determinó una constante
Tupac Yupanqui Inca Huayna Capac Inca Incallajta
2000

1900

La configuración territorial estuvo


determinada por los criterios de
administración del Incario.

Organización territorial en función


al criterio del “control vertical de
pisos ecológicos” Yungas 1800

Recomposición multiérnica de la
población en función de las polí-
ticas de desplazamientos de miti-
maes. Se trata principalmente de
etnias de origen altiplánico.

Incallajta

El principal producto con el que la 1700


microregión abastecía al imperio
era la hoja de coca, producida en
1495 (+-). Reorganización
lo s yungas transcordilleranos.
administrativa y productiva
bajo el gobierno del Inca
Huayna Capac.

La producción de la hoja de
coca se organizó a partir de
la implementación del trabajo
rotativo o mita. 1470 (+-). Edificación de
Incallajta. 1600

1460 (+-). Expansión Incaica


hacia la microregión, bajo
El territorio microregional se
el gobierno del Inca Tupac
encuentra completamente
Yupanqui.
controlado por el Incario,
cuyo centro administrativo fue
Incallajta.

Zona productora de coca Flujos de mano de obra (mita) 1500


Asiento de la población Flujos de la producción cocalera

Centro microregional Flujos población Mitimae

Frontera geográfico militar Presión etnias orientales

Estructura y dinámicas Territoriales 1400

Incario
Síntesis Gráfica
Estructura 1
y

Ruptura
puna-valles/yungas

Estructura 2

Estructura 7
3

1
Ruptura
puna-valles/yungas 2

Dinámicas económicas
Agrícola (1,2) y cocalera (3)

Estructura 3

Estructura 6
+

Centro administrativo
y comunidades sujetas +

+ +

Flujos poblacionales

Estructura 5
Estructura 4

Densidades
Ejes
comunicación

Estructuras territoriales de base Incario


Síntesis Gráfica
Escalas Territoriales Tipo de poder territorial + -
Intensidad

Económico

Simbólico
Legal
Estado Inca
Reorganización productiva en función al sistema de “Control
ria

vertical de pisos ecológicos”.


na

Est
i
rig

Recomposición poblacional a partir de la política de


ad
nO

desplazamientos de población Mitimae hacia la microregión.


oI
ció

nc

Constitución del límite geográfico-militar con las tierras del


a
bla

trópico y las etnias orientales. Construcción de Incallajta


Po

Mitimaes
Fuerza de trabajo fundamental en el marco de la
reorganización productiva de la microregión.
Mitimaes
Recomposición territorial en función a los conocimientos
(productivos + militares)de la población mitimae
+ Composición multiétnica de la población microregional.

Población «originaria»
Intensidad del Local

poder en las Micro regional Conocimiento del territorio microregional y de los sistemas
productivos
-
distintas escalas Regional

Relaciones de reciprocidad previamente existentes con las


etnias orientales

Permanencia de formas de organización social interna

Control Incaico Territorio en


beligerancia
Autoridad Incaica

Indígenas
Mitimaes

Producción
Coca

Asignaciones
Tierras
incaicas Incallajta de comunidad

Incario Actores y poderes territoriales

Síntesis Gráfica
Período
Incaico

Condiciones Cadena coordillerana


geográfico
Valles irrigados
naturales
Diversidad ecosistemas

Manejo de pisos
Prácticas
ecológicos
territoriales
Concentración en
valles de Pocona
Multietnicidad

Soportes Incallajta
materiales
Camino a Yungas

Asentamientos en
los valles

Represent Complementariedad
territoriales territorial
Frontera del Imperio

1
Valles de Pocona

2
Limite natural/militar

3
Incallajta

Permanencias y transformaciones Incario


Síntesis Gráfica
Capítulo 3

La Colonia, expropiación y
recomposición territorial
Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial 73

La colonia, expropiación y recomposición territorial

La llegada de los españoles y el proceso de territorios conquistados.


colonización modificaron sensiblemente las
dinámicas socio-económicas en función de las Lo que se trata aquí es precisamente de dar cuenta
aspiraciones de enriquecimiento rápido y de la de los procesos que definieron las particularidades
implementación de nuevas formas de extracción de la configuración territorial micro regional.
de los excedentes sociales. Es bien conocida la Intentando recuperar la dimensión territorial de
importancia que tuvieron la actividad minera y los un largo proceso, complejo y dinámico, que tuvo
sistemas de explotación de la fuerza de trabajo como uno de sus pilares la paulatina concentración
indígena, cuyo centro neurálgico fueron las de la tierra en manos privadas.
minas argentíferas de Potosí. Sin embargo, y aún
tomando en cuenta la influencia de la minería en 1. La encomienda y las bases de la
la organización y estructuración territorial en todo apropiación colonial
el Alto Perú (Plano 01), el proceso colonizador
significó la implementación de diversos criterios La implantación del gobierno colonial significó la
de acuerdo a las condiciones específicas de los presencia de complejas formas de administración

Plano 01 El Alto Perú colonial

«Mapa Geografico de America Meridional» Cruz Cano y Olmedilla, Juan de la. 1790. Rumsey Collection.
74 Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial

Plano 02 Real Audiencia de Charcas


encomiendas. La Encomienda en tanto que
sistema de extracción de los excedentes sociales
y consecuentemente de explotación de la fuerza
de trabajo indígena tuvo como principio el
derecho del conquistador sobre el conquistado.
De acuerdo a sus base legales, la encomienda se
definió como: “un derecho concedido por merced
real a los beneméritos de las Indias para recibir
y cobrar para sí los tributos de los indios que les
encomendasen de por vida, y la del heredero,
conforme a la ley de sucesión, con cargo de cuidar
bien de los indios en lo espiritual, y temporal, y
de habitar, y de defender las provincias donde
fueren encomendados, y de cumplir todo esto,
homenaje y juramento particular” (Solórzano-
Pereira en Guardia Mercado, 1995: 29). Ahora
bien, hay quienes señalan que la encomienda no
tenía su base en la propiedad de la tierra sino en
el derecho de captar los excedentes, ante todo
«Terre Ferme, Perou, Bresil, et du pays des Amazones». de Lisle, Guillaume. 1742. Rumsey Collection.
bajo el sistema de tributos, y que por lo tanto
y control territorial, que generaron situaciones no debe confundirse con propiedad o posesión
jurisdiccionales no siempre claras y en muchos territorial (Meruvia, 2000). En este sentido,
casos contradictorias. El primer nivel de la es necesario diferenciar entre la propiedad de
organización territorial lo constituían los derecho y la de hecho, ya que si bien legalmente el
Virreinatos (Nueva España y Perú) los cuales se encomendero no era “propietario”, su propiedad
dividían en gobernaciones y estos, a su vez, en se definía respecto al control que ejercía sobre
corregimientos. Por otro lado y desde el punto de una determinada porción del territorio colonial,
vista jurídico legal el territorio americano estaba apropiación de hecho. Esta situación fáctica
dividido en Audiencias y Cabildos, a los cuales determinó que posteriormente la administración
se sumaban divisiones de carácter militar, como colonial eliminara la figura de las encomiendas
las capitanías generales, y de carácter religioso, ya que constituía una traba a los intereses de la
como los obispados y capellanías. Así, la región de Corona. La propiedad nominal de la Corona se
Cochabamba formaba parte del territorio del Alto encontró enfrentada a la propiedad “de hecho”
Perú bajo la administración de la Real Audiencia de los encomenderos, quienes en la mayoría de
de Charcas (Plano 02), autoridad competente los casos administraban el territorio de acuerdo a
en asuntos de administración política, jurídica sus criterios personales y a su necesidad de rápido
e incluso económica. Sin embargo la división enriquecimiento, al fin y al cabo para eso habían
político administrativa del territorio sufrió llegado a tierras americanas.
constantes modificaciones debido principalmente
a motivaciones relacionadas con el control de las En el caso de Pocona la primera Encomienda
dinámicas económicas, control de mercados y data del año 1538, cuyos encomenderos fueron
acceso a mano de obra. Per Anzures1 y se hermano Gaspar Rodríguez.

1/ “La historia del Alto Perú ha conservado el nombre del fa-


En este marco , una de las instituciones que en moso conquistador, ingeniero y arquitecto Pedro Anzures, que
la colonia temprana marcaron las dinámicas en 1538 trazó la ciudad de La Plata (Sucre) y que debió inter-
en la micro región de Pocona fue el sistema de venir en la construcción de los primeros edificios, y del alarife
Paniagua, que en 1548 delineó la ciudad de La Paz y levantó
Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial 75

“Pocona, al ser una de las más ricas, por su densa


población que pagaba tributos en coca, tuvo como Ilustración 01
encomenderos a miembros de la élite colonial
conquistadora” (Ibíd.: 46). Como se puede apreciar,
ya desde los primeros tiempos de la colonia la
producción de coca en Pocona constituyó el
elemento central de la economía microregional,

s
aún cuando en esta primera instancia la producción

do
no se encontrara realmente organizada por los

va
colonizadores, quienes simplemente se hacían

ser
del producto mediante el cobro de tributos.

Re
De hecho el proceso productivo se encontraba

os
ch
bajo el control de los indígenas, quienes tenían

re
los conocimientos necesarios derivados de la
práctica del control vertical de pisos ecológicos. De
Los saberes locales aplicados a favor de la clase
dominante.
El Encomendero
español demanda
El desarrollo de la Encomienda y el sistema de tener muchos indios
sirvientes.
tributos tuvieron como resultados la disminución Dibujo 223.
Felipe Guamán Poma
de la población indígena, ya por la alta tasa de Det Kongelige Bibliotek

mortalidad ya por la dispersión de la población, y la


aparición de las denominadas chácaras o pequeñas tributaria y a las presiones por parte de la Corona
haciendas. Ambos procesos íntimamente ligados para modificar el régimen de encomiendas, para
ya que la forasterización2 de la población indígena finalmente ser desplazada por la aparición de
se vió acompañada por la aparición de pequeñas nuevas estructuras de propiedad de la tierra y de
propiedades en manos españolas, quienes captación de los excedentes. “La corona quería
absorbían esta población forastera como fuerza eliminar la Encomienda como recompensa legal
de trabajo a cambio de amparo y seguridad frente por la conquista, debido a la apremiante crisis
a las políticas tributarias del Estado colonial. Así el económica (…)la población nativa descendía y se
territorio comenzó a fraccionarse como resultado dispersaba cada vez más y, parcialmente como
de la presencia de españoles que no siendo consecuencia, la minería de la plata en los altiplanos
beneficiados por la adjudicación de encomienda de Bolivia experimentaba su primera caída cíclica a
alguna vieron como alternativa la generación fines de la década de 1560” (Larson, 1984: 2).
de “pequeñas” propiedades, aprovechando la
coyuntura del fenómeno de la “forasterización”. 2. Recomposición étnica/demográfica

La rentabilidad de la encomienda fue La colonización y todo el sistema de explotación


disminuyendo gradualmente, de manera de las riquezas naturales y de la fuerza de
concomitante a la disminución de la población trabajo indígena significaron la modificación
de los sistemas territoriales y de los criterios de
las primeras fábricas de la misma.” (Arte Quiteño Colonial. Fr. organización territorial. Estas modificaciones,
José María Vargas O.P. pag. 177. Biblioteca virtual Cervantes) sin embargo, no implicaban necesariamente la
2/ Las imposiciones tributarias determinaron que una impor- sustitución de prácticas territoriales anteriores
tante cantidad de la población indígena se declarara ‘foraste-
ra’, es decir no originaria, con lo que quedaba exenta del pago
a la presencia española sino su rearticulación en
de tributos, aunque debieron someterse a otros sistemas de función de los intereses particulares del Estado
explotación bajo el incipiente desarrollo del sistema hacendal.
76 Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial

Tabla 01 Población indígena según la «Visita a Pocona» - 1557 de coca. Parece claro que los encomenderos
Nombre del pueblo No. de casas No. de casas No. de personas no buscaban solamente tener tuición sobre
pobladas despobladas calculadas
un gran número de indígenas tributarios, sino
Chimboata* 9 - 54
Conda* 5 - 30
acceder al control de productos harto valorados
Siaco-Arani 27 3 162 en el mercado colonial, ya que los tributos en
Muela-Villa Rivero 6 - 36 los primeros momentos de la colonia no eran
Toco 12 - 72 pagados en dinero sino en especies. Estos
Punata 4 - 24
factores determinaron que el repartimiento
Totora* 10 - 60
Mizque* 2 - 12
de Pocona fuera muy ambicionado, ya que su
Pocona* 478 85 2868 principal producto, la coca, era muy valorado
* poblados en la micro región Gisbert, Teresa. 1998
por la población indígena y tenía un mercado
emergente en las minas de Potosí, aparte de que
colonial y sus agentes. Rearticulación traumática la diversidad de pisos ecológicos en la microregión
que comprendió la modificación del sentido de permitía una alta complementariedad entre sus
la organización territorial, de los procesos de valles interandinos, las zonas de puna o sierras y
apropiación y de los factores que definían las los yungas.
diversas territorialidades.
El sistema de tributos, como ya se ha señalado, se
En la base de todo esto se encuentra el carácter constituyó en la base del sistema de explotación
y el sentido de la propiedad de la tierra, y por indígena, por lo que tanto la composición social
lo tanto la comprensión variable del territorio, como la distribución de la población en el territorio
ya como simple soporte ya como articulación y sus características demográficas son variables
sociedad-naturaleza. importantes para la comprensión del proceso de
ocupación y organización territorial.
El sistema de encomiendas constituyó el primer
paso del proceso de apropiación territorial. Sin Durante el período de la presencia incaica en
embargo definió las primeras demarcaciones la micro región la población que la habitaba
territoriales y la organización del territorio de se caracterizó por la multietnicidad existente,
acuerdo a una visión del territorio como “botín resultado de flujos anteriores al incario y de la
de guerra”. Esto no se tradujo en la organización política de migraciones obligatorias. Aquella
directa de la producción. En este sentido, el situación es determinante para comprender la
control de los procesos productivos se encontraba dinámica poblacional durante la colonización
en manos de la población indígena, la cual era española ya que con la caída del imperio Inca una
enajenada de su producto mediante el sistema gran parte de indígenas retornaron a sus lugares de
de tributos, al fin y al cabo eran los indígenas los origen, dejando prácticamente despoblada tanto
que tenían el conocimiento de las capacidades la microregión como la región cochabambina. “En
productivas del territorio, del manejo de las la década de 1550 había grandes extensiones de rica
temporalidades agrícolas y de la tecnología tierra en los valles que se encontraba virtualmente
aplicada a la producción. despoblada o poco poblada” (Ibíd.: 11).

En este contexto las características físico naturales La dispersión de la población suponía una traba
del territorio y sus potencialidades productivas para los fines del Estado colonial puesto que los
determinaron en gran medida el repartimiento ingresos tributarios se reducían sensiblemente.
de encomiendas. En la región cochabambina El conocimiento del territorio fruto de los
dos unidades ecológicas atrajeron el interés de constantes desplazamientos relacionados al
los conquistadores: los valles, productores de manejo vertical de pisos ecológicos permitió a
cereales, y los yungas de Pocona productores
Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial 77

Plano 03 Representación esquemática de las Tierras asignadas a los indígenas de Pocona y Totora - 1591

Reconstrucción a partir de: de Jong, 1987

los indígenas desplazarse a lo largo y ancho del materia de tributos y en trabajos pesados, bajo
territorio, a las sierras y a las zonas tropicales, el sistema de la mita colonial. Sin embargo, cabe
tal y como lo demuestran los testimonios de recordar que Pocona fue un territorio de frontera
españoles que indican la presencia de indígenas por lo que se constituyó en el destino privilegiado
originarios de Pocona en la región de Moxos. Lo para forasteros provenientes de otros lugares.
que se comprendería por las relaciones que los Así la población fue creciendo de a poco, lo que
indígenas de Pocona habrían establecido con las no significaba en una primera instancia ningún
etnias tropicales, “es probable que tuvieran algún beneficio para el Estado colonial ya que estos
nivel de relación con los grupos orientales, sino de forasteros no se encontraban dentro la categoría
parentesco, por lo menos relaciones de reciprocidad” de indígenas tributarios.
(Meruvia, Op. Cit.: 55)
La más importante fuente de información de esta
Si ésta fue la situación en la inmediatez de la época es el documento “La visita de Pocona”3,
colonia, la tendencia no hizo sino agravarse como en la que se da cuenta de la importancia de
resultado de la implantación del sistema de control
y administración colonial ante las desmesuradas 3/ Realizada por Melchor de Horozco en 1557 por encargo
del Virrey Francisco de Toledo y que fue preparatoria para las
cargas que los indígenas debían soportar en “reducciones”.
78 Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial

Pocona (Tabla 01) como centro concentrador del territorio se constituyó en la base para la
de la población indígena, aún cuando se refiere conformación del sistema de asentamientos
solamente a la población tributaria y no así a la regional. La generación de estos núcleos bajo
forastera que haya podido existir. Pocona era la lógica de organización estatal determinó su
de lejos el asentamiento más importante de la constitución como centros de administración y
microregión con 2868 habitantes, y por lo tanto el control, y como centros neurálgicos del mercado
principal centro abastecedor de fuerza de trabajo, colonial. Las Reformas Toledanas implicaron
lo que definiría su importancia en la primera etapa también la organización territorial en función
de la colonia. de la generación de soportes para el desarrollo
de la actividad económica, referidos ante todo
Como resultado del despoblamiento de los al momento de la circulación, asegurando no
repartimientos coloniales y de la dispersión solamente lugares de comercio e intercambio,
de la población indígena la autoridad virreinal sino una población estable como demanda
emprendió la tarea de organizar la distribución potencial tanto para la producción local como
de la población en el territorio a partir de para los productos foráneos.
la implementación de una serie de políticas
comprendidas en lo que se ha venido a denominar 3. Mita colonial y extracción de los
las “Reformas Toledanas”4. En términos generales excedentes
éstas definieron: a) la concentración de indígenas
en resguardos (corregimientos indios), b) la La implementación del sistema de la mita colonial
implementación del tributo indígena de acuerdo resultante de las Reformas Toledanas, tuvo como
a criterios demográficos, y c) la introducción del precondición la concentración de indígenas y
sistema colonial de la mita. La reducción de los la reorganización de las formas de ocupación
indígenas en corregimientos indios o “reducciones” territorial. Adaptando el sistema rotativo de la
significó la concentración de la población en mita incaica la administración colonial fue capaz
asentamientos relativamente estables y que, por de captar la fuerza de trabajo necesaria para el
lo tanto, viabilizaron el mayor control económico desarrollo de sus empresas. De manera general,
y político por parte del Estado. Por otro lado, como la mita tuvo como objetivo el aprovisionamiento
lo señala Larson, “La maquinaria estatal también de mano de obra para las explotaciones minera
creó las condiciones bajo las cuales la propiedad en Potosí5, cuya enorme riqueza reclamaba altas
terrateniente y la servidumbre comenzaron a cantidades de trabajo, “Debían acudir en calidad de
expandirse” ( Op. Cit.: 5). mitayos, cada año la séptima parte de la población
tributaria, de la cual, teóricamente un tercio tenía
En Cochabamba las Reformas Toledanas de 1573 que trabajar en la mina una semana y descansar
significaron la constitución de cuatro “pueblos dos” (Meruvia, Op.Cit.: 64). Sin embargo la mita
reales de indios”: Tapacarí, Sipe Sipe, Santiago del minera no era la única modalidad, este sistema se
Paso y Tiquipaya. Mientras que en la microregión adoptó para una diversidad de fines, “su sentido
de Pocona, Meruvia señala que la población original fue distorsionado al aplicar las autoridades
indígena fue reducida en los pueblos de Pocona coloniales a una modalidad compulsiva. Mitas hubo
y Copi, a poca distancia el uno del otro. Otros desde Nueva Granada hasta el Alto Perú: mineras,
pequeños pueblos se fueron organizando a agrícolas y urbanas” (Saignes en Ibíd.: 63).
proximidades de tierras productivas, como es el
caso de Chimboata. En el caso de Pocona, los indígenas se encontraban
exentos de la mita minera ya que estaban fuera
De esta manera la recomposición demográfica 5/ Larson (Op. Cit.) señala que “la nueva burocracia colonial
4/ En alusión al Virrey Francisco de Toledo, impulsor de estas tenía la capacidad de suministrar a Potosí mas de 13000
reformas. indios al año”
Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial 79

del área territorial sobre la cual se organizó. Esto eran difíciles, una topografía imbricada y un
no significó que no tuvieran la obligación de clima inestable caracterizado por las abundantes
regalar su trabajo, dicha enajenación se realizó lluvias.
en torno a la mita coquera. Recordemos que la
importancia de la coca producida en los yungas Lo forzado de los trabajos y la fuerte carga tributaria
de Pocona fue uno de los principales incentivos determinó que la población vaya disminuyendo
para el repartimiento de tierras en el marco de progresivamente, tanto por el incremento de
las encomiendas y que la producción de la hoja los índices de mortalidad como por la deserción
de coca requirió una importante inversión de de muchos indígenas que abandonaban sus
fuerza de trabajo tomando en cuenta las difíciles comunidades. La pérdida de indígenas tributarios
condiciones naturales del ecosistema de Yungas, representaba para la comunidad el incremento de
los ciclos productivos de la coca, que suponían la carga tributaria, puesto que los tributos no eran
3 o 4 cosechas anuales, y la importancia de cobrados al individuo sino a la comunidad en su
actividades como el deshierbe, la elaboración conjunto. Así, mientras que las cargas tributarias se
del embalaje y el transporte de la coca hasta los incrementaban la población indígena disminuía.
centros de acopio.
Si bien el principal tributo era pagado en coca,
Las condiciones de realización de la mita coquera también se lo hacía en otros productos como
significaban una fuerte carga para los indígenas maíz, trigo, animales de granja, etc. Tributos
de Pocona. Si bien, como en el caso de la mita que no eran solamente para la Corona y/o
minera, la rotación se realizaba por parte de los encomenderos, sino para las autoridades
una séptima parte de la población tributaria, religiosas, las autoridades administrativas locales
las condiciones específicas de la producción y para los caciques indígenas.
cocalera determinaba ritmos de rotación mucho
mas acelerados, al menos 3 turnos al año. Con lo El principal instrumento del cual se sirvió la
que las comunidades indígenas debían aportar
aproximadamente el 40% de su fuerza de trabajo Ilustración 02
anualmente. La carga y las exigencias fueron
tan fuertes que en el documento de la “Visita
a Pocona” de 1557, se señala que “…los yndios
querrian mas tener algunos yndios en las minas
que diesen moderado tributo que no estar en el
dho. (dicho) valle de los yungas ni beneficiar la dha.
os

coca” (en Ibíd: 84).


ad
v
er

La prestación de servicios en la mita coquera


s
Re

implicó una importante movilidad poblacional. No


os

solamente referida a los desplazamientos desde


ch

Pocona hacia los Yungas productores sino en


re
De

cuanto al transporte de la coca hasta el principal


centro de acopio, Tiraque, más o menos a 4 leguas
de los yungas productores. El transporte de la
coca, realizado por los mismos mitayos, resultaba Dos hortelanos andinos
cuidan su jardin:
un trabajo extremadamente duro, no sólo por la «masca esta coca
distancia a recorrer sino porque no contaban con hermana».
Dibujo 324.
animales de carga y las condiciones del camino Felipe Guamán Poma
Det Kongelige Bibliotek
80 Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial

administración colonial para la extracción de implicó la oferta de mano de obra indígena para el
los excedentes sociales fue la diferenciación y trabajo en haciendas particulares, como veremos
segregación étnica. “El Estado dividió la sociedad a continuación.
colonial en dos estamentos legalmente adscriptivos:
“los indígenas” y “los españoles”. Al hacerlo, asignó 4. La privatización de la tierra
funciones económicas específicas a los nativos y
a los europeos, impuso un conjunto diferente de Son distintos los factores que determinaron la
mandatos y deberes, y otorgó derechos diferentes aparición de la propiedad privada de la tierra en
en el consumo del producto social” (Larson, Op. la microregión. En primera instancia el hecho
Cit.: 2-3). Esta división estamental de la sociedad de que a la llegada de los españoles no existiera
colonial se encontraba complejizada por la división una importante población indígena asentada en
de cada estamento en distintas fracciones en la región cochabambina, lo que favoreció la libre
función de las condiciones específicas del proceso apropiación de la tierra, a diferencia de lo que
de extracción del excedente y de la organización sucedió en el altiplano que “estaba densamente
del control político e ideológico. En el caso de las poblado por las comunidades indígenas y fue allí
comunidades indígenas, el Estado colonial se las donde el Estado colonial reclamó, después de
ingenió para ejercer sobre ellas un mayor control 1573, el derecho a administrar e imponer tributos a
a partir del reconocimiento o imposición de los la mayoría de los indígenas” (Ibíd.: 11). A esto se
líderes comunitarios (Caciques), quienes ejercían sumó el hecho de que a partir de las Reformas
la función de control de la población indígena y Toledanas la población indígena fue reducida en
en retorno tenían el derecho, reconocido por el “Pueblos Reales de Indios”.
Estado, de recibir parte de los tributos.
El proceso de apropiación privada de la tierra se
El descenso de la población tributaria, determinó inicia ya durante la vigencia de la repartición en
que la administración colonial conmutara el pago encomiendas, y si bien en algunos casos esta
del tributo en especies por el pago en dinero. Esto propiedad fue atribuida mediante “cédulas
definió que los indígenas tuvieran que encargarse reales” en la mayoría de los casos se trataba de
cada vez más de la comercialización de la apropiaciones ilícitas. La distribución de territorio
producción local, con lo que se vieron sometidos en encomiendas favoreció a aquellos españoles
a soportar sobre sus espaldas la fluctuaciones con mayor influencia como retribución a las labores
del mercado, ante todo del mercado de la coca de conquista por ellos realizadas. Sin embargo, no
en tanto que principal producto de la micro- todos los españoles podían ser beneficiados con
región. En este contexto es de suponer que la la atribución de encomiendas, lo que sumado a
producción se diversificara en función de poder la presión de la llegada de nuevos inmigrantes
cumplir con los tributos y que no solamente la españoles determinó que la propiedad privada
población tributaria (hombres de 18 a 50 años) se fuera proliferándose.
encargara de la producción, sino que fuera toda la
comunidad organizada la que tuvo que dedicarse En la micro región esto tuvo mucho que ver con
a la producción y comercialización de productos el hecho de que estas tierras estuvieran ubicadas
como el trigo y el maíz. La conmutación del pago en la “frontera” del territorio conquistado, lo que
en especies por dinero, efectivizada a principios determinaba la relativamente débil presencia
del siglo XVII, significó también el incremento de la autoridad colonial y la práctica común
de los horizontes de movilidad de la población entre los españoles de “acatar pero no cumplir”
indígena, ya que tener que comercializar la las ordenanzas emanadas de la administración
producción determinó desplazamientos hacia los colonial, mucho más cuando estas disposiciones
principales mercados regionales. Por otro lado, significaban restricciones a sus actividades y
Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial 81

enriquecimiento personal. Cabría preguntarse parte de Bolivia, e impuso un gravamen sobre los
el por qué de esta débil presencia del Estado si terratenientes que gozaban de los beneficios de
consideramos que se trataba de un territorio trabajadores serviles permanente” (Ibíd.: 12).
de frontera y paso hacia las tierras orientales.
Aparentemente la explicación pasa por la El beneficio de la exención del tributo se vió
importancia centrípeta de Potosí en las dinámicas contrapuesto por la articulación del yanacona a un
económicas y territoriales durante la colonia, a lo sistema que absorbió su fuerza de trabajo y que
que se sumaba el hecho de la escasa población determinó su arraigo a la propiedad terrateniente.
tributaria en Pocona y la existencia de otros Uno de los hechos más importantes a señalar es
importantes centros de producción cocalera en que al constituirse como yanacona esta población
La Paz y el Cuzco. indígena perdió todos sus derechos territoriales,
con lo que se vieron desprovistos de cualquier
La dispersión y forasterización de la población forma de propiedad. La propiedad comunitaria
indígena se constituyó en otro factor que facilitó era solamente reconocida a las comunidades
el establecimiento de la propiedad privada, ya indígenas originarias, que para este entonces ya
que aseguró la fuente de mano de obra para el se encontraban “reducidas”.
trabajo en las haciendas. Una gran parte de estos
forasteros fueron captados por los terratenientes, Como podemos ver, mientras el Estado colonial
constituyéndose como yanaconas al servicio propició la concentración de la población en
de estos para la realización de trabajos varios función de sus requerimientos de mayor control
y la prestación de servicios personales6. “…en político y económico, la propiedad privada de
un período en el que el comercio era próspero y el la tierra se constituyó en uno de los factores
Estado forzaba a miles de indígenas a turnarse en que incentivo la dispersión de la población y su
las minas de Potosí, los yanaconas estaban, tanto captación como fuerza de trabajo para las faenas
protegidos de los virajes del mercado regional agrícolas. De esta manera se reconfiguraban las
como aislados de la coerción directa del Estado. El dinámicas territoriales, a partir de la modificación
precio pagado fue una completa subordinación al de los criterios de organización que respondían a
terrateniente” (Ibíd.: 12-13). La institucionalización las necesidades concretas de la clase terrateniente
del yanaconaje tuvo como resultado la pérdida en proceso de formación. En este proceso se
de lazos entre indígenas y sus comunidades de articularon una serie de factores tanto de origen
origen, constituyéndose en un factor favorable local como externos, cuyo resultado, la propiedad
para los fines del Estado colonial ya que al quedar terrateniente de la tierra, habría de caracterizar la
desarticulados de sus comunidades la resistencia microregión hasta la primera mitad del siglo XX.
indígena al sojuzgamiento español se minimizaba.
A la vez el yanaconaje permitió contrarrestar Las formas de adquisición de la tierra fueron
la pérdida de población tributaria en cuanto la varias, de acuerdo a las características particulares
administración colonial no tardó en asimilar la de la zona en que la propiedad se hacía efectiva.
situación mediante el cobro de impuestos a los Una de las prácticas comunes fue la apropiación
hacendados que tenían yanaconas trabajando en ilícita de tierras no ocupadas o con poca
sus tierras. “Gradualmente durante el siglo XVII, presencia del control estatal o de la institución
el Estado colonial llegó a reconocer oficialmente de la encomienda. Esta apropiación de hecho se
el hecho de que el yanaconaje extendido en vería refrendada a partir del reconocimiento de
los derechos de propiedad por parte del Estado
6/ El término yanacona hace referencia a esa población in- colonial mediante las denominadas composiciones:
dígena forastera que se encontraba al servicio de las hacien-
das. Por lo que tenían el beneficio de no tener que tributar a la “Las composiciones consistían en la cancelación
corona y también la obligación de trabajar para el hacendado de un canon determinado por los españoles a las
o terrateniente.
82 Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial

Ilustración 03 Vista sobre los valles de Pocona

autoridades administrativas, quienes, a su vez etnias tropicales (yuracarés y/o chiriguanos). El


extendían títulos de propiedad” (Meruvia, 2000: fraccionamiento de la tierra en los yungas adquirió
140). mayor intensidad a partir de la década de 1560,
aparentemente ligado al comportamiento de la
La compra de la tierra constituyó otra forma de economía colonial minera.
acceso por parte de los españoles, la compra-venta
de tierras se realizaba tanto entre españoles como El principal mercado para la coca de Pocona lo
entre españoles e indígenas. En el primer caso constituían las plazas mineras, por lo que las
esto da cuenta de un proceso de fraccionamiento fluctuaciones de la producción minera tuvieron
de la propiedad obtenida por algunos españoles incidencia en el comportamiento económico de
mediante cédulas reales o composiciones, y en los propietarios productores de coca. La gran
el segundo, de la pérdida de propiedad y por lo demanda de coca permitía a estos últimos tener
tanto de control de pisos ecológicos por parte de acceso a rentas monopólicas, sin embargo las
las comunidades indígenas, que ante las presiones contracciones que más adelante presentaría la
económicas se vieron obligados a deshacerse de producción minera y por tanto el descenso en
sus propiedades. la demanda de coca determinaron el desaliento
de la producción y el abandono, o venta, de
Allí donde tuvo mayor impulso el fraccionamiento chácaras. Los más afectados fueron los pequeños
de la propiedad fue en la zona de los yungas propietarios cuyas ventajas comparativas eran
productores de coca, donde la propiedad permitía inferiores: menores niveles de productividad,
tener acceso a mayores rentas. La importancia mayores costos de producción, deficientes
de la coca en el mercado colonial determinó condiciones de transporte.
esta situación, aún cuando las condiciones para
su producción fueran en extremo difíciles dadas La distribución de las unidades productivas se
las características naturales de los yungas, correspondía con las características naturales
las dificultades de acceso y de transporte, las de los enclaves ecológicos, produciéndose una
enfermedades frecuentes7 y las invasiones de las especialización de acuerdo a las condiciones
naturales y la complementariedad entre unidades
7/ Entre ellas la Leishmaniasis, “más conocida como mal de
los Andes (…) también afectó a la población, principalmente
productivas. La zona de principal actividad eran
a los indios que concurrían a los cultivos de coca, esta fue
una de las razones por las cuales los yungas fueron frecuente- mente llamados ‘calurosos y enfermos’”(Meruvia,2000)
Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial 83

los yungas, donde se producía la coca y también


algunas frutas. En los valles interandinos se 5. Centros poblados
producían una variedad de productos como y segregación espacial
verduras y hortalizas, aunque los principales
productos eran el maíz y el trigo. Esta producción El sistema de asentamientos se encontraba
estaba destinada casi exclusivamente al consumo compuesto esencialmente por los pueblos de
local, ya que los principales centros productores indios, en los que se concentraban la población
de cereales eran los valles Central y Alto de indígena, distribuidos en los valles interandinos
Cochabamba, encargados de abastecer de de la microregión. Pocona se constituyó en el
insumos alimenticios a las zonas mineras del principal asentamiento de la microregión, su
altiplano boliviano. fundación data de los años que van entre 1535 y
1577 y fue consolidado por las Reformas Toledanas.
Las vías de comunicación y los sistemas de La fundación es atribuida a la orden de padres
transporte eran totalmente precarios. A nivel de franciscanos, quienes habrían construido un
la microregión estos conectaban los centros de convento como base para emprender sus labores
producción (yungas), los lugares de concentración
de la fuerza de trabajo (Pocona y alrededores) Ilustración 04 Pocona
y eL nuevo centro de administración política y
comercial (la ciudad de Mizque). Las condiciones
de las vías de interconexión microregional eran
completamente deficientes, en la mayoría de
los casos se trataba de estrechos senderos y en
algunos otros de caminos de herradura, para la
circulación de animales de carga. Las condiciones
de accesibilidad eran particularmente difíciles
hacia los yungas, centro de la actividad productiva
microregional, tomando en cuenta la inestabilidad
geológica del terreno, las constantes lluvias y la
exuberante vegetación.
“El temple del pueblo Pocona (...) es muy frío (...) Hay en él 3000 indios tributarios; doctrínanlos padres de San
En cuanto a la articulación de la microregión con Francisco y es guardianato; son indios trasplantados deste valle de Jauja; trasplantolos el Inga; a los cuales

la región cochabambina y más allá, los principales llamamos mitimas; son indios muy ricos, así por los ganados como por la coca que sacan de tierra caliente,
llamada los Andes de Pocona, y aunque es enferma, no tanto como los Andes del Cuzco”
flujos tenían como destino el centro regional de (Descripción Colonial (libro primero) - Fr. Reginaldo de Lizárraga, Capítulo XCIII. Pag. 236)

acopio de coca (Tiraque), los valles Alto y Central,


y la ciudad de La Plata, que paulatinamente se
constituía como principal mercado para la coca
poconeña. Como ya hemos señalado, en una
primera instancia el transporte de la coca era
realizado por los mismos indígenas que debían
entregar sus tributos en Tiraque. Posteriormente,
el transporte se realizaba con la ayuda de animales
de carga (mulas), introducidos por los españoles.
En esta época los grandes ejes económicos
estaban determinados por la actividad minera, lo
que no favorecía precisamente a la micro región,
que se encontraba alejada de estas dinámicas.
84 Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial

de evangelización. El nombre de fundación fue las funciones administrativas, se regulará el


el de “San Francisco de Nueva Toledo”, que, sin comercio y se manifestara el poder eclesiástico.
embargo, no pudo imponerse al nombre que los Estas necesidades se articulaban con la necesidad
indígenas le daban. Se sabe que con anterioridad de los españoles de contar con una asentamiento
a esta fundación el asentamiento de Pocona no reservado para ellos, ya que la mayoría se
se encontraba en su actual ubicación, sino en una encontraba dispersa en el territorio o residiendo
meseta entre las poblaciones de Chillijchi y Qopi, en Pocona. La construcción de Mizque, iniciada
conocida hoy como Mauka Pocona, (Vázquez, hacia 1594, marcaría la reconfiguración de la
1987:3). Otro pueblo importante de origen colonial microregión, su ubicación al sur de Pocona
fue el de Chimboata (ilustración 05), también permitía el acceso a tierras fértiles que la rodean
constituido como pueblo de indios y sobre el cual y el control de las propiedades en Pocona y en los
no se conoce la fecha y las circunstancias de su Yungas. Queda bien clara la importancia simbólica
fundación. de la construcción de Mizque, que da cuenta de
la estructura social y de la segregación espacial
La importancia que la micro región fue que de esta deriva. Representante del poder y
adquiriendo y la presencia cada vez mayor de el dominio español, Mizque se constituyó en el
españoles determinó la necesidad de contar centro de referencia identitaria y de diferenciación
con un centro urbano en el que se concentraran social, la ciudad española en contraposición al
Pueblo de Indios.
Ilustración 05 Chimboata

Los criterios de diseño urbano respondían a


las características de las ciudades españolas
y estaban definidas por las ordenanzas de la
Corona, cuyo principio ordenador eran el cardo
y el decúmano romanos, a lo que se sumaba la
división estratificada de las zonas urbanas. “Las
ordenanzas establecían la configuración urbana
en una trama regular con un sistema concéntrico
de relaciones jerárquicas, donde se distinguían
básicamente tres sectores: el casco central o núcleo
político-administrativo (…) donde la plaza mayor
o de armas se constituye en el eje de múltiples
funciones administrativas y manifestaciones
públicas, políticas y religiosas. En este perímetro se
encuentran la iglesia mayor, el cabildo o el edificio
municipal; en las inmediaciones se emplazaron
iglesias, conventos, la recova y las residencias
de los vecinos principales (...) el segundo sector o
anillo constituido por edificaciones relativamente
próximas al núcleo central, estaba básicamente
formado por las residencias de los habitantes de
menor importancia y por algunos establecimientos
de comercio. La periferia a manera de anillo externo
no consolidado ni continuo- se fusiona gradualmente
con el ámbito rural” (Guardia-Mercado, 1995: 41).
Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial 85

La construcción de la ciudad de Mizque requirió tuvieron un gran impacto en el abandono de


la participación de importantes cantidades de las chácaras de coca. Las incursiones más
fuerza de trabajo, la cual provenía, como no podía importantes tuvieron lugar entre los años de
ser de otra manera, de la población indígena. 1626 y 1631, y el golpe de gracia fue dado en 1680
Se estableció así en la micro región el servicio cuando la invasión llegó hasta los pueblos de
de la mita urbana, según la cual una séptima Pocona y Totora, destruyéndolos y dando muerte
parte de la población tributaria debía dedicarse al gobernador de Pocona. Este hecho marcó
a la construcción de la ciudad. Esto afectó los el abandono de los yungas y de la producción
intereses económicos de muchos de los grandes cocalera, aunque no fue sino el punto final de un
propietarios de yungas, ya que la disponibilidad abandono iniciado décadas atrás.
de mano de obra se redujo sensiblemente. Sin
embargo, las disposiciones de la administración Ilustración 06 Mizque
colonial y el interés de contar con un centro
administrativo en el que se manifestara el
poder español así lo definieron. Cabe señalar
que la producción de coca se encontraba en un
período de depresión y que en el área de Mizque
se pretendió impulsar la actividad vitivinícola,
como alternativa o complemento a la actividad
cocalera. “La producción de coca, medida en

s
do
términos de tributos obtenidos por la encomienda

va
de Pocona, entra en una tendencia decreciente.
De 12000 cestos de coca tributada en 1540 o unos s er
Re
años antes, se derrumban a aproximadamente
os

1000 unidades al promediar la última década del


ch

siglo XVI” (Meruvia, Op. Cit.: 121). La importancia


re
De

adquirida por Mizque fue concomitante a la


decadencia de la producción cocalera a fines
del siglo XVI y principios de XVII. “Si en el marco
Dibujo 379. Felipe Guamán Poma.

de la encomienda un producto, coca y una zona,


Pocona fueron los dos pilares fundamentales para
el establecimiento de los españoles en el siglo XVI,
en el siglo XVII la coca fue remplazada por la uva y
Pocona por Mizque” (Barragán 1987 en Ibíd.: 141)
“Esta dicha uilla de Misque es una uilla pequeña de poca gente. Se edeficó en tienpo de don Luys de
Uelasco, bizorrey; primero abía quatro hombres…Es una uilla de más linda tenple todo de Castilla”.
De acuerdo con Barragán, son cuatro los factores (Nueva Corona y buen gobierno. Felipe Guamán Poma, pag 1074).

que incidieron en esta decadencia productiva: a)


el difícil acceso a mano de obra; b) el no poder
competir con los yungas de La Paz y el Cuzco; c)
su ubicación en lugares inhóspitos a los españoles
y la proximidad de los indios “chiriguanos”; y d) su
situación marginal respecto a los grandes ejes de
circulación.

Las invasiones de las etnias tropicales,


denominadas como yuracarés o chiriguanas,
86 Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial

conquistadora española mediante el sistema de


La pérdida de importancia de Pocona, que si bien las encomiendas. En el caso de la microregión
era pueblo de indios concentraba buena parte los principales atractivos fueron, en un primer
de la población española, fue concomitante a momento, la concentración de indígenas en el
la constitución de Mizque como centro de las valle de Pocona y alrededores, y la producción de
dinámicas microregionales durante los siglos XVII coca en los yungas.
y XVIII. El lado oriental de la cordillera se constituyó
como una frontera infranqueable por algo De acuerdo a los principios que regían al sistema
menos de un siglo, con lo que la economía pasó de Encomienda, este no implicaba la propiedad
a depender de la producción agrícola tradicional de la tierra en manos del encomendero, sino
y la vitivinícola. Territorialmente la región pierde el derecho a hacerse con excedentes, pagados
el control del eje que le permitió desarrollarse en tributos. Situación que se fue modificando
económicamente hasta ese momento (el eje rápidamente en los hechos, puesto que si
Pocona-Yungas). legalmente el encomendero no era “propietario”,
su propiedad se definía respecto al control
Conclusiones parciales que ejercía sobre una determinada porción del
Recomposición colonial del territorio territorio colonial, apropiación de hecho. El poder
que fueron concentrando los encomenderos,
La identificación de los factores y elementos quienes administraban al territorio de acuerdo a
que determinaron la recomposición colonial sus criterios personales, se iba contraponiendo
del territorio microregional demanda tomar cada vez más a los intereses de la Corona, que
en cuenta esencialmente dos momentos. Un veía como se reducían los tributos recibidos.
primero, que denominaremos Colonia Temprana y
que está caracterizado por la implementación del La eliminación del sistema de encomiendas
sistema de Encomienda y por el rol protagónico estuvo acompañada por la implementación de
de Pocona; y el segundo, que abarca los siglos las Reformas Toledanas, que en el caso de la
XVII y XVIII y que está caracterizado por la microregión significaron la concentración de
perdida de importancia de los valles de Pocona, la población indígena en asentamientos como
y por supuesto de los yungas, por la importancia Pocona y Copi, y que determinó que gran parte
político administrativa de la ciudad de Mizque y del territorio quedara desocupado. Contexto en el
por las nuevas actividades productivas en torno a cual la propiedad privada de la tierra comenzó a
ésta. Un tercer momento en el período colonial se proliferar.
generará a partir de la reconquista de los yungas
productores de coca y del poder acumulado por Los españoles que fueron llegando a la microregión
la oligarquía cocalera. Este momento lo veremos se asentaron y generaron unidades productivas a
en el siguiente acápite, puesto que si bien sus partir de la constitución de pequeñas haciendas
orígenes son coloniales su desarrollo se mantuvo privadas que se vieron favorecidas por el proceso
casi intacto hasta el siglo XX. de forasterización que les permitió contar con una
cantidad creciente de mano de obra.
a. Apropiación territorial
Si bien en algunos casos estas tierras fueron
Con la llegada de los españoles los criterios de atribuidas mediante “cédulas reales” expedidas
organización del territorio microregional y las por la administración colonial, en la mayoría
formas de apropiación territorial se modificaron de los casos se trataba de ocupaciones ilegales
sensiblemente. El territorio, considerado como tanto en los yungas, como en los valles y sierras
“botín de guerra”, fue repartido entre la élite de la microregión. Mientras los indígenas se
Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial 87

encontraban “reducidos” en los denominados b. Dinámicas territoriales


pueblos de indios, y que, en cierta medida,
se mantenían los criterios tradicionales de Las dinámicas territoriales en el marco de
propiedad comunitaria de la tierra en los escasos colonización se vieron claramente condicionadas
terrenos que quedaban en sus manos, el territorio por la organización territorial definida por el
comenzó a fraccionarse en propiedades privadas Incario: a) la concentración de la población
resultantes de la apropiación de hecho realizada indígena en el valle de Pocona, lo que derivaría
por los españoles llegados a la micro región. En la en la generación de los principales asentamientos
medida en que estas propiedades iban creciendo en este valle a partir de la “reducción”de los
y cobrando importancia, concentrando además indígenas tributarios en “Pueblos de Indios”, b)
gran parte de la fuerza de trabajo, el Estado la multietnicidad de la población indígena, que
colonial comenzó a reconocer los derechos determinó la dispersión de la población en el
de propiedad mediante las denominadas momento de la caída del imperio incaico y el inicio
“composiciones”. De esta manera se dio un de la colonización española, dando además como
proceso contrario al observado con la figura de las resultado el proceso de “forasterización”, con lo
encomiendas donde la propiedad legal dio lugar a que la población que debía rendir tributos a la
la apropiación económica. Aquí la apropiación de Corona se redujo sensiblemente, c) la constitución
hecho derivó en la apropiación formal. del territorio microregional como frontera política
militar en relación a las etnias tropicales, lo que
A partir de este momento la propiedad privada de determinó la inestabilidad de la producción de
la tierra constituyó la base de la estructura social coca en los yungas de Pocona durante la colonia
en la micro región. Los hacendados comenzaron hasta determinar su paralización en 1680, y d)
a controlar tanto la dinámica económica como la producción cocalera como principal actividad
política, lo que se dió de manifiesto con la económica, para la cual las vías de comunicación
construcción y consolidación de la ciudad de entre los valles de Pocona y los yungas ya se
Mizque como símbolo del poder terrateniente. encontraban establecidas, lo que permitía tanto
Mientras Pocona se mantenía como principal los desplazamientos de la mano de obra como
asentamiento de los indígenas, donde además se el transporte comercial, a lo que se suma la
concentraba gran parte de las tierras comunitarias. existencia de tierras ya trabajadas a partir de las
Dos centros, dos dinámicas contrapuestas, la una cuales la producción se fue expandiendo.
basada en la propiedad privada de la tierra y la
explotación de la mano de obra indígena, la otra, Las comunidades indígenas presentes en el valle
sojuzgada, basada en la propiedad comunitaria de Pocona y sus alrededores se constituyeron en
de la tierra. la fuerza de trabajo necesaria para la producción
de coca en los yungas, con lo que los flujos valles-
La consolidación de Mizque como centro micro yungas continuaron y fueron incrementándose
regional durante los siglos XVII y XVIII estaba en intensidad. En este contexto, los valles de
estrechamente llegada al decaimiento de la Pocona constituían el asentamiento de la fuerza
producción cocalera en los yungas de Pocona. Así de trabajo y los yungas el centro de producción
el resurgimiento de la producción cocalera en la a partir del cual la coca era transportada a los
segunda mitad del siglo XVIII significaría la pérdida centros de acopio.
de importancia de Mizque y el surgimiento de un
nuevo centro microregional, la ciudad de Totora. En estas circunstancias, mientras las obligaciones
se incrementaban la población indígena iba
descendiendo, lo que se relacionaba con las altas
tasas de mortalidad como con la dispersión y
88 Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial

forasterización de la población. Situación que española se replegó a Mizque.


definiría la transformación de las dinámicas
territoriales, ya que por un lado el Estado colonial c. Límites territoriales
se vio en la necesidad de concentrar a la población
indígena para un mejor control y extorsión, y por La colonización española supuso la imposición de
otro, las haciendas privadas que empezaban a nuevos criterios que modificaron las dinámicas
surgir en la microregión contaron con mano de micro regionales, modificándose también los
obra asegurada para su desarrollo. factores sobre los cuales podemos identificar
nuevas territorialidades. Entre estos factores
La recomposición demográfica del territorio, consideramos como los más relevantes: el
resultado de la concentración de la población establecimiento del sistema de encomiendas,
indígena, se constituyó en la base para la la inestabilidad demográfica, la “reducción”de
conformación del sistema de asentamientos la población indígena en “Pueblos de Indios”,
microregional. De hecho la concentración de el servicio de la Mita coquera y la ubicación
indígenas en pueblos no se relacionaba solamente periférica del territorio microregional respecto a
con el control de la población tributaria, sino con las principales dinámicas de la economía colonial
el establecimiento de núcleos que funcionaran en torno a la extracción minera.
como centros comerciales, administrativos o
religiosos. El pueblo de Pocona se constituyó en 1/ El establecimiento del sistema de
el principal centro poblado de la microregión, encomiendas determinó la repartición del
cuya importancia iba creciendo en la medida en territorio conquistado entre los personajes
que la producción de coca iba en aumento y que más importantes de la élite conquistadora. Así
el número de españoles allí residentes se iba las tierras de Pocona quedaron bajo el control
incrementando. Sin embargo, esta situación duró de sucesivos encomenderos a partir de 1538,
relativamente poco tiempo ya que hacia fines del cuyos derechos y prerrogativas comprendían la
siglo XVI y principios del XVII se fundó la “Villa extracción de los excedentes mediante el cobro de
de Salinas” o ciudad de Mizque. Así la población tributos, la imposición y enajenación ideológica-
quedaba segregada de acuerdo a la estructura cultural y, en general, el control y administración
estamentaria de la sociedad colonial. Mizque del territorio que estaba bajo su tuición. En este
como centro administrativo y comercial de la sentido la microregión quedó definida en torno
microregión y asiento de la población española, a los límites del ámbito territorial sobre el cual el
Pocona como pueblo concentrador de la fuerza encomendero ejercía autoridad. De esta manera,
de trabajo indígena. al menos formalmente, la microregión constituía
una unidad distinguible.
Esta recomposición da cuenta del incremento de la
población española en la micro región, a partir de 2/La inestabilidad demográfica
la generación de haciendas y de la consolidación caracterizaba a la micro región. La caída del
del proceso de fraccionamiento y propiedad imperio Inca y la llegada de los conquistadores
privada de la tierra, como del decaimiento de la españoles supusieron la dispersión de la población
producción cocalera en yungas y la diversificación indígena, que en gran porcentaje era mitimae, la
de actividades productivas en los valles de Mizque, cual retorno a sus lugares de origen o se dispersó
a saber la producción vitivinícola. El hecho en el territorio. Empero este descenso de la
traumático que terminó consolidando a Mizque población se vio contrarestado por la llegada
como centro microregional fue la invasión de las de indígenas “forasteros” que escapaban de los
etnias tropicales que en 1680 llegaron hasta el sistemas de control colonial y particularmente
pueblo de Pocona con lo que “toda” la población del servicio de la mita minera. La Micro región,
Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial 89

producto de estos flujos migracionales de ida fueron: la delimitación del territorio microregional
y vuelta, continuaba caracterizándose por la en torno a la pérdida de control de los yungas, la
multietnicidad de la población indígena. imposición de la propiedad privada de la tierra y
del sistema de arriendos, la modificación de las
3/La dispersión de la población indígena actividades productivas, la segregación espacial
en la microregión fue paliada mediante su de la población de acuerdo a los estamentos
“reducción” en “Pueblos de Indios”. La aplicación sociales, la constitución de Mizque como centro
de las denominadas reformas toledanas administrativo y comercial de la microregión.
determinaron la concentración de la población
indígena en unos cuantos pueblos y sus 1/La pérdida de control de los yungas
alrededores. Con lo que no solo se favorecía el productores de coca definió una nueva
control tributario por parte de la administración delimitación del territorio micro regional, que
colonial, sino la reducción de la cantidad de tierras pasaba a comprender solamente las zonas de
pertenecientes a las comunidades indígenas y que valles y sierras. Resultado de las invasiones de las
ahora quedaban libres para la ocupación por parte etnias tropicales en el período que va de 1630 a
de los españoles. El territorio pasó a caracterizarse 1680, la microregión perdía una de las zonas que
por el fraccionamiento de la tierra en manos de habían sido fundamentales para su constitución,
hacendados españoles que ocupaban gran parte con lo que las dinámicas micro regionales se
del territorio microregional y la reducción de las modificaron sensiblemente. La articulación de la
tierras comunitarias indígenas dispersas en el micro región con su entorno se redujo de manera
territorio. considerable dado que hasta ese momento era la
producción y comercialización de la coca la que
4/La implementación del sistema de definía la relación con lo mercados coloniales.
mita colonial en la microregión se encontraba
relacionada con la realización de los trabajos de 2/La propiedad privada de la tierra
cosecha y transporte de la coca. La Mita coquera comenzó a expandirse en la microregión, con
determinó un gran movilidad de la fuerza de lo que los terratenientes pasaron a controlar
trabajo en función de los desplazamientos el territorio organizándolo en función de sus
desde los valles de Pocona hasta los yungas y necesidades.
del transporte de la coca hasta los centros de
acopio. La microregión se caracterizaba por 3/La incursión en nuevas actividades
los constantes flujos rotatorios de la población productivas. La producción vitivinícola se
indígena tributaria. constituyó en una de las actividades económicas
principales, con lo que los valles de Mizque
5/La ubicación periférica de la microregión se constituyeron en el centro productivo. Sin
respecto a las dinámicas de la economía minera y embargo, esta producción no contaba con la
al control de la administración colonial determinó demanda que tenía la coca, por lo que la relación
que la microregión se constituyera en receptora con los mercados coloniales era más bien débil.
de la población indígena forastera que escapaba Se trataba de productos cuyo consumo no se
de los sistemas coloniales de control. encontraba generalizado en la población indígena
y cuyo destino era esencialmente la población
La situación se modificó hacia los inicios del Siglo española, cuya cantidad era reducida, lo que
XVI, cuando la propiedad privada se generalizó, las determinaba lo poco rentable de la actividad.
encomiendas fueron anuladas y se fue imponiendo
el sistema hacendal en la microregión. Los factores 4/La división estamentaria de la sociedad
que caracterizaron al territorio microregional colonial se tradujo en la segregación socio espacial
90 Capítulo 3 / La colonia, expropiación y recomposición territorial

en torno a dos polos diferenciados, Pocona y también fue lugar de residencia de numerosos
Mizque. Mientras Pocona continuó siendo el españoles que tenían sus haciendas en las tierras
principal asentamiento indígena, la población aledañas. Se trata de un pueblo de reducida
española se replegó a la ciudad de Mizque, esta extensión que mantiene las características de su
diferenciación contenía un alto valor simbólico, origen colonial
dando cuenta del control de los españoles sobre
el territorio micro regional 3/La propiedad privada de la tierra se
generalizó y con esto la aparición de un gran
Estos factores determinaron que el territorio número de haciendas diseminadas por todo
microregional perdiera importancia a nivel de el territorio microregional. La hacienda pasó
las dinámicas económicas regionales, aunque a cumplir un rol central en la economía de la
administrativamente la autoridad colonial se microregión en tanto que unidad productiva y
hizo más presente a partir de su asiento en la base para la extracción de los excedentes sociales
ciudad de Mizque. La característica principal fue mediante el sistema de arriendos.
la constitución de un territorio económicamente
poco articulado con su entorno, en el que la clase 4/La constitución de Mizque como centro
terrateniente local monopolizó la propiedad de la administrativo y comercial de la microregión, fue
tierra y el poder político. concomitante a la pérdida de importancia de la
producción cocalera en los yungas de Pocona.
d. Permanencias y transformaciones Así, la ciudad de Mizque pasó a jugar un rol
territoriales hegemónico dentro el territorio microregional en
tanto que lugar de asiento de la clase terrateniente
La recomposición del territorio microregional emergente y de la administración colonial.
supuso la generación de una nueva red
de asentamientos y de nuevos criterios
de organización territorial, aún cuando
condicionados por la forma en que el Estado Inca
lo había organizado precedentemente. Entre
las principales transformaciones a nivel micro
regional encontramos:

1/El pueblo de Pocona, fundado por la


orden de los franciscanos, cobró importancia al
constituirse en el principal “Pueblo de Indios” de la
microregión. Sin embargo, al ser el asentamiento
más importante se constituyó también en
asentamiento de los españoles que iban llegando
la microregión. En el siglo XVII fue desplazado en
importancia por la ciudad de Mizque, que paso
a ser el centro administrativo y comercial de la
microregión, aún cuando Pocona se mantuvo
como el principal asentamiento indígena.

2/Otro asentamiento que cobró


importancia fue el pueblo de Chimboata. Ubicado
en las cercanías de Pocona, este “Pueblo de Indios”
Encomendero Consumo de Coca Pocona
2000

1900

La nueva configuración territorial


estuvo condicionada en gran
medida por los criterios con
los que el Incario lo había
organizado. Yungas de Pocona

Se genera un proceso de dispersión


de la población indígena que
de manera mayoritaria eran
mitimaes étnicos.
1800
Con la aplicación de las
Reformas Toledanas los indígenas
tributarios son “reducidos” en
pueblos de Indios, entre ellos 1573. Aplicación de las
Pocona y Qhopi. “Reformas Toledanas” que
significaron la reducción de
la población originaria en
El territorio microregional pasa a
“Pueblos reales de Indios”.
constituirse en destino de la po-
blación indígena adscrita a la Pocona
categoría de forastero. 1560. Primera caída cíclica 1700
de la minería de la plata.
Bajo el sistema de la Encomienda
se reorganiza la producción de
coca en lo yungas de Pocona. 1557. “Visita a Pocona”,
Cuyo destino principal, en esta realizada por Melchor de
primera etapa, eran los distritos Horozco por encargo del
mineros. Virrey Francisco Toledo y
que fue preparatoria para
La producción de la hoja de las “reducciones”.
coca se organizó a partir de la
imposición del sistema colonial 1556. Fundación española
de la mita, en este caso la mita del pueblo de Pocona por 1600
coquera. orden del Virrey del Perú con
el nombre de “San Francisco
El territorio microregional se de Nueva Toledo”.
encuentra completamente
controlado por la Encomienda y
1538. Primera Encomienda
por colonizadores españoles que
en la microregión, cuyos
comenzaron a llegar, atraídos por
encomenderos fueron Per
la cantidad de tierras “libres” y el
Anzures y su hermano
escaso control de la “Corona”.
Gaspar Rodríguez.
Lo que poco a poco dió paso
a la formación de haciendas
privadas.
Zona productora de coca Flujos de mano de obra (mita) 1500
Zona producción agrícola Flujos de la producción cocalera

Pocona, centro microregional Flujos llegada de forasteros

Pueblos de Indios Dispersión indígena

Estructura y dinámicas territoriales


1400

Colonia temprana
Síntesis Gráfica
Estructura 1
y

Ruptura
puna-valles/yungas

Estructura 2

Estructura 7
c

Retitulación colonail a
y reducciones

Dinámicas económicas
Agrícola (a) y cocalera (c)

Estructura 3

Estructura 6

+ _

_
_
Centros poblados _
y dispersión rural +

+ +

Flujos poblacionales

Estructura 5
Estructura 4

Densidades
Ejes
comunicación

Estructuras territoriales de base Colonia Temprana


Síntesis Gráfica
Escalas Territoriales Tipo de poder territorial + -
Intensidad

Económico

Simbólico
Indígenas

Legal
Estado Coloniala

E st
ro s

ad
Implementación del sistema de “Encomiendas”, que
te

define la relativización del poder de la Corona a nivel

oc
ras

microregional.

olo
Reducción de la población indígena tributaria en
Fo

nia
“pueblos de Indios”(Reformas Toledanas).
Implementación del sistema de la Mita “Coquera”.

l
Iglesia
Construcción de Parroquias, que darían lugar a la
conformación de la mayoría de los pueblos de la
microregión.
Concentración de la población indígena.
Esp

ia
Encomendador
es

Igl Delimitación microregional en función del área


o
les

territorial “encomendada”.
Implementación del sistema de extracción de
excedentes a nivel microregional.
Disminución de la población indígena
Encomendero “tributaria”(decesos, migración).

Españoles
Ocupación “ilegal” de tierras
+ Organización de las haciendas privadas
Incorporación de la mano de obra indígena forastera
Reorganización territorial en función de la propiedad
privada de la tierra.

Forasteros
Local
Intensidad del Migración hacia la microregión, repoblamiento
poder en las Micro regional
“Convergencia” de intereses con los propietarios de

-
distintas escalas Regional
haciendas
Acceso a parcelas de tierras bajo el sistema hacendal
Indígenas
Reducción demográfica, producto de la emigración
de la población indígena local.
Conocimiento del territorio y de los sistemas
productivos.
Escasas tierras comunitarias.

Encomendero/microregión

Autoridad Colonial/Iglesia

Españoles colonos

Indígenas

Producción
Coca

Pueblos
Españoles/Indígenas Haciendas Asignaciones indígenas
en un mismo espacio privadas tierras comunitarias

Colonia Temprana Poderes Territoriales

Síntesis Gráfica
Condicionante
1

Permanencia
Período Colonia
Incaico Temprana

Condiciones Cadena coordillerana


geográfico
Valles irrigados 2
naturales
Diversidad ecosistemas

Manejo de pisos Producción agrícola


Prácticas
ecológicos Mita “cocalera”
territoriales
Concentración en “Reducciones de indios”
valles de Pocona
Apropiación de tierras
3
Multietnicidad Migraciones (+,-)

Soportes Incallajta Fundación de pueblos


materiales (Pocona, Chimboata)
Camino a Yungas
Aparición de haciendas
Asentamientos en Construcción de
los valles parroquias

Represent Complementariedad Territorio como “botín”


territoriales territorial Territorio fronterizo
Frontera del Imperio Débil control Estatal

4
Pocona

5
Chimboata

6
Casa de hacienda

Permanencias y transformaciones

Colonia temprana
Síntesis Gráfica
Mizque Valle de Mizque
2000

1900

Resultado de las incursiones de


las etnias tropicales se produce 1800
el desplazamiento del centrol
microregional, de Pocona a
Mizque.

El límite cordillerano pasa a


constuirse en una frontera
prácticamente infranqueable.

Pocona
La producción de coca se
encuentra totalmente paralizada.
1700
La población de origen español se
concentra en la ciudad de Mizque,
produciendo la segregación
espacial entre los valles de 1680. Incursión de las
Pocona, asiento de la población etnias “tropicales” hasta los
indígena, y la dicha ciudad. poblados de Pocona y Totora.
Muerte del gobernador de
Pocona.
La economía microregional gira
en torno a la agricultura. Cobra
especial relevancia la producción
1626-31. Incursiones de
vitinícola en los valles de Mizque.
las etnias “tropicales”a las 1600
zonas productoras de
La propiedad privada de la coca.
tierra en manos de españoles
(haciendas) se ha generalizado.

1594. Inicio de la
construcción de la
ciudad de Mizque.

Frontera microregional Flujos de mano de obra 1500


Zona producción agrícola Flujos de la producción

Mizque, centro microregional Flujos llegada de españoles

Pueblos de Indios Presión etnias orientales

Estructura y dinámicas territoriales


1400

Colonia s. XVII/XVIII
Síntesis Gráfica
Estructura 1
y

Ruptura
puna-valles/yungas

Estructura 2

Estructura 7

Retitulación colonial
y tierras indígenas

Dinámicas económicas
Agrícola (a) y cocalera (c)

Estructura 3

Estructura 6

_
_
_
Centros poblados
+
y dispersión rural
+

Flujos poblacionales

Estructura 5
Estructura 4

Densidades
Ejes
comunicación

Estructuras territoriales de base Colonia s. XVII/XVIII


Síntesis Gráfica
Escalas Territoriales Tipo de poder territorial + -
Intensidad

Económico

Simbólico
Legal
Estado Colonial
Es Fundación de la “Villa de Salinas”, conocida como
s ta
na do Mizque
íge Co Reducción de la población indígena tributaria en
d lo “pueblos de Indios”.
In nia
l Reconocimiento de la propiedad privada de la tierra
(composiciones)

Iglesia
Construcción de Parroquias, que darían lugar a la
conformación de la mayoría de los pueblos de la
microregión.
Concentración y adoctrinamiento de la población
os

indígena
st e r

sia
Fora

Igle
Españoles
Desarrollo de las haciendas privadas
Diversificación productiva, desarrollo de la actividad
vitivinicola
Reorganización territorial en función del desplazamiento
hacia los valles de Mizque
Españoles
Forasteros

+
Migración hacia la microregión, repoblamiento
“Convergencia” de intereses con los propietarios de
haciendas
Acceso a parcelas de tierras bajo el sistema hacendal

Local
Indígenas
Intensidad del Micro regional
Reducción demográfica,
poder en las
Conocimiento del territorio y de los sistemas
Regional

-
distintas escalas productivos
Escasas tierras comunitarias

Microregión

Autoridad Colonial/Iglesia

Españoles colonos

Indígenas

Ciudad Pueblos Asignaciones indígenas


de españoles de indios tierras comunitarias

Haciendas
privadas

Actores y poderes territoriales

Colonia s. XVII/XVIII
Síntesis Gráfica
Condicionante
1

Permanencia
Período Colonia Colonia
Incaico Temprana Temprana

Condiciones Cadena coordillerana


geográfico
Valles irrigados 2
naturales
Diversidad ecosistemas

Manejo de pisos Producción agrícola


Prácticas Producción vitivinicola
ecológicos Mita “cocalera”
territoriales
Concentración en “Reducciones de indios” Consolidación del
valles de Pocona
Apropiación de tierras sistema de haciendas 3
Multietnicidad Migraciones (+,-)

Soportes Incallajta Fundación de pueblos Fundación de la


materiales (Pocona, Chimboata) ciudad de Mizque
Camino a Yungas
Aparición de haciendas
Asentamientos en Multiplicación de
Construcción de haciendas
los valles parroquias 4

Represent Complementariedad Territorio como “botín” División espacial


territoriales territorial Territorio fronterizo (indios/españoles)
Frontera del Imperio Débil control Estatal Débil control estatal
Buenas tierras

7
Mizque

Permanencias y transformaciones

Colonia s. XVII/XVIII
Síntesis Gráfica
Capítulo 4

Coca y poder hacendal


101

i. Territorios fragmentados

Bolivia asistió al momento de su formalización respecto a los derechos de ciudadanía” (Mayorga,


republicana (1825) con una amplia base social y 2003: 37-38).
territorial que en los hechos, y dada la diversidad
de intereses, prácticas y visiones, poco o nada De alguna manera, la cristalización de ese
tenían que ver con la premisa de un proyecto de discurso fue el Estado mismo, mientras que su
Nación. En este sentido, la nación no pre-existió instrumentalización, la cooptación del aparato
al Estado sino que la ecuación fue en el sentido estatal. La lucha por el control político se tradujo
inverso, la creación de un Estado, dicho moderno, por largos años en la lucha entre fracciones de
pretendía en todo caso la formación de una clase de la oligarquía minero-terrateniente,
“comunidad nacional”. caracterizadas todas por su marcado carácter
xenófobo y racista.
El proyecto de construcción de una comunidad
nacional, de un Estado moderno, era en sí un Ahora bien, en el marco del proceso de
proyecto complejo por las limitaciones que conformación y consolidación del Estado ¿Cuál
una sociedad anclada en valores coloniales fue la importancia y el rol del territorio? ¿En qué

Lo territorial en el proceso de construcción nacional / i. Territorios fragmentados


planteaba. La formalización de un Estado a medida el territorio contribuía a la definición del
imagen y semejanza de los modelos de la Europa Estado y la nación, del Estado nacional? ¿Cuáles
occidental generaba no pocas contradicciones en fueron las imágenes territoriales generadas?
su implantación en sociedades como la boliviana. Si bien la delimitación de un territorio y su
Así, la idea de una comunidad de ciudadanos organización son elementos centrales en la
amparados bajo la existencia del Estado dejaba conformación del Estado en lo que corresponde
fuera la cuestión étnico-cultural, la cual desde la a la definición del ámbito espacial en el cual éste
perspectiva de la oligarquía dominante no merecía ejerce su dominio, su control, ¿el nuevo Estado
tratamiento alguno porque simplemente lo fue capaz de articular los distintos territorios,
indígena no formaba parte del proyecto nacional, con sus particularidades, que entonces pasaban a
es más, era su negación. La igualdad entre constituirse en una unidad? .
comunes no era sino letra muerta, la jerarquización
estamentaria de la sociedad contradecía a todas La definición de las fronteras territoriales del
luces lo básico del principio de igualdad. “Después país es una de las primeras cuestiones que llama
de la guerra de independencia y la conformación de la atención. Como señala Barragán (2000), es de
las repúblicas, tanto la idea de nación cívica como suponer que una de las primeras preocupaciones
de nación étnica fueron asumidas por unas élites del nuevo Estado habría sido la delimitación
que eran portadoras de valores pre-modernos y, precisa de sus límites territoriales, del ámbito
en esa medida no se constituyeron en proyectos espacial en el cual ejerce su dominio, donde el
de organización de la sociedad, sino en discursos hecho estatal se vuelve irresistible. Sin embargo
de dominación que confluían en la negación de la no fue así, el interés por la definición de límites
realidad indígena o en la exclusión de las mayorías fue mas bien raro, como indica la citada autora
102

respecto a la producción cartográfica: “las Redistribución no solamente de la fuerza de


producciones globalizadoras como los mapas trabajo sino también del no trabajo, de las
fueron tardíos y escasos de tal manera que parecen oligarquías, que aún controlando las principales
cumplir casi una formalidad política y simbólica: la plazas comerciales y políticas tendieron a
inscripción del país creado en un espacio” (16). establecerse en zonas rurales, fortaleciéndose
así la importancia de muchos pequeños centros
La indefinición de límites, o su definición en poblados que al influjo de las oligarquías locales
términos poco claros, da cuenta ya de la debilidad adquirieron relevancia política y económica.
del Estado en cuanto a su propia definición, a
su soberanía. Esta situación no puede explicarse En términos generales, el patrón colonial
simplemente haciendo referencia a la inexistencia 2
continuaba determinando las dinámicas y la
de una tradición cartográfica1 u otros factores configuración territorial, mucho más aún cuando
circunstanciales, sus fundamentos son mucho la actividad minera comenzó a recobrar algo de la
más profundos. importancia que la había caracterizado. La minería
continuaría cumpliendo un rol preponderante
El nacimiento de la República no supuso en la organización del territorio. “En este período
la modificación de las relaciones sociales y la minería había retomado su importancia y
económicas. La larga colonización española había se había convertido en la “ordenadora” del
dejado todo un sistema de prácticas y creencias espacio nacional generando una compleja red
que se habían arraigado en lo más profundo de de flujos intersectoriales” (Ibíd.:123-124). Flujos
la sociedad y continuarían condicionándola por que articulaban esencialmente tres ámbitos
mucho tiempo. En el plano económico, si bien la diferenciados: a) los enclaves de producción
minería de la plata se encontraba en un período de minera, principalmente en los departamentos de
contracción, iniciado hacia las últimas décadas del Potosí y Oruro; b) las zonas proveedoras de fuerza
dominio colonial y que se extendería más o menos de trabajo y de insumos alimenticios y artesanales,
Lo territorial en el proceso de construcción nacional / i. Territorios fragmentados

hasta 1860-70, ésta continuaría manteniendo los valles cochabambinos y chuquisaqueños; y c) los
una importancia relativa en lo económico, centros político-administrativos, esencialmente
aunque central en el imaginario. El principal en este período la ciudad de Sucre.
desplazamiento se produjo hacia la actividad
agrícola con la expansión de las haciendas y la La territorialidad se encontraba definida por el
instauración generalizada del sistema hacendal ámbito espacial de realización del proceso de
como forma de extracción de los excedentes acumulación, lo que no era para nada nuevo y
sociales. La tenencia de la tierra pasaba así a se fundamentaba en el largo proceso (colonial)
constituirse en uno de los principales símbolos de de consolidación de la configuración territorial.
poder social, económico y político. Territorialidad determinada entonces por el
dominio (control) que la oligarquía, tanto minera
La expansión del sistema de haciendas significó como terrateniente, tenía sobre el conjunto de
no solamente el ataque continuo a las tierras prácticas y dinámicas. Se definía así un espacio
comunitarias indígenas sino la redistribución donde el poder de la oligarquía era incontestable.
de la población en el territorio, en respuesta
a la semiparalización de la actividad minera. A escalas menores, la territorialidad encontraba

1/ “Además de las consabidas razones económicas (…) 2/ “…lo básico del período colonial residió en el establecimien-
otros elementos que deben tomarse en cuenta radican en la to de los nuevos límites físicos de la sociedad, en la profundi-
concepción particular que se tenía del territorio (…) así como zación de la división regional del trabajo (principalmente en el
en la importancia acordada al poder del escrito como testimo- establecimiento de zonas mineras y agrícolas), en la creación
nio de la historia y del “tiempo inmemorial”” (Barragán 2000: de nuevos circuitos, flujos y ejes comerciales y en la formación
16) de una nueva red urbana interna” (VV. AA., 2003: 106).
103

sus bases tanto en la propiedad jurídica-formal obtenía gran parte de la fuerza de trabajo, como
de la tierra como en la de los recursos naturales. por las zonas de producción agrícola y artesanal,
Lo territorial traducido en la experiencia personal principalmente los valles de Cochabamba y
privativa del territorio. Barragán (Op. cit.) utiliza Chuquisaca. Organizados estos últimos bajos los
la figura de territorios fragmentados3 y nosotros principios del sistema hacendal vigente.
la recuperamos aún cuando la interpretación que
le damos sea diferente, aunque complementaria. - Territorios intersticiales. Territorios que
si bien se encontraban dentro del ámbito espacial
Para nosotros, la fragmentación del territorio de realización de las principales dinámicas
no se deriva de cuestiones formales sino de las económicas se encontraban débilmente
mismas prácticas y concepciones territoriales. Así articuladas a ellas. Tal era el caso de múltiples
la fragmentación estaría dada: a) por la noción del territorios pertenecientes a las comunidades
territorio en tanto simple soporte, como superficie indígenas altiplánicas donde persistían formas
terrestre desprovista de otras cualidades que no propias de organización social y territorial.
sean la dotación de recursos naturales o la posible
coacción para la extracción de los excedentes; y b) - Territorios marginales. Las articulaciones
la experiencia personal privativa del territorio, de con el sistema territorial organizado por la
donde deriva la incapacidad de vivir el territorio economía minero-hacendal eran escasas y/o
como algo fundado en la idea de colectividad. Se completamente débiles. Uno de los casos más
trata así de un territorio jerarquizado económica claros puede ser la relación con el oriente del país,
y políticamente en función de los intereses de las las zonas tropicales y de llanos, y sin embargo,
clases dominantes, en la ocurrencia la oligarquía sucedía algo parecido con los territorios que
minero-feudal. En este marco se pueden definir al formaban parte del litoral boliviano, resignados
menos cuatro niveles territoriales jerarquizados: al control de poderes extranjeros. Marginales al
fin porque en el marco de la lógica de las clases

Lo territorial en el proceso de construcción nacional / i. Territorios fragmentados


- Territorios centrales o nodales. dominantes eran territorios “inexistentes”.
Conformado por los principales centros
de producción minera y por los centros de En este marco, el “patrón colonial” se comporta
administración y control político (Sucre en el S. tanto como rugosidad, en cuanto resultado de
XIX, La Paz y Sucre en el XX), a partir de los cuales un largo período de dominio colonial que definió
se articulaban una serie de flujos e intercambios pautas y criterios de organización territorial que
económico comerciales que ya hacia fines del habrían de determinar las prácticas y dinámicas
siglo XIX tenían como destino el mercado mundial, territoriales a lo largo del siglo XIX y buena parte
esencialmente vía los puertos chilenos. del XX; como en inercia dinámica, es decir, como
condicionamiento que, en la medida en que los
- Territorios funcionales . Los cuales se proyectos políticos y económicos anclados en
articulan a los territorios nodales a partir de su el ideario colonial fueron incapaces de plantear
condición de territorios de provisión de insumos, transformaciones estructurales, determinaron
alimentos y de la fuerza de trabajo necesaria. las lógicas territoriales y la estructuración del
Estos territorios están compuestos tanto por los “territorio nacional”.
hinterlands de los centros mineros de donde se
Se puede constatar que en la perspectiva histórica,
3/ “…fragmentados porque el propio Estado tuvo una pro- económica e ideológica de las clases dominantes
ducción cartográfica escasa y poco difundida, predominando bolivianas la configuración territorial resultante
múltiples ejes referenciales como la referencia espacial-geo-
gráfica de norte-sur. Fragmentados, finalmente, porque el del período colonial respondía eficazmente a sus
propio Estado tuvo una política diferencial y diversa y no así intereses de clase, por lo que su transformación
homogénea y unificadora” (Barragán, 2000: 15).
104

no era considerada como una de las tareas a


asumir. Así, más allá de la existencia nominal de La miopía territorial de la oligarquía en el poder
un “territorio nacional”, el territorio “efectivo” en implicaba la imposibilidad de pensar siquiera
el cual el Estado ejercía su poder se encontraba la existencia de un territorio nacional, fuera
“reducido” a lo que podríamos denominar como del patrioterismo chauvinista de alguno de sus
su espacio de reproducción. gobernantes.

El territorio así considerado no se definía en torno La fragmentación, la exclusión de territorios,


a la construcción de un proyecto integrador. se encontraba también fundamentada en el
Por lo que, el problema no reside en el hecho sistema de segregación social basado en los
que el Estado boliviano haya tenido políticas principios ideológicos coloniales de la oligarquía
diferenciales y diversas a propósito del territorio, nacional. La estructura estamentaria de la
sino que no existía desde el Estado la noción misma sociedad derivaba en la segregación espacial-
de “territorio nacional”. Desde esta perspectiva no territorial, donde los criterios de diferenciación
resulta extraña la resignación de territorios como no estaban únicamente definidos por la distancia
el litoral boliviano o de importantes superficies geográfica entre un núcleo (o varios) y las áreas
del norte del país. Territorios que desde la lógica circundantes o periféricas, lo que explicaría el
estatal no revestían mayor importancia y que, sin desinterés por las tierras orientales o por el litoral
embargo, como por ejemplo en el caso del litoral, pacífico, sino también por la distancia social. Lo
cumplían roles importantes en el marco de las que determinaba que aún dentro de las áreas
estrategias territoriales de los pueblos andinos territoriales de más intensos flujos económicos
(manejo de pisos ecológicos, reciprocidad existieran territorios intersticiales y excluidos.
territorial, etc.).
En este contexto resulta lógico que cada sociedad
Esto último es un dato fundamental de la local defina los términos de su territorialidad a
Lo territorial en el proceso de construcción nacional / i. Territorios fragmentados

fragmentación territorial, allí donde la idea partir de la exaltación de su particularidad, desde


de “territorio nacional” no era sino una figura el localismo más íntimo y estrecho. Lo local-
retórica. “Podemos (…) distinguir entre el dato regional adquiere relevancia, ya que el “territorio
cartográfico y la validez estatal del territorio porque nacional” es una idea lejana, difusa.
en ésta forma segunda lo que importa es que “se
puede hacer valer” la irresistibilidad aunque sea por La construcción de estas múltiples territorialidades
medios de pura fuerza militar sobreviviente o sea no responde necesariamente a los mismos
que uno no ocupa pero impide que ningún otro lo factores y criterios, aún cuando se hayan
ocupe” (Zavaleta, 1986: 38). generado frente a lo difuso del territorio nacional
y a la escasa legitimidad del Estado. Así, por un
La misma noción de territorio que emana del lado nos encontramos con la visión oligárquica
Estado da cuenta ya que se trata de un Estado- del territorio, para la cual éste se define por la
nación inconcluso, es decir, que no ha sido capaz de experiencia personal privativa de la tierra, donde
incorporar orgánicamente en su seno aquello que más allá de la función económica se privilegia
formalmente es uno de los soportes esenciales de su valor simbólico, en tanto su acumulación
su existencia. Un Estado cuyo nivel de legitimidad se relaciona con el factor “prestigio social”. Lo
frente a la sociedad que supuestamente representa que prima es la individualización del territorio,
está reducido al mínimo, puesto que no solo es su atomización en función de los grados de
incapaz de incorporarla hegemónicamente sino poder acumulados a nivel local y/o regional. La
que la niega recurrentemente4. inexistencia de un proyecto o de una visión común
4/ “ La casta oligárquica, en su inmenso atraso, no era ca- hegemónica, porque no proyectaba seducir a los indios sino
paz de diferenciar entre una ideología de emisión o ideología exterminarlos” (Zavaleta, 1986:139)
105

queda de manifiesto por ejemplo en el caso de las el hecho de que el fortalecimiento de estas redes
diversas leyes que durante el siglo XIX atacaron tiende a la articulación de los centros productores
la propiedad comunitaria de la tierra, resaltando con el mercado mundial y no así a la articulación
las contradicciones existentes entre las distintas territorial interna. “La Paz se convertía así en parte
fracciones de la clase terrateniente. de un circuito que la integraba en mayor grado a los
centros mundiales (Londres, Paris, Nueva York) que
Por otro lado se encuentra la visión de las diversas al interior del país.” (VV. AA., 2003:143).
comunidades indígenas, donde la particularización
territorial, la definición de territorialidades, A nivel territorial se conformaba el eje La Paz-
se relacionaba con: las formas particulares de Cochabamba-Oruro-Potosí, orientado casi
organización social, económica y política que estrictamente a la reproducción del modelo
definían una visión compleja y holística del de acumulación centrado en la producción
territorio; la experiencia colectiva del territorio; estañífera. La ciudad de Sucre, símbolo de la
y, en el otro sentido, por el desconocimiento oligarquía tradicional, tuvo así que ceder parte de
estatal de las formas y lógicas tradicionales de su poder, aún cuando continuaría siendo el asiento
organización territorial, en más, su desprecio y de los sectores oligárquicos más tradicionales y
ataque frontal5. conservadores.

La interpelación traumática del territorio La recomposición de las dinámicas territoriales


con una clara tendencia del norte hacia el centro no
La guerra federal (1899) y la victoria de los implicó en el fondo la transformación de la visión
sectores liberales significaron el desplazamiento territorial derivada del Estado, ni de los términos
del centro de decisión política y económica. de definición del territorio nacional. Aquello
Este desplazamiento no implicó, sin embargo, la que en términos cartográficos correspondía al
modificación esencial de la lógica de organización territorio nacional continuaría siendo un simple

Lo territorial en el proceso de construcción nacional / i. Territorios fragmentados


territorial preexistente, aún cuando correspondía dato sin contenido verificable, “por el sentido
a la incorporación de Bolivia en el mercado de su concepción territorial, al que no aspiraba a
mundial en función a su condición de exportador integrar nacionalmente sino a organizarlo en torno
de materias primas, notablemente el estaño. a los requerimientos de la minería y desde luego en
negación franca de los supuestos espaciales de la
La constitución de la ciudad de La Paz como centro memoria de la sociedad, era sin duda un Estado
político y comercial del país se planteaba como una incapaz de su propio objeto” (Zavaleta, 1986: 205)
de las condiciones necesarias para el desarrollo
de las actividades económicas controladas por Respecto a la configuración territorial, de manera
la oligarquía minera. La Paz presentaba mejores general, son pocas las transformaciones que se
condiciones geográfico-estratégicas para la hacen evidentes en casi un siglo de vida republicana.
articulación de la producción minera local con Es decir, que aún cuando el territorio se reorganiza
los mercados mundiales dada su proximidad en función de coyunturas específicas, sobre todo
al pacífico y lo puertos chilenos, a partir de los en lo que corresponde a la inserción de Bolivia
cuales se relacionaba con las grandes metrópolis en el mercado mundial, la lógica territorial y los
del planeta. La característica principal reside en mismos soportes materiales de su configuración
5/ Algunos sectores terratenientes no veían con buenos ojos no se modifican esencialmente. Lo que se observa
la apertura del mercado de tierras puesto que esto suponía la es la consolidación de la red territorial fundada
pérdida del control comercial y territorial que algunas familias en la articulación de los enclaves mineros, de
latifundistas gozaban. “…los más activos compradores no fue-
ron los miembros de la élite terrateniente ya establecida sino los sectores de abastecimiento y de los centros
mestizos y caciques de pueblos, comerciantes y pequeños mi- político-administrativos.
neros” (Rivera Cusicanqui , 1978 en VV. AA., 2003: 118)
106

la élite gobernante recurre a la manipulación


Si bien en las primeras décadas del siglo XX ideológica de hechos pertenecientes a la
se constata el crecimiento demográfico de los historia reciente. Es el caso de la pérdida del
principales centros urbanos (La Paz, Oruro, Litoral Pacífico (1879), a partir del cual el trauma
Cochabamba), se trata de un proceso tímido del enclaustramiento geográfico pretende
que no repercutía de manera gravitante sobre constituirse en factor de unificación nacional,
la recomposición territorial. En éste sentido, los social y territorialmente.
excedentes captados por la oligarquía no eran
invertidos en la diversificación de las actividades En este sentido, lo geográfico político, que juega
productivas o en el desarrollo industrial del país, un rol central en la definición de lo nacional desde
sino en la acumulación de tierras (símbolo de la perspectiva oligárquica, es una llamado a la
poder) o la inversión en el extranjero (enajenación unidad, un principio de identidad territorial, pero
del producto nacional). en los hechos no tiene nada que ver con el territorio
estatalmente sancionable. La inconsistencia de
En este marco encontramos una de las claves esta construcción quedaría manifiesta durante la
respecto a la representación territorial construida guerra del Chaco (1932-35). Allí donde se ponía en
por las clases dominantes y que, en cuanto clase evidencia lo desarticulado del territorio boliviano
en el poder, se tradujo en la representación y por tanto la debilidad del Estado para defender
estatal del territorio, a saber, la idea del territorio un territorio que, en la obviedad, no se encuentra
como fuente de riquezas inagotables. El territorio incorporado a su esencia. Es decir, que no lo podía
no comporta otra dimensión que la de lugar de defender porque no lo (re)conocía, lo que era ya
extracción, de promesa de enriquecimiento, lo premonitorio. “Un territorio, en último término,
que sin lugar a dudas viene estrechamente ligado nos pertenece en la medida en que podemos
a la visión colonial de enriquecimiento rápido. desplegarnos hacia él con mayor identidad y
celeridad que cualquier otro” (Ibíd.:249).
Lo territorial en el proceso de construcción nacional / i. Territorios fragmentados

Si el territorio es visto como un botín, es lógico


que los niveles de identificación o el sentido de Lo relevante es que la campaña militar, la guerra
pertenencia territorial sea débil y condicionado. misma, favoreció la generación de nuevas
El sentido estatal del territorio no existe o se representaciones sociales del territorio. “En el caso
encuentra atrofiado ya que la clase en el poder boliviano, la gran movilización, que además contuvo
es incapaz de articular un proyecto coherente una importante mortandad dotada de productividad
de territorio. La idea de “territorio nacional” sociológica, si así puede decirse, fue uno de los
no puede cristalizar puesto que prima la visión episodios y quizá el principal de la constitución de la
individualista de la apropiación jurídica-económica multitud o sea que hablamos de una notable forma
del territorio. En este sentido, lo que sucede es furtiva de instauración de lo nacional” (Ibíd. :239).
el reforzamiento de las identidades territoriales Conocidas son las transformaciones sociales y
locales, relacionadas al poder directo de cada psicológicas que la guerra supuso para el país en
propietario sobre la tierra y sus recursos. Lo local/ cuanto punto de inflexión y de disposición social
regional cobra importancia en tanto que territorios al cambio; es decir, para la decadencia del sistema
controlados por fracciones, grupos o sectores de oligárquico y el surgimiento de la ideología
la Oligarquía donde la presencia del Estado, su nacional revolucionaria y su asunción al poder en
irresistibilidad, es puesta en contradicho a cada abril de 1952.
momento.
Se ha insistido en que la guerra fue el lugar de
Frente a la fragmentación territorial, y en función encuentro de los bolivianos, la revelación del
a la necesidad de mayores niveles de legitimidad, “otro yo”. La guerra como método traumático de
107

conocimiento. En este sentido, la revelación de la particularidad de los territorios y su diferenciación


diversidad social y cultural es acompañada de la respecto al conjunto. Lo difuso de la idea de
revelación territorial, y por tanto de la verificación “territorio nacional” contribuía al fortalecimiento
de la debilidad del Estado para articular ese y reproducción de sentimientos localistas/
territorio nacional plagado de particularidades regionalistas.
geográficas, ecológicas, culturales y sociales.
De esta manera, la articulación territorial pasa a En la base del surgimiento del(los) regionalismo(s)
ocupar un lugar privilegiado en los proyectos de en Bolivia encontramos: a) la debilidad del Estado
nación surgidos de la campaña bélica. Podríamos para hacer valer su irresistibilidad en el territorio
decir que es a partir de este momento en que que formalmente le correspondía. El aparato
la cuestión territorial adquiere trascendencia estatal, cooptado por la oligarquía, respondía en su
nacional, es decir, que trasciende las fronteras de organización y acción a los intereses particulares
su tratamiento estatal para constituirse, por la vía de las clases dominantes, lo que aunado a la
traumática, en una preocupación “generalizada”. persistencia de estructuras sociales y económicas
del esquema colonial determinaba la existencia de
La revelación territorial se genera a partir de la un Estado territorialmente débil; b) Los intereses
constatación de la existencia de un vasto territorio, políticos y económicos de las oligarquías locales
casi deshabitado y evidentemente desarticulado. (y su poder) definía la impermeabilidad de estos
La movilización militar no solamente propició la territorios (locales) frente a la existencia del
incorporación de una gran superficie territorial Estado. Cada sector o fracción de la oligarquía
(el Chaco) al imaginario y las representaciones minero-feudal reivindicaba para sí el control de
sociales del territorio, sino que, en la medida de las dinámicas económicas, políticas y sociales que
su organización, la movilización generó una serie se daban en “su” territorio, lo que definiría, tanto
de desplazamientos que a la larga determinarían en los sectores mineros como en los latifundistas,
la recomposición del territorio6. Esto significó la la existencia de territorios a manera de enclaves

Lo territorial en el proceso de construcción nacional / i. Territorios fragmentados


transformación de los criterios de definición de “cerrados a toda forma de validez del Estado”
las territorialidades en la medida en que mudaban (Ibíd.:223).
los límites abstractos de su existencia y donde el
conocimiento del otro modificaba las fronteras Si bien existía una jerarquización funcional/
subjetivas del territorio, construidas hasta ese económica del territorio en torno a la centralidad
momento en función de estructuras circunscritas minera, cada subconjunto territorial articulado se
a la problemática local. encontraba bajo el control más o menos amplio
de las oligarquías locales. Estos poderes locales se
Localismos y la cuestión regional articulaban política e ideológicamente en función
a un Estado que, aunque débil respecto a su
Como hemos visto, en lo que respecta al siglo XIX, legitimidad social, garantizaba la reproducción de
la problemática regional se encontraba referida la oligarquía. Es decir, que el Estado jugaba un rol
ante todo a lo local, tanto como fundamento de unificatorio, no para la sociedad en su conjunto,
pertenencias históricas y/o tradicionales y como sino para las élites dominantes, regulando los
apropiación jurídica-económica, que definían la poderes regionales y/o sectoriales a la vez que
6/ La gran mayoría de las tropas movilizadas fueron cam- favorecía su reproducción. Las diferencias y
pesinos e indígenas reclutados de manera obligatoria por el desconfianzas entre regiones, no interpelaban
ejército. Esto significó el descubrimiento de otros contextos directamente la razón del Estado. Se trata, en lo
sociales y territoriales (el caso de las ciudades) que encon- que aquí se refiere, de pugnas entre fracciones de
trándose fuera de los espacios tradicionales/rurales de su
ámbito de vida se incorporaban ahora, como constatación, al la clase dominante.
imaginario del campesinado generando nuevas representa-
ciones y estrategias territoriales
108

En lo que corresponde a los territorios intersticiales de las masas indígenas del altiplano. La victoria
y periféricos, bien que portadores de identidades paceña estuvo ligada a la determinante acción
históricas y culturales específicas, no se llegaban militar de los indígenas aymaras, su capacidad
a constituir en movimientos regionales (en esto organizativa, el control y conocimiento de las
el Estado oligárquico funcionaba a la perfección, condiciones geográficas y las estrategias de
excluyendo, marginando y reprimiendo) sino más desplazamiento territorial, que constituyeron
bien de resistencia cultural ante un Estado que les las bases del triunfo del ejército liberal, que
era totalmente ajeno. veía, sorprendido y temeroso a la vez, como la
indiada iba adquiriendo poder8. En este sentido
Uno de los movimientos generados durante el se iba constituyendo una suerte de poder paralelo
siglo XIX que plantea la cuestión regional es el de cuyos fundamentos no eran coyunturales sino
los “Igualitarios” en Santa Cruz (1876), liderado por la manifestación del proceso de acumulación
Andrés Ibáñez. La propuesta federalista interpela histórica de una larga resistencia cuya figura
directamente tanto al Estado como a la oligarquía simbólica era “Willka”9. La demostración de poder
en el poder. Lo que significaba el socavamiento indígena no dejaba indiferente ni a vencedores
de la hegemonía de la clase oligárquica puesto (liberales-norte) ni a vencidos (conservadores-sur);
que planteaba su diferenciación, su atomización, la existencia de un proyecto indígena interpelaba
rompiendo el rol del Estado en tanto que garante tanto a unos como a otros, ambos representantes,
de la reproducción del sistema oligárquico. Es al fin de cuentas, de la oligarquía nacional.
desde esta perspectiva que toda reivindicación
con tintes federalistas fuese clasificada como La Paz era cautiva de su propia victoria. El conflicto
separatista, como enemiga de la “unidad regional norte/sur, las disputas entre conservadores
nacional”. Lo que en cierta medida muestra ya la y liberales habían puesto en evidencia conflictos
debilidad del proyecto oligárquico que sabe que mucho más profundos, a saber, la existencia de
en su interior mismo se encuentran los peligros “dos patrias”. La respuesta de la oligarquía fue
Lo territorial en el proceso de construcción nacional / i. Territorios fragmentados

para su desarticulación, a saber, la contraposición la represión, la eliminación física de su líder, aún


de intereses económicos y geopolíticos de las cuando la impronta de la reivindicación indígena
fracciones que lo componen. quedara ya como fondo problemático de cualquier
proyecto de construcción nacional: “los liberales
Hacia fines del siglo XIX las disputas regionales se quisieron suprimir no sólo a Willka sino también
intensifican y adquieren el carácter de cuestión a su programa pero éste lo sobrevivió en mucho”
regional. La guerra federal opone a dos regiones, (Ibíd.: 211). En lo fundamental, la guerra federal no
el “Norte” con centro en la ciudad de La Paz y el tuvo como resultado la modificación del modelo
“Sur” nucleado en torno a la ciudad de Sucre, y a político de organización del Estado, sino que
dos corrientes político ideológicas, la liberal y la terminó unificando a la oligarquía nacional frente
conservadora. Se contraponen así dos fracciones aquello que veían como su principal enemigo: el
de la oligarquía, la una anclada en la defensa indio.
de valores aristocratizantes y la organización
estamentaria de la sociedad, y la otra, abierta a
las aspiraciones de ascenso social de sectores
mestizos7. 8/ La participación indígena tenía además de sus cualidades
organizativas un fuerte impacto sobre la emperifollada aristo-
Como es sabido, el triunfo liberal no supuso la cracia sureña. “El devastado temor a toda multitud de indios
es quizás el más ancestral de los sentimientos de los sectores
instauración de un modelo federal, y aquí hay un que se identifican como no indígenas en Bolivia” (Ibíd.: 145)
dato determinante: la participación organizada 9/ “ La idea Willka del poder (…) esboza un sentido transper-
7/ La disputa por la capitalía de la república fue sin lugar a du- sonal de la asunción del mando, la impersonalidad del poder
das uno de los detonantes del conflicto pero nunca su fondo. es la garantía de su eternidad” (Ibíd. 147)
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 109

Coca y poder hacendal

La producción de coca, que había marcado las la población indígena y asegurar para así una
dinámicas microregionales durante el primer parte de los excedentes, mediante el cobro de
período de colonización, se encontró estancada impuestos a los terratenientes.
durante aproximadamente 80 años, de 1680
a 1760. Sin embargo, el resurgimiento de la La propiedad privada de la tierra había permitido
producción cocalera en el marco de la propiedad a los terratenientes captar a la población indígena
hacendal habría de alcanzar su mayor esplendor. forastera, absorbiéndola como mano de obra
En el período que aquí se iniciaba Totora pasó para las labores agrícolas y para la prestación
a constituirse en el centro neurálgico de la de servicios personales. Aparentemente el
microregión y en la manifestación del inmenso yanaconaje se extendió rápidamente en la región
poder que alcanzaría la oligarquía terrateniente. cochabambina. Los yanaconas a cambio de la
Se trata de un proceso de largo aliento iniciado protección que los terratenientes les daban se
hacia fines del siglo XVIII y que se mantuvo encontraban bajo su “total” control, si bien en
prácticamente constante hasta la década de algunos casos tenían acceso a algunas parcelas
1950. Es decir, comprende la última etapa para su subsistencia o en otras recibían raciones
de la colonia, la independencia y el inicio de de comida y ropa. Esta forma de organización de
la vida republicana (1825), la república hasta la hacienda correspondió al primer período de la
la Revolución Nacional de 1952 y la Reforma concentración de la tierra en manos privadas, lo
Agraria de 1953. Evidentemente se trata de un que se impuso posteriormente fue el arriendo,
período temporalmente extenso, sin embargo las elemento clave para el funcionamiento del
transformaciones a nivel de la microregión fueron sistema hacendal. “Mientras los yanaconas habían
pocas, referidas a acontecimientos coyunturales cultivado maíz y trigo en haciendas administradas
y no así a la modificación de las estructuras socio directamente por los terratenientes, las fincas del
económicas. siglo XVIII fueron parceladas entre arrendatarios
que pagaban renta en especie y en dinero” (Larson,
1. El sistema hacendal 1984: 21).

Recapitulando, hemos visto que la propiedad El arriendo permitió a los terratenientes no


privada de la tierra, concentrada en manos de solamente el cobro de rentas en especie y en
españoles, se consolidó con la finalización de las dinero, sino el acceso a la mano de obra necesaria
encomiendas y el reconocimiento de los derechos para la producción y la prestación de servicios
propietarios por parte de la Corona española personales. Estos últimos consistían en servicios
mediante las denominadas composiciones. En domésticos que los arrendatarios debían prestar
el marco de estas recomposiciones del poder al patrón y su familia, conocidos bajo el nombre
colonial la propiedad privada de la tierra pasó de pongueaje.
a constituirse en un factor que permitió al
Estado colonial ejercer un mayor control sobre El arriendo debe entenderse como forma precaria
110 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

de propiedad, ya que la propiedad de la tierra clase terrateniente. “Hacia fines del siglo XVIII, la
quedaba en manos de los terratenientes, quienes mayoría de los arrenderos estaban incorporados a
en tanto que propietarios tenían la capacidad de un sistema de intercambios mercantiles articulado
hacerse con el excedente social. Cada arrendatario a través de una red de ferias locales. Por ello, la
adquiría el derecho de usufructuar las parcelas que mayoría de los hacendados explotaban la fuerza
le habían sido asignadas, aunque hay que señalar de trabajo campesino a través de las relaciones de
que en la mayor cantidad de casos la producción propiedad, antes que por medio de pulperías o el
en las parcelas propias al arrendatario se restringía intercambio desigual forzado” (Ibíd.:61).
a la subsistencia puesto que el tiempo de trabajo1
en las tierras del patrón o hacendado era definido El otro elemento es que al dar en arriendo sus
de manera arbitraria de acuerdo a las necesidades tierras los hacendados terratenientes se hacían
de éste y a la coerción que podía ejercer sobre los más inmunes a las fluctuaciones del mercado y
arrendatarios. En este marco si la propiedad de a las condiciones naturales que condicionaban
la tierra no se fraccionaba sí lo hacían las unidades los volúmenes productivos y la calidad de
de producción. los productos. Así, los terratenientes no solo
compartían los riesgos de una mala cosecha
El sistema de arriendos derivó paulatinamente sino que aprovechaban esta situación para
en la estratificación del campesinado, ya que los determinar el precio de los productos y controlar
mismos arrendatarios daban en arriendo parte los mercados. La extracción de los excedentes
de sus parcelas, con lo que aparece la figuras permitía la acumulación de productos que eran
de los subarrendatarios, o arrimantes. En otros almacenados y utilizados estratégicamente,
casos se recurría al reclutamiento de jornaleros por lo que en muchos casos una mala cosecha
en función a las necesidades específicas de la significaba para los terratenientes la oportunidad
producción agrícola. Esta situación permitió a de comercializar la producción almacenada
los arrendatarios disminuir en alguna medida la a precios monopólicos. Mientras que los
carga que sobre ellos pesaba, redistribuyéndola arrendatarios eran completamente dependientes
entre arrimantes y jornaleros. de las buenas cosechas para poder contar con un
excedente suficiente para comercializarlo en los
En este contexto hay dos elementos mercados campesinos2.
imprescindibles para la comprensión de las
dinámicas económicas. El primero es el hecho que Otra forma de control de la fuerza de trabajo era
si bien el campesinado indígena se veía desprovisto el denominado trabajo en compañía, “este arreglo
de propiedad el control de la producción en sus consistía en que el hacendado proporcionaba
parcelas les permitía contar con un excedente que la tierra, la semilla, los bueyes y los arados; los
era comercializado en los mercados campesinos. trabajadores a cambio de su trabajo, recibían
De esta manera algunos sectores del campesinado entre el 20 y el 50 % de la cosecha” (Ibíd.:56).
lograron paulatinamente acceder a los mercados
locales y competir en el ámbito de la distribución, La captación de los excedentes también se
con los terratenientes. Territorialmente esto se organizó mediante el cobro del diezmo. El
manifestó en la aparición de una serie de ferias diezmo era el tributo que recibía la iglesia para
campesinas en las cuales se comercializaba el sostenimiento de su actividad evangelizadora,
gran parte de la producción local, estructurando la cantidad de tributos recibidos por el diezmo
toda una red “fuera” del control directo de la fluctuaba de acuerdo a las condiciones y volúmenes
de producción. Lo que hacía la iglesia era asegurar
1/ “…el tiempo de trabajo que dedicaban a la agricultura del
dominio señorial o al servicio doméstico (pongueaje) era, al 2/ La brecha entre campesinos y terratenientes se agran-
menos teóricamente fijado según el avalúo de la tierra arren- daba en los años de escasas cosechas y se cerraba en tem-
dada…”(Larson, 1984:21) poradas de abundancia.
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 111

sus ingresos mediante la subasta anual del derecho Chuquioma a un precio regalado y se dió a la tarea
de cobrar el diezmo, así algunos hacendados de volverlos productivos. Lo que aparentemente
adquirían el derecho de recaudar el diezmo no fue nada fácil tomando en cuenta que: a) las vías
entre la población indígena. La recaudación del de acceso habían desaparecido casi totalmente a
diezmo (décima parte de la producción) permitía causa del abandono y el avance de la vegetación;
a los terratenientes poseedores de ese derecho b) las áreas productivas se encontraban también
obtener ganancias extraordinarias, entre un 50 y cubiertas por la vegetación; y c) no existía la
60% más de lo que habían pagado a la iglesia. “En cantidad de semilla necesaria para comenzar una
corto tiempo los diezmos generaban un retorno a la producción a escala significativa. Sin embargo, el
inversión mayor que el de cualquier otra empresa, poderío económico y las influencias políticas con
usurera o productiva” (Ibíd.:32). que contaba Peramás le permitieron franquear
las dificultades iniciales y dar inicio a la etapa de
Como se puede ver, el sistema hacendal mayor esplendor de la economía microregional,
implicaba una variedad de formas de extracción basada en la producción y comercialización de la
del excedente y una compleja dinámica coca.
económica y social. Hay que considerar que
estas formas se encontraban imbricadas, por lo La organización de la hacienda de Chuquioma
que un arrendatario podía ser al mismo tiempo se correspondía con los factores que venimos
jornalero o encontrarse bajo la forma del trabajo de explicitar respecto al sistema hacendal,
en compañía, etc. El campesinado comienza a aunque como veremos presentaba una serie de
estructurarse en tanto que clase que de alguna particularidades. En los primeros momentos de
manera compite con los terratenientes por el organización de la hacienda y del inicio de las
control de los mercados locales, aún cuando labores productivas se necesitó una importante
los mercados de exportación continuaban bajo cantidad de trabajo para la apertura de caminos,
el control de la clase terrateniente. Por otro la preparación del terreno y otras actividades.
lado, los terratenientes en tanto que clase no En estas circunstancias Peramás hizo uso de
se interesaron por la organización del proceso sus influencias y consiguió que los presos de las
productivo, su actividad se centró en la extracción cárceles de Mizque, Aiquile y Totora fueran a
de rentas y en la especulación usurera. En términos trabajar a sus yungas, “...se había conseguido
generales y de acuerdo a lo señalado por Larson, autorización para que todos los reos condenados
esta estructura se mantuvo casi intacta hasta la a prisión sean conducidos a aquellas regiones sin
Reforma Agraria de 1953. más gravamen para los propietarios que el de
mantenerlos y vestirlos” (Soria Galvarro, 1916). Por
2. Reorganización de la producción de coca otro lado, Peramás era propietario de haciendas
en Mizque, Aiquile, Pocona y Totora, con lo que
Como hemos visto, los grandes propietarios de no solamente aseguraba la provisión de insumos
Pocona se replegaron durante del siglo XVII hacia sino la fuerza de trabajo necesaria, mediante la
la zona de Mizque, con lo que la producción de coacción del sistema de arriendo.
coca en los yungas quedó paralizada durante
aproximadamente 80 años hasta la década de El arriendo se estableció también en los yungas.
1760 cuando uno de los grandes terratenientes La producción de coca era una actividad que
asentados en Mizque adquirió en propiedad atraía a no poca gente ávida de participar de las
grandes extensiones de terreno en los yungas. altas rentas que se obtenían. Sin embargo, en
Este terrateniente español, de nombre Baltasar este caso, los arrendatarios no eran campesinos
Peramás y Guarro, después de algunos litigios indígenas, ni criollos mestizos sino españoles
con la orden de los jesuitas, compró los yungas de propietarios de haciendas en los valles de Pocona
112 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

y Totora, que organizaron las tierras arrendadas Chuquioma (8). De esta manera, y si bien los datos
como verdaderas haciendas, una suerte de son aproximativos, se puede observar el rápido
subhaciendas dentro de la gran hacienda de proceso de ocupación de los yungas en relación
Chuquioma. El hecho que los arrendatarios fueran a la grandes rentas a las que se podía acceder
con preferencia españoles terratenientes no era mediante la producción de coca.
casual, tenía por un lado el interés de concentrar
en manos de la clase terrateniente el control del Los volúmenes de producción se fueron
mercado de la coca, evitando la competencia del incrementando con rapidez. Se calcula que
campesinado indígena y construyendo un frente para 1780 la producción alcanzaba entre 700
común cohesionado por su condición de clase, y y 800 cestos4, la que se incrementó para 1791
por otro lado, las inversiones realizadas por los a unos 10000 cestos anuales. La producción
arrendatarios españoles redundaban en la mayor anual se encontraba dividida en tres cosechas
valoración de la hacienda de Chuquioma y en la para las que era necesaria una gran cantidad de
mayor capacidad de sus propietarios de acceso a fuerza de trabajo al año, demanda que se fue
crédito. “Prefirieron siempre para partícipes de las incrementando en la medida en que la superficie
ventajas de los cultivos de coca a los españoles o cultivada aumentaba y en función del crecimiento
a los descendientes de estos, llamándolos como del número de arrendatarios y de haciendas. “Las
colonos. Rara vez admitían a los humildes indígenas cosechas eran 3 veces al año, uno como ahora en
y casi nunca a los indómitos mestizos” (Novillo, Noviembre la primera cosecha (…) y esto ya se
1928: 60 ). cosechaba después de Todos Santos. Después venía
la segunda cosecha que era la mejor cosecha, en
Los arrendatarios debían, por otro lado, proveer: Marzo (…) eso buscaba el comerciante, puro Marzo
mano de obra para la realización de la cosecha y nomás quería. Después viene el segundo Marzo (…)
el deshierbe, el material3 para el embalaje de coca venía en Mayo la tercera cosecha, de ahí el frío ya no
en cestos, y mantener en buenas condiciones las dejaba. Eran tres veces, buenas cosechas teníamos”
vías de acceso y los puentes. Considerando que los (Entrevista a Víctor Rojas, Totora, 2003).
arrendatarios eran terratenientes estos trabajos
los realizaban los campesinos que disponían en La organización de la producción cocalera
sus propiedades de los valles de Pocona y que y el requerimiento de mano de obra para la
temporalmente desplazaban a los yungas. realización de todas las tareas que esta implicaba
determinaron que se tuviera que recurrir a
Paulatinamente los terratenientes españoles trabajadores asalariados, los jornaleros, con lo que
fueron adquirieron en propiedad terrenos fuera los costos de producción se fueron incrementando.
de la hacienda de Chuquioma y se dedicaron Estos jornaleros eran trabajadores independientes
a la producción de coca a partir del impulso que por su trabajo recibían pagos en especie,
de la actividad realizado por Peramás y sus esencialmente en coca.
descendientes. En 1788 Francisco de Viedma
anotó la existencia de 52 haciendas cocaleras Con la muerte de Peramás en 1791 la hacienda de
en los yungas, lo que daba cuenta del rápido Chuquioma se dividió entre sus 4 hijos políticos,
desarrollo de la actividad, a lo que se sumaba quienes, como Peramás, se constituyeron en los
el repartimiento de nuevas tierras en lo que se más importantes terratenientes de la microregión,
denominó “Nuevo descubrimiento de Yurarés” con propiedades tanto en los yungas como en
en 1790. Novillo (Op. Cit.) señala que para 1791 Pocona, Totora y Mizque, y con una gran influencia
ya existían 210 establecimientos cocaleros en política que les permitió controlar el territorio
3/ Este material era el Coxoro o Cojoro, es decir la corteza microregional a su libre antojo. De hecho, algunos
del banano, con el que se fabricaban los envoltorios o cestos 4/ Cada cesto de coca correspondía a un peso de 14,425
de coca. Kg.
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 113

de ellos fueron en repetidas ocasiones presidentes procesos externos.


municipales de Totora.
El territorio microregional en relación a sus
3. Economía microregional y características naturales presentaba la posibilidad
reconfiguración territorial de acceder a distintos pisos ecológicos, y por
lo tanto a una serie de potenciales económicos
La reorganización de la producción de coca en lo productivos. Las 3 zonas ecológicas mas
yungas supuso la modificación de las dinámicas importantes son: a) los valles, con alturas de
económicas y sociales en la microregión, y entre 2200 a 3200 msnm, un clima semiárido a
por lo tanto de su realización espacial. Estas semi húmedo seco y una temperatura entre 16
modificaciones se tradujeron en una territorialidad y 17°C; b) La puna baja, con altitudes entre 3200
que aún afectada por acontecimientos a 3600 msnm, clima semi húmedo a húmedo y
coyunturales se mantuvo con escasas variaciones temperaturas entre 8,5 a 11°C; y c) Yungas, con
durante poco más de siglo y medio. Parece claro altitudes que llegan hasta los 2800 msnm, clima
que uno de los factores que determinaron esta húmedo a muy húmedo y temperaturas entre 20
situación fueron las grandes rentas obtenidas por y 32°C (HAM Totora: 1998). (Gráfico 01)
la producción de la coca y que se encontraban
concentradas en manos de los terratenientes, cuyo Los valles (interandinos o mesotérmicos) de
poder e influencia política marcaron el desarrollo la micro región si bien eran propicios para la
de la microregión. La clase terrateniente mantuvo producción de toda una variedad de hortalizas,
su hegemonía sin encontrarse con mayores verduras y cereales, dadas las características
dificultades respecto a su legitimación, de esta de enclaves en la cordillera y de superficies
manera se configura una sociedad centrada sobre reducidas, no tenían la capacidad de competir con
sí misma y en gran medida inalterable frente a los lo valles Alto y Central de Cochabamba. Fueron

Gráfico 01 Pisos ecológicos en la micro región


114 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

estos últimos los que se constituyeron en los región cochabambina, esta se constituía en un
centros de mayor importancia en la producción factor importante para la microregión ya que
cerealera y el aprovisionamiento a las zonas significaba la posibilidad de contar con insumos
mineras. La producción agroalimenticia en la alimenticios que sostenían la actividad en los
microregión estaba casi totalmente destinada al yungas. Una gran parte de los propietarios de los
consumo local, excepción hecha de la producción yungas tenían haciendas repartidas en los valles de
vitivinícola en los valles de Mizque. Pocona, Totora, Mizque, etc., lo que les permitía
tener acceso a toda una variedad de productos,
Los yungas ubicados del lado oriental de la tanto agrícolas como artesanales, tal el caso de
cordillera presentaban características naturales los tejidos que eran pagados por los arrendatarios
totalmente distintas que los hicieron propicios en estas propiedades. Lo que así se conseguía
para la producción de la coca, pero que también era una complementariedad de productos, en la
se constituyeron en dificultades para el acceso mayoría de los casos obtenidos por la coacción del
y ocupación de estas tierras. No son pocas las sistema de arriendos y que determinaban la escasa
referencias encontradas que señalan las difíciles inversión monetaria que los hacendados debían
condiciones climáticas, calificando a estas tierras hacer para el desarrollo de sus empresas. La sola
como “calurosas y enfermas”. El documento de propiedad de la tierra permitía a los terratenientes
“Defensa de la industria cocalera en Cochabamba” obtener mano de obra, productos agrícolas,
indica que dos o tres años de trabajo en los productos manufacturados e instrumentos de
yungas era “tiempo más que sobrado para que trabajo, por lo tanto una débil inversión y grandes
el mozo más robusto se inutilice de por vida para rentas.
el trabajo” (JPYT, 1925: 17). En referencia a las
condiciones de trabajo y las enfermedades en De esta manera, las unidades productivas se
los yungas, el citado documento señala: “El peón encontraban distribuidas en el territorio de
yungueño es peor que el minero, vive con trabajo acuerdo a las características físicas y naturales de
fuerte y constante perdiendo su sangre glóbulo cada piso ecológico y sus potenciales productivos.
tras glóbulo, porque la fragosidad de los caminos La zona más importante desde el punto de vista
de Yungas, las transiciones bruscas de clima, de su potencial económico fueron los yungas, por
densidad atmosférica y la misma temperatura de lo que los esfuerzos realizados para su articulación
esta última, así como la humedad constante del vial fueron recurrentes y, sin embargo, en la
yunga y su atmósfera esencialmente cargada de mayoría de los casos infructuosos.
vapor de agua, hacen que en corto tiempo pierda
por completo la sangre y contraiga la anemia, que 3.2 Distribución de la tierra
en los más de los casos, es fatal e incurable” (16).
Estas características de la zona de Yungas jugaron La propiedad privada de la tierra definió que el
un rol decisivo en la declinación de la producción territorio microregional fuera fraccionado en
de coca en la primera mitad del siglo XX, ya que unidades (haciendas) de grandes extensiones.
contribuyeron al descenso de la cantidad de Esta concentración de la tierra en manos
mano de obra disponible y a la dificultad técnica terratenientes y el control de las dinámicas
de poder construir mejores caminos que faciliten económicas y políticas que derivaban de la
el flujo de la producción. propiedad de la tierra fueron rasgos característicos
de la micro región. No porque la gran propiedad y
3.1 Complementariedad productiva el sistema hacendal no se hubieran generalizado
en otros lugares, sino porque en la microregión el
Si la producción agrícola y pecuaria en las zonas latifundio fue privilegio de un “reducido” número
de valles y puna no tenía relevancia a nivel de la de propietarios, por lo que el tamaño de las
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 115

propiedades era comparativamente mayor que,


por ejemplo, el de las propiedades del valle Alto. La cuestión de la propiedad de la tierra en la
microregión presentaba la particularidad que
Creemos que en este proceso de concentración ya desde la primera época de la colonia las
de tierras a nivel microregional mucho tuvieron comunidades originarias indígenas eran pocas
que ver las características naturales del territorio. y no ocupaban sino pequeñas extensiones de
Mientras los valles central y alto contaban tierra, sobre todo en el valle de Pocona. Con lo
con grandes superficies de tierra aptas para que la propiedad privada no tuvo problemas en
la producción cerealera, en la microregión instalarse como la forma privilegiada de propiedad
Pocona y Totora estas se reducían a “pequeños” de la tierra. Las mismas tierras pertenecientes a
valles insertos en la cordillera. La presión de los comunidades originarias fueron progresivamente
españoles para la adquisición de propiedades en divididas y enajenadas, sobre todo después de
los valles Alto y Central fue mucho mayor, lo que la independencia nacional (1825), durante el
derivó en un mayor fraccionamiento de la tierra, siglo XIX. La propiedad comunitaria fue atacada
excepción hecha de algunas grandes propiedades reiteradamente en el período que va de 1842 a
como la hacienda de Cliza. La fuerte competencia 1874, en una primera instancia mediante el cobro
por el acceso a la propiedad determinó que así de impuestos y posteriormente planteando su
fuera y en esto tuvo mucho que ver la condición de desaparición, en este último caso mediante
los valles cochabambinos como proveedores de la famosa “ley de exvinculación” de 1874. “La
insumos para la actividad minera en el altiplano ley de exvinculación planteaba la destrucción
del régimen comunario, la privatización de la
En el caso de Pocona y Totora el principal atractivo tenencia y la creación de un mercado de tierra
fue la producción cocalera, sin embargo la que posibilitara el avance de la gran propiedad
existencia de un número creciente de propietarios sobre las tierras comunales” (de Jong, 1988: 30).
se vió frenada por la paralización de la producción Lo que no solo significaba la enajenación de
hacia 1680, a razón de las invasiones de las etnias la tierra sino la desarticulación de las formas
orientales. El repliegue de los españoles hacia de organización social de las comunidades de
tierras más seguras y su establecimiento en la origen. En la microregión la inexistencia de
ciudad de Mizque definió que las tierras de Pocona importantes comunidades indígenas determinó
y Totora perdieran parte de su interés, con lo que que este proceso de enajenación se diera con
las tierras fueron quedando en manos de unos mayor rapidez que en otros lugares, las tierras
cuantos propietarios. comunitarias existentes quedaron así reducidas a
una serie de pequeñas propiedades concentradas
Con el reinicio de la actividad cocalera, entre 1763 y sobre todo en la zona de Pocona y Collpa. En efecto
1780, la presión sobre la propiedad se incrementó, es en el cantón Pocona donde el promedio de la
no solamente en los yungas sino en los valles y propiedad era el más bajo, 28 ha, con cerca de un
sierras de Pocona y Totora. La tierra, en manos 90% de propiedades menores a 10 Ha.(Plano 01)
de unos pocos terratenientes, se fue lentamente
fraccionando en la medida que la actividad Sobre la situación en la zona de yungas no
cocalera atraía el interés de hacendados venidos existen muchos datos a propósito del proceso
de otros lugares. Sin embargo, aún para 1897, y de fraccionamiento de la tierra, por lo menos
según el Registro de Propiedades Rústicas, el no desde 1791 cuando se calculaba que existían
promedio de la propiedad en el cantón Totora era 210 haciendas cocaleras. Suponemos que el
de 273 ha, donde si bien el 56% de las propiedades número de haciendas creció todavía a partir del
era menor a las 10 has. estas ocupaban solamente “descubrimiento” de nuevas tierras cultivables y
el 0.82% de la superficie cantonal. (Plano 01) el arriendo de parcelas en las haciendas cocaleras
116 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

Plano 01 Representación de la Distribución y tamaño de la propiedad agraria - 1897

Lope Mendoza

Pilapata Estancia
Paja Huasi

Huayapacha

u
ay
M
al
Estancia

c
Co
Potrero

RÌo
Monte Puncu

Epizana

Collpa
Yuraj Molino

Chimboata
Chillijchi Tiraque Chico

Pocona

Conda TOTORA

Mizque

100 Hect·reas
0 Km 10 Km N

Reconstrucción en base a de Jong (1988) en función a los datos del Registro de Propiedades Rústicas de 1897

ya establecidas. Este crecimiento ha de haber


acompañado los períodos de mayor esplendor Otro hecho relevante es que, como hemos
durante el siglo XIX y seguramente decaído en señalado, muchos de los propietarios y
las primeras décadas del siglo XX, cuando las arrendatarios en los yungas contaban con
condiciones comenzaron presentarse adversas haciendas en las zonas de valles y sierras de Pocona
para la producción y comercialización de la coca. y Totora, de donde se proveían de mano de obra
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 117

para la producción cocalera. Este contexto se fue campesinos eran esclavos, la servidumbre, todo
modificado sensiblemente a partir del proceso de el año completo trabajaban. Los campesinos eran
descomposición y fraccionamiento de las grandes vendidos entre los patrones, por decir, había algún
propiedades en valles y sierras, debido tanto a patrón que necesitaba construir una casita o una
sucesiones hereditarias como a la adquisición de propiedad, entonces el compraba campesinos para
terrenos por parte de terratenientes venidos de realizar este trabajo” (Entrevista a Víctor Rojas.
otras regiones. Así la cantidad de mano de obra Totora, 2003).
disponible para la mita de coca5 se redujo y con
ello la productividad de los yungas. La rígida estructura social, basada sobre las
relaciones sociales en torno a la propiedad de la
3.3 Flujos productivos y articulación vial tierra y complejizada por la segregación social
en función de las características étnico raciales
El crecimiento de la economía cocalera tuvo como de la población, se traducía en los procesos de
una de sus primeras repercusiones la constitución segregación espacial. Así, esta segregación no
de la ciudad de Totora como centro administrativo solamente resultó de la organización funcional
y comercial de la microregión, desplazando a la del territorio sino de la diferenciación espacial
ciudad de Mizque que durante los siglos XVII y XVIII respecto a la condición social de cada grupo, en
había sido el principal asiento de españoles y de cuanto a su pertenencia étnica y de clase. A nivel
la administración colonial. Totora presentaba las microregional Totora se constituyó en el centro
ventajas de encontrarse más cerca de la zona de de referencia, mientras que Pocona se mantuvo
Yungas y también de encontrarse sobre la vía que en segundo plano y Mizque perdió gran parte
comunicaba a Cochabamba con Santa Cruz (Plano de su importancia. Si Totora era el asiento de la
02), localización propicia para la comercialización oligarquía terrateniente, Pocona y Chimboata
y el abastecimiento de productos. fueron los centros de referencia de la población
indígena campesina. Esto tomando en cuenta que
Mientras terratenientes y comerciantes se eran estos dos asentamientos y sus alrededores
concentraban en Totora, la población indígena donde tuvieron mayor presencia las comunidades
continuaba dispersa en el territorio microregional, indígenas y donde existían buen parte de las tierras
ya como pequeños arrendatarios o jornaleros, ya comunitarias antes de la ley de exvinculación.
formando parte de las comunidades indígenas
o como piqueros (pequeños propietarios). La Por otro lado, el campesinado había ido
constitución de un campesinado dependiente de adquiriendo una mayor movilidad territorial, no
la clase terrateniente determinó que esta última solamente en función de los ciclos productivos
dispusiera de la fuerza de trabajo necesaria para y los desplazamientos valles-yungas-valles, sino
distintos fines, pero ante todo para el trabajo en en relación con la realización de actividades
los yungas. De esto se deriva que existiera una ligadas al intercambio y comercialización de sus
amplia movilidad de la mano de obra campesina propios productos. Aún cuando creemos que en
en el territorio, movilidad que temporalmente la microregión esta movilidad estaba bastante
se encontraba determinada por los ciclos de restringida, por lo menos más que en la zona de los
producción de coca. Se sabe que durante las valles cochabambinos, donde Larson señala que
cosechas los arrendatarios en propiedades de “los trabajadores rurales de las haciendas tenían
valles debían desplazarse a los yungas para la bastante movilidad geográfica. Los campesinos
realización de la mita en las haciendas cocaleras. viajaban con relativa frecuencia del campo a la
Los hacendados disponían a su antojo esta fuerza ciudad. Así no nos sorprende describir que “el
de trabajo completamente sojuzgada. “Los sistema estamental” de control estaba ya muy
5/ En este contexto el término «mita» se refiere al trabajo de deteriorado en los valles centrales de Cochabamba
cosecha de la coca.
118 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

Plano 02 Ruta entre Cochabamba y Santa Cruz

Mapa base: «Perou, Haut Perou». La Pie, Alexandre. 1829. Rumsey collection

en el siglo XVIII” (Op. Cit.: 82). los independentistas. Sin embargo, aparte de
hechos particulares como este, tanto la guerra
Mientras la producción iba en aumento a de independencia como su firma en 1825 no
mediados del siglo XIX, los mercados se fueron significaron la modificación de las dinámicas
ampliando de manera considerable y por tanto microregionales, ni de la rígida estructura
los flujos comerciales se incrementaron desde social. No existen datos sobre los volúmenes de
y hacia la microregión, puntualmente hacia la producción durante el siglo XIX, sin embargo se
ciudad de Totora que era el centro neurálgico anota que fue en este período en el que Totora
de esta dinámica. Como vimos, los volúmenes alcanzó el mayor esplendor (ver Gráfico 02).
de producción de coca se habían incrementado Los datos correspondientes a 1927 indican una
rápidamente entre 1780 y 1791, y estos siguieron producción de 36875 cestos aún cuando ya se
creciendo en el siglo XIX. observaba un descenso en la producción respecto
al siglo pasado. Los volúmenes continuarían
Aparentemente la producción tuvo un descenso descendiendo rápidamente, 5 años mas tarde
durante la guerra de independencia considerando solo alcanzarían los 19000 cestos, en 1932.
que buena parte de los terratenientes cocaleros,
entre ellos los descendientes de Peramás, El principal problema para la comercialización
abrazaron la causa realista, es decir, la causa de la coca eran los deficientes caminos que
colonialista española. De esta manera, algunos de conectaban Totora, como centro comercial,
ellos tuvieron que abandonar momentáneamente con la zona productora de yungas. Este fue un
sus haciendas, como en el caso de Felipe problema constante que afectaba los intereses
Soriano quien se internó en tierras orientales de los productores y que, sin embargo, no pudo
denominadas como el Chimoré escapando de ser resuelto de manera definitiva. La incapacidad
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 119

técnica determinaba que estos “caminos” fueran Gráfico 02 Volúmenes de producción de coca en los yungas de Totora
de acuerdo a datos parciales y estimaciones
pequeñas sendas o caminos de herradura, lo que
caracterizaba al transporte de coca como una
tarea penosa. “El peón iba caminando, arreando,
según al tiempo tardaban, si el aguacero le coge en el
camino, porque hay ríos caudalosos, muchas veces
peligrosos, tienes que estar hasta que disminuya el
agua, si sigue el aguacero tienes que estar dos días,
tres días (…) cuando no había aguacero se llega en
dos días, un día desde Arepucho que es el primer
yunga, más adentro es Icuna, desde Icuna llegaban
en 3 días hasta aquí. Para que se queden en el
camino habían unos campamentitos, unas casitas
hechas de calamina, esas casitas eran vacías, el
primero que llega tiene que agarrarse un lugarcito
para acomodar sus bultos y sus cargas, y ahí se altiplano y zonas mineras, tomando en cuenta las
duermen” (Entrevista a Pedro Muñoz, Totora. mayores facilidades de acceso y su proximidad,
2003). con lo que los costos eran mucho menores.

Como sabemos, una de las obligaciones de A pesar de esto, la producción de coca en Pocona
los arrendatarios era la mantenimiento de los y Totora se mantuvo en constante crecimiento
caminos, sin embargo, en la medida en que la al generalizarse su consumo en otras regiones
cantidad de mano de obra iba en descenso, esta del país. “El uso de la coca se había generalizado
labor fue asumida por los terratenientes, para lo en toda la República y los departamentos del sud
cual se creó un impuesto especial administrado se presentan desde entonces como mercados de
por la «Junta de Propietarios de Yungas de la coca de Totora” (ibíd.: 11). El consumo de coca
Totora». Las malas condiciones de los caminos generalizó de tal manera que hasta la provincias
significaban una restricción importante para los del Norte Argentino constituían un mercado
intereses de los terratenientes y para la posible creciente para la coca totoreña. “La Argentina que
ampliación de actividades productivas en los hasta hace 20 años no consumía un solo cesto de
yungas. “Si las vías de comunicación admitiesen coca boliviana, importa hoy a sus plazas confinantes
siquiera el tránsito de rodados, la sola explotación por el valor de dos quintas parte del ganado
de madera constituiría una fuente inagotable de con que provee nuestras sierras y mataderos”
riqueza” (JPYT, 1925: 21). (Periódico “El Heraldo” 1893 en Meruvia, Op.
Cit.). Por otro lado, es de suponer que los valles
La producción cocalera microregional tenía cochabambinos constituyeran un mercado
distintos destinos, tanto dentro de la región importante considerando la escasa distancia y la
de Cochabamba como fuera de ella. Si bien en concentración de una gran población indígena-
la primera época de producción cocalera, con campesina.
la incipiente colonización, Potosí y las zonas
de producción minera se constituían en los Al constituirse Totora como centro de creciente
principales mercados para la coca de Pocona y importancia regional, cada vez más flujos
Totora, durante el período que nos ocupa los comerciales fueron confluyendo en esta ciudad.
mercados mineros dejaron de tener importancia. Evidentemente era un centro articulador de los
Las zonas productoras de coca en los yungas de flujos entre los valles cochabambinos y los llanos
La Paz pasaron a controlar todo el mercado del de Santa Cruz. “Venían de todas partes, para un
120 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

Plano 03 Representación de las Rutas hacia los yungas de Totora

día domingo salían desde Vallegrande, desde más (Entrevista a Pedro Muñoz. Totora. 2003).
adentro, talvez desde Santa Cruz con recuas de
ganado (…) venían de Punata a comprar (…) los A partir de 1932 la producción de coca aceleró
que sacaban ganado del lado del oriente de aquí su proceso de decadencia. Durante la guerra del
nomás se regresaban, y los del valle venían a hacer Chaco (1932-35) se hizo mucho más latente la
esa compra de ganado, por tropas, entonces a pie falta de mano de obra, tomando en cuenta que
también se lo trasladaban, antes no había camión” muchos de los campesinos fueron reclutados
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 121

por el ejército, pero sobre todo porque mucha Lo mismo sucedería con la expansión de la red
de la población masculina abandono sus tareas ferroviaria en Cochabamba que dejaba desplazada
productivas para esconderse de las brigadas de a Totora. El trazado de ferrocarril pasaba bastante
reclutamiento incentivados por los patrones que alejada de Totora, al sur, articulando Arani con
veían como esta coyuntura ponía en peligro sus Mizque y Aiquile. Esta situación suscitó los
intereses. Coyuntura que no hizo sino acelerar reclamos de los terratenientes totoreños, quienes
un proceso iniciado tiempo atrás, de acuerdo al defendían un trazado que pasaba por Montepunco
censo agropecuario de 1937-38 La Paz producía hacia Chimoré, y que permitiría la supervivencia
el 97% de la coca del país y Totora el 88% de la de la producción de coca en “sus yungas”, ya
coca cochabambina. Situación que se modificó que lo contrario significaba la incapacidad de
radicalmente para 1950 (Censo Agropecuario) competir con la coca paceña. “Sólo la construcción
cuando Totora producía solamente el 29,7% de de un ferrocarril de Cochabamba al Chimoré por
la coca Cochabambina frente al Chapare que ya Montepuncu, será la salvaguardia de los Yungas
producía el 70,3%. de Cochabamba; de inmediato cuando menos la
ampliación del tranvía de Arani a Totora, podrá
El problema de falta de vías de comunicación y aliviar la futura y no lejana ruina de los Yungas
el mal estado de las existentes fue infranqueable cochabambinos” (JPYT, 1925: 22).
para los hacendados totoreños, cuestión que fue
agravándose a medida que avanzaba el siglo XX Hacia 1945-46 el camino que unía Cochabamba
y Totora quedaba desplazada de los principales con Santa Cruz es modificado en su trazado
circuitos comerciales. La oligarquía totoreña con lo que Totora dejó de ser lugar de paso
fue constante en la defensa de su proyecto de obligatorio, perdiendo casi definitivamente su
articulación caminera de Cochabamba con el importancia como centro comercial y reduciendo
Chimoré, intentó por distintos medios convencer su importancia a la escala local. Este hecho no
a los gobiernos nacionales de las bondades y era sino el fin de un proceso iniciado mucho
potenciales de este trazado carretero. Ya en 1907 tiempo atrás y en el cual las decisiones externas
la Junta de propietarios presentaba el documento (de los gobiernos departamental y nacional) se
“Camino de Totora al Chimoré por Montepunco”, impusieron sobre los intereses de una oligarquía
en cuyas conclusiones señala: “Totora trabajará su terrateniente decadente.
camino por Montepunco, aún cuando el gobierno
no le proteja, (sin embargo de que es su deber 4. Comportamiento demográfico
el hacerlo), entonces será el primer pueblo que
se relacione con el Beni y vincule sus pequeños En la medida en que la producción de coca fue
intereses con aquel Departamento rico; todo incrementándose y el interés de obtener grandes
merced a su iniciativa y su esfuerzo propio” (JPYT, beneficios fue atrayendo terratenientes y/o gente
1907: 21). Pese a lo entusiasmado y fervoroso de adinerada de distintos lugares, la población de
la reivindicación, ni los terratenientes tuvieron Totora y sus alrededores se fue incrementando
la capacidad de invertir en su realización, ni el de manera considerable. Pero no solo fueron
gobierno dio respuesta positiva a sus demandas. atraídos los terratenientes sino el campesinado
Sin embargo, la férrea defensa de este proyecto que desprovisto de tierras llegaba buscando
por parte de los terratenientes daba cuenta suerte, ya como arrendatarios o como jornaleros
de cómo esta clase era portadora de nuevos en las haciendas cocaleras.
proyectos que le permitieran recomponerse
ampliando sus horizontes geográfico-territoriales Para 1793, de acuerdo con los datos relevados
de realización. La historia diría otra cosa. por Francisco de Viedma, la población del curato
de Totora alcanzaba los 3652 habitantes, de
122 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

Tabla 01 el siglo XIX no existen datos que nos permitan


observar cual fue el comportamiento, aún cuando
se sabe que la microregión se encontraba en un
proceso de constante crecimiento. Los siguientes
datos con los que se cuenta son los del Censo
General de la República de 1900, sin embargo los
límites político administrativos de la microregión
se habían modificado durante el siglo XIX. De
acuerdo a la cartografía presentada oficialmente
en 1859, la microregión correspondiente a Pocona
los cuales el 16,43% eran españoles, un 39,41% Totora y sus yungas pertenecía a la Provincia de
mestizos y el 30,39 indígenas. Aparentemente Mizque (Plano 04). La importancia económica
la población creció rápidamente ya que según el que alcanzó Totora durante el siglo XIX influyó
censo de 1799 (Padrón general de la jurisdicción para que sus pobladores presionaran al gobierno
Totora) la jurisdicción de Totora contaba con nacional para la división política de la provincia
7055 habitantes, de los cuales la ciudad de Totora en dos secciones, siendo Totora la capital de una
concentraba al 20% de la población. (Tabla 01) de ellas. Así, en 1862 se delimita la jurisdicción
de la sección Totora, abarcando las localidades
Si observamos la situación de acuerdo a los estratos de Totora, Pojo, Pocona y la región del trópico
sociales se aprecia como Totora concentraba que posteriormente se denominaría Puerto
a los propietarios terratenientes españoles y Villarroel. La presión por una administración
comerciantes mestizos, mientras que la población autónoma logró que en 1876 se promulgue una
indígena en la ciudad se reduce al 3%, población ley que separaba definitivamente a Totora de
cuya presencia en la ciudad debió encontrarse Mizque, constituyéndose la Provincia de Totora,
relacionada con la necesidad de los hacendados que posteriormente, en 1926, pasó a llamarse
de contar con servidumbre para sus amplias Provincia Carrasco6. La provincia de Totora estaba
y lujosas viviendas. “Aquí había servidumbre. compuesta de 2 secciones, la primera comprendía
Quienes eran del campo, cholitas bonitas había, a la ciudad de Totora, el cantón Pocona, y el vice
sus padres los patrones le obligaban; mandame a cantón Chimboata, y la segunda el cantón Pojo, el
tu hija y también al hombre para servidumbre. En cantón Tiraque y el vice cantón Guayapacha.
este sentido existía una rotación, trabajaban un
tiempo y luego venía otro miembro de la familia De acuerdo al censo de 1900, la provincia de
a cumplir con ese trabajo, todas las casas tenían Totora contaba con una población de 22829
servidumbre” (Entrevista a Víctor Rojas. Totora, habitantes, siendo el principal centro urbano la
2003). ciudad de Totora con 3051 habitantes, al cual le
seguía Pojo con 985 habitantes. A nivel provincial,
Este mismo censo da cuenta de otros centros la población rural predominaba sobre la urbana,
poblados de importancia en la microregión con un 75.99% para la primera y un 24.01% para
como Cocayapa con 372 habitantes, de los cuales la segunda, lo que es lógico tomando que cuenta
372 españoles, Challhuani con 716 habitantes, que las principales actividades eran de carácter
Chimboata con 608 habitantes y Tiraque con 170 primario.
habitantes de los cuales 109 españoles (Resumen
del Padrón general de la jurisdicción de Totora Si bien la actividad productiva y los volúmenes de
hecho por Felipe Soriano en 1799, extraído de producción se habían reducido en alguna medida
Novillo, 1928).
6/ En honor de Dn.José Carrasco (1863-1921) quien fuera
diputado nacional, Vice presidente de la República y fundador
Respecto a la situación demográfica durante del matutino nacional «El Diario».
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 123

después del auge de la segunda mitad del siglo División administrativa del departamento
Plano 04
XIX, la población de Totora continuaba creciendo de Cochabamba - 1859
ya que para 1918 la población de la ciudad se
incrementó a 5180 habitantes (Censo de 1918
de la Honorable Junta Municipal de Totora en
Novillo, 1928). Parece ser que 1918 significó un de
los puntos más altos que alcanzó la población de
Totora, la cual después fue en franco descenso,
en 1950 sólo contaba con 2290 habitantes (Censo
Demográfico de 1950). Para 1950 la población
provincial había apenas crecido respecto al
censo de 1900, de 22829 a 28646 habitantes. La
diferencia más importante es la relación entre
la población urbana y rural, en 1900 el 25,06%
era considerada como urbana mientras que este
porcentaje se redujo en 1950 al 14.79%.

5. La ciudad de Totora, centro neurálgico


de las dinámicas microregionales

Tomando en cuenta la importancia que adquirió


la ciudad de Totora como centro administrativo
y comercial, nos detenemos en este punto para
observar un poco más de cerca el proceso de su
conformación y consolidación. En el momento del reinicio de la producción de
coca entre 1763-80, el principal propietario de
De acuerdo con “La visita a Pocona” de 1557 yungas, Peramás, ubicó su residencia en el pueblo
el asentamiento de Totora se reducía a un de Pocona, abandonando Mizque como residencia
pequeño caserío en el que se contabilizaron 60 principal. Sin embargo, las rebeliones indígenas de
habitantes. Efectivamente durante la primera principios de la década de 1780 determinaron que
época de la colonia el principal asentamiento de se mudara a Totora, que algunas décadas atrás
la microregión era Pocona, donde se concentraba no era sino un caserío indígena, y que para 1779
la mayor parte de la población indígena. Sin ya contaba con una población de 1585 habitantes
embargo, la presencia de población indígena en (Novillo, Op. Cit.: 40), entre ellos muchos nuevos
Totora, aún cuando su número fuera reducido, propietarios de yungas. “Es pueblo de indios real
determinó la institución de una capellanía en sólo en el nombre, porque están reducidos al corto
1639 con el propósito de controlar a los indígenas número de siete, y toda la población se compone de
allí asentados y de llevar a cabo la labor de españoles y otras castas” (de Viedma, 1836: 50).
su evangelización. Recordemos que tanto los
encomenderos como los terratenientes tenían la Lo que parece claro es que Totora ya se estaba
obligación de propiciar la cristianización de los constituyendo como centro de la oligarquía
indígenas que se encontraban en su territorio. microregional cuando Peramás se estableció en
En este sentido, Novillo señala que fue un ella, por lo que la idea que sea este personaje con
terrateniente acaudalado de nombre Fernando su presencia quien haya iniciado el desarrollo de
García Murillo quien instituye la Capellanía. Totora debe relativizarse, aún cuando es obvio que
le dio un impulso importante, al fin y al cabo era
124 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

uno de los terratenientes más poderosos. Desde


Ilustración 01
nuestro punto de vista, las rebeliones indígenas
tan solo se constituyeron en un factor coyuntural
para el desplazamiento de Peramás, además
buena parte de su familia ya se encontraba
residiendo en Totora.

Las características topográficas del terreno donde


se ubicó la ciudad determinaron lo imbricado
de la traza urbana, Francisco de Viedma señaló
: “su situación es en medio de unas barrancas o
terreno cortado desigual, próximo a la cordillera
archivo PRAHC-UMSS de Cocapata. Las casas son reducidas y de poca
comodidad a excepción de una o dos que tienen
altos; las calles muy estrechas y de mal piso. La
plaza es de bastante extensión; en un costado de
ella esta la iglesia, que se ha hecho de nuevo, es
muy reducida, de una sola nave, si bien decente
y aseada” (Ibíd). A fines del siglo XVIII Totora es
elevada al rango de Parroquia y se construye un
nuevo templo, concomitantemente al rápido
desarrollo de la ciudad.

archivo PRAHC-UMSS En lo que respecta a la estructura urbana,


ésta correspondía en una primera instancia al
trazado ortogonal característico de los patrones
coloniales. Sin embargo, las características
topográficas determinaron que este trazado sea
modificado en la medida en que la ciudad iba
creciendo. Sin duda, la configuración de Totora
la diferencia de la mayoría de los pueblos de
los valles Cochabambinos. A este propósito el
literato Totoreño Augusto Guzmán señalaba: “La
topografía del lugar no puede ser más desagradable;
archivo PRAHC-UMSS
pero por esto mismo, la población se muestra
realzada por la originalidad de ser un pueblo brusco,
repentino, encabritado y agrio, enteramente distinto
en su perspectiva de los pueblos campesinos con sus
valles verdeantes de pasto, regulares y reposadas
(…)Totora es pues un pueblo de serranía incrustado
en una quiebra” (1933: 10).

Así la zona central, de trama regular, se constituyó


en el lugar de asiento de la gente más acaudalada,
grandes terratenientes y comerciantes, y de los
archivo PRAHC-UMSS
principales edificios representantes del poder
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 125

Plano 05 Ensayo de representación de las Etapas de crecimiento de la ciudad de Totora

religioso (La iglesia) y del poder público (la Casa y artesanos. Es partir de los ríos que la trama
Consistorial), ubicados alrededor de la plaza urbana se adecua tanto a la topografía como a
principal. La plaza “3 de febrero” se constituyó las principales vías de comunicación, con lo que
como el centro de la actividad política, social, la ciudad comienza a crecer de manera lineal.
religiosa y comercial de Totora, fue en torno a Sobre estas vías se asentaron los pobladores
ella que se edificaron las más ostentosa viviendas más pobres, indígenas y artesanos menores. De
y donde, dada la gran importancia comercial de esta manera, la ciudad quedaba estructurada
Totora, se establecieron numerosos comerciantes. en 3 zonas segregadas: la central, asiento de los
“Era hermosísimo Totora (…) todas las galerías de la terratenientes y de las instituciones políticas,
plaza, todito lleno de árabe, de mercadería, toditas sociales y religiosas; una zona intermedia de
las tiendas de ahí de la plaza, no había para que se población mixta; y la zona “periférica”, extendida
alquile” (Entrevista a Víctor Rojas .Totora, 2003). sobre las vías de comunicación interregional
(Plano 05). “La población tiene un núcleo de forma
Los ríos que atraviesan a Totora se constituyeron regular en la falda de la serranía de San Miguel.
en los límites entre la zona central y la zona donde De este núcleo arrancan las calles longitudinales y
se asentaron de manera mixta comerciantes retorcidas escalando las colinas como si fuesen las
126 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

extremidades de un pulpo” (Guzmán, Op. Cit.: 9). estilo “Republicano” transformó radicalmente
la imagen de la ciudad, sobre todo en lo que
Dentro de las actividades que cobraron corresponde a la zona central, construyéndose
importancia, aparte del comercio, está la artesanal. nuevas viviendas y ampliándose las existentes.
Los trabajos más importantes desarrollados De esta manera, todas las casonas se hicieron de
en Totora fueron la herrería, la zapatería, la dos plantas y fueron ornamentadas de manera
balandraneria y la talabartería, generados en una ostentosa, la plaza también se vió modificada con
primera instancia para satisfacer las necesidades la construcción de galerías en sus cuatro lados y
locales y cuyo mercado se fue extendiendo a la construcción del kiosco actualmente existente.
regiones más alejadas como los centros mineros La impresionante arquitectura se correspondía así
de Potosí y Oruro. con la gran riqueza que los terratenientes habían
logrado acumular después de años de explotación
Dada la importancia de la actividad comercial de la mano de obra campesina y de los cocales de
y los constantes flujos de comerciantes y sus yungas.
campesinos en la ciudad se construyeron una
serie de tambos, como centros de alojamiento 6. Sistema de asentamientos
y de almacenamiento de productos. De hecho
la estructura urbana estuvo marcada por la La presencia, las funciones y la importancia que
distribución de lugares para la comercialización, adquirió la ciudad de Totora en este período la
como el mercado principal, el mercado de papas, constituyeron como el principal asentamiento
el mercado de cereales, la “playa” de ganado, micro regional. Su condición de asiento de
etc... Los días de mayor actividad comercial eran la Oligarquía Terrateniente micro-regional
los días de feria, la cual se encontraba totalmente determinó que adquiriera tanta importancia
controlada por los terratenientes. De esta manera, que todo el territorio microregional se viera
la clase terrateniente disminuyó al mínimo la influenciado por el peso de su presencia.
competencia campesina que tanto impacto tuvo Sin embargo, no es posible comprender la
en otros lugares de Cochabamba. configuración micro-regional sin dar cuenta de
las características y funciones que cumplieron los
En 1901 Federico Blanco señalaba a propósito distintos lugares que componían este territorio.
de Totora: “se halla situado a las 25 ½ leguas de Cada asentamiento, cada lugar, jugaron roles
la ciudad de Cochabamba, en un terreno cortado y específicos que en su complementariedad y
desigual, sus calles son de mal piso y estrechas; su articulación estructuraron la micro-región en
temperamento es sano y frío, su comercio activo, torno a una actividad específica, la producción de
y en resumen, el pueblo progresa de una manera coca, y a un centro hegemónico, Totora.
rápida. Es residencia del subprefecto, de la Junta
Municipal, de un juez instructor, un juez de partido, Si bien la actividad económica más importante
un fiscal de partido (…) un policía de seguridad y el fue la producción de coca en los yungas y su
cura párroco” (Blanco, 1901). Como se puede ver comercialización en la ciudad de Totora, la micro-
el crecimiento de la ciudad era constante. En 1895 región logró estructurarse como un sistema que
recibió el título honorífico de ciudad de parte del permitía con una cierta autonomía respecto a
gobierno nacional. su entorno inmediato y a factores exógenos
derivados del nivel nacional. Aún cuando, como
Respecto a las características arquitectónicas, es lógico, los factores externos referidos a las
Totora continuaba manteniendo hasta fines dinámicas del mercado y a las acciones del
del siglo XIX una imagen colonial, con las Estado nacional y departamental influían en
construcciones de baja altura. La irrupción del el comportamiento de los agentes locales, la
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 127

sociedad microregional lograba mantener su el establecimiento de asentamientos importantes,


estructura de manera casi intacta. Sobre todo en por lo que las principales concentraciones
lo que hace al control económico y político que poblacionales las constituían las haciendas en
los terratenientes gozaban y que defendieron con valles y serranías. No se trataba por lo general
“uñas y dientes”. En este marco, creemos que uno de asentamientos estables ya que la población
de los factores importantes fue la organización fluctuaba de acuerdo a los ciclos productivos de
funcional del territorio en torno a sus potenciales la coca. En este sentido, eran las características
productivos y que permitía la complementariedad naturales del territorio las que determinaban
y el acceso a toda una gama de productos agrícolas el tipo de asentamiento humano en la zona,
y manufacturados. Lo que en cierta medida la naturaleza se imponía sobre los intereses
permitía un alto nivel de independencia. del hombre, notablemente sobre los de los
terratenientes. Una de las principales limitantes
La zona productora de coca la constituían los era la imposibilidad de contar con caminos
yungas ubicados en el lado oriental de la cordillera. aceptables que permitieran la articulación de la
Dadas las difíciles condiciones naturales de este zona productora con el centro comercializador.
piso ecológico, éste no se presentaba propicio para Las capacidades técnicas no permitían vencer a la

Plano 06 Peso poblacional de los principales asentamientos (1799_1900)

Censo de 1799 (en Novillo, 1925); Censo 1900 (en Blanco,1901)


128 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

naturaleza, que condicionaba los intereses de la de la cadena cordillerana, fueron los centros de
sociedad micro regional. producción agrícola que permitieron el acceso
a una serie de insumos alimenticios. Los más
La producción de coca se veía complementada con importantes fueron sin duda los de Pocona y
la producción agrícola de los otros pisos ecológicos Chimboata, tanto por sus extensiones como
de la microregión. La propiedad terrateniente porque sus alrededores constituían los principales
generalizada permitió a los grandes propietarios lugares de asiento de la población indígena. Los
generar la complementariedad de la que venimos principales productos de estos valles fueron el
hablando, ya que en la mayoría de los casos los maíz, el trigo, hortalizas, verduras, y frutas de
terratenientes tenían tierras dispersas por toda la carozo. El más preciado de ellos era el maíz, el que
microregión. no solamente era utilizado para la alimentación
sino para la elaboración de la chicha, bebida con
De esta manera, cada lugar se diferenciaba de una gran demanda no solamente en la micro-
acuerdo a sus potenciales productivos y a la región, sino en toda la región cochabambina. La
manera en que entraban en articulación con producción triguera, si bien presente en estos
la dinámica central. En este sentido, se puede valles, se realizaba con mayor intensidad en las
observar la existencia de una categorización tierras ubicadas hacia el sur de Totora.
funcional económica de los lugares en relación a
su importancia como parte de este sistema. Así, En los valles de Pocona y Chimbota se encontraban
había lugares a los que se podía renunciar y lugares los dos centros poblados de mayor importancia
que no, porque eso significaba la transformación microregional después de Totora. Respecto a ellos
de las dinámicas económicas, sociales y y su entorno, Federico Blanco señalaba en 1901:
territoriales que permitían a la clase hegemónica
mantenerse como tal. Esto se dio, por ejemplo, Pocona. Cantón de la provincia Totora. Tiene 1780
cuando ante la presión de nuevos potenciales habitantes, 52 propiedades particulares (…) 138
hacendados, y tomando en cuenta la disminución asignaciones correspondientes a indios originarios.
de la productividad en lo yungas, muchos Pueblo, capital del cantón del mismo nombre, está
terratenientes vendieron sus propiedades, o parte situado en un valle estrecho al pie de la serranía de
de ellas, ubicadas en las zonas de valle y puna. Lo Pocona y a la orilla que tiene este nombre. Dista
que significaba renunciar al control productivo que seis leguas de Totora. Sus calles son estrechas y
permitía la complementariedad y ver reducidas tiene una espaciosa plaza en la que está la iglesia.
sus posibilidades de acceso a fuerza de trabajo, Está a 2640 metros sobre el nivel del mar.
sin embargo, implicaba el mantenimiento de su
control sobre el eje de la economía microregional, Chimboata. Cantón de la provincia Totora. Tiene
a tiempo de permitir mayores inversiones. más de 2700 habitantes, 36 propiedades (…) once
asignaciones pertenecientes a indios originarios.
Dos lugares irrenunciables para la Oligarquía local
fueron los yungas y la ciudad de Totora, símbolos Por otro lado, se encontraba la zona de serranías
de su poder económico y control político. Ambos o puna, donde la producción principal era
constituían el eje de las dinámicas microregionales, de la de tubérculos y las propiedades eran
en torno al cual se articulaban los otros lugares comparativamente menores a las de las otras
que formaban parte de este sistema, por cierto zonas. Los principales asentamientos fueron
bastante hermético. Tiraque Chico, Rodeo, Chaupiloma, al noreste
de Totora; y Pilapata, Mamawasi y Huayapacha
Los pequeños valles existentes en la microregión, en le cantón Pocona. Sin embargo, se trataba de
caracterizados por su ubicación enclavada dentro pequeños asentamientos generados en torno a
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 129

las haciendas existentes. del trazado de esta vía en 1945-46 significó la


desarticulación de Totora de los principales flujos
La estructura vial existente privilegiaba a que conectaban los valles cochabambinos con los
la ciudad de Totora y a los asentamientos llanos cruceños. Es sabido, que para esta época la
que se encontraban sobre la principal vía de importancia económica de Totora se encontraba
comunicación, el camino Cochabamba-Santa reducida a su mínima expresión.
Cruz. Esta facilidad de acceso permitió a Totora
constituirse como el centro comercial de la Respecto a los datos poblacionales, son 3 las
microregión ya que todos los flujos pasaban por fuentes que nos permiten observar la situación
ahí. El acceso a las demás localidades estaba referida a los principales asentamientos: el
reducido a la existencia de caminos estrechos, Padrón general de la Jurisdicción Totora de
ante todo caminos de herradura. De acuerdo con 1799, el censo general de población de 1900 y el
lo expuesto, los principales flujos se presentaban censo demográfico de 1950. en función al peso
en torno al camino Cochabamba-Santa Cruz y a la poblacional, los asentamientos mas importante
articulación de la ciudad de Totora con los yungas en el período fueron: Totora, que alcanzó una
productores, cuyos accesos eran dos: por Chujllas población máxima de 5180 habitantes en 1918,
hacia los tradicionales Yungas de Chuquioma, y lo que la constituía en la tercera ciudad mas
por Montepunco (puerta al monte en Quechua) importante a nivel departamental; Pocona,
hacia los Yungas de Arepucho e Icuna (Plano 06). que mantuvo una población próxima a los
Como hemos visto, los proyectos de articulación 500 habitantes, alcanzando en 1950 los 518
caminera o ferroviaria con los yungas tomaban
como punto de partida a Montepunco.

Los sistemas de transporte se reducían en la


mayoría de los casos a la utilización de bestias
de carga parta el transporte de productos y Ilustración 02
mercancías. La mayoría de los recorridos se los
hacía a pie o bien en caballos, mulas y burros,
dependiendo de las posibilidades económicas
de la población. Recién a fines del siglo XIX se
establecieron los primeros servicios de transporte
en coches tirados por caballos, “el primer coche
de dos asientos con dos ruedas, tirado por un
caballo, lo introdujo el Sr. Agustín Escobar en
1899” (Novillo, 1928). Después algunos caminos
fueron refaccionados y ampliados para facilitar
el tránsito de carretas tiradas por cuatro caballos.
En 1916 llegó el primer automóvil y con este
se estableció el servicio de transporte que
comunicaba Cochabamba con Totora siguiendo
el siguiente trayecto: Cochabamba, Arani, Vacas,
Pocona y Totora.

Como se puede ver todos los flujos pasaban por Publicidad del
servicio de
Totora dada su ubicación privilegiada sobre el transporte entre
Cochabamba y
camino Cochabamba-Santa Cruz. La modificación Totora. Periódico «El
Criterio», 1925.
130 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

habitantes; Chimboata, cuya población fue en 7.1 La incontestabilidad del poder


descenso, de 608 habitantes contabilizados en
1799 a 295 en 1900. Se puede observar como Las importantes rentas obtenidas por la producción
mientras Totora perdía población debido a la y comercialización de la coca permitieron a
progresiva paralización de la actividad cocalera, un “reducido” grupo terrateniente controlar
Pocona se mantuvo estable, lo que debe tener las dinámicas económicas y hacerse también
relación con el hecho de que su población era del control político administrativo de la micro-
principalmente indígena-campesina, y que la región. En un primer momento el control político
misma no se encontraba tan condicionada por pertenecía casi con exclusividad a la familia de
los altibajos de la economía microregional. Otros Peramás, dueño de la más grande hacienda de
asentamientos menores como poblaciones los yungas, “de hecho, desde B. Peramás y sus
inferiores a los 300 habitantes fueron: Tiraque descendientes, particularmente sus hijos políticos,
Chico, con 220 habitantes en 1900 y 234 en 1950; acapararon todos los cargos públicos, como
Epizana, 263 habitantes en 1799; y Chillijchi, con alcaldes o corregidores, incluso en poblaciones
150 habitantes en 1950. (Plano 06). vecinas como Mizque y Ayquile” (Meruvia, 2000:
188). En la medida en que el número de grandes
La distribución de la población en el territorio propietarios fue creciendo el control político
da cuenta de las dinámicas económicas escapó a este núcleo familiar para centralizarse,
micro regionales en el período que venimos no ya en manos de una familia sino en las de la
considerando. Ahora bien, en la medida en clase hegemónica, la terrateniente. Aún cuando
que la producción de coca fue en descenso la es indiscutible que los descendientes de Peramás
población se fue redistribuyendo en el territorio, se mantuvieron siempre en la vanguardia de la
cobrando importancia los asentamientos clase terrateniente. “Los vecinos y propietarios
campesinos, mientras que la población de Totora de yungas, llenos de honores merecían grandes
iba disminuyendo producto de la emigración de consideraciones y recibían reverencias, hasta que se
hacendados y comerciantes. convertían en leyes sus caprichos” (Novillo, 1928:
10).

7. Poder, identidad y proyectos Durante todo este período, los cargos públicos
territoriales fueron ocupados por representantes de los
terratenientes, quienes formaban un grupo
La manera concreta en que se organiza el homogéneo. Aunque evidentemente existían
territorio no solo responde a criterios funcionales divisiones en torno a problemáticas o coyunturas
relacionados a la optimización de los procesos concretas, las facciones existentes actuaban
económicos. La construcción política e ideológica como bloque cuando de defender sus intereses de
del territorio queda muchas veces obviada ante clase se trataba. “Totora era de los hacendados.
la objetividad de la organización económica del Son ellos los que detentaban el poder, aunque
territorio, aún cuando puede ser fundamental para no sin conflictos internos y contradicciones
la comprensión de este. Nosotros consideramos entre diferentes facciones, siempre con fuerza
que en la micro-región estos procesos tuvieron suficiente para movilizar al pueblo en defensa de
gran importancia en la construcción del territorio, su dominio” (de Jong, 1988: 73). Los hacendados
en la definición de una territorialidad que lograban articular a sectores subalternos como los
articula las dinámicas económicas, las formas de comerciantes y los artesanos residentes en Totora,
organización territorial y control político, y los este fue el caso de la “Unión Obrera de Totora”7,
factores socio-culturales. que secundó con recurrencia las acciones de los
7/ Organización que reunía esencialmente a los artesanos
de Totora
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 131

terratenientes Totoreños.
Ilustración 03
La concentración de poder en manos de los
terratenientes caracterizaba a un sociedad
“hermética”, centrada sobre los intereses y
dinámicas locales. Lo que por otra parte generaba
algunos problemas respecto a los gobiernos
departamental y nacional, quienes veían como
su autoridad y disposiciones no eran respetadas
en la micro región, donde las leyes eran hechas
y aplicadas por los mismos terratenientes. Los
constantes llamado al orden y a la aplicación de
la ley por parte de los prefectos de Cochabamba Fotografía expuesta en la Casa de Cultura. Totora

dan cuenta de esto. Los Subprefectos,


representantes del gobierno departamental
a nivel provincial, veían condicionada su
permanencia en el cargo al beneplácito de los
terratenientes. La misma subprefectura estaba
controlada por los terratenientes, quienes
generalmente acomodaban en al cargo a uno
de sus correligionarios, como fue el caso del
Hacendado Manuel Pozo que fue subprefecto los
años 1935-36, 1940-41, y 1947-48. La élite local
tenía el control total de la microregión y como,
señala De Jong: “no estaba dispuesta renunciar totora.org

a su incontrolado dominio, eran recios a cualquier


extensión del poder (estatal) a sus feudos” (Ibíd.:80
).

De lo hermético de la sociedad Totoreña da


cuenta el hecho de que no es sino hasta 1891
cuando se celebró el día de la Independencia
Nacional, 66 años después de su declaración.
Novillo recordando esta primera celebración
señala: “Los totoreños que han heredado en alto Habitantes de
Totora.
grado la vanidad del antiguo español, las aficiones Primera mitad del
siglo XX.
de mizqueño y el alborozo del criollo, tenían, pues, totora.org

un gusto marcado por poseer buenos caballos


partir de su influencia política y control económico
limeños (raza ibérica); les gustaba ostentarse en
logró el reconocimiento de este territorio
las festividades montando sus buenos corceles
como unidad político administrativa mediante
(…) patentizando de este modo su prosperidad
la creación, por parte del gobierno nacional,
económica como hombres trabajadores, de acción
de la provincia de Totora. Así, la oligarquía
y carácter” (Novillo, Op. Cit.: 43).
local conseguía el reconocimiento político/
administrativo de un territorio en el que su control
La micro región se encontraba marcada por el
era total. Cabe recordar que Totora fue uno de los
carácter señorial de la clase terrateniente, que a
lugares donde existió una mayor resistencia a la
132 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

implementación de la Reforma Agraria, ya que el como unidad político administrativa fue un hecho
sistema hacendal estaba totalmente enquistado con la creación de la provincia de Totora y la
en la sociedad local. De Jong señala que en la constitución de la ciudad de Totora como capital
microregión el sistema hacendal era visto como provincial.
un hecho natural, donde “las bases para mantener
un visión que cuestionara la legitimidad de la gran La lucha por mantener a Totora como parte
propiedad eran mucho más frágiles” (De jong, Op. componente de los flujos económicos regionales
Cit.: 90). y nacionales fue larga. Planteaba la necesidad de
articularla vía ferrocarril con el resto de pueblos
Un campesino entrevistado por de Jong en y ciudades de la región para así tener acceso a
referencia a los servicios derivados del sistema mercados para la producción local. Lucha vana
de arriendos decía: “Desde antes de mis abuelos y a pesar de la influencia que los terratenientes
tatarabuelos (existían). Ya no sabemos de que modo tenían a nivel departamental, ya que los factores
empezaron. Desde que el mundo empezó habrá sido e intereses a nivel nacional no eran concurrentes
ese servicio”.(Ibíd.). con los de la oligarquía local. El ferrocarril a Totora
nunca fue realidad, lo que significó un fuerte golpe
La identidad territorial se definió en torno para los terratenientes, que además en 1945-
al poder y control que la clase terrateniente 46 veían como el nuevo trazado de la carretera
logró instituir como un orden natural. La gran Cochabamba-santa Cruz se alejaba de la ciudad
propiedad de la tierra, su concentración en manos de Totora.
de hacendados, los servicios que los campesinos
debían prestar a los patrones, la importancia El otro proyecto harto defendido por los
comercial y simbólica de la ciudad de Totora y el terratenientes totoreños fue el de la articulación
carácter estamentario de la sociedad local, eran caminera de Totora con el Chimoré. Lo que habría
elementos que determinaban la construcción de significado tanto la expansión de sus propiedades
esta identidad. La misma que giraba en torno como la articulación de Totora con el trópico
al eje de la economía microregional, es decir, boliviano, específicamente con el Beni. Este
la producción y comercialización de coca, cuya proyecto nunca llegó a realizarse a pesar de la
importancia ya hemos visto. No casualmente tenaz defensa por parte de la Junta de Propietarios
Novillo comenzaba su libro con las siguientes de Yungas de Totora, con lo que los terratenientes
palabras: “La historia de Totora es la de la industria vieron como les era imposible expandir su área de
cocalera (…) su existencia se debe a esta preciada acción e influencia hacia el trópico cochabambino
hoja cuyo comercio influye de modo decisivo tanto (el Chapare), donde la producción de coca
en la vida misma del pueblo, como en el bienestar empezaba a cobrar importancia, para finalmente
de sus moradores” ( Op. Cit.:1). desplazar a Totora como principal centro
productor departamental y en el futuro nacional.
7.2 Proyecciones y proyectos
7.3 Totora, símbolo del poder
Los proyectos territoriales se correspondían con
los intereses particulares de la clase hegemónica, Los terratenientes de la microregión se jactaron
y se relacionaban tanto con la delimitación del siempre de su ascendencia española, lo que
territorio microregional como con la articulación de determinaba un gran hermetismo social.Ya hemos
Totora con las dinámicas regionales y nacionales, señalado como, por ejemplo, los propietarios
y con la expansión del horizonte territorial hacia la de los yungas preferían dar en arriendo sus
zona tropical del departamento de Cochabamba. tierras a españoles o a descendientes de ellos
La consolidación del territorio micro-regional y no así a mestizos o campesinos indígenas. La
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 133

diferenciación estamentaria se traducía también Gráfico 03 Segregación e intensidad del poder en Totora
en la organización del territorio, concretamente
en la segregación de la población indígena en
asentamientos como Pocona y Chimboata, y
en la constitución de Totora como centro de la
Oligarquía microregional. Así, la importancia de
Totora no derivaba únicamente de su condición
de centro comercial sino del valor simbólico que le
era intrínseco, en tanto asiento del gobierno local
y del poder terrateniente. Los mismos criterios
de organización de la ciudad y su imagen ligada a
una arquitectura ostentosa dan cuenta de su valor
simbólico y de su importancia en la definición
identitaria de la clase terrateniente.

Una de las características recurrentemente


resaltadas en calificación de la ciudad de Totora conformación de la trama urbana y, por supuesto,
son las condiciones de su implantación en un del tipo de edificaciones.
terreno de imbricada topografía. En los discursos
que hacen apología de la pujanza y capacidad 7.4 Maravilla, estupor y deseperanza.
de emprendimiento de la “sociedad totoreña”, la indomable naturaleza yungueña
la superación y control de estas condiciones,
manifiestos en el desarrollo de la ciudad, dan Los yungas han jugado un rol económico y territorial
cuenta del ingenio y el poder de la oligarquía fundamental en la constitución y desarrollo de la
local. Así, la sola localización de Totora adquiere micro región. El relato histórico hace constante
una connotación simbólica significativa que referencia a estas tierras comunicando con
la diferencia de los centros poblados de la recurrencia una imagen ambivalente que va de
microregión, y aún de la región cochabambina. la promesa de enriquecimiento a la impotencia
frente a la impresionante e indomable naturaleza.
El mismo manejo de escala y morfología de las Múltiples significaciones que se articulan en la
construcciones da cuenta de la importancia de construcción de un misticismo que ha trascendido
Totora, que a diferencia de pueblos como Pocona a lo largo de la historia.
o Chimboata, “pueblos de indios”, presenta una
gran cantidad de edificaciones de 2 o 3 niveles, Misticismo que se fundamenta en la lucha
con superficies de planta de gran dimensión constante del hombre por dominar la naturaleza.
y ornamentaciones vistosas. Mientras que en Desde la época de la presencia Incaica en la
aquellos las construcciones eran por lo general microregión, los yungas se han caracterizado
de un nivel, poco ornamentadas y repitiendo un por la inestabilidad que su control suponía, y que
mismo patrón. estaba condicionado tanto por lo particular de las
condiciones climáticas y naturales como por la
Como hemos visto, la centralidad territorial de presencia intermitente de las etnias orientales,
Totora se reproducía a nivel de la ciudad en función esencialmente los Yuracaré. Sin duda que durante
a una estructura concéntrica de segregación la colonia temprana los yungas constituyeron
espacial (Gráfico 03). Diferenciación espacial tanto la promesa de enriquecimiento, como la
de los distintos sectores sociales, pero también puerta hacia lo desconocido e imprevisible. Ese
espacialización de la diferencia en relación a la otro que en el siglo XVII habría de manifestarse
134 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

repetidamente con toda su fuerza, hasta primaveral. Humilde símbolo de la fuerza


aventurarse a destruir pueblos como Pocona y germinatriz de la montaña, en tí se concentra con
Totora. modestia campesina, la potencia salvaje y milenaria
de estos bosques espesos, desbordantes de orgullo
A partir de la reorganización de la producción vegetal.- , su exuberancia abrumadora, la intriga
cocalera en el siglo XVIII, las tierras yungueñas de lo desconocido. “Todo junto ofrecido así, de
representan la pujanza y determinación tanto este modo brutal, parece una caverna lujuriosa,
de su primer promotor (Peramás) como de la hirviendo de vitalidad y de sensualidad”.
clase terrateniente. Resulta particularmente
interpelante el hecho que a la actividad de la La lejanía se traduce en nostalgia, manifiesta tanto
producción de coca se la denominara como en el amor que espera, como en la desesperanza de
la “industria cocalera”. Se entrelazan aquí al aquellos que haciendo de los yungas su residencia
menos tres elementos: a/lo implacable de las se encuentran irremediablemente atados a su
condiciones naturales; b/ las dificultades técnicas encanto, a su maldición. Maldición que evoca
y los sufrimientos personales sobre todo para distintas imágenes: la de la soledad -“Tendido
los peones- que la producción y transporte de bajo los árboles callados, como leño sobrante
la coca suponía; y c/ la retórica de un discurso del monte que dejaron olvidado los hacheros,
autojustificativo que reconforta la condición sin que nadie se acuerde de mí, hasta renazca en
de clase terrateniente al colocarla como mi corazón la gracia plena de vivir…”; El trabajo
vanguardia social, recurriendo a una terminología bruto y desnaturalizante “De los rostros pálidos,
“modernizante” . marchitos, se rociaba cobre el surco, copioso sudor
como un tributo ara la tierra sedienta que más tarde
Los distintos documentos de la Junta de habría de ser un cocal donde descansen los cálculos
Propietarios de los Yungas de Totora permiten económicos del patrón”; la enfermedad: “La
una aproximación hacia la comprensión de la montaña le tenía asido, apretado contra su carne
importancia y las significaciones de los yungas. de tierra, como un árbol de profunda raigambre, y
Sin embargo, una de las referencias bibliográficas esa tierra fecunda, sedienta de sangre y de sudor, se
donde quedan de manifiesto las imágenes y nutrió con la savia del hombre dejándolo anémico
representaciones adscritas a las tierras yungueñas y laxo”; y la muerte: “Era preciso que mi corazón
es la novela de Augusto Guzmán, “Sima Fecunda”. se rompiera al peso de sucesivas desventuras que
De manera suscinta la novela relata el viaje han culminado con el fallecimiento insospechado
realizado por el protagonista, un joven totoreño, y casi repentino de Antonio. Su existencia me
a las tierras de yungas. Se trata para él de un viaje ha arrebatado la muerte de un zarpazo cruel,
de descubrimiento hacia las tierras que tanta infinitamente doloroso para mí”.
gloria habían dado a Totora. El relato da cuenta
de dos historias articuladas, el viaje mismo y la Promesa y desegaño traducidos: “ La selva me
promesa de un amor a su retorno, que encierran había hecho vivir el prodigio romántico y frágil, de
en su articulación el conjunto de representaciones, una realidad inexistente en lo que pudo tener como
mitos e imágenes, que los yungas adquirían en las felicidad; pero harto verdadera en lo que tiene ahora
primeras décadas del Siglo XX, la promesa y el como sufrimiento”.
desegaño.
8. Decadencia de Totora y
Desde la exaltación se remarcan las bondades desestructuración del sistema
de los yungas, sus riquezas naturales - ¡Oh, la microregional
coca! Arbusto milagroso que retoñas en hojas
tres y cuatro veces al año. Síntesis de vitalidad A lo largo de la exposición hemos ido viendo
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 135

el conjunto de factores que encadenados un número de días que no bajaban de diez, a su


determinaron las decadencia del sistema hacendal costa y cargando en hombros víveres para todos los
y consecuentemente las transformación de las días que duraran los duros trabajos comparables a
dinámicas territoriales a nivel microregional. los de las minas” (JPYT, 1925: 14). Esta situación
Por lo que la intención aquí es la de puntualizar fue paliada en alguna medida mediante el
los factores y mostrar como estos se fueron contrato de jornaleros que eran pagados con
articulando para erosionar las condiciones que coca, sin embargo esto significó demasiado peso
permitían la existencia de un sistema tan centrado económico para los hacendados y también la
sobre sus propias dinámicas. generación de una serie de conflictos, ya que los
jornaleros al no ser dependientes del patrón, como
Un primer factor lo constituye el paulatino el arrendatario, se dieron modos para aprovechar
proceso de pérdida de control directo sobre su situación, resistiendo a la explotación a la cual
las haciendas productoras en valles y puna eran sometidos. Conflicto de clases sobre el que
por parte de los terratenientes propietarios de da cuenta el siguiente párrafo del documento
yungas. Este proceso se dio ante la presión de “Defensa de la industria cocalera”: “Sin noción de
nuevos terratenientes llegados de otros lugares deber y cumplimiento de obligaciones, se complacen
de la región cochabambina y la necesidad de (los jornaleros) en obtener adelantos de cuantos
los ya existentes de contar con ingresos que patrones encuentran a su paso y terminan por no
les permitieran mayores inversiones para la pagar a ninguno, optando por la fuga” (Ibíd:17). La
producción cocalera. Esto no significó la división de falta de mano de obra tuvo mucho que ver con
la clase terrateniente, que mantuvo su estructura el estancamiento de la producción cocalera y su
monolítica, pero si tuvo impacto en cuanto al declive entre 1932 y 1950.
nivel de autosuficiencia que significaba tener
propiedades en los distintos pisos ecológicos. El tercer factor lo constituye la deficiencia de las
Las propiedades de valles y puna permitían a los vías de acceso a las zonas productoras de coca. Lo
hacendados abastecerse de una amplia gama que no solamente significaba una serie de riesgos
de productos, no solamente alimenticios, sino en la transportación de la coca, sino el alto costo
artesanales, con los cuales satisfacían la demanda del mantenimiento de las vías, que paso a recaer
generada en los yungas. Y por otro lado permitían sobre los hacendados. La deficiencia caminera
el acceso a una importante cantidad de fuerza era vista por los terratenientes como uno de los
de trabajo, a partir de los servicios que generaba frenos para la expansión de sus propiedades y
el sistema de arriendos, para la producción, para el incremento de la producción, ya que los
embalaje y transporte de la coca. costos de transporte eran demasiado altos, con lo
que resultaba imposible competir en el mercado
Otro factor fue la recurrente falta mano de obra para nacional con plazas como los yungas de La Paz.
la producción de coca. Esta fue una preocupación “Solo los esforzados industriales pueden luchar con
constante para los hacendados cocaleros, ya que el grave obstáculo de la falta de vialidad y que hace
en la medida que las propiedades cocaleras se imposible la explotación en grande (…) es todo lo
extendían y la productividad iba en aumento se contrario en los yungas de La Paz ; sus florecientes
requerían cada vez mayores cantidades de fuerza poblaciones están ligadas por carreteras cómodas
de trabajo. La falta de mano de obra se encontraba desde hace varios años” (Ibíd.:44). No solo la
relacionada en un determinado momento por articulación de Totora con los yungas sino la difícil
lo que acabamos de puntualizar como primer articulación con los mercados se constituyeron en
factor, ya que “de inmediato quedaron canceladas obstáculos infranqueables para los productores
las obligaciones imperativas que sobre el colono de la microregión. Las infraestructuras viales
pesaban: de ir a los yungas a trabajar para el patrón construidas en la primera mitad del siglo XX a
136 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

nivel departamental y nacional no favorecieron a nacional fue creado otro impuesto sobre la coca
la micro región. precisamente para la realización de los festejos.
Durante la guerra del Chaco (1932-35) se creó otro
Concomitantemente a esta situación es necesario impuesto para el sustento de la campaña bélica.
considerar la aparición de nuevos centros de Al parecer las obligaciones impositivas eran tan
producción de coca en Cochabamba, como son pesadas que la junta de propietarios señalaba: “los
los del Chapare. Donde las condiciones naturales impuestos matan sin remedio la industria cocalera;
eran mucho mas favorables y el acceso mucho más claro: queda decretada la muerte de Totora”
más fácil. “El costo de producción en el Chapare (JPYT, 1907: 6).
es mas bajo porque es terreno plano, no requiere
la construcción de terrazas y también que el Sin duda, el golpe de gracia lo dio la implementación
rendimiento por hectárea es más elevado porque de la Reforma Agraria de 1953. Los terratenientes
las plantas en el Chapare son más grandes y rinden perdieron, no sin dar dura batalla, sus
cuatro cosechas al año en lugar de tres” (Carter propiedades, las cuales fueron repartidas entre el
Mamani en de Jong, 1988) Para 1950 el Chapare ya campesinado local. La producción de coca en los
producía el 70 % de la coca a nivel departamental, yungas de Pocona y Totora fue abandonada casi
quedando los yungas de Totora totalmente en su totalidad y la microregión experimentó las
relegados y en adelante abandonados. transformaciones estructurales que se dieron a
nivel nacional, perdiendo importancia económica
Otro factor es el carácter mono productivo de la y política. Con la Reforma Agraria se dio fin a toda
economía microregional. Lo que determinaba una era de explotación indiscriminada del indígena
que la economía estuviera condicionada por las y el campesino, y de dominio terrateniente sobre
fluctuaciones del mercado de la coca. Mientras la las dinámicas microregionales. La etapa que se
producción de coca en los yungas de Totora tenía inicio a partir de su implementación ha estado
mercados asegurados esto no significó sino el llena de contradicciones y de simplificaciones,
enriquecimiento de hacendados y terratenientes. la reforma se limitó a repartir la tierra entre los
Sin embargo, cuando la competencia comenzó a antiguos explotados solamente para dejarlos
afectar a la microregión, la economía microregional abandonados a su suerte.
empezó a sufrir una seria, y a la larga, mortífera
recesión. En este sentido la reivindicación del
proyecto de articulación caminera de Totora Conclusiones parciales
con el Chimoré da cuenta de la intención de la Enclave territorial
oligarquía local de diversificar sus actividades,
tanto comerciales como productivas. Proyectos a. Dinámicas territoriales
que nunca verían la luz.
Las dinámicas territoriales habrían de modificarse
Las cargas impositivas que el gobierno nacional sensiblemente en el siglo XVIII a partir del
imponía a la actividad cocalera constituyeron resurgimiento de la producción de coca en
otro de los factores de gran peso. Las leyes los yungas de Pocona y Totora. Ya desde la
que determinaban impuestos sobre la década de 1730 los terratenientes, asentados
comercialización y producción de coca en el país en Mizque, tuvieron la intención de reactivar la
se fueron acumulando y los propietarios de yungas actividad cocalera, sin embargo, los altos costos
veían en esta situación uno de los principales que significaban la preparación del terreno y la
ataques contra sus intereses. El primer impuesto apertura de vías de comunicación terminaron por
fue establecido en 1839, los siguientes en 1881 y desalentar estos emprendimientos. No sería sino
1898. En el primer centenario de la independencia hasta 1760-80 cuando uno de los más poderosos
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 137

terratenientes logró efectivamente reiniciar la hecho que Pocona era un “Pueblo de Indios” con
producción de coca en la denominada Hacienda de mayoritaria presencia de población indígena,
Chuquioma. A nuestro entender, la reactivación de por lo que los terratenientes, españoles y
la producción cocalera tuvo como precondición la descendientes de estos, prefirieron buscar otro
constitución de una clase terrateniente poderosa, lugar donde su control no fuera interpelado, b) la
tanto política como económicamente, que sublevación indígena que tuvo lugar a principios
asentada en Mizque controlaba Pocona, Mizque de la década de 1780 en todo el Perú y el Alto Perú,
y Totora. y que tuvo repercusión en la revueltas indígenas
de Pocona. Estos factores favorecieron al pueblo
La gran propiedad de la tierra se había generalizado de Totora que en ese momento no era sino un
en la microregión y la división estamentaria caserío indígena, constituyéndose en el centro
de la sociedad colonial dio paso a la división de la oligarquía y el comercio microregional. Así,
social en torno a la propiedad de la tierra. Así la si bien Mizque mantenía su carácter de centro
propiedad de la tierra y el sistema de arriendos se administrativo, Totora pasó a hegemonizar el
constituyeron en las estructurales elementales de territorio microregional.
extracción de los excedentes sociales a favor de
los terratenientes o hacendados. De esta manera, b. Apropiación y Límites territoriales
la oligarquía local no solo disponía del capital
necesario para la inversión en una actividad que Las riquezas y el poder acumulado en las manos de
retribuiría con réditos las inversiones iniciales, los terratenientes se tradujeron en la conformación
sino que tenía acceso a una importante cantidad de un territorio en el que su control e influencia
de fuerza de trabajo disponible y coaccionada era total. Esta situación, que caracterizaba a
bajo el sistema del arriendo, además de controlar un territorio y una sociedad centrada sobre sus
directamente la política y la administración local. propias dinámicas y por lo tanto diferenciada de
su entorno, se vio correspondida con la creación
La producción y comercialización de coca pasó a en 1876 de la provincia de Totora. La oligarquía
ser la principal actividad económica de la micro local conseguía así contar con un territorio
región desplazando a la producción vitícola de validado como unidad político administrativa
los valles de Mizque. Esta situación determinó donde su hegemonía no tuvo contrincantes, ni su
que cada vez más terratenientes buscaran contar despotismo fue interpelado prácticamente hasta
con haciendas en los yungas, habida cuenta de lo la implementación de la Reforma Agraria en 1953.
lucrativo de la actividad. Entre los factores que definieron territorialmente
a la micro región tenemos: el control terrateniente
Por otro lado, la importancia de la actividad del territorio microregional, la relevancia de la
cocalera determinó la modificación del sistema actividad cocalera, la constitución de Totora como
de asentamientos en la microregión. Los centro comercial y administrativo, la creación de
terratenientes locales ahora propietarios de la provincia de Totora.
hacienda en los yungas buscaron un lugar
próximo donde establecerse y tener mayor 1/ Cuando hablamos del control
control de sus propiedades cocaleras. La inercia terrateniente del territorio microregional no
inicial fue la de instalarse en el pueblo de Pocona sólo queremos dar cuenta del predominio de la
que tradicionalmente se había constituido como propiedad latifundista, sino del hecho que gran
el lugar de ingreso hacia los yungas. Sin embargo, parte de los terratenientes tenía propiedades en
dos factores determinaron que Pocona no se los distintos ecosistemas de la microregión, lo que
consolidara como asiento de la oligarquía local: les permitía abastecerse de distintos productos y
a) la segregación socio-espacial derivada del de la mano de obra necesaria para la producción
138 Capítulo 4 / Coca y poder hacendal

de coca en los yungas. Esta complementariedad natural. La gran propiedad de la tierra, su


dio el impulso necesario a la actividad cocalera concentración en manos de los hacendados, los
que reclamaba grandes cantidades de fuerza de servicios que los campesinos debían prestar a los
tributos e insumos diversos. Territorialmente se patrones, la importancia comercial y simbólica de
articulaban así los distintos pisos ecológicos. la ciudad de Totora, la producción cocalera y el
carácter estamentario de la sociedad local, fueron
2/ La importancia de la actividad cocalera elementos que determinaron la construcción de
fue central tanto en la relevancia que alcanzó la esa identidad.
microregión a nivel regional y nacional, como
en la configuración del territorio y las dinámicas c. Permanencias y transformaciones
locales. Los flujos que generó esta actividad territoriales
privilegiaron dos lugares, los yungas productores
y la ciudad de Totora, e implicaron al conjunto del Los yungas cobraron nuevamente importancia
territorio microregional, que pasó a ser conocido a y con ello la comercialización de coca. En este
nivel nacional por su principal producto, la coca. contexto los terratenientes locales lograron
concentrar un poder casi ilimitado, el que se
3/La constitución de Totora como centro manifestó en el control férreo que ejercieron sobre
comercial y administrativo de la microregión vino las dinámicas económicas, políticas y también
de la mano de la reactivación de la producción territoriales. El sistema hacendal alcanzó su más
cocalera. Lugar de comercialización de la coca, alta expresión como propiedad privada de la
Totora se constituyó en el asentamiento de tierra que permite la explotación del campesinado
la oligarquía terrateniente y centro de poder y la extracción de los excedentes sociales.
a nivel microregional, desplazando a Mizque.
Su crecimiento rápido y la diversificación de Los yungas de Pocona y Totora pasaron a jugar
actividades daban cuenta de su importancia, a lo un rol central en la economía microregional, la
que se sumaba su condición de lugar de articulación producción de coca era la actividad más lucrativa
de flujos comerciales entre Cochabamba y Santa y la que atrajo numerosos acaudalados. Si bien la
Cruz. actividad cocalera se restringió en una primera
instancia a las tierras que habían sido cultivadas
4/ La creación de la Provincia de Totora durante el primera época colonial, el área de
en 1876 no es un hecho irrelevante, en efecto da producción se expandió de manera importante en
cuenta de la importancia y el poder que había la medida que nuevos descubrimientos permitían
logrado concentrar la Oligarquía Terrateniente generar nuevas haciendas. El principal problema
Totoreña. El reconocimiento del territorio para los hacendados cocaleros fue la dificultad
controlado por los terratenientes como unidad de contar con caminos buenos que permitan
política administrativa por parte del gobierno acceso a esta zona y la conecten con el centro
nacional no era sino la constatación de ese comercializador, Totora.
poder y de la reivindicación de la Oligarquía
de un territorio que les “pertenecía” .Con esta Podemos señalar que la ciudad de Totora fue el
nueva división política Totora se separaba asentamiento más importante de toda la historia
administrativamente de Mizque, de la cual había micro regional. Si hasta fines del siglo XVIII no
sido hasta ese momento sección de provincia. había sido más que un pequeño caserío indígena
a partir de esta época pasó a constituirse en el
En este marco, la identidad microregional se centro de la actividad económica y política de
definió en torno al poder y control que la clase la microregión, creciendo de manera acelerada.
terrateniente logró instituir como un orden Emblema de la Oligarquía terrateniente, Totora
Capítulo 4 / Coca y poder hacendal 139

presenta las características típicas de las ciudades


de acuerdo a los patrones españoles y una
arquitectura majestuosa que da cuenta del poder
que tuvieron sus pobladores.

En el período que nos ocupa se consolida la


estructura territorial que, en términos generales,
se mantiene vigente hasta la actualidad. A nivel
de las infraestructuras viales son tres los factores
que marcan el desarrollo de la microregión: 1/por
un lado la constitución de la red vial que articula
internamente la microregión; 2/ las grandes
dificultades de construir un camino consolidado
hacia los yungas y de, proyectualmente,
extenderlo hasta el Chimoré; y 3/la construcción
de una nueva carretera Cochabamba-Santa Cruz,
sintomática de la perdida de poder de la oligarquía
microregional y que habría de desplazar los flujos
dejando a Totora fuera de su trazado.

La consolidación del poder terrateniente se


tradujo también en la organización político
administrativa del territorio. El hecho fundamental
es la creación de la provincia Totora, que delimita
territorialmente la sociedad microregional.
Plaza 3 de Febrero Totora Totoreños
2000

1900

Resultado de las incursiones de


las etnias tropicales se produce 1800
el desplazamiento del centrol
microregional, de Pocona a
Mizque.

El límite cordillerano pasa a


constuirse en una frontera
prácticamente infranqueable.
1952. Revolución Nacional

La producción de coca se
encuentra totalmente paralizada. 1946. Construcción de
nuevo trazado carretero 1700
La población de origen español se Cochabamba Santa Cruz
concentra en la ciudad de Mizque,
produciendo la segregación
1895. Totora recibe el titulo
espacial entre los valles de
honorífico de Ciudad
Pocona, asiento de la población
indígena, y la dicha ciudad.
1876. Creación de la
La economía microregional gira provincia Totora
en torno a la agricultura. Cobra
especial relevancia la producción 1825. Independencia de Bolivia
vitinícola en los valles de Mizque.
1600
1799. Censo de Totora
La propiedad privada de la realizado por Felipe Soriano.
tierra en manos de españoles
(haciendas) se ha generalizado. 1781. Revueltas indigenas
en Pocona y Totora .

1760-80. Reactivación de
la protección cocalera, por
Baltazar Peramas.

Zona de producción coca Flujos de mano de obra e


insumos
1500
Zona producción agrícola
Flujos de la producción
Totora, centro microregional
Flujos comerciales
Conc. pequeña propiedad

Estructura y dinamicas territoriales

1400

Oligarquía Hacendal
Síntesis Gráfica
Estructura 1
y

Ruptura
puna-valles/yungas

Estructura 2

Estructura 7

Compartimentació
rustica

Dinámicas económicas

Estructura 3

Estructura 6

Centros poblados +
y dispersión rural
_

Flujos poblacionales

Estructura 5
Estructura 4

Densidades
Ejes
comunicación

Estructuras territoriales de base Oligarquía Hacendal


Síntesis Gráfica
Escalas Territoriales Tipo de poder territorial + -
Intensidad

Económico

Simbólico
Legal
C Terratenientes
s om
io
tar er
Consolidación de la ciudad de Totora como centro

da ci político y comercial.
an
en
Redinamización de la economía cocalera
rrr te Consolidación del sistema hacendal y reorganización
A s de las dinámicas territoriales
Delimitación política del territorio

Comerciantes
Consolidación de centros y flujos comerciales
occidente-oriente
Concentración comercial en Totora
Implementación de infraestructuras comerciales
s
te
os

en
er

Piqueros
ni
u

te
q
Pi

rra

Unidades productivas independientes


Te

Comercialización de los excedentes en el sistema


ferial
Dispersión territorial

Arrendatarios
+ Fuente de la fuerza de trabajo agrícola y para la
producción cocalera
Encargados de la productividad agrícola, bajo el
sistema de arriendo
Principio de fragmentación de la propiedad
Intensidad del
Local
latifundaria.
poder en las Micro regional

-
distintas escalas Regional

Microregión

Autoridad política y simbólica


Pequeños
Terratenientes
propietarios
Comerciantes, Haciendas
artesanos,etc cocaleras

Indígenas

Asignaciones
Pueblos indígenas Piquerías

Haciendas
privadas

Actores y poderes territoriales

Oligarquía Hacendal
Síntesis Gráfica
1

Condiciónante
Permanencia
Período Colonia Colonia Oligarquía
Incaico Temprana S. XVII-XVIII hacendal

Condiciones Cadena coordillerana


geográfico 2
Valles irrigados
naturales
Diversidad ecosistemas

Manejo de pisos Producción agrícola Producción cocalera


Prácticas Producción vitivinicola
ecológicos Mita “cocalera” Complementariedad
territoriales
Concentración en “Reducciones de indios” Consolidación del entre haciendas
valles de Pocona Sistema hacendal 3
Apropiación de tierras sistema de haciendas
Flujos comerciales
Multietnicidad Migraciones (+,-) occidente/oriente
Soportes Incallajta Fundación de pueblos Fundación de la Ciudad de Totora
materiales (Pocona, Chimboata) ciudad de Mizque Haciendas en yungas
Camino a Yungas
Aparición de haciendas Caminos a yungas
Asentamientos en Multiplicación de
Construcción de Infrastructura comer. 4
los valles haciendas
parroquias Y productiva

Representaciones Complementariedad Territorio como “botín” División espacial Poder hacendal


territoriales territorial Territorio fronterizo (indios/españoles) Totora, centro de
Débil control estatal poder
Frontera del Imperio Débil control Estatal
Buenas tierras Enclave territorial
5

8
6
Totora

9
Haciendas

10
Inf. Productiva

Permanencias y transformaciones

Oligarquía hacendal
Síntesis Gráfica
Capítulo 5

Recomposiciones territoriales
en el horizonte de las transformaciones nacionalistas
147

ii. Transformaciones Nacionalistas

Con la Revolución Nacional de 1952 la cuestión quitarle su sentido o suplantarlo. En este marco,
territorial adquiere nuevas dimensiones y un nuevo la definición del “pueblo” como sujeto nacional2
tratamiento por parte del Estado. El proyecto determina la homogeneización de la sociedad,
nacionalista, en lo que a lo territorial se refiere, con lo que la diversidad social y territorial queda
tuvo como eje y preocupación la integración opacada. Así, el proyecto nacionalista supone
nacional del espacio. En este sentido, el discurso la homogeneidad socio-cultural de un territorio
nacionalista se fundamentaba en su oposición a que en los hechos no existe, puesto que el mismo
la idea, recurrente en la primera mitad del siglo proceso histórico de su construcción señala que se
XX, de la inviabilidad geográfica de Bolivia. “La trata de un territorio fragmentado, particularizado
noción de fatalismo geográfico era superada con social y geográficamente.
una propuesta que apuntaba a la necesidad de
fortalecer la capacidad de estado para vertebrar La condición de homogeneidad, de igualdad,
el territorio y utilizar las condiciones de producción como elemento para la consolidación de un

Lo territorial en el proceso de construcción nacional / ii. Transformaciones Nacionalistas


con sello soberano” (Mayorga, 2003:45). La noción Estado-nación moderno cobraba en el discurso
de “Territorio Nacional” comienza a tomar forma nacionalista revolucionario una connotación
y a hacerse tangible para sectores más amplios central, en la medida en que no solo encubría los
de la sociedad, lo que deriva tanto de las políticas antagonismos de clase sino, y talvez mucho más
de inversión en infraestructura y comunicaciones importante, las conflictualidades estamentarias
como de la importancia que adquirió la cuestión y étnicas. Siendo así, la vertebración territorial
de la soberanía nacional, otro de los fundamentos cumple un rol ideológico claramente identificable
del discurso nacionalista1. en tanto viabiliza y hace evidente para amplios
sectores de la sociedad la presencia y hegemonía
La consideración de la heterogeneidad del estatal. “Al iniciar el período de gobierno del
territorio, considerada como un potencial para MNR3, por la política de vertebración territorial, la
el desarrollo productivo del país, hace referencia población de las regiones más aisladas percibió la
ante todo a la diversidad geográfico-ecológica de presencia del estado como no lo había hecho hasta
este suelo y no así a su diversidad socio-cultural. entonces” (VV. AA., 2003: 171).
Lo que significa ya amputar al(los) territorio(s)
de uno de sus fundamentos centrales, a saber su El territorio adquiere una connotación unitaria,
condición de construcción social, que es como es decir, que los términos en los que se define el

1/ En este sentido el discurso nacionalista revolucionario tra- 2/ “..la nación se corporizaba en el “pueblo” como entidad su-
baja la contradicción nación/antinación: “En ese antagonismo praclasista compuesta por los sectores sociales identificados
la nación era una “fuerza vital” que tenía que superar varios con los intereses nacionales, que era invocado como sujeto
escollos para realizarse plenamente, escollos entre los que se de la revolución nacional.” (Ibíd.).
encontraba la subordinación del estado a intereses foráneos 3/Acrónimo del Movimiento Nacionalista Revolucionario,
la antinación- que impedían su fortalecimiento y autonomía, partido político que articulando hegemónicamente distintos
fundamentos de la viabilidad geopolítica del estado-nación” sectores de la sociedad asumió el poder mediante la revuelta
(Ibíd.:45). popular de 1952.
148

“territorio nacional” se modifican a partir de lo este contexto, la nacionalización de las minas,


palpable de su existencia, aún cuando se tratase de más allá de las determinaciones económicas,
una visión primigenia que parte de la subjetivación tenía una alta significación simbólica y un gran
(homogeneidad nacional) y de la exaltación impacto popular. Por lo demás, el control estatal
(diversidad geográfica y riquezas naturales). de los recursos minerales no significó, por lo
La diversidad sociocultural del territorio no menos no como se pretendía, la dinamización
encontraría aquí los términos de su tratamiento, de la economía nacional a partir de una mayor
con lo cual su conflictualidad continuaría presente inversión tecnológica aplicada a la extracción
e irresoluta. y transformación de los minerales, ni de una
transformación de la tecnología organizativa. En
En lo que corresponde a la vertebración la esfera redistributiva tampoco fue mucho lo que
territorial, sin lugar a dudas fueron las políticas se avanzó, a no ser por el engrosamiento de la
de comunicación vial e infraestructura las que burocracia estatal y sindical.
tuvieron mayor impacto, tanto en el desarrollo de
la estrategia económica como en el despliegue del En conjunto, las medidas económicas tomadas
proyecto nacionalista. El giro más importante fue por el gobierno nacionalista revolucionario
la vinculación carretera con los departamentos no se diferenciaban esencialmente de las
del oriente del país y principalmente con el recomendaciones hechas pocos años atrás
departamento de Santa Cruz. Se configuraban así por el informe Bohan4, con lo que la política
los dos ejes fundamentales que vertebran al país: a) económica quedaba marcada por la influencia
el eje “tradicional” norte/sur; y b) el eje occidente/ norteamericana, la cual con el pasar de los años
oriente que pasaría a constituirse en el eje central se haría más evidente. Dicho informe definía
de la economía nacional, nodalmente constituido claramente las transformaciones económicas
Lo territorial en el proceso de construcción nacional / ii. Transformaciones Nacionalistas

por las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa implementadas por el MNR y que habrían de tener
Cruz. La innovación la constituía la articulación un impacto trascendental en la reconfiguración del
del occidente, ámbito territorial tradicional de la territorio nacional. “Además de plantear bastante
constitución económica y política de Bolivia, con explícitamente la necesidad de transformar el agro
el oriente del país, el que en adelante pasaría a ser en las zonas tradicionales donde predominaba el
el ámbito más dinámico de la economía nacional. latifundio, el Informe Bohan influyó en la formación
del espacio nacional al concentrarse en la tesis de
La nueva configuración territorial definió una crear un polo de desarrollo en el oriente (Santa Cruz)
mayor presencia del Estado y por lo tanto el a través de una agricultura y ganadería comercial en
ensanche de las fronteras territoriales de su gran escala, la intervención estatal en la creación de
legitimidad. Los límites de la territorialidad una infraestructura de procesamiento agroindustrial
nacional, pensada en código estatal, se amplían. y de servicios, y la exploración y explotación de
Sin embargo, las políticas de integración, hidrocarburos” (Ibíd.:156). Lo que territorialmente
sobre todo en lo económico, fueron desiguales significaba: a) el mantenimiento de las áreas
favoreciendo la aparición de nuevos desequilibrios tradicionales de producción minera y agrícola,
tanto intra como inter regionales. y por lo tanto de las redes y flujos territoriales
que la articulaban; b) la expansión de la frontera
En el plano económico, el Estado del 52 se agrícola hacia el oriente del país, acompañada
planteó como ejes centrales: “el control de los de la inversión en una más fortalecida red de
sectores extractivos a través de la nacionalización
de las minas, la integración regional (que 4/ Dicho informe fue el resultado de la misión norteameri-
cana denominada Misión Bohan (1941-1942) “…que recopiló
generó el posterior desarrollo de Santa Cruz) un amplio estudio económico, formuló recomendaciones y
y la diversificación económica” (Ibíd.: 170). En estableció las bases de la asistencia técnica y financiera nor-
teamericana durante esa década.” (Ibíd:155)
149

comunicación vial y la colonización de nuevos del polo oriental. Sin embargo, lo diferencial de
territorios; y c) el surgimiento de nuevos enclaves su aplicación no se restringe a esto, sino al hecho,
territoriales en torno a los centros productores históricamente más profundo, de la existencia
de hidrocarburos, sobre todo al oriente y sur del en “occidente” de un numeroso campesinado
país. mucho más organizado social y políticamente,
y mucho más cohesionado culturalmente, cuya
El proceso de industrialización, tímido en movilización y reivindicaciones determinaron en
términos generales, se concentró en las tres gran medida la implementación de la Reforma
ciudades que conforman el eje central, con mayor Agraria. Algo que no sucedía en el “oriente”, donde
intensidad en sus dos extremos, La Paz y Santa la formación del campesinado era mucho más
Cruz. Las dinámicas urbanas, aunadas a una reciente y débil, cuantitativa y cualitativamente.
serie de problemas e inconsistencias en el diseño Por otro lado, la misma cuestión étnica tuvo
y aplicación de las políticas agrarias, fueron un tratamiento diferenciado. La interpelación
determinando la progresiva urbanización de la nacionalista estaba claramente dirigida a la
población nacional. Territorialmente se generaron articulación/asimilación del indigenado andino,
así nuevas descompensaciones, tanto en las que histórica y políticamente había jugado un
densidades poblacionales como en la distribución rol central en el desarrollo del país, aún cuando
de servicios y la concentración de fuentes de siempre discriminados y segregados (algo que no
empleo, aunque esto último es relativo dada la cambiaría con el “Estado del 52” y sus casi 50 años
debilidad de la industria nacional. En el marco de de vigencia). Mientras que las etnias orientales
estas dinámicas, los intercambios intersectoriales no constituían una preocupación mayor para
y las políticas nacionales favorecieron el las élites dirigenciales, con lo que sus territorios
desarrollo del polo oriental del eje, con lo que fueron sistemáticamente atacados, reducidos

Lo territorial en el proceso de construcción nacional / ii. Transformaciones Nacionalistas


la descompensación territorial comprendía y repartidos entre la nueva clase latifundista
dos movimientos: la concentración hacia el eje cruceña. “De manera paralela a la distribución
central, y dentro de ésta, la constitución de Santa de tierras de ex-haciendas a los comunarios del
Cruz como el mayor polo de atracción y dinámica altiplano y valles, la Reforma Agraria promovió un
económica. nuevo tipo de latifundismo en el oriente de Bolivia.
Con el argumento de que las haciendas ganaderas
Otra de las políticas emblemáticas del gobierno podían tener un máximo de 50.000 hectáreas, la
nacionalista revolucionario, y que tuvo grandes Reforma Agraria otorgó millones de hectáreas en
impactos a nivel territorial, fue la Reforma Agraria dotación gratuita a favor de dirigentes políticos,
(1953). También cargada de un fuerte contenido grupos de poder y cooperativas fantasmas (…)
simbólico que en los hechos sobrepasaría las ésta es una aberración que ha generado una muy
acciones concretas dirigidas a la resolución de asimétrica estructura dual de la propiedad rural y de
la cuestión agraria en Bolivia. En este sentido, los modelos productivos agropecuarios” (Urioste,
desde diversas posiciones han sido recurrentes las 2003). Las implicaciones territoriales son claras y
críticas a una reforma que se limitó a distribuir las plantean dos situaciones diferenciables:
tierras sin preocuparse realmente por generar las
condiciones para el desarrollo de la nueva clase a) la repartición en propiedad individual
campesina propietaria y de la economía agrícola. de las tierras de ex-haciendas en el occidente
del país, que derivó en el fraccionamiento de
La Reforma Agraria se aplicó de manera la tierra entre pequeños propietarios que, en
diferenciada en el “occidente” y el “oriente” del la mayoría de los casos, no tenían la capacidad
país, lo que no sorprende puesto que las directrices económica y tecnológica de incrementar los
económicas privilegiaron el desarrollo capitalista rendimientos productivos ni de competir en
150

los mercados regionales y nacionales, para con se fundamenta en su apropiación económica, es


los cuales los términos de intercambio fueron y decir, en la capacidad de controlar las dinámicas
son desventajosos. La ausencia de políticas que económicas dentro del ámbito espacial de su
acompañaran a la repartición de tierras determinó desarrollo como clase. La pertenencia territorial
a la larga el fraccionamiento minifundista de tiene un carácter corporativo, articulado en torno
la tierra, con lo que las economías campesinas a la defensa de los privilegios que como clase han
fueron constriñéndose a la subsistencia. Más allá, acumulado.
la propiedad individual de la tierra significaba en
muchos casos, sino la desaparición, la supeditación Ahora bien, en lo que corresponde a la construcción
de la noción de propiedad comunitaria sobre todo de los términos de definición del “territorio
en los territorios andinos y no así, por ejemplo, en nacional” no caben dudas que el “Estado del 52”
los valles cochabambinos5 donde la propiedad ha jugado un rol central. A partir de la revolución
individual y la mercantilización del campesinado de 1952 la idea de territorio nacional va tomando
eran ya una realidad antes del ‘52. La propiedad cuerpo, es decir que el mismo despliegue del
individual, en el marco de las reformas pequeño proyecto nacionalista determina una mayor
burguesas del Estado del 52, determina que la presencia del Estado en el territorio, haciéndose
noción de territorio se particularice en torno a más palpable a la vez que su existencia se legitima.
la propiedad jurídica de la tierra. Esta cuestión Sin embargo, tanto la cuestión de la unificación
es fundamental si nos referimos, por ejemplo, a nacional como la de la integración territorial pasan
la construcción de las identidades territoriales, por alto la heterogeneidad económica, social y
ya que en alguna medida sus principios se cultural de este suelo. La misma condición de
desarticulan de una visión colectiva, comunitaria, homogeneidad, que funciona como resorte de la
hacia su individualización. Lo cual por cierto es legitimación nacionalista en tanto negación de la
Lo territorial en el proceso de construcción nacional / ii. Transformaciones Nacionalistas

solo una figura porque las identidades son siempre estructura estamentaria de la sociedad oligárquica,
colectivas. impide dar cuenta de la diversidad social y cultural
del territorio. Más allá del rol “unificatorio” del
b) La licenciosa repartición de grandes discurso nacionalista subyace la contradicción
propiedades en el oriente del país era el germen fundamental entre la retórica discursiva y la
para el surgimiento de una nueva clase latifundista. práctica política. Con esto queremos resaltar la
Aunque debe precisarse que en sí la apropiación visión de territorio que emana del Estado y cuya
jurídica latifundista no es sino el corolario del aplicación tiene efectos variables, entre ellos la
poder económico y político que las nuevas élites configuración de la cuestión regional tal y cual
pequeño burguesas fueron acumulando en el se manifiesta actualmente. Esto no significa que
marco del Estado del 52 y del gobierno del MNR5. desde nuestra perspectiva las políticas estatales
Aquí también, la noción de territorio se reduce hayan debido o deban ser homogéneas, en función
a su condición de soporte material, aunque las de una supuesta equidad que en los hechos no
connotaciones sean diferentes en tanto que ha existido ni existe, sino que por el contrario la
soporte del desarrollo capitalista del agro. En el diferencialidad en la aplicación de las políticas
caso de los sectores latifundistas, la propiedad es necesaria en función del reconocimiento de
jurídica de la tierra va de la mano de la propiedad la diversidad territorial, diferenciación que debe
económica, así, el proceso de apropiación territorial tender a reequilibrar las grandes diferencias intra
5/ Durante la segunda mitad del siglo XX no pocos gobier- e inter regionales.
nos (particularmente los dictatoriales) favorecieron la conso-
lidación de este polo y su creciente adquisición de poder en
el concierto nacional. El carácter reaccionario de las clases
terratenientes en Bolivia no es gratuita, sus propios orígenes
se relacionan con procesos cuando menos poco claros de
atribución de tierras.
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 151

Recomposiciones territoriales
en el horizonte de las transformaciones nacionalistas

1. Los albores de la revolución de Cochabamba, donde la descomposición


latifundista se encontraba más avanzada.
No es mucho lo que se ha investigado sobre este
período histórico en la micro región puesto que Si nos remontamos al proceso de poblamiento
los distintos estudios existentes se han focalizado de la microregión observamos que en ella no
en las zonas neurálgicas de la lucha campesina, existieron importantes comunidades “originarias”,
los valles Alto y Bajo de Cochabamba. Si bien sino que el poblamiento se generó a partir de
podemos considerar que en la micro región, bajo sucesivas migraciones. Desde las políticas del
el influjo de la Central Agraria de Ucureña, los Estado Inca, a partir de las cuales la micro región
procesos de cambio agrario siguieron los ritmos constituyó el territorio de un mosaico étnico,
y lineamientos de la lucha campesina a nivel hasta la formación de la sociedad colonial en la
departamental, lo cierto es que en Totora y Pocona cual estos territorios constituyeron el destino
estos procesos presentaron especificidades que de una importante cantidad de “forasteros” que
hacen a la construcción histórica de la sociedad y se fueron incorporando como mano de obra en
el territorio local. las haciendas privadas que desde el siglo XVII se
encontraban en proceso de formación. Forasteros
Uno de los factores clave para la comprensión que se incorporaron como arrenderos o pegujaleros
de estas especificidades es el poder y el carácter de acuerdo a los mecanismos propios del Sistema
monolítico de la oligarquía latifundista local. El Hacendal. Se trata así de una población cuyo
férreo control económico, político e ideológico acceso a la tierra se encontraba condicionado
que ejerció ésta clase determinó que las a la relación servil establecida con el patrón o
transformaciones “revolucionarias” se sucedieran hacendado.
a un ritmo diferenciado. Ritmo que, por otro lado,
no se remite únicamente a dicho poder, sino Lo particular del caso es que al no existir
también al proceso de formación del campesinado comunidades indígenas originarias, por lo menos
local. Marco general en el cual se configuraron no numéricamente representativas, la propiedad
las acciones y procesos de cambio agrario en la privada de la tierra se generalizó a un ritmo
micro-región. acelerado. No sólo no existía resistencia de la
población local, sino que el flujo de forasteros
1.1 Movilización y organización campesina permitió contar con la fuerza de trabajo necesaria
para las empresas agrícolas, y entre ellas la
Como hemos visto en el acápite anterior (Coca más importante: la producción de coca en los
y poder Hacendal), el territorio micrzoregional yungas. Marco en el que empieza a constituirse
se encontraba caracterizado por la prevalencia un campesinado de carácter “no-originario”,
de la gran propiedad latifundista. Es decir, por el totalmente sojuzgado al Sistema Hacendal, fuera
tímido desarrollo del mercado de tierras, lo que de cuyo marco resultaba casi imposible encontrar
lo diferenciaba de otras zonas del departamento tierras libres y, sobre todo, productivas. Es así
152 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

que, mientras en otras zonas de Cochabamba natural”. La hegemonía oligárquica no podía ser
la “piquería” o pequeña propiedad agraria puesta en duda porque eso iba en contra de toda
había hecho su irrupción, en la micro-región racionalidad al no existir en el imaginario colectivo
era prácticamente inexistente. De hecho, el referencias a otro orden social posible. Haciendo
surgimiento de la mayor parte de piqueros data referencia al poder de los patrones un campesino
de la década de 1880, cuando las pocas tierras de Totora señalaba: “Desde antes de mis abuelos
comunitarias existentes fueron afectadas por ley y tatarabuelos (existían). Ya no sabemos de qué
de Exvinculación. Piqueros que se encontraban modo empezaron. Desde que el mundo empezó
bajo el control de la clase terrateniente, lo que habrá sido ese servicio” (Ibíd.: 90). Situación que
suponía un estrangulamiento, no sólo en términos determinaría que la organización del campesinado
de una presión por el control de la tierra sino en en la microregión sea “tardía” y se manifieste con
función del control “total” que sobre los mercados fuerza una vez que la Revolución Nacional era un
y el comercio local tenía esta clase. Siendo así, hecho inapelable.
la movilidad comercial que caracterizaba a los
pequeños productores vallunos en el siglo XIX La primera revuelta de la cual se tiene información
se encontraba reducida al mínimo en el caso de fue la huelga organizada en la comunidad
Totora y Pocona. de Larimarca en septiembre de 1941. Acción
organizada por un dirigente campesino llegado de
Hemos hablado del carácter “hermético” de Punata: “…Castro pidió una contribución en dinero
la sociedad y el territorio micro-regional. Esta para reclamar ante el presidente de la república
característica es fundamental para la comprensión la cancelación de los servicios de pongueaje y
del proceso de organización campesina en la postillonaje, y todo el servicio a la hacienda (…)
microregión. Las movilizaciones campesinas instruyó a los arrenderos no presentarse a los
anteriores a la Reforma Agraria son prácticamente trabajos de la hacienda y ocultarse para la policía
inexistentes. Sin embargo, la movilización (sic.) cuando viniera” (Ibíd.:91). La huelga fue
campesina, que reivindicaba ante todo la rápidamente controlada, para lo cual se destacó
supresión de los servicios personales, se había una misión punitiva desde la ciudad de Totora que
generalizado en Cochabamba con posterioridad dio muerte a Castro y arrestó a los arrendatarios
a la guerra del Chaco (1932-1935), apareciendo que habían participado. De este episodio se
ya en la década de 1930 los primeros sindicatos desprenden al menos dos elementos a considerar:
agrarios, entre ellos «Ucureña». de Jong (1988) en primer lugar, que fuera un dirigente externo
señala que: “Mientras en las provincias vecinas de quien organizara la huelga, lo que daba cuenta
Mizque y Aiquile las autoridades frecuentemente de la inexistencia de una dirigencia local pre-
despacharon telegramas a sus superiores revolucionaria y que determinaría la constante
expresando preocupación por movimientos, influencia de la dirigencia del valle Alto; y en
huelgas y sublevaciones indígenas desde fines segundo, lo rápido y contundente de la reacción de
de 1945, en Carrasco sigue prevaleciendo la las autoridades provinciales, asentadas en Totora
imagen de un cerrado control” (109). Así es que la y bajo el control de la Oligarquía. La demostración
organización del campesinado local no solamente de este poder determinó que no se volvieran a
se encontraba frente a un férreo control político y registrar hechos como el de Larimarca, por lo
policíaco, sino, y quizá lo más importante, que en menos no hasta la Revolución de 1952.
el mismo horizonte ideológico del campesinado
la posible transformación del orden establecido Cuando la noticia de la Revolución Nacional llegó a
era algo inimaginable. El sistema hacendal y el la microregión el campesinado local se encontraba
conjunto de relaciones sociales que en su marco totalmente desconcertado y no daba crédito a la
se entretejían formaban parte ya de una “realidad posibilidad de rebelarse contra los patrones. En
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 153

este momento comenzó a articularse una gran zonas de la microregión. Es el caso de Domingo
campaña de comunicación tendiente a divulgar Rojas y Pedro Rodríguez que iniciaron su labor
el nuevo contexto socio político y ha hacer frente desde el sector de Pilapata y Huayapacha para
a la campaña de desinformación llevada adelante extenderse hacia la zona de Lope Mendoza, y el
por los hacendados. Labor en la que participaron de Manuel Sánchez que abarcó el sector sur del
tanto dirigentes del valle Alto como la dirigencia cantón Totora. De esta manera se configuró un
local naciente. “Una vez asimilada la noticia y movimiento que territorialmente fue rodeando a
sentadas las bases para la acción organizada se la ciudad de Totora, estrangulando la resistencia
desencadenó en Carrasco un impresionante proceso de élite oligárquica hasta reducirla con la toma de
de movilización campesina que, hasta abril de 1953, la hacienda Moyapampa (Plano 01).
suscitó un verdadero pánico entre terratenientes y
vecinos de Totora” (INEDER, 1987: 140-141). En este contexto, la organización del campesinado
local se vio claramente influida por la presencia
La primera generación de dirigentes campesinos de la Central de Ucureña, que marcó los ritmos
estaba conformada esencialmente por de la movilización y el tipo de acciones que se
campesinos que habían estado en contacto con los desprendieron. La influencia de “Ucureña”, que
movimientos y corrientes políticas presentes en la transitó de la izquierda “radical” a alinearse
ciudad de Cochabamba. Es decir, campesinos que con la visión agraria del MNR (Gordillo, 2000),
habían tenido la posibilidad de migrar a la ciudad determinó que Benito Orellana fuera desplazado
y que contaban con cierto grado de formación de la dirigencia al reivindicar una visión más
escolar, lo que les permitía constituirse en nexo extrema respecto a los alcances de la Reforma
entre el campesinado y los grupos políticos Agraria. “Los dirigentes radicales sucesivamente
nacionales. De acuerdo a lo observado por son aislados o sometidos por el control de Ucureña.
distintas investigaciones, en esta primera época El centro de acción de PilaPata fue sometido al
los cuadros dirigenciales era elegidos por sus control de Ucureña iniciándose una segunda ronda
capacidades de lectura y escritura, lo que facilitaba de organización en que se ratifican o cambian
el tratamiento de las no pocas disputas legales y dirigentes inicialmente nombrados por Benito
judiciales que caracterizaron este período (de Orellana y, paralelamente se instala la Central de
Jong, 1988; Gordillo, 2000). Moyapampa bajo control directo de los Ucureños
y, durante los primeros años, con gente de Ucureña
Uno de los dirigentes más importantes en la micro como dirigentes” (INEDER, Op. cit.:145).
región fue Benito Orellana, campesino originario
de Chimboata que había vivido varios años de su Con la declaración de la Reforma Agraria en
juventud en la ciudad de Cochabamba. Orellana, agosto de 1953 se intensificaron la movilizaciones
que comenzó su labor política poco antes de 1952, y por tanto la presión sobre los hacendados que
fue uno de los primeros cuadros en recorrer la mantenían su poder en los alrededores de la
microregión transmitiendo los cambios políticos ciudad de Totora. Un caso característico de la
que se estaban sucediendo en el país y organizando resistencia que ofrecieron los hacendados es el
al campesinado en torno a la ya prácticamente de la hacienda Moyapampa, cuyo propietario,
inminente Reforma Agraria. La acción de Orellana aprovechando su ubicación próxima a la ciudad
comenzó en la zona de Chimboata y se expandió de Totora resistió hasta los últimos momentos la
hacia el este, pasando por el sector de Rodeo y toma de la hacienda. “…seguía haciendo trabajar
llegando hasta el cantón Pojo, contornando por el patrón Jorge Meza. Largaba sus tiros cuando
el norte la ciudad de Totora y las propiedades estábamos pasando por la punta (…) para entonces
cercanas a ésta. Mientras tanto, otros cuadros se seguía haciendo el servicio a la hacienda y por la
campesinos organizaban la movilización en otras noche seguían haciendo tronar sus tiros” (Entrevista
154 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

Plano 01 Ensayo de representación de la Movilización Campesina 1952-53

a Juan Guzmán. En Ibíd.: 142). Recurrentes fueron las quejas de los hacendados
respecto a los “exabruptos” cometidos por el
Durante este período la toma de haciendas fue campesinado. La presión campesina llegó a
moneda corriente, lo que se puede apreciar en las organizar la toma de Totora, que en últimas
comunicaciones internas entre la Sub-prefectura instancia fue detenida por la intervención del
de Totora y la prefectura Departamental. representante en Cochabamba del Ministerio de
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 155

Asuntos Campesinos y la Dirigencia de Ucureña.


2/ El segundo factor fue el grado de despotismo
Resulta importante observar el rol relevante que con el que actuaban los patrones. De acuerdo
tuvo la presencia y visión de Orellana, de hecho a la información obtenida, los hacendados
si hacemos atención a las referencias existentes más intransigentes tenían sus propiedades
sobre la toma de haciendas y su distribución precisamente en el territorio sobre el cual
espacial podemos ver que la mayor parte de las Orellana desplegó su acción. El único caso, que se
haciendas “tomadas” se encuentran precisamente mantiene en la memoria colectiva, en el que los
en “su” área territorial de acción (Plano 01). En campesinos dieron muerte a un patrón, animados
este sentido, hay dos factores a tomar en cuenta: por un sentimiento de venganza por el asesinato
de un campesino, es el de la hacienda Pilancho,
1/ En primer lugar, la particular visión en las proximidades de Chimboata. De acuerdo
de Orellana respecto a la implementación de la con un poblador de Totora, los hechos fueron los
Reforma Agraria y la distribución de los bienes siguientes: “Ese señor Novillo, después del ‘52 no
de la oligarquía. “Benito defendió además una volvió al campo, estaba en su casa con su esposa
radical redistribución de las riquezas y recursos, no y sus hijos estudiando en Cochabamba. Y habían
solo respecto a la tierra sino incluyendo ganado, la venido bien enseñados (Sic.) los campesinos. Era
cosecha del año y herramientas, organizando la tiempo de durazno, febrero -¿patrón por qué no
redistribución sobre la marcha y tratando de evitar viene? Está echándose a perder la cosecha- y lo
que los hacendados se llevaran todo a Cochabamba” convencieron pues al patrón, le hablaron con tanta
(de Jong, Op. Cit.:122). Este tipo de acciones amabilidad (…) Llegó a su hacienda a pie, le hicieron
“espontáneas” fueron fuertemente recriminadas pasar (…) lo habían esperado, ya habían empezado a
por la dirigencia de Ucureña que, alineada con tocar sus pututus, y toda la gente apareció. Primero
el MNR, abogó por el respeto de los bienes de en vivo sus ojos le habían sacado, lo descalzaron (…)
los hacendados y el control del “desorden” que hay una espina que en el piso crece y ahí le habían
se había generado. En este sentido resulta clara hecho parar pata pelada y luego lo han dejado
la diferencia con el desarrollo de las acciones muerto, no tenía lengua (…) yo lo he visto todavía
en el sector sur del cantón Totora donde Miguel cuando lo han traído” (entrevista a Victor Rojas,
Sánchez, ratificado por José Rojas (dirigente de Totora. 2003). Otro caso en el que los campesinos
Ucureña), se hizo cargo de la organización y donde tomaron revancha fue en la hacienda Tuyruni, al
no existen referencias a tomas violentas. Todo lo este de Totora, donde el castigo a la patrona fue
contrario, de acuerdo al relato de un campesino la humillación pública, no así la muerte. Fuera
de la zona: “En algunos lugares (…) han asaltado de estos dos casos no se encuentran registradas
la hacienda, pero en mi lugar no hemos hecho nada otras agresiones personales, aún cuando la prensa
de abusos. A nuestros patrones les hemos dejado. Cochabambina de la época sobredimensionaba la
Claro, si sus pertenencias se lo llevaron, bien, era violencia campesina en función de los intereses
de ellos” (Ibíd.: 123). Desde esta perspectiva se de la Oligarquía.
reivindica la propiedad de la tierra sobre la que
se trabaja pero no se pone en cuestión la riqueza En este marco general, podemos apreciar la
acumulada por la Oligarquía en el marco del diferenciación que en los albores de la Revolución
sistema de explotación hacendal. Sin duda que la Nacional se generó entre sectores campesinos
divergencia de visiones existentes se encontraba respecto a las perspectivas de implementación de
fuertemente condicionada por la acción de la Reforma Agraria.
agentes “externos”, esencialmente Ucureña, la
Federación Rural de Cochabamba1 y el MNR. El movimiento campesino en la microregión
1/ Organización, asentada en la ciudad de Cochabamba, que
reunía a los sectores más reaccionarios de la oligarquía ter- rateniente en decadencia.
156 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

se institucionalizó con la proliferación de los estaban relacionadas con una acción en contra
sindicatos y la creación de la Central Agraria de la gran propiedad sino contra los abusos y los
Moyapampa, cuya ubicación releva un fuerte servicios obligatorios. Lo que por un lado podría
contenido simbólico. El nuevo poder campesino se indicarnos que el problema más acuciante no era
asentaba allí donde el despotismo oligárquico se el acceso a la tierra, y por otro, revela una de las
había manifestado con más saña. A partir de este particularidades de la formación del campesinado
momento ya nada fue lo mismo, las dinámicas local. De acuerdo con de Jong: «Donde no existió
socio económicas y territoriales se modificaron en referencia a un pasado que posibilitara una
sus estructuras. La idea mas expandida y tajante legitimación más profunda y definición más amplia
es que después del ‘52 Totora murió, campesinado de los objetivos de la reforma agraria, los arrenderos
movilizado de por medio. Lectura socialmente seguían y aceptaron la definición del gobierno y el
existente que ha encontrado sus fundamentos partido que les liberó del servicio» (125). Situación
en un conjunto de estudios históricos que han que no se restringía a la sociedad micro regional
contribuido a definir esta línea tajante entre una sino que responde al proceso de formación del
época hacendal, gloriosa y rica, y una época post- campesinado en los valles cochabambinos. A
revolucionaria caracterizada por las dificultades este respecto Gordillo (2000) indica que «Estos
de desarrollo de la economía campesina. campesinos mestizos lograron escabullir el control
del Estado Colonial, pero a costa de perder sus lazos
2. De la gran propiedad hacendal a la con sus comunidades de origen y con sus autoridades
parcelación étnicas. A fines del siglo XVIII se insertaron en
las redes mercantiles desligándose también del
La desaparición de latifundio y la distribución control hacendal y un siglo después ya tenían la
de la tierra entre el campesinado significó no capacidad de acceder a las parcelas que ponían a
solamente la recomposición de los poderes la venta los hacendados en crisis» (31). A diferencia
políticos y sociales sino la transformación de las de lo que sucedía en los valles Bajo y Alto, en la
dinámicas territoriales, de su organización y sus microregión la articulación del campesinado a
significados. En este proceso de recomposición se redes mercantiles era en todo caso embrionaria.
ponen de manifiesto dos factores fundamentales En un contexto caracterizado por el control total
que determinan, de manera general, las de la oligarquía sobre los flujos comerciales
transformaciones en la microregión, aún cuando la posibilidad de una movilidad comercial
no son exclusivos a ésta. En primera instancia, la campesina estaba prácticamente restringida a su
formación de un campesinado propietario cuya participación en la feria de Totora.
economía de base natural y familiar se articula
de manera desigual con la economía mercantil Algo que no solamente repercutía sobre las
en desarrollo. El segundo aspecto lo constituye posibilidades económicas del campesino,
el proceso de organización sociopolítica del sino también en la reducción de los contactos
campesinado, concretamente la generación y con otros sectores del campesinado, que la
consolidación del sindicato agrario, que configura primera mitad del siglo XX ya se encontraban en
no sólo política sino territorialmente a la micro- movilización y proceso de organización sindical.
región. Por otro lado, es necesario considerar la escasa
cantidad proporcional de campesinos piqueros
2. 1 Distribución de la tierra, nuevas en la microregión. Es importante observar que
significaciones territoriales. el control de la élite terrateniente se traducía
también por existencia de un mercado de tierras
Las principales reivindicaciones del campesinado, poco dinámico. Lo que tenía que ver no solamente
con anterioridad a la Reforma Agraria, no con la poca presencia de un campesinado pequeño
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 157

propietario capaz de competir a nivel local con la de la ciudad de Cochabamba para intentar
clase latifundista, sino con el profundo carácter reivindicar la legitimidad de su propiedad. «Los
estamental de la sociedad local. Esto suponía patrones reaccionaron a las medidas de la Reforma
que la mayoría de las transacciones de tierras se Agraria, convirtiendo a sus colonos en aparceros
realizaran entre personas de la misma condición (...) aportando los patrones tan sólo con semilla
social excluyendo así a los sectores campesinos y la propiedad del terreno y compartiendo la
que potencialmente habrían podido adquirir producción en un 50% lo que fortalecía su defensa
tierras. Ahora bien, esto último no hay que jurídica en los juicios. En otros casos los patrones
tomarlo a «pie juntillas» puesto que es sabido que trataron de convertir al colono en asalariado
la élite latifundista comenzó a descomponerse dando al fundo o hacienda el estatus de «empresa
con anterioridad a la Reforma Agraria, a partir de agrícola» lo que jurídicamente hacía más difícil su
las serias dificultades que afrontó la producción afectación» (INEDER, Op. Cit.:17). La aplicación
cocalera y, por tanto la reducción de las rentas de la Reforma Agraria en la microregión no
monopólicas que favorecían su reproducción. supuso la expropiación directa de las propiedades
latifundistas si no que se generaron distintos
En este contexto, la distribución de tierras entre mecanismos que permitieron a los hacendados
el campesinado no relevaba en sí la reivindicación mantener la propiedad de una parte de sus
de un territorio común, o colectivo, puesto que en tierras. Así, se distinguió entre las propiedades en
el mismo imaginario este sentido comunitario se las que el patrón se hacía cargo de la producción
había ido diluyendo. Sin embargo, es evidente que y que no habían sido arrendadas y aquellas donde
el «recurso tierra» adquiere para el campesino una los patrones habían arrendado prácticamente
otra connotación que la diferencia de la «visión la totalidad de las tierras. De acuerdo a relatos y
patrimonial» de la tierra que era propia a la élite entrevistas, se puede evidenciar que en muchos
latifundista. Desde la perspectiva campesina la casos los campesinos arrenderos reivindicaron
tierra no es simplemente soporte si no ámbito solamente las tierras en que trabajaban llegando
de relación naturaleza/hombre, cualificado a acuerdos con los patrones respecto a la
por las condiciones naturales y por la fuerza de distribución de la tierra: «... con el patrón nos
trabajo invertida en su conversión productiva. La hemos entendido. Se ha quedado con lo que le
distribución de tierras y su titularización individual correspondía y nosotros nos hemos quedado con lo
adquiere una connotación que hace referencia al que nos corresponde. Esa quedado con la hacienda
reconocimiento del trabajo individual/familiar y nosotros con los pegujales» (entrevista a Nicolás
invertido. Villarroel en Ibíd.)

El proceso de repartición y titularización de tierras Respecto a las diferencias internas del campesinado
fue complejo y arduo, en él se entrecruzaron el proceso de su formación da cuenta de dos
intereses diversos que daban cuenta de situaciones., la existencia de un campesinado
contradicciones pasadas y nuevas. Por un lado, pequeño propietario existente con anterioridad
los intereses de los hacendados que no resignaron a la Reforma Agraria y un campesinado
sus tierras fácilmente sino que generaron diversas arrendatario. No existen datos que nos permitan
estratagemas para mantener la propiedad conocer cuál era la distribución de estos dos tipos
jurídica; por otro, las diferencias de visión de campesinado en el territorio. De acuerdo con
entre el campesinado piquero y el campesinado lo que se ha visto se puede suponer que un mayor
ex arrendero. Los sectores latifundistas porcentaje del campesinado piquero tuviera sus
aprovecharon el mayor conocimiento respecto tierras en los valles de Pocona dado que fueron
a la problemática jurídica agraria y los contactos estas tierras ex comunitarias las afectadas por la
que habían generado con los sectores medios ley de ex vinculación de 1874 entrando a formar
158 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

parte del mercado de tierras; sin embargo, este repartida individualmente sino que abogaba
es dato solamente referencial, de manera general por una propiedad colectiva que permitiera la
las piquerías se encontraban desparramadas en reorganización de los sistemas agrarios y la
el territorio ocupando los espacios intersticiales introducción de nuevas tecnologías. Esta visión
dejados por las haciendas. colectiva se enfrentaba con la perspectiva
que emanaba del Movimiento Nacionalista
En lo que corresponde al campesinado Revolucionario (MNR) y que privilegiaba la
arrendatario éste también se encontraba disperso distribución individual. En este sentido, hay al
en el territorio de acuerdo a la división de la menos dos cuestiones a considerar:
tierra configurada por el sistema hacendal. En
este sentido, no se puede verificar la existencia 1/ La marcada y profunda influencia
de unidades territoriales segregadas que del MNR en el proceso de conformación de
diferencien al campesino pequeño propietario los sindicatos agrarios y en la definición de las
y al arrendatario, ambos formaban parte de una líneas de acción política. Así, la titularización
misma unidad espacial constituida por el poder de individual de la tierra constituye el fin mismo de la
la oligarquía aún cuando el carácter de su relación movilización campesina.
con ésta los diferenciaba socio-económicamente
entre sí. Esta relación es fundamental puesto que 2/ La priorización de la titularización de
no sólo plantea una jerarquización interna sino «pequeñas» propiedades agrarias encontraba
la existencia de prácticas territoriales distintas eco entre los campesinos piqueros que buscaban
a partir de las posibilidades de movilidad que la consolidación de sus propiedades y para los
permitieron, en el primer caso, generar redes cuales la posibilidad de una propiedad colectiva
y flujos de mucho mayor alcance; y que en el significaba, en todo caso, un paso hacia atrás.
segundo supusieron el arraigo a la tierra en la
que se trabaja. Arraigo condicionado por los Más allá de los conflictos dirigenciales, es necesario
deberes adquiridos para con el patrón. Éstas observar que las condiciones locales no permitían
diferencias plantearon no pocos problemas a visualizar la institucionalización de la propiedad
la hora de la Reforma Agraria, puesto que «... colectiva puesto que no existían las referencias
aunque teniendo muchos puntos de conflictos con históricas de un profundo sentido comunitario,
los hacendados, los piqueros, al borde de perder y que, por otro lado, el carácter embrionario de
su libertad, oscilaban entre identificarse con los la organización campesina en la microregión
arrenderos con quienes no deseaban confundirse determinaba su sujeción a los principios y políticas
y mantener buenas relaciones con los hacendados emanadas de la dirigencia de Ucureña.
para no tener problemas. Esta posición ambigua se
complica aún más con la Reforma Agraria que para En cuanto al proceso mismo de distribución
los relativamente ricos era amenazante» (Ibid.: de tierras el sindicato agrario tuvo un rol
157). preponderante puesto que constituía el marco
institucional mediante el cual los campesinos
Las diferencias se manifestaron ya desde los canalizaban las demandas de tierras y encontraban
primeros momentos de movilización campesina apoyo jurídico. «... en este tiempo la sindicalización
después del ‘ 52 y como preámbulo a la campesina fue el mejor recurso con que contó el
Reforma Agraria de 1953. Como hemos visto, campesinado para lograr el acceso a la posesión
en la microregión se hicieron manifiestas dos de la tierra y la conquista de algunos beneficios
corrientes respecto a los alcances de la Reforma sociales que acompañaron a la revolución social
Agraria. La primera, abanderada por Benito de 1952, como son la educación y la emancipación
Orellana, planteaba que la tierra no debía ser social y racial» (INEDER, 1981: 18). En este
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 159

sentido, es lógico que sea el campesinado ex como una resistencia manifiesta frente al proceso
arrendatario el que constituyera la base principal de institucionalización de la propiedad agraria,
de la organización sindical, puesto que ésta les o frente al carácter individual de la distribución.
permitía canalizar las demandas de titularización En los hechos, la no titularización responde a las
de tierras, algo que para el campesinado ex dificultades encontradas tanto en asesoramiento
piquero suponía mucho menos conflictos, en la legal como en los costos económicos de los
mayoría de los casos. trámites a realizar.

Ante la diversidad de situaciones, la distribución La Reforma Agraria tuvo como resultado


de tierras no fue un proceso homogéneo, sino la generación de un campesinado pequeño
jurídicamente engorroso y diferenciado. Hecho propietario cuya unidad espacial de reproducción
que definiría una primera recomposición del es la parcela campesina. Las diferencias respecto
territorio en términos de su apropiación formal. al carácter de la propiedad se fueron diluyendo
De acuerdo con el estudio realizado por INEDER con el tiempo, las contradicciones internas al
(1981), en el cantón Pocona se presentaron cuatro campesinado se relacionarían en adelante con la
tipos de casos en el procedimiento de afectación articulación diferencial de la economía campesina
de las tierras: a) la afectación total de la hacienda, con el mercado, y si bien el régimen de tenencia
declarándola latifundio y dotando individualmente y el tamaño de la propiedad pueden indicarnos
a los ex colonos; b) cuando la hacienda era declarada algunos de los factores de diferenciación, hay
«mediana propiedad», se consolidaba por medio de que tomar en cuenta que éstos solos no son
la sentencia judicial una parte correspondiente al concluyentes. Los datos existentes nos permiten
patrón y la otra se dotaba a los campesinos; c) por su observar que efectivamente existen diferencias en
parte, las comunidades solicitaban la consolidación lo que corresponde a la distribución de tierras. De
rápida, ya sea pro- indiviso, obteniendo títulos acuerdo con INEDER (1987), en el cantón Totora:
colectivos, ya sea consolidando los originarios y «el 48, 43% de la tierra está en manos del 16% de
dotando a los agregados, arrimantes, aparceros las familias, estas familias son las que poseen de 9
pegugaleros, asalariados y otros otorgándoles ha adelante». La situación en el cantón Pocona es
títulos individuales; d) finalmente, las pequeñas diferente, solamente 2% de las familias poseen
propiedades (piqueros) fueron tituladas, siempre propiedades de más de 10 ha. Esta diferencia no
y cuando se poseyeran títulos de compra-venta, o responde solamente a la existencia de mejores
hereditarios, caso contrario se revertían las tierras condiciones para la producción agrícola en el
al Estado y se las entregaba en calidad de dotación cantón Pocona, sino al mismo proceso de división
al piquero que la reclamaba. (18) de la propiedad que en Pocona había comenzado
con anterioridad a la Reforma Agraria.
Se puede apreciar que se trató de un proceso
complejo, tanto así que para 1975 solamente el Respecto a los sistemas de tenencia de tierra2
48, 2% de las tierras del cantón Pocona habían se presentan entonces dos situaciones: 1)
sido distribuidas oficialmente (Ibíd.). Lo que no los formales o poderes de derecho; y 2) los
significa que el porcentaje restante de tierras se informales o poderes de hecho. Si bien en ambos
encontrara sin ocupación, sino que en muchos casos es la propiedad individual/familiar la que
casos ante lo complejo de los dispositivos judiciales se impone, no deja de ser importante señalar la
de titularización los campesinos no llegaron a 2/ “La tenencia de tierra hace referencia a los términos bajo
legalizar la propiedad de hecho sobre la tierra. los cuales se posee algo, es decir, los derechos y obligaciones
Desde esta perspectiva, la propiedad de la tierra del poseedor. Por tanto hace referencia a los derechos habi-
tuales o legales de individuos y comunidades con relación a la
es reivindicada a partir de la legitimidad de dicha tierra y otros recursos naturales, la naturaleza de esos dere-
propiedad. Esto último no puede ser interpretado chos y la seguridad jurídica de los mismos” (Pacheco-Valda,
2003: 18)
160 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

permanencia de formas colectivas de propiedad Armand Ugon da cuenta cómo las prácticas
que permitirían verificar la permanencia de un de reciprocidad se reproducen con mayor
sentido comunitario entre campesinado local. Sin intensidad en aquellas comunidades formadas
embargo, dichas tierras colectivas son aquellas por un campesinado ex arrendatario y no así en
que menor importancia económica reviste, las comunidades formadas por ex piqueros. Sin
siendo utilizadas generalmente como tierras embargo, dicha diferenciación se ha ido diluyendo
de pastoreo. Pacheco y Valda (2003) señalan y en esto la transformación del significado social
respecto a las comunidades de ex hacienda del recurso tierra es fundamental. «La tierra,
que: «Estas comunidades se han formado sobre paralelamente a una creciente integración al
la lógica territorial de las antiguas haciendas y mercado, ha dejado de ser sólo condición natural
constituyen una población de diferente origen que para la producción agropecuaria y ha tomado
se asentó en las antiguas haciendas del occidente un significado económico. Esta transformación
del país. La titulación parcelaria no ha implicado el se produce conjuntamente con un abandono del
debilitamiento de la forma de ser de la comunidad control comunal, que va quedando en un segundo
que se traduce en el cumplimiento de obligaciones plano frente a las decisiones familiares» (1986: 59-
comunales y rituales-festivos» (42). Esto último 60).
parece un poco exagerado, puesto que no se
puede señalar que la titulación individual no haya
afectado la dimensión colectiva, sin lugar a dudas 2.2 El sindicato agrario y la recomposición de
lo ha hecho, aún cuando se hayan mantenido los poderes territoriales
ciertos rasgos de actividades de carácter
comunitario. En lo que nos interesa, es decir lo que La formación y consolidación institucional del
corresponde a los procesos territoriales, resulta sindicato agrario en los albores de la Revolución
claro el impacto de la titulación individual sobre la Nacional implicó la recomposición de las
generación de una «nueva» lectura del territorio. estructuras de poder local. Lo que supuso: la
Ahora bien, aún cuando dentro del campesinado generación de una cierta imagen de unidad
local no existieran referencias a un pasado de la clase campesina; la constitución de una
común, que den cuenta de una colectividad «élite» dirigencial que después de cumplir sus
histórica, bajo el sistema hacendal las relaciones roles fundamentales de organización campesina
de solidaridad social se fortalecieron frente a la y de tutela sobre el proceso de distribución
explotación ejercida sobre campesinado3. Por de tierras se ha ido diferenciando de las bases
ejemplo, la persistencia de una reciprocidad bajo campesinas aún cuando mantiene su poder
el sistema del Ayni que se fue diluyendo a partir simbólico y coercitivo; la reorganización de
de la individualización de la relación con la tierra las dinámicas territoriales, manifiesta esencial
y de la articulación de la economía campesina con aunque no restrictivamente en la generación de
la mercantil. La desaparición de la hacienda, es nuevas unidades socio espaciales, las centrales y
decir de ese poder identificable y cercano, supuso subcentrales agrarias, que recomponen tanto las
en gran medida la desarticulación de las prácticas estructuras comunitarias como la misma división
de trabajo colectivo/recíproco. administrativa del territorio.

Sobre esto y sobre la diferenciación campesina El proceso de organización campesina en la micro


3/ «La hacienda somete a la comunidad des estructurando región se encontró «subordinado» a los vaivenes
sus bases y modificando su sistema de autoridad, etc. Contra- de la política sindical a nivel departamental, y
dictoriamente la fortalece, manteniendo vivos mecanismos sobre todo a la línea de acción de la Central de
propios a la comunidad. La reciprocidad se constituye así en
una práctica colectiva que permitía la supervivencia familiar Ucureña. Dicha influencia no debe considerarse
de cada uno de los colonos y paralelamente mantenía la cohe- necesariamente a partir de una connotación
sión del grupo» (Armand Ugon, 1986: 138).
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 161

negativa, en tanto que injerencia, puesto que es La función principal del sindicato en el marco de
necesario reconocer el rol importante de Ucureña la Reforma Agraria fue canalizar las demandas
en la organización del campesinado que, en el de titulación de tierras, con lo que adquirió una
caso de la microregión, se había encontrado gran relevancia que derivaba de su constitución
casi totalmente sometido al control de la élite como nexo entre los contextos locales y los
hacendal local. poderes políticos y judiciales centralizados en
las ciudades. Una de las características de la
Las principales contradicciones entre campesinado dirigencia sindical era precisamente la relación
local y la dirigencia de Ucureña se generaron en la más intensa con las dinámicas urbanas y por
primera etapa post revolucionaria, que comprendía tanto con las corrientes políticas que allí se
precisamente el proceso de organización generaban. En realidad la mayoría de los cuadros
y unificación del movimiento campesino. sindicales fueron elegidos no necesariamente
Contradicciones que aún cuando se manifestaran por su condición previa de ser líderes campesinos
en el contexto micro regional correspondían a sino por sus capacidades para hablar y leer en
los cambios de dirección de la acción política de castellano. Esto suponía generalmente que los
Ucureña. El desplazamiento de Benito Orellana poderes comunales existentes fueron relegados
de la dirigencia campesina fue la manifestación a de la dirigencia, marco en el cual muchas de las
escala micro regional de dichos cambios. Cambios personas que fungían como mayordomos en las
que daban cuenta de la articulación de la dirigencia ex haciendas asumieran roles como dirigentes
campesina de Ucureña, otrora influenciada por campesinos. «... en la primera época cuando
partidos de izquierda como el PIR o el POR4, con la había que presentar escritos, buscar abogados,
línea política del MNR, partido en el poder. «En un negociar con autoridades y viajar a la ciudad, era
principio a Benito Orellana se le recibía con música y importante saber leer, tener alguna experiencia en
mixtura, venía a caballo y toda la gente se alegraba trato con autoridades y tener autoridad sobre las
y le acogía muy bien, sin embargo después de un bases, condiciones que reunían los comisionados y
tiempo fue acusado de comunismo y no se sabe mayordomos con más probabilidad que la mayoría
de qué otros cargos más. Los mismos campesinos de los arrenderos que fueron siempre privados de la
estábamos desorientados y no sabemos explicar escuela y severamente limitados en sus contactos
el cambio» (entrevista a Celestino Zapata en con el mundo fuera de la hacienda» (INEDER, 1981:
INEDER, 1981: 316-317). 156 ). Esta dirigencia fue casi totalmente orgánica
a la línea política de MNR y, por tanto, su horizonte
El sindicato agrario constituyó la referencia de acción política se redujo a la implementación
inequívoca del nuevo poder del campesinado y, de la Reforma Agraria, organización inicial y
en este sentido, simbolizaba la unidad campesina. titulación de tierras. Así, la misma organización
Las diferencias internas eran subalternas a sindical supuso la generación de una nueva
contradicciones más profundas como aquellas élite dirigencial que, en cierta medida, daba
que se generaron entre sectores rurales y urbanos, continuidad a los sistemas de control ejercidos
campo/ciudad, campesino/vecino. Éste nuevo sobre un campesinado estigmatizado como
poder campesino se fue territorializando, no desorientado e incapaz de llevar adelante por sí
sólo a partir de la generación de centrales y sub solo el proceso de transformación social. «... el
centrales agrarias, si no a partir de actos concretos sindicalismo dentro de este contexto continúa y
que marcaban el territorio simbólicamente, tal conserva muchos elementos de la estructura de
el caso de la ubicación de la sede de la Central dominación de la época de la hacienda. Impuesto en
Agraria Moyapampa. gran medida desde arriba o afuera (...) el sindicato
es visto por muchos campesinos como sustituto de
4/ El Partido de la Izquierda Revolucionaria y el Partido las autoridades de antes» (Ibid.: 155).
Obrero Revolucionario.
162 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

político. En este marco el campesinado comenzó


A pesar de los problemas y contradicciones, lo a construir de manera «independiente» los lazos
cierto es que se generaron nuevos canales para y redes que le permitieran acceder al mercado
la participación del campesinado en la lucha regional, lo que significó la generación de una
política. Gordillo (Op. Cit.) señala que aún cuando multiplicidad de estrategias a partir de las cuales
la misma organización campesina se encontrara se dio paso a un proceso de diferenciación
bajo la presión y/o tutela de diversos grupos de campesina que hace referencia, no solamente
poder regional y nacional, el campesinado logró al carácter de la propiedad agraria sino, a las
articular un proyecto propio que daba cuenta articulaciones diferenciales con el mercado.
de su versatilidad de acción frente a coyunturas
políticas específicas, y de las características El sindicato agrario no se mantuvo al margen de
particulares del proceso de formación de la esta problemática sino que jugó un rol importante
identidad campesina. Es decir que aún bajo la en la configuración del sistema de mercados o
hegemonía de un proyecto político específico, ferias locales. Sin embargo, su tarea se redujo a
el Nacionalismo Revolucionario, el campesinado solucionar las disputas internas, inmediatas a la
jugó un rol preponderante tanto la definición de Reforma Agraria, respecto a la ubicación de las
los ritmos temporales de la acción política como ferias campesinas. «... pasada esta circunstancia,
la articulación de sus propios proyectos. el sindicato local se retrae a la problemática de la
tierra (...) Así el sindicato pierde el rol protagónico a
2.3 Crisis del sindicalismo nivel local, al no responder a las nuevas necesidades
planteadas por el desarrollo de la economía
La importancia del sindicato agrario se fue campesina» (Armand Ugon, Op.Cit.: 160). Por
«desgastando» después de la primera etapa en la otro lado, se hace manifiesto al desgaste respecto
que su auge estuvo relacionado a la distribución a los roles y la legitimidad de la dirigencia sindical.
de la tierra, la resistencia frente a los embates De hecho no pocos dirigentes aprovecharon su
de ex hacendados y la canalización de fondos condición para obtener facilidades y favores de
estatales para la implementación de servicios carácter personal. «Me hago pesar un poco por no
sociales, etc. La principal causa la encontramos en haber hecho caso a Víctor Paz y José Rojas, ellos
el corto alcance del proyecto político sindical, en me hicieron llamar una vez, querían darme un jeep
su sujeción a las líneas de acción que emanaban para continuar su política en el campo. Ahora veo
del partido gobernante y, en este marco, a un que esos mis compañeros de lucha son ricos, tienen
horizonte de acción que se focalizó en la simple autos, taxis, camiones y son comerciantes... yo
distribución de tierras. Esto no significa que el hubiera podido estar como ellos» (entrevista a un
campesinado, la clase campesina, no haya sido ex dirigente sindical de Pocona, INEDER, 1981:
portador de un proyecto político propio sino que 325-326).
dicho proyecto se encontraba en muchos casos
restringido por el marco institucional definido La instauración del poder sindical se tradujo
a nivel sindical. Si en una primera instancia el también en una serie de obligaciones a cumplir
problema fue la distribución y titularización de por el campesino de base, lo que en cierta
tierras, lo que tuvo como resultado la formación medida constituía una nueva estructura de
de un campesinado pequeño propietario, el presión y control. En este sentido, la escisión
problema siguiente fue la inserción de la economía entre las bases y la dirigencia es clara, ésta última
campesina en el mercado y en este ámbito la aprovechando los nexos construidos «hacia
capacidad de acción de la institución sindical se fuera» manipularon al campesinado. Algo que
vio sensiblemente sobrepasada por la misma era claro, por ejemplo, en tiempo de elecciones:
impronta de su constitución y su alineamiento «... cuando hay elecciones, nosotros en nuestro
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 163

sindicato, si nos dicen «éste es bueno, vamos a 3. Economía campesina y reconfiguración


votar por éste o por éste otro», nosotros hacemos de las dinámicas territoriales
lo que dicen ¿acaso sabemos leer? Si nos dicen,
obedecemos pues. No elegimos conscientes porque La distribución de la tierra supuso la concomitante
no sabemos» (entrevista a Segundo Campero formación de un campesinado pequeño propietario
en INEDER, 1987: 154). Así, el poder sindical se que tuvo que hacer frente, de un momento a
impuso reproduciendo viejas prácticas de control otro, a un nuevo contexto económico definido
y sumisión que si bien podían dar una imagen esencialmente por su articulación, en condiciones
de unidad hacia el exterior implicaban fuertes desiguales, con el mercado regional y nacional.
contradicciones a nivel interno. De lo estricto del A partir de este momento se delinea aquello que
control sindical da cuenta el siguiente testimonio denominaremos Economía Campesina, y que más
sobre la influencia del sindicato de Ucureña: «... allá de los aspectos teóricos que la caracterizan
esos pues que venían a instruirnos a nosotros, al presenta una diversidad de lógicas y estrategias.
que no hacía caso lo encerraban 24 horas. Nos
hacían formar en callejón y al que no hacía caso le Si bien la Reforma Agraria permitió el acceso a la
daba unos buenos chicotazos los ucureños. Por no propiedad de la tierra, el campesinado naciente
hacernos castigar así, no faltábamos» (Entrevista se vio enfrentado a una serie de problemas y
a Tomás Vidal en Ibíd.: 156). limitaciones que significaron la continuidad de
relaciones desiguales que colocaron al campesino
En el marco de la distinción establecida entre en condiciones desventajosas de competencia
campo y ciudad la figura del sindicato da cuenta económica. Una de las primeras preocupaciones
de la unidad campesina que por muy débil hacia el del campesinado fue, precisamente, el acceso
interior se muestra homogénea hacia el exterior. al mercado, es así que la formación de una red
La realización de «rituales» sindicales, el voto cada vez más densa de ferias campesinas es
homogéneo del campesinado en las elecciones, característica del período post revolucionario.
etc. dan cuenta de esto y ponen de manifiesto el Las nuevas dinámicas económicas supusieron la
poder campesino frente a la sociedad regional y transformación de las dinámicas territoriales, dicha
nacional5. Por otro lado, el sindicato articula desde transformación se opera de manera diferencial y
la pequeña parcela campesina a la comunidad, compleja, puesto que si bien las condicionantes
que comienza definirse como tal cada vez más en económicas son fundamentales a éstas se
relación a los sindicatos y sub centrales agrarias, articulan los sistemas de valores socioculturales,
hasta el área territorial que comprende a la central que a la vez que constituyen una limitante para
agraria y que, en tanto poder territorial, compite el desarrollo de una economía mercantil en el
con los poderes públicos estatales asentados campo favorece la reproducción del campesinado
generalmente en los pueblos rurales y la ciudad a través de prácticas fuertemente arraigadas
de Cochabamba. como son el compadrazgo, la reciprocidad, etc.

3.1 A propósito de la “Economía Campesina”

Resulta importante aproximarnos, aún cuando de


manera referencial, a la comprensión de aquello
5/ «... el sindicato se redujo rápidamente a un programa míni- que se entiende como Economía Campesina, y
mo de lucha por los títulos de propiedad prevaleciendo sobre que en el marco de formaciones sociales como la
la democracia sindical muchos elementos de la estructura
represiva aumentados por los pesados «rituales» del sindica-
boliviana presenta particularidades que definen un
lismo de los años 50 como la obligada asistencia a los desfiles alto grado de complejidad y heterogeneidad. La
de Ucureña, la obligación de hacer guardia en la central, tra- Economía Campesina no puede ser comprendida
bajar en la central y entregar aportes» (Ibíd.: 157).
164 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

sino es a partir de las relaciones que se establecen


entre ésta y el modo de producción hegemónico. Antes de entrar a considerar las particularidades
La articulación de la Economía Campesina y la de dicha articulación diferencial hay que tomar
Economía Mercantil determina no solamente en cuenta que la formación del campesinado se
la influencia que la segunda tiene sobre la cristaliza a partir de una coyuntura de cambio
primera, si no las lógicas y estrategias concretas estructural y de un proyecto político-económico
a partir de las cuales el campesinado hace que busca la incorporación de la economía
frente a las condicionantes económicas, pero campesina al mercado capitalista. La propiedad
también políticas, y reproduce lógicas propias campesina no es resabio de una estructura
de organización, mediación y negociación que social pasada sino una de las manifestaciones
escapan del simple cálculo económico. En lo que del surgimiento de un nuevo proyecto social
corresponde a la dimensión espacial territorial es hegemónico de alcance nacional. La propiedad
necesario recordar que «La comunidad no está privada de la tierra es una de las condiciones para la
articulada de manera abstracta a una economía de articulación de los sectores campesinos/indígenas
mercado, sino que ésta relación tiene lugar a partir tanto a las nuevas dinámicas económicas como el
de la micro región y la región, como espacios socio proyecto homogeneizante de «nación».
geográficos definidos y mediaciones espaciales de
esta articulación» (Armand Ugon, Op. Cit.: 32). Es necesario distinguir entre «campesino» y
«Economía Campesina». La formación de la
Ahora bien ¿Qué implica concretamente hablar Economía Campesina responde una coyuntura
de Economía Campesina?. Guerrero (1979) señala históricamente determinada, es decir, se
que: «la economía campesina, entendida en su manifiesta a partir de la transformación de las
sentido tradicional, no está orientada básicamente condiciones estructurales de existencia del
al mercado y no emplea trabajo asalariado» (13). campesinado. Campesinos existían en el marco
Esta lectura da cuenta de una economía dirigida del sistema hacendal, constituyendo una de
esencialmente a la reproducción de la unidad las bases fundamentales de su desarrollo, sin
de producción campesina, predominantemente embargo, no se podría verificar la existencia
de carácter familiar; es decir, la reproducción de una economía propiamente campesina,
de la fuerza de trabajo familiar. En este sentido por lo menos no de manera generalizada. La
se puede hablar de una economía de carácter transformación fundamental la constituye el
natural, en cuanto «los grupos familiares producen acceso a la propiedad de la tierra. De esta manera
el efecto de llenar sus propias necesidades de el campesino prerrevolucionario (arrendero) y
subsistencia» (Ibíd.: 14). Así, el objetivo que guía el el post revolucionario (pequeño propietario) no
comportamiento económico no es la generación son lo mismo puesto que se ha transformado
de beneficios incrementales sino la satisfacción cualitativamente, aún cuando el trabajo que
de las necesidades del grupo familiar. En esta realiza siga siendo el mismo. Es decir, la Economía
línea, Laserna (2004) indica que en el marco de la Campesina se forma en la medida en que los
Economía de Base Natural la unidad económica campesinos adquieren la propiedad de los medios
se organiza «buscando emplear toda la fuerza de de producción, esencialmente la tierra. Sin
trabajo disponible en la familia o la comunidad embargo, ésta es solamente la condición histórica
en un esfuerzo conjunto orientado a reducir los de surgimiento de una economía que por el propio
riesgos más que a maximizar los beneficios» (55). devenir histórico y su articulación con el mercado
Lo importante aquí es señalar que la economía se iría diversificando, generando una trama
campesina no se reproduce de manera aislada compleja de prácticas y estrategias6. En este
o paralela a la economía mercantil sino que se 6/ Respecto a la problemática mexicana Díaz Polanco
articula de manera diferencial a ésta. (1979) señala que «el sistema campesino que observamos
en formaciones capitalistas como la mexicana, aparecen
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 165

contexto ¿cuáles son las particularidades de lo de la implementación de la Reforma Agraria


que denominamos como Economía Campesina?: «... el productor comenzó a disponer de todo su
tiempo de trabajo y de todo su producto, pero se
1/ En primera instancia hemos señalado vio obligado a asumir responsabilidades hasta
que el objetivo es la reproducción de la unidad entonces poco usuales o sin importancia para él:
familiar, la figura teórica sería la producción para las del intercambio» (1984: 82). Se asiste así a
el autoconsumo, es decir, la unificación de los una diferenciación de roles y, por tanto, a una
ámbitos de producción y consumo. Sin embargo, aceleración del proceso de división del trabajo8.
la existencia de unidades «autosostenibles» no Continuando con Laserna, una primera división se
sea verificado como generalizada, puesto que la establece al interior mismo de la unidad familiar,
misma formación de la Economía Campesina está donde las mujeres asumen la responsabilidad
determinada por su articulación con el mercado de la comercialización, lo que posteriormente
capitalista. La intensidad de las relaciones con daría lugar a la constitución de nuevas clases
el mercado ha definido momentos en los cuales sociales como la de comerciantes, intermediarios,
o bien se recurre a la diversificación productiva transportistas, etc. Así, a la vez que la producción
o bien se diversifican las actividades económicas campesina se articula al mercado se generan
al interior de la unidad familiar, lo que supone nuevas estrategias que derivan en la formación
migraciones estacionales o permanentes. Pero de una economía en red, definida como Economía
aun a pesar de la variabilidad del grado de relación de Base Familiar: «Se trata de una economía
con el mercado lo que prima es la reproducción compuesta por unidades fuertemente ligadas al
familiar: «El productor decide sobre el destino de mercado, hacia el que dirigen sus productos y del
la producción, y aunque destine gran parte de ella cual obtienen sus insumos, pero que se constituyen
al mercado, el móvil es la propia subsistencia y sobre la base de una organización familiar (extensa)
reproducción» (Perelló, 1979: 34). Más allá de lo del trabajo» (Laserna, 2004: 55).
relativo de señalar que «el productor decide»,
lo cierto es que la unidad de producción 3/ El proceso de diferenciación campesina
campesina aprovecha la diversidad de recursos y distingue en dos polos al campesino parcelario,
oportunidades, entre ellos los que puede ofrecer que trabaja sus propias tierras, y al campesino
el mercado, que permitan la reducción de los asalariado9. Se trata de una tendencia general que
riesgos y la reproducción familiar. plantea una situación teórica y que sin embargo
en formaciones sociales como la boliviana
2/ La articulación diferencial al mercado. presenta matices diversos. Un caso típico es el
Si bien en términos generales la producción del campesino que regido por el ritmo de trabajo
campesina compite en condiciones desventajosas en función a la estacionalidad climática puede
en el mercado7, lo cierto es que las unidades de vender su fuerza de trabajo de manera temporal.
producción no son enteramente homogéneas aún Lo que debe quedar claro es que entre los dos
cuando compartan estructuralmente las mismas
condiciones. Se establece así una diferenciación 8/ «Como resultado del desarrollo del capitalismo (...) el grupo
respecto a la forma concreta de articulación campesino (...) tiene que multiplicar sus papeles productivos
para enfrentar una explotación más intensa; tiene que multi-
con el mercado. Laserna señala que después plicarse para producir un excedente que le será expropiado»
(Warman, 1979: 95).
cuanto tal, en su especificidad histórica, con el desarrollo del 9/ Marx señalaba: «el campesino que produce con sus pro-
capitalismo. Asimismo, la forma socioeconómica campesina pios medios de producción se transformará gradualmente
es «funcional» al desarrollo del capitalismo en ciertas etapas en un pequeño capitalista que explotará el trabajo de otros; o
de su expansión» (71). bien, sufrirá la pérdida de sus medios de producción (...) y se
7/ «El campesino tiene que dar en el intercambio muchas convertirá en un trabajador asalariado. Esta es la tendencia
más horas de trabajo que las que recibe» (Guerrero, 1979: en la forma de sociedad en la cual el modo de producción
23). capitalista predomina» (en Guerrero, 1979: 14).
166 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

polos se generan una multiplicidad de situaciones 6/ Una última consideración se refiere al


intermedias, en las que, como señala Guerrero carácter comunitario que puede o no caracterizar
(Op. Cit.), «el campesino hace de todo». Warman a la Economía Campesina. De acuerdo con Perelló,
va más allá, para él «Es esta diversidad la que le da «Al hablar de economía campesina es indispensable
unidad a la clase [campesina] y la distingue y opone considerar que los productores no viven aislados,
frente a otros grupos de la sociedad, en especial sino que están vinculados entre sí a través de la
frente al capitalismo dominante» (Op. Cit.: 96). comunidad, o en principio de la localidad donde
viven. Esta vinculación geográfica es también una
4/ La pequeña propiedad agraria presenta vinculación de carácter superestructural» (Op.
también situaciones diferenciales no sólo en lo que Cit.: 35). De aquí se desprenden dos situaciones
corresponde al tamaño de la propiedad sino a las cualitativamente diferentes. Un primer matiz hace
condiciones naturales existentes (calidad de tierra, referencia a que el sentido comunitario trasciende
recursos hídricos, etc.) y a la ubicación geográfica. la proximidad geográfica, la localización, puesto
Factores que determinan la obtención de rentas que en principio dicha proximidad no da cuenta
diferenciales no necesariamente relacionadas a per se de la existencia de una comunidad, puede
una mayor inversión de capital, aunque como es constituir su génesis pero no necesariamente.
claro a mayores facilidades mayores posibilidades Por otro lado, el marcado carácter familiar de la
de obtención de ganancias y de inversión de unidad de producción campesina no significa que
capital. Si bien se presentan situaciones diversas no existan, entre estos pequeños productores,
queda en evidencia que frente a las presiones valores socioculturales compartidos, sino que
(económicas y demográficas) la propiedad dichos valores no implican necesariamente
campesina se ha ido subdividiendo hasta llegar la existencia de un sentimiento comunitario.
a situaciones críticas como el minifundio. Esto, Armand Ugon (Op. Cit.), analizando la situación
que marca una tendencia general del proceso en Pocona y Totora, señala que «la comunidad
descampesinización, es contrarrestado por actual es en realidad una asociación de campesinos
implementación de estrategias que articulando o agricultores parcelarios, una comunidad agraria.
actividades diversas, en el marco de la Economía Dentro de ésta no prima ya lo colectivo si no las
de Base Familiar, «frenan» la presión sobre la estrategias e intereses particulares» (170).
propiedad campesina.
3.2 Propiedad parcelaria y organización de las
5/ Otra característica es el manejo unidades productivas
de sistemas tecnológicos tradicionales. Algo
que no solamente se relaciona con la escasa A partir de 1953 las unidades productivas
capacidad inversión productiva sino, también, campesinas se encuentran definidas, de manera
con la persistencia de saberes tradicionales. general, por la pequeña propiedad de la tierra y
Saberes que no solamente hacen referencia al el empleo de fuerza de trabajo familiar. Respecto
manejo de determinadas herramientas trabajo la propiedad de la tierra se hacen manifiestas las
sino al conjunto de conocimientos transmitidos diferencias referidas al tamaño de la propiedad y
de generación en generación y que refieren al a la legalidad de la misma. En cuanto esto último,
manejo de los suelos, de los recursos hídricos, si bien en términos de legitimidad la propiedad de
etc.. Aquí la dimensión cultural es fundamental y la tierra no es puesta en duda, lo cierto es que la
se encuentra, hasta cierto punto, contrapuesta a informalidad de la propiedad supone una serie de
la lógica mercantil. Estas estrategias económicas problemas prácticos y jurídicos, como pueden ser
productivas no pueden ser entendidas sino es en el acceso a crédito, dificultades de insertarse en
el campo sociocultural que las condiciona. el mercado de tierras, la subdivisión hereditaria,
etc.. Otra cuestión a observar es que si bien lo que
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 167

prima es la propiedad individual también existen hacendal, contar con una serie de insumos
tierras de carácter colectivo, aun cuando en el caso destinados a satisfacer las necesidades locales.
de la micro-región éstas sean reducidas y revistan Con la Reforma Agraria la producción de coca en
poca importancia económica. Tierras que se los yungas se detiene definitivamente, por su lado
encuentran destinadas a actividades secundarias, la producción agrícola continúa su realización en
esencialmente el pastoreo de ganado. «Las tierras el marco de la Economía Campesina, aun cuando,
de usufructo colectivo corresponden en la mayoría como resultado de los ajustes socioeconómicos,
de las comunidades estudiadas, a terrenos poco los volúmenes de producción se redujeran
productivos con pastizales dedicados al pastoreo y sensiblemente los años posteriores a la
al cual tienen acceso todo los comunitarios» (Ibíd.: implementación de la Reforma.
46). La mejora relativa de las condiciones de
producción, que se han ido generando a lo largo En el nuevo contexto socioeconómico, la
de la segunda mitad del siglo XX, esencialmente producción diversificada al interior de las
referida a la construcción de sistemas de riego, ha unidades productivas permitió hasta cierto punto
determinado una presión económica sobre estas la reproducción familiar en la medida en que
tierras y por tanto la desaparición paulatina del la mayor parte de la producción se encontraba
carácter colectivo. destinada al autoconsumo. Los tipos de producto
variaban de acuerdo a las condiciones naturales, y
Otro factor de diferenciación es el relacionado a la aun cuando los principales eran la papa y el trigo
obtención de rentas diferenciales. Es de suponer paralelamente se contaba con una producción
que en las primeras épocas post Reforma dicha diversa de verduras, hortalizas y frutas. Sin
diferenciación estuviera casi exclusivamente embargo, en la medida en que la influencia del
ligada con las características y condiciones mercado se fue haciendo más fuerte la producción
naturales del territorio10. En el proceso de local se fue especializando. Así, la producción de
desarrollo de la Economía Campesina la renta papa, en primer lugar, y de trigo, en segundo, se
diferencial I dio paso a la formación de la renta II, generalizaron y volvieron predominantes en la
relacionada con inversión de capital. Sin embargo, microregión. Las capacidades de auto suficiencia
no se trata de una relación causal, puesto que el se van reduciendo constantemente en la medida
acceso a mejores condiciones naturales puede al en que se tiene que recurrir al intercambio
contrario ser el resultado de la existencia de un comercial para adquirir los productos que se
capital previamente existente que es invertido han dejado de producir, y esto no sólo en lo que
productivamente. Se trata de una cuestión corresponde a la producción agrícola sino también
compleja que se encuentra relacionada con las a la artesanal. Resulta difícil llegar a conocer con
dinámicas de comercialización e intercambio, pero exactitud la evolución del tipo de productos y de
también con el desarrollo de las redes familiares u los volúmenes de producción en la microregión.
otras vías de ascenso social y económico. Sin embargo, la Reforma Agraria no supuso una
radical especialización local. «Los cultivos antes
Resulta claro que las condiciones físico-naturales eran los mismos que ahora, pero la producción de
del territorio determinan en gran medida el tipo papa desde la introducción de los abonos ha crecido
de producción conveniente a cada ecosistema. mucho, antes se sembraba como abono natural»
La microregión cuenta con una variedad de (entrevista a Leónidas Olivera en INEDER, 1981:
pisos ecológicos que facilitaron una producción 319).
diversificada y que permitieron, bajo el sistema
Más allá de las determinantes ecológicas que
10/ Es decir, la formación de una renta diferencial I en función
de las propiedades del suelo, del acceso recursos hídricos, de definen una cierta vocación productiva, lo que
la localización geográfica y el acceso vías de comunicación, y interesa es observar cuáles fueron los procesos
por lo tanto a los mercados.
168 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

de constitución y organización de las unidades la mujer. Una otra división se realiza en función
productivas. La organización de la fuerza de de la articulación con el mercado de manera de
trabajo, las modalidades de trabajo, de acceso comercializar los excedentes productivos. Laserna
a la tierra, los ciclos productivos y los sistemas (1984) indica que: «... a consecuencia de la Reforma
tecnológicos aplicados dan cuenta no solamente Agraria aumentó la participación del campesino
de la reestructuración económica sino de la del mercado, como consumidor y como vendedor,
modificación de los criterios de organización estimulando en cierto modo una primera división
territorial. Dicha transformación se encuentra social del trabajo en el interior del grupo familiar
relacionada con la modificación de los criterios al asumir cada vez más la mujer la responsabilidad
a partir de los cuales se define el territorio, en comercial» (86). Dicha responsabilidad define
cuanto a que la dimensión micro regional que no sólo roles distintos entre el hombre y la
adquirió el territorio bajo el sistema hacendal se mujer sino la diferenciación de las prácticas
va fragmentando en la medida en que la escala territoriales derivadas de la ampliación de los
local cobra relevancia a partir de la distribución horizontes de movilidad. La división del trabajo
individual de la tierra. Esto no significa que la escala al interior de la unidad familiar también se realiza
micro regional desaparezca sino que las dinámicas en función a la edad de los miembros. Así, los
territoriales que le son propias responden en gran niños se incorporan a temprana edad al proceso
medida a las decisiones que se toman a nivel productivo, cumpliendo labores menores y sobre
local (unidades familiares, comunidades agrarias, todo aprendiendo el oficio del padre o la madre.
sus centrales campesinas), y si bien se hacen
presentes nuevas instituciones, como la Central Esta caracterización general da cuenta de
Agraria, las estrategias territoriales parecen unidades productivas en las cuales toda la
definirse a nivel local, aún cuando condicionadas fuerza de trabajo es aportada por la familia. Sin
política y económicamente. Es en este sentido embargo, pensar la unidad productiva de manera
que interesa analizar las formas y modalidades aislada es una abstracción puesto que la forma
de organización de las unidades productivas de organización del trabajo implica distintas
campesinas. Se trata de comprender las lógicas modalidades que varían de acuerdo a factores
de organización territorial y las nuevas fuerzas diversos como la cantidad de puestos de trabajo
sociales que se hacen presentes y pretenden familiar disponible, el tamaño de la propiedad,
rearticular al territorio, generando diversos las propiedades del suelo, el acceso al mercado,
proyectos territoriales. el acceso a instrumentos e insumos de trabajo,
etc.. Se multiplican así las formas de organización
3.3 Organización y división del trabajo del trabajo. De acuerdo con el estudio de INEDER
en el cantón Pocona (1981) se identifican cuatro
La división del trabajo al interior de las unidades formas de trabajo en la agricultura: a) trabajo con
productivas determina la definición de roles la familia; b) trabajo «al partido» o en «compañía»;
específicos para cada uno de los miembros en c) trabajo con peones; y d) trabajo con Ayni o
función de una diferenciación etárea y de género. ayuda mutua.
Por lo general, son los hombres quienes se hacen
cargo del trabajo agrícola mientras las mujeres El trabajo «en compañía» consiste: «... en una
realizan tareas relacionadas con la organización sociedad temporal, desde la siembra hasta la
de la familia y en algunos casos con la producción cosecha de un cultivo, en que una de las partes pone
artesanal. Sin embargo, los roles pueden ser el dinero necesario para los insumos en el cultivo y
compartidos en determinados momentos, como la otra parte por su tierra, su tiempo y su trabajo»
aquellos en los que la actividad agrícola es intensa, (INEDER, 1981: 127). En función de los aportes
donde puede verificarse la participación activa de de cada una de las partes se define el porcentaje
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 169

Gráfico 01 Modalidades del trabajo en «Compañía»

de la producción final que le corresponde a cada insumos necesarios.


«partidario» o «compañero». Las modalidades
del trabajo en «compañía» son diversas y 3/Una de las partes (generalmente
responden a las condiciones particulares de las la más pobre) pone la fuerza de trabajo y los
unidades productivas (Gráfico 01), en el caso del instrumentos; la segunda parte pone la tierra
cantón Pocona se identificaron las siguientes y los insumos. El producto final se reparte de la
modalidades (Ibíd.): siguiente manera: 1/3 para quien pone la fuerza de
trabajo y 2/3 para quien pone la tierra.
1/Una de las partes pone la tierra y el
otro la fuerza de trabajo. Los gastos en insumos El trabajo en «compañía» da cuenta de la
(fertilizantes, semillas, insecticidas, etc.) son diferenciación interna del campesinado
compartidos. Los instrumentos de trabajo son manifestándose relaciones desiguales entre
aportados por quién pone la fuerza de trabajo. campesinos cuya tierra es escasa o poco
El producto de la cosecha se divide por la mitad. productiva y aquellos que por el contrario cuenta
Esta habría sido la modalidad más común y aun con buenas tierras y han sido capaces de acumular
cuando se evidencia que el mayor beneficiado es cierto capital. La tendencia teórica sería la
quien pone la tierra (generalmente el más rico) la constitución de un proletariado rural, por un lado,
distribución final de los productos se realiza en y de empresarios agrícolas, por otro. Sin embargo,
términos relativamente equitativos. la complejidad y multiplicidad de situaciones ha
determinado que esta polarización no se haya
2/Una de las partes pone la tierra, la efectuado. Una de las razones puede ser que
fuerza de trabajo y los instrumentos de trabajo; los excedentes captados por algunos sectores
mientras la otra proporciona los insumos. campesinos no sean preferentemente invertidos
El producto se reparte en partes iguales. productivamente sino que son incorporados como
Generalmente quien pone los insumos es una capital comercial.
persona ajena a la comunidad que se dedica a la
comercialización y que de esta manera asegura el El denominado trabajo con peones da cuenta
producto a comercializar. Relación desigual en la del proceso que venimos hablando, aún cuando
que quien aporta con la tierra es generalmente un en la micro región se trata de un proceso lento
campesino «pobre» sin capital para comprar los donde el trabajo con peones se articula con las
170 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

otras modalidades de organización del trabajo. efectivamente esta fuerza de trabajo a procesos
Así, la venta de la fuerza de trabajo pasa a formar productivos propios del modo de producción
parte de las estrategias que se pone en marcha capitalista.
y que contribuyen a la reproducción de las
unidades familiares, aún cuando pueda suponer Si con la Reforma Agraria se generaron las
a mediano y largo plazo la descomposición de las condiciones para la penetración de la economía
unidades productivas. Este proceso afecta a la mercantil en el campo lo evidente es que dada
distribución y movilidad territorial de las fuerzas la poca fortaleza del mercado no se produce una
productivas. Sin duda, los factores determinantes rápida transformación de los valores locales.
de esta distribución están relacionados con el Valores propios que determinan las múltiples
desarrollo de la Economía Mercantil, sus ritmos estrategias y los niveles de aceptación y/o rechazo
y su penetración en la Economía Campesina. Sin del juego mercantil. Es en este múltiple espectro
embargo, se articulan otros factores referidos al de prácticas y estrategias que se hace presente
proceso histórico de formación del campesinado la cuarta forma de trabajo: el trabajo con ayuda
local. De acuerdo con Armand Ugon (Op. Cit.), en mutua o Ayni. En función de los ciclos productivos
la micro región se evidencian comportamientos y de la envergadura de los trabajos agrícolas se
distintivos entre el campesinado ex piquero y establecen mecanismos de ayuda mutua; así la
el campesinado ex arrendero, y que tienen que ayuda recibida por un campesino en un momento
ver con la forma en que cada grupo accedió a la dado será retribuida por este en otro momento.
propiedad de la tierra: «el pegujalero entra en un Se establece entonces una «cadena» solidaria que
sistema mercantil simple: produce mercancías contribuye ha hacer frente a las contingencias
para recibir un dinero que le permita tener acceso naturales y a las presiones del mercado. «... el Ayni
a otras mercancías que necesita. Con el deterioro se constituye en una práctica de supervivencia que
de los términos de intercambio se ve compulsado permite, aunque en grado limitado, mantener el
a disminuir su tierra (...) el piquero está más principio de utilización de la mano de obra durante
propenso a entrar en el ciclo de capital [comercial o la mayor cantidad de tiempo posible. Al mismo
productivo] puesto que inició su actividad con otra tiempo suple la necesidad de contratar peones
lógica (...) la «ideología del piquero» toma cuerpo en determinados periodos del ciclo agrícola que
en el proceso histórico de forma gradual: el pequeño implicarían un pago ya sea en dinero o en producto»
capital se invierte en acuerdos de compañía, en (Ibíd.: 69). En el caso de la microregión se verifica
insumos, e instrumentos de trabajo o en jornaleros» que esta forma de trabajo tiene mayor influencia
(153). Estas lógicas distintivas definen que sea entre el campesinado ex arrendero, influencia
entre el campesinado pegujalero (ex arrendero) determinada tanto por el predominio de carácter
donde se «reclute» la mayor cantidad de la fuerza de autoconsumo de su economía como por la
de trabajo asalariada, es decir, que al interior permanencia de un sentido comunitario, aún
mismo de la Economía Campesina se produce una cuando débil y permeable, que la diferencia
diferenciación entre lugares que ofertan fuerza de zonas donde el campesinado ex piquero es
de trabajo y otros que la consumen. Sin embargo, predominante. En este sentido, el estudio de
hay que señalar, que la venta de fuerza de trabajo Armand Ugon revela que en comunidades como
se realiza, en la mayoría de los casos, de manera Lambramani (ex piqueros) «no se conoce ya
estacional; es decir, que la venta de fuerza de el Ayni», mientras que en comunidades de ex
trabajo es una táctica entre otras que permitirían arrenderos, como Chijmuri, «el Ayni parece ser
la reproducción de la unidad familiar. El carácter todavía un elemento que sirve en tanto relación de
estacional se relaciona con los ritmos naturales producción pre monetaria, como estrategia que le
de la Economía Campesina y con la incapacidad permite al campesino sustraerse, al menos en parte,
del mercado interno regional de incorporar de la intermediación del mercado» (150).
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 171

La recuperación y/o permanencia de formas de 3.4 Ciclos productivos y sistemas tecnológicos


organización de trabajo comprende también el aplicados
recurso a sistemas establecidos bajo el sistema
hacendal. Tal es el caso de «...los «Wata Runas» En un contexto en el que el mercado capitalista
(hombres año) o campesinos que se encuentran no se encuentra desarrollado las presiones sobre
atados, por deudas, durante un año para cumplir la economía del campesino son intermitentes,
determinadas faenas (...) son campesinos pobres aún cuando constantes a un nivel que garantiza
con poca tierra que viven en la miseria y que por la transferencia de los excedentes agrícolas a los
determinadas circunstancias han tenido que recurrir sectores económicos capitalistas. La incapacidad
a préstamos de dinero. No teniendo medios de pagar del mercado de incorporar orgánicamente la fuerza
sus deudas, después de una mala cosecha, se ven de trabajo campesina determina la reproducción
obligados a someterse a este tipo de servidumbre» de prácticas y lógicas de organización de acuerdo
(INEDER, 1981: 126-127). Sin embargo, en la a los saberes tradicionales. La permanencia de
medida en que la Economía Mercantil ha ido estos saberes, que definen una relación particular
permeando la Economía Campesina éstas formas con la naturaleza y la tierra, no sólo corresponde a
«tradicionales», solidarias o serviles, tienden a su la transmisión de valores culturales/tradicionales
desaparición. sino, también a las condiciones históricas que
caracterizan a la propiedad agrícola campesina,
La diversidad de formas de organización del entre ellas la reducida superficie de la propiedad
trabajo definen un alto grado de complejidad y la incapacidad de acceder a insumos,
derivado del hecho que las distintas formas se herramientas, etc.
encuentran articuladas, de manera que una unida
productiva puede recurrir a modalidades diversas La adaptación a las condiciones y ritmos naturales
en función a nivel de su inserción al mercado, a determinan tanto el tipo de productos como la
la disposición de rentas diferenciales, al nivel de intensidad de la producción, dando cuenta de
cohesión de las estructuras comunitarias, etc.. La maneras específicas de manejo territorial. En este
manera particular en que cada unidad productiva sentido, por ejemplo, el estudio socioeconómico
asume la relación con el mercado, es decir las del cantón Totora (INEDER, 1987) revela que
actividades de intercambio y comercialización, es el campesino local posee en promedio dos
fundamental para comprender la organización de propiedades que se encuentran en pisos ecológicos
la Economía Campesina y su territorialización a diferentes. «Desde la racionalidad campesina,
nivel micro regional. la tenencia de parcelas discontinuas representa
una ventaja ya que permite el acceso a diferentes
tipos de terrenos y al mismo tiempo disminuye los

Gráfico 02 Calendario Agrícola

PRAHC-UMSS. 2003
172 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

Ilustración 01 ...arando la tierra El tipo de rotación y de productos que se siembran


en cada temporada varían de acuerdo a los pisos
ecológicos, sin embargo, a nivel micro regional
los cantones (ahora municipios) de Pocona y
Totora se diferencian por el tipo de producto que
es predominante. En el caso de Pocona la papa y
en el caso de Totora el trigo11.

En cuanto a los medios de producción puestos en


marcha lo característico es la utilización de equipos
y herramientas tradicionales. Entre ellos los más
importantes: la yunta, la picota, el azadón, la hoz,
etc.. El predominio de estos instrumentos no sólo
da cuenta de la permanencia de un conjunto de
saberes tradicionales sino de la imposibilidad,
dado el pequeño tamaño de la propiedad agraria
riesgos naturales de heladas, granizadas y otros y la falta de recursos económico monetarios,
fenómenos» (Armand Ugon, Op. Cit.: 53). Así, de acceder a nuevos equipos y herramientas. Si
una de las propiedades se encuentra en zonas bien estos factores constituyen condicionantes
de altura, caracterizadas por no contar con riego importantes no podemos dejar de lado el hecho
natural y denominadas «a secano», puesto que de que el manejo de determinados instrumentos
se benefician de riego solamente en temporada y técnicas de producción se encuentran
de lluvias (de noviembre a marzo); mientras, la relacionados con la permanencia y pertenencia
otra propiedad se encuentra en las denominadas a un sistema más amplio, un sistema tecnológico
«cabeceras del valle», donde generalmente se a falta de otro calificativo denominaremos como
cuenta con agua de riego. De acuerdo con las «tradicional», y que pone en relación el conjunto de
posibilidades de contar con agua de riego se saberes que hacen al manejo de pisos ecológicos,
definen las distintas temporadas de siembra y a la rotación de los cultivos, al manejo de recursos
la rotación de los cultivos. La primera siembra hídricos, a etc.. En efecto, el programa mínimo de
es la Mishka (junio-julio), la segunda es el Jatun la Reforma Agraria supuso la simple distribución
Tarpuy (octubre-diciembre), y la tercera es el de tierras y no así su organización productiva,
Lojru (febrero-marzo). La rotación de los cultivos ni la incorporación de nuevas tecnologías.
depende tanto de las condiciones naturales (suelo Tecnologías que aún cuando se hayan pretendido
y riego) como del destino de la producción, en incorporar resultaron poco operativas en el marco
cuanto a que a mayor contacto con el mercado de una economía a pequeña escala y en la que
menor la rotación. De acuerdo con el estudio de predominan técnicas y saberes tradicionales. En
INEDER los tipos de rotación se pueden clasificar este sentido, parece necesario señalar que la no
así: «la rotación mala se realiza con un solo cultivo, incorporación de nuevas y modernas tecnologías
por ejemplo: maíz (actual)-maíz (anterior)- maíz no se encuentra necesariamente relacionada con
(posterior), este caso se llamaría monocultivo la permanencia de un determinado tipo de valores
(...) [la rotación regular] hacer rotar dos cultivos, culturales que privilegien lo ya adquirido frente a
por ejemplo: trigo (actual)-maíz (anterior)-trigo lo que viene de «afuera» esto es una falacia que
(posterior) (...) la rotación buena (...) se hace la
rotación con 3 cultivos, por ejemplo: Papa (actual)- 11/ Sin duda los estudios realizados por INEDER (1981 y
1987) constituyen una fuente documental importante para
maíz (anterior)-trigo (posterior)» (1987: 179). el análisis de la evolución y transformaciones a propósito del
manejo de los distintos cultivos y la organización de la produc-
ción agrícola y pecuaria en la microregión.
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 173

deslinda la responsabilidad al propio campesinado así que la única feria reconocida fuera la de Totora,
de las condiciones que determinan su aislamiento desarticulando cualquier intento de generación de
y su pobreza económico-monetaria. ferias campesinas en el territorio micro regional.
La ubicación de la feria en la ciudad de Totora
Más allá de este debate, lo que interesa resaltar comportaba un fuerte valor simbólico puesto que
es la permanencia de un sistema tecnológico el mismo marco espacial de realización suponía
tradicional que supone un tipo de relación para el campesino enfrentarse a un contexto que le
particular con la tierra y con el territorio. Así, la era prácticamente ajeno, donde se veía sometido
relación hombre/tierra (naturaleza) da cuenta a un control intenso y donde sus márgenes de
de una forma específica de concebir tanto las acción y negociación se encontraban reducidos al
relaciones espaciales como temporales. mínimo.

3.5 Organización del sistema ferial y Es así que cuando se inician las movilizaciones
recomposición territorial campesinas una de las principales reivindicaciones
es la creación de nuevas ferias que contrarresten
La ciudad de Totora constituyó, hasta la Reforma la supremacía de Totora. Se genera entonces
Agraria, el centro nodal de todas las dinámicas una lucha entre el poder campesino en ascenso
micro regionales. El poder hacendal hizo de ella y el poder hacendal en descomposición por la
un símbolo de poder que impregnaba todo el ubicación y control de las ferias. «Los del pueblo
territorio micro regional y lo diferenciaba de su querían sacar como el diezmo a los campesinos y los
entorno inmediato. Una de las manifestaciones campesinos decidieron no entrar al pueblo [Totora]
de ese poder fue su constitución como centro y hacer sus plazas en distintas comunidades»
comercial por excelencia que articulaba los valles (INEDER, 1987: 160). Otro caso que permite ver
cochabambinos los con los llanos cruceños. la disputa entre estos poderes es el intento de
Sin duda, su ubicación estratégica favoreció la instalar una feria campesina en Monte Punco: «en
generación de una intensa actividad comercial Cocapata existía una feria que se realizaba en la
que comprendía el intercambio de los excedentes casa del patrón inclusive después de la revolución
agrícolas, de los productos artesanales locales, de abril, cuando las autoridades instruyeron que
de productos e insumos importados, de se traslade esta feria a Monte Punco por ser lugar
ganado llegado de Santa Cruz, etc.. En este sobre la carretera…disfrazando a varias personas
contexto, la feria de Totora constituye uno de de carabineros [el patrón] ha despejado la feria
los espacios preferenciales en los cuales los de Monte Punco (...) y nuevamente se ha llevado
excedentes agrícolas son apropiados por la clase a su casa» (Ibíd.). Sin embargo, el hecho más
terrateniente. Cabe recordar, siguiendo a Larson relevante fue la organización de lo que se ha
(1984), que la reproducción de la clase hacendal denominado el «Boicot a Totora». Boicot que
se encontraba estrechamente relacionada con suponía la realización de una feria campesina en
el control de los procesos de distribución e la localidad de Puca Moqo y un estricto control
intercambio de la producción agrícola; que la para que ningún producto llegue a la feria de
inversión productiva era reducida y que su poder Totora: «fuimos para el amanecer del día domingo.
se fundaba tanto en la expoliación de la fuerza Ya habían estado. Nosotros llegamos más o menos
de trabajo campesina como la apropiación de los a las 10 ya que fuimos de lejos (...) habían cubas,
excedentes productivos y la especulación en el duraznos, todo una plaza habían organizado en
mercado regional12. El poder hacendal determinó Puca Moqo y no entró nada a Totora» (Ibíd.: 161).
12/ «En 1937, la Federación Sindical Obrera de Totora se
dirigió con una queja al prefecto indicando que especulado- Una vez que el poder hacendal había
res, en alianza con las autoridades municipales, estaban com- para el rescate para luego vender por menos con enormes
prando toda la producción agrícola, haciendo bajar los precios ganancias» (INEDER, 1987: 158).
174 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

Ilustración 02 Feria de «El Puente»

prácticamente desaparecido se inicia un periodo alrededores. Otro factor a tomar en cuenta es la


en el que se hacen manifiestas disputas entre los lucha intestina que se desata entre el campesinado
distintos sectores campesinos por la ubicación y en la cual intervienen dirigentes de Ucureña y de
de la nueva feria micro regional, esta vez bajo la Federación Departamental. Hemos visto las
el control directo del sindicato agrario. Marco diferencias que se manifestaron entre el sector
en el cual parece quedar clara la presión que de Benito Orellana y la dirigencia de Ucureña, con
ejercieron los sectores campesinos ex piqueros. lo que parece claro que la influencia de Ucureña
Cabe recordar que este campesinado ya se había en la lucha por la ubicación de la feria privilegió
articulado a las dinámicas comerciales antes de la su localización en una zona que se encontraba
Reforma Agraria y que más que la reivindicación bajo su control y donde su línea política tenía más
de tierras su interés estaba dirigido a la generación arraigo.
de mercados para la comercialización de sus
productos, es en este sentido que presionaron a En cuanto a la localización de la feria en el
los sindicatos nacientes. «Conquistada la tierra sector de Lope Mendoza, y precisamente en
mediante la redistribución parcelaria, la cuestión el lugar denominado como «El Puente», hay
central pasa a ser la relación con el mercado, de dos cuestiones interesantes observar: por un
ahí que tomen importancia las luchas internas por lado, su lejanía del centro territorial de control
lo ubicación y control de las ferias» (Armand Ugon, y poder de la ex-oligarquía hacendal (Totora);
Op. Cit.: 160). y por otro, su establecimiento en un lugar en el
que no existía ningún asentamiento. En el primer
Las diferencias entre el campesinado ex piquero y aspecto es sintomático el hecho que la feria se
el ex arrendero constituyen uno de los elementos localice casi al borde occidental del territorio
que nos permiten comprender el por qué la feria micro regional, puesto que aún cuando el poder
micro regional se instaló en la localidad de Lope efectivo de la oligarquía no existía más es claro
Mendoza. En ese sentido el estudio de INEDER que el valor simbólico de la «ciudad» de Totora
(1987) señala que «Es posible que los sindicatos de le sobrevivió y en mucho. Respecto a la segunda
la región de Totora, por organizarse relativamente cuestión, la instalación de la feria en un lugar
tarde, perdieron la oportunidad de organizar en el que no existía un asentamiento anterior
una feria campesina en su región» (162). Si bien constituye, desde nuestro punto de vista, un acto
éste puede ser uno de los factores a considerar territorializante que da cuenta del nuevo poder en
creemos que la diferencia se encuentra en la ascenso. En ese sentido, es necesario referirse a
composición social de campesinado, es decir, en las contradicciones campo/pueblo/ciudad que se
el hecho de que gran parte de campesinado ex hacen particularmente virulentas en la primera
piquero se encontraba en la zona de Pocona y sus época post Reforma.
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 175

transición mercantil que permiten la realización de


La feria de Totora, si bien perdió su dinamismo productos manufacturados de origen local o extra
e importancia, continuó realizándose los días local (...) mercados feriales, son centros en los que
domingo. La identificación de Totora como un el espacio físico y comercial ocupado por los puestos
espacio contrario a los intereses campesinos, en estables es proporcionalmente mayor a los puestos
este caso referidos al intercambio económico, se intermitentes y el flujo revela una incorporación más
mantuvo a lo largo de toda la segunda mitad del sólida y estrecha de la zona en grandes circuitos
siglo XX: «Totora es nuestro enemigo, para los del comerciales» (Ibíd.: 146).
campo. Si nosotros llevamos huevo, trigo o papa,
establecen el precio que a ellos les conviene y ya no De acuerdo a estos criterios, el desarrollo de las
valoran el sacrificio del campesino. Ni en Punata o ferias en la micro región durante la segunda mitad
Cochabamba ocurre como en Totora» (entrevista del siglo XX determinó la siguiente situación:
un campesino en INEDER, 1987: 162).
1/ la feria de «El Puente» nació como una
El sistema ferial feria simple que rápidamente, al imponerse sobre
la feria de Totora, se constituyó en una feria de
La organización del sistema ferial supone la alcance micro regional en la cual se comercializaba
jerarquización de los espacios de comercialización casi la totalidad de la producción de papa. En la
de acuerdo al tipo de actividades que se desarrollan medida en que fueron creciendo las actividades
y al grado de contacto que se establece con el comerciales la prestación de servicios se fue
mercado regional y nacional. Laserna indica que diversificando, es así, que si bien podría clasificarse
para una tipologación de las ferias es necesario como feria simple, puesto que nunca existieron
tomar en cuenta «... la profundidad de la división puestos estables, lo cierto es que «El Puente»
social del trabajo, la importancia relativa del constituyó el lugar por excelencia de articulación
comercio ferial y la existencia de servicios de apoyo de la economía campesina y la mercantil. Esto no
a la comercialización» (Ibíd.: 144). Así, diferencia sólo porque allí se comercializara la producción
entre ferias simples, de transición mercantil y agrícola micro-regional sino porque es ahí donde
mercado feriales: «... ferias simples que reúnen la población accede a productos manufacturados,
esporádicamente y con alguna regularidad a los insumos y una serie de servicios como salud,
productores locales para el intercambio de sus peluquería, chicherías, etc..
bienes entre sí, y con comerciantes itinerantes (...)
con la intensificación del ritmo comercial aparece 2/ La feria de Totora podría ser catalogada
un pequeño número de puestos de compra-venta como de transición mercantil puesto que siempre
estables que almacenan y ofrecen productos fuera ha existido una actividad comercial constante.
de los días de feria. Se trata ya (...) de centros de Sin embargo su alcance territorial se vio reducido

Ilustración 03 Feria de Totora


176 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

al nivel local. En este sentido parece claro que la la feria, la feria de “El Puente” fue creada como
jerarquización ferial en función de la permanencia un espacio de comercialización «controlado» por
de puestos comerciales no es suficiente para las organizaciones campesinas, en este sentido
comprender la organización del sistema ferial su desarrollo se relacionó con la legitimidad que
micro regional, puesto que si bien Totora cuenta la feria adquirió para el campesinado, lo que la
con comercio y servicios estables la función de la diferenciaba de la feria de Totora. La feria de «El
feria de «El Puente» ha sido más importante tanto Puente» comienza caracterizarse como lugar de
lo que corresponde a la cantidad de población afluencia de grandes y medianos rescatistas y
que asistía, como los volúmenes de producción transportistas de Cochabamba y Santa Cruz. «En
comercializados. El Puente (...) la relación aparece más claramente
como urbano-rural, tanto por el destino final de
En su análisis sobre la actividad del rescatismo, los productos, cuanto porque es la ciudad donde
Ustariz y Mendoza utilizan el criterio del alcance convergen los excedentes a través de los rescatistas
territorial para diferenciar entre ferias locales que asientan en ella su base de operaciones»
y zonales. Así, las ferias locales se encontrarían (Armand Ugon, Op. Cit.: 107). Por su lado, a la
caracterizadas por su carácter «tradicional» en feria de Totora asisten campesinos pequeños
cuanto «... son las que están más estrechamente que esencialmente comercializan la producción
vinculadas a las unidades campesinas encerrando de trigo a pequeños rescatistas, que tienen el
en ellas todas aquellas manifestaciones propias del monopolio local y que se articulan a medianos
idiosincrasia campesina» (Op. Cit.: 42). Por su lado, y grandes rescatistas. Otra característica es el
las ferias zonales «... se encuentran en lugares fuerte control que continuaron ejerciendo las
estratégicos hacia dónde se orienta el mismo acopio autoridades locales en Totora y que implicaban
de las ferias locales (...) esta feria es mucho más condiciones adversas para el campesino.
amplia en cuanto a la cobertura de servicios para las
comunidades; es un mercado mucho más concurrido Respecto a la ubicación, la feria de «El Puente»
(...) el poderío con que cuentan estas ferias es el se encuentra estratégicamente localizada sobre
poderío del transporte, pues éstas han sido fijadas la carretera que comunica Cochabamba con
como lugar de residencia de los transportistas y Santa Cruz. Si bien la ubicación de la feria no
comerciantes en general» (Ibíd.: 51). da cuenta por sí sola del grado de articulación
con el mercado regional no cabe duda que es
El análisis del sistema ferial en la micro región en un indicador relevante, mucho más cuando esta
función a estos criterios de clasificación presenta ubicación es el resultado de un acto deliberado.
varias particularidades. Respecto al lugar de La feria de Totora, por su lado, quedó fuera de los
realización, si bien la feria de Totora se realiza en principales ejes comerciales con la modificación
un centro poblado cuyas actividades dan cuenta del trazado de la carretera en la década de 1940.
de una mayor diversificación su área de alcance
territorial es reducido a la escala local; por su Una otra diferencia se refiere al principal
lado la feria de «El Puente» fue ubicada en un producto agrícola comercializado en cada una
lugar eminentemente rural donde no existía un de las ferias y que manifiesta el proceso de
asentamiento estable y donde las actividades especialización productiva. Así, «El Puente» se
comerciales tienen un carácter intermitente ha caracterizado por constituirse en uno de los
(semanal), sin embargo su impacto territorial es principales mercados de comercio de la papa
mucho más amplio cubriendo la casi totalidad del a nivel departamental, mientras que Totora se
territorio micro regional. constituyó en el centro de acopio de la producción
triguera del sur del municipio. De esta manera el
Respecto al tipo de actores que intervienen en producto más cultivado y sobre el cual existe una
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 177

Plano 02 Ensayo de representación de la Configuración del Sistema Ferial

mayor demanda en el mercado regional, la papa, provincia Carrasco se cuentan, para 1983, las de
caracteriza a la feria más importante. Chillijchi y Pocona, ambas de alcance meramente
local. Parece ser que distintas ferias locales
No existen muchas referencias respecto a la fueron apareciendo distribuidas en el territorio,
realización de otras ferias en el territorio micro sin embargo no alcanzaron mayor relevancia en
regional durante la segunda mitad del siglo XX. el ámbito micro regional, cuyo sistema ferial se
Laserna (1984) señala que entre las ferias de la ha desarrollado casi hasta la actualidad entre dos
178 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

polos, «El Puente» y Totora. Hoy por hoy esta oportunidades que dicha movilidad le ofrecen.
situación se ha modificado con la aparición de una «Se daba cuenta, además de que al regresar podía
tercera feria en discordia, la de «Rodeo Chico».. aprovechar mejor los arcaicos medios de transporte
llevando carga de vuelta con el dinero que obtenía
Nuevos actores, nuevos poderes de las ventas, adquiriendo algunos productos que
les serán necesarios a los campesinos» (11).
Las nuevas responsabilidades de intercambio
comercial supusieron no solamente la La ampliación paulatina del ámbito territorial
recomposición del sistema de ferias sino, y de acción adquiere así una triple significación:
fundamentalmente, el establecimiento de nuevas primero, que el acceso a distintas ferias determinan
relaciones sociales a partir de la formación de el conocimiento de los lugares y los tiempos en
nuevos grupos y clases sociales: intermediarios los cuales su propia producción puede ser vendida
(rescatistas), comerciantes, transportistas, etc.. con mayores beneficios, un conocimiento del
Se establece así un complejo tejido social que mercado; segundo, que dicha movilidad supone
articula al pequeño productor con el mercado y la necesidad de contar con mejores condiciones
que, sin embargo, no responde estrictamente a de desplazamiento y transporte, condiciones
una lógica mercantil sino que a ésta se incorporan que paulatinamente se van consiguiendo, lo
una serie de variables culturales y políticas que que ya supone una especialización; tercero, este
en definitiva determinan dicha complejidad. Este campesino que conoce el mercado y cuenta
proceso da cuenta no sólo de la diferenciación con los medios de transporte, aunque precarios,
interna de campesinado sino de la participación se constituye necesariamente en el nexo entre
de nuevos agentes socioeconómicos que juegan el mercado y el campesinado local, y esto en
un rol decisivo y contradictorio, en cuanto doble sentido: comercialización de la producción
por un lado contribuyen a la descomposición agrícola local en el mercado y venta de productos
del campesinado y por otro favorecen a la adquiridos en el mercado a los campesinos que no
reproducción de la Economía Campesina. tiene acceso a la feria.

Si bien en función del análisis del proceso de Otro factor a considerar, señalado por Barnés
formación de los agentes económicos podemos y Torrico (1971), es que a partir de la revolución
diferenciar entre intermediarios, comerciantes de 1952 entraron en escena nuevos agentes
y transportistas, lo cierto es que en los hechos, comerciales: «Se ve la llegada de un sector
y en la mayoría de los casos, son los mismos sumamente comercial de mestizos: los de los
agentes que realizan las distintas actividades en pueblos provinciales del valle que se llaman
la medida en que éstas se encadenan en función «vallunos” y los de la ciudad de Cochabamba a los
del éxito inicial alcanzado en el desarrollo de cuales la gente rural llama «cholos». Son rescatistas,
una de ellas. De acuerdo con Ustariz y Mendoza camioneros y chicheros. Este grupo, junto a los
(1982), los orígenes de la actividad rescatista se dirigentes sindicales de la época inmediatamente
relacionan con las funciones comerciales que post revolucionaria, parece que fijaron el patrón
tempranamente tuvieron que desarrollar los socioeconómico futuro» (144).
campesinos «piqueros». Este campesinado se vio
condicionado a encontrar los mecanismos que le En el primer caso se trata de sectores medios que
permitieran intercambiar sus excedentes, para asentados en los pueblos se dedicaron actividades
lo cual se va insertando en las redes comerciales relacionadas con el comercio y la prestación de
existentes y de esta manera no solamente servicios, y que con el tiempo lograron acumular
adquiere un ámbito territorial de movilidad más el capital suficiente para comprar medios de
amplio sino que va cubriendo las posibilidades/ transporte y constituirse ya sea en transportistas
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 179

o rescatistas. En este marco, hay que remarcar precios de los productos agrícolas en las ciudades
la influencia que tuvo la introducción del camión (...) esta combinación implica que el intermediario,
en la organización de la actividad rescatista. La para justificar rentablemente su riesgo, su inversión
propiedad de un camión no sólo representa la y su tarea, se vea obligado a disputar su ganancia
posibilidad de recorrer el territorio en menos más con el productor que con él consumidor» (Ibíd.:
tiempo y tener acceso directo a ferias y lugares 62-63)
de producción, sino también es indicador de un
cierto estatus social. Mientras para la población Por otro lado, producto de los cambios
campesina los desplazamientos se realizaban institucionales se generan nuevos poderes
dentro de un área restringida o, caso contrario, públicos y sindicales que a partir de prácticas
demandaban mucho tiempo en el desplazamiento, como el clientelismo y el nepotismo comienzan
la introducción del camión supuso para los sectores a enriquecerse: «tanto dirigentes, como vallunos,
medios una mayor versatilidad y el incremento colocaron en cargos influyentes a sus parientes
sus actividades comerciales. quienes aprovecharon la situación para beneficiarse
con grandes cantidades de dinero. Varios de los
Queda clara la importancia que los medios de nuevos ricos obtuvieron su fortuna porque llegaron
transporte tuvieron para la recomposición del hacer autoridades y desde sus cargos obtuvieron
sistema de ferias, Laserna señala que «... además acceso a los arbitrios municipales a nombre de
de la acción de los propios campesinos, concurrió a alguno de sus familiares y dicho dinero lo emplearon
la formación del nuevo sistema de comercialización para la compra de un vehículo» (Barnes y Torrico,
a través de ferias la actuación de los gremios Op. Cit..: 145).
de transportistas. Esto realizaron (...) un gran
esfuerzo para responder a las nuevas demandas Prácticas de intercambio y comercialización
que la situación planteaba y supieron aprovechar el
respaldo de los campesinos para lograr situaciones Ustariz y Mendoza (1982) dan cuenta de la
de poder en su relación con el Estado y asumir gran existencia de cuatro tipos de comerciantes en las
parte del control sobre el funcionamiento del nuevo comunidades campesinas, que revelan lo diverso
orden comercial» (1984: 153-154). Es de observar de las prácticas de intercambio establecidas
que la organización del sistema comercial y después de la Reforma Agraria. Éstos son: «1/ la
la aparición de nuevos actores, rescatistas y Rankhera13 de la feria; 2/la Rankhera que encarga;
transportistas, fue impulsado en la mayoría de los 3/ la Shalera14; 4/ el “rankhero chico” o campesino
casos por las mismas organizaciones campesinas, comerciante en la comunidad, o «agarrador».
preocupadas por mejorar las condiciones de Y en último lugar «El Lari, que viene del altiplano
acceso al mercado. De esta manera, muchas de trayendo sal para intercambiar por papa y granos».
las demandas de las instituciones campesinas A partir estos «tipos» se establece una distinción
se relacionaban con la apertura de caminos y entre los agentes externos a la comunidad y
el mejoramiento de las condiciones de los ya aquellos que generalmente forman parte de ella:
existentes. Situación paradójica puesto que la la Shalera y el Rankhero chico. Otra diferenciación
búsqueda de mayor contacto con el mercado se genera en relación al tipo de prácticas espaciales
el campesinado contribuye a la formación de que supone la realización del intercambio, es decir,
nuevos agentes económicos cuya práctica implica entre los rescatistas cuya actividad se restringe a la
relaciones desiguales que afectan directamente participación en las ferias y aquellos que recorren
a la producción campesina. «La intermediación el territorio recogiendo la producción agrícola
comercial, que por sí sola no tendría porque y, en muchos casos, proveyendo de productos e
expresarse en perjuicio de los productores, se 13/ Intermediaria, rescatista.
combina en este caso con un estricto control de los 14/ Persona que se ocupa de la venta de abarrotes, del true-
que y del intercambio en las comunidades campesinas.
180 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

insumos al campesino. partir de su participación en las ferias.

Esta última modalidad se ha denominado «acopio Si bien las actividades de los rescatistas están
a pie de finca» y supone una gran movilidad de los regidas por la búsqueda de ganancias a expensas
rescatistas. «El rescatista de finca es en los hechos el de los productos agrícolas, lo cierto es que
mercado en persona (...) lentamente va quebrando estos agentes ponen en marcha una serie de
una economía cerrada; es el elemento través del prácticas que articulan la lógica económica con
cual se van modificando las actitudes de producción prácticas culturales que facilitan la relación con el
de campesino, e incluso las actitudes de consumo» campesino y que en cierta medida los legitiman.
(Ibíd.: 38). Los rescatistas que trabajan de esta En este marco tienen especial relevancia las
manera establecen relaciones muy próximas con relaciones de compadrazgo, en función a las
las comunidades campesinas, si es que no han cuales los rescatistas acumulan un capital
salido de ellas mismas, lo que les permite tener simbólico que permite reforzar su condición de
un acceso privilegiado al producto agrícola15. Su superioridad socioeconómica y aprovechar los
actividad supone para el campesino la posibilidad beneficios que esta relación supone en cuanto
de no tener que preocuparse de las actividades al acceso a productos, a precios más bajos, etc..
de transporte y comercialización en las ferias. En «Cuando un campesino viene en busca de nosotros
contrapartida implica someterse al control del para nombrarnos, ya sea compadre o padrino, no
rescatista, quien define precios, pesos, el tipo de lo rechazamos porque sabemos que de ellos se
producción, etc.. Se delinea así un campesinado sacarán muy buenas utilidades» (entrevista a un
con escasa movilidad territorial en función de rescatista en Barnes y Torrico, 1971: 156).
asegurar la venta de sus productos resigna la
posibilidad de acceder a mejores oportunidades a Otra forma de aprovechar la situación de poder
15/ «Este intermediario no es sólo comerciante, es el Llajta del rescatista es la modalidad del trabajo en
Masi (hombre del pueblo) del campo» (Ibíd.)

Ilustración 04 Actividad rescatista en la plaza de Granos, Totora

Plaza de Granos Campesinos trayendo su producto Pesaje del producto

Rescatista pagando a los campesinos Embalaje Cargado del producto a los camiones
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 181

«compañía», de esta manera el rescatista no sólo Gráfico 03 Lógicas de intermediación comercial


asegura una parte de la producción, sino que define
el producto cultivarse y puede comprar la parte
de producto correspondiente al «compañero»
campesino a precios bajos.

El marco de las ferias se pusieron en marcha


otras prácticas puesto que la competencia es
más intensa. Una de ellas son las «señas», es
decir el pago de un anticipo que hace el rescatista
por una parte del producto total. «El pago final
se realiza generalmente ya al finalizar la feria
de papa, después que el rescatista ha copado un
lote grande de compras. El campesino ya no tiene
alternativa de buscar otro comprador en caso
que no le convenga [el precio], pues ya no existe
la misma situación de competencia que había al
inicio, por lo que se ve obligado a aceptar el precio
fijado por el rescatista» (Ustariz y Mendoza, Op. los mercados que han elegido como lugares de
Cit.: 44). A pesar de las limitaciones que este acopio y de venta» (Ustariz y Mendoza, Op. Cit.:
tipo de prácticas significan para el campesino 54). Los dos polos de esta cadena son lugares de
y su economía es necesario tomar en cuenta producción y el mercado central de Cochabamba,
que realizar transacciones este tipo supone no o bien los mercados inter departamentales. El
solamente asegurar la venta sino contar con más funcionamiento esquemático de esta cadena
tiempo para realizar otras actividades en el marco da cuenta de la articulación jerárquica entre las
de la feria, como la compra de productos, el acceso ferias locales, ferias zonales y el mercado o feria
a servicios o compartir la chicha16 con compadres central, sin embargo, la articulación no siempre
y conocidos. En este sentido, la feria no sólo se establece siguiendo esta jerarquía. Veamos
constituye un espacio/tiempo de intercambio algunos ejemplos teóricos (Gráfico 03):
económico sino que mantiene la connotación de
ámbito de encuentro e intercambio sociocultural 1/ el rescatista que actúa «a pie de
que la caracterizaba antes de la revolución del finca» no participa por lo general en las ferias
‘ 52, cuando «las ferias tenían (...) un significado locales, sino que «coloca» el producto adquirido
cultural antes que comercial. Eran acontecimientos directamente las ferias zonales o en el mercado
religiosos, encuentros comunitarios, oportunidades central, dependiendo de las condiciones del
de contacto y comunicación para los colonos y mercado y por tanto de la variabilidad de los
piqueros, donde el intercambio de mercancías precios que se paguen por «sus» productos. Este
tenía una importancia secundaria cuantitativa y rescatista articula directamente la escala micro -la
cualitativamente hablando» (Laserna, 1984: 150). unidad productiva- con la escala regional.

La acción de los intermediarios rescatistas 2/ los rescatistas cuya actuación se inicia


funciona de manera que se va estableciendo la en las ferias locales. Se trata por lo general de
articulación de distintas escalas territoriales. pequeños rescatistas de extracto campesino que
«Se trata de una cadena de intermediarios con articulan las ferias locales con las zonales o micro
intereses diferentes que se ajustan de acuerdo regionales17.
16/ Bebida alcohólica tradicional de los Andes producida a
partir de la fermentación del maíz. 17/ Por ejemplo en el caso de funcionamiento de la feria de
182 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

relevante en la microregión fue el de la «ciudad»


3/ Otro caso es el de los rescatistas que de Totora, donde durante la época hacendal
recorren las distintas ferias locales recogiendo floreció una intensa actividad artesanal que
los productos de los pequeños productores. comprendía artesanos textiles, talabarteros,
Por lo general el lugar de venta de la mercancía forjadores de metal, zapateros, sombrereros,
acopiada es el mercado central de Cochabamba. etc.. La transformación de las estructuras
La actividad de estos rescatistas articula entonces socioeconómicas significaron el decaimiento de
la escala local con la regional. esta actividad, incapaz de competir en precio con
los productos que comenzaron a introducirse en
4/ Por último, tenemos la acción de los los mercados locales. Sin embargo, en la medida
grandes rescatistas que actúan directamente en que la transición a la economía mercantil ha sido
a nivel de las ferias zonales o micro regionales, lenta y con altibajos las actividades artesanales
donde obtienen los productos para luego han mantenido durante la segunda mitad del siglo
revenderlos en el mercado central o en mercados XX cierta importancia, aunque evidentemente se
interdepartamentales. Articulación entonces han rarificado.
entre la escala micro regional del escala regional
y/o nacional. En el marco de la Economía Campesina, el
artesanado ha cumplido tradicionalmente un rol
Estos desplazamientos tipo simplemente dan complementario en la medida en que permite
cuenta de algunas de las lógicas comerciales ocupar una parte de la fuerza de trabajo familiar y
implementadas por los agentes de intercambio a contribuye a su reproducción. La importancia del
partir de la implementación de la Reforma Agraria. trabajo artesanal ha ido perdiendo importancia
Quedando claro que estas transformaciones en en la medida en que los productos se depreciaron
las dinámicas comerciales también supusieron en función a la competencia desigual con los
la recomposición de las dinámicas territoriales. productos industrializados. Sin embargo del
Cabe señalar que, en términos generales, estas estudio realizado en 1986 por Armand Ugon
dinámicas no se han transformado sensiblemente se evidencia que en algunos casos la actividad
en la actualidad. artesanal se mantuvo, sobre todo en aquellos
lugares donde las tierras no son de muy buena
3.6 Crisis de la producción artesanal calidad y la cría de ganado ovino tenía mayor
importancia.
La actividad artesanal ha formado parte de las
actividades «paralelas» que tradicionalmente Es en la ciudad de Totora donde, a pesar del
han realizado los campesinos, destinadas contexto agresivo, se mantuvo la presencia
esencialmente satisfacer las necesidades de la de un sector artesanal «importante», aunque
unidad familiar más que al intercambio comercial. la diversidad de oficios se fue perdiendo de
Aparte de esta producción campesina, fue en los a poco. De acuerdo a información recogida
pueblos, en los que se manifestaba una mayor entre los artesanos tejedores de Totora, este
división social del trabajo, donde surgieron oficio mantuvo una relativa importancia hasta
y se desarrollaron grupos sociales dedicados mediados de la década de 1980 cuando en el país
exclusivamente a esta actividad. El caso más se cerraron las minas estatales y se procedió a la
Totora: «en el mercado de trigo de Totora, los compradores relocalización minera: «Habían balandraneros,
pueden separarse en dos grupos: los que cobran a pequeña hojalateros, herreros, tantas cosas habían (...)
escala (consumidor del pueblo) y los acopiadores. Estos últi- los balandraneros realizaban la lana de oveja,
mos también se distingue entre los que acopian para ser mo-
ler el trigo en los molinos locales y los que vienen en pequeños convertían en frazadas, y eso llevábamos a las
camiones y llevan los productos hacia otras zonas rurales, minas (...) [con] la relocalización de los mineros
como ser el cantón Pocona» (Armand Ugon, Op. Cit.: 107).
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 183

Ilustración 05 Trabajo artesanal en Totora

Archivo PRAHC-UMSS
Archivo PRAHC-UMSS

Melany Albert

Melany Albert
Talabartería Productos en cuero Hilando la lana teñida Tejedora

las minas lo han cerrado (sic) (...) y desde aquella


vez el pueblo más silencio ha quedado» (entrevista 4.1 La lucha por el territorio
a artesano de Totora, 2003). Como se puede ver,
después del ‘ 52 la actividad artesanal local buscó El surgimiento del nuevo poder campesino se
nuevos mercados, para lo cual los artesanos tradujo rápidamente en la definición del ámbito
comenzaron a desplazarse a nivel nacional siendo territorial que le era propio -lo rural- y que se
las minas de Potosí y Oruro sus mejores plazas. contraponía como imagen tanto a la ciudad como
Al parecer la actividad artesanal era intensa y a los pueblos rurales. La diferenciación campo/
permitía mantener algo de la dinámica económica pueblo se encuentra cargada de matices diversos
que Totora perdió con la implementación de la que dan cuenta tanto del proceso de construcción
Reforma Agraria. «Antes rendíamos como pan de la identidad campesina como de la generación
caliente, venían los compradores y uh! grave de nuevos poderes económico/comerciales,
compraban, esto ha levantado a Totora. Cuando era político/burocráticos, y de la permanencia de
joven y yo, había una cosa de 200 o 300 tejedores en construcciones simbólicas. En ese sentido, entre
Totora» (entrevista a tejedor de Totora, 2003). estos dos ámbitos territoriales se establecen
múltiples articulaciones y negociaciones que
4. Representaciones territoriales, configuran una compleja trama de situaciones
identidades y territorialidad en juego a partir de las cuales se construyen las
representaciones territoriales. Representaciones
La recomposición de los poderes y la generación de que dependen solidariamente una de la otra.
nuevas prácticas territoriales implicaron, como es
lógico, la construcción de nuevas representaciones Inmediatamente la Revolución Nacional hubo
del territorio. Representaciones que dan cuenta de trastocado las estructuras locales de poder las
la instauración de un nuevo orden socio espacial y diferencias entre campo y ciudad/pueblo se
que, sin embargo, se resienten de la construcción hicieron manifiestas con fuerte intensidad. La
histórica del territorio. La persistencia de imágenes segregación socio/espacial resultante daba cuenta
territoriales se entrelaza con la transformación de la lucha social establecida -a nivel económico,
de las significaciones y la recomposición de político y simbólico- entre el poder campesino
los referentes territoriales que hacen a la (re) insurgente y el poder político coercitivo, que
construcción de las identidades. La imagen de emanada de la ciudad y de los sectores sociales
homogeneidad y coherencia territorial construida medios asentados en los distintos pueblos rurales,
por la oligarquía se desmoronó gradualmente aún otrora reducto del poder hacendal.
cuando su impronta continuaría condicionando
las distintas lecturas del territorio. Una primera diferenciación, determinada con
anterioridad a la revolución, se establece entre
184 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

Ilustración 06 Ruinas de la ex-hacienda Moyapampa

campo y la ciudad. Es decir, entre la ciudad poder que los envolvía.


de Cochabamba y las distintas provincias, de
carácter eminentemente rural. Una segunda 2/ La principal reivindicación del
diferenciación, que es la que nos interesa campesinado movilizado era la tenencia de
particularmente, se establece entre territorio rural la tierra, y en ese sentido, el derecho que les
y los pueblos. Gordillo señala que «El pueblo (como asistía por haber sido ellos quienes a través de
símbolo del ubicación del poder en el espacio) y el generaciones la habían trabajado. Se diferencia
vecino (como la individualización de la autoridad así entre las tierras agrícolas (campo), como
que ejercía ese poder) se encontraron enfrentados espacio natural de ejercicio del poder campesino,
a los campesinos, los que en forma violenta y el pueblo, símbolo del poder derrocado y
comenzaron a interpelar dichas interpretaciones explotador. Desde esta perspectiva no existe un
simbólicas» (Op. Cit.: 84). En esta lucha de poderes proyecto totalizador del territorio.
y significaciones es necesario considerar:
El poder campesino se organiza territorialmente a
1/ En el marco del sistema hacendal partir de la creación de los sindicatos agrarios, que
era el poder oligárquico el que daba coherencia pasan a constituirse en los referentes esenciales
el territorio al considerarlo bajo su control y de este poder y que por tanto se contraponen al
dominio. Las diferencias entre el campo y el poder concentrado en los pueblos provinciales.
pueblo estaban matizadas por el poder que los «Las centrales sindicales, como centros geográficos
articulaba. El territorio se construye así como del poder campesino, empezaron a diferenciarse
una unidad coherente en función al dominio nítidamente de los pueblos rurales que languidecía
hacendal. La segregación espacial se establecía un común pálido recuerdo del poder hacendal»
entre los habitantes del pueblo (hacendados, (Ibíd.: 213). En el contexto micro regional las
comerciantes, profesionales, artesanos) y los del manifestaciones de esta contradicción se
campo (campesinos, indios), pero era un mismo encuentran marcadas por actos políticos de fuerte
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 185

contenido simbólico, entre ellos: la toma de la Moyapampa, que supuso la previa destrucción
hacienda Moyapampa y la organización de de la de la casa de hacienda, constituye una clara
Central Agraria homónima, el boicot a la feria de interpelación al poder que emanaba de la ciudad
Totora y la constitución de nuevas ferias, la toma Totora.
simbólica de la ciudad de Totora.
La destrucción de las haciendas significaba no
Como hemos visto la movilización campesina solamente la manifestación de los nuevos poderes
estuvo marcada por la destrucción de los referentes sino que tenía un claro contenido simbólico/
territoriales del poder hacendal: las haciendas. En práctico que implicaba conjurar la posibilidad de
la historia micro regional uno de los actos más retorno del poder hacendal. «... no se interesaban
importantes de manifestación poder campesino por conservar nada de los adelantos de las
es la toma de la hacienda Moyapampa, una de las haciendas pues tenían miedo de que los hacendados
más grandes de la época y referente fundamental cualquier momento retornarían a sus tierras (...)
del poder hacendal: abogaban por la destrucción y saqueo completo de
las haciendas de tal manera que el patrón ya nunca
1/ Moyapampa fue uno de los lugares podría recomenzar de nuevo» (entrevista a Oscar
donde el poder hacendal se había manifestado Zurita en INEDER, 1981: 338).
con más fuerza y rigor, donde los patrones
actuaron con particular «mano dura». Aquí Resulta interesante observar que aún cuando
un hecho fundamental observar es que la Totora constituía el referente más importante
movilización campesina actuó selectivamente en del poder hacendal el movimiento campesino no
la toma y/o destrucción de las haciendas. De Jong llegó nunca a tomar violentamente la ciudad. Si
señala que «la Reforma Agraria fue internalizada
por los campesinos como una rebelión contra la
Gráfico 04 Dicotomía campo/pûeblos
explotación y los abusos (...) no era una rebelión
contra la gran propiedad territorial como tal» (Op.
Cit.: 125). Es así que «la recuperación y venganza
eran justas donde el patrón podía ser identificado
como ladrón o abusivo» (Ibíd.: 124). En este
sentido, es necesario relativizar el discurso de la
supuesta «violencia irracional campesina» que
fue manejado por los sectores oligárquicos que
resistían las transformaciones revolucionarias,
y que de alguna manera se ha mantenido en el
imaginario colectivo como característica de esta
época. En los hechos fueron pocos los casos en
que dicha violencia se tradujo en la muerte o el
escarnio a los hacendados.

2/ La proximidad de la hacienda
Moyapampa a la ciudad de Totora, centro
neurálgico del poder hacendal, determinó que
fuera una de las últimas en ser tomadas y donde
el patrón, Jorge Meza, opuso mayor resistencia
la implementación de la Reforma Agraria. En
ese sentido la creación de la Central Agraria en
186 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

bien en 1953 la organización de la toma de Totora de los vecinos que consideraban invadido su espacio
se encontraba en pleno proceso ésta no tuvo natural» (85). En este sentido, si bien se establece
lugar dada la intermediación de los dirigentes una clara diferenciación entre campo y pueblo,
de Ucureña y del MNR, que detuvieron las entre campesino y vecino, se genera también
pretensiones de Benito Orellana. Sin embargo, las una lucha económica y simbólica por el control
tensiones entre el poder campesino asentado en de los pueblos. Lo que no puede comprenderse
Moyapampa y los sectores sociales asentados en recurriendo simplemente a las categorías de
Totora son en esta época evidentes y determinan campesino y vecino, puesto que en la medida
un clima político inestable producido por la en que el campesino se va diferenciando las
trasgresión de los límites espaciales establecidos articulaciones con los sectores asentados en los
precedentemente: «... grupos de campesinos pueblos se complejizan. Barnes y Torrico (Op.
recorren las calles [de Totora] en estado de ebriedad Cit.) analizando la etapa post revolucionaria
y en son de desafío (...) el campesinado a la fecha, en el valle alto de Cochabamba dan cuenta de
si bien tiene confianza en la autoridad y el comando la complejidad de procesos que rápidamente
de la zona, son obligados a desplazarse con todas determinaron la concentración de poderes en los
las demandas a la Central de Moyapampa, donde pueblos provinciales. Entre ellos: el surgimiento
se les castiga y se les obliga a desobedecer a las de nuevos actores económicos dedicados a
autoridades legalmente establecidas (...) en tal la circulación y el intercambio cuyos centros
virtud los dirigentes y campesinado encuentran de acción son los pueblos; la diferenciación
se desorientados y andan sin control de ninguna campesina y la adquisición de un otro status social
clase y han perdido el respeto a las autoridades» de los campesinos que se insertan en las redes
(telegrama de subprefecto de Totora, 1954. En comerciales, intermediarios y transportistas; el
Gordillo, Op. Cit.: 84). Otro de los hechos que control del sistema de transportes por parte de la
marcan esta tensión es el boicot organizado gente de los pueblos; la concentración del poder
contra la feria de Totora y que concluyó con la estatal y partidario en los pueblos.
toma simbólica de la ciudad, «... nos entramos
a Totora, armados con machetes y hachas, de En el caso de la micro-región estas transformaciones
sorpresa entramos a Totora y nos llenamos. ¡Éramos adquieren otras particularidades puesto que la
tantos! (...) nos dijeron que en el techo de las casas organización del sistema ferial no toma como
habían estado parapetados pero no nos hicieron referencia los pueblos sino que se generan nuevos
nada y tampoco nosotros» (entrevista a Demetrio espacios comerciales (ferias), que en gran medida
Solís en INEDER, 1987: 161). Se trata sin embargo se encuentran controlados por las dinámicas
de una acción espontánea, no organizada y sin económicas comerciales de las ferias del valle
ninguna reivindicación expresa. alto y de los pueblos en las que se realizaban
(los más importantes Punata y Cliza). El nuevo
Algo interesante observar en el caso lo toma poder concentrado en Totora se encuentra más
simbólica es la no reacción de los habitantes de bien relacionado a su condición de asiento de los
Totora parapetados en los techos de las casas- que poderes públicos.
da cuenta de la impotencia (ausencia de poder)
de los pobladores y presagia la eventualidad de la 4.2 Totora en el imaginario
recomposición de las prácticas que caracterizan
el uso y apropiación de los «espacios urbanos». La importancia simbólica de la ciudad Totora
Gordillo (Op. Cit.) señala que: «los espacios públicos continuó jugando, aún después del momento de
de los pueblos como las plazas, las chicherías y los crisis revolucionaria, un papel fundamental en la
mercados, fueron paulatinamente dominados por la recomposición territorial y la reconstrucción de
presencia campesina, ante la resistencia silenciosa la representación. En efecto, podríamos señalar
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 187

que este valor simbólico fue uno de los factores agua, antes cuando los patrones bien lo hacían,
que determinaron la incapacidad de Totora para decían a los campesinos que nos den agua al pueblo,
reorganizarse y continuar jugando un rol central en primero el agua y después ustedes. Ahora más bien
las dinámicas micro regionales, como lo hicieron los campesinos quieren hacer sus sembradíos y no
otros pueblos de los valles cochabambinos. darnos agua» (entrevista artesano Totora, 2003).
Aun cuando después de la Reforma Agraria la
mayoría de los hacendados abandonaron Totora, Por otro lado, la importancia simbólica de
la ideología oligárquica y la visión estamentaria Totora no sólo constituye una condición local del
de la sociedad continuaron reproduciéndose antagonismo evidente entre campo y pueblo,
entre sus pobladores. Aparentemente el solo sino que define en gran medida las diferencias y
hecho de habitar en Totora otorgaba un estatus conflictos entre los cantones de Pocona y Totora.
social que fue reivindicado por sectores sociales El poder económico, político y social acumulado
que tradicionalmente habían sido funcionales al por la oligarquía no sólo califica a la «ciudad» de
poder hacendal: burocracia local, comerciantes, Totora sino a su entorno territorial inmediato y
artesanos, etc.. Característico del conflicto por ampliación al cantón Totora. Cabe recordar,
campo/ciudad a este nivel es el siguiente relato: por ejemplo, que todas las autoridades políticas,
«...a veces yo maldigo MNR, porque a toda la gente eclesiales y policiales se encontraban centralizadas
que tenía dinero, y gente capaz para gobernar este en Totora; y que por tanto, era la representación
pueblo han hecho escapar (...) ahorita ya no hay misma del poder en el territorio. En este sentido,

Ilustración 07 La «ciudad» de Totora en 1959

Fotografías tomadas por el Prof. Hans Ross en 1959 durante la “Andean Potato Expedition”
Http://caliban.mpiz-koeln.mpg.de/~stueber/ross/potato/3_abschnitt.html
188 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

es necesario observar que durante el periodo que originalmente no son los suyos pero que
hacendal la mayoría de los campesinos piqueros contribuyen a fortalecer la idea de la profundidad
se encontraban asentados en el territorio del e importancia histórica. En este sentido, el
actual municipio de Pocona y que el desarrollo calificativo «colonial» que ha adquirido Totora no
de sus actividades estaba fuertemente regulada es ingenuo sino que busca confortar la importancia
por los autoridades de Totora, en cuya cúspide histórica de la «ciudad»18.
jerárquica se encontraba la poderosa «Junta de
Propietarios de Totora». Al caer el poder hacendal Por último, es necesario recordar que la ciudad
las contradicciones entre Totora y Pocona se de Totora continuó cumpliendo la función de
manifiestan rápidamente tanto en la lucha sindical capital de la provincia Carrasco, y en este sentido,
como en la organización del sistema ferial. dar cuenta que los nuevos grupos de poder en
Totora se conformaron en torno al control de
La ubicación de la central agraria en Moyapampa es la administración pública, municipalidad y sub
uno de los actos político/simbólicos que reivindica prefectura. Constitución de nuevos poderes que
el nuevo poder campesino frente al hacendal, sin cargados de un fuerte simbolismo marcaban a
embargo, tanto o más importante que esto es el nivel local y micro regional los conflictos post
hecho que la feria micro regional se localice en revolucionarios campo/ciudad. «Los centros de
Lope Mendoza. Situación que deja Totora fuera de acción política fueron los pueblos rurales y los
los circuitos comerciales más importantes. Si bien actores dinámicos los vecinos, quienes excluían o
la feria de Totora se reorganizó, sus características aliaban con los campesinos desde una posición de
y los poderes que la regían determinan que el dominio que se legitimaba por el prejuicio de su
campesinado local manifieste cierto recelo a natural superioridad» (Gordillo, 2000: 41-42).
participar en ella. “Aunque un tiempo los dirigentes
sindicales fijaron los precios, el pueblo que conservó 4.3 Tierra, territorio e identidad campesina
muchos rasgos del pueblo de hacendados de antes,
sigue extendiendo su sombra sobre el campo y es La distribución y propiedad de la tierra constituyen
identificado por los campesinos como contrario a elementos fundamentales de la transformación
ellos» (INEDER, 1987: 162). de las representaciones territoriales a nivel micro
regional. La propiedad de la tierra se encuentra,
Totora ha perpetuado la imagen «señorial» en el momento de la revolución, relacionada con la
construida por oligarquía local. Sin duda, la idea de restitución de lo que es propio el campesino.
reproducción de esta imagen se encuentra No porque se trate de un derecho fundado en la
estrechamente relacionada con la permanencia de historia, en la memoria histórica, sino porque es
los soportes materiales construidos por la sociedad el derecho que asiste a quien por generaciones
hacendal, con la magnificencia de las realizaciones la ha trabajado. Desde esta perspectiva, hemos
arquitectónicas. Arquitectura y estructura urbana, visto que en el caso micro regional no existía
constituyen las particularidades que diferencian un sentido comunitario capaz de reivindicar un
a Totora de otros poblados de la microregión, territorio común, sino que, resultado del proceso
determinando un marco espacial que califica a la histórico de formación del campesinado, la tierra
sociedad Totoreña, a los habitantes de la «ciudad» reivindicada de manera individual. La experiencia
de Totora. La arquitectura constituye uno de de la relación con la tierra es individual/familiar
los lazos más fuertes con el pasado, referente y define las posibilidades de reproducción de la
inequívoco del poder de Totora. unidad familiar.

Resulta interesante observar cómo los 18/ Si bien los orígenes de Totora son coloniales, su arqui-
referentes arquitectónicos adquieren valores tectura es la manifestación del poder hacendal en el período
republicano. Se trata de una arquitectura republicana.
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 189

La dimensión colectiva, traducida en términos 2003).


territoriales, vino dada por la organización del
movimiento campesino y la creación de los Desde esta perspectiva, la categoría “indio” no
sindicatos agrarios esencialmente. La noción daba cuenta del proceso histórico de formación
de comunidad campesina se va construyendo del campesinado en la microregión. Recordemos
en función de la compartimentación territorial que los orígenes de su formación se encuentran
generada por la creación de los sindicatos, precisamente en la negación de la categoría
centrales y sus centrales que tejen al territorio.. «originario» impuesta durante la colonia por
Se conforma así un sentido colectivo que articula la Corona Española y que dio lugar al proceso
intereses económicos y políticos de pequeños de «forasterización», determinando el proceso
propietarios, pero que poco tiene que ver con la de mestizaje en los valles de Cochabamba. «El
formación de un sentido comunitario. fenómeno de mestizaje (...) fue una estrategia de
resistencia de los grupos indígenas tan importante
Como hemos ido viendo la construcción como fueron las rebeliones armadas, hacia
de las identidades campesinas tiene efectos de socavar los cimientos del régimen
distintos fundamentos históricos que se van colonial» (Gordillo, Op. Cit.: 249). Desde esta
reconstruyendo al calor de las luchas políticas y perspectiva la identidad campesina encontró la
sociales y de la transformación de las estructuras primera referencia a partir de la diferenciación
y dinámicas económicas. Una de las cuestiones que se establece en relación «a lo indio», y se
más importantes es que la identidad campesina, va consolidando en la medida que se generan
en los valles cochabambinos, se va construyendo estrategias campesinas que permiten transgredir
en función de una clara diferenciación respecto a el control del sistema hacendal y construir
la imposición generalizada de la categoría «indio», «nuevos» espacios económicos y sociales de
de claro contenido peyorativo. «La resistencia a reproducción. La revolución de 1952 y el discurso
identificarse como indios no es un aspecto coyuntural nacionalista revolucionario, construido en torno
aprovechado para hacer germinar la identidad de a la categoría «pueblo» e igualdad ciudadana
campesino, sino que identidad del indio es percibida genera las condiciones para la reivindicación de
por los campesinos como el resultado de un una identidad campesina desembarazada en
malentendido histórico que fue propiciado adrede adelante de la condición «india»19. Aun cuando la
por el poder de los patrones para subyugarlos» «identidad campesina» se manifiesta con fuerza
(Ibíd.: 227). La visión y el orden estamentario de la e interpela los distintos sectores sociales en el
sociedad, construido por oligarquía hacendal, dan marco de la Revolución Nacional, rápidamente
cuenta que dicho «malentendido histórico» no es comienza a matizarse internamente. Sobre todo
sino la imposición de categorías que favorecen la en función de las posibilidades de algunos sectores
reproducción del «Ideario Señorial», y por tanto campesinos de asumir roles importantes tanto
a la jerarquización de la sociedad en estamentos en la circulación comercial como en la dirigencia
prácticamente inmutables. Jerarquía que, como sindical.
señalan Barnes y Torrico, se organizaba en función
de la diferenciación de tres estratos generales: La construcción de identidad campesina, como
1/ patrones y vecinos; 2/ gente media «cholos»; toda construcción identitaria, busca legitimar una
3/ indios. En el caso de Totora ésta (di)visión del posición en el contexto del universo social que
mundo social se encontraba reforzada por el le es pertinente. De esta manera, lo campesino
discurso que exaltaba el origen español de la clase
hacendal: «Los patrones no se cruzaban con nadie, 19/ «La identidad de «campesinos» fue pacientemente
construida antes y después de 1952, porque a través de ella
eran, como se puede decir, racistas, se creían que a la población rural de los valles accedió a la arena política
eran españoles» (entrevista a Víctor Rojas, Totora con un grado de autonomía hasta entonces inédita» (Gordillo,
Op. Cit.: 250)
190 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

se sacude de la categoría «indio» atribuida por torno a las tres identidades étnicas: 1/ciudad/
el poder hacendal, pero a la vez la deslinda a pueblo, correspondiente a q’aras y q’arillos, ex-
otros sectores sociales para con los cuales se oligarquía y clases ascendentes; 2/ campo/valle,
posiciona en situación de superioridad. Es el caso correspondiente a los campesinos y 3/altura/
de la distinción manifiesta entre «campesinos» una, correspondiente a los Laris (indios), estancia
e «indios», que marca la diferencia entre los Runas o chuños.
pobladores de los valles -actores principales de
la movilización y organización campesina, y con Por otro lado, en la microregión, la transformación
mayor control de las dinámicas económicas- y de las representaciones territoriales no sólo se
los habitantes de las tierras de altura llamados relaciona con la dicotomía campo/pueblo sino
«estancia runas» o «chuños”20. «No sólo son con la pérdida de valor del «lugar» que durante
los «Estancia Runas” los más explotados por los siglos había calificado al territorio, los yungas
grupos comerciales debido a su falta de recursos productores de coca. La desaparición de la
políticos cercanos, sino también porque hablan gran propiedad significó la paralización de la
poco al castellano y todavía retienen su vestimenta producción de coca; aún cuando, como hemos
tradicional» (Barnes y Torrico, Op. Cit.: 163). visto, dicha paralización fue resultado de un largo
proceso marcado por las dificultades de acceso
La «identidad campesina» a la vez que se a las zonas productoras, por la competencia con
diferencia de «lo indio», constituye una suerte de otras zonas de producción (La Paz,Chapare),
plataforma que reivindicando el origen mestizo, etc. cuyo punto final fue la implementación
favorecido por el discurso del MNR, abre las de la Reforma Agraria. En ese sentido y ante
puertas del ascenso social. En muchos casos la ausencia de un poder totalizante, cobra
se verifica que «lo campesino» ha constituido fuerza la diferenciación territorial en función
una suerte de «identidad de transición» en la a las características geográfico-ecológicas, los
medida en que se adquiere poder económico y/o sistemas de producción y de los productos que
político es rechazada en función de la pretensión caracterizan a cada zona. Así se diferencian: 1/
de ascenso social, de la adscripción a otras las zonas productoras de papa con ubicadas en
categorías: vallunos, cholos. Y por tanto de la el ecosistema puna, que comprende de manera
negación de los valores que le son atribuidos por general a las comunidades localizadas al norte
el contexto social. «... desde 1952 vemos que un de la carretera Cochabamba-Santa Cruz; 2/las
gran número de antes «campesinos» se han vuelto zonas productoras de trigo, valles y puna, que
«cholos» por medio de un proceso de integración caracteriza a la parte sur del municipio Totora y
social, especialmente fuerte en un ambiente urbano a los valles de Pocona; y 3/zonas de producción
(...) desde un punto de vista campesino, el estatus variada (hortalizas, verduras, frutas) que califican
de cholo es muy deseable» (Ibíd.: 163-164). a los distintos valles de la microregión. En este
marco, el desarrollo de la economía campesina y
Podemos ver que en el complejo proceso de las presiones del mercado han ido determinando
construcción de las identidades los referentes la especialización productiva y, por tanto, la
geográfico territoriales ocupan un lugar «pérdida» de la diversidad de productos agrícolas.
importante. La ciudad, el pueblo, el campo, El territorio micro- regional se encuentra calificado
los valles, las alturas adquieren connotaciones por la especialización en torno a los productos
específicas en la discursividad social. Gordillo dominantes: papa y trigo.
identifica la generación de imágenes del
espacio tripartito, un espacio diferenciado en Como hemos visto, el sentido comunitario en la
20/ «Los llaman « chuños » porque son gente que vive donde microregión es, en términos generales, débil.
hace frío en esos lugares se elabora el chuño» (Barnes y Cabe recordar que: «de la perspectiva campesina,
Torrico, 1971: 163)
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 191

no existe una experiencia histórica arraigada que coca. En este sentido, resulta interesante observar
los vincule a la posesión de territorios comunales» el predominio de un discurso, construido por
(Gordillo, Op. Cit.: 227). Es así que el sentido los sectores ex hacendados y los habitantes de
de comunidad se encuentra en gran medida Totora, que relaciona la paralización productiva
determinado por la pertenencia al sindicato o y por tanto la decadencia de Totora con la
la sub central agraria. Organización territorial implementación de la Reforma Agraria y la
que en los hechos sobrepasan organización manifestación del nuevo poder campesino. De
administrativa estatal del territorio, la que esta manera, se hace abstracción del conjunto
recurrentemente es interpelada. Conflicto que de factores intervinientes y se glorifica a una
se traduce en dos representaciones del territorio sociedad -la hacendal-y una economía -la
que se encuentra en constante recomposición cocalera-que sucumbieron a la intromisión de
en función a la manifestación de los poderes: el poderes externos y por lo tanto ajenos a los
sindical campesino y el estatal. “legítimos” intereses locales (los de la oligarquía
local): primero, los gobiernos departamental y
5. Recomposiciones y configuración nacional; y segundo, el campesinado organizado
territorial por «agentes externos» y calificado como violento
y con intereses mezquinos.
Los yungas de Totora y Pocona constituyeron
un territorio fundamental en el proceso de Lo que se puede verificar es que la paralización de
construcción microregional. Las importantes la producción cocalera significó la resignación de
rentas obtenidas de la producción cocalera uno de los territorios esenciales de la microregión
determinaron la construcción de una sociedad desde tiempos precolombinos. Podríamos hablar
fuertemente centrada sobre los procesos de una «fractura» del territorio microregional en
endógenos y de un territorio, a la manera de cuanto se pone punto final a los intercambios
enclave, donde el poder de la oligarquía local que habían relacionado orgánicamente las
era omnipresente. Los yungas, más allá de su ecoregiones de valle, puna y yungas. Así, las
importancia económica, adquieren un valor dinámicas micro regionales en la segunda mitad
simbólico fundamental que lo relacionaba con las del siglo XX tuvieron como escenario exclusivo las
raíces mismas de la Sociedad Totoreña. Es decir zonas de valle y puna.
con el sacrificio y la abnegación de los hacendados
españoles para colonizar y volver productivas las 5.1 Transformación del sistema vial
incógnitas tierras yungueñas. La afirmación de
Novillo: la historia de Totora es la historia de la Otro hecho fundamental para la constitución de
«industria» cocalera; da cuenta de la importancia los nuevos límites territoriales en la microregión
tanto económica como simbólica de los yungas. fue la construcción de la carretera Cochabamba-
De esta manera, se identifican los dos lugares Santa Cruz, siguiendo un trazado que se alejaba
fundamentales de la construcción territorial de los pueblos de Totora y Pocona. «La carretera
microregional: la ciudad de Totora, manifestación asfaltada se construyó en la década de 1930/40 a
del poder político de la oligarquía y de su acervo cargo de empresas particulares como la Macco Pan
cultural; y los yungas, base de la economía micro- Pacific y la Thompson, sobre un estudio elaborado
regional. donde se dio preferencia a la conveniencia
económica o al menor costo y no a la necesidad de
Las transformaciones sociales y políticas que vincular centros (valles) productores; decretando
determinaron la desaparición de la propiedad con esto la muerte económica y comercial paulatina
hacendal fueron el «golpe de gracia» que de pueblos como Totora y Pocona. Se desestimó el
definieron la paralización de la producción de estudio hecho por el ingeniero Gretter, por la ruta
192 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

Arani-Vacas-Pocona-Chillijchi-Totora-Santa Cruz de franco estancamiento, manifiesto la pérdida


por Ele Ele, por ser zona montañosa y atraviesan de población, el abandono de las viviendas y,
muchos ríos que requieren obras de ingeniería» como señalan los pobladores, el «silencio» que
(Vázquez Saldaña, 1987:3) los caracteriza. Un hecho importante a remarcar
es que, a diferencia de muchos de los pueblos
La nueva carretera construida constituyó, del Valle Alto cochabambino, los pueblos de
efectivamente, un fuerte revés para la economía la microregión fueron incapaces de atraer las
local. El trazado antiguo que pasaba por las dinámicas comerciales ligadas a la economía
localidades de Totora y Pocona había favorecido campesina. En esto tuvieron mucho que ver las
el desarrollo de una intensa actividad comercial, connotaciones simbólicas, esencialmente en
sobre todo en Totora. Centro comercial por relación a la ciudad de Totora, la manifestación del
excelencia donde se intercambiaban los productos poder campesino, pero sobre todo las condiciones
locales, los de los valles cochabambinos y los favorables que ofrecía la «nueva» carretera para
traídos desde zonas orientales. En este sentido, la instalación de la feria campesina.
la ciudad de Totora contaba con toda una serie
equipamientos destinados a las funciones de Aun cuando la modificación del tramo carretero
alojamiento, almacenaje, recreación, pequeño determinó la reconfiguración del territorio
comercio, etc.. Dinámicas que se vieron microregional y la reorganización del sistema
seriamente afectadas con la modificación del de ferias, su impacto sobre el desarrollo de los
trazado y qué significaron un serio revés a la poblados que se encuentran sobre su trazado,
oligarquía local impotente ya de hacer frente a como Monte Puncu o Epizana, ha sido limitado.
las decisiones tomadas por el gobierno nacional Sin duda que esto está relacionado con la
y departamental. construcción de una nueva carretera Cochabamba-
Santa Cruz, que desde la década de 1970 pasa
Por otro lado, la modificación del trazado por el trópico cochabambino (el Chapare) (Plano
significó la desarticulación paulatina entre los 03).Este nuevo tramo constituyó un nuevo revés
valles de Pocona y Totora. Desde el punto de vista para los intereses microregionales. Recordemos
territorial éste es un dato fundamental porque que, tanto en la Colonia como en la República, la
viene a consolidar, limitando la comunicación, Oligarquía Totoreña había realizado una serie de
las diferencias que históricamente se había estudios y abogado por la construcción de una vía
manifestado entre ambos pueblos, y que se que comunicara directamente la microregión con
encuentran relacionados al control total que el trópico cochabambino, y por extensión, con
Totora tenía sobre todo el territorio micro regional el Beni. Proyecto retomado en 1962, cuando se
y sus dinámicas. La «pérdida» de comunicación volvió a realizar un estudio realizado por la firma
directa entre Totora y Pocona se encuentra Tippets-Abbett-McCarthy-Stratton Ingenieros:
obviamente marcada por la transformación de “Este camino de penetración al trópico totoreño,
las estructuras económicas y políticas. Mientras ha sido el anhelo de todos por la importancia que
Totora perdía la importancia y los roles que tiene vincular Totora y Pocona con Puerto Villarroel,
históricamente había jugado, Pocona adquiría para extraer por esa ruta los productos tropicales
un renovado protagonismo relacionado con el e internar los productos de los valles. Este trazo
desarrollo de la actividad agrícola y con la creación comprende una distancia de 150 Km entre Monte
de la feria de «El Puente». En este contexto son Puncu y Puerto Villarroel, bajando de 2840 hasta
las zonas rurales y la actividad agrícola las que 400 mts sobre el nivel del mar y se disponen de la
adquieren relevancia y determinan las dinámicas siguiente forma: Monte Punco-Sehuencas, 14 km;
micro regionales. Los pueblos -Totora, Pocona, Sehuencas-Pajcha, 11Km; Pajcha-Yanamayu, 5
Chillijchi, Chimboata- entran así en un proceso km; Yanamayu-Arepucho, 6 km; Arepucho-Punta
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 193

Plano 03 Modificación de los trazados carreteros hacia Santa Cruz

Abra, 4 km; Punta Abra-Antahuacana, 20 km; 5.2 Cambios demográficos y distribución


Antahuacana-Puerto Villarroel, 90 km” (Vázquez territorial
Saldaña, 1987:5). Proyecto que tampoco vería la
luz. De acuerdo con el Censo Demográfico de 1950
la población de la “ciudad” de Totora era de
2290 habitantes, lo que significaba que desde el
194 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

censo de 1918, realizado por la Honorable Junta poblados que no figuraban como importantes
Municipal, había perdido aproximadamente el en el censo de 1950 adquirieron relevancia, entre
45% de su población. Aun así, Totora continuaba ellos algunos de los que se encuentran sobre
siendo el centro poblado más importante de la la carretera Cochabamba-Santa Cruz: Monte
microregión, muy por delante de Pocona, que en Puncu con 154 habitantes, Epizana con 738 y
1950 contaba con 518 hab., y de Tiraque, el tercer Copachuncho con 536 (Ilustración 09). Mientras
pueblo de la micro región con una población tanto Totora y Pocona continuaron perdiendo
mínima de 232 habitantes. De acuerdo con estos población, contabilizando 1787 habitantes para
datos se puede observar que los centros poblados el primero y 250 para el segundo. Sin dudas este
de la micro-región llegaban a la mitad del siglo comportamiento está relacionado a la migración
XX con una población en franco descenso, por de los ex hacendados y clases medias hacia las
ejemplo Chimboata ya no figura con población principales ciudades de Bolivia, esencialmente
“urbana”. Cochabamba y Santa Cruz. «Se han ido la
mayor parte con esto de la Reforma Agraria, han
Si comparamos esta situación con los datos del abandonado sus casas (...) sus terrenos, se anidó
censo de 1976 podemos apreciar que los pueblos Cochabamba donde tenían sus familias, algunos
tradicionalmente más importantes van perdiendo claro, como eran tipo capitalistas, se han comprado
población mientras que otros pequeños poblados, casas en Cochabamba, en Santa Cruz» (entrevista
subalternos hasta 1952, adquieren cierta a Pedro Muñoz, Totora. 2003).
relevancia. Sin embargo, es necesario tomar en
cuenta que los criterios de clasificación de los Mientras el sistema de asentamientos se va
centros poblados pueden variar sensiblemente homogeneizando respecto al peso demográfico
entre los censos de 1950 y 1976. De hecho, en el de los centros poblados que lo componen, la
primero se diferencia de manera general entre población rural experimenta un crecimiento
población urbana y rural, mientras que el de 1976 constante. Esta población pasó, en la provincia
tiene el mérito de distinguir los centros poblados, Carrasco, de 24,407 habitantes en 1950 a
haciendo atención más a la estructura de los 38,755 en 1976. Si bien hasta principios de
asentamientos que al manejo de un “umbral” de la década de 1970 la población mantuvo, en
población. términos generales, un crecimiento estable, las
condiciones adversas por las que atraviesa la
Los datos de 1976 muestran que centros economía campesina determinan poco a poco
que el crecimiento poblacional se encuentre
Ilustración 08 Chimboata, prácticamente abandonada
prácticamente estancado y se generen procesos
de migración campesina. En esta década, la
economía campesina «entra» en crisis en función
del deterioro de las condiciones de intercambio
de los productos agrícolas y de la manifestación
del proceso de minifundizacion. Es decir, del
proceso de división y su división de la propiedad
campesina, relacionado tanto con la subdivisión
hereditaria como con las presiones del mercado
regional y nacional sobre la economía campesina,
que daba cuenta ya de los serios límites de la
Reforma Agraria implementada 20 años atrás.

Ante estas difíciles condiciones la población rural


Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 195

Ilustración 09 Centros poblados sobre la carretera

Monte Punco Epizana Copachuncho

comienza a migrar con destinos diversos: hacia Su importancia está relacionada a su condición de
el Chapare (campo-campo), hacia la ciudad de capital provincial y por tanto a la concentración de
Cochabamba y Santa Cruz (campo-ciudad), o hacia servicios y equipamientos colectivos. Es necesario
el extranjero. Sin embargo, es necesario tomar tomar en cuenta que a lo largo de la segunda
en cuenta que en muchos casos las migraciones mitad del siglo XX se ha operado un recambio
son temporales, relacionadas con la venta de poblacional en la «ciudad» de Totora, en cuanto
fuerza de trabajo en temporadas en las cuales la es la población de origen campesino quien ha ido
actividad agrícola no requiere mayor intensidad ocupando, aunque de manera tímida, las viviendas
y/o con la realización de actividades comerciales. prácticamente abandonadas de Totora. Lo que
De acuerdo con el estudio realizado por INEDER en alguna medida generó nuevas dinámicas que
en el cantón Pocona (1981): «un 25% de los jefes permitieron a Totora mantener cierta importancia
de hogar del cantón sale a trabajar temporalmente a nivel micro regional.
(...) de los emigrantes temporales un 36% se dirige al
Chapare, un 16% a Santa Cruz, un 31% al comercio A nivel del municipio (ex cantón) de Totora la
dentro del departamento y un 17% hacen trabajos población se mantuvo casi inmutable entre los
como peón obrero en el departamento, pero fuera censos 1976 y 1992, de 13,811 habitantes a 13,995
del cantón» (67-68). correspondientemente. Algo diferente sucedió
en el municipio de Pocona que creció en este
Otro tipo de procesos migratorios, aunque de periodo inter censal un 22%, de 10,486 habitantes
menor importancia, se manifestaron por ejemplo a 12,799.
en el caso de los artesanos de Totora. El hito
incontornable es la «relocalización minera», En términos generales el comportamiento
producto de la reestructuración del Estado y de su demográfico da cuenta del estancamiento
giro neoliberal a mediados de la década de 1980. económico que se agudizó a partir de la década de
«100 frazadas, 500, 1000 se hacían en Totora, los años 19 70. Contexto en el cual la mayoría de
todito eso se iba los centros mineros (...) [después] los centros poblados han continuado decreciendo
las minas las han cerrado (...) todita esa gente [los demográficamente. La mayoría de ellos tiene para
artesanos] de Totora ha huido hacia él Chapare, 1992 una población inferior a los 500 habitantes.
Santa Cruz y han ido trabajar a la ciudad como El caso de Epizana es particularmente interesante
empleados» (entrevista a Pedro Olivera, artesano porque su desarrollo se encuentra íntimamente
de Totora, 2003). En este marco la población de ligado a la importancia que tuvo, y que después
Totora continuó descendiendo. De acuerdo con perdió la carretera Cochabamba Santa Cruz, la hoy
el censo de 1992 Totora alberga solamente 1347 por hoy denominada «antigua». La construcción
habitantes. Sin embargo, continúa siendo el de dicha carretera constituyó a Epizana como
centro poblado más importante de la microregión. paso obligatorio de los flujos entre las ciudades
196 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

Plano 04 Peso poblacional de los principales asentamientos (1950 - 1992)

Elaboración propia en función a los datos del INE Bolivia

de Cochabamba y Santa Cruz, de esta manera sólo 379. Descenso dramático que puede estar
comienzan a concentrarse una serie de servicios condicionado por los criterios de relevamiento de
de ruta, como restaurantes, alojamientos, talleres datos en uno y otro censo, aunque evidentemente
mecánicos, etc.. Su crecimiento queda manifiesto los flujos emigratorios han tenido un gran
en el censo de 1976 para cuando cuenta con 738 impacto.
habitantes. Sin embargo, la construcción en la
década de 1970 de la nueva carretera Cochabamba Se puede apreciar con claridad que a partir de
Santa Cruz por el Chapare determinó que los 1952 los centros poblados tradicionales fueron
flujos desciendan sensiblemente y por tanto que perdiendo importancia en la microregión mientras
las actividades existentes frene su crecimiento. que «nuevos» pueblos adquieran una importancia
Para 1992 Epizana cuenta solamente con 337 relacionada esencialmente al desarrollo del
habitantes, es decir la mitad de 1976. Los demás economía campesina, aun cuando las dinámicas
centros poblados mantuvieron una población económicas en la microregión estuvieron
relativamente estable, es decir de estancamiento. fuertemente ligadas al sistema ferial del Valle
El caso más relevante es el de Chillijchi que de Alto, y por tanto la hegemonía de pueblos como
acuerdo al censo de 1976 contaba con 1498 Punata y Cliza. Dinámicas que determinaron que
habitantes, los que se redujeron en 1992 a ningún pueblo de la microregión se desarrollará
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 197

de manera importante, con lo que el sistema de descomposición y de la incapacidad de


de asentamientos micro-regional se mantuvo competir, por los altos costos de producción, con
relativamente estable, prácticamente hasta otros centros productivos a nivel nacional (La
la actualidad, aunque como veremos más Paz) y departamental (Chapare). Situación que
adelante algunas transformaciones territoriales determinó una primera fractura territorial, puesto
importantes se ha manifestado en la última que se resigna el control de una vasta superficie
década (1995-2005). territorial que histórica y simbólicamente había
cumplido un rol fundamental en la organización
Conclusiones parciales del territorio microregional.
Nuevos Poderes, nuevas estructuras socio-
territoriales La producción agrícola, base de la economía
campesina, se concentra entonces en las zonas de
Las transformaciones estructurales resultantes valle y puna, y se reorganiza tanto en función de
de la Revolución Nacional de 1952 y de la la formación de pequeñas unidades productivas
implementación de la Reforma Agraria de 1953 de carácter familiar como de la recomposición
determinaron a nivel microregional tanto la de los sistemas de intercambio. La producción
desaparición del Sistema Hacendal, como la microregional comprende una variedad de
asunción de nuevos poderes y la recomposición productos que permiten, hasta cierto punto,
de las dinámicas socio territoriales. La una complementariedad y la reproducción de las
microregión pierde la dimensión unitaria que unidades productivas campesinas. Sin embargo,
había adquirido en función del control territorial la relación entre la economía campesina y el
de la Oligarquía local y se manifiestan con fuerza mercado va determinando, paulatinamente, la
las contradicciones que dicha unidad coercitiva especialización productiva: esencialmente hacia
implicaba. Contradicciones que territorialmente la producción de tubérculos y de trigo.
se manifiestan en la dicotomía establecida
entre campo/pueblos, en la desarticulación Ante el corto alcance del programa de la Reforma
entre las unidades político administrativas y Agraria, la propiedad agraria se encontró
en la reconfiguración económico comercial del sometida a un conjunto de presiones, tanto
territorio. económico comerciales como demográficas, que
“rápidamente” determinaron la aceleración del
a. Dinámicas territoriales proceso de división de la tierra. La generalización
paulatina de la pequeña propiedad agraria
La distribución de tierras, resultado de la definiría un nuevo escenario en el que la capacidad
implementación de la Reforma Agraria, y la de las unidades familiares para reproducirse se ve
formación de un campesinado pequeño propietario comprometida. En este marco, se ponen en marcha
determinaron tanto la transformación de las una serie de estrategias económico-culturales que
dinámicas económicas como la recomposición han permitido en alguna medida hacer frente a las
territorial. Una de las cuestiones fundamentales presiones del mercado, entre ellas: los sistemas de
de estas transformaciones fue la reorganización ayuda mutua, la diversificación de las actividades
de los sistemas comerciales y de intercambio, económicas a partir de la puesta en marcha de
manifiesta en la formación de un sistema ferial redes familiares, la venta de fuerza de trabajo, las
“controlado” por los sectores campesinos y en la migraciones temporales o estacionales, etc.
aparición de nuevos actores económicos.
La organización del sistema ferial y la concomitante
A nivel productivo, la producción de coca se aparición de nuevos actores económicos
detiene como resultado de un largo proceso (Rescatistas, transportistas, comerciantes, etc.)
198 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

tuvieron un gran impacto en la organización propietarios tuvieron que enfrentar a la hora de


territorial de la microregión. Por un lado se pretender introducir sus tierras al mercado o de
generaba un nuevo eje económico en torno a la dividirla entre sus descendientes.
carretera Cochabamba-Santa Cruz (construida
en la década de 1940) y la feria de “El Puente”; y Una cuestión importante a resaltar es el
por otro, la acción de intermediarios determinaba carácter individual/ familiar de la propiedad. El
distintas estrategias que iban articulando las mismo proceso de formación del campesinado
distintas escalas territoriales, desde las zonas microregional da cuenta de la no existencia
productivas hasta el mercado regional. No de una reivindicación colectiva del territorio.
cabe dudas que la construcción de una nueva Recordemos que la población indígena “originaria”
carretera hacia Santa Cruz en la década de 1970 fue desde la época del Incario reducida y que las
constituiría un duro golpe para los intereses de la escasas tierras comunitarias existentes fueron
microregión, puesto que la alejaba de uno de los desintegradas en el siglo XIX. En este sentido,
ejes económicos nacionales más importantes. la visión territorial que prima es la de la relación
directa con la tierra que se trabaja. Lo que no
En este contexto, los centros poblados significa que no exista un sentido colectivo, sino
tradicionales pierden la importancia que hasta que este no es determinante y releva ante todo
ese momento habían tenido. Cobran importancia los intereses político/económicos de los pequeños
“nuevos” centros poblados cuya evolución se productores.
encuentra ligada al desarrollo de la Economía
Campesina, y por tanto a sus altibajos. A pesar En este contexto no caben dudas que los
de esto, pueblos como Totora y Pocona han sindicatos agrarios jugaron un rol fundamental. La
mantenido una importancia relacionada ante unidad campesina se cristalizaba en la institución
todo a las funciones político administrativas que sindical, aún cuando internamente los intereses
en ellos se concentra. económicos y políticos determinaran una intensa
lucha. En el marco de la dicotomía establecida
b. Apropiación y límites territoriales entre campo y pueblos, la organización sindical
del territorio define precisamente el área en la
Como resulta lógico, la transformación de las que el poder campesino manifiesta su fuerza. En
estructuras sociales supuso la modificación de los el sentido contrario los pueblos constituyen los
criterios y las formas de apropiación territorial. centros donde se concentra la administración
El hecho fundamental es la distribución de la pública y los nuevos poderes burocráticos y
tierra entre el campesinado local. En términos comerciales.
generales la propiedad jurídica de la tierra
es internalizada por el campesinado como el El desarrollo de la economía campesina y
reconocimiento del trabajo invertido durante sobre todo la organización de los sistemas de
generaciones en la producción de la tierra. Sin intercambio constituyen datos fundamentales
embargo, en muchos casos, dicha propiedad no de la organización y control territorial. La
fue tramitada legalmente dada las dificultades situación es compleja, puesto que si bien en una
jurídicas y económicas encontradas por buena primera instancia la recomposición del sistema
parte del campesinado. En este sentido, aún ferial pretende responder a las necesidades del
cuando muchas propiedades no fueron tramitadas campesinado, en cuanto a la comercialización
legalmente la legitimidad de la propiedad agraria de sus productos, la acción de los nuevos actores
se impuso y la propiedad de hecho fue reconocida económicos comerciales se desarrolla de tal
entre el campesinado. Amén de la inseguridad manera que en última instancia son los propios
que eso suponía y de las dificultades que los campesinos los que se encuentran en posición
Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales 199

desventajosa. Por otro lado la misma composición división político administrativa del territorio,
social de estos “nuevos” actores es diversa, determinaron otra fractura a nivel microregional,
provienen tanto de extractos campesinos como puesto que su unidad se desmoronó en la
de gente de los pueblos. Lo importante aquí es medida en que el poder hacendal que la sostenía
que estos actores adquieren un poder importante desapareció.
relacionado con: la capacidad de desplazamiento,
el conocimiento del mercado, la dependencia 4/ La organización sindical del
del campesinado para con ellos, la imposición campesinado es otro de los elementos
de precios y pesos, etc. En gran medida son ellos importantes, no solo en tanto da cuenta del
quienes controlan no solamente las dinámicas de nuevo poder campesino a nivel territorial, sino
intercambio sino las productivas. que de hecho plantea otra división del territorio
en función de subcentrales y sindicatos agrarios.
En este marco se van configurando los factores Así, a la división estatal del territorio se sobrepone
que determinarían la constitución de nuevos la sindical, con tal fuerza que en muchos casos las
límites territoriales y nuevas territorialidades. referencias territoriales no son los cantones sino
A este nivel, y de manera general, es necesario las subcentrales campesinas.
considerar los siguientes elementos:
5/ La reconfiguración del sistema ferial y,
1/ La construcción y consolidación por tanto, la supremacía de la feria del “El Puente”
de la identidad campesina. Identidad que fue (feria campesina) sobre la de Totora (percibida
construida en claro rechazo a la categoría “indio” como ajena a los intereses del campesinado).
con la que la oligarquía terrateniente calificaba al
campesinado. 6/ Otro elemento importante es la
ausencia de una visión colectiva del territorio. Ya
2/ Las contradicciones campo/pueblo que hemos señalado el carácter individual/familiar
se manifiestan con fuerza a partir de la Revolución que la distribución de tierras imprime a la visión
Nacional y que determinan la constitución de dos territorial en la microregión. Lo que determina
territorialidades concretas: la de los campesinos y que cada grupo o sector, tanto campesino como
la de los vecinos. Contradicciones que en el caso no, diseñe sus estrategias en función de sus
de la microregión se establece claramente entre intereses particulares, sin una visión de conjunto.
la “ciudad” de Totora (icono del poder hacendal
decadente) y los sectores rurales y que en gran c. Permanencias y transformaciones
medida determinan la reconfiguración del sistema territoriales
ferial (ubicación de la feria de “El puente”).
Las principales transformaciones territoriales
3/ En el contexto anterior, la se encuentran relacionadas con el desarrollo
manifestación de las diferencias existentes de la Economía Campesina, y por tanto con los
entre los cantones de Totora y Pocona, y que dinamismos que le son propios. En este marco un
se encuentran determinadas por: la imagen de elemento importante en la modificación de los
Totora como símbolo del poder que controlaba soportes y formas territoriales es el predominio
completamente las dinámicas microregionales; de la pequeña propiedad agraria que, sin duda,
la composición del campesinado que en el caso recompone el tejido territorial y el paisaje
de Pocona presentaba una mayor cantidad microregional.
de piqueros; las diferencias entre los sectores
dirigenciales del movimiento campesino. Estas La reconfiguración del sistema ferial supuso la
diferencias, manifiestas también en la misma formación de nuevas redes territoriales, que si bien
200 Capítulo 5 / Recomposiciones territoriales

se concentraban neurálgicamente en la feria de


“El Puente” integran productiva y comercialmente
al conjunto del territorio microregional. Es
importante remarcar la importancia que adquirió
la feria de “El Puente” no solo como lugar de
comercialización, sino de intercambio socio
cultural. Como remarcable es también que esta
feria se encuentre localizada en un lugar donde
no existe un asentamiento estable, lo que la
diferencia de gran parte de las ferias a nivel
departamental. Espacio (lugar de realización) y
tiempo (realización semanal) caracterizan a una
feria cuya formación es netamente campesina.

Las modificaciones en el sistema vial también


han tenido un fuerte impacto en la organización
territorial. La carretera Cochabamba-Santa Cruz
construida en la década de 1940 (actualmente
conocida como Antigua) pasó a constituirse en
el eje microregional. Así, el antiguo camino que
ligaba a Totora con Pocona comenzó a perder
importancia de manera concomitante en que la
diferencias entre estos dos poblados se hacían
claramente manifiestos.

A nivel del sistema de Asentamientos no se


manifestaron transformaciones importantes.
Si bien pueblos como Epizana (ubicado sobre la
carretera) o Chillijchi cobraron importancia en
función de las dinámicas propias al desarrollo de
la Economía Campesina, ésta fue relativa y se
resintió de la crisis y altibajos de dicha economía.
Mientras que pueblos tradicionales como Totora y
Pocona mantuvieron su importancia relativa, otros
como Chimboata la perdieron casi totalmente. En
esto tuvieron que ver tanto los flujos de emigración
como el hecho que la mayoría de la población se
asiente en áreas rurales. De hecho, de acuerdo al
censo de 1992 ninguno de los asentamientos de la
microregión puede ser catalogado como urbano,
dada su debilidad demográfica.
Casa de ex-Hacienda Trabajo agrícola Carretera Cbba-SCZ
2000

1900

La producción de coca se
detiene como resultado de un
largo proceso de descomposición
y de la incapacidad de competir
con otros centros productivos a
nivel nacional y departamental.

La producción agrícola se
concentra en las zonas de valle y
puna, y se reorganiza en función 1800
de la formación de pequeñas
unidades productivas de carácter
familiar.

La propiedad agraria se
encontró sometida a un conjunto
de presiones, económica y
demográficas, que “rápidamente”
determinaron la aceleración del
proceso de división de la tierra.

La organización del sistema ferial 1700


y la concomitante aparición
de nuevos actores económicos
tuvieron un gran impacto en
la organización territorial de la
microregión.

Se genera un nuevo eje


económico en torno a la 1986. Reformas Neoliberales-
carretera Cochabamba-Santa relocalización minera
Cruz (construida en la década de
1940) y la feria de “El Puente”
1600
Los centros poblados tradicionales 1953. Reforma Agraria
pierden importancia y cobran
relieve “nuevos” centros poblados
cuya evolución se encuentra 1952. Revolución Nacional
ligada al desarrollo de la
Economía Campesina, y por tanto
a sus altibajos.
1941. Huelga campesina en
Larimarca
La construcción de una nueva
carretera hacia Santa Cruz en la
década de 1970 constituiría un
duro golpe para los intereses de Centros administrativos Frontera natural 1500
la microregión, alejándola de uno
Centro económico comercial Ruptura administrativa/simbòlica
de los ejes económicos nacionales
más importantes. Principales asentamientos Expulsión de población

Areas productivas Eje estructurante

Estructura y dinamicas territoriales


1400

Nacionalismo Revolucionario
Síntesis Gráfica
Estructura 1
y

Ruptura
puna-valles/yungas

Estructura 2

Estructura 7

Pequeña propiedad
agraria

Dinámicas económicas

Estructura 3

Estructura 6

_
Centros poblados _

Flujos poblacionales

Estructura 5
Estructura 4

Densidades
Ejes
comunicación

Estructuras territoriales de base Nacionalismo Revolucionario


Síntesis Gráfica
Escalas Territoriales Tipo de poder territorial + -
Intensidad

Económico

Simbólico
Legal
s Gobierno Local
r io Go
ia bi
ed er
n
Concentración del poder público en los pueblos
rm o tradicionales, Totora y Pocona.
te lo
In c al Jurisprudencia a nivel cantonal

Central Agraria
Recomposición del territorio microregional entorno a la
organización de sub-centrales y sindicatos agrarios.
Manifestación del nuevo poder campesino
Control y organización territorial (áreas rurales, sistema
ferial)

aria
Campesinos
Ve c

Agr
Mallaje territorial en función a la formación de la
inos

tral pequeña propiedad campesina


C en
Reivindicación de la propiedad individual/familiar de
la tierra
Desarrollo de la Economía Campesina
“Nuevas” identidades y simbolismos territoriales.

Campesinos Vecinos
Control de los pueblos (clases medias y ascendentes)
Concentración de poderes burocráticos y económico
comerciales
+ Reducción demográfica

Intermediarios
Control de las dinámicas comerciales
Local Articuladores de las distintas escalas territoriales
Intensidad del Rol protagónico en la conformación y desarrollo del
Micro regional
poder en las sistema ferial
Regional

-
distintas escalas

División político administrativa

Autoridad política Campesinos Intermediarios


Comerciantes,
artesanos,etc

Pueblos Pequeña propiedad Feria

Actores y poderes territoriales

Nacionalismo Revolucionario
Síntesis Gráfica
Condiciónante
Permanencia
1
Período Colonia Colonia Oligarquía Nacionalismo
Incaico Temprana S. XVII-XVIII hacendal revolucionario

Condiciones Cadena coordillerana


geográfico
Valles irrigados
naturales
2
Diversidad ecosistemas

Manejo de pisos Producción agrícola Producción cocalera Producción agrícola


Prácticas Producción vitivinicola
ecológicos Mita “cocalera” Complementariedad Sistema Ferial
territoriales
Concentración en “Reducciones de indios” Consolidación del entre haciendas
Redes familiares
valles de Pocona Sistema hacendal
Apropiación de tierras sistema de haciendas 3
Flujos comerciales Tecnología tradicional
Multietnicidad Migraciones (+,-) occidente/oriente
Soportes Incallajta Fundación de pueblos Fundación de la Ciudad de Totora Carretera Cbba-SCZ
materiales (Pocona, Chimboata) ciudad de Mizque Haciendas en yungas
Camino a Yungas “Nuevos” Pueblos
Aparición de haciendas Caminos a yungas
Asentamientos en Multiplicación de 4
Construcción de Infrastructura comer. Ferias campesinas
los valles haciendas
parroquias Y productiva

Representaciones Complementariedad Territorio como “botín” División espacial Poder hacendal Nuevo poder camp.
territoriales territorial Territorio fronterizo (indios/españoles) Totora, centro de Dicotomía
Débil control estatal poder campo/pueblos
Frontera del Imperio Débil control Estatal
Buenas tierras Enclave territorial Fractura microregional 5

6
11
Feria de “El Puente”

12
9
Epizana

10

13
Monte Punco

Permanencias y transformaciones

Nacionalismo Revolucionario
Capítulo 6

Transformaciones recientes
nuevas dinámicas y representaciones
207

iii. Lo territorial en mutación

Durante las dos últimas décadas (1985-2005) se las contradicciones étnicas, aunque éstas sean
han generado una serie de procesos y tendencias parte de su núcleo, y que tienen mucho que ver,
que están modificando tanto las dinámicas si es que hace falta repetirlo, con las grandes
como las visiones territoriales en el marco de diferencias socio económicas de la población.
la discusión a propósito del agotamiento del Contradicciones étnicas sí, pero también
modelo estatal y de los términos posibles de su contradicciones de clase. La cuestión regional en
transformación. Discusión en cuyo núcleo se su desarrollo actual da cuenta precisamente de la
encuentra la espinosa cuestión de la construcción articulación de estas contradicciones.
nacional, en un contexto en el que el discurso
nacionalista revolucionario se ha agotado y en el Municipalización y redefinición de las
que las cuestiones étnico-culturales y regional- territorialidades
territoriales parecen recomponer los términos
del tratamiento de la cuestión nacional y del(los) En el marco de las reformas estatales de la
rol(es) del Estado. década de 1990, una de las transformaciones más
importantes a nivel territorial ha sido el proceso

Lo territorial en el proceso de construcción nacional / iii. Lo territorial en mutación


En este contexto, la noción de homogeneidad que de municipalización del territorio, el que a su
caracterizaba la visión territorial del “Estado del 52” vez se encuentra comprendido en el proceso de
se ha ido desmoronando frente a reivindicaciones descentralización del Estado, y cuyos referentes
de carácter local/regional que han modificado más importantes son la ley 1551 de Participación
los términos de comprensión y tratamiento de Popular (1994) y la ley 1654 de Descentralización
la cuestión territorial. Este desplazamiento que Administrativa (1995).
se asienta en el reconocimiento de la diversidad
socio-cultural del país tiene, sin embargo, La municipalización pretende responder a las
distintas implicaciones y lecturas. De hecho demandas de distintos sectores sociales que
las transformaciones en torno a las visiones cuestionan, cada vez con más fuerza, el centralismo
territoriales encuentran sus fundamentos en los estatal y su incapacidad de responder de manera
grandes desequilibrios territoriales, económicos, coherente a las disímiles problemáticas regionales
sociales y culturales existentes. Desequilibrios y locales. Oficialmente, la municipalización ha
que no solamente corresponden a la denominada sido presentada como un proceso que debería
etapa neoliberal o al período nacionalista, sino permitir una más eficiente distribución territorial
que en muchos casos datan de épocas anteriores de los espacios de decisión política y gestión
en tanto que conflictualidades no resueltas, sobre del desarrollo. En este sentido, los gobiernos
todo en lo que corresponde a la cuestión étnico- locales tendrían un rol determinante a cumplir
cultural. Sin embargo, reducir la problemática en la promoción del desarrollo, en el marco de
territorial en el contexto actual a reivindicaciones la descentralización de las responsabilidades
de carácter étnico-cultural sería un error y una traba políticas y de la participación, monitoreada por el
para la comprensión de procesos que trascienden Estado, de los distintos actores presentes a nivel
208

municipal. posibilidades de las sociedades locales para


organizarse coherentemente en torno al diseño de
El rol protagónico que ha adquirido el nivel territorial estrategias para la construcción de su desarrollo.
municipal ha estado determinado grosso modo Este nuevo debate puede enmarcarse en los límites
por la confluencia de dos procesos diferenciables impuestos por el Estado o puede trascenderlos,
en sus ritmos y escalas, pero articulados. Por un interpelándolos a partir de las particularidades
lado, el proceso de reestructuración capitalista de la realidad local, de los niveles de cohesión
y las premisas de su funcionamiento, que social interna, de su articulación con los contextos
determinaron a modificación de las funciones del territoriales inmediatos (horizontalmente) o con
Estado, su contracción y su nuevo rol en tanto que niveles territoriales mayores (verticalmente).
regulador de las dinámicas mercantiles. Por otro, En este contexto parece ser que los términos de
a nivel local/nacional, el desgaste del centralismo definición territorial, de la construcción de las
estatal y las demandas sociales de una gestión territorialidades, van encontrando sus anclajes
estatal más próxima a las problemáticas locales. en las particularidades y especificidades de los
ámbitos locales1. Es decir, que las identidades
En el marco de la reestructuración capitalista, territoriales se juegan cada vez más en los niveles
la descentralización estatal se articula con los territoriales menores, los más próximos a la
intereses del capital transnacional de inoculación vivencia cotidiana de las personas.
de las leyes del libre mercado en el funcionamiento
mismo del Estado, con lo que las administraciones Otra de las cuestiones estrechamente ligadas
locales se transformarían en una especie de al proceso de municipalización es la de la
empresas territoriales, “…someterlas al principio competitividad territorial. Hoy por hoy, la
de rentabilidad financiera en el cobro de los valores competitividad ocupa una plaza importante
de los productos vendidos y ajustar el tamaño de en el discurso que propugna la liberalización
Lo territorial en el proceso de construcción nacional / iii. Lo territorial en mutación

la administración al desempeño económico local.” de los mercados, según el cual las únicas leyes
(Restrepo, 2001:108). En esta línea, el Estado capaces de generar los dinamismos económicos
nacional deslinda responsabilidades, políticas y sociales que favorezcan la articulación de las
y económicas, hacia los ámbitos locales en la sociedades locales y nacionales con el mundo
medida en que se generan las condiciones para global, son las leyes del libre mercado, por
el despliegue de la lógica de libre mercado. El tanto de la competencia económica. El proceso
nivel territorial local adquiere así un rol decisivo, de municipalización del territorio se encuentra
al menos teóricamente, en la medida en que se sometido a este influjo, competencia por la
particularizan los ámbitos sociales en los cuales obtención de recursos estatales, por la atracción
se busca legitimar la lógica mercantil. de inversiones, por el acceso a infraestructuras,
por la articulación a flujos y redes económicas, etc.
Sin embargo, es cierto también que en el marco De esta manera, los referentes de pertenencia se
de este proceso se han ido generando nuevos van constriñendo a los límites administrativos del
ámbitos e instancias que permiten pensar la territorio, los municipales. Cada unidad territorial
apertura de nuevos espacios sociales de debate exalta sus particularidades, su originalidad, pero
político que tienden hacia la democratización en la no lo hace en función de la comprensión de los
toma de decisiones. Lo relevante del caso es que, procesos históricos, sociales y culturales que la
más allá de las intencionalidades, lo que sucede fundamentan, sino, más bien, como respuesta a un
es la recomposición de los poderes territoriales y impulso desarrollista centrado en el crecimiento
la generación de una debate social que trasciende económico, en el caso de que este exista.
los límites de la lógica de la reestructuración
capitalista hacia la discusión de las capacidades/ La redefinición de las territorialidades en torno a
209

los límites político administrativos del territorio de su articulación a factores como pueden ser los
implica no pocas contradicciones y conflictos. fundamentos históricos, los valores culturales
La definición de la sección de provincia como tradicionales, las formas de organización social,
jurisdicción municipal trajo implícita la validación de etc. Así, las lógicas y factores de definición de las
una división política en muchos casos anacrónica. territorialidades rebasan necesariamente la lógica
La determinación de los límites municipales se formal del proceso de municipalización.
enfrenta al problema que los límites heredados no
se corresponden con las dinámicas actuales y que Heterogeneidad económica y prácticas
su validación puede entrañar la desestructuración territoriales
de los territorios. Lo que sucede es que cada
unidad territorial políticamente constituida, cada Si el tratamiento de lo territorial por parte del
municipio, se diferencia centrando sus acciones y Estado se ha modificado, municipalización de por
su visión de desarrollo en el marco estricto de los medio, también lo ha hecho a partir de la relevancia
límites formales de su constitución. Cada unidad que ha adquirido en el marco de organizaciones
territorial se abstrae de su contexto, con lo que se y actores sociales diversos. La misma noción del
abre la puerta a una competencia “individualista” territorio nacional se ha modificado de la mano del
a partir de la exaltación de los recursos y valores debate social y político en torno a la construcción
“locales” y el desconocimiento de las relaciones nacional, debate en el cual lo territorial ocupa un
horizontales existentes o potenciales con las lugar central.
unidades territoriales inmediatas o mediatas.
Esta situación es tanto más evidente en cuanto La contracción del Estado y la apertura hacia
en el marco del proceso de descentralización, la una economía no estatizada han significado,
importancia del nivel territorial , denominado en lo que nos interesa, la recomposición de las
local, se contrapone a la debilidad y al escaso dinámicas territoriales. El liberalismo económico

Lo territorial en el proceso de construcción nacional / iii. Lo territorial en mutación


protagonismo atribuido a niveles territoriales no trajo consigo la superación de los profundos
mayores, el nivel meso en los términos de Barrios problemas estructurales que caracterizan a
(2002). Esto genera no pocos desequilibrios la formación social boliviana. Se puede argüir
y sobre todo compromete las coherencias que esto no fue posible dado el alto grado de
territoriales, tanto de manera horizontal como en heterogeneidad de la economía nacional, pero
su articulación vertical. esta respuesta no es suficiente, puesto que en
la base de la cuestión es necesario recordar que
Concomitantemente al proceso de en la economía libre mercado los capitales se
municipalización, que determina la recomposición comportan selectivamente generando mayores
de las territorialidades en términos jurídico dinámicas allí donde las condiciones para la
formales, se han venido generando otra serie de obtención de ganancias son mayores. En este
procesos en los cuales la apropiación territorial sentido se ha repetido hasta el cansancio que el
se define a partir de la articulación de factores mercado por sí solo no es un buen distribuidor
económicos, culturales, simbólicos, etc. En este de los excedentes sociales, en cuanto privilegia
sentido, la comprensión de los procesos que sectorial y espacialmente aquellos sectores socio-
determinan la constitución de los territorios es económicos y territorios donde las condiciones
una tarea compleja en sí, puesto que supone para su desarrollo están “garantizadas”. Esto
la explicación de las particularidades y de sus que es propio al comportamiento del capital,
articulaciones. En un contexto como el boliviano genera grandes diferencias y desequilibrios socio-
no podemos pretender que sea la lógica mercantil territoriales, mucho más aún en sociedades como
la que rija la conducta de los múltiples actores, la boliviana caracterizadas por su heterogeneidad
sino que ésta tiene una intensidad variable a partir
210

y abigarramiento1. economías de carácter recolector. Una de sus


principales características es, entonces, la estrecha
En este contexto, interesa la aproximación hacia la relación que se establece con la naturaleza, la
comprensión de los procesos territoriales, donde cual define la particular concepción del territorio,
el conjunto de dinámicas económicas y sociales donde prevalece una visión de totalidad en la que
se articulan de manera particular. De manera la naturaleza no es solamente un recurso sino que
general y esquemática, es necesario considerar se traduce en un ámbito de relación donde tierra
la heterogeneidad económica que caracteriza la y ser humano se funden como elementos de la
sociedad boliviana, y más puntualmente, de los totalidad.
distintos “tipos de economía” que se articulan.
Laserna (2004) propone la diferenciación entre La intensidad de ésta relación es variable
tres tipos de economía: la economía de base de acuerdo a las condiciones específicas de
natural, la economía de base mercantil y la desarrollo de las sociedades consideradas. Las
economía de base familiar2. características físico geográficas y biológicas del
territorio, el grado de vinculación a otro tipo de
Si bien podríamos tomar como supuesto que economías, las formas de organización social
a cada tipo de economía le corresponde una y las estructuras de poder interno, la memoria
organización territorial particular, es decir, que histórica y la identidad cultural, son algunos de
cada economía construye sus territorios, lo cierto los factores variables que determinan lo intenso
es que en la realidad estos territorios se encuentran de aquella relación. Sin embargo, en el contexto
imbricadamente articulados, superponiéndose, actual, muchas de las condiciones que permitían
complementándose o negándose, por lo que o favorecían la implementación de estrategias
la tipología que rescatamos a continuación no territoriales, como el manejo de pisos ecológicos,
cumple sino fines analíticos. se han modificado sensiblemente. Lo que,
Lo territorial en el proceso de construcción nacional / iii. Lo territorial en mutación

por otro lado, no significa que estas lógicas de


Tenemos entonces, en primera instancia, la organización territorial hayan desaparecido sino
Economía de Base Natural (EBN), la cual “es de que se recomponen adaptándose a los influjos del
base natural porque el trabajo y la producción se proceso de modernización3.
organizan a partir del control o el acceso a recursos
naturales básicos como la tierra o el agua” (Ibíd.: Laserna indica que el objetivo central de la EBN
54-55). Territorialmente la EBN corresponde a las es el de asegurar la reproducción de la unidad
áreas que genéricamente podemos denominar económica, la cual se organiza “buscando
como rurales y que comprenden tanto las emplear toda la fuerza de trabajo disponible en la
economías campesinas tradicionales como las familia o la comunidad en un esfuerzo conjunto
orientado a reducir los riesgos más que a maximizar
1/ Con esto se quiere aproximar la idea que, en términos los beneficios” (Op. cit. :55). La diversificación
generales, el modelo económico neoliberal no funcionó no
sólo por el carácter abigarrado de la formación social boli- productiva y espacial forma parte de esta
viana, sino porque pasó por alto esta condición favoreciendo estrategia, pero no tiene en todos los casos las
el desarrollo de los sectores más dinámicos en el marco de mismas connotaciones en lo que corresponde
la economía mercantil. Lo que ha favorecido la reproducción a la visión del territorio y la definición de las
y profundización de los grandes desequilibrios sociales exis-
tentes en el país, algo que a la larga ha puesto en jaque al territorialidades. El hecho de que la unidad social
mismo sistema político basado en la democracia represen- básica sea la familia o la comunidad cambia
tativa-pactada. significativamente las cosas.
2/ La distinción entre los tres tipos de economía se realiza
a partir de la consideración de “la base desde la cual se or-
ganizan las actividades de producción, trabajo y consumo, y
Tomemos como ejemplo general el caso de
desde la cual se define la racionalidad que vincula los medios y
objetivos en cada una de esas economías” (Ibíd.: 54). 3/ A éste propósito ver Plata et al. (2003).
211

las comunidades del altiplano andino y el comunitario, sino que encuentra su coherencia
de las poblaciones campesinas de los valles y las condiciones para su reproducción en un
cochabambinos. En el segundo caso la unidad contexto social más amplio: el ayllu. Esto es
social básica es la familia (generalmente ampliada), trascendental, puesto que aunque se verifique
para la cual la más fuerte referencia territorial es un proceso intenso de emigración, por ejemplo
el espacio vital para su reproducción: la parcela hacia los centros urbanos, las relaciones con la
campesina. Esto tiene un fondo histórico que le da comunidad, económicas, culturales, de poder, etc.,
sentido y se remonta al proceso de colonización, al mantienen una alta intensidad. Territorialmente
sistema hacendal republicano y a la repartición de esto supone que la relación con el lugar de origen
tierras en el marco de la Reforma Agraria de 1953. no se quiebre, no se manifieste como ruptura sino
Lo central del caso no es que la primera referencia que se incorporen “nuevos territorios” al ámbito
territorial sea el espacio inmediato, más íntimo, espacial de reproducción social, esencialmente
de vida, sino que su correlato con una pertenencia comunitario. Cierto es también que éstas lógicas
territorial más amplia sea débil. En este sentido y estrategias se encuentran sometidas en la
la visión territorial predominante es la de actualidad a una serie de condicionamientos y
pequeños propietarios, con lo que el territorio se presiones que tienden a cambiar su sentido y a
“individualiza” y no porque no existan referentes modificar los sistemas de valores en la medida
culturales y sociales compartidos, sino porque en que las articulaciones y transferencias con la
las mismas condiciones para su reproducción economía mercantil y con la sociedad “moderna”
económica determinan que los esfuerzos tiendan se intensifican.
a concentrarse en la reproducción familiar en
un contexto económico que le es adverso. En Otro tipo de procesos se manifiestan en las
el funcionamiento de la familia ampliada y sus comunidades originarias del oriente boliviano.
redes, las dinámicas migratorias determinan Centradas también en una EBN las dinámicas

Lo territorial en el proceso de construcción nacional / iii. Lo territorial en mutación


la ampliación de los referentes territoriales, es territoriales responden a lógicas diferentes. La
decir que a nivel familiar se incorporan nuevos relación con el medio natural es lógicamente
territorios, discontinuos en el espacio pero intensa, lo que determina la concepción misma del
coherentes en su organización. Sin embargo, el territorio4, aunque el carácter de las actividades
sentido individual/familiar que releva el territorio económicas predominantes define que el
determina que en el momento en el que la parcela territorio considerado adquiera características de
campesina deja de cumplir un rol importante en homogeneidad geográfica natural. Es decir que
la reproducción económica los lazos con el lugar en el marco de estas sociedades, el territorio es
y/o comunidad se quiebren más fácilmente que concebido como una continuidad cuyas fronteras
allí donde la noción de territorio comporta una se corresponden preferentemente con el ámbito
dimensión más amplia, comunitaria. geográfico ecológico en el cual encuentran las
condiciones básicas para su desarrollo colectivo.
Por otro lado, en el caso de las comunidades Estas sociedades, caracterizadas por su alta
altiplánicas las estrategias de diversificación movilidad espacial se han visto condicionadas
productiva y de reducción de riesgos son parecidas, por la constricción del ámbito espacial para su
pero el carácter comunitario de la comprensión reproducción, con lo que sus asentamientos
del territorio y la misma persistencia de los adquieren un carácter más sedentario5. Ahora
principios de reciprocidad territorial determinan
otro tipo de relaciones (tanto horizontales como 4/ “[En] una sociedad de cazadores y recolectores, no existe
la noción de propiedad de la tierra ni de los recursos natura-
verticales). En este contexto, la unidad familiar les” (Entrevista a Hans Heijdra en Herrera et al., 2003: 62).
se encuentra supeditada a la comunidad, lo que 5/ Dichos condicionamientos tienen que ver tanto con las
no significa que pierda sentido o se disuelva en lo “reducciones” llevadas adelante por las misiones religiosas,
como con la presencia de fuertes intereses económicos que
212

bien, la cuestión de la movilidad espacial centros urbanos más importantes, sobre todo de
tiene una connotación diferente, la lógica no aquellos que forman parte del eje central. En este
era la del control de pisos ecológicos sino la contexto, y ante el insuficiente dinamismo de los
búsqueda de mejores condiciones naturales centros urbanos para incorporar a estos sectores
para la reproducción comunitaria. Con lo cual sociales, se generan una serie de estrategias
la estrategia consistía en ir desplazándose en la que permiten su reproducción y que mitigan
medida en que los recursos naturales existentes los impactos resultantes de la incorporación de
en cada lugar se veían comprometidos y/o un gran contingente humano a las dinámicas
no llegaban a satisfacer las necesidades de la urbanas. La implementación de estas estrategias
comunidad. Llegar a conocer cómo ésta lógica y el desarrollo mismo de este tipo de economía ha
se ha ido modificando en la medida en que las generado la constitución de “nuevos territorios”,
comunidades indígenas se han ido asentando que forman parte ya de la realidad urbana.
en el territorio es algo fundamental para la
comprensión de las estrategias y dinamismos Una de las particularidades de estos nuevos
territoriales que se generan por ejemplo en el territorios y de la economía que les es propia, son
caso de las migraciones a los centros urbanos los roles articulatorios que adquieren entre lo rural
(Santa Cruz). Esto es algo a analizar puesto que el y lo urbano. Si bien son economías dirigidas hacia
mismo sentido de territorio comunitario se ha ido el mercado, su racionalidad no se fundamenta en
modificando tanto frente a las transformaciones la obtención de ganancias capitalistas sino en la
económicas, sociales y ecológicas que se han reproducción de las unidades familiares. En este
operado, como a la formalización de la propiedad sentido, lo lazos existentes con los miembros
colectiva de la tierra (las Tierras Comunitarias de familiares residentes en el campo se mantienen
Origen) por parte del Estado (Ley 1715. art. 41 inc. como una unidad, la familia extendida, lo que
5). genera una serie de transferencias de ida y vuelta
Lo territorial en el proceso de construcción nacional / iii. Lo territorial en mutación

entre lo rural y lo urbano. El “éxito” de las empresas


Pasemos ahora a considerar las características familiares en el marco de la EBF puede contribuir
propias a la Economía de Base Familiar (EBF) y a la reproducción de los miembros familiares
las dinámicas territoriales que en torno a ésta se cuya actividad se encuentra centrada en la EBN
generan. “Se trata de una economía compuesta al transferir recursos económicos y tecnológicos.
por unidades fuertemente ligadas al mercado, Por otro lado, el mismo éxito puede determinar
hacia el que dirigen sus productos y del cual que los lazos con el medio rural se rompan, al
obtienen sus insumos, pero que se constituyen generar el desplazamiento de toda la familia
sobre la base de una organización familiar (extensa) hacia la localización urbana, incorporándola como
del trabajo” (Laserna, Op. Cit.: 55). El ámbito fuerza de trabajo suplementaria. Sin embargo, la
espacial de su realización es esencialmente racionalidad económica no puede ser abstraída
urbano, lo que no implica que sus dinámicas no de los sistemas de valores socio-culturales que, en
se articulen con los ámbitos rurales, articulación muchos casos, cumplen un rol decisivo en la toma
que determina el carácter de su lógica y la de decisiones.
definición de sus estrategias. Laserna señala que
la EBF se encuentra precisamente al medio de En el marco de las estrategias de diversificación
la EBN y la Economía de Base Mercantil (EBM), de actividades y de reducción de los riesgos, el
compartiendo características de ambas. En mantenimiento de las actividades agrícolas y de
gran medida el desarrollo de esta economía se la propiedad agraria se constituyen en un factor
corresponde con los procesos migratorios campo- de seguridad. Así la seguridad de la propiedad
ciudad y se manifiesta en el crecimiento de los agraria -fundada en lo jurídico o en la legitimidad-
disputan los territorios tradicionales, y con la misma compar- se contrasta con la inseguridad de la propiedad
timentación política del territorio realizada por el Estado.
213

precaria del suelo urbano. Por otro lado, el la fuerza de trabajo, aún cuando porcentualmente
desarrollo de la EBF, donde la localización urbana la asalariada se encuentre muy por debajo de la
es central, tiene mucho que ver con el denominado fuerza de trabajo ocupada por la EBF, a razón
proceso de “urbanización del campo”, que se de un 28.7% para la primera y un 37.4% para la
manifiesta esencialmente en el fortalecimiento y segunda7.
reproducción de los sistemas feriales en las áreas
rurales6. Las ciudades, sobre todo las tres del eje central,
juegan un rol preponderante en la configuración
Las territorialidades se juegan en un ámbito del territorio nacional, lo que se relaciona tanto
espacial mucho más amplio que escapa del con su peso demográfico como con las dinámicas
contexto meramente urbano a la vez que lo califica. económicas, sociales y políticas que les son
¿Cuáles son las fronteras de estos territorios? propias. Sin embargo, cada centro urbano presenta
¿Qué factores son determinantes en la definición particularidades que hacen tanto a sus dinámicas
de las identidades territoriales? Son cuestiones internas como a las articulaciones generadas con
de difícil respuesta y cuya comprensión debe su entorno inmediato y mediato8. Lo que parece
ser el resultado de un arduo trabajo de análisis claro es que las ciudades tienen un papel decisivo
de los fenómenos particulares que se vienen a jugar en el marco de la problemática regional,
manifestando. Los procesos actuales definen no sólo como centros de desarrollo económico y
que las identidades territoriales vayan mutando social, sino como soporte de la misma ideología
constantemente allí donde los referentes regional, algo verificable sobretodo en el caso de
culturales se construyen a partir de la articulación Santa Cruz.
de realidades disímiles (lo rural lo urbano), a lo que
se añade la incorporación intensa de referentes Lo territorial/regional
extranacionales, globales, resultado tanto de

Lo territorial en el proceso de construcción nacional / iii. Lo territorial en mutación


la notoria migración transnacional como de las La irrupción en el escenario político de
transformaciones “modernizantes” operadas reivindicaciones de carácter étnico-cultural
en las ciudades que, huelga decirlo, más tienen ha tenido, sin lugar a dudas, un impacto
que ver con el manejo de las imágenes que con determinante en los términos de tratamiento de
transformaciones efectivamente verificables. la cuestión nacional. “La crisis del nacionalismo
revolucionario como discurso hegemónico implicó
Por otro lado, se puede señalar que el contexto la visualización de nuevas identidades sociales en la
urbano es el ámbito privilegiado de desarrollo 7/ MECOVI 2000 en Laserna 2004: 63.
de la Economía de Base Mercantil, aunque talvez 8/ José Blanes (2006) haciendo una comparación entre lo
esto sea mucho decir en un país en el que las que él denomina áreas metropolitanas señala que: “La Paz
principales actividades capitalistas tienen que da cuenta de la afluencia de la población desde un entorno
ver con la gran propiedad agropecuaria y con el fundamentalmente aymara y de la formación de una “ciudad-
región” culturalmente heterogénea (31)…el hecho que La
desarrollo de las empresas extractivas, mineras Paz se proyecte más hacia el resto del país que hacia sus
e hidrocarburíferas. Lo cierto es que las ciudades regiones en un dato importantísimo para entender su debili-
son los “lugares” de intercambio por excelencia, dad como región (33)”; “Cochabamba muestra un proceso de
allí donde los distintos modos de producción se urbanización relativamente más homogéneo desde una pers-
pectiva cultural (31)…manifiesta una relación muy activa entre
encuentran y cuyos bienes y servicios se someten la economía urbana y las actividades de su entorno rural y la
a la lógica del modo dominante, el libre mercado. producción de alimentos para otros centros del país (33)”;
Cierto es también que en las ciudades se concentra “Santa Cruz (…) da cuenta de un proyecto de ciudadanía de
mayor ruptura con sus lugares de origen, pero con buena ar-
6/ Esto a partir de la creciente participación de la población ticulación entre las ciudades intermedias cercanas y la ciudad
asentada en las ciudades en tanto que comerciantes itineran- principal (31)…se caracteriza por la vocación productiva de
tes, intermediarios rescatistas o transportistas. La localiza- su entorno agroindustrial y su condición de nexo importante
ción urbana cumple el rol de centro de acción. hacia el MERCOSUR (34)”.
214

discursividad política, entre ellas, sin duda, las más forme parte de las reivindicaciones directas, sino
relevante fueron (y son) las identidades étnicas” que dadas las particularidades de este tipo de
(Mayorga, 2003: 51). Las reformas liberales del movimientos, el territorio se constituye en factor
Estado, de mediados de los ‘90, dan cuenta de idóneo para la interpelación social en tanto en él
la relevancia que adquirió la cuestión étnica- se diluyen, al menos en apariencia, las diferencias
cultural al incorporarla en su agenda política, aún sociales.
cuando es evidente que dichas reformas tienden
más a calmar las aguas que a dar una solución a En este sentido, las identidades territoriales no se
las grandes contradicciones étnicas existentes en fundan exclusivamente en los procesos históricos
el país. Tal vez el problema se encuentre en que que han particularizado el territorio, en su
aún cuando se han generado nuevos espacios profundidad histórica, sino que se reconstruyen
políticos, nuevos ámbitos de participación, etc., constantemente. Jiménez (2000 en Cuervo 2003:
la visión estatal respecto a lo étnico no ha podido 52) plantea la distinción de tres tipos de identidades
separarse de su marcado sentido asimilacionista. a ser consideradas en el análisis regional: la
identidad histórico-patrimonial, la identidad
En lo que nos interesa, es imprescindible resaltar proyectiva y la identidad vivida. Ahora bien, en
el rol que cumple el territorio en el marco de cuanto la realidad es compleja y dinámica, no
las reivindicaciones y proyectos políticos de los podemos suponer que las identidades territoriales
sectores indígenas en Bolivia. Esta centralidad del se construyan en función de uno solo de estos
territorio interpela no solamente al Estado, sino tipos, sino que lo hacen desde su articulación.
a otros sectores de la sociedad en cuyo discurso En lo que corresponde a las identidades étnicas
lo territorial comienza ha adquirir cada vez en Bolivia Villena (1999 en Mayorga, 2003: 51) da
más fuerza. Con esto no queremos decir que lo cuenta de 4 niveles de identificación: identidad
territorial se haya incorporado de un momento a metaétnica, identidad macroétnica, identidad
Lo territorial en el proceso de construcción nacional / iii. Lo territorial en mutación

otro en la discursividad política nacional, sino que mesoétnica e identidad microétnica9.


va adquiriendo una gran relevancia manifiesta en
el resurgimiento de la cuestión regional. En este marco, la problemática regional en Bolivia
(si bien tiene distintas vertientes) ha cobrado
Lo regional, en el marco del debate de la especial relevancia a partir de las reivindicaciones
construcción nacional, ha adquirido connotaciones y acciones de esencialmente dos movimientos: por
diversas, tanto en lo que refiere a los factores que un lado aquél que denominaremos movimiento
la generan, como en la visión territorial y en el regional cruceño (MRC); y por otro, el movimiento
carácter de la interpelación frente a la sociedad indígena de base cultural esencialmente aymara.
en su conjunto y en particular frente al Estado. En Ambos interpelan directamente al Estado, a su
este contexto, lo identitario es uno de los resortes forma de organización y a su legitimidad, aún
fundamentales tanto en el surgimiento de la cuando las lógicas y el carácter de la interpelación
problemática regional como en su consolidación 9/ a) identidad metaétnica, “que en el horizonte del naciona-
en el seno de las sociedades que reivindican su lismo revolucionario hace referencia a la diferenciación bolivia-
diferencia. Por otro lado, la cuestión identitaria no-extranjero y que en la actualidad es pensada en términos
hace siempre referencia a un territorio concreto de igualdad ciudadana”; b) identidad macroétnica, “Hace a la
diferencia entre las raíces culturales prehispánicas y las raí-
en el cual la unidad identitaria se manifiesta, ces españolas y , más en general, ‘occidentales’ (…) en este ni-
efectiva o proyectualmente. A partir de ello se vel operan las relaciones de tipo colonial interno”; c) identidad
puede señalar que el territorio constituye el mesoétnica, “se refiere a la diversidad de las raíces cultura-
soporte fundamental de toda reivindicación o les de los grupos culturales que conforman, como un todo, la
macro identidad india”; y d) identidad microétnica, “resulta de
movimiento regional, lo que no quiere significar las ‘diferenciaciones de grado’ al interior de los grandes gru-
que en todos los casos lo territorial en sí mismo pos étnicos por efecto de ‘variaciones lingüísticas, de asenta-
mientos geográficos, de ‘grados de mestizaje’ entre indios’ ”.
215

varían sensiblemente. orientales, pasa automáticamente a formar


parte de la región. La homogeneidad geográfico-
El primero plantea una fuerte crítica al centralismo ecológica, lo que es ya mucho decir, constituye
del Estado, al cual responsabiliza de constituirse el soporte fundamental y controvertible de la
en un freno para el desarrollo económico del país construcción de la representación territorial.
y particularmente del oriente. Paradójicamente No se puede suponer, como se lo hace, que
se trata de la región que más se ha favorecido una sociedad constituya una unidad coherente
de las políticas estatales durante los últimos 50 (nacional, regional o local) por el simple hecho de
años, cuenta tenida del impulso al proceso de habitar en tal o cual ecosistema, zona orográfica,
industrialización, tendiente a la sustitución de etc. Esto es tan evidente que no podemos suponer
las importaciones, y a las particularidades de que la vanguardia intelectual y dirigencial del
la distribución de propiedades agropecuarias. movimiento regional lo piense efectivamente. La
En este sentido el movimiento regional se ecuación va en todo caso en el sentido contrario,
construye entorno a la acción de los sectores al considerar al territorio como simple soporte, su
económicamente más poderosos, que han sido homogeneidad es propuesta en términos físico
capaces de articular un discurso que interpela a naturales porque esto es lo evidente, lo tangible,
distintos sectores de la sociedad cruceña y que lo que contribuye a encubrir las contradicciones
se apoya en la contraposición de lo tradicional económicas, sociales y culturales. Pero esta
y lo moderno. En este horizonte, lo económico unidad natural del territorio como base de la
constituye el factor nodal de la construcción de la representación en construcción no es suficiente,
representación territorial regional. hay que calificarla social y culturalmente. Así, se
busca argumentar la profundidad histórica del
Por otro lado, la autolegitimación de la territorio, su coherencia histórica, étnica y cultural.
representación territorial no se realiza únicamente Y aquí las generalizaciones y simplificaciones

Lo territorial en el proceso de construcción nacional / iii. Lo territorial en mutación


a partir de la exaltación de los valores territoriales están al orden del día.
locales o regionales, sino que se refuerza a partir
de la diferenciación respecto a su entorno. El MRC La cuestión étnico-cultural es particularmente
recurre insistentemente a la diferenciación entre intrigante, aquí se recurre a una doble abstracción,
una sociedad nacional tradicional y atrasada, y en primer lugar diferencia a escala nacional
otra moderna y económicamente dinámica, de la entre modernidad-tradición, blanco-indio, y en
cual Santa Cruz sería la referencia inequívoca. segundo plano desconoce la diversidad étnica-
cultural del territorio que se ha representado al
En la misma línea, la argumentación regional reducirla asimilándola a una categoría identitaria:
recurre a una serie de elementos que lo camba10.
fundamentarían la existencia de un territorio
ecológica, histórica y étnico-culturalmente Los fundamentos históricos también le son, en
coherente, pero ninguno de ellos encuentran gran medida, esquivos por la misma lógica de
bases objetivamente verificables, por lo menos construcción de la representación territorial. En
no en la amplitud que se les atribuye. Tal vez sí, el proyecto territorial parte de la negación
la incoherencia más grande surge de la misma de la profundidad histórica del territorio que
conceptualización del territorio, la cual parte de su pretende articular. La diversidad socio-cultural
consideración en tanto que simple soporte físico es borrada de un plumazo y por lo tanto también
material. Así, el primer criterio de identificación los fundamentos históricos que dan coherencia al
del territorio regional es el geográfico ecológico, territorio. El MRC pretende articular en su seno
con lo que todo aquello que se encuentra dentro las particularidades de las distintas sociedades y
de la superficie de lo que se denominan los llanos 10/ El apelativo “camba” hizo originalmente referencia a los
pueblos indígenas originarios del oriente del país.
216

territorios, que arguye constituyen una unidad,


diluyéndolas en la supuesta existencia de una La representación territorial en construcción
historia común. Con esto no pretendemos decir se fundamenta en una identidad histórico-
que no existan referentes histórico-culturales patrimonial que articula los niveles identitarios
propios a la sociedad cruceña, pero éstos no son macro y mesoétnicos. La noción de territorio
extrapolables sin más a la cantidad territorial que se apoya en la profundidad histórica y en la
el movimiento regional se atribuye. Lo esencial misma concepción del territorio como un todo
en esta desviación se encuentra en que no se trata articulado. Sin embargo, el riesgo es el de caer,
de la reconstrucción de la historia de la sociedad como en algunos casos ha sucedido, en una
en su conjunto, lo que implicaría articular las visión reaccionaria del territorio en la medida
“historias” particulares a cada subconjunto social, en que, en la búsqueda de su justificación, se
sino de una historia que hace referencia central a recurre a la idealización del pasado. Porque se
una clase social: la burguesía cruceña. puede reivindicar la permanencia histórica de
ciertas lógicas y estrategias territoriales, pero no
De esta manera, la construcción de la es coherente pretender reconstruir un territorio
representación territorial no se funda en una en función de dinámicas que ya no son las suyas.
identidad histórico-patrimonial sino que lo hace Tanto los soportes y formas territoriales como las
en términos proyectivos. Existe un proyecto estructuras sociales y las mismas representaciones
territorial regional que funciona como factor se han modificado.
posible de unificación, se trata, sin embargo, de
un proyecto construido por y para un sector de la Ahora bien, desde otra perspectiva, el
sociedad, por lo tanto excluyente tanto hacia su reconocimiento de la profundidad del territorio
interior como al exterior. Ahora bien, la misma puede favorecer la construcción de nuevas
existencia de un proyecto territorial, cualquiera representaciones que, apoyándose en la historia,
Lo territorial en el proceso de construcción nacional / iii. Lo territorial en mutación

sea la visión del territorio que se encuentra en su generen una “nueva” comprensión del territorio
base, supone la existencia de un proceso social que contribuya a su reorganización, en términos
de construcción territorial. Aquí radica el peligro, más equitativos y sostenibles, y que favorezca el
porque la representación territorial generada, por reconocimiento de la diversidad cultural. Esto no
muy poco coherente que pueda ser, constituye ya puede suceder si predomina una diferenciación
un referente que se incorpora en el imaginario de centrada en el nivel identitario macroétnico,
la sociedad. porque se cae, por la otra vía, en un reduccionismo
estéril11.
En lo que corresponde al segundo, éste presenta
algunas características similares en cuanto a la El reconocimiento de la diversidad étnica y
visión territorial generada, en la medida en que cultural del país es sin duda uno de los retos a los
muchas veces se cae en la generalización y la que se enfrenta nuestra sociedad. La construcción
abstracción, sin embargo sus reivindicaciones y de categorías homogeneizantes poco o nada
proyectos políticos son radicalmente diferentes. contribuye al proceso de construcción nacional,
Estos encuentran su argumentación en la el cual en todo caso debe partir de una visión
sistemática segregación de los sectores indígenas de tipo intercultural. En esto, el tratamiento
de los espacios de gestión y decisión política en que se le de a la cuestión territorial tiene mucho
el marco de un “Estado ajeno”, discriminatorio y 11/ Por un lado se reduce la diversidad étnica-cultural al
asimilacionista. La problemática étnica es una de adscribirla directamente a la categoría indígena, por otro se
las cuestiones irresolutas dentro de una sociedad reducen las contradicciones sociales a las estrictamente ét-
nicas, con lo que se alude a las estructuras estamentarias
donde se reproducen criterios estamentales y dejando de lado otro tipo de relaciones sociales que, también,
raciales de diferenciación social. contribuyen a la reproducción de los sistemas de explotación
social.
217

que ver, porque implica comprender que el


territorio no es solamente un soporte en el cual se
despliega el poder estatal, sino que se encuentra
internamente diferenciado y cualificado, por lo
que ni constituye un bloque homogéneo ni puede
ser seccionado a partir de criterios tan livianos
como las particularidades físico geográficas o de
categorías identitarias tan globalizantes como lo
indio-lo blanco, lo colla-lo camba, etc.

En este contexto parece claro que la actual división


político-administrativa del territorio da cuenta de
una compartimentación obsoleta que tiene que ser
repensada, mucho más si tomamos en cuenta el
debate actual a propósito de la descentralización
y de las autonomías territoriales. Por último,
pensar el territorio nacional supone superar los
localismos exacerbados y la visión fragmentaria
del territorio que les es concomitante, puesto que
los territorios no se definen únicamente por sus
dinámicas internas sino por el tipo de relaciones
que se establecen con su entorno.

Lo territorial en el proceso de construcción nacional / iii. Lo territorial en mutación


Capítulo 6 / Transformaciones recientes 219

Transformaciones recientes
nuevas dinámicas y representaciones

1. Nuevo contexto político En este contexto, si bien la municipalización y la


implementación de procesos de Participación
El proceso de municipalización, puesto en Popular han favorecido la ampliación del debate
marcha a mediados de la década de 1990, a democrático, la incorporación de “nuevos” actores
través de las leyes de Participación Popular y de en el juego político y la mejor distribución de los
Descentralización Administrativa , ha significado, recursos estatales, lo cierto es que también ha
a nivel micro regional, tanto la modificación generado nuevos conflictos sociales, económicos
de la propia concepción del territorio como la y territoriales. Desde nuestro punto de vista, uno
recomposición de los poderes manifiestos en él. de los problemas mayores es la desarticulación
manifiesta entre las distintas escalas territoriales,
Una de las cuestiones fundamentales a tomar tanto horizontal como verticalmente.
en cuenta es que en el marco de las reformas
estatales la noción de territorio se adscribe, cada Otro elemento para la discusión, de carácter
vez con mayor énfasis, a la compartimentación teórico pero también práctico, es la definición del
político-administrativa. Es decir, a la sección municipio como escala local. Mucho más cuando
provincial constituida como municipio. Si por hablamos de municipios como el de Totora, de
un lado la misma coherencia territorial de éstas gran extensión territorial y en muchos casos con
unidades administrativas es controvertible, a realidades disímiles en su interior.
esto se adjunta la determinación de una visión
de manejo territorial que focalizándose en la 1.1 Municipalización y poderes territoriales
escala local (el municipio), hace, en gran medida,
abstracción del contexto territorial en el cual se Como hemos visto, a lo largo de la 2da mitad
encuentra inserto y , por tanto, de las relaciones del siglo XX las contradicciones campo/pueblo,
factuales o proyectuales que se establecen con el manifiestas con intensidad a la hora de la
entorno. Revolución Nacional, determinaron en gran
medida las dinámicas territoriales. Si bien la
Problemática que se ha puesto en evidencia insurgencia del poder campesino interpeló el
a nivel micro regional, y que se manifiesta conjunto de representaciones territoriales y por
esencialmente en torno a dos procesos: por un tanto el poder económico, político y simbólico
lado, el “resurgimiento” de las contradicciones y acumulado en los pueblos, particularmente el de
diferendos existentes entre Pocona y Totora; por Totora, lo cierto es que dicha interpelación no se
otro, la recomposición de poderes al interior de las tradujo en una visión totalizadora del territorio
unidades municipales, lo que ha determinado la sino en la delimitación del espacio en el que el
atenuación de las contradicciones campo/pueblo poder campesino era incontestable: lo rural.
y la construcción de nuevas representaciones
territoriales. Aún cuando en un primer momento el desbande
de la ex-oligarquía terrateniente determinó
220 Capítulo 6 / Transformaciones recientes

una suerte de “vacío” de poder en los pueblos, La ampliación de la jurisdicción municipal


rápidamente entran en escena “nuevos” actores, a la sección provincial, definida por la Ley
cuya acción recompone la balanza de poderes. de Participación Popular, genera una nueva
Sectores sociales, subalternos bajo el sistema dimensión territorial en la medida en que los
hacendal, adquieren relevancia y pasan a controlar gobiernos municipales pasan a comprender tanto
política y económicamente los pueblos. Entre las áreas «urbanas» como rurales. Se desatan así
ellos la pequeña burocracia local, los artesanos un conjunto de procesos que tienen que ver con
y, sobre todo, los transportistas y comerciantes, la redefinición de los términos de construcción
fundamentales en la reorganización de las de las territorialidades, con la recomposición
dinámicas económicas. de los poderes territoriales, con la ampliación
de los ámbitos de participación política y con
En este contexto, las contradicciones territoriales las limitaciones de los gobiernos municipales a
quedaron también de manifiesto en la misma responder al conjunto de necesidades de una
organización del gobierno y administración población extremadamente dispersa, etc.
territorial. El gobierno municipal, a la imagen de
las tradicionales juntas municipales, continúa Un primer aspecto a considerar es que la
restringido a los centros poblados (Totora y compartimentación municipal definió la
Pocona), mientras que las áreas rurales pasan a delimitación de unidades territoriales que
ser administradas por el gobierno departamental. permitieron generar mayores niveles de
Esto confluye tanto en la fragmentación territorial coherencia en un contexto , como el micro
como en la acumulación del poder público en los regional, en el que las diferencias efectivas entre
centros poblados. Particularmente en Totora, área rurales y pueblos se habían ido difuminando.
capital de la provincia Carrasco y, por tanto,
asiento de las autoridades departamentales Por otro lado, la democratización del juego
(subprefectura). político, resultado de la implementación
de la Participación Popular, más allá de las
Así, en el territorio rural, controlado por las contradicciones y dificultades evidentes, ha
organizaciones campesinas, la presencia del permitido acercar las instancias de gobierno hacia
Estado era mucho más débil y se manifiestaba las problemáticas locales, mucho más en el caso
esencialmente con fines prebendales y de las área rurales, y renovar el protagonismo de
coercitivos. La Central y las subcentrales agrarias los sectores campesinos, otorgándoles nuevos
juegan en este contexto el rol de canalizadores espacios de acción política.
de las demandas locales hacia el gobierno
departamental. Sin embargo, resulta evidente El escenario político se recompone rápidamente
que la intervención de la prefectura se redujo a en función tanto del peso demográfico de la
acciones puntuales, poco orgánicas y de corto población campesina como de su capacidad de
alcance, incapaces, en fin, de generar estrategias organización en torno a sindicatos y subcentrales
coherentes de desarrollo territorial. agrarias, que aún cuando “desgastadas”
continúan marcando los ritmos de la acción
En este marco general, el proceso de política. La pequeña burocracia local, asentada en
municipalización territorial implicó no solamente los pueblos, ve restringida su capacidad de acción
la reorganización político-administrativa del y resigna el control político del gobierno local. En
territorio microregional, sino la modificación adelante son los dirigentes campesinos quienes
de algunos de los factores que contribuían a la comienzan a copar los cargos públicos (Alcaldía,
reproducción de la escisión campo/pueblos. Concejo municipal, etc.).
Capítulo 6 / Transformaciones recientes 221

Ahora bien, hay que remarcar que estos cambios el gobierno municipal. Puesto que si bien, a
se encuentran también articulados a las propias partir de la Ley de Participación Popular, el
transformaciones verificadas en la microregión. principio de coparticipación tributaria2 permite
Un caso relevante, por ejemplo, es el de la “ciudad” a los municipios acceder a recursos estatales, las
de Totora, donde se ha manifestado un recambio condiciones propias a los asentamientos rurales
poblacional que define que actualmente la mayoría determinan las grandes dificultades de responder
de la población sea de origen campesino. efectivamente a las necesidades de la población.

Sin embargo, la situación generada no es tan 1.2 Profundización política de la ruptura micro
simple, puesto que Totora continúa teniendo una regional
fuerte carga simbólica que se ha visto acentuada
en los últimos años a partir de la aparición de un La focalización sobre lo que en términos generales
discurso patrimonialista1 que hace apología de la podríamos llamar la escala local deja entrever la
sociedad hacendal, de la influencia política, cada poca importancia que el diseño de la estrategia
vez más marcada, de emigrantes totoreños (los municipalizadora ha dado a las articulaciones entre
denominados “Residentes”), y , en este contexto, escalas territoriales, tanto a nivel horizontal como
de la reproducción en el imaginario local de la vertical3. Una de las principales críticas apunta a
escisión entre Totora y su entorno. De alguna la ligereza a partir de la cual las secciones de
manera el solo hecho de habitar en Totora continua provincia pasan a consolidarse como jurisdicción
constituyendo un factor de diferenciación social . de los nuevos municipios.

En el caso del municipio de Pocona las La delimitación de las fronteras municipales trajo
contradicciones no alcanzan la misma intensidad. implícita la problemática que los límites de la
Sin embargo, es evidente que la concentración sección provincial no se encontraban claramente
de poderes en torno a la administración estatal definidos, lo que derivaría en una serie de
genera una serie de incongruencias y que las conflictos para determinar los límites efectivos de
organizaciones campesinas juegan un rol central los nuevos municipios. Bajo el antiguo régimen
a nivel del municipio. A nivel económico y político, de organización territorial la definición precisa
evidentemente, pero también en la dinamización de los límites de las secciones provinciales no
de los recursos culturales/patrimoniales, tal el representaba un problema mayor, puesto que
caso de las ruinas incaicas de Incallajta. éstas se encontraban administradas por el
gobierno departamental y de alguna manera
En términos generales, se genera un nuevo se validaban los límites histórico tradicionales
escenario político y territorial que abre las de cada una de ellas. Sin embargo, en el nuevo
puertas hacia una mayor articulación de las contexto la definición de límites pasa a constituirse
dinámicas intramunicipales. Sin embargo, la en un problema mayor.
mismas condiciones geográficas y demográficas
(baja densidad) determinan en muchos casos Con la intención de regularizar la situación, en
la manifiesta incapacidad de los gobiernos 1994 se creó la Comisión interministerial de
municipales a articular las distintas realidades 2/ La Coparticipación Tributaria es entendida como una
presentes dentro de sus fronteras administrativas. transferencia de recursos provenientes de los ingresos na-
A lo que se suma evidentemente lo limitado cionales para el ejercicio de las competencias definidas por
de los recursos financieros con los que cuenta ley (LPP art 20 I). De la recaudación efectiva de rentas nacio-
nales el 20% será destinado a los gobiernos municipales y el
1/ Sobre todo como consecuencia de la destrucción parcial 5% a las Universidades Públicas (LPP art 20 II).
del pueblo ocasionada por el terremoto de marzo de 1998 y 3/ Un análisis a propósito del diseño territorial y de las ar-
de la consecuente “preocupación” regional por la protección ticulaciones entre escalas territoriales y niveles de gobierno
de los recursos patrimoniales podemos encontrarlo en Franz Barrios (2002).
222 Capítulo 6 / Transformaciones recientes

Límites (COMLIT). A pesar de esto, los problemas escisión entre los municipios de Pocona y Totora.
limítrofes no han podido, en la mayoría de Lo que desde nuestro punto de vista compromete
los casos, ser resueltos. Entre los principales claramente las posibilidades de promover
obstáculos encontrados tenemos: estrategias de desarrollo territorial coherentes
en la medida en que, más allá de la legitimidad
1/ La definición de la sección de del reconocimiento de cada una de las unidades
provincia como jurisdicción municipal trajo municipales, éstas comparten una misma realidad
implícita la validación de una división política y que los proyectos territoriales existentes (como
que, en muchos de los casos, no da cuenta puede ser el desarrollo de actividades turísticas)
ni de las transformaciones en las dinámicas demanda la articulación y el trabajo conjunto
socio económicas, ni de las condiciones físico entre los dos gobiernos municipales.
geográficas del territorio. Así, la simple validación
de los límites heredados constituye un factor de Si observamos los límites definidos por la ex-
desestructuración territorial en cuanto incapaz de COMLIT y los que se establecen en los Planes
dar cuenta de los procesos territoriales actuales. de Desarrollo Municipal de Pocona y Totora (ver
Gráfico 01), podemos apreciar que las diferencias
2/ La inexistencia de una tradición son abismales.
cartográfica es otro de los factores a tomar en
cuenta puesto que dió pie a una total confusión. Las reivindicaciones territoriales de cada uno de
Una rápida revisión de los documentos los municipios no tienen nada que ver con lo que
cartográficos existentes permite verificar lo se presenta oficialmente, y esto se manifiesta
relativo de los límites y el manejo discrecional que en el conjunto de diferendos que se han hecho
de ellos se hace. evidentes en la última década.

3/De acuerdo con la Ley de Participación Uno de los conflictos más recientes es la
Popular, los recursos de Coparticipación Tributaria reivindicación de Pocona del territorio que
se distribuyen de acuerdo a la cantidad de comprende los antiguos establecimientos
habitantes comprendidos en cada jurisdicción cocaleros, los yungas. Se trata de una situación
municipal. Esto definió que existe un marcado sumamente compleja puesto que en ella se
interés de los gobiernos municipales de no articulan reivindicaciones históricas y nuevos
resignar, y en lo posible extender, sus límites de intereses.
manera de contar con mayor población y por ende
con un mayor acceso a los recursos estatales. Respecto al primer aspecto, hemos visto que en
el proceso de desarrollo histórico del territorio
La COMLIT fue disuelta y en el año 2000 microregional los yungas formaban parte, en un
se promulgó la Ley de Unidades Político primer momento (incario y Colonia Temprana),
Administrativas (UPA’s) que define los procesos de de la unidad territorial constituida en torno a los
regularización, creación y supresión de unidades valles de Pocona, cuyos sucesivos centros fueron
político administrativas. Sin embargo, a pesar de Incallajta y el pueblo de Pocona, fundado por los
la implementación de nuevas normativas jurídicas colonizadores españoles. Sin embargo, cuando
la problemática continua confusa e irresoluta. En se detuvo la producción de coca (s. XVII) Pocona
Bolivia es venturoso adoptar límites definidos perdió importancia y con ello el control de los
“oficialmente”. yungas.

En el caso de nuestra área de estudio los problemas Las coyunturas históricas determinaron que el
limítrofes han contribuido a profundizar la renacimiento de la economía cocalera (s. XVIII)
Capítulo 6 / Transformaciones recientes 223

Gráfico 01 Diferencias limítrofes

definiera la constitución de un nuevo centro que se generaron definieron que los yungas
económico: la “ciudad” de Totora. El asentamiento pasaran a ser denominados como “Yungas de
de la mayor parte de los propietarios cocaleros en Totora”. No caben dudas que es en este período
Totora y las dinámicas económico territoriales de la historia en el que los yungas adquirieron una
224 Capítulo 6 / Transformaciones recientes

importancia capital en la determinación de las implementación de la Reforma Agraria.


dinámicas microregionales. Por otro lado, hay que En este sentido, si se pretende dirimir la situación
recordar que la misma acción de los hacendados desde un punto de vista histórico cada una de
permitió ampliar el control sobre los yungas al las partes tiene argumentos a su favor. Lo que
extender las áreas de producción, mejorar los significa, sin embargo, leer la historia de manera
vías de comunicación y realizar un conjunto de fragmentaria y oportunista.
estudios para articular a la microregión con las
tierras del trópico cochabambino y con las del Durante la segunda mitad del siglo XX el territorio
Beni. Es decir, que en este período se amplían las de yungas perdió toda su importancia económica
fronteras microregionales, generando una nueva y pocos fueron los pobladores que continuaron
territorialidad que es refrendada por la creación habitándolo. Sin embargo, la situación actual se
de la provincia Totora (ahora Carrasco). ha modificado relacionada esencialmente con la
creación del Parque Nacional Carrasco y con la
Ahora bien, es importante remarcar que bajo reactivación de la producción de coca.
el control de la oligarquía terrateniente la
microregión forma una unidad en torno a su poder El Parque Nacional Carrasco fue creado en 1991
y a las mismas dinámicas económico productivas. y cuenta con una superficie de 622600 Has..
Unidad que se fractura con la decadencia del Comprende ocho municipios: Colomi y Villa Tunari
sistema hacendal, la Revolución Nacional y la en la Provincia Chapare; Tiraque en la provincia del

Plano 01 Parque Nacional Carrasco

Sobre la base de la cartografía del Museo de Historia Natural . Santa Cruz. 2005
Capítulo 6 / Transformaciones recientes 225

mismo nombre; y Totora, Pocona, Pojo, Chimoré En este contexto general, podemos apreciar que
y Puerto Villarroel en la provincia Carrasco. son distintas las problemáticas que se articulan
Los yungas de la microregión se encuentran y que dan un contenido específico a las disputas
completamente comprendidos en el parque, lo territoriales entre Pocona y Totora. En el marco
que significa aproximadamente la mitad de la de la municipalización territorial cada municipio
superficie territorial del municipio de Totora y una se cierra sobre su jurisdicción y es incapaz de
pequeña porción de el de Pocona (ver Plano 01). proponer procesos articulados de desarrollo
territorial. Y esto a pesar de que ambos municipios
Esta situación genera una serie de conflictos formen parte, junto con otros 11 municipios, de la
entre tres actores principales: la administración Mancomunidad4 del Cono Sur.
del Parque Nacional, las autoridades municipales
y los pobladores allí asentados. Por un lado, la Desde esta perspectiva es fundamental reconocer
condición de Parque Nacional condiciona y limita que ambos municipios comparten “una” misma
la capacidad de acción del gobierno municipal realidad y que mas allá de los conflictos evidentes
sobre un territorio débilmente articulado y sobre existen un conjunto de potenciales que deben ser
el que se vislumbran potencialidades productivas aprovechados de manera conjunta, como parte
y turísticas. Por otro lado, está el conflicto entre de una estrategia común de desarrollo territorial.
los pobladores campesinos y la administración
del Parque que pretende limitar los impactos de 2. Transformaciones en el sistema ferial
la acción antrópica sobre el medio ambiente.
En términos generales no se han producido
Relacionado con esto último se presenta la importantes cambios en cuanto a las dinámicas
problemática del “resurgimiento” de la producción socio económicas que caracterizan al desarrollo
de coca. Lo particular del caso es que si bien se de la Economía Campesina. Es decir, en cuanto a
trata de una zona de producción tradicional de las estructuras que la determinan. Sin embargo, es
coca, ésta estuvo casi completamente paralizada evidente que su mismo desarrollo y las condiciones
desde mediados del siglo XX. El reinicio de desiguales de intercambio con la Economía
actividades sucede en un contexto conflictivo Mercantil han repercutido en la constitución de
respecto a los programas nacionales de control de un “nuevo” escenario. Manifiesto esencialmente
producción cocalera, puesto que evidentemente, en fenómenos como: la agudización de la división
en muchos casos, se la relaciona con la actividad de la propiedad campesina; la especialización
del narcotráfico, en un territorio de difícil acceso productiva en desmedro de la diversidad todavía
y escaso control estatal. Las tensiones entre los existente; la migración cada vez más importante
productores de los yungas cochabambinos y el de la población rural; y la recomposición del
gobierno central llegaron a su punto más álgido en sistema ferial microregional.
octubre de 2006, cuando se organizaron una serie
de movilizaciones en defensa de la producción de Si bien estos procesos se encuentran íntimamente
coca y por tanto contra la erradicación de la misma
por parte del gobierno. En este sentido, se puede 4/ La figura de la Mancomunidad de Municipios comprendida
discutir sobre el desarrollo o no de actividades en la Ley de Participación Popular, hace referencia a la necesi-
dad de aquello municipios cuya población sea menor de 5000
ilícitas, relacionadas con el narcotráfico, pero lo habitantes de “mancomunarse” para poder acceder a los re-
que, desde nuestro punto de vista, queda fuera de cursos de Coparticipación tributaria. La concepción de Man-
discusión es que se trata de zonas tradicionales comunidad se amplió con la Ley de Municipalidades (2028),
de producción de coca, las más antiguas de donde se señala que “dos o más municipios, a través de sus
gobiernos municipales, de manera voluntaria y en uso de su
Cochabamba. capacidad asociativa, podrán adquirir responsabilidades man-
comunadas comprometiendo los recursos necesarios para la
realización de fines que les sean comunes” (art. 155)
226 Capítulo 6 / Transformaciones recientes

ligados y por tanto son interdependientes, 2.1 Una nueva feria en discordia
nuestra atención aquí se focaliza sobre las
transformaciones que hacen a la reconfiguración La creación de la feria de Rodeo Chico, el
territorial de las dinámicas económicas, y por año 2001, responde a la demanda de los
tanto a la recomposición del sistema ferial. productores campesinos locales de un lugar de
comercialización próximo a las comunidades
Como hemos visto en el capítulo anterior, las y donde las condiciones de intercambio sean
posibilidades y condiciones de intercambio del mejores que en las ferias ya existentes.
producto agrícola no sólo definen las características
de los sistemas comerciales, sino que determinan Como sucediera, en su momento, con la feria de “El
en gran medida el desarrollo -permanencia y/o Puente” la de Rodeo Chico es una feria promovida
transformación- de las actividades productivas. por las organizaciones sindicales agrarias de la
El acceso al mercado ha sido y es una de las zona, esencialmente las subcentrales de Rodeo
principales preocupaciones para los productores Chico, Rodeo Grande, Copachuncho y Laime
campesinos, puesto que supone no sólo la Toro.
posibilidad de intercambiar su producto, sino de
acceder a productos manufacturados y , en el De acuerdo a la investigación realizada por
marco de las ferias, a un conjunto de servicios. Guarachi (2003) son esencialmente tres los
factores que determinan la aparición de la nueva
En la microregión, el sistema ferial fue feria: a) El trato arbitrario y discriminatorio
reorganizado por las organizaciones campesinas que reciben los campesinos locales en otras
a la postre de la Revolución Nacional y la Reforma ferias, particularmente en la de “El Puente”; b)
Agraria. Dicha reorganización supuso la creación los problemas de transporte y proximidad; y
de la feria de “El Puente”, que pasó a constituirse c) lo desventajoso de los precios, tanto los de
en la más importante en desmedro de la tradicional venta (productos agrícolas) como los de compra
feria de Totora. (productos manufacturados).

La Feria de “El Puente”, bajo el control En este sentido, la creación de la feria es una
campesino, logró constituirse desde la década clara interpelación al poder económico comercial
de 1970 en una de las ferias más importantes a de la feria de “El Puente”, en la cual la acción de
nivel departamental, en tanto uno de los más grandes comerciantes y rescatistas se manifiesta
importantes centros comercializadores de papa. como contraria a los intereses de los pequeños
Por su lado, la feria de Totora logró poco a poco productores campesinos. Tanto el lugar como el
recomponerse después de la Reforma Agraria, día de realización de la feria de Rodeo Chico dan
pero su importancia no logró trascender el ámbito cuenta de la disputa establecida con la de “El
meramente local. Puente”.

Si bien existieron una serie de pequeñas ferias, La feria, como su nombre lo indica, se ubica en
el sistema ferial estuvo dominado por estas dos la localidad de Rodeo Chico, sobre la “antigua”
ferias. Esta situación se modificaría durante la carretera Cochabamba-Santa Cruz a seis
última década con la aparición de una tercera kilómetros hacia el este de Epizana (ver Ilustración
feria que rápidamente alcanzaría una importante 01). A diferencia de la feria de “El Puente” donde
relevancia: la feria de Rodeo Chico. no existe un asentamiento estable, se trata
de un pequeño poblado dispuesto de manera
longitudinal a la carretera . El cual se ha fortalecido
con la realización de la feria, incrementando su
Capítulo 6 / Transformaciones recientes 227

Ilustración 01 Feria de Rodeo Chico

Ubicación de la Feria Croquis de la comunidad de Rodeo Chico

población, la cantidad de construcciones -aunque


en muchos casos simplemente como depósitos o El principal producto comercializado en Rodeo
almacenes- y su infraestructura. Chico es la papa, producto principal de las
comunidades aledañas, y en segundo lugar el
El día de realización de la feria es el indicador más trigo. Son éstos dos productos los que atraen a
claro sobre la disputa establecida con la de “El pequeños y mediados rescatistas que ,de acuerdo
Puente”. Ambas ferias se realizan los días lunes con Guarachi (Op. Cit), aprecian particularmente
de cada semana. Lo que aunado a la localización la calidad de los productos locales. Así, el volumen
de las ferias significa que Rodeo Chico le reste de actividades en la feria está estrechamente
buena parte del protagonismo a la de “El Puente”. ligado al calendario agrícola de producción de
No solamente porque los campesinos de la zona papa.
de influencia de Rodeo Chico ya no asisten a
“El Puente”, sino también porque la feria de Aparte de campesinos y rescatistas, participan
Rodeo Chico intercepta muchos de los flujos también en la feria pequeños comerciantes y
comerciales. compradores llegados de centros poblados del
228 Capítulo 6 / Transformaciones recientes

Plano 02 Areas de actividad ferial en Totora

Lugares de realización de la feria

1 Papa Cancha

2 Mercado central

3 Plaza “3 de febrero”

4 Chicherías (Calle Tte. Caero)

5 Chicherías (Calle Santa Cruz)

6 Molinos (calle R. Soriano)

7 Plaza de granos

8 Playa de ganado

3 5

4
6
8
7

municipio de Totora, esencialmente de Epizana y dinámicas económicas, juega un importante


Totora. Se generan así una serie de flujos que si rol socio cultural, como espacio de encuentro,
bien traspasan las fronteras municipales (Totora) intercambio y organización. Además de permitir
constituyen un factor de articulación a nivel a los campesinos de acceder a algunos servicios,
intramunicipal. como la salud. “En esta feria nosotros podemos
encontrarnos con nuestros compadres y amigos
Articulación mucho más evidente puesto que las que viven en otros lados para planificar reuniones,
ferias de Totora (Domingo) y Rodeo Chico (lunes) negocios, y para que los que tienen hijos les traigan
no se superponen en el tiempo y que cada una donde el doctor” (entrevista a campesino en Rodeo
de ellas responde a un área territorial distinta. Chico en Guarachi, Op. Cit.: 72).
A lo que hay que añadir el hecho que muchos
comerciantes, rescatistas y transportistas actúan 2.2 Dinámicas feriales
en ambas ferias, articulándolas.
La recomposición del sistema ferial microregional
Por otro lado, La feria de Rodeo Chico comparte en el transcurso de la última década no sólo
muchas de las características de la ferias corresponde a la aparición de la feria de Rodeo
campesinas, y por lo tanto, más allá de las Chico y los impactos por ella generados, sino
Capítulo 6 / Transformaciones recientes 229

también al fortalecimiento de la feria de Totora. siglo XX, de que la Feria de Totora era adversa a
los intereses campesinos.
Aparentemente la redinamización de la
feria de Totora ha sido concomitante al Lo evidente es que el volumen de actividades en
proceso de democratización de los poderes la feria se ha incrementado sensiblemente en los
locales(municipalización, Participación últimos años, lo que supone la presencia de una
Popular,etc), y en este marco al control político de diversidad de puestos de venta y de prestación
la alcaldía por parte de los sectores campesinos. de servicios5. En este sentido es necesario tomar
Nuestra hipótesis señala que en la medida en en cuenta que la feria de Totora, al realizarse en
que el poder político pasó a ser controlado por un centro poblado, ofrece mas alternativas para
líderes campesinos, las condiciones de control y
5/ Un relevamiento de la feria de Totora, del cual hemos par-
desarrollo de la feria modificaron la percepción ticipado, ha sido realizado en agosto de 2005 en el marco de
general, latente durante la segunda mitad del un trabajo de investigación sobre las Dinámicas Económicas y
Sistemas de Movilidad (Salamanca, 2006).

Plano 03 Representación de los Tipo de recorridos dentro el sistema ferial

Salamanca (2006) de acuerdo a la entrevista realizada en Agosto 2005


230 Capítulo 6 / Transformaciones recientes

el desarrollo de actividades socio culturales y tramo carretero entre Epizana y Totora-.


recreativas. Entre ellas la existencia de diversas
chicherías, restaurantes, campos deportivos y de Los principales medios de transporte utilizados
la misma iglesia. En efecto, lo particular de la feria son camiones, buses y taxi trufis; sin embargo,
de Totora es que se realiza en un contexto espacial dependiendo de las distancias a recorrer, muchos
distinto a los otras existentes en la microregión, campesinos realizan los desplazamientos a
ocupando las distintas calles y sectores de la pie, transportando sus productos en burros y/o
“ciudad” (ver Plano 02). mulas. En este sentido, un factor importante
a tomar en cuenta en la estructuración del
En este marco, el sistema ferial microregional sistema ferial es la acción y el comportamiento
adquiere nuevas dinámicas. Si bien la feria de “El de los sectores transportistas. No solamente
Puente” continua jugando un rol protagónico, porque son indispensables para su desarrollo,
tanto por su alcance territorial como por el sino porque, en función de esto, ejercen un
volumen de transcacción que en ella se realizan, importante nivel de control sobre las dinámicas
los flujos comerciales se han diversificado y feriales. Las posibilidades de los campesinos
articulan tanto distintas zonas de producción de acceso a las ferias se ve condicionada tanto
como municipios. por los tipos de recorridos privilegiados por los
transportistas como, en muchos casos, por lo
Esencialmente el sistema de ferias se encuentra elevado de los precios para la magra economía de
compuesto, a nivel microregional, por las ferias de los campesinos.
El Puente (días Lunes), de Totora (días Domingo)
y Rodeo Chico (días Lunes). A éstas tres hay que Los transportistas, organizados en torno a
añadirle una cuarta, la de Yuthupampa, que se sindicatos, son uno de los actores que más réditos
realiza en el municipio de Pojo los días sábado. obtienen6 de su participación en el sistema ferial
y que más poder han logrado acumular. Demás
De acuerdo con la información recolectada en está decir que su acción no solo se enmarca al
Totora, Salamanca (2006) señala que esta última sistema ferial sino al transporte cotidiano entre
feria tiene una importancia creciente y se articula la microregión y la ciudad de Cochabamba,
principalmente en la red ferial Yuthupampa- indispensable para campesinos y pequeños
Totora-Rodeo Chico. comerciantes locales.

Si hacemos atención al desarrollo cronológico


de las ferias se establece el siguiente orden: 3. El patrimonio entra en escena
Yuthupampa, Totora, Rodeo Chico y El Puente.
Como hemos visto, el principal conflicto se La problemática de la valorización y protección de
establece entre Rodeo Chico y El Puente. los recursos patrimoniales ha cobrado en la última
década una gran relevancia en la micro región.
En función de los intereses y posibilidades de Sin duda que esto se encuentra relacionado
desplazamiento de campesinos, rescatistas y con el revuelo que ha adquirido la salvaguarda
comerciantes se establecen distintos tipos de del patrimonio a nivel nacional, sobre todo en
recorridos que articulan el sistema ferial (Un función de la declaración como Patrimonio de la
ejemplo, que toma como referencia la feria de Humanidad por la UNESCO de un conjunto de
Totora, lo podemos ver en el Plano 03). Dichos sitios y manifestaciones culturales , entre ellos,
recorridos se realizan esencialmente en torno a
6/ De acuerdo con una encuesta realizada en Totora por
dos ejes viales, uno de este a oeste - la carretera el PRAHC en 2002, son los transportistas quienes tienen
Cochabamba/Santa Cruz- y otro de norte a sur -el mayores ingresos mensuales. (Totora, Diagnóstico Municipal,
2003).
Capítulo 6 / Transformaciones recientes 231

los primeros: las ciudades de Potosí y Sucre, y las viviendas, es una historia oscura. En ella se
Misiones Jesuíticas de Chiquitos en Santa Cruz. sucedieron actos de negligencia y corrupción que
involucraron a distintas instancias y niveles del
En este contexto los recursos patrimoniales gobierno, tanto departamental como nacional.
adquieren nuevas connotaciones no sólo El desvío de fondos internacionales de ayuda es
relacionadas a la recuperación y valoración de el más relevante de ellos, quedando demostrado
los elementos que hacen parte de la cultura que altas esferas del gobierno nacional (presidido
e identidad, sino determinantemente con la por Hugo Banzer) jugaron un papel activo en el
posibilidad de dinamizar estos recursos en función desvío y apropiación ilícita de fondos públicos.
de sus potencialidades turísticas.
Si bien los daños materiales afectaron tanto
Más allá de la discusión a propósito de los áreas rurales como urbanas, las características
beneficios y contradicciones que implica el particulares de estos últimos determinaron
desarrollo de actividades turísticas en contextos que se instale todo un debate y un movimiento
espaciales y socio-culturales específicos, lo cierto en torno a la urgencia de iniciar tareas de
es que la relación patrimonio/turismo como reconstrucción. Si bien el poblado de de Aiquile
posible alternativa de desarrollo territorial ha fue el más afectado, quedando prácticamente
sido adoptada, aun cuando en muchos casos devastado, una preocupación particular se instala,
de manera nominal, por una gran cantidad de tanto en medios profesionales, académicos
municipios. Entre ellos los de Totora y Pocona, como gubernamentales, sobre los impactos
quienes en sus respectivos Planes de Desarrollo del terremoto en Totora, centro poblado de
Municipal pregonan la importancia de promover reconocido valor histórico y estético.
actividades turísticas en sus territorios.
En efecto, se puede señalar que es a partir de este
La introducción en el debate local de la cuestión desastre que la cuestión patrimonial en Totora se
patrimonial no solamente abre la discusión sobre manifiesta por primera vez con una intensidad
los distintos criterios desde los cuales se atribuyen que involucra los niveles locales, regionales y
los valores patrimoniales, sino de los distintos nacionales. Si bien existían una serie de estudios
escenarios territoriales que la dinamización históricos y arquitectónicos que ponían en
patrimonial puede generar. evidencia la importancia patrimonial de Totora,
estos se mantuvieron irremediablemente dentro
3.1 Una trágica revelación de una esfera académica/profesional. Por lo tanto
no involucraba, en términos generales, a los
El 22 de mayo de 1998 Totora despertaba actores locales ni regionales.
en medio del desastre. Un terremoto de
intensidad 6.8 en la escala de Richter había El terremoto hizo de la protección y rehabilitación
devastado el Cono Sur (provincias del sureste) del patrimonio una cuestión de “urgencia”.
del departamento de Cochabamba, afectando a Situación que contribuyó al despertar de un
comunidades rurales y a dos centros poblados de renovado interés por Totora. Es así que distintas
importancia: Totora y Aiquile. El balance de daños instituciones y organismos, cuyo trabajo estaba
personales y materiales es elevado, se calcula relacionado con la cuestión patrimonial, se
que aproximadamente 300 comunidades fueron hicieron presentes de un momento al otro en
afectadas (OPS, 1998). Totora. En Septiembre del 2000 el gobierno
nacional declara a la ciudad de Totora como
La historia de la organización de las actividades “Monumento Nacional” (ley 2123).
de ayuda y socorro, y de la reconstrucción de
232 Capítulo 6 / Transformaciones recientes

Esta convergencia repentina de intereses reconstrucción. El hecho que numerosas viviendas


ha tenido una importante incidencia en las tuvieran un valor patrimonial reconocido
dinámicas locales. El debate sobre la protección complicaba las acciones de reconstrucción
y dinamización de los recursos patrimoniales, y provocaba el incremento de los costos de
manifiesto en esta coyuntura, ha trascendido intervención. En este sentido el valor patrimonial
de Totora y en alguna medida ha generado un en lugar de constituir una ventaja limitó las
movimiento a nivel microregional respecto a la posibilidades de intervención de las instituciones
valoración del patrimonio y su articulación con el presentes. Queda así marcada la dicotomía entre
turismo. Contexto en el que las contradicciones la protección del patrimonio y la respuesta a las
entre los municipios de Totora y Pocona vuelven necesidades urgentes de la población.
a hacerse presentes.
- Los criterios de la protección. El
3.2 Dos hitos del patrimonio microregional debate en torno a la reconstrucción de Totora
ha estado dominado por una visión bastante
No cabe dudas que la “ciudad” deTotora e Incallajta dogmática, fundada en la idea de que el
constituyen las referencias fundamentales del patrimonio tiene un sentido que le es intrínseco.
patrimonio micro regional, cada uno con sus Esta noción “patrimonialista” preconizaba
particularidades y significados. Efectivamente, limitar la intervención de urgencia a medidas de
son estos dos conjuntos patrimoniales sobre los conservación destinadas a mantener y proteger
que se han concentrado las principales acciones y “correctamente” los edificios. La perspectiva
el interés de diversas instituciones. técnica ligada a esta concepción privilegiaba los
criterios arquitectónicos/estéticos por encima de
Si bien su importancia ha contribuido en gran los del uso cotidiano.
medida a llamar la atención sobre la necesidad de
proteger y dinamizar los recursos patrimoniales, - El tercer eje de debate estaba
también ha contribuido, en cierto grado, a relacionado a la necesidad de integrar el problema
concentrar la preocupación sobre dos conjuntos concreto de la protección del patrimonio
de reconocido valor en desmedro del conjunto arquitectónico y urbano en una visión más
de elementos y manifestaciones que hacen parte amplia. Visión que implica pensar el patrimonio
de los patrimonios locales, del patrimonio micro no solamente en función de criterios materiales
regional. y técnicos, sino también en función de criterios
inmateriales y naturales. Lo que implicaría
Totora integrar la cuestión patrimonial como una de los
aspectos de la problemática local, y por tanto de
En Totora, la urgencia generada por el terremoto referirla a procesos sociales concretos.
derivó en la realización de una serie de estudios
y de acciones concretas tendientes tanto a la En este contexto las intervenciones realizadas
protección del patrimonio como a la rehabilitación en Totora han respondido a diversos criterios,
de las viviendas, que involucraban a distintas dependiendo de las instituciones involucradas y
instituciones estatales y universitarias. En este sus propias visiones. Es decir, que no ha existido
contexto se instala un debate a propósito de las un programa coordinado de las intervenciones.
medidas a tomar y sus alcances, y que en términos
generales se centró sobre los siguientes aspectos Entre las principales acciones realizadas para la
(Loza, 2005): “protección” del patrimonio están relacionadas
a la rehabilitación de edificios. Los principales
- La cuestión de la vivienda y la problemas, más allá del debate sobre la manera de
Capítulo 6 / Transformaciones recientes 233

intervenir, están relacionados a la falta de recursos último aspecto, en la última década han surgido
económicos para realizar una intervención dos festivales culturales que han ido cobrando
satisfactoria. Así por ejemplo, la intervención importancia a nivel local: el Festival Artistico-
sobre 55 viviendas de dos pisos se encontró Cultural, que se realiza en Noviembre; y el Festival
reducida a un mínimo programa de consolidación del Piano (cuyo escenario es la Casa de la Cultura),
estructural (con materiales inapropiados para realizado anualmente el mes de septiembre.
una zona a riesgo sísmico) y de “fachadismo”, a
pesar de existir un proyecto mucho más amplio Si bien son diversas las acciones realizadas
elaborado por la universidad (PRAHC-UMSS). en relación a la protección y dinamización
patrimonial, hay que remarcar que no forman
Entre las intervenciones tendientes a la parte de una estrategia coherente que articule
dinamización de los recursos patrimoniales, tanto a los distintos actores locales (y sus
dos ejemplo son los más importantes: por un percepciones sobre el patrimonio) como al pueblo
lado, la rehabilitación de la “Casa de la Cultura”, de Totora con su entorno.
realizada por el PRAHC-UMSS, cuyo proyecto
plantea la realización de un “ejemplo modélico” Incallajta
de intervención7; por otro, la rehabilitación del
hotel Municipal, realizado por la Alcaldía con El sitio arqueológico de Incallajta, estudiado por
fondos públicos, que aún cuando los criterios de primera vez por Erland Nordenskïold en 1913,
intervención sean controvertibles, por no decir fue declarado como Monumento Nacional ya en
deficientes, supone un impulso al desarrollo de 1929. Sin embargo las intervenciones referidas
Totora como destino turístico. a su protección fueron esporádicas, relacionadas
sobre todo a las tareas de investigación y en
A otro nivel, se encuentra la realización del algunos casos a la limpieza de vegetación.
Catalogo Catastro de Totora. Una herramienta
importante tanto para fines catastrales como No es sino hastaelaño 2000queseiniciaun programa
para la protección del patrimonio. Trabajo fue de investigación tendiente a la dinamización del
realizado en manera conjunta por el Centro de sitio patrimonial. Este Programa dirigido por el
Levantamientos Aereoespaciales (UMSS) , el “Instituto de Investigaciones Antropológicos y
PRAHC-UMSS y la Alcaldía de Totora8. Museo Arqueológico de Cochabamba” (INIAM-
UMSS) ha logrado incorporar de manera activa
Por último, es necesario considerar que a partir a los habitantes locales organizados en torno a la
del terremoto, como resultado de las multiples Subcentral Incallajta.
acciones y del renovado interés por el pueblo, se
ha verificado la dinamización de las actividades Las tareas desarrolladas comprenden no
comerciales, de servicio y culturales. Sobre este solamente la protección del sitio, sino la
7/ “...la Casa de la Cultura de Totora se plantea como un es- investigación, la formación de gestores locales y
pacio de fortalecimiento de las relaciones sociales, culturales la formulación de un plan de manejo del sitio en
y económicas de la sociedad local, un equipamiento urbano función de sus potenciales simbólico/culturales y
pensado en el tiempo como un apoyo al turismo receptivo que
se quiere para el pueblo, com un aporte a la identidad cultural turísticos . Lo que ha implicado el cumplimiento
d ela localidad” (PRAHC-UMSS, 2007: 7). de múltilples actividades, como la mejora de
8/ “ Se propuso un sistema de información digital lo suficien- caminos, la limpieza del sitio, la construcción del
temente flexible como para permitir el uso multifinalitario Centro de Atención al Turista,la formación de
del Catastro (...) El catálogo no se limita a la inventariación comunarios, la difusión, etc.
de bienes (...) Sino que profundiza el análisis de cada predio,
estableciendo categorizaciones tipológicas y valoraciones ar-
quietctónicas que permitirán a futuro definir niveles y grados El enfoque de desarrollo esgrimido tiende a
de intervención” (Ibíd:9)
234 Capítulo 6 / Transformaciones recientes

Plano 04 Distribución de recursos patrimoniales en la Micro región

la dinamización de los procesos locales de particularidades, su importancia y las nuevas


participación gestión y toma de decisiones. La dinámicas que se han generado en torno a él. Sin
visión del patrimonio se articula y amplía a partir embargo, la UNESCO reunida en julio de 2006
de la manifestación de la búsqueda de un modelo tomo la decisión de no introducir a Incallajta en
de Gestión Cultural de carácter participativo y la lista del patrimonio mundial, aún cuando dejó
comunitario(Muñoz, 2006). abierta la puerta para una nueva postulación.

Otro de los aspectos relevantes de esta experiencia Sin lugar a dudas que todas la labores realizadas
es que el trabajo de investigación arqueológica se en torno a Incallajta han permitido generar un
ha extendido a gran parte de los valles de Pocona, otro escenario, tanto en lo que corresponde a las
buscando identificar nuevos sitios arqueológicos dinámicas culturales como territoriales. Queda
y estudiar los ya identificados. En este sentido la por ver el o los roles que puede jugar Incallajta,
acción del programa adquiere un ámbito territorial su dinamización, como factor de generación
mucho más amplio. de redes territoriales; es decir, trascender los
ámbitos locales y municipales, y constituirse en
El año 2006 el INIAM y las organizaciones locales uno de los ejes para la rearticulación del territorio
elaboraron el dossier de presentación del sitio de micro regional.
Incallajta para su declaración como Patrimonio
de la Humanidad, tomando en cuenta sus
Capítulo 6 / Transformaciones recientes 235

3.3 Recursos patrimoniales, planes y sociales.


perspectivas
En grandes rasgos el problema se manifiesta
A partir de la relevancia que ha adquirido la claramente en la identificación de recursos
relación patrimonio/turismo se han generado, en patrimoniales realizada por los municipios de
la última década, una variedad de estudios9 que Totora y Pocona. Cada uno identifica una serie de
han permitido poner en evidencia la diversidad recursos patrimoniales/atractivos turísticos que
de recursos patrimoniales con que cuenta la se encuentran dentro de su jurisdicción territorial;
microregión. Sin embargo, en la mayoría de sin embargo, no puede dejar de hacer referencia a
los casos se trata de estudios que determinan recursos que se encuentran en la otra jurisdicción
los valores patrimoniales a partir de criterios municipal (esencialmente Incallajta, Totora y
meramente técnicos/científicos. Es decir que Sehuencas). Lo que define las claras limitaciones a
no incorporan en el debate los puntos de vista la hora de pretender plantear planes de desarrollo
y perspectivas de las poblaciones locales. Aún turístico centrados exclusivamente en la
cuando en los casos de Incallajta y Totora las promoción de recursos y atractivos comprendidos
articulaciones y la dinamización de los habitantes en cada jurisdicción.
locales pueden demostrar lo contrario, lo cierto
es que en términos generales la población no Tomando en cuenta los dos municipios, el
se encuentra involucrada en un debate que conjunto de recursos patrimoniales con que
permita determinar desde la perspectiva local la cuenta la microregión es vasto y comprende
importancia misma de la noción de patrimonio tanto al patrimonio cultural como al natural en sus
y por tanto el reconocimiento de los recursos y dimensiones tangibles e intangibles. De acuerdo
manifestaciones que efectivamente forman parte con documentos y estudios10 a distinto nivel los
de la cultura e identidad local, tanto desde la más importantes entre ellos son (ver también
perspectiva histórica como de lo cotidiano. Plano 04):

La relación mecánica entre patrimonio y turismo - Patrimonio Cultural Tangible: 1/el sitio
tiene mucho que ver en la simplificación o en la arqueológico Incallajta; 2/ Mauka Pocona; 3/
simple ausencia del debate sobre la importancia Ruinas de Incarracaycito; 4/ La “ciudad” de
del patrimonio, sus roles y su gestión. Totora; 5/El pueblo de Chimboata; 6/el pueblo de
Pocona; 7/ restos arqueológico y pintura rupestre
En cuanto a los impactos territoriales del en Julpe.
tratamiento de la cuestión patrimonial,
relacionado tanto con una posible reconfiguración - Patrimonio Cultural Intangible: 1/variedad de
de las dinámicas como con el fortalecimiento fiestas y festividades religiosas y seculares, entre
y/o reconstitución de las identidades culturales las más importantes la Intiwatana (Incallajta), San
y territoriales, es necesario remarcar la Salvador (Totora), Virgen de Alta Gracia (Totora),
tendencia (determinada en gran parte por el Señor de Consuelo (Pocona), etc. 2/labores
proceso de municipalización) de identificar artesanales; 3/Comida tradicional; 4/ Cuentos y
recursos patrimoniales sin hacer atención al Leyendas.
contexto social, cultural y territorial en el cual se
encuentran insertos. Lo que define la incapacidad
de, en función de una posible estrategia turística, 10/ Entre ellos: Plan de Desarrollo Municipal de Pocona; Plan
generar nuevas redes territoriales, económicas y de Desarrollo Municipal de Totora; Plan de Turismo de Totora
(Clark, 2004); Plan de desarrollo Turístico para la ciudad de
9/ La mayoría de ellos elaborados por la Prefectura del De- Totora (Bartholdi, 2006); Totora, Diagnostico Municipal (PRA-
partamento, por los gobiernos municipales y por la Universi- HC-UMSS, 2003); Plan estratégico Incallajta (Prefectura de
dad Mayor de San Simón. Cochabamba).
236 Capítulo 6 / Transformaciones recientes

Plano 05 Propuesta de ordenamiento turístico del Plan Estratégico Incallajta

Pereira et al. 1999

- Patrimonio Natural: 1/Sehuencas; 2/Parque de patrimonio que hace alusión a las “grandes”
Nacional Carrasco; 3/ Cerro Tunthuri; 4/ manifestaciones y que presta poca atención a los
Yacimientos fosilíferos en Julpe. elementos y manifestaciones que hacen parte
de aquello que podríamos denominar como
Se trata de un listado general que solo da cuenta “patrimonio cotidiano”, donde se entremezclan, las
de los recursos más importantes y/o evidentes. dimensiones históricas, identitarias y cotidianas.
Muchas veces condicionado por la misma noción Es decir, es una visión parcial y condicionada
Capítulo 6 / Transformaciones recientes 237

por factores externos. En este sentido, la noción


teórica de “patrimonio territorial” (Magnaghi, 4. Configuración territorial
2003) podría contribuir a generar una nueva visión
integradora y dinamizadora. No son muchas las transformaciones que a nivel
de la configuración territorial se han manifestado
Por otro lado, la mayoría de los estudios existentes en la última década. Sin duda una de las más
plantean la necesidad de implementar circuitos importantes es la recomposición del sistema ferial
turísticos, sin embargo pocos llegan a plasmarlos y los impactos que tiene sobre la organización
efectivamente. Uno de los únicos trabajos que de las dinámicas económicas. Más allá, en
llega a plantear un posible escenario territorial términos generales, las dinámicas territoriales se
en función de la dinamización turística es el Plan caracterizan por la continuidad de los procesos
Estratégico Incallajta (Pereira et al.,1999). Lo que han caracterizado a la microregión durante la
fundamental es que el estudio no se restringe a los segunda mitad del siglo XX.
límites municipales sino que plantea la articulación
tanto a nivel de la micro-región como de esta con Sin embargo, la progresiva transformación del
el valle Alto de Cochabamba. “ La propuesta se contexto socio-político y la manifestación de
caracteriza por la estructuración de un plan de “nuevos” conflictos territoriales dejan entrever
ordenamiento físico-económico de la región, una tendencia a la reconfiguración del territorio
que constituye un modelo que permita a futuro microregional. Tendencia condicionada tanto
equilibrio y complementariedad en la distribución por la perspectiva desde la cual se definan los
de roles de los diferentes sectores del territorio y niveles de articulación político y territorial entre
donde la oferta turística esté basada en su riqueza los municipios de Pocona y Totora, como por la
y variedad cultural y natural” (Ibíd.). Así, tomando importancia progresiva que adquiere el territorio
en cuenta los recursos patrimoniales, plantea la microregional comprendido en el Parque Nacional
organización del espacio turístico en función al Carrasco, tanto a nivel productivo como en la
manejo de distintas categorías funcionales(ver perspectiva de su dinamización turística.
Plano 05): Centro de Desplazamiento turístico
(CDT), Subcentro de desplazamiento turístico 4.1 Población y estructura territorial
(SDT), Unidades turísticas de Excursión (UTE),
Unidades turísticas de Permanencia (UTP), La distribución de la población en el territorio
Conjuntos turísticos (CT), Corredores turísticos se ha mantenido prácticamente estable en
(principal CP y secundarios CS), y Areas de la última década y, en términos generales,
Conservación Natural (ACN). Por otro lado, el comportamiento demográfico manifiesta
identifica dos tipos de recorridos, uno Histórico- una continuidad con la situación observada
Arqueológico y otro Eco-turístico. en los últimos 30 años. Es decir, con la pérdida
constante de población producto de los flujos
Este plan presenta un escenario de futuro, emigratorios, aún cuando parece evidente que en
que debe ser tomado como una hipótesis, y la última década estos flujos se han intensificado
que en esta medida ser discutido a nivel local, hacia nuevos destinos, sobre todo hacia Europa
micro-regional y regional. Puesto que la mayor (España). Problemática que toca principalmente
deficiencia está en la no participación de la a las poblaciones del Valle Alto Cochabambino,
población en su elaboración y por tanto en la sobre la cual se han realizado algunos estudios
incapacidad de determinar los roles que podrían tanto en cuanto a los volúmenes como a los
jugar los distintos actores involucrados, más allá impactos sociales y transferencias culturales11,
de los estatales e institucionales.
11/ Entre los últimos realizados el de Leonardo de la Torre
(2006).
238 Capítulo 6 / Transformaciones recientes

pero que también ha tenido un impacto en la cultural13, pero también con su influencia en
micro-región, aún cuando aparentemente menos el debate político y , en algunos casos, con la
importante y sobre el cual no existen por el realización de inversiones para la rehabilitación de
momento estudios relevantes. viviendas que aún les pertenecen o la generación
de nuevos equipamientos y servicios, sobre
Estadísticamente, de acuerdo con los datos del INE, todo en torno a la actividad turística (instalación
los municipios de Pocona y Totora presentaban de hoteles). Queda claro que no se trata, por lo
para el 2001unaTasa Neta de Migración (por mil) de menos no en la mayoría de los casos, del retorno
-8.4 y -20.7, correspondientemente. Así, la pérdida permanente de estos migrantes a Totora, sino de
constante de población, característica de la micro- su presencia en temporadas específicas y de su
región, define la agudización de los problemas influencia en el desarrollo del pueblo.
relacionados con la baja densidad poblacional,
con la dificultad de acceder a equipamientos A nivel micro-regional, el comportamiento
colectivos y servicios, y con la incapacidad demográfico da cuenta de las dificultades crónicas
evidente de las instancias gubernamentales de por las que atraviesa la economía campesina. De
responder al conjunto de necesidades sociales y acuerdo con el INE la tasa anual de crecimiento
productivas. Realidad mucho mas acuciante en el intercensal (%) entre 1992 y 2001 fue de 0,57 para
municipio de Totora dado lo extenso del territorio el Municipio de Pocona y de -0,83 para el de Totora.
(2140 km2, aprox.) y lo disperso de la ocupación Así, el estancamiento demográfico caracteriza a
territorial. la micro-región y se presenta con más agudeza en
el caso del municipio de Totora, donde la densidad
Concomitantemente a este proceso se ha puesto poblacional es de aproximadamente 6 habitantes
de manifiesto otro, evidentemente mucho por Km2.
más tímido, que da cuenta del crecimiento de
la población en los centros poblados. Lo que En lo que corresponde al comportamiento en
caracteriza esencialmente a Totora y que se los centros poblados es necesario constatar
relaciona con los impactos del terremoto de 1998 que en el marco del desarrollo de la economía
y el interés renovado de la “ciudad”; pero también campesina, predominante en la micro-región,
con las transformaciones políticas y el sensible y de las características particulares del proceso
incremento de la población de origen campesino de configuración del espacio económico micro-
que se ha asentado en ella. De acuerdo con una regional los centro poblados no han jugado un rol
encuesta realizada en Totora en 2002 (PRAHC- estructurante. Es decir, que no han sido capaces
UMSS, 2003) el 31.9% de su población procede de de constituirse en articuladores de las dinámicas
las distintas comunidades rurales del municipio micro-regionales. Aquí la particular conformación
del sistema ferial post 52 ha tenido mucho que ver.
También se ha verificado e intensificado la influencia Las ferias, y sobre la de “El Puente”, constituyeron
de migrantes “antiguos”12 (los denominados los espacios privilegiados tanto de articulación
residentes) que han mantenido distintos tipos de económica como de acceso a servicios para la
lazos con Totora (políticos, culturales, simbólicos) gran mayoría de la población campesina. Es
y que juegan roles importantes en las dinámicas decir, que más allá de la existencia de centros
locales, relacionadas sobre todo con lo socio/ poblados tradicionales en los cuales se han
concentrado los poderes públicos, las dinámicas

12/ Se trata en este caso de migrantes que partieron de To- 13/ Los “residentes” juegan actualmente un rol fundamental
tora a partir de las transformaciones implementadas por la en la realización de las distintas festividades locales, sobre
Revolución Nacional. En la mayoría de los casos descendien- todo aportando económicamente, pero también coadyuvando
tes de los ex-hacendados, que viven actualmente tanto en las a la generación de nuevas actividades como, por ejemplo , el
grandes ciudades de Bolivia como en el extranjero. Festival del Piano.
Capítulo 6 / Transformaciones recientes 239

micro-regionales han privilegiado la constitución incrementado en un 20% en el último período


de redes territoriales, económicas y sociales, intercensal (CNPV 2001) , crecimiento que con
diferenciadas respecto a la configuración del la creación de la feria indudablemente se ha
sistema conformado por los centros poblados. acelerado de manera importante.

Evidentemente, no se trata de una diferenciación Otro caso particular es el de la “ciudad” de Totora,


tajante sino articulada, sobre todo con los que en la última década ha cobrado una renovada
pueblos que se encuentran en los ejes de importancia, tanto en lo que corresponde al
comunicación vial, determinantes en el desarrollo crecimiento de actividades en el marco de la feria
de la economía campesina y su articulación con semanal, como en la manifestación de nuevas
el mercado. Situación que ha definido en gran dinámicas y poderes a nivel local. Todo esto
medida la perdida de importancia de pueblos como relacionado con los efectos a distintos niveles que
Pocona o Chimboata, alejados de los ejes viales han supuesto la municipalización del territorio y
importantes, y por otro lado el “crecimiento” de el terremoto de 1998. De acuerdo con los datos
pueblos localizados sobre las carreteras. El caso del último censo su población se incrementó en
mas reciente es el de Rodeo Chico, localización un 18.55%, con lo que Totora continúa siendo, por
de la nueva feria campesina, cuya población se lejos, el asentamiento demográficamente más

Plano 06 Peso poblacional de los principales Asentamiento (1992-2001)

En función a los datos del INE CNPV 1992 - CNPV 2001


240 Capítulo 6 / Transformaciones recientes

importante de la micro región, con 1587 hab. conexión entre ambos municipios se realiza casi
exclusivamente por la carretera Cochabamba-
La situación en los demás centros poblados no Santa Cruz. Así, cada municipio cuenta con una
se ha modificado esencialmente (ver Plano 06), estructura vial diferenciada, organizada en torno a
aunque en términos generales se observa un las ramificaciones que salen del eje estructurante
tímido incremento de población en la mayoría (Gráfico 02).
de ellos. Sobre todo los que se encuentran en el
municipio de Totora. Lo que puede relacionarse El otro gran problema es la escasa y difícil
con lo extenso de su territorio y, por tanto, con articulación con la porción de territorio
la necesidad de la población de asentarse en comprendida en el Parque Nacional Carrasco. Si
los centros poblados para tener mayor acceso las mismas condiciones naturales condicionan la
al mercado y a los servicios que asegura esta posibilidad de construir caminos estables que lo
localización. articulen efectivamente a los sectores de puna
y valles del municipio de Totora, a esto hay que
En el caso del municipio de Pocona la situación añadir la condición de “Parque Nacional” que
es distinta, varios pueblitos tradicionales como demanda un conjunto de requerimientos técnicos
Chimboata (57 hab.) o Chillijchi (95 hab.) han y medio ambientales a cumplir y que limita las
perdido sensiblemente su población. Resultado, posibilidades de mejorar las rutas existentes y/o
evidentemente, de la migración, pero también de generar nuevas.
relacionado con la mayor proximidad espacial
entre las comunidades rurales, los centros En este sentido, una de las cuestiones territoriales
poblados existentes y la feria. más importantes en el marco de las dinámicas
presentes y futuras es definir cómo articular
4.2 (Des)conexión territorial este territorio “protegido”. Los problemas
jurisdiccionales y de tuición , entre la municipalidad
El sistema de articulación vial no ha experimentado y la dirección del parque definen una situación
transformaciones importantes en la microregión. de status quo que deriva en la incapacidad de
Evidentemente se han realizado una serie generar proyectos territoriales tendientes a su
de trabajos para el mejoramiento de las vías redinamización. Contexto en el que la supuesta
existentes, tanto en el eje principal estructurante pretensión de desarrollar actividades como el
(la carretera Cochabamba-Santa Cruz) como turismo es incapaz de traducirse en proyectos
en las vías que lo articulan a los pueblos de concretos. Problemática a la que hay que añadir
Pocona y Totora. Sin embargo, las dificultades de los conflictos de límites entre los municipios de
acceso desde las pequeñas comunidades rurales Totora y Municipio, y el hecho que, más allá de
continúa siendo un problema fundamental para los problemas jurisdiccionales, tanto la población
la población, comprometiendo sobre todo las local como nuevos actores se encuentren
posibilidades del campesinado de acceder a las desarrollando “nuevas” actividades y generando
ferias y comercializar sus productos. “nuevos” circuitos. Entre ellas la reactivación de
la producción de coca, sin dudas políticamente la
La configuración vial da cuenta espacialmente de más conflictiva.
las contradicciones existentes y de la “fractura”
entre Pocona y Totora, resultante de los cambios Las limitaciones del sistema vial se traducen
surgidos con la Revolución Nacional. El indicador también a nivel del transporte. Así, se verifica
más sintomático es el evidente abandono de la que los principales flujos se realizan casi
antigua ruta que los comunicaba directamente, exclusivamente por el eje vial estructurante,
actualmente prácticamente intransitable. La que atraviesa la microregión, y por el tramo que
Capítulo 6 / Transformaciones recientes 241

parte de Epizana hacia Sucre. El destino más Gráfico 02 Estructuración vial


importante del transporte cotidiano que viene de
la ciudad de Cochabamba es la “ciudad” de Totora.
Es decir que la mayoría de las líneas de transporte
(taxi, buses, minibuses) realizan prácticamente el
mismo recorrido (Cochabamba-Epizana-Totora),
y , por lo tanto, que el acceso a la mayoría de los
centros poblados presenta grandes dificultades,
ni hablar de las comunidades campesinas.

Evidentemente que los días de realización de


las ferias campesinas la situación se modifica
en función de facilitar/asegurar la participación
de la población campesina. En este marco, el
principal medio de transporte es el camión, cuyos
recorridos son diversos y permiten no solamente
transportar a las personas sino también los
Conclusiones Parciales
productos a comercializar.
Entre permanencias y mutación territorial
Más allá del contexto ferial, queda claro que los
sistemas de articulación territorial, sobre todo La intención del presente acápite ha sido la
intra microregional, son claramente deficientes. de esbozar las principales transformaciones
Un elemento importante a tomar en cuenta es territoriales en gestación a partir de las reformas
que gran parte de las dinámicas territoriales están de segunda generación del Estado Boliviano y
relacionadas, como es lógico en un contexto rural, sus impactos a nivel municipal y microregional.
con el desarrollo de la Economía Campesina cuyas Producto de los cambios políticos administrativos
principales dinámicas, como ya hemos señalado, pero también del surgimiento de nuevas
se encuentran sobredeterminadas por procesos de problemáticas, como la de la relación patrimonio/
trascienden al nivel municipal y al microregional. turismo o la recomposición del sistema ferial,
En este sentido, tanto los ejes como los centros se vislumbran nuevos escenarios territoriales.
que definen la estructura territorial se encuentran Escenarios complejos cuya posible realización
en estrecha relación con los espacios y tiempos de se enfrenta a problemas de distinta índole,
realización del intercambio comercial, las ferias. entre ellos uno de los más complicados son las
contradicciones limítrofes, políticas y simbólicas
Esta estructura, condicionada por su relación con entre los municipios de Pocona y Totora.
procesos que escapan al contexto microregional,
determina que los niveles de articulación interna A nivel de la configuración y las dinámicas
sean débiles y deficientes. Lo que da cuenta de territoriales resulta claro que no se han producido
sistemas territoriales poco equilibrados, donde transformaciones importantes. En los hechos, se
dos centros, uno estable (Totora) y otro temporal observa la continuidad de los procesos que han
(la feria de El Puente), juegan los roles centrales, caracterizado a la microregión en la segunda
pero son incapaces de generar nuevas redes que mitad del siglo XX, y aún cuando la demarcación
articulen al territorio más allá de los factores y las administrativa de los territorios municipales
determinaciones “externas”. plantee un “nuevo” contexto geopolítico, lo cierto
es que las dinámicas territoriales, determinadas
preponderantemente por el desarrollo de la
Economía Campesina, no se han modificado
242 Capítulo 6 / Transformaciones recientes

esencialmente, aún cuando se verifican situaciones Dadas las difíciles condiciones para la reproducción
que tienden a la recomposición potencial de la de la unidades campesinas de producción, en la
configuración y los sistemas territoriales. última década se ha hecho manifiesta, con más
fuerza, la migración de la población rural. Si bien no
a. Dinámicas territoriales existen estudios a profundidad sobre este proceso
en la microregión, parece claro que la intensidad de
La creación de la feria campesina de Rodeo la emigración se ha incrementado sensiblemente
Chico constituye uno de los actos territoriales en la última década. Movimiento poblacional
más importantes durante la última década. La que, a priori, comparte las características de los
presencia de la nueva feria supone no solamente generados en el Valle Alto cochabambino cuyo
la recomposición del sistema ferial, sino la destino principal en este último período ha sido
interpelación al poder y control de las dinámicas Europa, fundamentalmente España.
de intercambio que durante medio siglo se han
concentrado en torno a la feria de “El Puente”. A nivel territorial esta situación supone la
acelerada perdida de importancia demográfica de
Un dato poco anodino es que la feria se haya la mayoría de los pequeños pueblos que componen
localizado en el municipio de Totora, lo que el sistema de asentamientos microregional. Es
responde evidentemente a las necesidades decir, que la red de asentamientos al interior
del campesinado local pero que deja entrever de la microregión se va difuminando y que las
las contradicciones intermunicipales. Por otro dinámicas territoriales se encuentran mucho más
lado, la generación de nuevos mercados para la claramente determinadas por los “grandes” ejes
producción agrícola permite verificar que a pesar económico-viales que la atraviesan.
de las condiciones adversas para su desarrollo la
Economía Campesina mantiene un importante En ésta línea otro factor de desarticulación
dinamismo que permite su reproducción y territorial es la configuración vial, que determina
determina, en gran medida, las dinámicas que los municipios de Pocona y Totora cuenten
territoriales a nivel de la microregión. Los nuevos con sistemas viales independientes, no
circuitos comerciales generados entre las ferias de articulados, y conectados directamente al eje
“El puente”, Totora, Rodeo Chico y Yuthupampa vial estructurador de la microregión: la carretera
dan cuenta de ello. Cochabamba Santa Cruz. En el contexto actual
las diferencias resultantes del proceso de
En cuanto a las actividades netamente productivas municipalización (limítrofes) constituyen un
lo que se observa es la continuidad de la tendencia nuevo factor que contribuye a la permanencia de
hacia la especialización productiva, esencialmente esta desarticulación. Lo que podría comprometer
hacia la producción de papa. Contexto en el que la posibilidad, tanto de un municipio como del
la acción de diversas instituciones de apoyo a la otro de desarrollar proyectos, como los turísticos,
producción, muchas de ellas presentes desde la que parecen plantear la necesidad irrecusable de
década de 1970, ha permitido en cierta medida una mayor de articulación, a todos los niveles.
al campesinado local mejorar los procesos
productivos mediante la ayuda técnica, la La situación del territorio comprendido en
formación, el aprovisionamiento de insumos, etc. el Parque Nacional Carrasco es otra de las
Sin embargo, esto se ha traducido, en algunos cuestiones álgidas en la coyuntura actual. Este
casos, precisamente en la aceleración del proceso territorio, olvidado durante décadas , es uno de
de especialización, y ,en otros, en la dependencia los elementos de disputa actual entre Pocona y
de los campesinos para con las ONG. Totora. Su renovado protagonismo se encuentra
relacionado tanto con el aparición de “nuevos”
Capítulo 6 / Transformaciones recientes 243

centros de producción cocalera, como con el Revolución Nacional de 1952, en la coyuntura


rol potencial que podría jugar en el marco del actual éstas adquieren una nueva dimensión
desarrollo de proyectos de carácter turístico. política. El problema es que los límites entre
Ambos municipios consideran a este territorio, los otrora cantones de Pocona y Totora nunca
actualmente perteneciente a Totora, y sus estuvieron claramente definidos, puesto que
atractivos como parte de su oferta turística. ambos cantones formaban parte de una “unidad”
controlada, hasta el ‘52, por la oligarquía
El turismo ha invadido gran parte de los discursos terrateniente microregional. A partir del ‘52 se
locales, que ven en el aprovechamiento turístico diferencian claramente las dos unidades, pero
de los recursos patrimoniales una de las vías sobre todo a nivel simbólico y de las dinámicas
posibles de desarrollo. Si bien la actividad turística económicas (control del mercado ferial, etc.),
actual es reducida y se concentra en Incallajta y Los gobiernos municipales se restringían a los
Totora, no cabe duda que la cuestión del turismo principales centros poblados y el territorio rural era
comienza a plantearse con mayor insistencia y a administrado por la prefectura departamental.
modificar la forma de ver al territorio, de pensarlo,
de organizarlo. Aún cuando potencialmente el Hoy por hoy, la definición de los límites
turismo puede ser una alternativa, es necesario municipales constituye el principal factor de
pensar tanto en sus impactos como en la forma pugna entre Pocona y Totora. Lo que genera, más
concreta en la que los distintos actores se allá de las disputas y contradicciones respecto a la
incorporarían en estas nuevas dinámicas. jurisdicción territorial vecina, nuevos factores de
identificación territorial hacia el interior de cada
El gran detonante a nivel microregional para la uno de los municipios. Una territorialidad definida
incorporación de la cuestión patrimonial y turística en términos administrativos.
han sido los daños sufridos por la “ciudad” de
Totora como resultado del Terremoto de 1998. En el marco del mismo proceso, la redistribución
Sin embargo, la misma noción de patrimonio es del poder político, en función de la municipalización
una noción en gran medida impuesta por actores y de la implementación de la “Participación
extra-locales, y manejada mecánicamente en Popular”, ha supuesto la atenuación de las
función a su relación con el turismo diferencias políticas pero sobre todo culturales-
simbólicas entre los dos ámbitos territoriales
b. Apropiación y límites territoriales hasta este momento claramente contrapuestos:
el campo y el (los) pueblo(s). La recomposición
En el marco del “proceso de municipalización” del juego político ha definido que los sectores
los límites político-administrativos de las campesinos pasen a controlar el poder público
jurisdicciones municipales han adquirido a nivel de los gobiernos municipales. Lo que
una importancia considerable en cuanto a la sin duda repercute en una nueva comprensión
definición de la misma definición del territorio. del territorio que trasciende la partición de
En este marco la noción de territorio se aproxima los ámbitos territoriales de ejercicio del poder
indefectiblemente a la concepción estatal resultantes de la Revolución del ‘52: el pueblo, en
del territorio. La determinación de los límites el que se concentraban los poderes públicos, en
administrativos pasa a constituirse en una de las manos de los vecinos; y el campo, controlado por
problemáticas fundamentales de la recomposición el poder sindical campesino.
municipal del territorio.
Si bien es cierto que las diferencias y
Si bien las diferencias entre Pocona y Totora contradicciones son todavía identificables, éstas
se manifestaron con intensidad a partir de la se focalizan en el plano de las interpelaciones
244 Capítulo 6 / Transformaciones recientes

simbólicas. Sobre todo en relación a la “ciudad” trascender la delimitación administrativa de cada


de Totora. En este sentido, un tema interesante municipio. Visiones obcecadamente localistas que
e importante a ser investigado son las relaciones impiden, por el momento, pensar la generación
existentes entre la “toma” del poder público, de circuitos turísticos microregionales capaces
asentado en Totora, por los sectores campesinos de constituir una oferta sólida. De hecho, la
(Alcaldía y concejo Municipal controlados por identificación de atractivos turísticos es otro de los
cuadros campesinos) y el “retorno” de antiguos factores que contribuyen a la reproducción de las
migrantes (los residentes), que ejercen influencia contradicciones entre los municipios de Pocona
política pero que sobre todo actúan en función a la y Totora, los ejemplos notorios son Sehuencas y
redinamización de las manifestaciones culturales Julpe, sitios reivindicados por ambos municipios
que tradicionalmente caracterizaron a la “ciudad” como parte de sus territorios.
de Totora, como las festividades de carácter Como se puede apreciar, en el contexto actual la
religioso, o generando nuevas actividades que cuestión de los límites administrativos constituye
pretenden actualizar los valores históricos- uno de los elementos centrales en el proceso de
simbólicos propios a la “gloriosa” Totora del siglo recomposición de las territorialidades a escala
XIX, el “Festival del Piano” es el ejemplo más microregional. Sin embargo, esta preocupación
claro. hace abstracción de las particularidades locales,
de los procesos que les son propios y de las
La cuestión del patrimonio adquiere cada vez posibilidades de articulación socio territorial,
mayor relevancia a nivel microregional y sin duda tanto intra como intermunicipal.
participa activamente en el constante proceso
de reconstrucción identitaria, donde la definición c. Permanencias y transformaciones
territorial juega un rol fundamental. Los casos territoriales
emblemáticos son Incallajta y la “ciudad” de
Totora. Cada uno de estos conjuntos patrimoniales Las transformaciones políticas puestas en marcha
califica al conjunto del territorio municipal en el en la década de 1990 han supuesto la recomposición
que se encuentran localizado. En este sentido se parcial de las dinámicas territoriales, sobre todo
observa que la problemática de lo patrimonial se en lo que corresponde a los términos a partir de los
ha incorporado efectivamente en la discursividad cuales se definen las territorialidades municipales
local, y que, sin embargo, la noción de patrimonio y en la redistribución territorial del poder
se encuentra, en gran medida, anclada en la idea de político. A nivel de la configuración territorial,
monumento o de gran manifestación. Esta lectura sin embargo, no se observan modificaciones
particular de lo que constituye el patrimonio de importantes. La estructura territorial resultante
una sociedad tiende ha hacer abstracción del de la recomposición generada con la Revolución
conjunto de recursos y manifestaciones que no Nacional continua, en términos generales,
tienen un carácter excepcional. vigente.

De la mano del preocupación por lo patrimonial El eje vial constituido por la carretera Cochabamba-
está la relación con el turismo. Relación mecánica Santa Cruz continúa jugando un rol estructurante
sobre la que urge la generación de un debate a nivel microregional. En función a este rol y
social, prácticamente ausente, a propósito de los a las dinámicas económicas microregionales
beneficios y peligros del desarrollo de las actividades la transformación mas importante es la
turísticas. Más allá de esto, es necesario remarcar recomposición del sistema ferial a partir de la
que la perspectiva del desarrollo del turismo creación de la Feria de Rodeo Chico, que consolida
en la microregión genera distintos escenarios la importancia del eje vial y genera un nuevo
territoriales, que sin embargo son incapaces de centro territorial a escala microregional.
Capítulo 6 / Transformaciones recientes 245

interrogantes hacia el futuro.


Por otro lado, es necesario tomar en cuenta
la importancia que ha adquirido la cuestión
patrimonial e histórica a nivel microregional.
Preocupación surgida del trauma generado
por el terremoto de 1998 y que ha supuesto un
nuevo protagonismo para los dos conjuntos
patrimoniales más importantes.

Las ruinas arqueológicas de Incallajta, por


siglos olvidadas, han adquirido actualmente
una importancia que califica no solamente al
sitio patrimonial sino al conjunto del territorio
municipal de Pocona. En torno a ellas se
encuentran en gestación nuevas dinámicas
relacionadas a la protección patrimonial, a la
gestión cultural y a la dinamización turística,
cuyos alcances territoriales van desde la escala
local hasta la regional. Recordemos que Incallajta
es el conjunto Incaico más importante de Bolivia.

Por otro lado se encuentra la renovada importancia


que ha adquirido la “ ciudad” deTotora, relacionada
evidentemente con su importancia patrimonial
pero también con las dinámicas políticas -poder
campesino en control de la Alcaldía- y económicas
-crecimiento de la feria de Totora y su articulación
con la de Rodeo Chico-.

Otra cuestión a considerar es el, también renovado,


protagonismo que han adquirido las antiguas
tierras de yungas, comprendidas actualmente
en el Parque Nacional Carrasco. Protagonismo
que supone un conjunto de conflictos limítrofes,
jurisdiccionales, administrativos. etc, pero que por
sobre todo implica su reincorporación, después
de medio siglo de abandono, en las dinámicas
microregionales.

En este contexto podemos observar que las


principales transformaciones están relacionadas
con la renovada relevancia que adquieren
algunos de los centros histórico-tradicionales de
la microregión. Tendencia que a la vez que hace
referencia a la profundidad histórica del territorio
plantea un nuevo contexto y sobre todo nuevas
2000

1900

Las principales transformaciones


están relacionadas con el
proceso de Municipalización,
y por lo tanto con los conflictos
respecto a la definición de los
límites municipales. Problema que
enfrenta recurrentemente a los
Municipios de Totora y Pocona
1800
Las dinámicas económicas
productivas no han sufrido
importantes modificaciones.
Lo esencial es la modificación
del sistema ferial definida por la
creación de la Feria de Rodeo
Chico (Totora) y por las nuevas
dinámicas que ha adquirido la
feria de Totora.

La generación de nuevas
actividades en las antiguas tierras 1700
de Yungas determina tanto la
reincorporación de estas tierras
en las dinámicas microregionales,
como el conflicto entre los
municipios de Pocona y Totora
por su control.

La Carretera “antigua”
Cochabamba- Santa Cruz
continúa constituyendo el eje 2001. Creación de la Feria de
estructurador de la microregión. Rodeo Chico
1600
En la última década se asiste a la
intensificación de los procesos de 1998. Terremoto en el Cono
emigración. Sur cochabambino

La cuestión del patrimonio y su


relación con el turismo se han
incorporado claramente en el 1994. Inicio del proceso de
debate local y determinan la Municipalización
generación de nuevos escenarios
territoriales.
Centros administrativos Frontera natural 1500
Centros comerciales (ferias) Ruptura administrativa

Areas productivas Expulsión de población

“Nuevas” actividades en Eje estructurante


Yungas

Estructura y dinámicas territoriales


1400

Transformaciones recientes
Síntesis Gráfica
Estructura 1
y

Ruptura
puna-valles/yungas

Estructura 2

Estructura 7

Pequeña propiedad
agraria

Dinámicas económicas

Estructura 3

Estructura 6

_ +
_
_ +
_
+

Centros poblados _
_

Flujos poblacionales

Estructura 5
Estructura 4

Densidades
Ejes
comunicación

Estructuras territoriales de base Transformaciones recientes


Síntesis Gráfica
Escalas Territoriales Tipo de poder territorial + -
Intensidad

Económico

Simbólico
Legal
Ad
min
istra
G’s ció
ON nP
NC Gobierno Local
Ejecución de proyectos de infraestructura territorial
Mediación en conflictos limítrofes

Go
b. D
da

Gobiernos Municipales
sid

ep
arta
v er

Nueva territorialidad político-administrativa


Uni

Articulación campo-pueblos

me
Planificación territorial y ejecución de proyectosa

nta
l
Sindicatos Campesinos
Control territorial - acceso al poder público

l
iles

ipa
Organización del sistema ferial
Civ

nic
Mallaje territorial - pequeña propiedad

Mu
.
Org

b.
Go Intermediarios-Transportistas
Control de las dinámicas económicas
Inte
rme ino
s Articulación del territorio y sus distintas escalas
dia p es
rios am
-tra sc
nsp
at o Organizaciones Civiles
o rtis dic
tas Sin
Acciones a nivel local - pueblos
Dinamización cultural - patrimonial

+ Universidad
Protección y dinamización patrimonial
Investigación, proposición de proyectos

Intensidad del Local ONG’s


poder en las Micro regional
Apoyo a la producción

-
distintas escalas Regional
Formación y generación de proyectos

Administración Parque Nacional Carrasco


Delimitación territorial
Protección medioambiental

División político administrativa División político administrativa

Autoridad política Campesinos Intermediarios


Comerciantes,
artesanos,etc

Pueblos Pequeña propiedad Feria

Actores y poderes territoriales

Transformaciones recientes
Síntesis Gráfica
Permanencias y transformaciones

Transformaciones recientes
Síntesis Gráfica
Sección III
De la profundidad a la construcción
proyectual del territorio
Capítulo 7

Estructuras y configuración
micro regional
Capítulo 7 / Estructuras y configuracion micro regional 255

Estructuras y configuración micro regional

Si bien la comprensión de los procesos de 1. La naturaleza del territorio


construcción territorial no puede realizarse
haciendo abstracción de las dinámicas y prácticas Tomando en cuenta el carácter rural que
sociales que tejen y representan al territorio, la históricamente ha caracterizado a la micro región
identificación de aquello que hemos denominado no es extraño que las condiciones naturales hayan
como estructuras territoriales de base nos sido determinantes en el desarrollo tanto de las
permite una primera aproximación hacia la actividades económicas y sus ritmos, como en
reconstrucción de dichos procesos. Después de las socio-culturales. Sin embargo, es remarcable
haberlas identificado, en función al análisis de las el rol estructurante que dichas condiciones han
características y condiciones socio-espaciales que supuesto para la configuración del territorio y que
corresponden a cada uno de los períodos definidos en gran medida, en función de su control o no,
por el presente estudio, lo que se propone aquí es definieron los distintos períodos por los que ha
una mirada transversal que nos permita observar atravesado la micro-región.
cómo se han comportado estas estructuras a lo
largo de la historia micro-regional y cuáles se 1.1 Abrete Sésamo…
encuentran todavía vigentes.
La primera y sin duda una de las más relevantes
Las nociones de invariante estructural (Magnaghi) constataciones es la importancia de la cadena
y de rugosidades (Santos) son particularmente montañosa que divide la micro región en dos,
relevantes en la medida en que no solamente diferenciando las tierras de puna y valles con
puntualizan la importancia de reconocer los los yungas semi-tropicales. Sin embargo,
elementos, objetos y formas, que hacen a la lo fundamental aquí no es la diferenciación
profundidad histórica del territorio, sino que topográfica, ecológica etc., sino la cualificación
permiten ponerlas en perspectiva. Es decir, social que determina que este límite espacial
identificar los condicionamientos y posibilidades natural pase a constituirse como frontera
que su permanencia supone al desarrollo potencial territorial. Una frontera que se abre y se cierra a lo
del territorio. Lo que Santos conceptualiza como largo de la historia.
inercia dinámica. Por otro lado es necesario
recordar que, aún cuando en este apartado Si bien con anterioridad a la presencia Inca este
nosotros prestamos particular atención a las límite natural diferenciaba a los pueblos que
estructuras territoriales, estos conceptos no habitaban de uno y otro lado de la cordillera, no
hacen referencia única a los soportes y formas se trataba de una división tajante. De acuerdo con
territoriales, aunque los de Santos vayan más lo analizado por Meruvia (2000), aparentemente
en ese sentido, sino al conjunto de prácticas, se habrían establecido “intensas” relaciones
representaciones, etc. de intercambio y reciprocidad entre las etnias
andinas (Cotas y chues?) y las tropicales (Yuracarés
y Chiriguanos); y lo que es más relevante aún,
256 Capítulo 7 / Estructuras y configuración micro regional

el desarrollo de la estrategia de control de un se edifica el centro micro-regional, una de los


máximo de pisos ecológicos habría definido que más importantes conjuntos Incaicos en el actual
los pueblos andinos cuenten con tierras en los territorio de Bolivia: Incallajta.
yungas y que se asienten temporalmente en
ellas. Esta situación supone que el límite natural La condición de frontera territorial que adquiere
no determinaba la existencia de una frontera el límite natural queda, a partir de este momento,
infranqueable sino una zona de transición en la claramente establecida. Y en esta medida
que los intercambios eran no solamente posibles condiciona el desarrollo del territorio micro-
sino efectivos. regional, que se expande y contrae en función de
su transgresión o no. Si observamos el proceso
La consolidación de la presencia Inca en la micro- de transformación de las estructuras territoriales
región, en el siglo XV, determinó la transformación (Gráfico 01) percibiremos con claridad este
tanto de las relaciones con las etnias tropicales movimiento cíclico.
como del límite natural, que pasa a constituirse en
frontera administrativa por la vía más traumática, La llegada de los españoles y la implementación
es decir la militar. Lo fundamental aquí es la del sistema de Encomiendas no supusieron, en
violencia del hecho estatal que en función de su una primera instancia, la transformación radical
consolidación demanda la definición de los límites de los términos en los cuales la frontera natural
dentro de los que su poder es irrecusable, por lo había sido constituida. En efecto, la ambición
menos en principio. La beligerancia con las etnias española de acceder a los excedentes generados
tropicales determina la ruptura de la articulación por la producción cocalera determinó (como en el
“orgánica” que se había establecido entre éstas y caso de la minería) la adopción y reconversión del
las etnias andinas. Sin embargo, ésta ruptura y la sistema de la mita incaica. Es decir, una situación
constitución de la frontera plantea una situación en la que no se domina el territorio (yungas) pero
ambigua. Lo particular de la delimitación y se lo controla económicamente. Una ecuación
organización incaica del territorio micro-regional inestable y por lo tanto “fácilmente” alterable.
es la definición de una frontera administrativa Y esto no solamente por la beligerancia de
que, sin embargo, se encuentra “abierta” en las etnias tropicales, sino por las dificultades
función del acceso a las tierras productoras de económicas para mantener una producción
coca. Es decir, que aún cuando el Estado no llega a rentable. Dificultades agudizadas con la abolición
ocupar efectivamente los yungas, por los riesgos de la Encomienda y la desarticulación del
latentes de una invasión, es capaz de reorganizar sistema de la mita (por lo menos en su sentido
e institucionalizar el sistema de control de pisos estatal). Las invasiones de los Yuracarés en el
ecológicos de manera de hacerse de los productos siglo XVII, que llegaron hasta los valles de Pocona,
allí cultivados. La organización económica determinarían la paralización de la producción
tendiente a la extracción de los excedentes de coca. La frontera territorial queda claramente
definió la implementación de los sistemas de establecida diferenciando entre lo conocido /
trabajo rotativo (mita) al cual estaba conminada estable /sancionable y lo desconocido/inestable/
la población local (mitimae y originaria). bárbaro.

La transgresión de la frontera, posible sobre En esta coyuntura, lo importante en la constitución


todo por la capacidad organizativa del imperio de esta frontera, más allá de la existencia del límite
Inca, es, sin embargo, en gran medida furtiva e topográfico, es sin duda la presencia de un “otro”
inestable. Los principales asentamientos incas que hace prevalecer “mal que bien” su presencia.
se encuentran en los valles de Pocona, es decir Aún cuando es necesario tomar en cuenta que
del lado occidental del límite natural, donde las etnias tropicales se caracterizaron por su
Capítulo 7 / Estructuras y configuracion micro regional 257

Gráfico 01 Límite Natural / Frontera Micro regional

Colonia Colonia Oligarquía Nacionalismo


Incario Temprana s.XVII-XVIII hacendal Revolucionario

Estructura 1 Estructura 2
Diferenciación Puna/ Ocupación del territorio
Valles/Yungas

modo de vida no sedentario y, por tanto, por la de la historia micro-regional, que va de fines del
ocupación de un amplio territorio (muchas veces S.XVIII a mediados del S.XX, el límite natural no
compartido) en el cual se desplazaban de acuerdo relevaba la condición de frontera administrativa,
a las posibilidades encontradas para satisfacer las política o militar, resulta claro que constituía una
necesidades de la colectividad. frontera territorial (cargada de significaciones
sociales y de implicaciones económicas), interna
La situación se modificará sensiblemente en el al territorio micro regional pero determinante en
siglo XVIII, a partir del repliegue de los Yuracaré su organización.
y el abandono de las tierras de yungas. Desde
este momento la connotación de frontera que La Revolución Nacional de 1952 y la consiguiente
adquiere el límite natural se encuentra relacionada transformación de las estructuras sociales que
unívocamente con el valor potencial y místico de implicó la desaparición del sistema hacendal
lo que se encuentra detrás de él. La cuestión de significaron, una vez más, el “cierre” de esa
las representaciones territoriales las veremos frontera y, por lo tanto, el abandono casi completo
más adelante, sin embargo es importante aquí de los yungas por aproximadamente medio siglo.
remarcar las significaciones atribuidas a las tierras Este momento marca la desarticulación de las
de yungas y que se relacionan con lo indomable dinámicas a partir de las cuales el territorio micro-
de su naturaleza, con lo desconocido, con las regional se había constituido en una unidad,
dificultades de su acceso e indefectiblemente con controlada, delimitada y representada por la
la promesa de enriquecimiento que esconde. Oligarquía terrateniente. En adelante, el límite
natural reivindica su condición infranqueable, las
El desarrollo y empuje del sistema hacendal actividades se concentran exclusivamente en los
permite trascender ésta frontera territorial y (re) pisos ecológicos de valle y puna, y las diferencias
incorporar a los yungas como parte efectiva, es entre los cantones de Pocona y Totora se hacen
decir “controlada”, del territorio micro-regional. evidentes y reconfiguran el territorio micro-
Sin embargo, y a pesar del poder económico regional.
acumulado por la Oligarquía terrateniente, se
trata de un control fuertemente condicionado Un nuevo contexto comienza a esbozarse con la
por las dificultades impuestas por la naturaleza creación, a principios de la década de 1990, del
“salvaje y enferma” de estas tierras. Dificultades Parque Nacional Carrasco, que cubre la totalidad
que a la larga constituirían uno de los factores que de las antiguas y tradicionales tierras de Yungas.
determinarán la casi paralización de la producción Resulta interesante observar cómo la declaración
de coca en la primera mitad del S.XX. de Parque Nacional interpela a la sociedad micro
regional al actualizar la importancia factual (en el
Si bien a lo largo de este período, el más “glorioso” caso de la protección del medio ambiente, etc.) y
258 Capítulo 7 / Estructuras y configuración micro regional

potencial (desarrollo de actividades productivas sus condicionantes y potenciales, sino, también, a


frutícola, cocalera-, turísticas, etc.) que este los principios, criterios y prácticas que definen su
territorio comporta. La manifestación de un nuevo articulación en términos de complementariedad.
poder (la administración del parque) genera una
renovada preocupación en los actores locales por Las condiciones favorables para la producción
trascender el límite natural. Límite actualizado agrícola que presentaban los valles de Pocona
como frontera, tanto jurisdiccional como definieron que los primeros asentamientos
políticamente, en función de las contradicciones humanos se efectivizarán allí. La reorganización
entre las jurisdicciones municipales y entre éstas espacial Inca consolidó esta situación al poblar
y la jurisdicción del Parque Nacional. estos valles con la población Mitimae, lo que
en adelante definiría los diversos rasgos que
Las reivindicaciones limítrofes sin duda se caracterizaron a Pocona. En primer lugar, la
encuentran relacionadas con una coyuntura existencia de una mayor densidad humana,
específica en la que se articulan factores como indígena, que en los primeros momentos de la
la posibilidad de desarrollar nuevas actividades Colonización española definiría, conjuntamente
(entre ellas el turismo) y, tal vez el más con la producción de coca, el interés español
importante, el resurgimiento de la producción de por el control de este territorio. En segundo, la
coca en tierras reivindicadas como tradicionales. multietnicidad de la población, que después de
Contexto en el que el recurso a la historia define un primer momento de dispersión, a la caída
la alta emotividad del conflicto y en cierta medida del imperio Incaico, definiría el proceso de
la imposibilidad de arribar a un concierto, puesto forasterización, fundamental para la generación
que dependiendo del momento histórico éstas del sistema de la Hacienda y cuyas implicaciones
tierras “pertenecieron” a ambas jurisdicciones. permanecerían vigentes en la construcción y
Aunque es necesario recordar -en desmedro de los reconstrucción de las identidades sociales (cf.
argumentos legales- que la unidad del territorio, Capítulo 5).
más allá de los límites jurisdiccionales, relevaba
de su condición micro-regional. Y en este sentido En general los valles han sido no solo lugares
de la articulación de los distintos lugares en privilegiados para la producción agrícola, sino
función de su pertenencia a un sistema “amplio”, los escenarios geográficos en los cuales se han
definido, organizado y controlado por los sectores instalado los principales asentamientos humanos,
sociales hegemónicamente dominantes en cada considerando sus favorables condiciones
momento de la historia. Realidad verificable desde climáticas y evidentemente la proximidad a
la presencia Inca hasta la revolución del ‘52. las tierras cultivables con mayores cualidades.
De hecho su importancia queda de manifiesto
1.2 Diversidad y complementariedad ecológica en una de las denominaciones que representa
a la micro región y en general al Cono Sur del
La diversidad de pisos ecológicos y las actual departamento de Cochabamba, la de
características propias a cada una de ellas han “Valles interandinos”. Denominación amplia
sido factores determinantes en la configuración que bien podría calificar al conjunto de valles
del territorio micro-regional. Hemos señalado de Cochabamba y más allá, y que sin embargo
la importancia que las características encuentra su especificidad en el sistema formado
naturales tienen en un contexto socio-espacial por los pequeños valles enclavados en la quebrada
predominantemente rural; sin embargo, en el geografía.
estudio del proceso de construcción territorial
es necesario prestar atención no solamente a las Sin embargo, el desarrollo de estos valles no puede
particularidades de cada uno de los ecosistemas, entenderse sino es a partir de las articulaciones
Capítulo 7 / Estructuras y configuracion micro regional 259

establecidas, tanto con las tierras de puna importante, aun cuando evidentemente su
como, intermitentemente, con las de yungas. La carácter se modifica sensiblemente. Si bien la clase
complementariedad agroecológica y su sentido terrateniente comparte intereses y en muchos
son algunos de los factores permiten diferenciar casos, como en el del mantenimiento de caminos,
las distintas etapas del proceso de construcción responsabilidades, la complementariedad se
del territorio micro regional. realiza en función de las posibilidades individuales
de contar con haciendas en los distintos pisos
En el período pre-incaico la complementariedad ecológicos. Lo que permitía abastecerse de
estaba asegurada por el principio mismo del distintos productos e insumos, y de la mano de
sistema de control de pisos ecológicos y por las obra necesaria -mediante coerción del sistema
relaciones de reciprocidad que se establecieron de arriendos- para la producción de la hoja de
con las etnias tropicales. La articulación adquiere coca en los yungas. Esta complementariedad
así un carácter orgánico. La presencia inca se iría degradando en la medida en que el
supuso en buena medida la pérdida de ésta sistema hacendal se iba desgastando y las
organicidad al institucionalizarse el sistema dificultades económicas obligaran a buena parte
de control de pisos ecológicos y al romperse de los terratenientes a vender algunas de sus
las relaciones de intercambio. Sin embargo, la propiedades.
complementariedad continuaba definiendo la
articulación micro-regional y su organización. Si bien el ‘52 significó, ya lo hemos dicho, la
Aquí la complementariedad es razón de Estado. paralización de la producción cocalera y la
resignación de las tierras de Yungas, en alguna
La colonización española supuso la ruptura de la medida los principios de complementariedad
complementariedad. Los intereses de la nueva se mantuvieron entre el nuevo campesinado
sociedad, de las clases dominantes, pusieron pequeño propietario, manifiesto sobre todo en
en primer plano la ansiedad insaciable del la propiedad de tierras en distintos lugares y en
enriquecimiento rápido. Y si bien en un primer la reproducción, aunque tímida, de prácticas de
período se tuvo el control de los yungas, estas reciprocidad como el Ayni.
tierras eran vistas simplemente como “cantera
de extracción” cuya articulación efectiva, en En función a lo observado respecto a los criterios
términos de complementariedad, con la micro- de frontera natural y de complementariedad la
región, era débil. importancia de los yungas a lo largo del proceso
de configuración micro-regional no necesita,
Con el apogeo sistema hacendal , s.XIX, la por el momento, mayores argumentaciones.
complementariedad vuelve a jugar un rol Solamente, tal vez, verificar el campo de atracción

Gráfico 02 Campo de atracción / Desplazamiento de los centros micro regionales

Colonia Colonia Oligarquía


Incario Temprana s.XVII-XVIII hacendal

Estructura 1 Estructura 3
Diferenciación Puna/ Centros poblados
Valles/Yungas
260 Capítulo 7 / Estructuras y configuración micro regional

que estas tierras y sus cualidades ejercieron sobre


el sistema de asentamientos. Específicamente en El eje horizontal comenzó a delinearse en el marco
el desplazamiento de los centros de poder micro- de la expansión Inca hacia el oriente. Movimiento
regional (Gráfico 02) en función a la transgresión en el que las tierras de Pocona se articulan
o no de la frontera natural y obviamente a la orgánicamente con los valles Cochabambinos
posibilidad de acceder a los excedentes de la (hacia el oeste), y que define una de las
producción cocalera. La frontera está abierta y características principales de este eje, que es la de
Pocona es el centro de poder; la frontera se cierra articular la micro-región con escalas territoriales
y el centro se desplaza al sur, Mizque pasa a ser el mayores. Tanto en el período Incaico como en
ombligo microregional; la frontera se reabre y el buena parte de la Colonia este movimiento tiene
centro vuelve a aproximarse a la frontera, Totora un claro sentido de expansión y descubrimiento
es la niña mimada de la poderosa Oligarquía que va de occidente a oriente, y que responde al
local. influjo de los centros territoriales, económicos y
administrativos, ubicados hacia el este y sur-este.
2. Ejes de articulación territorial
La definición de este eje se encuentra también
El desarrollo del territorio micro regional relacionada con las condiciones geográfico-
se ha encontrado marcado por los roles y la naturales, con el límite natural que divide las
importancia de los ejes de comunicación vial en la tierras de puna y valle con las tropicales y
estructuración y configuración del territorio. Los con su constitución como frontera militar y
niveles y facilidades de articulación, tanto a nivel administrativa. Así el eje territorial se constituye
interno como con el entorno regional y nacional, de manera paralela a la frontera natural, y por
han funcionado, de manera intermitente a lo largo tanto en la imposibilidad de su transgresión, por lo
de la historia, como factores de dinamización o menos de manera directa, es decir, perpendicular
de contracción. En efecto, la preocupación por al eje. En este sentido, la expansión Inca hacia las
mejorar las condiciones de acceso ha sido una denominadas «tierras bajas» define este eje como
constante en el proceso de construcción territorial, elemento de penetración hacia el oriente, el cual en
los distintos intereses y proyectos han priorizado este período llega hasta la localidad conocida como
recurrentemente la necesidad de articular a la Samaypata, donde se construye un importante
micro-región facilitando el acceso tanto a las fuerte militar. La empresa colonial española en
zonas de producción como a los mercados. la micro-región retoma este eje territorial, que
a la larga permitiría colonizar las tierras bajas
Si observamos el cuadro resumen de las estructuras articulándolas a los valles cochabambinos y, a
territoriales de base (pp. XXX) se aprecia que el través de estos, con los centros neurálgicos de la
comportamiento de los ejes de comunicación se economía y administración colonial.
encuentra en estrecha relación con las dinámicas
económicas, condicionándose mutuamente. Prácticamente hasta el siglo XVII el desarrollo
Marco en el que los dos ejes principales han de la micro región estuvo determinado por los
sido: el que atraviesa la micro-región de Oeste a flujos e intercambios que se establecieron por
Este (horizontal); y el que lo hace de Norte a Sur medio de este eje con los valles y la ciudad de
(vertical). El primero de ellos ha mantenido su Cochabamba. Durante el Incario y la Colonia
importancia desde el período Incaico, mientras Temprana, la importancia de la producción de
que el segundo ha jugado un rol intermitente, coca en los yungas, que constituía el principal
aún cuando fundamental en los momentos en los atractivo de la micro-región, definió que se
que la micro-región adquirió su mayor esplendor establezca una articulación directa hacia el oeste,
(Gráfico 03). y por lo tanto que las articulaciones hacia el este y
Capítulo 7 / Estructuras y configuracion micro regional 261

Gráfico 03 Comportamiento de los ejes de comunicación


Eje horizontal (a) y Eje vertical (b)
a a a a a a

b b b b b b

Incario Colonia Colonia Oligarquía Nacionalismo Transformaciones


Temprana s.XVII-XVIII hacendal Revolucionario recientes

el sur sean débiles o inexistentes. La paralización El eje horizontal adquiere mayor relevancia en
de la producción cocalera en el s.XVII determina la medida en que se establece la comunicación
la recomposición del territorio micro-regional, efectiva con las tierras orientales, lo que permite
la consolidación de un nuevo centro territorial la articulación “fluida” entre éstas y los valles
(Mizque) y plantea la formación de un nuevo eje Cochabambinos. En este período, la importancia
territorial en función de las articulaciones hacia del territorio micro regional, concomitantemente
las provincias del sur y sobre todo hacia la ciudad a la reactivación de la producción cocalera, se
de La Plata. encuentra relacionada con el rol articulador
que adquiere. En efecto, la consolidación de la
En este proceso queda en evidencia la íntima “ciudad” de Totora como centro comercial por
relación de mutuo condicionamiento entre la excelencia tuvo como una de sus condiciones su
generación de ejes viales y la formación de los localización sobre este eje. Sin embargo, sabemos
centros micro-regionales. Así, la estructuración que en la segunda mitad del s. XVIII fue el pueblo
del territorio responde a un modelo centralista, a de Pocona, también sobre el mismo eje, donde se
partir del cual la micro región se incorpora a las asentaron los más importantes terratenientes, los
redes territoriales mayores. Los tres elementos cuales aparentemente por factores de seguridad
centrales para dicha articulación son: la existencia se desplazaron a Totora como resultado de las
de una zona de producción insumos y excedentes, revueltas indígenas de la década de 1780. A partir
la presencia de un centro local y de un eje de de este momento Totora se constituye en el
articulación. De esta manera la configuración nodo que articula a la micro-región, horizontal
micro-regional se define por la articulación y verticalmente, tanto con escalas territoriales
funcional con los centros de gestión y decisión, mayores, como internamente.
lo que topológicamente supone esencialmente
la relación entre una superficie, un nodo y una En este momento de la historia el eje vertical
línea. cumple una función capital, puesto que no
solamente permite articular a las zonas de
La influencia centrípeta del patrón colonial de producción cocalera con el centro micro-regional,
organización espacial se relativizará a nivel como ya había sucedido con anterioridad, sino
de la micro-región con el resurgimiento de la que se extiende hacia el sur generando nuevos
producción cocalera y la recomposición territorial flujos relacionados con la comercialización de
que le es concomitante y que, bajo el control de la coca, cuyo consumo se había extendido en el
la Oligarquía Terrateniente, define la generación s.XIX en las provincias del sur de Bolivia y el norte
de un enclave territorial. En este contexto los dos Argentino.
principales ejes de comunicación juegan un rol
fundamental. Resulta interesante observar que la constitución
del territorio micro-regional como un enclave
262 Capítulo 7 / Estructuras y configuración micro regional

controlado y unificado en torno a la Clase dirigidas al gobierno nacional, el trazado de la vía


Terrateniente, manifestación de una sociedad ferroviaria dejó de lado a la micro región, pasando
con un alto grado de hermetismo, se relaciona, por el sur de la misma y comunicando directamente
paradójica pero lógicamente, con la configuración al Valle Alto con los pueblos de Mizque y Aiquile.
de un sistema vial que facilita su articulación Otro fracaso, sintomático de la pérdida de poder
con su entorno próximo y lejano. Lo que parece de la Oligarquía micro regional que para la década
señalarnos, en este caso, que la apertura y de 1940 asistiría impotente a la construcción de
articulación hacia el exterior es una de las un nuevo trazado carretero Cochabamba-Santa
condiciones de autodeterminación. Cruz que desplaza el eje horizontal una quincena
de kilómetros hacia el norte.
La paulatina paralización de la producción
cocalera en la primera mitad del s.XX y la Con la Revolución Nacional de 1952 y las profundas
concomitante pérdida de poder e influencia transformaciones estructurales que trajo consigo,
de la Oligarquía terrateniente micro-regional este desplazamiento de trazado contribuyó a la
definieron la modificación del trazado del eje pérdida de importancia de Totora y a la progresiva
horizontal, dejando a Totora relativamente desarticulación tanto entre los pueblos como
alejada de los flujos entre occidente y oriente y en los, para entonces, cantones de Pocona y
desarticulando el eje vertical. En el contexto de Totora. Sin embargo, en el nuevo contexto socio-
estas transformaciones, resulta imprescindible económico, el eje horizontal continuaría siendo
señalar la importancia atribuida por la Oligarquía determinante en la configuración territorial. Si
Terrateniente a los proyectos de articulación bien su importancia como eje articulador entre
vial. Uno de los proyectos más ambiciosos fue la Cochabamba y Santa Cruz fue mermada por la
articulación de Totora con las tierras tropicales construcción, en la década de 1970, de una nueva
ubicadas hacia el norte, es decir hacia lo que carretera interdepartamental cuyo trazado pasa
actualmente se conoce genéricamente como por el trópico Cochabambino; lo cierto es que
el Chapare Cochabambino. Varias fueron las a nivel micro-regional este eje continúa siendo
exploraciones y estudios realizados desde fundamental en la organización territorial.
principios del s. XIX en función de establecer una No sólo porque sea la principal vía de acceso,
nueva ruta comercial con las tierras bajas del Beni. sino porque es entorno a ella que se organiza
Sin embargo, nunca se encontraron los apoyos el sistema ferial, fundamental en el desarrollo
económicos e institucionales necesarios, a nivel de la economía campesina. Por otro lado, el
del gobierno nacional y departamental, para trazado de la carretera ha contribuido a reforzar
una empresa onerosa y complicada que suponía la condición de frontera territorial que a partir de
atravesar las imbricadas e inestables tierras de la paralización de la producción de coca ha vuelto
yungas. a caracterizar al límite natural constituido por la
cadena montañosa que separa los valles y puna
El otro proyecto harto defendido y reivindicado con los yungas.
por la “Junta de Propietarios de los Yungas de
Totora” fue la articulación ferroviaria de la micro- En lo que corresponde al eje vertical, su
región con el valle Alto y con Cochabamba, lo importancia, después el ‘52, quedó sensiblemente
que permitiría reducir los costos de transporte reducida. La paralización de la producción de coca
de la producción cocalera y por lo tanto mejorar y de los flujos comerciales que esta generaba
las posibilidades de competir con otros centros definieron que este eje pierda su interés, en
de producción cocalera, en ese momento adelante los principales intercambios se realizan
esencialmente los yungas paceños. Sin embargo, hacia el oeste, con los valles cochabambinos. Aún
pese a los fervorosos comunicados y cartas cuando continua cumpliendo el rol de articulador
Capítulo 7 / Estructuras y configuracion micro regional 263

con las provincias cochabambinas del Cono Sur, capacidades de coordinación y de generación de
los flujos e intercambios son mínimos. proyectos territoriales conjuntos, parece evidente
que una de las condiciones es la de trascender
Como se puede apreciar, los ejes de comunicación las fronteras administrativas propiciando la
vial han cumplido un rol estructurante en la articulación física entre municipios, centros
configuración territorial de la micro-región, poblados y comunidades. Perspectiva desde la
relacionado tanto con las facilidades/posibilidades cual, por ejemplo, la recuperación del antiguo
de articulación interna y con el entorno, como camino colonial que comunica los pueblos de
con el condicionamiento mutuo entre estos y Pocona y Totora constituye una de las alternativas.
la localización y desarrollo de los principales Mucho más si tomamos en cuenta la importancia
centros poblados. Sin embargo, esta situación es creciente que en los discursos locales ha adquirido
solamente verificable hasta la mitad del s. XX. Y la posibilidad de generar actividades turísticas.
aquí hay un dato fundamental a considerar: Sobre esto volveremos más adelante.

La constitución del territorio micro regional En este contexto, la reconsideración de los dos
como una unidad se encuentra, sin duda en ejes que históricamente han estructurado a la
gran parte, determinada por la importancia de micro-región supone no solamente pensar la
la producción de coca, y, en este marco, con la articulación interna y externa, sino, también, la
acumulación de poder económico y político por posibilidad/necesidad de trascender las fronteras
parte de las élites micro regionales; situación que administrativas y naturales que asfixian y
no solamente posiciona y particulariza a la micro constriñen al territorio micro-regional, pensado
región en el contexto regional, sino que define como una unidad.
que el sistema de articulación vial se organice en
función de articular los centros administrativos/ 3. Centros territoriales y ocupación
comerciales de la micro-región. En la medida en territorial
que este territorio pierde su principal atractivo la
producción cocalera- y las elites micro-regionales De acuerdo con lo que hemos visto, en el
pierden su poder y su capacidad de influencia se proceso de construcción territorial son dos
genera un conflicto con los poderes e intereses las entidades que han ejercido una fuerza de
regionales/nacionales, quienes desplazando el atracción determinante en la configuración de
trazado vial definen la desarticulación interna la micro-región. La primera está constituida
de la micro región. En adelante, el eje vial por los yungas, relacionada con la importancia
horizontal “simplemente” atraviesa el territorio de la producción de coca y condicionada por la
micro regional, aún cuando, como hemos posibilidad intermitente de traspasar el límite
señalado, cumpla una función fundamental natural (la cordillera), y la segunda por los valles.
en la organización y desarrollo de la Economía Mientras los yungas, como hemos visto, han
Campesina. ejercido una fuerza de atracción hacia el norte
del territorio micro regional que ha influido en
En este sentido, si bien la articulación a nivel el desplazamiento de los centros territoriales
regional y nacional está asegurada por la carretera (Gráfico 02); los valles ejercieron una atracción
Cochabamba-Santa Cruz, lo cierto es que este centrípeta que determinó la concentración de
eje no ha favorecido la articulación interna de la población y por tanto la generación de los
la micro regional. Si consideramos la hipótesis principales centros poblados (Gráfico 04). Sin
según la cual las alternativas de desarrollo embargo, es necesario remarcar que aún cuando
territorial de los municipios que componen la las características y condiciones naturales han
micro región se encuentran relacionadas con las funcionado como condiciones invariantes,
264 Capítulo 7 / Estructuras y configuración micro regional

Gráfico 04 Influencia de los valles en la concentración de población

Colonia Colonia Oligarquía


Incario Temprana s.XVII-XVIII hacendal

Estructura 1 Estructura 5
Diferenciación Puna/ Densidades
Valles/Yungas

lo fundamental del proceso de construcción frontera, la importancia de la producción de coca


territorial, su factor dinámico, se encuentra en y la densificación de los valles.
el conjunto de prácticas y estrategias sociales de
apropiación territorial. La recomposición territorial generada por
la llegada de los españoles si bien supuso la
Más allá de la importancia económica y simbólica transformación de los criterios de ocupación
de las tierras de yungas, los distintos “pequeños” territorial, relacionada sobre todo con la
valles desparramados en la geografía micro- generación de pueblos de acuerdo a los criterios
regional han jugado un papel fundamental en españoles y en este marco a la “reducción” de la
la estructuración y configuración territorial. Su población indígena, se encontró condicionada por
importancia se ha encontrado relacionada tanto la manera en la que el Incario había organizado
con las buenas condiciones que presentan para el este territorio, adaptándola evidentemente a
desarrollo de actividades agrícolas, como con su los nuevos intereses coloniales. En este sentido,
constitución en el marco espacial preferencial en los valles constituyeron en un primer momento
el cual se han generado las más representativas uno de los atractivos para la empresa colonial,
concentraciones poblacionales y donde se han tanto por la importante concentración de la
construido los principales centros poblados. población indígena, por lo tanto tributariamente
sancionable, como por la fuerza de trabajo que
Desde tiempos preincaicos los valles de Pocona esta población significaba para la producción de
constituyeron el principal lugar de concentración coca en el marco de la organización del sistema
de población. Esta situación no habría de colonial de la mita coquera.
modificarse esencialmente con la expansión
del Imperio Incaico hacia la microrregión. Sin La ocupación de la micro región, de acuerdo a los
embargo, en este nuevo contexto las políticas criterios coloniales de apropiación espacial, supuso
estatales, referidas al desplazamiento de la consolidación de un centro de referencia a partir
población Mitimae, definieron la densificación del cual se controlara el territorio que lo rodea. Este
multiétnica de estos valles y la institucionalización centro fue el pueblo de Pocona. Lo particular del
de su articulación complementaria con los caso es que en la primera etapa de colonización,
distintos pisos ecológicos existentes en la micro- que hemos denominado Colonia Temprana, los
región. La particularidad de la ocupación Inca principios de segregación socio espacial de la
es que a partir de este momento, y en función organización territorial colonial no se encontraban
de esta articulación, el territorio micro-regional claramente establecidos. Pocona, lugar de
comienza a definirse como una unidad. Contexto asiento de la población española, estaba habitada
en el que son tres los factores que definen la mayoritariamente por indígenas. La importancia
particularidad de este territorio: su condición de de los valles próximos, la “cercanía” con los yungas
Capítulo 7 / Estructuras y configuracion micro regional 265

y el trazado mismo de la vía que los comunicaba tierras de Pocona para los intereses coloniales.
determinaron esta cohabitación. La situación se
modificaría, en términos relativamente rápidos, En términos generales estos criterios de
resultado de la convergencia de diversos factores: organización espacial se mantuvieron constantes
la paralización progresiva de la producción de hasta el s.XX, alcanzando su mayor intensidad
coca, la inseguridad que representaba la amenaza a partir de la reactivación de la producción de
de invasión de las etnias tropicales, la dispersión y coca en la segunda mitad del s.XVIII. En este
reducción demográfica de la población originaria, momento el centro territorial se desplaza hacia
y la implementación de las Reformas Toledanas el norte y se consolida en la localidad de Totora,
de acuerdo con la cuales Pocona pasa a ser una que hasta entonces no era sino un pueblo de
“reducción” de indios. indios. El poder acumulado por la Oligarquía
terrateniente se traduce en la delimitación clara
Tomando en cuenta el descenso de la población del territorio que es considerado como suyo, el
originaria tanto por su dispersión como por territorio micro-regional adquiere un carácter
su adscripción a otra categoría social, la de unitario, articulando las tierras de los, para
“forasteros”, no sancionable por las cargas entonces, cantones de Pocona y Totora. Lo que a
tributarias, el territorio micro-regional pierde la larga determina la conformación de una nueva
buena parte de su atractivo para el Estado unidad político-administrativa, la provincia de
Colonial. Situación que favorecería la aparición Totora, separándose y rechazando la influencia
y progresiva consolidación de chácaras privadas, de Mizque.
génesis de las posteriormente poderosas
haciendas, que precisamente aprovechan la poca En la organización del territorio micro-regional
presión sobre la propiedad de la tierra y la mano de se manifiestan dos factores importantes -tres si
obra “forastera”, incorporada como “Yanaconas” consideramos lo que venimos de discutir sobre
(Cfr. Capítulo 3).(Gráfico 05) los ejes de comunicación- el primero es el modelo
centro periferia del cual venimos de hablar y que
La construcción de una “ciudad” propiamente define que Totora se constituya en el ombligo del
española comienza a realizarse a fines del siglo
XVI en el actualmente conocido como valle de Gráfico 05 Relación entre la dinámica poblacional
Mizque. Aquí se aplican con claridad los patrones y el proceso de división de la propiedad
agraria
coloniales de organización espacial, tanto en de la colonia hasta 1952
el trazado de la ciudad como en el territorio
Colonia Oligarquía
en su conjunto. El centro centraliza, valga la Colonia
Temprana s.XVII-XVIII hacendal

redundancia, los poderes político-administrativos,


económicos y simbólico ideológicos; y controla + _
+

_
en términos feudales el territorio que lo circunda. _
_
_
_
_
+
Lo que se plantea así es una doble dicotomía, la +
+
_

primera entre centro y periferie, y la segunda entre + + +

el centro español (Mizque o Villa de Salinas de Estructura 6 Flujos poblacionales


Pisuerga de acuerdo al nombre de su fundación)
y el centro indígena, Pocona.

El desplazamiento del centro hacia el sur es


la manifestación de la pérdida de la fuerza de
atracción ejercida por los yungas, y por tanto, en
buena medida, de la pérdida de importancia de las Estructura 2 Ocupación del territorio
266 Capítulo 7 / Estructuras y configuración micro regional

Gráfico 06 La revolución del ‘52, un antes y un después


en los yungas.
Recomposición de las dinámicas y
el sistema de asentamientos
La recomposición territorial resultante de las
transformaciones generadas por la Revolución
Oligarquía Nacionalismo
Revolucionario
del 52 y la implementación de la Reforma Agraria
hacendal
(Cfr. Capítulo 5), a lo cual se añade la modificación
del trazado carretero Cochabamba-Santa
Estructura 2
Ocupación del Cruz, implicó a este nivel la relativización de la
territorio fuerza de atracción de los valles y la pérdida de
importancia de los yungas (Gráfico 06). A partir de
De la gran propiedad latifundista a la redistribución este momento el eje carretero pasa a constituirse
de la tierra, y posteriormente la parcelación en la estructura territorial que ejerce una mayor
fuerza de atracción. La cual está relacionada con
su función articuladora, pero sobre todo con las
Estructura 3
Centros Poblados dinámicas y flujos que concentra al constituirse
como elemento fundamental para el desarrollo
de la Economía campesina: eje en torno al cual
La hegemonía de un centro territorial desaparece y la
se organiza el sistema ferial. La influencia de este
importancia de los pueblos se eje se manifestó no solamente en la ubicación
relativiza
del principal mercado campesino la feria de “El
Puente”- sino en el crecimiento de los pequeños
Estructura 7 centros poblados que se encuentran a proximidad
Dinámicas
económicas o sobre su trazado. Sin embargo, la reducción
de los flujos relacionada con la construcción
Las dinámicas económicas que articulaban a la micro en la década de 1970 de la nueva carretera que
región se paralizan, y se concentran en el «nuevo»
eje carretero que la atravieza
comunica Cochabamba con Santa Cruz cuyo
trazado pasa por el trópico cochabambino- definió
la pérdida de importancia de estos poblados y
territorio micro-regional, manifestación territorial de las nuevas centralidades que entorno a ellos
del inapelable poder Oligárquico; el segundo, tal podrían haberse manifestado. El caso más notorio
vez mucho más tenue pero fundamental desde es el del pueblo de Epizana, que entre 1952 y 1976
nuestro punto de vista, es la complementariedad creció de manera considerable, y que para 1992
que se establece entre valles, puna y yungas, cuya (año censal) había perdido más de la mitad de su
condición es la concentración de la propiedad población.
de la tierra en pocas manos (Cfr. Capítulo 4), y
que permite, evidentemente relacionada con las Así, las nuevas centralidades generadas en torno
rentas monopólicas obtenidas de la producción a este eje tienen que ver casi estrictamente con
cocalera, la constitución de la micro-región como el desarrollo de las actividades de intercambio
un enclave territorial. Así, La descomposición de la economía campesina. La Feria de “El
posterior de esta sociedad tiene mucho que Puente” y la recientemente creada feria de Rodeo
ver tanto con la paralización de la producción Chico juegan, no cabe duda, un rol central en la
cocalera, como uno de sus puntos finales, como organización del territorio y sus dinámicas. Sin
con la pérdida de la capacidad, ante las presiones embargo, se trata de centros cuya atracción no
económicas, de controlar los distintos pisos supone una concentración sino la constitución
ecológicos y por tanto de asegurar el acceso a de lugares de contacto, de encuentro, tanto en
insumos diversos y la fuerza de trabajo necesaria su dimensión económico-comercial como en
Capítulo 7 / Estructuras y configuracion micro regional 267

la socio-cultural. La dinámica de flujos sobre


el eje se impone y contribuye al agonizar de los
pueblos. El territorio parece sintetizarse a una
línea. Y aunque esto sea una caricatura, lo cierto
es que las dinámicas que se generan en torno al
eje favorecen la descomposición de las redes
territoriales existentes. Parece ser que, más allá
de articular a la micro-región con su entorno, el
eje “simplemente” la atraviesa. Sin embargo, la
cuestión no es tan simple porque, por ejemplo, si
por un lado las dinámicas que se manifiestan en
torno a él son fundamentales para la reproducción
de la economía campesina, por otro, generan las
condiciones de su estrangulamiento en relación
a los términos desiguales de intercambio con el
mercado.

En este contexto parece esbozarse la necesidad


de generar nuevos escenarios y proyectos
territoriales que rompan la hegemonía de este eje
y lo rearticulen como parte de una red territorial
de base micro-regional. La reconstitución del
tejido territorial, la articulación interna, la
complementariedad, la solidaridad territorial son
cuestiones importantes a considerar. Lo que en el
contexto actual significa enfrentar la dificultad
de pensar a la micro región como una unidad
(diversa y por tanto no homogénea), más allá de
los localismos municipalistas.
Incario Colonia temprana Colonia s. XVII - XVIII Oligarquía Hacendal Nacionalismo
Revolucionario
Puna/Valles/Yungas
Diferenciación
Estructura 1

y y y y y

v v v v v

p p p p p
Ocupación del territorio
Estructura 2

Ocupación del Reticulación colonial Reticulación colonial Compartimentación Pequeña propiedad


territorio y reducciones y tierras indígenas rustica agraria
Centros Poblados
Estructura 3
Ejes de Comunicación
Estructura 4
Estructura 5
Densidades

+
Flujos poblacionales

+
Estructura 6

+ + _ _
_ _
_
_ _
_ _
+ _
+
+ +
_

+ + + + +
Dinámicas Económicas

3 c
Estructura 7

1
a
2
Transformaciones Dinámicas actuales
recientes

v a
2

p
b

Estructuras Territoriales de Base


1

Rupturas territoriales
Una doble fractura caracteriza a la organización del territorio micro-regional en el contexto ac-
tual. La primera (1), determinante en el proceso de evolución territorial, esta definida por el límite
natural que divide las tierras de valles/puna con los yungas. La segunda (2), divide los municipio
de Totora (b) y el de Pocona (a). Esta ruptura se relaciona con la profundidad histórica de los
conflictos que la definen, y se manifiestan territorialmente tanto por la frontera político adminis-
trativa y los constantes conflictos jurisdiccionales, como por la escasa articulación física entre
Pequeña propiedad ambos. El camino colonial que los ligaba se encuentra abandonado.
agraria

Articulación económica
El eje horizontal (oeste-este) ha jugado un rol fundamental a lo largo de la historia micro-regional.
Actualmente, en torno a él se organizan las principales dinámicas económicas, particularmente la
organización del sistema ferial: constituido por la tradicional feria de Totora, la feria de El Puente
-la más importante-, y la recientemente creada feria de Rodeo Chico. La producción local -esen-
cialmente agrícola- confluye hacia este eje, a partir del cual se articula con los mercados regiona-
les y nacionales, por lo que su importancia para la Economía Campesina es fundamental.

¿Hacia una linea?


La importancia de los principales asentamientos, construidos a lo largo de la historia colonial, se
ha encontrado totalmente relativizada a partir de la Revolución de 1952. Las redes territoriales
existentes se descompusieron y el eje horizontal, constituido por la carretera Cochabamba-Santa
Cruz, pasó a jugar un rol fundamental en la organización del territorio. La fuerza de atracción
ejercida por este eje ha determinado en gran medida la desarticulación de las unidades adminis-
trativas que componen la micro-región. La articulación interna se fragiliza y le territorio parece
sintetizarse en “una linea”.

_ +
_ +
_ +
_
+

_
_
-
- -
-
-
-+

Expulsión y atracción, valles y yungas


Las dinámicas poblacionales dan cuenta de un cuádruple proceso. En primer la concentración
de la población en los valles, característica del proceso histórico de ocupación territorial en la
microegión, que implica una fuerte presión sobre la propiedad agraria y define la intensidad de la
parcelación de la tierra. Le repoblamiento tímido de los pueblos tradicionales, sobre todo Totora.
En tercer lugar, l a marcada emigración de la población hacia las ciudades o le extranjero, que
define las bajas densidades actuales. Y por último, le repoblamiento, aún cuando mínimo de las
tierras de yungas.
Capítulo 8

Mirando a través del paisaje


Capítulo 8 / Mirando a través del paisaje 273

Mirando a través del paisaje

En el actual territorio micro regional, y en sus regional, trabajo que sin duda sobrepasa los
dinámicas, se manifiestan con mayor o menor alcances de la presente investigación, sino la
claridad el conjunto de trazos e indicios que dan incorporación del paisaje como una herramienta
cuenta del proceso histórico de construcción para la comprensión de las transformaciones
territorial. Esto es algo que parece evidente, territoriales. Desde esta perspectiva privilegiamos
y que, sin embargo, demanda a considerar una de las características del paisaje, su
que si bien estos indicios nos remontan a un consideración como un «signe pour le chercheur».
momento específico de la historia su articulación En esta línea Brunet indica que el paisaje “
con el territorio y la sociedad actual supone ‘témoigne’, et offre une possibilité de remonter
la imposibilidad de pensarlos de manera aux signifiés: les mécanismes qui l’ont produit,
aislada o de otorgarles un valor intrínseco. Las c’est-à-dire les systèmes” (1995: 9). Una de las
permanencias, si bien son indicios de sociedades características más importantes a resaltar es
pasadas, forman parte, más o menos activa, de la articulación de distintas temporalidades que
los sistemas territoriales actuales. Puntualización la representación paisajística supone. En este
necesaria, sino urgente, en un contexto presente sentido, Milton Santos señala que “su carácter de
en el cual el discurso patrimonialista se ha palimpsesto, memoria viva de un pasado muerto,
incorporado en el debate local y micro regional, transforma al paisaje en un precioso instrumento
y plantea una relectura de la historia en función de trabajo, pues ‘esa imagen inmovilizada de una
de la identificación de un cierto número de hitos, vez por todas’ permite ver las etapas del pasado
supuestamente capaces de resumirla. con una perspectiva de conjunto” (2000:89).
Sin embargo, creemos que esa inmovilidad es
En este marco, la introducción de la dimensión solamente aparente. Lo central es que el paisaje,
paisajística pretende encarar la lectura de los en tanto representación y a diferencia de la carta,
procesos de construcción territorial desde otro depende del punto de observación (objetivo y
punto de vista que permita poner en evidencia subjetivo) desde el que se lo construye. Es decir
tanto la evolución histórica (lectura diacrónica) que se articulan dos dinámicas, la propia de los
como la articulación de procesos en un momento procesos territoriales y la del observador que
determinado, el presente. Esta aproximación genera la representación. En este sentido, “un
se focaliza, entonces, en la identificación même espace peut avoir des paysages différents
y contextualización de las permanencias selon les points d’où on l’observe” (Lacoste, 1995:
y transformaciones que se articulan en la 53). Por otro lado, una de las potencialidades
configuración actual del territorio micro regional, del paisaje como herramienta de análisis reside
haciendo particular atención a las dinámicas que en el hecho de que a partir de ella se puede dar
se refieren a los soportes y formas territoriales. cuenta no solamente de los objetos territoriales
y espacialidades pasadas (a la manera del
Resulta necesario puntualizar que lo que aquí palimpsesto) sino de la manera como éstas se
se propone no es un “análisis del paisaje” micro han ido articulando en los procesos de evolución
274 Capítulo 8 / Mirando a través del paisaje

de los sistemas territoriales. En este sentido, no permitiría aprehender los objetos territoriales no
se busca simplemente reconocer cuales son los como hechos particulares sino en su relación con
objetos y formas territoriales que forman parte el conjunto y entre sí.
de la historia del territorio, sino cuales han sido
y son las dinámicas de su transformación, lo que La función problematizadora del paisaje, que viene
implica pensar las articulaciones presentes y las estrechamente ligada a la función hermenéutica,
evoluciones futuras. se refiere a la función o capacidad del paisaje
de generar una serie de “nuevas” interrogantes
Por otro lado, el paisaje puede permitir poner en sobre los sistemas territoriales y por tanto para
evidencia el territorio a partir de la generación la generación de una serie de hipótesis sobre su
de una “visión de conjunto”. “C’est parce qu’il ne funcionamiento. Esto tiene que ver tanto con la
donne pas tout a voir que le paysage se constitue visión de conjunto como con el distanciamiento
comme totalité coherente” (Collot ,1995 : 214). que le es concomitante, y también con el punto
Brunet plantea que “si les élements du paysage ont o lugar desde el cual se realiza la observación. De
des rapports, il ne s’agit pas d’interactions directes esta manera, el paisaje implica una aproximación
mais (…) du reflet des structures produites par les distinta hacia el territorio, que difiere tanto del
interactions à l’interieur des systèmes agissants” relato como de la cartografía, y que puede permitir
(Op. Cit.: 15). Partiendo de reconocer las poner en evidencia nuevas situaciones.
limitaciones existentes, nos parece que el paisaje
releva dos funciones importantes que es necesario El paisaje en cuestión
poner en evidencia: su función hermenéutica y su
función problematizadora. En términos generales, el territorio micro regional
se encuentra caracterizado por la preeminencia de
Respecto a la primera, la riqueza del paisaje reside las actividades y soportes propios al desarrollo de
en la posibilidad de poner en relación los distintos la economía campesina, que definen el carácter
elementos u objetos territoriales, aún cuando rural disperso de la ocupación territorial. En este
sabemos que esa totalidad se presenta como sentido, el marco y las características naturales,
coherente partir de la segmentación y abstracción aún cuando antrópicamente modificadas,
que es constitutiva de la representación ocupan un lugar central en la configuración y
paisajística. Desde esta perspectiva, el paisaje modificación cíclica tanto del territorio como de

Ilustración 01 Chimboata
Capítulo 8 / Mirando a través del paisaje 275

1 Valle, enclavado en la cadena montañosa, ámbito históricamente 2 Las serranías se articulan complementariamente con los valles 3 La presión sobre la propiedad agraria se encuentra acentuada en los
privilegiado para la actividad agrícola en tanto tierras de pastoreo valles y se manifiesta en el proceso de parcelación.

4 Los asentamientos rurales se caracterizan por 5 Las condiciones de irrigación favorecen la 6 Sendero de comunicación interna 7 Los caminos rurales, pequeñas vías de tierra, se
pequeños conjuntos de viviendas, dispersos en le producción agrícola y estructuran la ocupación adaptan la topografía y presentan una circulación
territorio. territorial del valle reducida.

7
3
1 2
4 5
6

Chimboata

Pocona
Totora
A los “pies” de Chimboata
Gráfico 01 Verano 2005

la representación paisajística. Si bien el territorio pueblo de Chimboata (Ilustración 01). Uno de los
micro regional comprende una gran diversidad más antiguos de la micro región y que actualmente
de ecosistemas, nuestra atención se focaliza se encuentra prácticamente abandonado.
en algunos de aquellos que han cumplido roles
importantes en el proceso de configuración Como se puede observar en el gráfico, el curso
territorial: los valles, serranías y puna. Y por de agua que atraviesa longitudinalmente el valle
otro lado, en dos lugares fundamentales tanto estructura la ocupación territorial al definir la
en el proceso histórico, como en las dinámicas disposición de las parcelas campesinas de uno y
y configuración territorial actual: la feria de “El otro lado de sus márgenes. Las condiciones de
Puente” y la “ciudad” de Totora. irrigación en los valles, más o menos permanente,
han constituido, como resulta lógico, un factor
• La primera representación (Gráfico 01) importante de atracción para la población a lo
corresponde a uno de los múltiples pequeños valles largo de la historia.
que se distribuyen en la microrregión, y que han
jugado, como hemos visto en el anterior acápite, Durante el período colonial, estas tierras,
un rol fundamental en el proceso de ocupación originalmente ocupadas por indígenas
y configuración territorial. Este valle se localiza “originarios” y mitimaes, pasan a concentrarse
a los pies del pueblo colonial de Chimboata, en en manos de unos cuantos españoles, que
el actual territorio del municipio de Pocona. Las posteriormente, en los siglos XVII y XVIII,
buenas condiciones climatológicas y de irrigación consolidan la gran propiedad agraria y el sistema
determinaron que desde tiempos pre incaicos hacendal. Es en este marco en el que se establece
en estas tierras se desarrolle una importante la estrecha relación entre las tierras productivas
actividad productiva agrícola. Durante el período de hacienda y los centros locales de poder, en
colonial, las importantes rentas obtenidas por este caso Chimboata. Ambas unidades espaciales
esta producción contribuyeron a la aceleración se articulan bajo una misma lógica dominante
del proceso de apropiación privada de la tierra, a que concentra los poderes económicos, políticos
la formación de haciendas, y a la construcción del
276 Capítulo 8 / Mirando a través del paisaje

y simbólico/ideológicos. Articulación que se Santa Cruz) hacia los principales pueblos micro
quiebra con las transformaciones estructurales regionales: Totora y Pocona. De esta manera
resultantes de la Revolución de 1952 y de la las condiciones de acceso hacia los mercados
implementación de la Reforma Agraria. Contexto y de transporte continúan formando parte de
en el que el pueblo de Chimboata pierde las principales demandas de gran parte de la
paulatinamente su importancia, y la presión sobre población campesina.
la propiedad agraria determina, a lo largo de la
segunda mitad del siglo XX, el “parcelamiento” Si bien actualmente, y en realidad desde hace
acelerado de la tierra. Situación evidente en la algunas décadas, la economía campesina
representación paisajística y que constituye uno atraviesa una crisis cuya manifestación más clara
de los indicadores de las dificultades por las que es la emigración de la población hacia destinos
atraviesa actualmente la economía campesina. diversos, se puede aún apreciar en la organización
territorial los efectos de las contradicciones entre
Aún cuando en función del análisis podemos campo y pueblos, que se manifestaron con claridad
demarcar claramente la unidad constituida por el a la hora de la Reforma Agraria. La comparación
valle, lo cierto es que tanto el proceso como las entre el pueblo de Chimboata y las tierras agrícolas
lógicas de ocupación y organización territorial que lo circundan es un ejemplo entre otros a nivel
definen la estrecha relación existente entre ella y micro regional. Mientras las segundas mal que
las serranías que la circundan. Tradicionalmente bien mantienen un cierto dinamismo, el primero
estas últimas han estado destinadas a actividades se encuentra prácticamente abandonado. Los
relacionadas con la reproducción del ganado pueblos no constituyen, de manera privilegiada, un
vacuno u ovino. Una cuestión importante a lugar de referencia para la población campesina.
considerar es que estas tierras de pastoreo se En este sentido, es necesario plantearse la
caracterizaron, por lo menos desde el momento pregunta fundamental sobre cuáles pueden ser
en que los sectores campesinos lograron acceder las estrategias que de manera integral permitan
a la propiedad agraria, por constituirse en “tierras articular estos dos territorios. El debate sobre la
comunitarias”. Sin embargo, dada la presión protección y rehabilitación patrimonial no puede
sobre la propiedad agraria y la implementación pasar por alto esta situación, lo que implica
de algunas mejoras tecnológicas que permiten necesariamente mirar más allá de una posible
optimizar las condiciones de producción estrategia turística o en todo caso articularla con
(esencialmente el riego), el carácter comunitario la construcción de estrategias socio-territoriales
de estas tierras se ha ido perdiendo en las últimas integrales para el desarrollo.
décadas para dar paso a la propiedad individual/
familiar.
• En el gráfico 02 podemos observar otra
Por otro lado, las principales vías de articulación forma de organización territorial correspondiente
caminera al interior de la micro región se a las tierras en altura, que se localizan hacia
estructuran precisamente en función de articular el sudeste de la “ciudad” de Totora. Aquí, son
los diferentes valles, situación claramente dos las condicionantes que definen los tipos de
identificable en el caso de municipio de Pocona. asentamientos, por un lado las topográficas/
Como se puede apreciar en el gráfico, se trata naturales y por otro las vías de acceso y
de vías estrechas, de tierra y en las cuales comunicación.
la circulación, fuera de los días de feria, es
generalmente reducida. Las principales mejoras Respecto a las primeras, se puede apreciar que
a nivel de caminos privilegian las vías de acceso las parcelas campesinas se encuentran dispersas
desde la carretera principal (Cochabamba- en el territorio, adaptándose a las pendientes y/o
pequeñas planicies que presenta el terreno. La
Capítulo 8 / Mirando a través del paisaje 277

1 El pequeño pueblo de Buenavista se encuentra inserto en las 2 Estación de Bombeo de hidrocarburos de la empresa 3 La producción agrícola se realiza en pequeñas parcelas 4 La vivienda campesina esta constituída por una o dos
seranías localizadas hacia le sudeste de Totora. Se trata de Transredes. Se trata de una unidad cerrada que (minifundio) distribuidas en las serranias, que por lo general pequeñas construcciones que se localizan a proximidad de
una pequeña aglomeración de población campesina contrariamente a los asentamientos campesinos cuenta con se encuentran a proximidad de las vivienda campesinas. las parcelas productivas.
emplazada sobre el camino que lleva hacia Omereque. todos los servicios.

5 Las principales infraestructuras productivas son los 6 La mayoría de los centros poblados se encuentran, como es 7 Camino interno a la estación de Bombeo Buenavista que 8 Tanque de almacenamiento de hidrocarburos de la Estación
tradicionales “atajados”, donde se almacena el agua el caso, a proximidad del camino que comunica a la “ciudad” permite acceder al tanque de almacenamiento. Bombeo
destinada al riego. de Totora con le sudeste del municipio y con Omereque.

1
2
4
3 8
7

Chimboata

Pocona Pueblo y Estación de Bombeo “Buenavista”


Totora

Gráfico 02 Febrero de 2007

presión sobre la propiedad agraria no presenta Las cuales se manifiestan en el manejo rotativo
el mismo grado de intensidad que en los valles de los cultivos, en la utilización de herramientas
de la micro región. De esta manera se generan “básicas”, en los métodos naturales de
pequeñas unidades productivas constituidas por mejoramiento de las tierras.etc. Sin embargo,
las parcelas productivas y la vivienda campesina aún cuando muchas de estas prácticas se han
que por lo general se encuentra adyacente a ellas reproducido, lo cierto es que se han introducido
(ver también Ilustración 02). A estas unidades, y “nuevas” técnicas e insumos que si bien permiten
tomando en cuenta que generalmente se trata incrementar los rendimientos productivos genera
de tierras “a secano”, se incorpora la presencia de la dependencia de la población campesina para
infraestructuras destinadas al almacenamiento con los distribuidores o comerciantes de insumos,
del agua de lluvia, los denominados “atajados”. esencialmente fertilizantes y semillas.

En este marco, los ritmos y características de la Por otro lado, las vías de acceso, indispensables
producción agrícola se adaptan tanto a la geografía para el desarrollo de la economía campesina,
como al tiempo cíclico de los procesos naturales. definen la conformación de pequeñas
En realidad se articulan dos temporalidades. Por aglomeraciones en las cuales generalmente se
un lado el tiempo “corto” de los ciclos naturales, localizan los servicios y equipamientos básicos,
y por otro, el tiempo largo de la historia que ha educación primaria y postas de salud. El pueblito
definido la construcción y reproducción de un de Buenavista es un ejemplo, se trata de una
conjunto de prácticas y lógicas productivas, que pequeña concentración de caseríos campesinos,
comúnmente se denominan como “tradicionales”. que no presenta dinamismos importantes y cuya
278 Capítulo 8 / Mirando a través del paisaje

Ilustración 02 Parcelas campesinas

ventaja más importante es la de contar con energía Arica). Se trata de una unidad segregada que
eléctrica. La localización de Buenavista, como en contraste con la realidad del contexto en el
de otros tantos existentes hacia el sur y sureste que se inserta cuenta con “todos” los servicios y
de Totora, responde, en cierta medida, a los comodidades.
procesos históricos que definieron la importancia
centrípeta de la “ciudad” de Totora y, por tanto, Por su lado, los movimientos campesinos o
a la construcción de caminos que convergen en cívicos aprovechan la presencia de la estación y
ella. En este caso el que comunica a Totora con los ductos, utilizándolos, en función al cerrado de
Omereque (en el municipio de Pojo). las válvulas, como una forma de presión para la
negociación y la atención de sus demandas.
La otra unidad claramente diferenciable es la
estación de Bombeo de Hidrocarburos de la
empresa TransRedes (Componente del sistema • En la tercera representación (Gráfico
“3” de Estaciones y Ductos Santa Cruz-Sica Sica- 03) se observa claramente el parcelamiento
de la propiedad agraria. Lo particular del caso,
Ilustración 03 Entre Epizana y Totora localizado entre los pueblos de Totora y Epizana,
es que las tierras productivas ocupan la casi
totalidad de la serranía. Este proceso de ocupación
da cuenta de las dinámicas correspondientes a los
últimos dos grandes períodos de la historia micro
regional. Bajo el Sistema Hacendal, la presión
de los patrones sobre arrenderos y colonos
determinó la ampliación en superficie de las
tierras productivas. De acuerdo con el relato de de
Jong (1988), algunos patrones conminaban a sus
arrenderos a trabajar las tierras “hasta la punta
de los cerros”. A partir de la implementación de
la Reforma Agraria, y en el medio siglo que le
sigue, la presión cada vez más fuerte sobre la
propiedad agraria supuso la ampliación de las
Capítulo 8 / Mirando a través del paisaje 279

1 Tierras agrícolas en producción. La presión sobre la propiedad agraria ha determinado la aceleración del proceso 2 Tierras productivas en descanso, de 3 Rancho Campesino, caracterizado por pequeños
de división parcelaria, que se manifiesta en la reticulación caprichosa del territorio que si bien presenta un alto acuerdo a los ciclos productivos de la conjuntos de viviendas, dispuestas en “L” o “U” y
contenido estético, da cuenta de las dificultades por las que atraviesa la economía campesina. producción agrícola campesina construidas, generalmente, con materiales tradicionales

1 2

1
3
3

Chimboata

Pocona

Totora
“Entre Epizana y Totora”
Gráfico 03 Verano 2005

tierras productivas y la incorporación de tierras


que tradicionalmente no eran cultivadas.
• La feria de “El Puente” (Gráfico 04) se
encuentra emplazada sobre la carretera “antigua”
Cochabamba Santa Cruz, y dadas las dinámicas
En este marco, la actividad antrópica ha
que en ella se articulan constituye uno de los
prácticamente transformado la naturaleza del
lugares más importantes a nivel micro regional.
lugar, sin que, por lo tanto, esta transformación
Si bien la feria ocupa el lugar central, en la
suponga la modificación radical del marco natural,
representación se pueden identificar elementos
sino su articulación en términos relativamente
que dan cuenta de distintos procesos histórico
“armónicos”. Como hemos visto, una de las
territoriales.
características del desarrollo de la actividad
agrícola y de la economía campesina es la
En primer lugar la carretera Cochabamba-Santa
estrecha relación establecida entre la naturaleza
Cruz. Este eje vial construido en la década de 1940,
y la actividad humana. La rotación de cultivos y el
constituyó uno de los factores que definieron la
manejo de las tierras, que supone la alternancia
decadencia de Totora al dejarla fuera de los flujos
de tierras en producción y tierras en descanso,
comerciales entre Cochabamba y Santa Cruz. En
son prácticas comunes que se manifiestan en el
realidad, la misma construcción de la carretera
paisaje. Estas prácticas y el proceso de parcelación,
da cuenta de la pérdida de importancia, en el
sin duda contribuyen a dar una textura particular
contexto regional, de la sociedad y la economía
al territorio, estéticamente atractiva y cambiante
micro regional. El nuevo trazado simplemente
de acuerdo a las estaciones del año (ver Ilustración
atraviesa la micro región de este a oeste, sin
03), pero que sobre todo dan cuenta de las
tomar como punto de referencia ninguno de
dificultades por las que atraviesa la economía y la
los centros poblados previamente existentes.
población campesina.
Los intereses externos se impusieron a los de la
Oligarquía local, que recurrentemente a lo largo
280 Capítulo 8 / Mirando a través del paisaje

de la primera mitad del s.XX había abogado por la Cochabamba y de Santa Cruz.
construcción de nuevas vías camineras o férreas
que articulen a Totora con Cochabamba y el país. A distintos niveles, la feria es un lugar de
Sin embargo, la implementación de la Reforma encuentro e intercambio. En primer término
Agraria se plantea un nueva situación: este eje es el lugar de articulación entre la economía
vial, alejado de los centros tradicionales del poder campesina de base familiar y la economía
hacendal, pasa a jugar un rol fundamental para la mercantil. La producción agrícola es comprada,
población campesina en función a la necesidad de en condiciones desiguales de intercambio, por
acceder a los mercados. Precisamente es en este grandes y pequeños intermediarios (rescatistas),
período en que se crea la feria de “El Puente”, quienes posteriormente revenden los productos
localizada sobre este eje y alejada de Totora, en los más importantes mercados nacionales. Si
donde se realizaba otra feria controlada antes de bien se comercializan una variedad de productos
la Reforma Agraria por la Oligarquía y después por agrícolas, la feria se caracteriza por ser uno de
los habitantes del pueblo. los más importantes mercados de papa, lo que
en la organización espacial de la feria se traduce
A lo largo de la segunda mitad del s. XX la en la presencia de infraestructuras destinadas
feria de “El Puente” se ha constituido en una exclusivamente al intercambio de este producto.
de las principales ferias del departamento de Por otro lado, la población campesina accede, en el
Cochabamba, a la cual acuden no solamente la marco de la feria, a una variedad de: a) productos
población campesina de la micro región, sino e insumos manufacturados y/o industrializados
comerciantes, intermediarios y transportistas que son traídos por comerciantes que se instalan
de distintos lugares del departamento de en pequeños y medianos “puestos” de venta en la

1 Carretera Cbba/Scz. Principal eje estructurador de la micro-región, 2 Puestos móbiles de comercialización,esencialmente de productos 3 Construcciones que delimitan espacialmentea la feria, y están
cuya importancia fue determinante para la localización de la feria. manufacturados traídos del mercado de Cochabamba. destinadas a act. comerciales, a la prestación de servicios
(alimentación,bedida, etc.) y/o al almacenamiento.
4 Tierras productivas en las faldas de la cadena 5 Límite natural que define la división micro-regional 6 Mercado de papa. La producción agrícola micro- 7 La feria es le escenario de multiples actividades,
montañosa, donde se manifiesta el proceso de la entre las tierras de valle/puna y las de yungas. regional se ha ido especializando en este producto. económicas, sociales y culturales; y entre ellas las
parcelación agraria. religiosas.

6
7

2
1 3

Chimboata

Pocona

Totora
La feria de “El Puente”
Gráfico 04 Febrero de 2007
Capítulo 8 / Mirando a través del paisaje 281

parte central de la feria; y de b) servicios, como la Ilustración 04 Compartiendo en la feria


alimentación, los bares, peluquerías, reparaciones
varias, etc., que por lo general se prestan en las
construcciones que circundan a la feria. Otro de
los actores fundamentales de la organización
ferial son los transportistas, quienes controlan y
aseguran la circulación tanto de productos como
de la población rural asistente a la feria.

A otro nivel, aunque evidentemente articulado,


la feria es un lugar de encuentro social y cultural.
Múltiples son las relaciones sociales que se
entretejen. Para la población campesina la feria es
un espacio indispensable tanto para la recreación
como para el reforzamiento de los lazos sociales
y culturales que los unen. Marco en el que las
chicherías, dispuestas en el caso de la feria de mercado de papa (ilustración 04).
“El puente” en las construcciones que la rodean,
constituyen el lugar preferencial para el encuentro Tomando en cuenta la dispersión de la población
y la discusión entre amigos y compadres, pero rural, la feria es el lugar y el momento en el que
también para la discusión y la organización política. el campesinado entra en contacto con múltiples
A este tipo de actividades se articulan otras como, agentes sociales y accede a servicios de los cuales
por ejemplo, la participación en campeonatos se encuentra privado en su vida cotidiana, entre
deportivos. Fundamental es también el encuentro ellos los de salud. Por otro lado, es interpelante la
entre campesinos e intermediarios, recordemos presencia de la iglesia, que ubicada justo al centro
(Cfr. Capítulo 5) que en muchos casos que entre de la feria, parece jugar un rol simbólico y de
estos agentes sociales se han establecido no poder importante.
solamente relaciones comerciales sino de
compadrazgo, las cuales contribuyen a reproducir Respecto a la ocupación y uso del espacio, en
las diferencias y las relaciones de dependencia del el caso de las ferias campesinas la dimensión
campesinado. De esta manera el momento del temporal tiene un papel fundamental. Es la
intercambio comercial constituye un momento actividad la que crea el espacio. Esto es el algo
de intercambio cultural, que en la feria se puede evidente e intrínseco al mismo concepto de feria,
apreciar particularmente en los alrededores del que la diferencia del de mercado. Lo particular en

Ilustración 05 Emplazamiento de la feria de El Puente


282 Capítulo 8 / Mirando a través del paisaje

el caso de la feria de “El Puente” es que fue creada cuenta del poder económico, político y simbólico
en un lugar donde no existía ningún asentamiento acumulado por la Oligarquía hacendal hasta
previo. En el capítulo 5 hemos visto, los múltiples 1952.
factores que intervinieron en su formación, entre
ellos: la marcada dicotomía campo/pueblos, Si bien el debate sobre lo patrimonial lo
las disputas intra sindicales, los flujos sobre la retomaremos en el acápite siguiente, uno de los
carretera, etc. Fuera de los días de realización fenómenos interesantes a observar es que, en
de la feria, los lunes, el emplazamiento queda alguna medida, las características arquitectónicas
totalmente vacío, sin actividad alguna (Ilustración y urbanas que hacen a la originalidad de Totora
05). se han “mantenido” presentes en función,
precisamente, del “abandono” al cual fueron
Los otros dos grandes elementos que componen sometidos. He aquí una de las paradojas de la
la representación paisajística son las tierras protección patrimonial, puesto que en la medida
agrícolas, correspondientes a la comunidad de en que se resaltan los valores históricos de
Lope Mendoza, y la cordillera que divide las tierras Totora y se generan nuevas dinámicas en torno
de valles/puna con la de yungas. De acuerdo con a estos, se crean nuevos intereses que derivan
lo que hemos visto, esté límite natural ha jugado en intervenciones físicas que no necesariamente
un rol protagónico en el proceso histórico de son congruentes con la “imagen urbana” que las
construcción territorial micro regional. posiciones patrimonialistas quisieran preservar.
Y éste es sólo uno de los aspectos a considerar,
puesto que habría que preguntarse ¿Quiénes
• Totora es, sin lugar a dudas, uno de son los actores que se benefician de este influjo
los lugares donde la historia micro regional patrimonialista?.
se vuelve más tangible (Gráfico 05). Centro
territorial de la sociedad oligárquica/hacendal En este marco, las condiciones de rugosidad y
durante los s.XIX y primera mitad del s.XX, su de inercia dinámica se manifiestan con claridad
importancia quedó reducida al mínimo con las en el conjunto “urbano” de Totora. La extensión
transformaciones estructurales operadas en el del trazado urbano, su inserción particular en el
marco de la Revolución Nacional de 1952. La contexto natural, sus características morfológicas/
situación de paulatino abandono cobró un giro espaciales, dan cuenta de ese pasado “glorioso”
como resultado del terremoto que la asoló en y de sus dinámicas; y pueden constituir, por otro
mayo de 1998 y, en este marco, de la introducción lado, una de las condiciones que posibiliten la
en el debate local y regional de la importancia generación de nuevas estrategias de desarrollo.
de su protección patrimonial. El discurso
patrimonialista, de alguna manera, ha vuelto a Actualmente Totora cuenta con una población
realzar la importancia de Totora como centro (1591 Hab. Según el CNPV 2001) muy inferior
territorial. Aún cuando, en muchos casos, este a la que albergó en sus momentos de mayor
discurso se ha focalizado sobre las cualidades esplendor (5180 hab. De acuerdo al censo
arquitectónicas y urbanas, abstrayéndola de su municipal de 1918). Hoy por hoy, una buena parte
contexto territorial y social. Lo que supone, si es de la población asentada en Totora es de origen
que hace falta decirlo, la recuperación parcial de la campesino, lo que pone de manifiesto el proceso
memoria histórica. Las principales intervenciones de recambio poblacional que, aún cuando tímido,
de protección y rehabilitación patrimonial se han se ha experimentado en las últimas décadas.
concentrado en el centro de Totora (Viviendas de Esta población habita, por lo general, los barrios
2 pisos, Iglesia, Municipalidad, Casa de la Cultura, “perfiéricos” que se construyeron en torno a las
etc.), precisamente allí donde se encuentran vías de acceso a Totora y que tradicionalmente
las construcciones más importantes que dan
Capítulo 8 / Mirando a través del paisaje 283

1 El centro de la “ciudad”, organizado entorno a la plaza 3 de Febrero, es la 2 A partir del centro, la “ciudad” se extiende e inserta en la naturaleza siguiendo 3 A pesar de las transformaciones socio-territoriales (1952) que afectaron a Totora,
manifestación de la importancia que adquirió Totora durante el siglo XIX y la tanto las características topográficas como las principales vias de acceso. Estos la ciudad contínua jugando un rol articulador a nivel micro-regional. A partir de ella
primera mitad del XX. Es aquí donde se han concentrado las principales barrios que siguen una estructura lineal fueron tradicionalmente el lugar de se desprenden los caminos que comunican con Epizana -Cochabamba, hacia le
actividades de rehabilitación patrimonial (Iglesia, Casa de la Cultura, viviendas de asiento de artesanos y pequeños comerciantes. norte; con Aiquile, Mizque y Sucre, hacia el sur; y con Omereque hacia el este.
dos pisos, etc..)
4 Trazado del antiguo camino por el cual Totora se articulaba con las tierras 5 Si bien las principales intervenciones post-terremoto (1998) estuvieron y están 6 Los materiales tradicionales de construcción dan a la “ciudad” una imagen
orientales de Santa Cruz y que fuera determinante en la importancia económico relacionadas a la rehabilitación de las viviendas existentes, se han realizado nuevas homogénea, estéticamente atractiva, que define su inserción harmónica en el
comercial que adquirió la “ciudad”. construcciones. Como es el caso de este conjunto de viviendas. marco natural.

3
4
2 5
1
3
6

Chimboata

Pocona

Totora “Totora”
Gráfico 05 Febrero de 2007

estuvieron habitados por artesanos, pequeños que tuvo como centro comercial. Caminos que
comerciantes y pequeños propietarios agrarios. A definieron el crecimiento tentacular de los barrios,
nivel del centro de la “ciudad” se manifiesta otra entre ellos los más claramente identificables son los
situación, buena parte de las viviendas continúan barrios de la calle Santa Cruz, hacia el noreste, y el
perteneciendo a los descendientes de los patrones de la calle Sucre, hacia el Sur. Actualmente Totora
de otrora. Los cuales en muchos casos ya no continúa gozando de una situación relativamente
habitan en Totora pero continúan manteniendo la privilegiada, y en todo caso potencial, en función
propiedad de las viviendas. de los distintos caminos que se articulan en ella.
En Totora convergen los caminos que la articulan
Como hemos señalado, las características con Epizana (hacia el norte), con Mizque y Aiquile
de la trama urbana presentan una serie de (hacia el sur), y con Omereque (hacia el sureste).
particularidades que definen su originalidad y No es necesario redundar sobre la importancia
que la diferencian de la mayoría de los pueblos histórica de Totora. Sin embargo, parece urgente
cochabambinos de origen colonial/repúblicano. repensar los discurso que han hecho de ella un
La organización ortogonal de la configuración icono del patrimonio cultural cochabambino,
del centro de la “ciudad” se va rápidamente puesto que tan importante como la protección
modificando adaptándose de manera ingeniosa patrimonial, es su dinamización y articulación con
a la topografía y la naturaleza del lugar. Lo una problemática, social y territorialmente, mucho
imbricado del trazado y la tortuosidad de sus calles más amplia que la que concierne estrictamente a
son factores que contribuyen indefectiblemente a la “ciudad” de Totora
reforzar el encanto que Totora genera en quién la
recorre.
Este breve recorrido por algunos de los paisajes
Por otro lado, la convergencia de caminos en que ofrece el territorio micro regional no tiene
Totora es otro de los indicadores de la importancia intenciones totalizantes, ni mucho menos. Se trata
284 Capítulo 8 / Mirando a través del paisaje

por el contrario, de un ensayo de aproximación


a la comprensión de los procesos territoriales
desde otros puntos de vista, que como hemos
señalado, permitan generar nuevas visiones y
representaciones territoriales. Creemos que a
través de la representación paisajística se pueden
poner en evidencia dinámicas y procesos que en
muchos casos quedan totalmente abstractos en
el relato o la representación cartográfica. Desde
esta perspectiva la incorporación del paisaje
como herramienta de análisis podría contribuir
a generar nuevos debate sobre la problemática
territorial, y en este marco, por ejemplo, a
poner en evidencia cuales son las memorias y
representaciones histórico-territoriales en juego,
y cómo podrían articularse en la construcción de
proyectos territoriales. Sobre esto avanzaremos
algunos principios y condiciones en el capítulo
décimo.
Capítulo 9

Representaciones territoriales, memoria


y patrimonio
Capítulo 9 / Representaciones territoriales , memoria y patrimonio 287

Representaciones territoriales, memoria y patrimonio

Tan importantes como las estructuras territoriales territorial, estructuras sociales, soportes
y los soportes materiales, las representaciones materiales y representaciones territoriales
sociales juegan un rol fundamental en los procesos presentan temporalidades diferenciadas2.
de construcción territorial. Es en función a ellas que
se establece la relación simbólica con el territorio. En este sentido, lo que aquí nos interesa es
Relación que se define no solamente en términos aproximarnos a la comprensión de los roles que
afectivos sino, y talvez lo más importante, en juegan las representaciones territoriales a partir
términos cognitivos. En este sentido D. Jodelet de una doble lectura: por un lado, la referida al
señala que “représenter ou se représenter correspond conjunto de representaciones territoriales que se
à un acte de pensé par lequel un sujet se rapporte à han manifestado en el proceso de construcción
un objet” (1989:54). Desde esta perspectiva, es a territorial; y por otro, la que hace atención a las
partir del conocimiento construido en torno a las representaciones histórico-territoriales que se
representaciones que se establecen las relaciones articulan en un momento dado, el presente, y que
con la realidad material y social; y por tanto, es definen, en el seno de la sociedad micro regional,
en función a ellas que se definen las identidades simultáneamente una visión retrospectiva y una
sociales1, donde lo territorial, como sabemos, prospectiva. Dinámica en la que se reconstruyen
tiene un rol preponderante. las identidades y proyectos territoriales.

En lo que corresponde al estudio de los procesos Marco en el que se incorpora necesariamente


históricos de construcción territorial, la la discusión sobre la construcción social de la
introducción de la cuestión de las representaciones noción de patrimonio. Debate que ocupa un
presenta una relevancia particular. Nos lugar preponderante en la discursividad local
interesa particularmente observar cuales son y micro regional, y que implica la relectura
los roles que las representaciones territoriales de la historia desde distintas visiones, en la
han cumplido en el proceso de construcción que participan tanto los actores locales como
y reconstrucción de las territorialidades e actores externos, sin duda, determinantes en la
identidades territoriales. Sin embargo, no se trata discusión de lo patrimonial. Particularmente nos
de separar las representaciones territoriales del interesa profundizar en el debate incorporando
conjunto de factores y condicionantes materiales la noción de patrimonio territorial, propuesta
o sociales, sino precisamente de pensarlas por Magnaghi, y contraponiéndola a la noción
en su articulación. Lo que, por otro lado, no patrimonial proteccionista actualmente
implica que dicha articulación suponga en todo dominante. Consecuentemente se incorpora en
momento transformaciones simultáneas. Aún la discusión la problemática de la dinamización de
cuando articuladas en el proceso de construcción los recursos patrimoniales y los proyectos que se
generan o vislumbran, allí donde el turismo parece
1/ « Ce sont notamment elles qui régissent (…) les problè- constituirse una de las alternativas posibles.
mes d’identité et d’appartenance groupales ou de la menta-
lité et pratiques sociales » (Mannoni, 2006: 103). 2/ Cfr. Capítulo 1. La dimensión histórica del Territorio
288 Capítulo 9 / Representaciones territoriales, memoria y patrimonio

sino, esencialmente, de la capacidad del estado


1. Representaciones territoriales y de hacerse con los excedentes allí producidos.
construcción histórica del territorio
Es a partir de este momento, de esta ocupación
Sin duda, una de las imágenes territoriales más inestable, que comienzan a constituirse las dos
importantes y recurrentes a lo largo del proceso grandes dimensiones que irían construyendo la
histórico micro regional ha estado relacionada representación de los yungas. Lo que por otro
con la riqueza de las tierras de yungas, lado, constituye uno de los factores que refuerzan
esencialmente referida a la producción de la la hipótesis según la cual las características
hoja de coca. Sin embargo, las representaciones de la ocupación y organización territorial inca
construidas en torno a los yungas comportan dos definirían las bases de la configuración futura del
dimensiones indefectiblemente articuladas. La territorio micro regional. Lo que aquí se define
primera, de connotación positiva, hace referencia es la caracterización de los yungas como tierras
a las riquezas de estas tierras y, por tanto, a las peligrosas y acechadas “constantemente”. De
posibilidades de enriquecimiento que ofrecen. hecho, la presencia y los intereses incaicos
La segunda, de carácter negativo, se focaliza en determinaron la ruptura de las relaciones de
lo indomable de la naturaleza y en el “temor” a intercambio que, aparentemente, se habían
lo desconocido. Evidentemente, como veremos, establecido con anterioridad entre las etnias
estas representaciones se han ido modificando, orientales y las etnias de origen aymara que
incorporando o desechando elementos, sin poblaban la micro región. Ruptura que implica
embargo, las dimensiones positivo/negativo se la identificación de las etnias orientales como
han mantenido constantes. el “otro” que amenaza la unidad territorial del
sistema micro regional constituido por los Incas.
Como hemos visto, la producción de coca o su Esta imagen del “otro”, escurridizo y peligroso,
imposibilidad han constituido un factor que en que comienza a calificar a los yungas se perpetuará
gran medida definió tanto las dinámicas como con la llegada de los conquistadores españoles
la configuración territorial micro regional. En y la colonización del territorio micro regional.
el marco de la expansión del imperio Incaico En este nuevo período, las etnias orientales
hacia tierras orientales uno de los factores que son calificadas como “salvajes” y su presencia
definen la importancia de los valles de Pocona continuó definiendo la dificultad e inestabilidad
fue precisamente el hecho que a partir de ellos de las actividades de producción cocalera.
se tenía acceso, cordillera de por medio, a los
yungas productores de coca. La importancia y En el primer período de la colonización, que
las múltiples significaciones y usos de la hoja hemos denominado como colonia temprana, el
de coca determinaron el interés particular territorio micro regional se organiza en función
del Estado Inca por colonizar los yungas. Sin al sistema de la “Encomienda”, cuyo principal
embargo, la situación es ambigua. Los yungas interés es la captación de los excedentes de la
se incorporan al territorio inca, pero su control y producción de coca. Tarea para la cual se recuperan
ocupación directa se encuentra relativizada por e instrumentalizan algunos de los sistemas
la presencia amenazante de etnias orientales: aplicados por los Incas, específicamente el sistema
Yuracarés, Chiriguanos, etc. La incorporación de de la mita, que en este caso pasa a denominarse
los yungas se realiza en función de la organización como “mita coquera”. En este contexto son dos
e institucionalización del sistema de control de las representaciones globalizantes que definen al
pisos ecológicos y del sistema de trabajo rotativo territorio micro regional:
obligatorio: la mita. Así, la apropiación inca de
estas tierras no deriva de la ocupación directa, • En primer lugar, la noción del territorio
Capítulo 9 / Representaciones territoriales , memoria y patrimonio 289

como “botín de guerra”; donde se hace con la mano de obra necesaria tanto para
prevalecer el “legítimo” derecho que la producción como para la apertura de
asiste al conquistador. El Encomendero caminos y el transporte de la coca hasta los
es la figura central, y su poder califica a la centros de almacenamiento e intercambio.
micro región. A este hecho hay que añadir La preocupación central en este período
la problemática que definía que fueran fue la presencia de las etnias orientales
múltiples los intereses de españoles no que de manera intermitente pero regular
beneficiarios de una Encomienda, los cuales asediaron las tierras productoras. Así se va
poco a poco fueron apropiándose de tierras. construyendo en la sociedad micro regional
Es decir que “rápidamente”, y ante el escaso la idea del “salvaje”. Idea en la cual se
control de la Corona, se asiste al inicio al articulan tanto las prácticas y estrategias
inicio del proceso de privatización de la “bárbaras” de estos grupos sociales de
tierra que derivaría en la formación de las comportamiento nómada, como su íntima
primeras “chácaras”, génesis de las futuras relación con la naturaleza. Naturaleza frente
propiedades hacendales. Lo que prevalece a la cual los colonos españoles se encuentran
es precisamente el principio del territorio prácticamente sometidos. La naturaleza
como botín, aún cuando no necesariamente yungueña representa lo desconocido, lo
reconocido por el Estado colonial. El inexpugnable, lo indomable, refugio y
cual, sin embargo, a la larga terminaría aliado del salvaje. Representación que se
reconociendo estas apropiaciones mediante mantendrá vigente hasta 1952.
las denominadas “composiciones”.
La “amenaza latente” se tornará realidad tangible,
• En segundo término, los yungas como por lo menos con una intensidad no registrada
promesa de enriquecimiento rápido y, con anterioridad, durante el siglo XVII. En 1626 y
también, como amenaza latente. La 1631 las zonas productoras de coca son atacadas
hoja de coca, su producción, constituyó recurrentemente, lo que implicó la reducción
el principal factor de atracción para la sensible de las actividades en los yungas. En
colonización micro regional, de hecho 1680 se registra la más importante incursión, la
la cantidad de población indígena cual transgrede la frontera natural (cordillera) y
“originaria”, sobre la cual la “Encomienda” deriva en el devastación de los pueblos de Pocona
tenía la tuición del cobro de” impuestos, y Totora, y en la paralización de la producción
se redujo rápidamente los primeros años cocalera. Situación que constituye uno de los
de la colonia. Lo que se relaciona, en gran factores que intervinieron en el desplazamiento
medida, con el hecho de que la población del centro micro regional de Pocona, donde se
indígena tenía múltiples pertenencias encontraba asentada gran parte de la población
étnicas y que ante la caída del poder que la española, a Mizque, ciudad concebida para
concentraba (el incario) paulatinamente se constituirse en el nuevo centro político, económico
fueron retornando a sus lugares de origen y simbólico.
o simplemente dispersándose. En este
contexto los yungas son el centro de todas Sin embargo, la constitución de Mizque como
las ambiciones colonialistas. Las principales centro de la sociedad micro regional no deriva
preocupaciones a las que se enfrentaron únicamente de esta coyuntura. Lo que prima
no se relacionaban directamente en este aquí son los criterios de organización territorial
momento con las actividades mismas de en función a la segregación estamentaria de la
producción y circulación de la coca, puesto sociedad colonial. Hasta el s. XVII la población
que los sistemas vigentes permitían contar española se encontraba asentada principalmente
290 Capítulo 9 / Representaciones territoriales, memoria y patrimonio

en los valles de Pocona, en pueblos como simbólicamente el territorio: 1/la gran propiedad
Chimboata y la misma Pocona. Es decir, en pueblos hacendal, 2/los yungas productores, y 3/la
que de acuerdo a las Reformas Toledanas habían “ciudad” de Totora.
sido constituidos como “Pueblos de Indios”. La
construcción de Mizque, ciudad de españoles, • La gran propiedad agraria constituye
vino a romper esta suerte de cohabitación, el primer referente de la “ideología
determinada por la importancia de la producción territorial” construida por la Oligarquía
cocalera, y a imponer los principios coloniales hacendal. Recordemos que ante la escasa
de segregación espacial. Las relaciones de presencia de población indígena originaria
dominación se plasman así en la organización del la apropiación de tierras por parte de
territorio. De esta manera, va implementándose españoles, en la primera etapa colonial, no
el modelo de ciudad-territorio, constituido en tuvo más impedimentos que los impuestos
torno a un centro, en el que se concentran los por la Corona. Lo que significó que para el
poderes políticos, económicos e ideológicos, S.XIX la concentración de tierras en manos
y su entorno productivo, el campo, en el cual de españoles y/o sus descendientes fuese
se asienta la población indígena sometida a un considerada como “algo natural”, tanto
estricto control3. para los hacendados como para la población
campesina, mayoritariamente compuesta
En este contexto comienzan a delinearse algunos por indígenas llegados de otros lugares,
de los elementos que caracterizarían al territorio aquellos que durante la colonia estuvieron
micro regional en el siglo XIX, ya en el período adscritos a la categoría de forasteros.
republicano. La idea de un territorio centrado Como natural era la gran propiedad agraria,
sobre “sus propias dinámicas” alcanzaría su mayor naturales eran las relaciones serviles de
expresión en el marco del desarrollo del sistema dominación que se establecieron entre
hacendal, y, por supuesto, de la reactivación de patrones y campesinado.
la producción de coca. Reactivación, operada
en la segunda mitad del s.XVIII, que supondría • Con la reactivación de la producción de
la recomposición del sistema territorial micro coca, las dos dimensiones que se entrelazan
regional. Poco a poco Mizque pierde importancia en la representación de las tierras de yungas
y se genera un nuevo centro, más cercano a las vuelven a reactivarse. Por un lado, se resaltan
zonas de producción cocalera y localizado sobre las bondades de la producción de coca que
el eje que comunicaba la ciudad de Cochabamba permitió el enriquecimiento de la oligarquía
con las tierras orientales de Santa Cruz. Tres hacendal, el florecimiento de Totora y el
son las unidades territoriales fundamentales en protagonismo de la microrregión a nivel
torno a las cuales se recompone económica y regional y nacional. A lo que se adjunta
3/ Respecto a este modelo J.P. Deler señala: “L’appropriation una cierta admiración por la naturaleza
et la maitrise des territoires passèrent par l’établissement de yungueña. Por otro, se pone en evidencia
lieux centraux, sièges ou relais des nouveaux pouvoirs, rési- un sentimiento de desolación, frustración
dence des nouveaux maîtres, symboles et modèles de la civi-
lisation dominante (…)Ces centres urbains se trouvèrent par e impotencia frente a las condiciones que
la suite et pour la plupart à la tête des unités élémentaires impone aquella misma naturaleza y que
du maillage administratif colonial, dont le caractère modulaire define la rudeza del trabajo agrícola, la
s’est trouvé renforcé (…) par une certaine capacité tendan- dificultad de mantener vías transitables,
cielle à l’autonomie économique régionale ou locale, voire à
la quasi autarcie(…) symbiose caractérisée entre la ville et sa etc. Así, la enfermedad y la muerte son
juridiction territoriale se trouvait d’autant plus accusée que dos imágenes que en el relato histórico se
nombre de citadins d’origine péninsulaire vivaient des rentes encuentran recurrentemente asociadas a
tirées de l’exploitation de la grande propriété foncière périphé- los yungas. Ante la ausencia de un “otro”,
rique » (1988 : 11).
Capítulo 9 / Representaciones territoriales , memoria y patrimonio 291

las etnias orientales ya no representan un Totora es el poder hacendal territorializado.


peligro, la sociedad micro regional reconoce Todas la dinámicas micro regionales pasan
en la naturaleza los factores que le impiden por Totora y, parafraseando a de Jong, su
controlar estas tierras y abrir vías que a través sombra se extiende sobre todo el territorio.
de ellas permitan articular la micro región El modelo ciudad-territorio alcanza en
con el trópico cochabambino y el Beni. este período su mayor realización, y no
Ahora bien, en función a esta representación solamente por la presencia de un centro que
se construye otra que más que calificar a domina el territorio, sino porque “no existe”
los yungas se incorpora en el discurso de otro poder, ni interno ni externo, que pueda
auto legitimación de la clase dominante. hacer frente al de poder de la Oligarquía
De acuerdo con esta representación la hacendal.
actividad de producción de coca es calificada
como industrial, “la industria cocalera”, Este territorio construido a lo largo del s. XIX,
y por tanto los patrones son asimilados en torno a las dinámicas y representaciones que
como “industriales”. La retórica de este venimos de enunciar, adquiere la condición de
discurso reconforta la condición de la clase unidad político administrativa en 1876 cuando
terrateniente al colocarla como vanguardia bajo la presión de la Oligarquía se promulga la ley
social, recurriendo a una terminología de creación de la provincia Totora. El control de
“modernizante”. Si bien son los peones la oligarquía es total y reconocido por el gobierno
quienes se enfrentan “día a día” a la rudeza central. En 1895 el hasta entonces pueblo de
del trabajo y de las condiciones naturales, los Totora se hace merecedora, mediante Decreto
hacendados presentan estos sacrificios como nacional, del título honorífico de “ciudad”. Así el
suyos. Es decir, se apropian discursivamente territorio micro regional conforma una unidad
de la miseria que ellos mismos han creado y coherente en función del poder que lo controla
la presentan como parte de los “sacrificios” y organiza. Esta coherencia, sin duda coercitiva,
que deben enfrentar, entre ellos el pago de se irá descomponiendo en la medida en que se
impuestos, el mantenimiento de caminos, acerca la mitad del s. XX y estallará en pedazos
etc. (Cfr. Documentos de la Junta de resultado de las transformaciones estructurales
Propietarios de los Yungas de Totora). derivadas de la Revolución Nacional de 1952 y
de la implementación de la Reforma Agraria en
• La “ciudad” de Totora constituye 1953.
el tercer referente en cuestión. Centro
económico y político, Totora es el símbolo La ruptura de la unidad territorial, y por tanto
mismo del poder acumulado por la la crisis que le es consecuente, determina la
oligarquía. El pequeño caserío existente manifestación dramática de las contradicciones
durante gran parte de la colonia se sociales que dicha unidad coercitiva implicaba.
transformará drásticamente a lo largo del Se instala así una lucha política, económica y
siglo XIX, merced a la economía cocalera, simbólica entre los nuevos poderes sociales en
en uno de los pueblos más importantes ascenso y los poderes languidecientes. Como
del departamento de Cochabamba. hemos visto en el capítulo 6, son múltiples los
Múltiples son los relatos y anécdotas (Cfr. factores que se articulan en la recomposición
Novillo, 1928), que dan cuentan de las simbólica del territorio, aquí nos focalizaremos en
particularidades de la “sociedad totoreña”, dar cuenta de las principales representaciones en
una sociedad centrada sobre sus propias torno a las cuales se opera dicha recomposición.
dinámicas, cuyos habitantes reivindican
constantemente su ascendencia española. En el contexto de la crisis post-revolucionaria las
292 Capítulo 9 / Representaciones territoriales, memoria y patrimonio

contradicciones sociales se traducen rápidamente de la tierra no implicaba una dimensión colectiva,


a nivel geográfico espacial. La diferenciación puesto que no existen referentes históricos de un
se opera entre el campo, ámbito territorial en el pasado común o de pertenecía étnica cultural.
que el poder campesino en ascenso se manifiesta Recordemos que una de las características de
con intensidad, y los pueblos, ámbito tradicional la micro región durante la colonia ha sido la
de concentración del poder hacendal. En “el multietnicidad de la población que lo habitaba
campo”, como representación, se articulan el y, por otro lado, que este territorio constituyó el
conjunto de elementos en torno a los cuales se va destino de una importante población “forastera”,
construyendo la “identidad campesina”, resultado que precisamente había renunciado a su condición
de un largo proceso y, por otro lado, del contexto de originario, con lo que los lazos étnicos
de transformaciones en el que ésta identidad toma culturales se fueron rompiendo y perdiendo. Con
cuerpo y se manifiesta política y simbólicamente este trasfondo, lo que se impone a la hora de la
de manera clara y contundente. En este marco, Reforma Agraria, a pesar de la existencia de otros
la primera referencia alude al contexto espacial proyectos políticos campesinos que reivindican
en el que se desarrolla la vida cotidiana del una dimensión colectiva, es la distribución
campesino, y que se diferencia drásticamente de individual parcelaria de la tierra. Proyecto
los pueblos, a los cuales el acceso es restringido. defendido por el MNR y por la dirigencia sindical
La relación íntima con la tierra y sobre todo el de Ucureña.
trabajo empleado en volverla productiva son
factores fundamentales en la construcción de las La unidad del campesinado se define en torno
representaciones territoriales e identidades. Así, la a la creación y el accionar de los sindicatos
reivindicación de la propiedad agraria se justifica campesinos. Los cuales no solamente pasan a
por el hecho de que es el campesinado quien por constituir la referencia inequívoca del nuevo
generaciones ha trabajado la tierra, es el derecho poder campesino, sino que su espacialización
que asiste a quien ha dejado la vida en ello. Sin marca simbólicamente el territorio, interpelando
embargo, en el momento de la crisis revolucionaria el poder que emana de los pueblos. Interpelación
este discurso no es necesariamente compartido que se manifiesta claramente con la toma de la
por los distintos sectores campesinos. De acuerdo hacienda Moyapampa y la construcción de la
con de Jong, las principales reivindicaciones pre- Central Agraria homónima en el mismo lugar.
revolucionarias del campesinado micro regional Pero que también se tradujo en una nueva
no se focalizaban sobre la propiedad de la tierra estructura de organización territorial, en torno
sino sobre la abolición del sistema de servicios a las centrales y subcentrales agrarias, que se
obligatorios que el campesinado debía cumplir superpone a las unidades político administrativas
bajo el sistema hacendal de arriendos. De alguna de la compartimentación estatal.
manera, la reivindicación de la tierra se cristaliza
en el momento de la crisis revolucionaria. En este En este marco, el campo, lo rural, se carga de
sentido, queda en evidencia que la construcción un significado concreto, de una identidad y de
de la identidad campesina, si bien responde a un nuevo poder en ascenso. La diferenciación
un proceso de largo aliento se define en una con “el pueblo” es radical y se manifiesta con
coyuntura específica, y en este contexto la particular agudeza en relación a la “ciudad” de
dimensión territorial de la construcción identitaria Totora. En términos generales se opera una doble
adquiere un sentido específico. diferenciación espacial. La primera precisamente
entre “el campo” y Totora, que derivó en una serie
Ahora bien, es claro que la carga histórica de de acciones como el boicot a la feria de Totora,
la construcción territorial no desaparece de un la toma simbólica del pueblo, etc. que fueron
momento a otro. En este sentido, la reivindicación relegando a Totora de las principales dinámicas
Capítulo 9 / Representaciones territoriales , memoria y patrimonio 293

micro regionales. Y la segunda entre los cantones pueden o no cumplir. Como hemos señalado, las
de Pocona y Totora, en el sentido en que el representaciones presentan una temporalidad
poder acumulado por la oligarquía no solamente que no necesariamente concuerda con las
calificaba a la “ciudad” de Totora sino a su entorno transformaciones sociales o físico materiales,
territorial inmediato y por ampliación al cantón sino que sus ritmos pueden variar sensiblemente.
Totora. Cabe recordar, por ejemplo, que durante el Como señala Mannoni (2006), éstas pueden tener
período hacendal la mayor parte de los campesinos un destino transgeneracional o por el contrario
piqueros (pequeños propietarios) se encontraban estar relacionadas con un episodio particular.
asentados en el cantón Pocona, y que el desarrollo
de sus actividades estaba fuertemente regulado El ejemplo más claro de esta dinámica a nivel micro
por las autoridades de Totora. Con la caída del regional es la permanencia del valor simbólico
poder hacendal las contradicciones entre Totora del cual se cargó Totora como centro del poder
y Pocona se manifiestan rápidamente tanto en oligárquico hacendal. La imagen de la “sombra de
la lucha sindical, como en la organización del Totora” se mantiene vigente prácticamente hasta
sistema ferial y la división política del territorio. la actualidad. Así, aún cuando las estructuras
sociales se hayan modificando radicalmente en el
En el contexto de estas múltiples transformaciones, contexto revolucionario, la imagen “señorial” de
las tierras de yungas pierden toda su importancia Totora perdura en la memoria y constituye, en la
y atractivo, dejan de tener un rol activo en las segunda mitad del siglo XX, uno de los elementos
dinámicas micro regionales y se van incorporando centrales en torno al cual se construye la
en la memoria histórica como referente de un diferenciación campo/pueblo, campesino/vecino.
pasado glorioso. Los yungas y Totora son los Se podría llegar a señalar que dicha imagen se
dos referentes indisociables de la importancia encuentra preponderantemente relacionada
histórica de la micro región. Representación con la permanencia de los soportes materiales
dominante que se reproduce esencialmente entre que hacen de Totora uno de los conjuntos más
los vecinos de Totora. interesantes y representativos de los períodos
colonial y republicano. Sin embargo, creemos que
2. Memoria histórica y territorialidades estas características no han sido fundamentales
en la reproducción de la representación territorial,
De alguna manera, las representaciones aquí lo central es la imagen de poder que había
territoriales construidas a lo largo de la historia acumulado en Totora. Por otro lado, si bien en
micro regional, en función de su rearticulación, se el contexto actual se observan importantes
mantienen vigentes y juegan roles más o menos transformaciones en lo que corresponde a la
activos en la configuración y la definición de las relación campo/pueblo, lo cierto es que todavía
territorialidades. Esta permanencia articulada se encuentra vigente la diferenciación que
puede comprenderse a partir del binomio necesariamente recurre a la memoria histórica
conceptual rugosidad/inercia dinámica propuesto construida en función de un antes y después de
por M. Santos. Sin embargo, el concepto de la revolución del ‘52 y la Reforma Agraria. Lo que,
rugosidad debe ser ampliado, enriquecido, en la por ejemplo, se puede apreciar en lo señalado por
medida en que éste no comprender solamente los un artesano totoreño que interrogado sobre la
soportes y formas territoriales, sino también las situación actual del pueblo identifica como uno de
representaciones territoriales, que no solamente los principales problemas la falta de agua e indica:
pueden reproducirse en el curso de la historia, “a veces yo maldigo al MNR porque a toda la gente
sino que amén de constituirse ellas mismas que tenía dinero, y gente capaz para gobernar este
en inercias dinámicas son determinantes en el pueblo…ahorita ya no hay agua, antes cuando los
rol dinámico que las rugosidades materiales patrones bien lo hacían, decían a los campesinos
294 Capítulo 9 / Representaciones territoriales, memoria y patrimonio

que nos den agua al pueblo, primero el agua y territorial”, que implicó la redefinición de los
después ustedes. Ahora más bien los campesinos municipios en función de los límites administrativos
quieren hacer sus sembradíos y no darnos agua”. correspondientes a las existentes secciones de
provincia. Lo que define que tanto áreas rurales
La dimensión material, el valor de la arquitectura y como pueblos formen parte de una misma unidad
del conjunto “urbano”, como testimonio histórico y se encuentren administradas por un mismo nivel
ha adquirido una mayor relevancia en función de gobierno: la municipalidad. Hecho que sin duda
del reconocimiento y atribución de valores recompone el juego de poderes entre campesinos
patrimoniales por parte de actores extra-locales y vecinos, entre campo y pueblos. Lo fundamental
(investigadores, historiadores, arquitectos, etc.).Y es que los sectores campesinos toman el poder
si bien actualmente la población ha incorporado del gobierno municipal, tradicionalmente en
la problemática de lo patrimonial como parte manos de la burocracia pueblerina, y por lo tanto
de su discurso, este fenómeno es relativamente marcan su presencia en el ámbito espacial que
reciente. históricamente les había estado negado. Si bien
las diferencias campo/pueblo se mantienen hasta
Por otro lado, y en relación con lo anterior, se cierto punto vigentes, éstas se relativizan en torno
encuentra el conjunto de representaciones que se a la unidad territorial político administrativa.
van construyendo a los distintos estudios sobre la
historia de Totora. Lo fundamental es que, en la En este contexto, y a lo largo del último decenio,
mayoría de los casos, estos trabajos se focalizan surge con fuerza la problemática de los límites
en el período más “glorioso” de la historia intermunicipales. Amén de los diferendos
micro regional, es decir, la sociedad del s. XIX y limítrofes existentes con los municipios que rodean
principios de XX. Pareciera ser que la historia se la micro región, se instala una fuerte disputa
detiene en 1952. De tal suerte, queriéndolo o no, entre los de Pocona y Totora, en la que, más allá
se cae en una apología de la sociedad hacendal de los argumentos legales, las reivindicaciones
pre-revolucionaria. Lo que implica una cierta de tipo histórico se encuentran al orden del día.
“ignorancia” sobre la historia reciente y, este Evidentemente las representaciones histórico-
sentido, la imposibilidad de articular la lectura territoriales son divergentes y se focalizan en
histórica con los procesos actuales. uno u otro momento de la historia de acuerdo
a los intereses en juego. Uno de los problemas
Lo cierto es que la memoria histórica es selectiva más recientes, que nos sirve como ejemplo, es
y funciona tanto en relación con las identidades el referido a las tierras de yungas. Las cuales
sociales como con los intereses coyunturales de los actualmente forman parte del municipio de
grupos sociales. Identidad histórico/patrimonial Totora y se encuentran comprendidas en el área
y proyectual se articulan y pueden constituir un de protección del Parque Nacional Carrasco
campo problemático y contradictorio. La cuestión (creado en 1991). La disputa se genera por la
de los límites territoriales entre los actuales reivindicación del municipio de Pocona del
municipios de Pocona y Totora da cuenta, en gran “derecho histórico” sobre las tierras de yungas, las
medida, de esta situación. cuales, según el argumento esgrimido, formaban
parte de la unidad constituida en torno a los valles
Las reformas estatales implementadas a de Pocona desde tiempos del Incario. Argumento
mediados de la década de 1990 (Participación válido a medias porque se focaliza en dos períodos
Popular, Descentralización Administrativa, etc.) de la historia, el incario y la colonia temprana, en
significaron la recomposición paulatina de los los que efectivamente los yungas se encontraban
poderes territoriales. Una de las cuestiones estrechamente ligados a Pocona, pero por otro
centrales ha sido el proceso de “municipalización lado se ignoran los casi dos siglos en que Totora
Capítulo 9 / Representaciones territoriales , memoria y patrimonio 295

se constituyó en el centro micro regional y pasó a que separa a los dos jurisdicciones como lo que las
controlar los yungas y la producción de coca. Por une, y construir las condiciones para un trabajo que
su lado, el municipio de Totora pone en evidencia parta del reconocimiento de las particularidades
ésta situación y se cierra en una argumentación (culturales, identitarias, etc.) y las articule en
que releva este último período de la historia torno a la construcción de proyectos comunes.
y minimiza la importancia de los períodos
anteriores. 3. La interpelación del patrimonio

Se trata de un problema complejo, en el La introducción “reciente” en el debate local y


que se puede apreciar la importancia de micro regional de la noción de patrimonio ha
las representaciones territoriales en juego. definido la transformación de los términos a partir
Representaciones que se articulan en discursos de los cuales la memoria histórica se incorpora en
concretos en función a los intereses y aspiraciones la definición de las representaciones territoriales
presentes, y que en términos generales tienen que y las territorialidades.
ver con la reactivación de la producción cocalera,
con la posibilidad de desarrollar actividades Una de las cuestiones determinantes a tomar
turísticas, con el control del camino que permite en cuenta es que la identificación y asignación
el acceso a los yungas, etc. En este sentido, una de valores patrimoniales ha respondido,
de las cuestiones interesantes a estudiar es la preponderantemente, a la iniciativa de actores
medida en que el trabajo realizado por el INIAM- “externos” a la micro región. Lo que sin dudas
UMSS4 sobre el sitio arqueológico de Incallajta ha plantea una situación contradictoria, puesto que
implicado a nivel local una relectura de la historia la asignación “externa” de valores patrimoniales
y la reivindicación de una realidad histórica que supone: por un lado, la puesta en evidencia
hasta hace poco no se había incorporado en los de recursos patrimoniales con un alto valor
discursos locales. histórico, científico y estético que se incorporan
no solamente en el imaginario local sino en el
Lo que resulta claro es que en función de estas regional y nacional; y por otro, se trata de una
lecturas parcializadas de la historia es poco lo asignación en la cual la población local se ha
que se puede llegar a avanzar, puesto que ambas visto escasamente incorporada, y si lo ha hecho
partes pueden presentar argumentos “válidos”, ha sido después de que el valor patrimonial sea
y sin embargo se omite el hecho fundamental de atribuido. En este sentido, la discusión de fondo
que a lo largo de la historia Pocona y Totora han se plantea en torno a quién define aquello que
formado parte de una misma unidad, más o menos debemos considerar como patrimonio de una
coherente dependiendo el momento histórico: la sociedad. Esta cuestión es fundamental, puesto
micro región. Más allá de los argumentos legales, que se trata de definir el sentido, la significación,
que posiblemente constituyan el factor dirimidor, que el patrimonio adquiere para una comunidad,
resulta necesario considerar que, en términos para una sociedad. Esto es lo que podríamos
generales, ambos municipios comparte una misma denominar “la interpelación del patrimonio”, es
realidad y que, más allá de los conflictos evidentes decir, la situación en la cual el patrimonio adquiere
existen un conjunto de factores potenciales un sentido concreto para la sociedad siendo capaz
comunes que podrían ser dinamizados como parte de movilizar a los diferentes actores sociales,
de una estrategia común de desarrollo territorial. en torno a proyectos comunes. En realidad se
Lo que significa relativizar la importancia de los trata de un proceso dialéctico a partir del cual la
límites administrativos, que simbolizan tanto lo sociedad, los diferentes grupos o sectores sociales,
4/ Instituto de Investigaciones Antropológicas y Museo Ar- atribuyen una serie de valores y significaciones a
queológico de la Universidad Mayor de San Simón, Cochabam- los objetos, manifestaciones culturales, recursos
ba-Bolivia.
296 Capítulo 9 / Representaciones territoriales, memoria y patrimonio

naturales, etc., los cuales a su turno interpelan a En este contexto son distintos los elementos del
la sociedad entera. debate que se plantea en torno a la protección
patrimonial y su rehabilitación. De alguna manera
Desde esta perspectiva, es necesario poner en se instala el debate decimonónico que enfrentara
cuestión los procesos actuales, en los cuales las posturas de Ruskin y Viollet-le-Duc (Choay,
se privilegia una visión “experta”, apoyada en 2007), el cual evidentemente trasciende en un
la cientificidad, en el manejo de sensibilidades ámbito académico/intelectual del cual la población
históricas o estéticas. Se atribuyen así una serie local se encuentra relegada. Debate inocuo en la
de valores patrimoniales son tomar en cuenta práctica, puesto que las intervenciones se realizan
los sistemas de valores locales ni las lógicas en función de los escasos recursos disponibles y
y aspiraciones de la población a la cual, es una vez pasada la euforia del trauma los “altísimos
necesario recordarlo, ese patrimonio pertenece. defensores del patrimonio” no hacen sino mirar
Sin embargo, no se trata de descalificar estas a otro lado en función de sus intereses. Sin
visiones sino de relativizar las posturas y las embargo, lo que aquí nos interesa es el sistema
prácticas que imponen de manera vertical aquello de valores en función a los cuales se atribuye el
que debe ser considerado como patrimonio de valor patrimonial y sus impactos nivel social y
una sociedad. Relativización que parte del hecho territorial.
que aún siendo verticales, y en algunos casos
dogmáticas, se trata de construcciones sociales Como hemos señalado, la condición patrimonial
que mantienen su validez en tanto no existan de Totora responde, en gran medida, a una serie
visiones alternativas capaces de interpelarlas. En de estudios, investigaciones y/o catalogaciones
nuestro sector de estudio, esta visión “experta” realizadas por investigadores de distintas
ha definido como patrimonio de la micro región instituciones. Perspectiva desde la cual se resaltan
al sitio arqueológico de Incallajta y a la “ciudad” dos tipos de valores, los históricos y los estético/
colonial-republicana de Totora. formales. Estos últimos han sido determinantes.
La arquitectura y el trazado urbano si bien son
3.1 Elementos de debate testimonio de la historia, es decir dan cuenta del
espesor socio-territorial, adquieren por sobre
En el caso de Totora, el debate sobre lo patrimonial todo un valor estético que es el convocado a ser
se planteó por primera vez con agudeza como preservado. Este valor tiende a absolutizarlo todo,
resultado del terremoto que sacudió a la región la delectación de la ingeniosidad constructiva
en mayo de 1998, causando importantes daños se impone sobre el contenido histórico,
al conjunto de viviendas y edificios, que acuerdo abstrayéndolo a un momento y un lugar: la
a distintos estudios comportaban un alto valor sociedad hacendal de los siglos XIX y primera mitad
histórico. De un momento a otro se instala la del XX, y Totora. Se devela aquí el efecto perverso
preocupación por el riesgo de desaparición que de esta tendencia “patrimonialista” que coarta el
amenaza a este “patrimonio”. El terremoto hizo proceso histórico y privilegia una lectura sectorial
del tema de la protección y la rehabilitación de la historia, condiciona la memoria y contribuye
patrimonial una cuestión de urgencia. Situación a la reproducción de los valores históricamente
que derivó en un renovado interés por Totora, dominantes. Es necesario remarcar esto, puesto
generado en distintos sectores de la sociedad que desde esta visión se identifican elementos
regional y nacional. Tanto de diversas instancias patrimoniales atribuyéndoles valores a partir de
del Estado, como de una serie instituciones y sus propiedades intrínsecas, sin tomar en cuenta
organismos cuyo trabajo, de una manera u otra, ni el contexto social y territorial del cual forman
se relacionaba con la cuestión patrimonial. parte, ni la particularidad de los procesos que
le han atribuido una significación social en el
Capítulo 9 / Representaciones territoriales , memoria y patrimonio 297

pasado y que los reinterpretan en el presente. poco coherente. El turismo ha adquirido, este
Este divorcio “histórico y territorial” tiene una último tiempo, un lugar importante en el discurso
connotación particular en la micro región puesto político local. Parecería que todas las soluciones
que, en cierta medida, favorece la reproducción pasan por el turismo, y por lo tanto por la puesta
de las contradicciones históricas entre el pueblo en valor del patrimonio oficialmente reconocido
y su entorno rural. (Totora e Incallajta). Sin embargo, se trata de
una visión localista, que apunta a la generación
La declaración de Totora como “Monumento de flujos turísticos a través de la valorización del
Nacional”, el año 2000, viene a institucionalizar patrimonio monumental, a la manera de enclaves
en alguna medida esta visión patrimonialista. La turísticos. Esto que podría parecer una alternativa
situación es sin embargo compleja, puesto que válida implica la abstracción del entorno social,
si bien parece clara la necesidad de proteger el cultural y territorial, y la competencia entre
conjunto patrimonial la declaración oficial no se ha territorios vecinos que podrían trabajar de manera
traducido en acciones coherentes orientadas tanto articulada, apuntando a objetivos comunes.
a la protección como a la dinamización patrimonial.
La misma declaración como “Monumento En el marco de este debate, la posición de los
histórico” impone el congelamiento de la historia, actores locales rearticula de acuerdo a sus
institucionaliza una visión y un conjunto de valores intereses las distintas visiones sobre lo patrimonial
e “impide” articular al patrimonio como parte de incorporando nuevos elementos a la discusión.
las dinámicas cotidianas actuales, que tienen que Una pequeña síntesis del debate instalado en
ver no solamente con las prácticas sino con la Totora nos permite identificar al menos cuatro
reconstrucción de la memoria y de las identidades posiciones:
territoriales. En este marco, parece urgente la
necesidad de plantear “nuevas” lecturas de la 1/ Una parte de la población
historia, es decir, resaltar y profundizar en el se adhiere a la visión institucional del
valor cognitivo que encierra el patrimonio. Lo patrimonio, fundada en una construcción
que significa “romper” con la historia y volverla “externa” y “experta” que define el
tributaria del presente y el futuro: “Rompre avec le patrimonio a partir de sus valores como
passé ne signifie ni abolir la mémoire ni détruire ses testimonio histórico y estético, según los
monuments, mais conserver l’une et les autres dans criterios manejados por los “expertos”.
un mouvement dialectique qui, à la fois, assume et Esta visión “patrimonialista” responde a
dépasse leur signification historique originelle, en los intereses particulares de ciertos grupos
l’intégrant dans une nouvelle strate sémantique” sociales, particularmente de los propietarios
(Choay, 2007: 85). Lo que implica que, como de viviendas en el centro del pueblo. En
señala Zavaleta Mercado, “Del pasado uno no estos casos cabe señalar la particularidad
puede liberarse sino cuando lo destruye o al menos, de que muchos de los propietarios de las
cuando lo puede comprender en su ultimidad viviendas con « mayor valor patrimonial »
material y convertirlo en un tributario del presente no habitan en Totora y que a pesar de eso
en lugar de que sea su amo” (1986: 58). continúan ejerciendo fuerte presión en la
dinámica política local ( se trata sobre todo
Otro valor determinante en el tratamiento de la de familiares o descendientes de los antiguos
cuestión patrimonial es el “valor económico”, el hacendados), así su interés en la protección
cual se encuentra relacionado con la posibilidad del patrimonio se relaciona por un lado con
potencial de promover actividades turísticas una especie de nostalgia para con su lugar
que permitan generar nuevas dinámicas. Aquí de procedencia y por otro con un interés
también la visión es sectorial y territorialmente mucho más real, como es el incremento en el
298 Capítulo 9 / Representaciones territoriales, memoria y patrimonio

valor de sus propiedades y de las rentas que como el hacendal, que tuvo como base
por ellas podrían llegar a percibir. En esta una estructura social rígida que centraba
visión se incorpora la interacción posible su dinamismo en la explotación de la
entre patrimonio y turismo, aún cuando lo mano de obra indígena y campesina, la
que predomina es la idea de enclave y la memoria colectiva de la población, que en
sobrevaloración del patrimonio construido la actualidad es mayoritariamente de origen
(conjunto urbano-edificios importante) que campesino, ha retenido esos momentos
lo abstrae de su entorno. como la época en que se vivió mejor en
Totora, en la que había trabajo y un relativo
2/ Otra aproximación integra bienestar en contraposición a la situación
la relación “positiva” entre patrimonio y crítica que se vive actualmente.
turismo en tanto que alternativa económica,
pero amplia la visión del patrimonio al 4/ Finalmente se encuentran los
conjunto de manifestaciones culturales sectores de la población para los cuales
y actividades tradicionales. La noción de todo aquello que ha sido catalogado
patrimonio se extiende al conjunto de como patrimonio no tiene realmente una
actividades que tradicionalmente se han importancia identitaria ni de significación
realizado en Totora y que en cierta medida en tanto herencia a preservar. Se trata en
han contribuido a definir su particularidad la mayoría de los casos de una población
a través de la historia, como son las de asiento relativamente reciente en la
actividades artesanales en tejido y cuero, ciudad, principalmente campesinos del área
el conjunto de festividades tradicionales y rural del municipio de Totora. Sin embargo,
ferias. Resulta interesante constatar que este grupo pone en evidencia una nueva
la población reivindica que sus trabajos dimensión de lo patrimonial que se distingue
y prácticas cotidianas sean identificadas de la rígida catalogación del patrimonio
y reconocidas como parte integrante del construido y que tiende a ampliarla al
patrimonio local. En este sentido habría conjunto de manifestaciones, como las
que reconocer dos factores que se articulan: festividades religiosas, en muchos casos
por un lado la convicción y el reforzamiento íntimamente ligadas al calendario agrícola
de una identidad relacionada con las de la región, los trabajos artesanales y los
actividades que la población realiza y que recursos naturales.
se reconocen como tradicionales; y por
otro, el razonamiento siempre presente, y De esta manera, las posiciones sobre la cuestión
totalmente legítimo, de que la protección patrimonial en un contexto determinado como el
del patrimonio y su relación con la actividad de Totora pueden ser muy diferentes y variables.
turística permitirá un incremento en los En el gráfico 05 podemos observar un ensayo de
ingresos familiares. representación del peso de los distintos valores
en función a los cuales los distintos actores micro
3/ Un tercer posicionamiento regionales construyen, en el marco del debate
se fundamenta en una cierta nostalgia actual, la noción de patrimonio. Como se puede
del pasado y sobre una visión más bien apreciar las visiones son disímiles, de ahí la
romántica de la época de mayor esplendor importancia de procesos de evaluación colectiva y
económico y social de Totora (que finalizó de negociación que permitan definir la naturaleza
con la Reforma Agraria de 1953). Lo que y el valor de los bienes materiales e inmateriales
resulta interesante constatar es que aún que constituyen el “patrimonio local”. Por otro
cuando estamos hablando de un sistema, lado, la discusión social sobre lo que constituye
Capítulo 9 / Representaciones territoriales , memoria y patrimonio 299

Gráfico 05 Actores micro regionales y los valores que definen la noción de lo patrimonial

Agentes Agentes
públicos extra-locales Ong's Académicas públicos locales
Valor Histórico Valor Histórico Valor Histórico Valor Histórico

+ + + +

- - - -

+ + + + + + + +
Valor Valor Histórico Valor Valor Valor Histórico Valor Valor Histórico
Valor Histórico Económico Económico
Económico Económico

Asociaciones
Asociaciones civiles Campesinado Migrantes/"Residentes"
productores
Valor Histórico Valor Histórico Valor Histórico Valor Histórico

+ + + +

- - - -

+ + + + + + + +
Valor Valor Histórico Valor Valor Valor Histórico Valor Valor Histórico
Valor Histórico Económico
Económico Económico Económico

el patrimonio no puede verse sesgada por la de investigadores extranjeros. El sitio, estudiado


adopción de una visión particular perteneciente por primera vez en 1913 por el investigador
a un grupo o sector determinado. Nuestra finlandés Erland Nordenskïold, fue declarado
convicción es que esta discusión se enmarca en un como “Monumento Nacional” en 1929. Sin
proceso que implica a la sociedad en su conjunto. embargo, la importancia científico-patrimonial
Se trata de un proceso amplio e inclusivo, una de Incallajta no adquirió ningún significado
construcción conjunta de algo que en definitiva concreto para la población local campesina a lo
puede influir en la manera que la sociedad se largo del siglo XX. Una anécdota que da cuenta
reconozca, sea reconocida por los “otros”, y se de esta desaprensión es el hecho que la Kallanka
proyecte como tal. fuera utilizada por los campesinos como terreno
de futbol. Fuera de toda valoración colonialista
Muchos de los elementos que hacen al debate de que pudiera catalogar esta práctica como
lo patrimonial en Totora se encuentran también “bárbara”, lo fundamental es reconocer que para
presentes en el caso del sitio arqueológico de los actores locales la dimensión de lo patrimonial,
Incallajta, aún cuando se manifiesten otras eruditamente definido, es totalmente abstracta y
particularidades. En efecto, otro ha sido el ambigua. La relación con el pasado con la historia
proceso a través del cual Incallajta ha adquirido no funciona en los términos narcisistas a partir
un valor patrimonial. Construcción con más de de los cuales la sociedad occidental atribuye los
500 años de antigüedad que durante la colonia valores patrimoniales, sino que lo hace de manera
y la república no ha jugado “ningún” rol social mucho más orgánica. He aquí la dificultad de
y territorial. Su valoración responde a su valor incorporar el patrimonio oficialmente reconocido
cognitivo, y en este sentido a la preocupación en el conjunto de dinámicas y prácticas que
científica por interpretar los restos del pasado determinan la vida cotidiana de la población.
que se manifiesta a principios del siglo XX y que
responde, preponderantemente, a la iniciativa La tarea de protección y dinamización del sitio
300 Capítulo 9 / Representaciones territoriales, memoria y patrimonio

de Incallajta ha sido impulsada en las últimas patrimonial, el patrimonio, como algo absoluto,
décadas, con todas la dificultades que ello implica, terminado, sino como parte de un proceso
por el Museo de Universidad Mayor de San Simón. en constante mutación, y reconstrucción. El
Tarea compleja que se ha visto fortalecida en los territorio adquiere un rol transversal y articulador,
últimos años por un trabajo mucho más orgánico desde el cual es posible contextualizar espacial
que pretende comprometer a los actores locales y temporalmente los objetos y manifestaciones
en la protección del sitio. De alguna manera, se patrimoniales. Lo que significa ir más allá de las
trata de reconstruir la historia de darle un sentido características y propiedades particulares de cada
y un fondo social común, que permita dinamizar elemento patrimonial para encontrar su sentido
los recursos patrimoniales en función a la en el marco de los sistemas sociales, culturales
participación de los distintos actores concernidos. y territoriales que regulan su permanencia,
Tarea loable que sin embargo demanda como valores socialmente compartidos, o
considerar hasta que punto no se corre el riesgo su transformación. Desde esta perspectiva
de generar localismos exacerbados, y por otro nos parece pertinente introducir la noción de
lado hasta que punto no se produce una suerte “patrimonio territorial”, el cual nos reenvía no
de artificialidad patrimonial. El hecho concreto solamente a los iconos patrimoniales “mais aux
es que los actores locales pueden reconocer un structures et aux morphologies territoriales et
cierto valor histórico, pero lo primordial y legítimo urbaines résultant des processus de co-évolution
es la preocupación por las dinámicas económicas entre l’établissement humain et le milieu, aux
que este reconocimiento puede implicar. La caractéristiques du paysage, à la nature particulière
cuestión del turismo, parece constituirse en una de certains systèmes environnementaux ou de
alternativa. Sin embargo, la puesta en marcha certains systèmes économiques et culturels, à base
de una estrategia turística forma parte de todo locale, aux caractéristiques du paysage agraire,
un proceso de mediano y largo aliento. Mientras etc ” (Magnaghi, 2003 : 71). Yendo más allá, Di
tanto la población, como es lógico, pone en primer Méo da cuenta de la proximidad existente entre
plano sus preocupaciones cotidianas, que no son ambos conceptos, y señala: “Si l’on aborde la
pocas. La reciente apertura de un camino que question du patrimoine sous un angle dynamique,
afecta a uno de los muros del sitio arqueológico on remarque, en premier lieu, qu’il tend à s’inscrire
es un claro ejemplo de esto. dans l’étendue. On observe, en second lieu, qu’il
participe toujours d’une dynamique du concret et
3.2 Patrimonio y territorio de l’abstrait, du matériel et de l’idéel, du profane et
du sacré, exactement comme le territoire” (Di Méo,
En el marco de la discusión a propósito 2001 :60).
del patrimonio, de sus significaciones y
potencialidades, la introducción de la problemática En este sentido, la noción de patrimonio territorial
territorial permite enriquecer la definición misma comprende dos vertientes: la primera implica
de patrimonio y el análisis de los procesos considerar que los objetos y manifestaciones
sociales de su construcción. La relación territorio- patrimoniales, más allá de sus valores intrínsecos,
patrimonio encuentra una de sus especificidades forman parte de un contexto socio-territorial
en el hecho que la comprensión de los procesos concreto; la segunda, determina que el mismo
históricos de construcción territorial implica la territorio comporta una dimensión patrimonial,
identificación de los objetos, manifestaciones y que da cuenta de lo señalado por Magnaghi y que
valores que hacen parte de la identidad territorial debe favorecer el reconocimiento del conjunto
y que forman parte del patrimonio social. de valores, objetos, manifestaciones y prácticas,
desde la perspectiva de su articulación. Marco en
En este sentido, no podemos pensar lo el que el debate sobre lo patrimonial en la micro
Capítulo 9 / Representaciones territoriales , memoria y patrimonio 301

región debe trascender la discusión sobre los dos


hitos referenciales y ampliarse al conjunto de
valores territorial-patrimoniales.

En esta línea nos parece que el trabajo tendiente


a la valorización y dinamización de los recursos
patrimoniales debe esforzarse en introducir
la noción del patrimonio en el debate social;
intentando transformar los imaginarios sociales
que todavía están ligados a una idea del patrimonio
referida a las grandes manifestaciones artísticas o
al patrimonio monumental.

En contextos como el de nuestro sector de


estudio, el tratamiento de la cuestión patrimonial
que hace abstracción de las realidades locales
puede desembocar en la incapacidad de movilizar
a los actores sociales en torno a la protección
y dinamización de los recursos patrimoniales.
Desde otra perspectiva, el patrimonio podría jugar
un rol importante como elemento de negociación
en torno a la (re)construcción de las identidades
y de la generación de niveles crecientes de
autodeterminación.

Por otro lado, en la medida en que la cuestión de


las identidades se incorpora en el debate social,
el patrimonio puede adquirir una verdadera
importancia en la construcción social de la
territorialidades, en la construcción de aquello
que Zavaleta denomina el “espacio socialmente
incorporado”. Así, el patrimonio, ligado a las
identidades y al territorio, sobrepasa los límites
de la clasificación “experta” para constituirse
en materia social, como algo que no puede ser
tratado fuera de la problemática de la sociedad
que lo contiene y que le da una significación.

La relación territorio/patrimonio aquí evocada


puede constituirse en un factor que, a través
del debate social, permita identificar las
particularidades y singularidades del territorio,
ampliando la noción actualmente reducida a la
visión político administrativa.
Capítulo 10

Hacia la construcción de proyectos


territoriales
Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales 305

Hacia la construcción de proyectos territoriales

La lectura propuesta sobre los procesos de busca comprender la profundidad histórica de la


construcción territorial en la micro región no construcción territorial, sino identificar ciertos
pretende únicamente dar cuenta de los factores atributos y valores que puedan ser intercambiados
históricos que se han ido articulando en la en el mercado mundial. La problemática de lo
construcción y configuración de este territorio, patrimonial y de su dinamización se encuentra
sino comprender cómo la profundidad o el así en el centro de un amplio debate, el cual
espesor histórico del territorio se constituyen se manifiesta con fuerza en la sociedad micro
en elementos determinantes en las dinámicas regional.
territoriales presentes, y sobre todo, cómo esta
profundidad se articula, o se puede articular, con la En este marco, una de las cuestiones fundamentales
generación de proyectos de desarrollo territorial. a tomar en cuenta es la perspectiva a partir
de la cual la consideración de la profundidad
En el contexto actual, la incorporación de la histórica del territorio, que tiene que ver con
dimensión histórica tanto en el análisis, como la memoria y las identidades, se incorpora en
en la planificación y la gestión territorial se procesos y estrategias de desarrollo que partan
enfrenta a dos grandes tendencias que tienden del reconocimiento de la complejidad tanto
a limitar los alcances de dicha incorporación, del mismo proceso de construcción territorial
ya sea reduciéndola a su condición de simple como de las dinámicas actuales que definen a los
antecedente, casi anecdótico, ya sea reduciéndola territorios en cuestión. La pretensión del capítulo
a un conjunto de clichés. La primera hace presente es precisamente aproximar algunas
referencia a los procesos de planificación y consideraciones respecto a las alternativas y
ordenamiento territorial, que podríamos calificar condiciones de la articulación de la profundidad
como «tradicionales», cuyo enfoque funcionalista histórica en torno a la generación de procesos y
es incapaz de comprender la historia como un escenarios de desarrollo territorial en los niveles
proceso dialéctico y, en este sentido, se enfrenta local y micro regional.
a una doble limitación: se concentra en las
dinámicas presentes y hace “tabula rasa” de la 1. El desarrollo territorial en perspectiva
historia; y por otro lado, considera únicamente
la dimensión físico espacial de la construcción Resulta evidente que la primera cuestión a
territorial. La segunda se enmarca en una cierta considerar sea la visión en función a la cual
tendencia de alcance mundial a revalorizar comprendemos y proyectamos la problemática
algunos de los valores histórico-territoriales del desarrollo territorial. Sin embargo, no es
como parte de una estrategia ya recurrente de nuestra intención, ni creemos que sea pertinente,
dar cuenta de las particularidades que hacen a abundar en el debate sobre las distintas escuelas
la originalidad de cada territorio en el contexto y “modelos” de desarrollo, son múltiples los
mundial. Sin embargo, se trata generalmente trabajos realizados con esta intención y la
de una lectura sectorial de la historia, que no bibliografía es amplia. Nosotros focalizaremos el
306 Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales

debate en torno a la noción de “desarrollo local”, desarrollo, lo cual corresponde a la construcción


entendiendo que la construcción del desarrollo es de nuevos proyectos sociales. En esta línea
un proceso abierto y que, por lo tanto, no existen Boisier (1997) parte de la constatación de que “el
“modelos” capaces de ser aplicados en cualquier crecimiento económico de un territorio en el contexto
contexto socio-territorial. La construcción del de un sistema mas y mas globalizado tiende a ser
desarrollo implica la conjunción de múltiples más y más exógenamente determinado” (45), a lo
intereses y forma parte de los procesos de lucha que agrega que en este contexto el desarrollo de
social, por lo tanto corresponde a “un” proyecto un territorio “debe ser el resultado de esfuerzos
político, y como tal hay que asumirlo. endógenos, una afirmación de profundas y amplias
repercusiones en varios campos, que llegan
Por tanto, la concepción de desarrollo local no es hasta la cuestión de la cultura y los mecanismos
única e invariable. Existen distintas lecturas que de defensa social frente a una posibilidad de
se contraponen y dan cuenta de la importancia alienación total” (46). Se plantea así una apertura,
del ámbito de “lo local” en función de intereses que de una manera u otra significa reconocer
y estrategias diversas. La relación o el tipo de las condiciones históricas del desarrollo de la
relacionamiento con los procesos globales “sociedad global” aún cuando frente a esta se
o “exógenos” constituye uno de los factores generen reivindicaciones que hacen a la dinámica
principales en torno al cual se pueden identificar, particular de las sociedades locales.
grosso modo, las variantes en torno a la noción de
desarrollo local. Desde aquellas que plantean la Por otro lado, debe quedar claro que la cuestión
total apertura a los procesos globales, generando de “lo local” no se resuelve únicamente en la
las condiciones que reclama el capital, hasta las escala local, no es sólo que los procesos locales
que asociadas a una “ideología localista” plantean se encuentren condicionados por las dinámicas
la desconexión total de las redes globales. globales, sino que es en estas que “lo local”, como
proyecto, puede encontrar las condiciones para
En este sentido, Magnaghi, en el horizonte de la su realización. Según Coraggio (2000), “es preciso
construcción de lo que él ha denominado como contraponer a la pretensión de universalidad
“el proyecto local”, plantea la necesidad de una del mercado libre, de la empresa y relaciones
mirada crítica frente a posiciones “extremas”, y capitalistas, otra pretensión de universalidad, la de
señala: “Le projet local doit enrichir l’interaction los derechos humanos, sociales y políticos y de las
sociale et économique, afin de créer non seulement condiciones de su efectiva realización (.....) y tales
une “fermeture” suffisante de son système condiciones no son exclusivamente del dominio
par rapport aux sollicitations potentiellement local (......) exigen la acción de fuerzas colectivas
destructurantes de la globalisation, mais aussi un e instituciones, de organización política y social de
“ouverture qui lui permette de ne pas tomber dans orden nacional, regional e incluso global” (10). Sobre
l’isolement d’un “localisme triste”, incapable de esta misma idea Magnaghi plantea la necesidad
réagir aux influences du contexte environnant, et lui- de la construcción de redes solidarias que se
même destructuré, en raison de sa marginalisation constituyan en una alternativa a los procesos
et de son appauvrissement” (2003 : 111). excluyentes y alienantes de la globalización: la
globalisation par le bas.
En un contexto en el que cada vez más aspectos
parecen determinarse a nivel global las sociedades Ahora bien, una cuestión importante a considerar
locales no pueden desconocer ni la realidad es la articulación de múltiples escalas territoriales.
indefectible de su articulación ni la necesidad La tendencia teórica es la de reconocer las
urgente de que esta articulación sea equilibrada articulaciones entre “lo global” y “lo local”, sin
y contribuya a generar las condiciones para su duda porque se trata de una relación conflictiva,
Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales 307

así un neologismo ha visto la luz: lo glocal. Sin desarrollo inclusivos y coherentes con las
embargo, parece evidente que la consideración de particularidades de las sociedades locales.
estas dos escalas espaciales, y de los procesos que
le son propios, resulta insuficiente tanto para la Desde esta perspectiva, la problemática de las
comprensión de las dinámicas socio-territoriales identidades, y particularmente de las identidades
como para el tratamiento de la problemática territoriales, adquiere una importancia central
del desarrollo. De alguna manera, centrar el como fundamento para la generación de
debate exclusivamente entre estos dos polos proyectos de desarrollo. En esta línea, la propuesta
implica desconocer la importancia de las escalas de Magnaghi presta particular atención a la
intermedias y de los roles que pueden jugar en la necesidad de identificar y dar un nuevo sentido
construcción de proyectos de desarrollo local. a los elementos, manifestaciones y prácticas que
hacen al “patrimonio territorial” y que definen
He aquí una de las principales cuestiones a el “status de los lugares”1. El cual no se resume
considerar respecto a la micro región de Totora y a la descripción de los valores territoriales sino
Pocona. Y es que, de acuerdo con lo que hemos que implica la toma de decisiones respecto a
venido discutiendo, algunos de los factores la transformación de estos valores en recursos
potenciales que permitirían a ambos municipios potenciales. Posicionamiento que apunta a
generar las condiciones para la construcción la construcción de niveles incrementales de
de nuevos proyectos de desarrollo, pasan autodeterminación en el seno de las sociedades
precisamente por la necesidad de encarar un locales. Autodeterminación que no se confunde
trabajo articulado a nivel micro regional. Es con “localismo”, y que en términos de Zavaleta
decir, que las condiciones de realización de “lo “no puede significar la desaparición de las
local” se relacionan con la capacidad de superar determinaciones externas; significa en cambio la
los localismos municipalistas y avanzar hacia elaboración del propio objetivo o voluntad de uno
la construcción de proyectos comunes. Lo que mismo en el seno de las determinaciones externas o
supondría, por otro lado, reconstruir el tejido sea que se las soslaya porque se las conoce” (1986:
territorial, que históricamente ha articulado 68).
y dado un espesor a la micro región, y limitar
los efectos territoriales negativos generados Por último, es necesario referirse a la confusión
por la preponderancia de los dos grandes ejes que puede generarse en torno al uso sinonímico
de comunicación vial sobre la configuración de “local” y “localizado”. Sinonimia que se
territorial. encuentra presente en aquellas concepciones que
centran su discusión sobre el desarrollo desde y
En el marco de este debate, la puesta en evidencia para lo económico, por lo cual da lo mismo hablar
del espesor histórico de los territorios se articula de desarrollo económico local que localizado.
con la necesidad de reconocer el conjunto Esto determina, desde nuestro punto de vista,
de valores que forman parte del “patrimonio que la concepción de lo local sea reducida a una
territorial”. La pretensión es la de incorporar la simple ubicación en el territorio, ubicación que
diversidad de lecturas existentes y reconocer sería ventajosa para las economías empresariales
los valores históricos y patrimoniales que se
1/ « Le « status des lieux » résulte de la description et de la co-
articulan en la constitución de las identidades dification des caractéristiques identitaires du territoire. C’est
territoriales. Lo fundamental es la construcción cette description qui permet d’élaborer le système de règles
de las condiciones que, fortaleciendo los valores de transformation du territoire, destinées a valoriser sa spé-
socialmente compartidos, permitan establecer cificité et de ne plus le concevoir comme une page blanche ou
comme un support technique, servant à réguler l’usage de la
los términos de una amplia negociación social propriété ou à tracer des zonages fonctionnels, mais comme
tendiente a la formulación de proyectos de un lieu chargé d’histoire, de signes, de valeurs, qu’il s’agit d’en-
richir et de transmettre aux générations futures » (Ibid. :65)
308 Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales

que encuentran o podrían encontrar en esa en los procesos que se han venido a denominar
“localización” las condiciones para su desarrollo. como desterritorialización , por un lado, y
Esta visión desarticula lo local, en los términos reterritorialización, por el otro.
que hemos venido planteando, y lo presenta
como ese ámbito “existente” o “posible” para el En este contexto, las múltiples transformaciones
desarrollo de una economía de asiento local pero que caracterizan nuestro presente generan un
que privilegia las relaciones inter-empresariales, sentimiento de inestabilidad y, por tanto, una
donde los inversores privados son los principales búsqueda de referentes que permitan asegurar
actores y beneficiarios. Por otro lado y en una posición social, cultural, territorial. Los
cuanto a las posibilidades de conocimiento de lo referentes históricos parecen adquirir un rol
“procesos locales” resulta claro que considerar determinante como indicadores de coherencia,
los términos local o localizado no implica los notablemente territorial. Sin embargo, la simple
mismos niveles de complejidad, ni las mismas recuperación de dichos referentes implica el
posibilidades de conocimiento de las dinámicas peligro del ostracismo; y aquí lo fundamental
reales. Mientras el primero lo entendemos en es comprender que aún cuando los valores
cuanto “sociedad local” lo que implica de entrada históricos puedan ser los fundamentos de
que para su comprensión se debe dar cuenta de nuestras identidades territoriales, la “identidad”
procesos y dinámicas que la definen como tal, lo se define a cada momento, es decir es “presente”.
segundo -localización- da simplemente cuenta Es desde esta perspectiva que la preocupación
de aquellos procesos, ante todo económicos, que por la comprensión de la profundidad histórica
se definen en una coyuntura determinada y que del territorio apunta a poner en evidencia el
cuya consideración estricta implica un enfoque conjunto de recursos/valores territoriales, que
sectorial de la problemática. comprendidos en su procesualidad favorezcan el
diálogo y el debate social.
1.1 La profundidad histórica y proyectualidad
territorial Una cuestión fundamental cuando hablamos de
la recuperación de los fundamentos que hacen
La preocupación por la comprensión de lo que al territorio, a su construcción histórico-social,
denominamos la “profundidad histórica del a la identificación de sus invariantes, es que
territorio” adquiere en este marco un sentido más allá de la verificación de un contexto global
específico, donde lo fundamental no es una particularmente agresivo los procesos actuales
historiografía del territorio (aún cuando ella esté dan cuenta de la multiplicidad de intercambios,
presente) sino la manera en que los recursos y verticales sí, pero también horizontales. Y que en
valores territoriales se incorporan como referentes este sentido no podemos caer en una suerte de
de las representaciones, estrategias y prácticas “fundamentalismo” que desconozca la riqueza
territoriales. y los desafíos de esta multiplicidad y se “cierre”
sobre las particularidades y valores propios a cada
La problemática que articula la cuestión de la sociedad local o nacional. No se trata tampoco de
memoria histórica, de los valores patrimoniales, hacer apología de la multiplicidad de intercambios
de las representaciones territoriales, y en sino de reconocer que más allá de la hegemonía
definitiva de las identidades territoriales, adquiere de un proyecto tendiente a la homogeneización
una connotación particular en el contexto actual a de los valores y significaciones sociales, y también
escala mundial. Contexto que da cuenta de una de los soportes y formas territoriales, se generan
tensión entre la estandarización de los valores y nuevos canales de comunicación, de ejercicio de
significaciones territoriales, y la reivindicación de la solidaridad, de reconocimiento del otro, etc.
lo particular, de la diferencia. Tensión manifiesta
Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales 309

En el marco de esta reflexión el concepto de un proceso de reafirmación de su particularidad


“status del lugar” alcanza particular relevancia. frente a otras realidades. Si partimos de
Aquí, sus funciones operativas sobre pasan a sus considerar que “lo patrimonial” constituye uno
funciones analíticas. Porque la identificación del de los elementos que hacen a la construcción
“status del lugar” es ante todo una invitación identitaria, es necesario imaginar las vías para la
a la acción. Poner en evidencia los elementos construcción de una “visión común” que articule
que hacen a la identidad del lugar, a la estrecha las distintas percepciones que la población puede
relación que se establece entre la sociedad y su tener sobre lo que constituye su patrimonio. Esta
territorio forma parte ya de la formulación de un negociación, y los arbitrajes que ella supone,
“nuevo” proyecto socio-territorial2. es una etapa necesaria de la (co)producción de
proyectos compartidos de desarrollo.
1.2 El patrimonio en cuestión
En esta perspectiva, la idea de lo patrimonial no
De manera general cuando se habla de patrimonio se restringe a los elementos y manifestaciones
se hace referencia a su importancia en cuanto reconocidas oficialmente o desde una visión
herencia histórica de una sociedad. Es decir, que “experta”, sino al conjunto de valores que forman
estaríamos hablando de aquellos elementos parte del “patrimonio territorial”. Es decir,
culturales o naturales que se reconocen como de tanto los valores que entran en la clasificación
un alto valor, sobre todo simbólico y afectivo, y tradicional del patrimonio, como del conjunto de
que se constituyen en referencias identitarias. saberes y prácticas que contribuyen a definir las
En este sentido, el patrimonio hace referencia particularidades de una sociedad, de un territorio.
a aquellos elementos que para el conjunto de la Aquí una de las cuestiones fundamentales es
sociedad se definen como claves en su relación precisamente la base territorial que permite
con el pasado y en referencias que marcan su pensar los valores patrimoniales en función a su
identidad presente. Sin embargo, en el proceso articulación y complementariedad.
de definición sobre lo que se constituye o no como
patrimonio intervienen toda una serie de intereses La otra cuestión a considerar es la potencialidad
y de lecturas disímiles, tanto de la historia como del patrimonio de constituirse en un recurso capaz
de la coyuntura presente, intereses de carácter de cumplir roles importantes en la dinamización
ideológico, político, económico, etc., donde por económica en sociedades, como la micro regional,
lo general son las posiciones y los intereses de los que en la actualidad se encuentran en proceso de
grupos de poder las que prevalecen por encima estancamiento. Si bien en una primera instancia
de toda una otra serie de lecturas alternativas que la relación patrimonio-turismo se plantea como
se encuentran presentes pero de alguna manera una alternativa posible, no se trata de una
desacreditadas. relación simple y que en la medida en que se
analice la problemática de lo patrimonial desde
El proceso de reconocimiento de la diversidad e una visión integral se revela como compleja,
importancia de los valores patrimoniales debe ya que al hablar del patrimonio no estamos
partir necesariamente de la negociación entre hablando de un recurso más sino de un conjunto
las distintas visiones existentes respecto a las de elementos y manifestaciones que hacen a la
cuales la sociedad ha de adoptar una posición en memoria e identidad de una sociedad. Por otro
lado, es necesario recordar que el desarrollo de la
2/ “La construction du projet local se fonde sur un pacte actividad turística no solo implica la protección
scellé par un pluralité d’acteurs qui, à partir de l’identification del patrimonio, sino todo un conjunto de acciones
des divers conflits en présence et d’une concertation sur les
objectifs du développement local, redéfinissent leurs propres que permitan el desarrollo de la actividad, algo que
projets en les subordonnant à la valorisation du patrimoine puede parecer lógico pero que en muchos casos
commun” (Magnaghi, Op. Cit.: 68).
310 Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales

no se encuentra contemplado cuando por parte integral y como factores fundamentales en la


de órganos estatales, en la mayoría de los casos construcción de las identidades.
el discurso del turismo no pasa de ser solamente
eso, un discurso. • Potenciar las capacidades de autoanálisis
de la población local, a partir de la generación
En el contexto micro regional, la posibilidad de nuevos espacios de discusión y negociación
de desarrollo de actividades turísticas parece entre los distintos actores.
determinar la necesidad de generar un trabajo
conjunto y articulado entre los dos municipios, y • Generar las condiciones de un amplio
los múltiples actores involucrados, que permita el debate social que desemboque en la (co)
establecimiento de redes y circuitos de manera de producción de una visión estratégica en
aprovechar coherentemente las potencialidades términos de escenarios posibles y anteponga
existentes. la necesidad de un trabajo conjunto para
la construcción de procesos de desarrollo
La integralidad se revela como una consideración coherentes con las particularidades socio-
central tanto en el análisis como en las políticas y territoriales.
acciones relacionadas con la promoción turística
de los recursos patrimoniales. Si bien la relación • Construir los mecanismos que permitan
turismo-patrimonio se vislumbra como positiva la participación social no solamente en el
y posible, no se la puede abstraer del conjunto análisis y formulación de estrategias, sino en
de procesos que hacen a una sociedad concreta, la gestión y seguimiento de los proyectos.
a su realidad, proyectos y perspectivas. En este
sentido, la formulación de un proyecto turístico 1.3 El turismo como alternativa
debe enmarcarse en un proyecto mucho más
amplio y ambicioso que incorpore el conjunto de Dadas sus particularidades, la adopción del turismo
problemáticas socio-territoriales. como alternativa posible en la construcción de
estrategias de desarrollo territorial demanda
En este marco, son múltiples los retos y múltiples considerar tanto los posibles impactos positivos,
las acciones que deben articularse en función como los negativos. En este sentido, parece
ir construyendo las condiciones tanto para la necesario relativizar los discursos que ven en
valorización de los recursos patrimoniales como el turismo la “fórmula mágica” que permitiría
para su dinamización. De manera general éstas superar la crisis económica que atraviesan las
deberían apuntar a: sociedades “atrasadas”. La quimera turística puede
fácilmente desmoronarse frente a la evidencia
• Romper con la visión tradicional de los fuertes impactos y recomposiciones que
funcionalista de la planificación territorial, su desarrollo puede infligir en las sociedades
promoviendo una nueva lectura del territorio locales, desestructurando los sistemas culturales
que incorpore las múltiples dinámicas (socio- y territoriales, descompensando los ecosistemas
económicas, físico-espaciales, simbólicas, naturales, etc.
etc.) que lo caracterizan en tanto construcción
social. En términos generales, el debate se centra en los
impactos posibles o verificados en tres niveles: el
• Construir las herramientas que permitan económico, el socio-cultural y el medio ambiental.
poner en evidencia el conjunto de valores El discurso que hace apología del turismo se focaliza
patrimoniales y contextualizarlos socio- esencialmente en el beneficio económico que esta
territorialmente, desde una perspectiva actividad puede generar para las sociedades en
Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales 311

crisis. Así, se presenta al turismo como un factor ejemplo puede ser extraído del estudio realizado
dinamizador que permitiría a dichas sociedades por Sacareau (1997) respecto al desarrollo del
incorporarse “rápidamente” a los circuitos turismo en Nepal. Donde la consolidación del
mundiales, y a los flujos de capital que le son trekking como principal actividad turística ha
concomitantes, generar nuevas fuentes locales supuesto tanto la puesta en valor de los multiples
de empleo y reducir los altos niveles de pobreza. circuitos tradicionales de pequeños senderos
En esta línea los grandes organismos mundiales utilizados por la población para el intercambio
relacionados con la economía, el comercio y la comercial, las migraciones temporales, etc.,
prestación de servicios pregonan la liberalización como la reproducción de las jerarquías sociales
del “mercado turístico”. Es decir, la reducción de y étnicas. Así, en muchos casos, los grandes
los niveles de control que los Estados pueden y medianos comerciantes que controlaban la
ejercer, facilitando así el accionar de las grandes circulación de productos (a lomo de hombre) se
transnacionales del turismo. Condiciones en las han reconvertido en prestadores de servicios
que la acción de los agentes nacionales y/o locales turísticos e intermediarios entre las agencias de
se encuentra casi completamente condicionada y turismo, los turistas y los “cargadores” encargados
subsumida (Pleumaron, 2006). Aquí también se de transportar los alimentos, las tiendas de
ha incorporado la noción de desarrollo local, sin campaña, etc. Contexto en el que, si bien la
embargo se trata simplemente de aquello que situación económica de estos últimos agentes
hemos denominado como “desarrollo localizado”. (los cargadores) se ha mejorado tímidamente, la
Es decir, como la generación en un lugar estructura jerárquica se mantiene y complejiza en
determinado de las condiciones que reclama el función a una nueva diferenciación establecida
capital (en este caso turístico) para su desarrollo, entre estos “cargadores” y los que aún realizan el
lo que significa que en los hechos los impactos transporte comercial.
positivos a nivel de la generación de empleo e
ingresos para la población local sean reducidos. En el plano cultural, la incorporación del
Suresh (2006) señala que “À moins que le tourisme turismo plantea no pocas incógnitas. Si bien los
ne garantisse une plus grande participation locale impactos posibles dependen en gran media del
en favorisant le développement des ressources tipo de turismo considerado, lo cierto es que la
humaines, en supportant les PME locales et en implementación de actividades turísticas significa
renforçant les interdépendances avec d’autres la transformación, más o menos severa, del
secteurs, sa contribution à l’économie locale restera conjunto de valores culturales que caracterizan
négligeable” (70). a cada sociedad. En muchos casos, la dimensión
y el alcance de estos impactos no es considerada
Por otro lado, la simple implementación por los agentes sociales que vislumbran en el
mercantilista de las actividades turísticas en un turismo la única alternativa posible. La situación
contexto local puede contribuir a la reproducción puede tornarse crítica en el caso de sociedades
y/o profundización de las diferencias y jerarquías “tradicionales” que en gran medida se han
sociales en la medida en que serán únicamente mantenido “alejadas” de los intensos flujos e
los sectores o grupos sociales económicamente intercambios que caracterizan a la “sociedad
más poderosos los capaces de articularse global”. La apertura turística parece plantear
(aun cuando en situación de dependencia la encrucijada de preservar los valores cultural/
respecto a las grandes empresas del turismo), identitarios con el riesgo de imponer trabas
convirtiéndose en muchos casos en una suerte importantes al desarrollo del turismo, o, por
de intermediarios. Este fenómeno adquiere otro lado, de relegar estos valores en función de
características particulares en función al contexto acceder a los “beneficios” del turismo. El riesgo
socio-geográfico considerado. Un pequeño inminente es la “artificialización” o congelamiento
312 Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales

de la cultura y las tradiciones locales, que pasan a rural, Hillali (2006) puntualiza la necesidad de
constituirse en una mercancía mas en el cada vez relativizar la noción de “calidad” derivada de la
más liberalizado mercado turístico. normatividad y los parámetros vigentes a nivel
mundial sobre la prestación de servicios turísticos:
Sin embargo, no se trata de un riesgo a correr o no, “Il n’y a pas à vrai dire pire moyen de tuer l’âme
sino esencialmente de un riesgo a controlar. Lo que d’une destination rurale, et partant l’essence de son
demanda el fortalecimiento de las capacidades potentiel touristique de base, qu’une application
locales para posicionarse en torno a proyectos aveugle des “normes de qualité” requises pour le
colectivos y que implica la democratización del tourisme de masse” (161). En efecto, la tendencia
proceso de toma de decisiones que determinará general en países donde la impronta turística se
el tipo y carácter de proyecto turístico a ha incorporado recientemente es la de reproducir
implementarse: “La démocratisation ne doit los estándares turísticos del turismo “clásico”,
pas être considérée comme une étape purement sobre todo porque se impone la pretensión de
procedurale ou mécanique: elle doit donner aux atraer el turismo internacional, supuestamente
communautés le droit de se positioner dans un homogéneo y en búsqueda de las mismas
projet via la participation et l’association. Elle doit satisfacciones. Problema de reproducción de
également tenir compte des dynamiques de pouvoir valores cuyo resultado se traduce esencialmente
existant au sein d’une communauté et garantir le en la constitución de enclaves turísticos
réel caractère démocratique de la “participation prácticamente desconectados de su entorno
communautaire” par la collaboration de tous et pas socio territorial, y cuyo impacto potencialmente
uniquement d’une élite le plus souvent composée positivo se encuentra reducido a su mínima
d’élus du village ou de membres d’une caste ou d’un expresión. En este sentido, si la el desarrollo
groupe dominant” (Ibíd :80). turístico demanda una cierta normalización de
los estándares de prestación de servicios, ésta
No existen formulas universales que permitan debe ser coherente con los valores locales y con
establecer los pasos a seguir en función de el principio general según el cual el turismo debe
articular armónicamente el turismo con las favorecer en primera instancia a la población
características socio-culturales de una sociedad o local. Evidentemente el tipo de servicios depende
de un grupo determinado. Esto depende del juego del tipo de turismo a implementarse. Hillali señala
político que se establezca entre los actores de que en el caso del turismo rural la calidad no rima
base territorial y los actores comerciales (Maulet, con gran confort sino que se fundamenta en cinco
2004). Sin embargo, parece claro que el desarrollo principios básicos: la acogida, la información, la
de un turismo coherente con las particularidades higiene, la seguridad y la animación.
locales se encuentra estrechamente ligada al
principio de autodeterminación. Uno de los Una cuestión importante a considerar en la
elementos clave que contribuye tanto a regular los construcción progresiva de la oferta turística
posibles impactos como a favorecer los procesos es la incorporación reflexiva no solamente de
de negociación e intercambio entre actores es la los atractivos potenciales sino de las prácticas y
cuestión identitaria. Una fuerte identidad local saberes de la población. Lo que puede repercutir
funcionará, si es que no se cae en localismos favorablemente en la deseada coherencia entre
recalcitrantes, como uno de los más importantes turismo, patrimonio, territorio y sociedad. Por
resortes para un desarrollo turístico coherente último es necesario recordar que tan importante
con las particularidades y necesidades locales. como la construcción de una sólida oferta turística
es la constitución de una demanda que permita
Otro punto de debate es el referido a los servicios la existencia de la destinación turística como tal.
turísticos. Discutiendo la problemática del turismo Aquí la comunicación e intercambio con las redes
Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales 313

nacionales e internacionales es fundamental. del desarrollo, en primer lugar porque privilegia las
relaciones económicos y, en segundo, porque esta
1.4 Territorio, patrimonio y competitividad lógica puede degenerar en un “competitivismo”
que tienda hacia la desarticulación de las
Territorio y patrimonio se encuentran al centro sociedades locales como parte de una región o
de la discusión a propósito de la generación de una comunidad más amplia.
proyectos de desarrollo locales. En este marco,
hemos insistido sobre las potencialidades de la Un ejemplo de los peligros de esta tendencia, a
relación territorio/patrimonio. Sin embargo, es nivel de nuestro sector de estudio, es la relación
necesario precisar que las articulaciones deben ser patrimonio/turismo/territorio. El turismo ha
puestas en marcha de manera transversal, entre adquirido, en los últimos tiempos, un lugar
territorios, y de manera vertical, con otras escalas importante en el discurso político micro regional.
territoriales y sociales (región, país, mundo). Parecería que todas las soluciones pasan por el
De esta manera una de las cuestiones que se turismo, y por tanto por la puesta en valor del
encuentra en el centro del debate es aquella de la patrimonio oficialmente reconocido (Totora e
“competitividad territorial”. Incallajta, esencialmente). Sin embargo, se trata
generalmente de una visión localista, que apunta
La lógica del capital globalizado determina que a la generación de flujos turísticos a través de la
las sociedades y territorios capaces de hacer valorización del patrimonio monumental, a la
frente a la competencia en el mercado mundial manera de enclaves turísticos. Esto podría parecer
son las llamadas a «desarrollarse». En este una alternativa válida, sin embargo ella implica
contexto, parece que el objetivo de nuestras la competencia entre territorios vecinos, que
sociedades es el de ser competitivas, de no podrían trabajar de manera articulada, en función
quedar relegadas. Pero en esta perspectiva, a objetivos comunes. Los verdaderos potenciales
esta competencia significa pasar por encima de se encuentran a nivel de las articulaciones posibles
los otros, comprometer las posibilidades de los para la producción de circuitos que permitirían
otros. Esta visión está relacionada con una noción constituir un producto turístico más atractivo y
específica que define al desarrollo local como la que beneficiaría a una base social más amplia.
capacidad de generar las condiciones que reclama
el capital, esperando que lleguen las inversiones Más allá de la competitividad, que puede derivar
y las fuerzas transformadoras propias al estilo de en desarticulaciones importantes, se plantea la
modernización capitalista. Las sociedades locales necesidad de una articulación en torno a objetivos
deben reorganizarse, generando las condiciones comunes y colectivos. El reconocimiento del
de su articulación con los procesos globales. espesor histórico del territorio y de sus valores
patrimoniales debe permitir justamente
Pero, ¿Cuáles son los peligros de enfocar la cuestión el establecimiento de los términos de una
de la competitividad desde esta perspectiva? negociación social y territorial amplia e inclusiva.
Cuando se habla de competitividad a nivel de La puesta en evidencia de los sistemas de valores
las sociedades locales, esta competitividad no socialmente compartidos debería desembocar en
significa el fortalecimiento de las capacidades la superación de los localismos, particularmente
para competir en el mercado mundial, ante las allí donde estos pueden implicar la imposibilidad
grandes empresas y capitales, sino la competencia de construir procesos de desarrollo.
entre sociedades locales, igualmente relegadas.
Se habla entonces de regiones “perdedoras” Se trataría, en todo caso, de competir por
y de regiones “ganadoras”. Sin embargo, esta la gente y no por el capital. Lo que significa
competencia no corresponde a una visión integral dejar de asociar la idea del desarrollo con la del
314 Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales

simple crecimiento económico, cuyos costos que implique una decisión colectiva sobre los
sociales son incompatibles con la consecución objetivos y la manera de arribar a ellos. Los niveles
de niveles incrementales de justicia social. “La de participación del conjunto de actores en la
competencia no puede ser borrada del mapa de los definición del conjunto de acciones tendientes a la
posible, ni convertida en emulación de la noche a construcción del desarrollo, parecen distinguirse
la mañana (.....) puede ser regulada desde poderes como una de las características que nos permiten
no económicos y evaluada en sus consecuencias, diferenciar entre procesos más o menos abiertos,
demostrando a los mismos que se benefician de ella más o menos inclusivos. A este nivel la cuestión
que hay mejores combinaciones de comportamiento no es la necesidad de participación sino el para
donde todos pueden estar incluidos y tener qué de la misma, cuáles son los potenciales
expectativas de mejor calidad de vida” (Coraggio, capaces de ser generados a partir de procesos
Op. Cit.: 8). cada vez más inclusivos, y en qué medida estos
son determinantes o simplemente elementos
Por otro lado, debe quedar claro que la “cuestión de legitimidad y consenso. En este sentido, de
local” no se resuelve solamente en la escala local acuerdo con Coraggio (1999), habría que distinguir
o en su articulación micro regional, puesto que entre dos visiones de participación:
no solamente los procesos que caracterizan a su
realidad estén condicionados por las dinámicas Participación visión democrática. Forma
globales, sino porque, como hemos señalado, es conjunta de gestión de lo público, donde
en el marco de estas dinámicas que se pueden el poder tecnocrático y político encuentra
construir las condiciones para la realización de un balances en el poder de las organizaciones
proyecto local. sociales

En este marco general, la articulación de las Participación visión neoliberal. Forma de


nociones de territorio y patrimonio encuentra reducir los costos de prestación de servicios
un lugar fundamental. La introducción del a través del “cost-sharing”, cuya prioridad
patrimonio, en el debate sobre el territorio y la y magnitud ya está definida por razones
construcción de proyectos territoriales, pone técnicas o políticas.
en cuestión la problemática de las identidades
territoriales, sobre la cual la planificación En cuanto a la segunda visión, la participación
territorial se ha mostrado poco preocupada y no solo se refiere a la reducción de los costos en
que, sin embargo, juega un rol preponderante función de lo que las comunidades aportan en
en la definición de las sociedades locales y de sus información, organización y administración, sino
condiciones para articularse coherentemente, a la función legitimadora que la participación
transversal y verticalmente, con los procesos puede cumplir en favor de los gobiernos locales,
manifiestos en múltiples escalas. del nacional y sus acciones. La participación o
el grado de participación se constituye también
1.5 El juego institucional y el sentido de la en un elemento que entra en el juego de la
participación competitividad, ya que se constituye en un
parámetro importante a ser considerado para el
Un debate importante en la discusión sobre acceso a ayudas y recursos financieros. En este
el desarrollo se centra en el papel y los roles marco la participación puede ser cuantitativamente
que deben cumplir los actores, instituciones y importante pero cualitativamente pobre, sin
gobiernos locales. Su actuación se define como perspectiva. En las prácticas actuales la ecuación
determinante en función de sus posibilidades parece resolverse de una manera en que “todos”
de articular y generar un proyecto común participan y solamente algunos deciden.
Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales 315

decisional, de gran complejidad y en el cual


Sin embargo, a pesar de los límites que le interviene distintos actores, la cuestión de la
impone la lógica neoliberal, la participación construcción de poderes locales cada vez mas
en cuanto proceso también representa nuevas fortalecidos se revela como de central importancia.
oportunidades en la construcción de proyectos Se trata evidentemente de procesos que deben
sociales. Lo importante radica en las aperturas que ser cada vez más inclusivos y equitativos en el
se generan, que se vislumbran como alternativas reparto de poderes. En el contexto actual en el
y sobre las cuales es posible la construcción de que las organizaciones tradicionales han perdido
otras dinámicas que impliquen una nueva lectura fuerza evidentemente que se imponen estrategias
de la realidad en función de su transformación. En que permitan rearticularlas y un camino para esto
esta línea, los procesos de participación significan es precisamente superar las barreras sectoriales
un aprendizaje de la población en su conjunto en torno a organizaciones y movimientos de
en el ejercicio de gobierno, un conocimiento más amplio alcance y nivel de injerencia política.
del funcionamiento de las instituciones, etc., En la actualidad la discusión se centra en las
procesos que van permitiendo la formación de características y posibilidades de los movimientos
actores sociales con mayores capacidades de sociales, el problema se define en cómo articular
análisis y respuesta, una formación política que movimientos que plantean sus reivindicaciones
amplía los horizontes de lucha frente a los poderes en función al acceso a prestaciones y servicios, en
que pretenden negar su existencia mas allá de las torno a un debate más amplio y decisivo que tiene
necesidades de legitimación. En este sentido, que ver con la construcción del desarrollo.
la participación será efectiva si los distintos
actores pueden determinar e influir, no se trata “Se requiere una radicalización de la democracia,
simplemente de opinar y/o ser escuchado. Los que permita expresar autónomamente los
distintos actores deben constituirse en agentes intereses de las mayorías; se requiere una gestión
decisores en la construcción de ese algo común, local eficiente y participativa, que permita a la
que no debe ser otra cosa que el desarrollo de ciudadanía asumir responsablemente los problemas
la comunidad. Así, “la participación debe incluir a y compartir la búsqueda de soluciones; se requiere
las personas o grupos que se hallan marginados o una economía un desarrollo de la economía popular
discriminados de las posiciones de poder” (PMA, no centrada en el capital sino en el trabajo, se
1998). Creemos que esto ha sido desvirtuado requiere un desarrollo del sistema educativo, de
y que, en definitiva, uno de los problemas más formación superior y de investigación orientados
serios es la poca voluntad de la clase política para hacia la producción y difusión de conocimientos
que se dé una real participación de la ciudadanía. pertinentes para encarar los problemas críticos del
desarrollo y potenciar equitativa y sostenidamente
Otro de los elementos característicos de los las capacidades de emprendimiento y comprensión
procesos participativos, es que estos tienen de todos los ciudadanos; se requiere tener otro
como ejes temáticos cuestiones relacionadas poder de negociación con los monopolios globales
estrictamente con la reproducción y movilidad y establecer mecanismo eficaces de regulación del
de la fuerza de trabajo, así problemáticas como la mercado. Se requiere en suma, apuntar no a la
educación, salud, transporte, etc., están al orden cantidad por mera agregación de ciudades sino el
del día, mientras que en cuestiones relacionadas cambio de calidad. Si no se avanza en esta dirección,
con la orientación del desarrollo la participación las redes de ciudades (y de asentamientos) serán
es realmente restringida y dirigida más hacia el débiles, pues se limitarán al encuentro de élites
diagnóstico que hacia la definición de políticas. ilegítimas, sin otro proyecto que su continuado
enriquecimiento y sin capacidad de garantizar la
Si entendemos que el desarrollo es un proceso gobernabilidad de sus propias ciudades” (Coraggio,
316 Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales

1999b). coherencia. Y que, por otro lado, favorezcan los


procesos de negociación social.
De una manera general entra en consideración
lo que ha venido a denominarse “cultura de Cuando todo nos señala que lo territorial se juega
desarrollo”, que se definiría como “la manera más allá de los simples soportes materiales,
cómo los individuos se plantean frente a asuntos de su organización funcional, la carencia de los
tales como los estímulos económicos, contratos recursos puestos en marcha en la planificación
de riesgo, innovaciones, apertura, etc”. (Boisier, territorial dan cuenta de un profundo desfase.
1997: 60). Así se distinguirían dos formas polares La incorporación de las dinámicas culturales,
de cultura de desarrollo, una denominada por de los procesos de significación y valorización,
el par valórico competitividad/individualismo de generación de representaciones y de los
y otra definida por valores como cooperación/ roles que juegan en la construcción territorial,
solidaridad. La situación no se definiría en torno a nos confrontan, en términos generales, a dos
promover necesariamente una de las dos, sino en cuestiones esenciales:
plantear la necesidad de una situación mixta que
permita tanto el crecimiento económico como la 1/ La necesidad de explorar las distintas
equidad social en el marco de la promoción del vías teóricas y metodológicas en función de
desarrollo local donde se compita por las personas recuperar y comprender cómo se generan
y no por el capital. las representaciones territoriales y cuáles
son los roles que juegan en la construcción
1.6 De las representaciones a la construcción del territorio. Lo que implica la aproximación
de herramientas a las prácticas cotidianas que producen
y representan al territorio, pero también
La recuperación del espesor histórico del territorio, comprender su articulación con las dinámicas
a partir de la identificación de invariantes, que caracterizan a las distintas escalas
rugosidades e inercias dinámicas, valores territoriales. Y que además demanda un
patrimoniales, etc., forma parte de un esfuerzo trabajo interdisciplinario intenso y abierto
por dar cuenta de la complejidad de los procesos destinado a la puesta en común tanto de los
territoriales, de los factores que determinan, a enfoques de análisis como de las herramientas
cada momento y en cada lugar, la relación que pertinentes.
se establece entre sociedad y espacio. Lo que
significa repensar las prácticas tradicionales que 2/ Repensar las funciones y los alcances
han caracterizado, y que caracterizan todavía, a que tienen las representaciones territoriales
la planificación territorial, y que en muchos casos con las que tradicionalmente se trabaja en
dan cuenta del corto circuito, de la comunicación la planificación territorial. Crítica esencial
fallida, entre lo que se debate en los ámbitos a la representación cartográfica que nos
académicos y la práctica del ordenamiento condena a observar al territorio desde
territorial. Crítica que hace al conjunto de un solo punto de vista. Crítica también a
herramientas aplicadas tradicionalmente, la aplicación de los SIG, que en muchos
tanto para la diagnosis como para la definición casos pretende imponerse como la única
proyectual, y que demandan la necesidad de representación posible de nuestros territorios
profundizar en la búsqueda de herramientas que sin comprender que generalmente lo esencial
permitan dar cuenta del conjunto de elementos, de la construcción territorial se le escapa
objetos, prácticas socio-productivas, culturales por todos lados. La búsqueda de “nuevas”
etc. que definen la especificidad de un territorio, formas de representación y de “nuevas”
que lo particularizan a la vez que le dan una herramientas es una tarea fundamental,
Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales 317

que no significa desechar lo que ya se proyectos territoriales. Tarea que no hace sino
ha acumulado sino reconstruirlo. Nuevas comenzar y que supone la reivindicación de nuevas
representaciones que nos permitan “la mise en utopías y escenarios de acción estratégica.
œuvre simultanée d’une multiplicité de modes
de description, d’information, de narration et Del paisaje al proyecto territorial
de représentation, alliant l’informatique et les
techniques de pointe aux procédures les plus En este marco, nos interesa precisamente definir
traditionnelles” (Magnaghi, Op. Cit.: 68). cómo el paisaje puede incorporarse al conjunto
de herramientas y procesos que determinan
Ahora bien, uno de los retos importantes es la definición de los proyectos territoriales. Y.
la construcción de representaciones y de Lacoste señala que “Réfléchir sur les paysages, sur
herramientas que faciliten el debate social la notion du paysage, ne consiste pas seulement
contribuyendo a una mayor implicación de los à comprendre un peut mieux ce qui se passe et
diversos actores sociales en la planificación, comment ca se passe, mais aussi à suggérer des
generación y gestión de proyectos territoriales. moyens pour que ca puisse se passer différemment”
Problema de comunicación que a partir del (1995:71).
predominio de una codificación técnico-científica
condiciona la pretensión de profundizar los En una primera instancia, el paisaje puede cumplir
niveles de participación social. Participación que un rol fundamental en la identificación y puesta
contrariamente a la manipulación en busca de en evidencia de las identidades territoriales
una legitimación de la actuación técnico-política que se encuentran en juego y que pueden ser
debe favorecer el empoderamiento de los actores determinantes a la hora del diseño de proyectos
sociales. territoriales coherentes social y culturalmente.
La representación del territorio a través del
En el marco de este debate, la puesta en paisaje podría permitir no solamente la puesta
evidencia del espesor histórico de los territorios en evidencia de los distintos elementos u objetos
implica un esfuerzo hacia la construcción de territoriales que se revelan como importantes
representaciones territoriales alternativas que para la población, para los distintos conjuntos de
permitan incorporar la diversidad de lecturas actores, sino tener una visión de conjunto donde
existentes y reconocer el conjunto de valores los distintos objetos se encuentran relacionados,
históricos que se articulan en la constitución de las es decir, una aproximación a la comprensión del
identidades territoriales. Representaciones que territorio como un sistema. Esta posibilidad,
traspasen los límites normativos de la noción de derivada del distanciamiento a partir del cual se
patrimonio, ampliándola y contextualizándola, en genera la representación paisajística, permite
cuanto el sentido del patrimonio “est indissociable una “nueva” visión del territorio, que lo aleja
d’un processus temporal et d’un horizon local, d’une de la codificación cartográfica y la vuelve más
installation dans le monde, d’une relation vivante accesible a la lectura, puesto que nos confronta
de ceux qui habitent avec leur passé” (Choay, 2006: a una realidad concreta, la del territorio en tres
322). Así, la problematización de los procesos dimensiones y con significaciones concretas para
históricos de construcción territorial constituye los distintos actores. En este sentido, el paisaje
una tarea compleja, pero necesaria, que a partir contribuye no solamente a la identificación de
del estudio de las transformaciones territoriales se los elementos o lecturas comunes, sino a la
cuestiona sobre los roles y significaciones sociales puesta en evidencia de las contradicciones socio-
de los recursos/valores territoriales y plantea los territoriales.
principios para su dinamización en función de la
construcción colectiva de nuevos o alternativos Lo que significa que para dar cuenta de esas
318 Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales

dinámicas la incorporación del paisaje como procesos territoriales. Sin embargo, la función
herramienta de análisis y de negociación social hermenéutica y la función problematizadora
requiere poner en marcha un conjunto de que le hemos atribuido (Cfr. Capítulo 2) pueden
técnicas que faciliten aprehender las distintas constituirse en importantes herramientas para la
representaciones que se generan. Dentro de los generación de proyectos territoriales.
procesos de diagnóstico y planificación ya se
han hecho comunes la utilización de distintas En la perspectiva de la identificación de los que
técnicas que permiten poner en evidencia Magnaghi denomina como el “estatuto de los
algunas representaciones territoriales social o lugares” se plantea una crítica a la representación
grupalmente compartidas, como pueden ser los territorial generada por la “cartografía actual”,
mapas parlantes o el uso de imágenes (fotografías) a partir de la cual “Le territoire des Lieux est
para la generación del debate, etc. Sin embargo, réduit à un espace isotrope, euclidien, support
creemos que la incorporación del paisaje abstrait de fonctions et objets. La construction
demanda le generación de técnicas que permitan d’une seconde nature, artificielle, constitue
precisamente dar cuenta de los distintos puntos le référent de ces cartes. Sa représentation
de vista a partir de los cuales se representa el se résume en une description quantitative et
territorio, es decir, que recupere la complejidad de abstraite des caractéristiques extrinsèques des
la representación paisajística. Como no se trata de lieux (positions, dimensions, fonctions)” (67).
rechazar lo que hasta aquí se ha podido acumular, En esta línea se indica la necesidad de generar
sino de enriquecer los métodos y técnicas para “nuevas” representaciones del territorio, que
la comprensión de los procesos territoriales, nos permitan precisamente dar cuenta de su espesor
parece que aquí se plantea un desafío claro en el histórico, de su complejidad y de las identidades
sentido de construir el utillaje que nos permita que en él se manifiestan o que a partir de él se
Introducir efectivamente la noción de paisaje en generan. Una herramienta entre otras posibles,
la generación de diagnósticos participativos. el paisaje puede contribuir efectivamente al (re)
conocimiento de las particularidades que hacen
Volviendo a la cuestión identitaria, una de las a las identidades territoriales, a la definición del
potencialidades de la representación paisajística estatuto de los lugares. Una de los potenciales
es su carácter transversal, es decir, que en ella que definen la riqueza de la representación
se articulan los distintos tiempos sociales y paisajística es que permitiría articular el espesor
naturales. De esta manera el paisaje permitiría histórico del territorio, su práctica cotidiana y su
poner en evidencia las identidades territoriales proyectualidad.
en las cuales se articula lo histórico patrimonial,
lo vivido y lo proyectado. Esto no significa que Por otro lado, en lo que concierne a la definición
dicha articulación se evidencie exclusivamente de patrimonio, esto significa la modificación
a través del paisaje, sino que a partir de él, de del punto de vista desde el cual se construye la
la confrontación con el territorio, se puede conceptualización del patrimonio. Es decir, que
resaltar cuales son los elementos socialmente la noción de patrimonio deja de hacer referencia
compartidos que definen las identidades exclusiva a los objetos o manifestaciones
territoriales y cuales las contradicciones. En este “excepcionales” para concebirlas en un marco
sentido hemos señalado que el poder del paisaje más extenso e inclusivo, que hace atención no
como herramienta de análisis, pero también de solamente a los hitos patrimoniales sino a su
transformación, se encuentra determinada por articulación con un sistema territorial concreto.
su articulación con otras fuentes de información, Es decir que los valores patrimoniales encuentran
con otras representaciones y herramientas. La su significado como parte de un conjunto, del cual
visión paisajística es una visión parcial de los forman parte y al cual califican.
Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales 319

las particularidades que hacen a los sistemas


En este sentido, nos parece pertinente poner en socio-territoriales que lo componen. Dicha toma
discusión las nociones de patrimonio territorial de posición debe ser el resultado de un proceso
y del paisaje como patrimonio. Cada vez es de identificación de los valores locales-regionales
más común escuchar hablar del paisaje como que permita definir las identidades territoriales en
patrimonio en sí, y en gran medida esta visión se juego y que articule las necesidades y aspiraciones
encuentra relacionada al desarrollo mundial de las de la sociedad local y su relación con los procesos
actividades turísticas, aunque no sea restrictiva de externos que pretenden recalificar los territorios,
ellas. De esta manera se considera al paisaje como el desarrollo de la actividad turística es sólo
una imagen “congelada” que para cumplir con su un ejemplo. En este sentido, parece saludable
condición patrimonial debe mantenerse invariable dejar de pensar un momento al paisaje como un
o en todo caso su variabilidad debe encontrarse espectáculo para el visitante y poner en relieve el
dentro de un marco que no modifique su esencia. conjunto de valores que hacen a la definición del
Contradicción fundamental entre aquello que patrimonio territorial, a partir de lo cual la imagen
desde una sociedad puede ser incorporado como paisajística puede encontrar su coherencia con un
parte constituyente de su patrimonio y aquello territorio y una sociedad concreta.
que de manera externa se define como tal, a partir
de la mediación de una serie de criterios y valores En el marco de la generación de proyectos de
que propugnan su valor universal. Cueco señala: desarrollo territorial una de las características
“De nouvelles notions de paysages apparaissent más importantes del paisaje es que permitiría
avec le développement de l’image, véhiculées par articular distintas temporalidades, relacionando
les médias et propagées à des fins mercantiles de esta manera pasado, presente y futuro. En este
par le développement de l’immobilier, des loisirs sentido, el paisaje no sólo de cuenta de lo que se ha
et du tourisme. La transformation de la nature en acumulado históricamente, sino que contribuye
marchandise s’opère par le truchement de l’image, tanto a la comprensión de las dinámicas y sistemas
image qui est elle-même une marchandise” (1995: territoriales actuales como a la identificación de
181). posibles futuros. Es sobre este último aspecto
que la noción de paisaje puede encontrar un
De esta manera, si para nosotros la noción de lugar importante en la generación de proyectos
paisaje puede contribuir de manera importante territoriales. Lo que implica no solamente ver en
en la identificación y definición del patrimonio el paisaje un conjunto de cualidades territoriales
territorial, es necesario tomar ciertos recaudos al que es necesario mantener y/o preservar, sino
plantear la existencia de “paisajes patrimoniales”. buscar las inercias dinámicas, es decir, dar cuenta
Puesto que esto significa pensarlos como una de los dinamismos proyectuales.
imagen fija, como un producto definido, la
mayoría de las veces, por intereses que priorizan En este sentido, Pierre Donadieu plantea que
la generación de ingresos económicos pero que en el marco de una visión normativa jurídica
no se preocupan de las dinámicas internas de ese de la protección del paisaje, en tanto recurso
territorio representado y por tanto de las prácticas, patrimonial, “la société se cadenasse dans ses
problemas y expectativas de la población que certitudes passées et tourne souvent le dos à son
lo habita. La consideración del paisaje como dévenir et aux valeurs de progrès initiatrices de
patrimonio significa entonces una toma de la recomposition sociétale” (1995: 409). Ahora
posición, puesto que se privilegia un punto de bien, complementariamente a la identificación
vista a partir del cual se representa el territorio de inercias e invariantes, el paisaje puede
dicha construcción debe dar cuenta no solamente constituirse en una herramienta fundamental para
de las cualidades estéticas del territorio sino de el diseño de proyectos a futuro. La generación de
320 Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales

representaciones paisajísticas como proyectos


posibles de territorio contribuiría así a concretizar La introducción de la dimensión paisajística podría
los proyectos territoriales, a volverlos “tangibles”. facilitar los términos del debate y la negociación
Así el paisaje se constituye en una herramienta social, en cuanto dicha representación territorial
potente para la prospectiva territorial, en la permite tomar contacto con una realidad que
medida en que no solamente se recogen los es percibida como “real”, y que al ser concebida
insumos de un diagnóstico territorial que permite en términos de “conjunto coherente” implicaría
prever ciertas tendencias, sino que se proyectan al conjunto de actores, interpelándolos y
situaciones concretas para un futuro deseado. Si la favoreciendo la búsqueda de acuerdos. Así, por
prospectiva plantea un equilibrio entre lo deseado ejemplo, la representación paisajística permitiría
y lo posible, el paisaje como factor proyectual se poner de manifiesto una otra de visión de territorio
fundamenta en el diseño de un futuro deseable, que trascienda las fronteras administrativamente
que al ser socialmente compartido puede devenir definidas y que favorezca la generación de
posible. “Dès que la fiction, le rêve, l’utopie, proyectos territoriales coherentes, tanto
l’incertitude peuvent co-produire avec le savoir horizontal como verticalmente. Sin embargo, los
sensible et savant l’anticipation opératoire d’un peligros están siempre presentes, porque, como
état possible du paysage, le projet de paysage peut hemos señalado, la representación paisajística
positionner le groupe social par rapport à cet état. puede enmascarar conflictualidades socio-
Celui-ci peut alors, à travers cette perspective, territoriales, que no son evidentes en una primera
faire devenir cet état et se l’approprier comme instancia pero que pueden ser decisivas para la
concrétisation de son imaginaire. Ainsi conçu, le viabilidad o no de los proyectos territoriales. En
projet prend le relais de la prévision trop aléatoire et este contexto los retos para la incorporación del
de la planification trop technocratique” (Ibíd. :417). paisaje, como herramienta para el conocimiento
y el diseño proyectual del territorio, son varios
Por otro lado, es necesario reflexionar de qué y en muchos casos complejos, mucho más en el
manera y bajo qué condiciones la introducción marco de sociedades donde la noción de paisaje
de la dimensión paisajística en el debate social no se encuentra socialmente incorporada.
contribuiría a facilitar una mayor implicación
de los actores sociales en la planificación, 2. Escenarios y proyectos territoriales
generación y gestión de proyectos territoriales.
Reflexionando sobre este propósito Lacoste La identificación de escenarios territoriales,
señala que ‘Il faut s’efforcer d’aider les plus grand a mediano y largo plazo, pretende poner en
nombre de citoyens à savoir penser l’espace, et perspectiva el conjunto de dinámicas histórico-
d’abord l’espace où ils vivent pour être plus en territoriales que hemos analizado. Resulta claro
mesure de dire clairement ce qu’ils veulent. Et aussi que las imágenes que de aquí puedan desprenderse
leur montrer de quelle façon il est possible de faire se plantean como “casos de lo posible” y que,
la critique du spectacle qu’organisent les mass sin embargo, corresponde a la diversidad de
media”(Op. Cit.: 71-72). En este sentido se revela actores sociales en juego determinar su validez
lo que podríamos denominar como la función y/o viabilidad. En este sentido, los escenarios
pedagógica del paisaje, que implica pensar el deben ser comprendidos como hipótesis del
espacio, los territorios, desde otra perspectiva. La desarrollo territorial de la micro región. Hipótesis
representación paisajística como facilitadora de que permitan abrir el debate social en torno a las
la aproximación al conocimiento de las dinámicas condiciones y posibilidades que se vislumbran
territoriales, donde el conocimiento no es el y que podrían articularse en la generación de
fin sino un insumo que permita la definición de proyectos socio-territoriales.
estrategias, de proyectos territoriales.
Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales 321

La formulación de los escenarios se realiza esbozarse la tendencia a la descomposición


tomando en cuenta el desarrollo de dos situaciones del sistema de asentamientos pre-existente
posibles: La primera se ajusta a una interpretación y a la hegemonía del eje vial Cochabamba-
del comportamiento de las tendencias históricas Santa Cruz. En este sentido, hemos utilizado
y actuales; la segunda, plantea un escenario la imagen metafórica según la cual el territorio
alternativo que incorpora las mismas tendencias pareciera resumirse en “una línea”. En efecto
pero que apunta a su reinterpretación en función lo que se vislumbra es que en la medida en que
a la construcción de “nuevas” estrategias para el no se produzcan transformaciones importantes
desarrollo territorial. las redes, circuitos y lugares que contribuyen
aún a dar un espesor al territorio micro regional
Escenario A. se irán difuminando. Este proceso se encuentra
Encrucijadas territoriales e inercia paralizante manifiesto no solamente por el agonizar de los
distintos pueblos y pequeños poblados, que
Si tomamos en cuenta las tendencias y tensiones a podría explicarse por las contradicciones campo/
las cuales se encuentra sometido el territorio micro pueblo, sino, en una medida importante, por las
regional, evidentemente que las perspectivas dificultades inherentes a la también larga crisis
hacia el futuro no son alentadoras. Sin embargo, por la que atraviesa la “economía campesina”,
no se trata de caer de una suerte catastrofismo y que se traducen en la descomposición de las
sino de identificar los impactos posibles que dichas unidades productivas y la expulsión de población.
tendencias y tensiones pueden generar tanto a El sentido de proximidad territorial va perdiendo
nivel micro regional como en la multiplicidad de importancia y son las condiciones/posibilidades
territorios locales que la componen. El ejercicio de acceso al eje vial estructurante las que van
que proponemos plantea una otra interpelación determinando la reconfiguración del territorio.
al conjunto de procesos territoriales y sus Evidentemente las condiciones de acceso a este
dinámicas presentes, precisamente al ponerlos eje son fundamentales para el desarrollo de la
en perspectiva. economía campesina, puesto que determinan
las posibilidades de acceso al mercado, sin
Dos grandes tendencias parecen determinar embargo esta tendencia definirá, a la larga,
la reconfiguración y en cierta medida la un total desequilibrio territorial. Mucho más
descomposición del sistema territorial micro si consideramos que, como parece claro, la
regional. La primera de ellas tiene que ver con la hegemonía estructurante del eje vial no se
reproducción de las contradicciones existentes traducirá en la generación de nuevas actividades
entre los municipios de Pocona y Totora, y dinamismos socio-territoriales. De hecho de no
manifiestas a partir del ’52 e intensificadas a ser por la existencia de las ferias, que son las que
partir de las reformas estatales de mediados de la a nivel micro regional la territorializan, esta vía
década de 1990; y la segunda con la desaparición simplemente atravesaría la micro región.
paulatina del tejido territorial que históricamente
ha permitido la articulación intra micro regional y Ahora bien, en este contexto, otra cuestión a
que actualmente se encuentra atrofiado. considerar es la disociación entre “el campo”
y los pueblos. Hemos visto la importancia que
Tomando en cuenta que ambos procesos se estos dos ámbitos territoriales han tenido en
encuentran articulados, detengámonos en el proceso de construcción de las identidades
primera instancia en el segundo de ellos. A partir socio-territoriales, y que, en términos, generales
de las transformaciones sociales resultantes de determinaron la diferencia entre campesinos
la Revolución Nacional de 1952, que definieron y vecinos. Esta dicotomía, si bien mantiene su
la recomposición micro regional, comenzó a importancia en la definición de los referentes socio-
322 Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales

territoriales, se ha ido “suavizando” en función a uno de los principales problemas a nivel territorial
las transformaciones y recomposiciones sociales se definirá en la medida en que, ante las presiones
manifiestas a lo largo del último medio siglo y de y dificultades a las que se encuentra sometida
las transformaciones políticas operadas en los la economía campesina, estas redes se vayan
últimos 15 años. Trasformaciones, éstas últimas, recomponiendo y la propiedad agraria deje de
que tienen que ver con la recomposición del juego cumplir el rol referencial que aún mantienen. Es
político (Participación Popular, Municipalización, decir, en la medida en que estas redes renuncien
etc.) y, por tanto, con el control de las alcaldías por a su asiento rural. La progresiva expulsión de
parte de los sectores campesinos. Sin embargo, a población afectará no solamente a la pérdida del
pesar que las diferencias se han atenuado, resulta tejido territorial del que venimos hablando, sino
claro que los pueblos no constituyen, en términos que definirá el incremento de las dificultades
generales, una referencia central para la población de responder a las demandas y necesidades
campesina. Y aquí surge una de las principales de una población extremadamente dispersa.
interrogaciones que incumben a la posibilidad de Este proceso, dialécticamente condicionado,
generar nuevas redes territoriales que articulen contribuirá, por otro lado, a la pérdida de la
“el campo” y “los pueblos” como parte de un diversidad productiva que caracteriza a la micro
sistema integral y equilibrado. Las tendencias región. La tendencia a la mono-producción
actuales parecen señalarnos un escenario en dictada por las leyes del mercado, que ya
el que aún cuando algunos centros poblados actualmente determina la importancia del
recuperen alguna importancia y concentren cultivo de papa, no solamente definirá la pérdida
nuevos dinamismos, como puede ser el caso de esa diversidad sino de los sistemas agro-
de Totora o Pocona, en términos generales los productivos y saberes tradicionales; es decir, de
pequeños pueblos, algunos como Chimboata con todo un sistema de conocimientos y prácticas.
un alto valor histórico, continuarán agonizando Actividades complementarias a la agrícola como
y serán incapaces de articularse en función de la la artesanal ya han prácticamente desaparecido
construcción de redes que fortalezcan el tejido bajo este influjo, y la misma suerte se presagia
territorial. para el trabajo artesanal que aún se reproduce
en pueblos como Totora. Aún cuando este último
Por otro lado, y en función a su importancia en puede encontrarse fortalecido por el desarrollo de
la definición de las dinámicas territoriales, es actividades relacionadas con el turismo.
necesario considerar los impactos que el desarrollo
de la “economía campesina”, de acuerdo a sus A los factores económicos estructurales que
características y condiciones actuales, puede determinan, en gran medida, ésta incapacidad,
suponer a nivel territorial. Las condiciones de se incorpora la problemática referida a los límites
la articulación al mercado, en el marco de las territoriales. En la que, como hemos visto, la
relaciones desiguales de intercambio, parecen dimensión histórica se articula con la tendencia
estrangular cada vez más y con más fuerza las municipalista. La división político administrativa
posibilidades de reproducción de las unidades del territorio, que enfrenta a los municipios de
agrícolas de producción. Sin embargo, he aquí la Pocona y Totora, se constituye en este contexto
paradoja, estas mismas condiciones son las que en una de las principales contradicciones que
permiten su reproducción. El análisis trasciende parecen definir, a mediano plazo, la imposibilidad
aquí lo meramente económico e incorpora, ya de un trabajo conjunto. Si la visión administrativa
lo hemos visto, la dimensión cultural. Múltiples del territorio se impone, esta incapacidad de
son las estrategias socio-económicas puestas articulación repercutirá sensiblemente en las
en marcha, entre ellas las de migración y posibilidades, de ambos municipios, de construir
construcción de redes familiares. En este sentido, proyectos territoriales coherentes. Situación
Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales 323

Escenario Probable

N
Parque Nacional Carrasco
Sehuencas

a Cochabamba

Lope Mendoza

Incallajta Monte
Punco

Incacruce
a Vacas Epizana
Collpa
Rodeo Chico
B

Chimboata
Chillijchi Tiraque C

Pocona

Totora
Conda

a Santa Cruz

a Omereque
Julpe

a Mizque

A Consolidación de la fractura B Persistencia de la fractura


Agudización de la tendencia
Hegemonía del eje vial inter municipal, de transfondo al debilitamiento del tejido Polos territoriales,
Cochabamba-Santa Cruz en la territorial entre los yungas territorial y la supremacía que plasman la desarticulación
político administrativo e
estrcuturación territorial y las tierras de valle y puna. del Eje vial. micro regional.
histórico.

Centros territoriales, cuya Ferias campesinas, organizadas


importancia se encuentra Nodos de articulación Principales atractivos turísticos, en dos polos en “conflicto”. Por Area de la reserva natural,
intimamente ligada al desarrollo territorial. desarticulados y la mayoría de un lado le Puente, por el otro debilmente articulada al
de actividades turísticas. ellos no dinamizados Rodeo Chico y Totora territorio micro regional.
324 Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales

que, por otro lado, complejizará la problemática visión “experta” sobre lo que es o no patrimonial
de la incorporación “efectiva” del territorio se impondrá. De hecho esta visión se articula con
actualmente comprendido en el Parque Nacional la de un turismo de tipo cultural fundado en la
Carrasco (los yungas). Tanto los conflictos promoción de aquellos valores patrimoniales que
limítrofes y administrativos como el desarrollo pueden tener un alto grado de atractividad. El
de actividades ligadas al narcotráfico condicionan problema será que la constitución de esta suerte de
la posibilidad de generar nuevas actividades que enclaves favorecerá esencialmente a operadores
permitan articular este territorio al conjunto de turísticos externos al territorio micro regional, o
dinámicas micro regionales. que aún cuando, como en el caso de Incallajta,
exista una importante base social local que tome
De esta manera, en términos generales, la en sus manos la dinamización de los recursos
estructura micro regional quedará marcada patrimoniales, el impacto de esta dinamización
por la constitución de dos polos prácticamente será reducido social y territorialmente. Lo que en
desconectados y la supremacía del eje vial. Un definitiva puede definir la descontextualización de
polo constituido por la “ciudad” de Totora, cuya estos recursos como parte de un sistema cultural
importancia a nivel local, política y económica, identitario mucho más complejo. Se caería en
puede verse reforzada por la promoción e una suerte de enajenación territorial al servicio
implementación de actividades turísticas. El otro de un turismo cuyos posibles efectos positivos
polo podría estar constituido por la articulación a nivel económico no se corresponden con la
posible entre el pueblo de Pocona y el sitio dinamización de los sistemas socio-culturales
arqueológico de Incallajta, donde las dinámicas ni con la mejora de las condiciones de vida de
turísticas tendrían también un rol preponderante. grandes sectores de la población.
Sin embargo esto dependerá del tipo y las
condiciones de la dinamización turística. En términos generales, se puede apreciar que si las
tendencias actuales se confirman y no se generan
Si bien la relación patrimonio/turismo nuevas estrategias dirigidas a la recomposición
aparece como una de las potencialidades a de las dinámicas sociales y territoriales, la
nivel micro regional, la generación de nuevas micro región, incapaz de articularse en función
actividades se encamina hacia la constitución a objetivos comunes, continuará el proceso
de enclaves turísticos, esencialmente en torno de estancamiento y descomposición al que
a Incallajta y Totora. Territorialmente el riesgo se encuentra sometido, con todos los efectos
es el de privilegiar una actividad que tienda a sociales que esto supone.
la concentración de la oferta y de los servicios
turísticos en determinados lugares haciendo Escenario B.
abstracción del contexto socio territorial en el La micro región como proyecto
que se encuentran insertos. Situación previsible
si tomamos en cuenta la tendencia, presente El presente escenario pretende formular, de
en el debate micro regional, a considerar que manera sintética, una visión global del territorio
para el desarrollo de las actividades turísticas es micro regional en función a los principios del
necesario construir “grandes” equipamientos desarrollo territorial, planteados previamente.
próximos a los atractivos existentes y destinados Evidentemente, el escenario territorial que aquí
a satisfacer exclusivamente las necesidades del se bosqueja se plantea como una alternativa entre
turista. La imagen evocada, de acuerdo con otras posibles, y por tanto corresponde al conjunto
algunos proyectos existentes, es la del hotel de de actores que entran en juego el definir la validez
“alta” calidad y prácticamente autosuficiente. y/o viabilidad del mismo. Se trata, en todo caso,
Po otro lado, en esta perspectiva parece ser que la de proponer algunas pistas que contribuyan a la
Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales 325

generación de un debate amplio e inclusivo, en los que a la larga contribuyeron a su fragmentación.


niveles local y micro regional, en función al cual Se trata, por el contrario, de superar los factores
se pueda avanzar en la construcción de nuevos de división socio-territorial en función de ir
proyectos socio-territoriales, que desde una eliminando los desequilibrios territoriales
perspectiva integral favorezcan la consecución de existentes e ir construyendo las condiciones
los objetivos de equidad, equilibrio, sostenibilidad para un desarrollo territorial coherente con las
y justicia social. particularidades locales y con el contexto micro
regional que las engloba.

La propuesta de un escenario territorial Reconstruir el tejido territorial micro regional es,


alternativo en un contexto general en el que la sin duda, un proyecto ambicioso y complejo, cuyas
dimensión “local” parece haber adquirido una gran posibilidades de realización no se resumen a una
relevancia, pasa paradójicamente por la necesidad serie de intervenciones de carácter físico-espacial
de interpelar la impronta localista y de articular sino a la recuperación y puesta en evidencia de
los distintos contextos locales -que no se reducen la complejidad de procesos que se articulan en
a la fragmentación municipal administrativa del la construcción del territorio. Ambicioso pero
territorio- como parte de un proyecto de alcance realizable, este proyecto recupera algunas de las
micro regional. Si bien, como hemos visto, el pistas de desarrollo que actualmente forman parte
debate general sobre los procesos de desarrollo del debate político y social, aún cuando propone
se enmarca en el tipo de relaciones factuales o una nueva contextualización y nuevos alcances.
deseadas entre los ámbitos local/global, nuestra En esta perspectiva, los principios generales que
hipótesis señala que la capacidad de responder a definen dicha reconstrucción determinan un
los desafíos del proceso globalizador pasa por el escenario territorial en el que: a) la micro región,
fortalecimiento de las capacidades de articulación en función a su reconstrucción, ha adquirido un
interterritorial que, dejando atrás el concepto nuevos estatus territorial, ha dejado de ser un lugar
neoliberal de competitividad, contribuyan a de paso, se articula con las dinámicas regionales
reconstruir las relaciones entre la(s) sociedad(es) y se proyecta a nivel nacional; b) La hegemonía
y su territorio(s), en función al reconocimiento del eje vial Cochabamba-Santa Cruz se encuentra
de las particularidades y potencialidades de relativizada en función al surgimiento de nuevas
cada territorio y su articulación en términos dinámicas que favorecen la articulación reticular
solidarios y recíprocos. Perspectiva en la que la del territorio y la recomposición del sistema de
dimensión histórica de la construcción territorial asentamientos.
puede incorporarse, en función a una relectura
crítica y abierta, como uno de los elementos que En función de la articulación inter municipal y la
favorezcan la consolidación de un sentimiento de recomposición de los equilibrios territoriales se
pertenecía territorial y, por tanto, de compromiso plantea la necesidad de generar otro eje territorial
para con el desarrollo colectivo. en torno a la rehabilitación del camino antiguo que
comunicaba las poblaciones de Totora y Pocona.
En este marco, la propuesta de una alternativa Este eje debería permitir no solamente intensificar
tiene como uno de sus principios rectores la la articulación inter municipal entre dos polos,
reconstrucción del “tejido territorial” que sino favorecer el acceso interno a poblados como
históricamente ha caracterizado a la micro región Chillijchi y Chimboata, los cuales podrían adquirir
como una unidad. Reconstrucción que no se nuevos roles tanto como pequeños centros
fundamenta en una suerte de nostalgia histórica, territoriales prestadores de servicios locales o,
sabemos que dicha unidad micro regional estuvo en el caso Chimboata, como centros de actividad
determinada por poderes hegemónicos coercitivos turística. Otra de las potencialidades de este eje
326 Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales

es su extensión posible hacia el oeste, de manera trabajo que priorice la valorización del conjunto
de comunicar directamente a la micro región con de valores patrimoniales, que no se resume a los
el Valle Alto a través de las localidades de Vacas y recursos excepcionales históricos o naturales.
Arani. Aquí, la noción de “patrimonio territorial” se
incorpora en el debate social y lo redirecciona
Si tomamos en cuenta la necesidad de fortalecer en torno al reconocimiento y contextualización
la red de equipamientos y servicios, la consolidación de los múltiples elementos históricos, culturales,
del nuevo eje facilitará mejorar las condiciones de naturales y cotidianos que se articulan en la
proximidad y por tanto las posibilidades de acceso definición de las identidades sociales y de las
de la población campesina hacia los centros territorialidades. Lo que implica la implementación
poblados. Por otro lado, lo que se plantea no es de un programa tendiente a la inventariación de
la competencia entre este eje y el constituido los valores patrimoniales, a la recuperación de las
por la carretera Cochabamba-Santa Cruz, sino su tradiciones locales y de los saberes productivos y
complemetariedad. Lo que supone territorializar tecnologías tradicionales. Lo fundamental en este
el segundo en función a la dinamización de los proceso es el reconocimiento de que la definición
pequeños centros poblados que se encuentra de aquello que constituye o no el patrimonio
sobre su trazado. Esencialmente, aunque no de social corresponde directamente al conjunto de
manera restrictiva, estamos hablando de Monte actores sociales en juego.
Punco, nodo a partir del cual se accede al Parque
Nacional Carrasco, y Epizana, que permite el El debate así abierto debe contribuir al
acceso a Totora. fortalecimiento, en torno a la identificación de
los valores comunes y sus potencialidades, de
Otra cuestión a considerar, es la mejora de las los niveles y capacidades de autodeterminación,
condiciones de articulación del Parque Nacional y, por tanto de posicionamiento de la sociedad
Carrasco con las dinámicas micro regionales. Algo micro regional frente a su propio desarrollo y a
que no implica solamente mejorar físicamente las los procesos externos. Es en este marco que la
condiciones de acceso, sino generar una estrategia intervención de instituciones como la Universidad
específica para su gestión. El potencial turístico Pública puede adquirir una nueva dimensión en
es evidente y debe permitir generar actividades la medida en que más allá de las actividades de
relacionadas, a priori, con el ecoturismo o el investigación y salvaguarda se prioricen sus roles
turismo de aventura. Sin embargo, creemos que de formación y sobre todo de facilitador en el
en este caso es necesario articular la dimensión proceso de negociación social.
natural con la histórica-cultural, y en este sentido
generar circuitos internos (de carácter pedestre) El cambio de perspectiva respecto al tratamiento
que recuperen las antiguas vías de acceso a los de los valores patrimoniales implica la modificación
yungas y sus distintas etapas: el acceso a los de la visión en función a la cual se pretende
yungas de Arepucho e Icuna por Monte Punco, encarar la dinamización turística del territorio.
y el acceso a los yungas de Chuquioma (Machu Si se deja atrás la idea de enclaves, el turismo
yunga) por Tiraque “c”. podría cumplir roles importantes no solamente en
lo que corresponde a la dinamización económica
En este escenario posible la cuestión de lo sino a la reconstrucción del tejido territorial. La
patrimonial adquiere un rol central como factor alternativa parece pasar por la generación de
de concertación y fortalecimiento de las circuitos turísticos que valoricen el conjunto de
identidades locales y micro regional. Situación valores que forman parte del patrimonio territorial
que supone la reconstrucción de la visión y que articulen la micro región, en el marco de una
tradicional “experta” y, por tanto, un amplio estrategia intermunicipal de manejo turístico. La
Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales 327

diversidad de recursos potenciales existentes patrimoniales del territorio.


permite imaginar la construcción de circuitos
temáticos que articulen las distintas zonas de la Por otro lado, es necesario ser conscientes que
micro región y den cuenta de las distintas etapas del la simple existencia de atractivos potenciales no
proceso de construcción territorial, entre ellos: a) garantiza en lo mínimo el desarrollo de la actividad
un circuito arqueológico, cuyo centro indiscutible turística. Lo fundamental es ir construyendo
es Incallajta y se extiende principalmente en el un “producto” turístico capaz de generar la
valle de Pocona, donde actualmente se encuentra demanda y entrar de esta manera en el ciclo
en investigación distintos lugares con valor de retroalimentación entre oferta y demanda.
arqueológico, entre ellos las ruinas de Mauka La promoción turística, en la que se articulen los
Pocona; b) otro circuito, más extenso, plantea la niveles local, regional y nacional, es uno de los
articulación de tres centros poblados de origen elementos clave. Sin embargo, esta actividad
Colonial –Pocona, Chimboata y Totora- de gran tendiente a la atracción de flujos debe encontrarse
valor arquitectónico y urbano, sobre todo en acompañada por un programa mucho más amplio
el caso de los dos últimos; c) otro circuito que y ambicioso dirigido a fortalecer las capacidades
articule los valles con la tierra de yungas, donde locales –tanto el capital humano como el social-
internamente se organicen circuitos ecológicos- en torno a la generación de ciclos de formación
culturales en función a los antiguos caminos a las para los actores locales y la creación posible de
zonas de producción cocalera. A partir de estos un centro de formación descentralizado de la
grandes circuitos podrían desprenderse otros, Universidad para la gestión cultural y turística. Con
de menor importancia, que permitan acceder a lo que cual la micro región se colocaría en posición
determinados lugares, como por ejemplo Julpe, de vanguardia a nivel nacional y se generarían
o realizar un recorrido histórico/cultural por las condiciones para un intercambio intenso
las ruinas de las haciendas coloniales. En esta con experiencias e instituciones nacionales e
perspectiva lo fundamental es anteponer la idea de internacionales.
redes a la de enclaves, lo que implica pensar en la
necesaria complementariedad entre los distintos En este perspectiva, el escenario territorial que
lugares tanto respecto al tipo de atractivos como se esboza es el siguiente: “El territorio micro
al tipo de servicios ofertados. regional se encuentra articulado y fortalecido en
función a la constitución de circuitos turísticos
La capacidad del turismo para constituirse en que permiten incorporar una amplia diversidad
una alternativa viable y válida debe suponer, por de actividades, actores y lugares. Las actividades
otro lado, el fortalecimiento y dinamización del y servicios turísticos se encuentran distribuidos
conjunto de actividades económicas y sociales en el territorio de una manera equilibrada, en
de la población. Esto implicará que se incorporen este sentido, los principales atractivos turísticos
tanto las distintas manifestaciones culturales –de (Incallajta y Totora) no funcionan simplemente
acuerdo a la clasificación clásica del patrimonio-, como destinos sino que a partir de ellos se
como las actividades tradicionales ligadas a la distribuyen los flujos a nivel micro regional”.
agricultura y el trabajo artesanal, etc. El reto es
que todas estas actividades se articulen como Ahora bien, más allá de la alternativa turística,
parte de una estrategia turística pero no pierdan aunque las articulaciones son claras, el escenario
su riqueza ni sometan sus posibilidades de futuro incorpora como uno de sus elementos
desarrollo a su consideración como “atractivos primordiales la dinamización de las economías
turísticos”. Esta posibilidad de enajenación, social locales. Si bien muchos de los factores,
y territorial, debe restringirse precisamente en estructurales y coyunturales, que determinan la
función a un amplio debate respecto a los valores crisis de la agricultura – principal actividad de la
328 Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales

población- responden a procesos que escapan a anteriores. Aquí, el desarrollo de actividades


los niveles locales y micro regional, resulta claro turísticas puede constituir uno de los factores
que a estas escalas se pueden y se deben generar que contribuyan a la creación progresiva
estrategias que contribuyan a modificar las de un nuevo mercado para los productos
condiciones de producción e intercambio. locales. Evidentemente las estrategias a
desarrollar no deben restringirse a esta
En la perspectiva de un nuevo escenario territorial, posibilidad.
y aún cuando la definición de su validez deba
pasar por un estudio profundo de la situación y d) Mejoramiento de la infraestructura de
alternativas económicas, son distintas las acciones producción y circulación. Se trata, como
que se pueden emprender: sabemos, de una de las demandas principales
de los sectores campesinos. Sin embargo,
a) Protección de la diversidad agro- el mejoramiento de esta infraestructura
productiva de la micro región y la debe responder a una estrategia territorial,
diversificación de las actividades que apunte precisamente a la articulación
económicas. Frente a la tendencia hacia la micro regional y donde los sectores socio-
mono producción, se plantea la promoción territoriales más alejados y comprometidos
y fortalecimiento de una producción agraria sean los prioritarios.
diversa, lo que significa la recuperación de
las prácticas tradicionales, su valorización e) Fortalecimiento del tejido social. Las
y dinamización. Por otro lado, se deben perspectivas de construir las condiciones
generar nuevas estrategias que permitan para las transformaciones antes enunciadas
la diversificación de las actividades pasan, en gran medida, por la capacidad
económicas de la población, entre ellas las de los actores involucrados de construir
turísticas pero también la generación de proyectos comunes, políticos, económicos y
pequeñas y medianas empresas de base sociales. De esta manera el fortalecimiento
local relacionadas con el trabajo artesanal, del sentido de lo colectivo debe ocupar una
con el tratamiento de alimentos, etc. plaza central, se trata de encarar proyectos
y acciones de manera concertada, con una
b) Valorización de la tecnología y saberes amplia base social. La revalorización del
tradicionales. Dicha valorización responde sentimiento comunitario, el cual también
a su consideración y reconocimiento como se incorpora como parte del patrimonio
parte del patrimonio territorial. Estos territorial, debe permitir reforzar los lazos
saberes contribuyen a la reproducción de sociales y hacer frente de manera coordinada
una relación armónica entre la actividad a las dificultades de la producción y a las
antrópica y la naturaleza. Sin embargo, desigualdades del intercambio.
esta valorización no debe comprometer las
posibilidades de introducir modificaciones En relación con este último punto el fortalecimiento
que favorezcan la mejora de los procesos del tejido social, de las capacidades de
productivos, aunque evidentemente en articulación, de integración social y de solidaridad
concordancia con los principios de desarrollo adquieren un rol determinante. Ya hemos hablado
territorial que hemos enunciado. de la importancia de la participación social en la
construcción de proyectos de desarrollo, en este
c) Creación de nuevos mercados para los sentido, se deberán crear nuevas plataformas de
productos locales. Esta es una cuestión participación en las cuales los actores sociales
crucial respecto a la viabilidad de los puntos tengan un papel activo. Es decir, se incorporen
Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales 329

Escenario Posible
330 Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales

no solamente en los procesos de diagnosis o


planificación sino en el de la gestión territorial. Por
otro lado, el fortalecimiento de las identidades
locales y micro regional debe permitir la generación
de alianzas estratégicas con actores extra locales
(universidad, gobierno departamental, gobierno
nacional, empresas, etc.), donde las distintas
partes involucradas resulten beneficiadas pero
se privilegie el desarrollo socio territorial de la
micro región. Por último, ya lo hemos señalado,
la construcción de un nuevo escenario territorial
demanda el trabajo articulado entre los gobiernos
locales en función a proyectos concretos y a partir
de la creación de comisiones temáticas en la
que los distintos actores sociales se encuentren
involucrados.

De manera suscinta se presenta a continuación un


resumen de algunos de los proyectos y acciones
que podrían articularse en la construcción de un
nuevo escenario territorial. Como hemos señalado
con anterioridad, éstas son solamente algunas
pistas posibles que deberían ser debatidas,
ampliadas y especificadas en el marco del proceso
social de construcción de estrategias para el
desarrollo territorial micro regional:
Capítulo 10 / Hacia la construcción de proyectos territoriales 331

Ejes temáticos Proyectos y acciones Actores potencialmente


involucrados

Reconstitución del tejido Rehabilitación del antiguo camino Pocona-Totora Gobiernos Municipales
territorial Mejora de las condiciones de articulación con el Parque Sindicatos campesinos
Nacional Carrasco Asociaciones civiles
Mejora de las vías de articulación interna Sindicato transportistas
Fortalecimiento y ampliación de la red de equipamientos Adm. Parque Nacional Carrasco
y servicios Servicio Departamental de Caminos
Fortalecimiento y articulación de los centros territoriales Servicio Departamental de Salud
Servicio Departamental de Educación

Fortalecimiento de las identidades Inventariación de los valores patrimoniales Direcciones municipales de cultura
locales y micro regional Recuperación de las tradiciones culturales Organizaciones sociales
Recuperación de los saberes productivos y tecnologías Sindicatos campesinos
tradicionales Escuelas
Protección y rehablitación del patrimonio tangible Servicio Departamental de Educación
Formación y sensibilización de los actores locales Universidad
(particularmente niños y jóvenes) Ong’s
Promoción y difusión del patrimonio micro regional

Dinamización turística Construcción de una estrategia inter municipal de Direcciones municipales de turismo
del territorio manejo turístico Organizaciones sociales
Ciclos de formación para los actores locales Sindicatos campesinos
Creación de un centro de formación descentralizado Sindicato trasnportistas
de la Universidad en gestión cultural y turística Universidad
Mejora de la infraestructura turística Operadores turísticos
Promoción turística de la micro región Viceministerio de Turismo

Dinamización de las Protección y valorización de la diversidad productiva Gobiernos municipales


economías locales Resuperación de los saberes productivos y tecnologías Sindicatos campesinos
tradicionales Sindicato trasnportistas
Protección de los recursos naturales Asociaciones de productores
Mejora de las infraestructuras de producción Operadores y agentes turísticos
y circulación Ong’s
Creación de nuevos mercados para la producción
agrícola y artesanal (relacionados con el Turismo)
Fomento de las pequeñas y medianas empresas
Fortalecimiento y promoción de las acciones colectivas
y/o comunitarias

Fortalecimiento del tejido social Creación de nuevas plataformas para la participación Gobiernos municipales
social Sindicatos campesinos
Incorporación activa de la población en la gestión Sindicato trasnportistas
territorial Asociaciones de productores
Valorización colectiva del patrimonio micro regional Asociaciones civiles
Implentación de actividades que refuerzen le sentido etc.
de solidaridad/reciprocidad de la población
Epílogo 333

Epílogo

Seguramente, el análisis aquí propuesto sobre a las lógicas y tendencias dominantes.


las dinámicas que se han articulado en el proceso
histórico de construcción territorial de la micro La discusión en torno a la necesidad de construir
región es insuficiente para dar cuenta del conjunto « nuevos » proyectos de territorio, capaces de
de dinámicas, prácticas y representaciones que contribuir a la recomposición de la riqueza de
se entretejen en la organización y configuración interacciones que definen la relación sociedad/
actual de este territorio. En este sentido, espacio, nos coloca frente a una serie de
nuestra investigación no ha tenido pretensiones desafíos relacionados tanto con la dimensión
totalizantes, en todo caso busca ampliar el epistemológica/metodológica, como con la
horizonte del debate sobre lo territorial al dimensión política en función a la cual la posibilidad
introducir la dimensión histórica como uno de construir nuevos escenarios se materializa o
de los factores dinámicos en su construcción. no. Frente a las tendencias actuales –que parecen
Perspectiva desde la cual la “Historia” no funciona conducirnos a la indiferenciación territorial, la
como simple antecedente sino que adquiere un enajenación, la pérdida de referencias, etc.- la
rol fundamental como referente que se incorpora preocupación sobre las dinámicas y la problemática
en las dinámicas presentes y se articula con local permite, aparentemente, vislumbrar otras
la imaginación y construcción de proyectos alternativas de reflexión sobre las posibilidades
territoriales a futuro. Así, el componente histórico de recomposición y cualificación de nuestros
de la construcción territorial nos remite con mayor territorios. Ahora bien, la recuperación de la
o menor intensidad a distintos referentes espacio/ “dimensión local” demanda poner en evidencia
temporales que articulados definen, en tanto la complejidad de procesos que le son propios.
rugosidades y/o inercias dinámicas, las múltiples Complejidad que no se refiere solamente a las
temporalidades de la realidad socio territorial. dinámicas estrictamente locales sino también a
los procesos que definen la articulación de lo local
En esta línea una tarea fundamental para la y contexto, a diversas escalas. Si consideramos
investigación territorial es “sacudir” a la “Historia” la posibilidad/necesidad de realización de un
de la inmovilidad a la cual se la ha condenado nuevo proyecto territorial, denominado local,
recurrentemente, mucho más cuando se trata las condiciones de esta articulación relevan
del ejercicio de la planificación y el ordenamiento no solamente una preocupación analítica sino
territorial. Tarea en la cual una de las cuestiones estratégica. En definitiva, la cuestión no se resume
apremiantes es la exploración de las vías que a determinar cómo cada territorio local se articula
nos permitan incorporar la dimensión histórica/ a las dinámicas globales, sino que demanda
patrimonial en el debate social y cuya finalidad reflexionar sobre qué bases es posible pensar la
es contribuir a identificar el conjunto de valores articulación de estos territorios en torno a nuevas
compartidos en torno a los cuales se construyan redes en cuyo marco el “proyecto local” pueda
nuevos pactos socio/territoriales tendientes a la encontrar las condiciones de su realización.
formulación de proyectos territoriales alternativos
334 Epílogo

En este contexto, una de las principales múltiples lugares y escalas espaciales. Lo que de
consideraciones que se desprenden de la aquí se desprende es la imperiosa necesidad de
interpelación a la construcción del territorio incorporar en el análisis los niveles y características
micro regional es la respuesta afirmativa a la de la articulación entre las diversas escalas
premisa según la cual la micro región constituye espaciales que concurren a la configuración de los
una “unidad” socio/territorial. No se trata, sin territorios. En esta línea, nos parece que uno de los
embargo, de una unidad estática y/o rígida sino ejes de investigación a priorizar está relacionado al
dinámica y conflictiva en la que se articulan estudio de las “territorialidades”, problemática que
distintas temporalidades, valores e intereses que articula tanto la cuestión identitaria/patrimonial,
se realizan y manifiestan en un fondo, histórico, como las de la movilidad, los intercambios socio/
social y territorial, común. Constatación que territoriales y la constitución de redes.
pone en evidencia la importancia de una escala
territorial generalmente excluida del debate Otra de las cuestiones abiertas al debate es la
en torno al desarrollo territorial que se focaliza necesidad de multiplicar los ángulos de lectura
esencialmente en las relaciones conflictivas entre a partir de los cuales nos aproximamos a la
“lo local y “lo global”. El reconocimiento de esta comprensión del territorio y sus dinámicas. El
escala intermedia permite vislumbrar nuevos análisis de los procesos territoriales en la micro
escenarios posibles en los que, articulando la región nos ha permitido generar una visión de
dimensión histórica de su construcción y la conjunto y poner en evidencia la importancia
imaginación de proyectos territoriales, los factual y posible de esta escala territorial, sin
niveles locales adquieran nuevas dinámicas en embargo, a partir de ella se generan nuevas
función de su articulación solidaria. Lo que no hipótesis e interrogantes que tienen que ver
significa restar importancia a la particularidad esencialmente con la manera específica en la que
local sino, precisamente, resaltarla como parte la dimensión histórica/patrimonial se articula a
de un proyecto más amplio y ambicioso, social y las prácticas y estrategias de los distintos actores
territorialmente. Creemos que es en este marco sociales. Preocupación que parece conducirnos
en el que la dimensión local puede adquirir hacia el estudio de lo micro, de la práctica cotidiana
otra relevancia puesto que sus posibilidades de del territorio y de las representaciones sociales que
realización no se restringen a la relación local/ de ella se desprenden. Sin embargo, es necesario
global, preponderantemente asimétrica. considerar que la lectura de las particularidades
puede traducirse en una simple descripción de los
Ahora bien, más allá de su importancia fenómenos territoriales, incapaz de dar cuenta
estratégica, la consideración de escalas de las invariantes y de las estructuras generales
territoriales “intermedias” constituye un eje que se desprenden y que pueden contribuir, con
de análisis fundamental en el estudio de los las reservas del caso, al análisis e interpretación
procesos territoriales, mucho más si nuestras de otras realidades. Invariantes que no responden
preocupaciones se focalizan en la comprensión de a priori a estructuras teóricas sino que se revelan
las dinámicas que conciernen a la configuración a partir de la problematización los procesos y
rural del territorio y de las redes que articulan dinámicas concretas. Se trataría, en todo caso,
pequeños poblados y ciudades intermedias. de dar cuenta de la dialéctica constante entre la
Esto, que es válido para el estudio de distintas particularidad y las estructuras, entre lo que varía
realidades, tiene sin duda particular relevancia y las invariantes. De hecho es en esta dinámica que
en sociedades como las andinas en las que las las experiencias de investigación en realidades
prácticas territoriales, heredadas de un pasado a veces completamente diferentes pueden
precolombino y rearticuladas en función de tornarse comparables y enriquecer el debate y el
estrategias diversas, suponen la articulación de intercambio científico.
Epílogo 335

una posibilidad entre muchas otras y que esta


En esta perspectiva, la recuperación y puesta búsqueda, como lo señala Magnaghi, no hace
en evidencia de la complejidad y riqueza de los sino comenzar.
fenómenos y procesos territoriales demanda la
revisión crítica de las herramientas aplicadas en la Por último no nos queda sino remarcar nuestra
investigación y la planificación territorial. Se trata, convicción que la tarea de la investigación
en primer lugar, de evaluar la pertinencia de las territorial no comporta mayor relevancia sino es
herramientas «tradicionales» y, paso siguiente, capaz de contribuir a la problematización de las
construir e incorporar otras herramientas que realidades socio territoriales y al enriquecimiento
favorezcan tanto la investigación como los del debate social y de las herramientas puestas en
procesos de negociación social en torno a la marcha en torno a la construcción del desarrollo. El
construcción de nuevos proyectos de territorio. cual no responderá a ninguna receta tecnocrática
Aquí, la dimensión interdisciplinaria que debe sino al fortalecimiento de las capacidades sociales
caracterizar al estudio del territorio determina de autodeterminación y de imaginación nuevas
la necesidad de incorporar de manera crítica utopías y proyectos territoriales.
herramientas y técnicas propias a distintas
disciplinas - el urbanismo, la antropología, la
etnografía, la historia, la sociología, la psicología
social, etc.- que seguramente permitirán ampliar
las capacidades de análisis y favorecerán la
profundización del dialogo interdisciplinario.

Estas consideraciones no solo incumben al ámbito


de la investigación territorial, a la generación
de conocimiento, sino que pretenden poner el
acento en las dificultades de manifiestas a la hora
de incorporar a los diversos actores sociales en los
procesos de planificación, generación y gestión de
proyectos territoriales. Problema de comunicación
que a partir del predominio de una codificación
técnico/científica condiciona la pretensión de
profundizar los niveles de participación social. En
cuanto a lo territorial uno de los principales desafíos
es el de repensar las formas de representación del
territorio a las cuales tradicionalmente recurrimos
(esencialmente la cartográfica) y que en la mayoría
de los casos establecen un puente infranqueable
entre investigadores/planificadores y actores
sociales. No se trata de rechazar lo ya construido
sino de enriquecerlo a partir de la incorporación
de las múltiples dimensiones que se entrelazan
en lo territorial. Nosotros hemos propuesto la
incorporación de la dimensión paisajística como
una de las herramientas posibles para interpelar
los procesos territoriales y representarlos, sin
embargo queda claro que se trata solamente de
Bibliografía
Bibliografía 339

Libros y artículos

Augé, Marc Non-Lieux, introduction à une anthropologie de la surmoder-


(1992) nité.Le Seuil

Auriac, Franck «Du spatial et du social: de la géographie aujourd’hui» en


(1986) Espaces, Jeux et Enjeux, Auriac, F. et Brunet, R. (coords.).
Fondation Diderot/Fayard. Paris.

Barèl, Yves «Le social et ses territoires» en Espaces, Jeux et Enjeux,


(1986) Auriac, F. et Brunet, R. (coords.). Fondation Diderot/
Fayard. Paris.

Barnes, Katherine; y Torrico Juan «Cambios socio-económicos en le Valle Alto de Cochabamba


(1971) desde 1952: Los pueblos provinciales de Cliza, Punata, Tira-
que, Arani, Sacaba y Tarata» en Estudios Andinos, año 2,
Volumen II, N°1. La Paz

Barragán, Rossana «Las fronteras del dominio estatal: espíritu legal y territoria-
(2000) lidad en Bolivia» en UMBRALES, Revista del Posgrado en
Ciencias del Desarrollo. CIDES-UMSA. La Paz.

Barrios, Franz El Estado triterritorial, una nueva descentralización para


(2002) Bolivia. PLURAL editores. La Paz.

Baudelle, Guy; Pinchemel, Philippe «De l’analyse systémique de l’espace au système spatial en
(1986) géographie», en Espaces, Jeux et Enjeux, Auriac, F. et Bru-
net, R. (coords.). Fondation Diderot/Fayard. Paris.

Benko, Georges La science regionale. Que sais-je ?. PUF


(1998)

Bertrand, Georges «Le paysage entre la Nature et la Société» en La théorie du


(1999) paysage en France (1974-1994), sous la direction d’Alain
Roger. Éditions Champ Vallon

Blanco, Federico Diccionario Geográfico. Departamento de Cochabamba. Ree-


(1901) ditado en 2003 por CESU-UMSS. Cochabamba.

Blanes, José «Bolivia: las áreas metropolitanas en perspectiva de desar-


(2006) rollo regional», en Revista Eure (Vol XXXII, No 95, 21-36).
340 Bibliografía

<http://www.scielo.cl/pdf/eure/v32n95/art02.pdf> Consultado en
Julio 2006.

Boisier, Sergio «El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del
(1997) desarrollo territorial». Revista Estudios Regionales n°48 en
<http://www.revistaestudiosregionales.com/pdfs/pdf524.pdf> Consul-
tado en mayo 2004.

Brunet, Roger « L’espace, règles de jeu » en Espaces, Jeux et Enjeux,


(1986) AURIAC, F. e BRUNET, R. (coords.). Paris, Fondation Dide-
rot/Fayard.

(1990) La carte mode d’emploi. Fayar/Reclus

(1999) «Analyse des Paysages et sémiologie» en La théorie du pay-


sage en France (1974-1994), sous la direction d’Alain Roger.
Éditions Champ Vallon

(2004) Le Développement des territoires. Editions de l’Aube

Caravaca B. Inmaculada «Los nuevos espacios ganadores y emergentes». Revista


(1998) EURE (Santiago) vol. 24 n° 72 (online) en <http://www.scielo.cl/
scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71611998007300001&lng=es&nr
m=iso&tlng=es> Consultado en Marzo 2004

Castells Manuel « El espacio de los flujos » en La ciudad de la globalización,


(2003) antología. Cátedra de sociología CS02. Farq. Uruguay

Choay, Françoise Pour une anthropologie de l’espace. Paris. Seuil


(2006)

(2007) L’allegorie du patrimoine. Paris. Seuil

Collot, Michel «Points de vue sur la perception des paysages» en La théorie


(1999) du paysage en France (1974-1994), sous la direction d’Alain
Roger. Éditions Champ Vallon

Coraggio, José Luis Territorios en transición, crítica a la planificación regional


(1994) en América Latina. Universidad Autónoma del Estado de
México

(1999a) «¿Es posible pensar alternativas a la política social


neoliberal?» Revista Nueva Sociedad n°164. Editorial
Nueva Sociedad. Venezuela.

(1999b) «Perspectivas de la planificación urbana en el contexto de


Bibliografía 341

la globalización» en <http://www.pem.org.ar/biblioteca/articulos/
Coraggio_Jose_Luis-Perspectivas_de_la_planificacion_urbana%20.pdf>
Consultado en agosto 2004

(2000) «La relevancia del desarrollo regional en un mundo


globalizado» en <http://www.coraggioeconomia.org> Consultado
en Septiembre 2004

Cosnier, Jacques «L’éthologie des espaces publics» en L’espace urbain en


(2001) méthodes. Sous la direction de Michele Grosjean et Jean
Paul Thibaud. Editions Parentheses

Cueco, Henri «Approches du concept de paysage» en La théorie du


(1999) paysage en France (1974-1994), sous la direction d’Alain
Roger. Éditions Champ Vallon

Cuervo González, Luis «Economía y ciudad: algunas propuestas teóricas» en


(2000) Repensando a experiência urbana da América Latina:
questões, conceitos e valores. Compiladora: Ana Clara
Torres Ribeiro. CLACSO en <http://168.96.200.17/ar/libros/urbano/
gonzalez.pdf> Consultado en enero 2005

(2003) Pensar el territorio: los conceptos de ciudad-global y región


en sus orígenes y evolución. Serie Gestión Pública. ILPES/
CEPAL en <http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/13859/sgp40.
PDF> Consultado en marzo 2005.

Cueva, Agustín La teoría marxista, categorías de base y problemas actuales.


(1987) Editorial Planeta del Ecuador.

de la Torre, Leonardo No llores, prenda, pronto volveré. Migración, movilidad so-


(2006) cial, herida familiar y desarrollo. PIEB; IFEA; UCB. La Paz

Deler, Jean Paul «La cité-territoire, un chorotype colonial hispano américain»


(1988) en Revue Mappemonde 88/4. <http://www.mgm.fr/PUB/
Mappemonde/M488/m9_13.pdf> Consultado enero 2007

Díaz Polanco, Hector «En torno al carácter social del campesinado» en Polémica
(1979) sobre las clases sociales en le campo mexicano. Editorial
Macehual. México.

Di Méo, Guy Géographie sociale et territoires. NATHAN. Paris.


(2001)

Donadieu, Pierre «Pour une conservation inventive des paysages» en La


342 Bibliografía

(1999) théorie du paysage en France (1974-1994), sous la direction


d’Alain Roger. Éditions Champ Vallon

Gisbert, Teresa Historia de la vivienda y los asentamientos humanos en Boli-


(1988) via. IPGH - Academia Nacional de Ciencias de Bolivia

Gordillo, José Campesinos Revolucionarios en Bolivia. Identidad, territorio


(2000) y sexualidad en le Valle Alto de Cochabamba, 1952-1964.
Plural Editores. La Paz.

Echavarría, Cristina «Reflexión sobre el sentido de territorio para los pueblos


(2001) indígenas en el contexto del ordenamiento territorial y el
desarrollo minero». IDRC-CRDI <https://idl-bnc.idrc.ca/dspace/
bitstream/123456789/31833/1/echavarria.pdf> Consultado en
Agosto 2004

Garrocho, Carlos «La teoría de interacción espacial como síntesis de las teorías
(2003) de localización de actividades comerciales y de servicios».
Revista Economía, Sociedad y Territorio del Colegio
Mexiquense vol IV, num. 14 en <http://www.cmq.edu.mx/
documentos/Revista/revista%2014/est14_1.pdf> Consultado en Abril
2005.

Gouëset, Vincent «El territorio colombiano y sus márgenes. La difícil tarea de


(1999) la construcción territorial» en Revista Territorios virtual,
núm. 1, <http://territorios.uniandes.edu.co/pdf/t01_a4.pdf>
Consultado agosto 2004.

Guardia, Fernando y Mercado, David Procesos históricos de conformación de la red urbana del
(1995) valle Alto de Cochabamba. Colegio de Arquitectos de
Cochabamba.

Guerrero, Javier «La diferencia interna del campesinado mexicano» en


(1979) Polémica sobre las clases sociales en le campo mexicano.
Editorial Macehual. México.

Guzmán, Augusto La sima fecunda. Reeditado en 1973 por Editorial


(1933) “Juventud”. La Paz.

Herrera, Enrique; Cárdenas, Cléverth; Identidades y territorios indígenas. Estrategias identitarias


Terceros, Elva de los tacana y ayoreo frente a la ley INRA. Fundación PIEB,
(2003) La Paz.

Hiernaux, Daniel; Lindon, Alicia «El concepto de Espacio y el análisis regional» en Revista
(1993) Secuencia n°25. <http://www.institutomora.edu.mx/secuencia/
resumenes5.htm> Consultado en Junio 2004
Bibliografía 343

Hillali, Mimoun «Tourisme rural en Afrique:concilier “authenticité”, “qualité”


(2006) et “rentabilité”?» en Expansion du tourisme: gagnants et
perdants. Alternatives Sud, volume 13-2006 / 3. Centre
Tricontinental et Editions Syllepse.

Jodelet, Denise «Les représentations sociales: un domaine en expansion»


(2007) en Les représentations sociales. Presses Universitaires de
France. Paris

Lacoste, Yves «A quoi sert le paysage? Qu’est-ce qu’un beau paysage?»


(1999) en La théorie du paysage en France (1974-1994), sous la
direction d’Alain Roger. Éditions Champ Vallon

Larson, Brooke Explotación agraria y resistencia campesina en Cochabamba.


(1984) CERES, Cochabamba.

Laserna, Roberto Espacio y sociedad regional. Constitución y desarrollo del


(1983) mercado interno en Cochabamba. CERES, Cochabamba.

(2004) «Bolivia: la crisis de octubre y el fracaso del ch’enko.


Una visión desde la economía política». Nueva Sociedad
Separatas en <http://www.nuevasoc.org.ve/upload/anexos/foro_375.
pdf> Consultado en Noviembre 2005.

Lefevbre, Henri La production de l’espace. Anthropos.


(1974)

Loza, Andrés «Patrimoine et Développement local. Réflexions à partir du


(2005) cas de la ville de Totora en Bolivie» en Patrimoine et Vie
Collective. Collection Culture-Education permanente n°9.
Ministère de la Communauté Française. Bruxelles.

(2007) «L’interpellation du patrimoine et la construction du


territoire”» en Territoires wallons. CPDT. Belgique

Magnaghi Alberto Le projet local. Collection Architecture+recherches. Pierre


(2003) Mardaga.

Mannoni, Pierre Les représentations sociales. Que sais-je? 3 329. PUF.


(2006)

Mayorga Fernando Avatares, Ensayos sobre política y sociedad en Bolivia.


(2003) CESU-UMSS. Cochabamba.

Meruvia Balderrama, Fanor Historia de la coca, los yungas de Pocona y Totora (1550-
344 Bibliografía

(2000) 1900). PLURAL editores, CERES, Alcaldía de Totora. La


Paz.

Muñoz, María de los Angeles «Gestión participativa del patrimono: un caso boliviano».
(2006) Cuadernos de Antropología y Patrimonio Cultural 4, junio
2006. INAH. México <http://www.antropologia.inah.gob.mx/pdf/
pdf_diario/junio_06/cuad_antrop_4_06.pdf> Consultado en Julio
2007

Montañez, Gustavo; Delgado, Ovidio «Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un
(1998) proyecto nacional» en Cuadernos de geografía (Vol. VII,
núm. 1-2, 120-134) <http://www.geolatinam.com/files/Montanez_y_
Delgado._1998.pdf> Consultado Septiembre 2004.

Mucchielli, Alex L’identité. Que sais-je? 2 288. PUF.


(2003)

Murra, John «El «control vertical» de un maximo de pisos ecologicos en


(1972) la economía de las sociedades andinas». Essai publié dans
le tome II de la Visita de la provincia de Leon de Huanuco
(1562); Universidad Hermilio Valdizan, Huanuco - Peru

Novillo, Andrés Totora, notas sobre su pasado. Totora


(1928)

OPS Crónicas de desastres. Terremoto de Aiquile, Cochabamba,


(1998) Bolivia. Organización Panamericana de la Salud en <http://
www.helid.desastres.net> consultado en Agosto 2006.

Pacheco, Diego; y Valda, Walter La tierra en los valles de Bolivia. Apuntes para la toma de
(2003) decisiones. Fundación Tierra. La Paz.

Palacios, Juan José «El concepto de región: la dimensión espacial de los procesos
(1983) sociales» en Revista Interamericana de Planificación Vol
XVII, n°66, México. <http://www.ucla.edu.ve/dac/Departamentos/
AdmPubII/materiales.htm> Consultado en Febrero 2004

Perelló, Sergio «El Campesinado y la Comunidad Rural» en Polémica


(1979) sobre las clases sociales en el campo mexicano. Editorial
Macehual. México.

Plata, Wilfredo; Colque, Gonzalo; Visiones de desarrollo en comunidades aymaras. Tradición y


Calle, Néstor modernidad en tiempos de globalización. Fundación PIEB.
(2003) La Paz.

Pleumaron, Anita «Privatisation, marchandisation et tourisme» en Expansion


Bibliografía 345

(2006) du tourisme: gagnants et perdants. Alternatives Sud,


volume 13-2006 / 3. Centre Tricontinental et Editions
Syllepse.

Pradilla, Emilio Contribución a la crítica de la “teoría urbana”. Del “espacio”


(1984) a la crisis urbana. UAM-unidad Xochimilco. México.

PRAHC-UMSS Hacia la dinamización de nuestros recursos patrimoniales.


(2007) PRAHC, UMSS, CIUF. Cochabamba.

Raffestin, Claude «Écogénèse territoriale et territorialité», en Espaces, Jeux


(1986) et Enjeux, Auriac, F. et Brunet, R. (coords.). Fondation
Diderot/Fayard. Paris.

Restrepo, Dario «Dimensión espacial y política de la reestructuración


(2001) capitalista» en Revista Economía, Sociedad y Territorio
(Vol. III, núm. 9, 2001, 93-126). <http://www.cmq.edu.mx/
documentos/Revista/revista9/est94.pdf > Consultado en febrero
2005.

Rodier, Xavier; Galinié, Henri «Figurer l’espace/temps de Tours pré-industriel: essai de


(2006) chrono-chorématique urbaine» en Revue Mappemonde
83 <http://mappemonde.mgm.fr/num11/articles/art06303.html>
Consultado noviembre 2007

Sacareau, Isabelle «Sentiers de trekking et activités de portage au Nepal».


(1996) Strates (en ligne). Numero 9, 1996-97 - Crise et mutations
de territoires. Consultado en junio 2008.

Santos, Milton La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y


(2000) emoción. Editorial Ariel. Bercelona.

Soria Galvarro, Waldo Rasgos históricos de la provincia Totora. Totora


(1916)

Suresh K.T. «Alternative démocratique à la logique dominante du


(2006) tourisme mondial» en Expansion du tourisme: gagnants
et perdants. Alternatives Sud, volume 13-2006 / 3. Centre
Tricontinental et Editions Syllepse.

Tapia, Luis La producción del conocimiento local, historia y política en la


(2002) obra de René Zavaleta. Edit. Muela del Diablo. La Paz.

Urioste, Miguel «La reforma agraria abandonada: valles y altiplano» en


(2003) <http://www.ftierra.org/Publicaciones/RABANDONADA_archivos/
RABANDONADA.htm> consultado en marzo 2005.
346 Bibliografía

VV.AA. Formación y evolución del espacio nacional. Cuadernos de


(2003) Futuro, 18. PNUD-ASDI-CERES. La Paz.

Wachtel, Nathan «Les mitimas de la vallée de Cochabamba. La politique de


(1980) colonisation de Huayna Capac» Journal de la société des
américanistes, Année 1980, Volume 67, Numéro 1

Warman, Arturo «El problema del proletariado Agrícola» en Polémica


(1979) sobre las clases sociales en el campo mexicano. Editorial
Macehual. México.

Wieber, Jean-Claude «Le paysage visible, un concept nécessaire» en La théorie


(1999) du paysage en France (1974-1994), sous la direction d’Alain
Roger. Éditions Champ Vallon

Zavaleta Mercado, René Lo nacional-popular en Bolivia. Siglo XXI Editores. México.


(1986)

Zemelman, Hugo Conocimiento y sujetos sociales, contribución al estudio del


(1987) presente. Jornadas 111. El Colegio de México.

(1989) Crítica epistemológica de los indicadores. Jornadas 114. El


Colegio de México.

Documentos, investigaciones y tesis

Armand Ugon, Mirela Transformaciones en la Organización Socio-Económica Cam-


(1986) pesina. Universidad Mayor de San Simón. Tesis de licencia-
tura en Sociología.

Bartholdi Plan de Desarrollo Turístico para la ciudad de Totora. HAM


(2006) Totora

Bolivia Ley 1551 de Participacion Popular


(1994)

(1995) Ley 1654 de Descentralizacion Administrativa

(1996) Ley 1715 del Servicio Nacional de Reforma Agraria

(1999) Ley 2028 de Municipalidades


Bibliografía 347

(2000) Ley 2150 de Unidades Politico Administrativas

Clark, Leah Plan de turismo de Totora. HAMT.


(2004)

De Jong, Marianne En la sombra de Totora, la historia de una provincia en base a


(1988) testimonios 1932-1952. INEDER. Cochabamba.

De Viedma, Francisco Descripción geográfica y estadística de la provincia de Santa


(1836) Cruz de la Sierra. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.
En <http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=8198>.
Consultado en Octubre 2007.

Declève, Bernard Habiter le Changement, l’urbanisme comme école de dé-


(1994) mocratie. Thèse de doctorat en Sciences Appliqués. UCL.
Unité d’Architecture.

Guaman Poma, Felipe Nueva Coronica y Buen Gobierno. Det Kongelige Bibliotek
(1615) en <http://www.kb.dk/permalink/2006/poma/info/es/frontpage.htm>

Guarachi, Gustavo El impacto de las ferias campesinas en las comunidades ru-


(2003) rales. Estudio de caso: La feria de Rodeo Chico. Universidad
Mayor de San Simón. Tesis de licenciatura en Sociología.

HAM Totora Plan de Desarrollo Municipal. Honorable Alcaldía Municipal


(1998) de Totora.

HAM Pocona Plan participativo de Desarrollo Municipal. Honorable Alcal-


(1999) día Municipal de Pocona.

Instituto Nacional de Estadística Censo Demográfico.


(1950)

(1976) Censo de población.

(1992) Censo de Población y Vivienda.

(2001) Censo de Población y Vivienda.

INEDER Estudio Socio Económico del cantón Pocona. Instituto de


(1981) Educación para le Desarrollo Rural. Cochabamba

(1987) Estudio Socio Económico del cantón Totora. Instituto de


Educación para le Desarrollo Rural. Cochabamba

Junta de Propietarios de los Yungas Camino de Totora al Chimoré por Montepunco. Imprenta El
348 Bibliografía

de Totora Industrial. Totora


(1907)

(1925) Defensa de la Industria Cocalera en Cochabamba, contra los


peligros que amenazan su existencia. Imprenta El Criterio.
Totora

Lizárraga, Reginaldo de Descripción colonial (libro primero). Biblioteca Virtual Miguel


(1916) de Cervantes en <http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.
html?Ref=6877>

Maulet, Geraldine Entre pressions et motivations. Approche socio-économique


(2004) des conditions favorables à l’émergence de l’entrepreneuriat
touristique sur un territoire. Mémoire du DEA en Gestion de
l’environnement, orientation tourisme. IGEAT. Université
Libre de Bruxelles.

Pereira, David ; Salamanca, Rolando; Plan estratégico Incallajta. Prefectura Departamental de


Mostajo , Brownie Cochabamba.
(1999)

PRAHC-UMSS Totora, diagnóstico y estrategias municipales. Programa


(2003) integral de Rehabilitación de Areas Históricas de Cocha-
bamba. Universidad Mayor de San Simón.

Salamanca, Verónica Dinámicas económicas y sistemas de movilidad: El caso de la


(2006) feria de Totora. Université catholique de Louvain. Mémoire
DES en Urbanisme et Développement Territorial.

Ustariz, Germán; y Mendoza, El fenómeno del Rescatismo en la comercialización de la


Domingo papa. Cuadernos de Investigación CIPCA. Cochabamba.
(1982)

Fr. José María Vargas O.P. “Arte Quiteño Colonial”. Biblioteca Virtual Miguel de
(1944) Cervantes en <http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.
html?Ref=13774>

Vazquez Saldaña Pocona.s/d


(1987)

Viedma, Francisco de Descripción geográfica y estadística de la provincia de Santa


(1836) Cruz de la Sierra. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes en
<http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=8198>
Frente a la velocidad de los intercambios y las marcadas tensiones que parecen redefinir el conjunto de
prácticas y valores que determinan la relación sociedad/espacio, la dimensión histórica adquiere particular
relevancia tanto como referente identitario/patrimonial y como indicador de una supuesta o deseada
coherencia territorial. El recurso a la historia constituye, hoy por hoy, una de las estrategias recurrentes
para dar cuenta de las particularidades que hacen a la originalidad deseada de cada territorio en el
concierto mundial. El auge del debate sobre lo patrimonial da cuenta de este proceso. El riesgo evidente
es el de caer en una lectura parcial y narcisista que reduce a la historia de nuestros territorios a una serie
de clichés intercambiables. Sin embargo, desde otra perspectiva, esta tendencia abre las puertas para la
problematización de los procesos actuales en función a la reconsideración del rol dinámico de lo histórico
en la construcción territorial. La historia no funciona como simple antecedente sino que se incorpora al
conjunto de recursos y valores que interactúan en la producción territorial. Aquí, la preocupación no es
la exaltación de ciertos valores sino el reconocimiento del conjunto de valores histórico-identitarios que
definen la particularidad de cada territorio y que podrían ser movilizados en torno a nuevos proyectos de
desarrollo.

Es en esta línea de reflexión que el presente trabajo pretende contribuir a la comprensión del proceso de
construcción territorial de la micro región de los valles interandinos –Totora y Pocona- del departamento
de Cochabamba en Bolivia. Un territorio predominantemente rural que cumplió un importante rol
histórico a nivel regional –ligado a la producción de coca- y que actualmente atraviesa una situación de
crisis y estancamiento. Lo que se propone es la reconstrucción de los procesos que han caracterizado a
cada período de la historia micro regional y que, en tanto rugosidades y/o inercias dinámicas, se articulan
con mayor o menor intensidad en la construcción actual y proyectual de este territorio. Se trata, por un
lado, de poner en evidencia el espesor histórico territorial en función a la interpelación de las dinámicas
actuales, en las que la problemática patrimonial/identitaria parece redefinir tanto la relación con la
historia como con el territorio; y por otro, de generar elementos que permitan repensar la práctica de
la planificación y el ordenamiento territorial, y contribuyan a la generación de nuevos proyectos socio/
territoriales, coherentes con las particularidades locales, con los principios de articulación solidaria y con
los de un proceso de desarrollo centrado en las personas y la comunidad.

Octubre 2008

También podría gustarte