Está en la página 1de 37

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Efecto antiinflamatorio de un gel elaborado a base de la flor de pacra pacra


(Laccopetalum giganteum (weddel) ulbrich) en ratas (Rattus rattus)

Proyecto de investigación

Autor:
Vásquez Aguilar José Luis

Asesor:
Mgtr. Liz Elva Zevallos Escobar

Chimbote - Perú

2016
Efecto antiinflamatorio de un gel elaborado a base de la flor de pacra pacra
(Laccopetalum giganteum (weddel) ulbrich)
2. Contenido (índice)

3. Introducción…………………………………………………………….

4. Planeamiento de la investigación……………………………………….

4.1. Planteamiento del problema……………………………………………

a) Caracterización del Problema…………………………………………….

b) Enunciado del problema………………………………………………….

4.2. Objetivos de la investigación…………………………………………….

4.3. Justificación de la investigación……………………………………………..

5. Marco teórico y conceptual…………………………………………………..

5.1. Antecedentes………………………………………………………………..

5.2. Bases teóricas de la investigación……………………………………………

5.3. Hipótesis……………………………………………………………………..

6. Metodología……………………………………………………………………

6.1. El tipo de investigación……………………………………………………….

6.2. Nivel de la investigación de las tesis…………………………………………

6.3. Diseño de la investigación……………………………………………………

6.3.1 Obtención del extracto……………………………………………………….

6.3.2 Tamizaje fitoquímico………………………………………………………...

6.3.3 Diseño y formulación de un gel………………………………………………

6.3.4 Control de calidad del gel…………………………………………………….

6.3.5 Actividad antiinflamatoria en Rattus rattus………………………………….

6.4. El universo y muestra………………………………………………………….

6.5. Definición y operacionalización de variables………………………………….

6.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………………..

6.7. Plan de análisis………………………………………………………………..

6.8. Matriz de consistencia………………………………………………………….

6.9. Principios éticos…………………………………………………………………

7. Referencias bibliográficas………………………………………………………….
3. Introducción

El siguiente proyecto de investigación previene del proyecto de línea actualizada:

Investigación en plantas medicinales de importancia terapéutica; considerándose así la

siguiente pregunta de investigación: ¿Tendrá efecto antiinflamatorio en ratas Rattus

rattus un gel elaborado a base de las flores de Laccopetalum giganteum (weddel)

ulbrich (PACRA PACRA)?

Esta investigación pretende como objetivo general determinar el efecto antiinflamatorio

de un gel elaborado a base de las flores de Laccopetalum giganteum (weddel) ulbrich

en ratas Rattus rattus, siendo los objetivos específicos derterminar el tamizaje

fitoquímico del extracto de las flores de Laccopetalum giganteum (weddel) ulbrich,

elaborar un gel a base de las flores de Laccopetalum giganteum (weddel) ulbrich y

determinar el control de calidad del gel elaborado a base de las flores de Laccopetalum

giganteum (weddel) ulbrich.

La presente investigación desarrollará un estudio de tipo experimental, con un enfoque

cuantitativo, el diseño de la investigación permitirá elaborar un gel antiinflamatorio a

base de las flores de Laccopetalum giganteum (weddel) ulbrich.

Para el análisis estadístico, los datos serán agrupados y presentados en tablas,

expresándose valores medios ± error estándar, en un intervalo de confianza del 95%,

porcentajes de eficacia, figuras que explican mejor los hallazgos. Se tendrá en cuenta

una p<0,05 para considerar significativos los hallazgos. Se aplicará un análisis de

varianza para establecer la significancia estadística del tratamiento.

4
4. Planeamiento de la investigación.
4.1. Planteamiento del problema:
a) Caracterización del Problema:

Actualmente en el Perú el uso de plantas medicinales está tomando aceptación, esto

debido a que gran parte de la población recurre a fuentes naturales como un recurso

para el tratamiento de enfermedades. El Perú como país del tercer mundo tiene

todavía mucho por hacer, como elevar el nivel de vida de los pobres, disminuir la

desnutrición infantil y aminorar diversas afecciones. Es así que a los profesionales de

la salud y más aún a los Químicos Farmacéuticos nos toca el deber de contribuir con

nuestros conocimientos científicos y hacer extensivo las propiedades de nuestras

especies que pueden abarcar el mercado interno y el externo. La posibilidad de

industrialización de nuestros recursos naturales, terapéuticos, es una línea promisoria

que tendría sustento siempre y cuando corroboremos su eficacia, primero con la

identificación de sus componentes y posteriormente su aplicación en personas. (1)

Uno de los riesgos del uso de los analgésicos es la nefritis intersticial, y la gastritis entre

otras enfermedades. Se estima que el 11% de todos los casos de insuficiencia renal, es

atribuido al consumo de analgésicos. El tratamiento no supervisado del dolor se ha

complicado al extenderse el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINES), para esta

indicación. Su consumo creciente aumenta los riesgos de efectos adversos e

interacciones medicamentosas, tanto en prescripción médica como en automedicación.

Para ejemplificar las complicaciones que un medicamento puede acarrear, tenemos el

caso del ácido acetilsalicílico, una sustancia de uso común capaz de disminuir la

temperatura del cuerpo, combatir el dolor y la inflamación, siempre que es ingerida en

una dosis adecuada. Sin embargo, su consumo irracional y en cantidades inadecuadas

afecta al aparato digestivo, provocando hemorragias en esta parte del organismo, es

decir pérdida de sangre a nivel del esófago y estómago. (2)

5
El paciente opta por el uso indiscriminado e inadecuado y desordenado de los

analgésicos, con o sin receta, para aliviar en lo posible sus síntomas y dolencias. La

automedicación con analgésicos constituye en nuestro medio un problema de salud

pública. El uso regular y frecuente de analgésicos como aspirina y paracetamol,

particularmente cuando se toman juntos para tratar cefaleas no específicas, puede

causar cefalea crónica como reacción adversa. (2)

El proceso inflamatorio incluye una serie de fenómenos que pueden ser

desencadenados por diversos estímulos como son agentes infecciosos, isquemia,

interacciones antígeno-anticuerpo, y lesiones térmicas o físicas de otra índole. Cada tipo

de estímulo desencadena un patrón característico de reacción o respuesta que

constituye una variante relativamente menor del mismo fenómeno. A un nivel

macroscópico, la respuesta por lo común se acompaña de los conocidos signos clínicos

como eritema, edema y dolor (hiperalgesia) a la palpitación y espontáneo. Las

respuestas inflamatorias surgen en tres fases diferentes y cada una al parecer es

mediada por mecanismos distintos: una fase transitoria aguda que se caracteriza por

vasodilatación local y mayor permeabilidad; una fase subaguda tardía que se identifica

más bien por infiltración de leucocitos y fagocitos, y una fase proliferativa crónica en que

se advierten degeneración y fibrosis tisulares. En el proceso global, intervienen muchos

mecanismos Gallin y col.1992; Kelly y col. , 1 993. La habilidad para desencadenar una

respuesta de esta índole es esencial para la supervivencia, dados los innumerables

agentes patógenos y lesivos ambientales existentes, aunque en algunas situaciones y

enfermedades la respuesta que se expone puede ser intensificada y perpetuada sin un

beneficio manifiesto. (3)

La presencia de la inflamación es lo que hace más perceptible la enfermedad a un

individuo. Se podría y suele ocurrir durante años, antes de que exista en niveles

suficientes para ser aparente o clínicamente significativa. (4)

6
Cuánto tiempo en realidad ha estado latente para determinar el grado de severidad de

una enfermedad y a menudo el pronóstico, asumiendo que la inflamación podría ser

controlada. También se podría argumentar que sin inflamación la mayoría de las

enfermedades ni siquiera existirían. (4)

Recuerde, que una amplia gama de problemas de salud, incluyendo, pero no limitados

al dolor crónico, obesidad, ADD/ADHD, neuropatía periférica, diabetes, enfermedades

cardiacas, derrame cerebral, migrañas, problemas de tiroides, problemas dentales y

cáncer son desencadenados por la inflamación, lo que debe tratarse debidamente si

desea ser sanado. (4)

b) Enunciado del problema:

¿Tendrá el gel elaborado a base de las flores de Laccopetalum giganteum


(weddel) ulbrich (PACRA PACRA) efecto antiinflamatorio en ratas Rattus
rattus?

4.2. Objetivos de la investigación:

4.2.1 Objetivo general

Determinar el efecto antiinflamatorio de un gel elaborado a base de las flores de


Laccopetalum giganteum (weddel) en ratas Rattus rattus

4.2.2. Objetivos específicos

- Derterminar el tamizaje fitoquimico del extracto de las flores de Laccopetalum


giganteum (weddel).
- Elaborar un gel a base de las flores de Laccopetalum giganteum (weddel).
- Determinar el control de calidad del gel elaborado a base de las flores de
Laccopetalum giganteum (weddel).

4.3. Justificación de la investigación:

Es de primordial importancia que el farmacéutico realice estudios y aprobaciones


farmacológicas de plantas medicinales con la finalidad de establecer si presentan o no
las propiedades curativas atribuidas, para utilizarlas como una elección en la
terapéutica, así como determinar la efectividad y seguridad que éstas poseen al ser
utilizadas por la población.

Por lo tanto es necesario realizar un estudio farmacológico de la flor de Pacra Pacra


(Laccopetalum giganteum (weddel) ulbrich), ya que a esta especie se le asigna
propiedades antiinflamatorias que no cuentan con una base científica. El desarrollo de

7
la aprobación farmacológica de esta planta mana con la finalidad de solventar las
necesidades de las personas que puedan contar con un bajo recurso económico.

5. Marco teórico y conceptual.


5.1. Antecedentes

En una investigación se postularon como objetivos determinar si la


administración por vía oral del extracto etanólico de flores de Laccopetalum
giganteum (Pacra-pacra) en ratas normales aumenta la fertilidad. Diseño:
Estudio experimental. Lugar: Facultad de Medicina y Facultad de Farmacia y
Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Material biológico:
Ratas. Intervenciones: Cuarentiocho animales fueron divididos aleatoriamente
en 2 grandes grupos, de 24 cada uno. El primero fue control, con solución salina
fisiológica (SSF) 5mL/kg y el segundo con extracto vía oral, 300 mg/kg, durante
15 días. Cada grupo consideró 6 hembras y 6 machos juntos, y 6 hembras y 6
machos separados. Los animales que estuvieron juntos fueron sacrificados, para
observar la presencia de fetos en el útero; y a los animales que estuvieron
separados, se les extrajo muestra de sangre, para conocer el nivel de
testosterona en machos y LH, FSH, estrógenos y progesterona en hembras,
expresándose en ug/dL; el dosaje hormonal se realizó por el método de
electroquimioluminiscencia. Asimismo, se determinó GOT, GPT, urea y
creatinina, según las técnicas utilizadas en el laboratorio clínico. Principales
medidas de resultados: Gravidez, FSH, LH, estrógenos y progesterona en ratas
hembras; testosterona en ratas machos. Resultados: Los flavonoides,
compuestos fenólicos y taninos estuvieron en mayor cantidad en el extracto
etanólico. El 100% de ratas que recibió el extracto etanólico de la planta y estuvo
junto a los machos resultó grávida; y, las separadas que recibieron el mismo
extracto, presentaron incremento de FSH en las hembras y testosterona en los
machos, comparativamente a los controles respectivos. Los niveles de GOT,
GPT, urea y creatinina se encontraron dentro de los límites aceptados.
Conclusiones: En condiciones experimentales, el extracto etanólico de las flores
de Laccopetalum giganteum (pacra-pacra) incrementó la fertilidad en ratas
normales. (5)

Un estudio evaluó el efecto antiinflamatorio y cicatrizante del Gel del extracto


de Aloe vera y su contenido (sábila) procedente de Lima, se preparó el Gel del
extracto de Aloe vera al 20% que fue aplicado por vía tópica en 40 pacientes
entre las edades 20 a 50 años, de ambos sexos, en el Establecimiento de
Salud Ganimedes DISA LIMA ESTE del Ministerio de Salud, y otro grupo de 40
pacientes (grupo control) sin la aplicación del Gel del extracto de Aloe vera,
comparando ambos casos se demostró la eficacia antiinflamatoria y cicatrizante
del Gel del extracto de Aloe vera, que consistió en el control de la medición de
la inflamación y la herida leve cerrada al paciente, desde su llegada por
Emergencia (tópico) al establecimiento de Salud, por efecto de un trauma
accidental o por otra índole; primero se evalúo el estado general del paciente
para un diagnóstico médico, luego se plantea para su consentimiento del
estudio a realizar, iniciando el uso tópico mediante controles de observación y
medición de la zona inflamada y herida leve cerrada, así como el cambio de
color de la piel y reacciones adversas que puede ocasionar el uso tópico hasta
su recuperación total. El estudio del Gel del extracto de Aloe vera (sábila) de

8
acuerdo con los ensayos efectuados y los objetivos generales propuestos, han
demostrado su efecto anti inflamatorio y cicatrizante en la parte externa de la
piel, el cual se realizó por el método mecánico y tópico. El Gel del extracto de
Aloe vera, es un producto natural muy económico, de acceso fácil en su
elaboración, presentando actividad antiinflamatoria y cicatrizante, administrada
por vía tópica en los pacientes tratados en mención. La calidad de la
inflamación y la cicatrización obtenida con Gel del extracto de Aloe vera
demuestra que es de gran utilidad en tratamiento dermatológico o en cirugía
plástica, obteniendo mejores resultados en regeneración de tejido o piel y
epitelización de las heridas. (6)

Un trabajo de investigación se desarrolló para verificar la actividad antiinflamatoria de


la Baccharis teindalensis Kunt. y para elaborar un lipogel a partir de esta. En el inicio
de la investigación, se realizó la recolección del material vegetal, la elaboración del
Boucher para la identificación taxonómica, y a la planta se le sometió a los procesos
secado y molienda, para posteriormente realizar la obtención del extracto
hidroalcohólico, y un extracto etanólico total en el cual se realizó la investigación
fitoquímica. Al verificar su toxicidad y su eficacia en la actividad antiinflamatoria se
formuló y elaboró el lipogel utilizando el extracto hidroalcohólico de Baccharis
teindalensis Kunt. como principio activo, posteriormente se realizó los controles de
calidad; en procesos y en producto terminado, en donde se evalúo parámetros
organolépticos, físicos, posológicos, de biodisponibilidad y microbiológicos, lo cuales
permiten establecer que el producto cumple con todas las especificaciones
establecidas. Luego se procedió a la investigación y a la experimentación
farmacológica y se efectuó: la evaluación de la actividad antiinflamatoria de la forma
farmacéutica. Al terminar la investigación se desarrolló el lipo gel en su presentación
efectiva, el cual cumple con los parámetros de calidad y buenas prácticas de
manufactura y que puede ser una nueva alternativa terapéutica válida, para los
problemas inflamatorios.(7)

En otra investigación se elaboró un gel de uso tópico a base de chilca (B. latifolia) y
hierbamora (S. nigrum) el mismo que se ha comparado con diclofenaco como
referencia para probar el efecto antiinflamatorio. Los principios activos de los extractos
se han identificado por tamizaje fitoquímico, cromatografía de capa fina y
espectromofotometría, en la elaboración del gel se utilizaron extractos fluidos, para la
tintura se usaron extractos hidroalcohólicos al 40%, ambos productos envasados en
recipientes plásticos con tapa, el gel no presenta grumos, es homogéneo con una
viscosidad de 54,60 centipóins, extensibilidad de 4,36cm; la tintura presenta un pH de
5,60 y densidad relativa de 0,97g/L, los análisis microbiológicos de los productos
presentaron ausencia de microorganismos contaminantes. Para la comprobación de la
eficacia del gel en ratas Wistar el método utilizado fue la inducción de edema plantar
con carragenina al 2% frente a un grupo control con aplicación de gel de extracto de
chilca (T2), gel de extracto de hierbamora (T3) y gel de la mezcla de extractos (T4), la
concentración del gel y el diclofenaco gel es de 1% (T1). La inflamación en ratas con la
aplicación del gel se obtuvo que a 1 hora, con T2 es 3,63cm, con T3 es 3,47cm, con T4
es 3,40cm frente a T1 es 3,33cm. Con la aplicación del gel en pacientes tenemos que a
1 hora con T2 es de 38,32cm, con T3 es 38,33cm, con T4 es 39,33cm frente a T1 es de
40,33cm. Se comprueba que la mezcla de extractos disminuye la inflamación, al igual
que con el diclofenaco. El gel de mezcla de extractos disminuyó la inflamación tanto en
ratas como en pacientes.(8)

9
En un trabajo de investigación se evaluó el efecto antiinflamatorio y cicatrizante del
extracto etanólico de hojas de Senna reticulata (Willd)H.Irwin & Barneby “Retama”
procedente del Departamento de San Martín (Tarapoto). Se determinaron los
metabolitos secundarios mediante la marcha fitoquímica, identificando flavonoides,
alcaloides, taninos, saponinas y glicósidos. Luego se efectuó el screening
cromatográfico, para posteriormente realizar las lecturas al espectrofotómetro.Para la
investigación farmacológica se preparó una crema base cold-cream a la cual se le
añadió concentraciones de 5%, 10% y 20% del extracto, realizando el estudio
antiinflamatorio y cicatrizante en ratones albinos de 25 a 30 g. Comparándose con
Diclofenaco al 1% en gel para el efecto antiinflamatorio dando resultados no
significativos. Mostró acción cicatrizante significativa confrontando con Neomicina-
Bacitracina, glicina, L-cisteína, DL-treonina; obteniendo mayor efecto con la crema al
20% luego la crema al 10% y la crema al 5% del extracto etanólico. (9)

 El presente trabajo de investigación se realizó con el objeto de medir el


efecto anti-inflamatorio se la Manzanilla, (Matricaria Recutita) en
preparación de gel por vía tópica, sobre la inflamación de la encía en la
zona de erupción de la dentición primaria, en una población de niños
comprendidos entre las edades de 6 meses a 2 años, de la casa No. 1
de la Sociedad Protectora del Niño, de la ciudad de Guatemala. (10)

Para el desarrollo de esta investigación se seleccionó una muestra de


30 niños con inflamación de la encía en la zona de erupción de la
detención primaria, el grado de inflamación se midió utilizando el Indice
gingival (Löe y Silness) modificado. (10)

Se asignaron al azar 30 pomos que contenían gel (15 con manzanilla y


15 sin manzanilla), uno a cada niño, seguidamente se procedió a
realizar las aplicaciones de gel a cada niño sobre el área de erupción
dentaria inflamada, por medio de un hisopo, 2 veces por día, después
del desayuno y del almuerzo durante 4 días; se realizaron 5
evaluaciones clínicas para medir el grado de inflamación, la primera
antes del inicio de las aplicaciones de gel, la segunda a las 24 horas de
la primera evaluación y así sucesivamente hasta la quinta evaluación.
(10)

Al terminar las evaluaciones clínicas se procedió a identificar los pomos


asignados al azar a cada niño y se procesaron los datos. (10)

Los resultados obtenidos con los niños que se les aplicó gel con
manzanilla fueron satisfactorios, ya que mostraron una reducción
significativa del grado de inflamación en la encía en la zona de erupción
dentaria, comparado con los resultados obtenidos con los niños que se
les aplicó gel sin manzanilla los cuales no mostraron reducción en el
grado de inflamación. (10)

Sobre la base de los resultados obtenidos en esta investigación en


cuanto al efecto desinflamatorio de la manzanilla en preparación de gel,
se considera que puede tomarse en cuenta como una alternativa de
medicamento natural para tratar la inflamación en la etapa de erupción
de la dentición primaria. (10)

10
5.2. Bases teóricas de la investigación

Pacra pacra

Taxonomía:

La clasificación taxonómica y descripción botánica de la especie Según cronquist A.


(1988). Es:

División: magnoliophyta

Clase: magnoliopsida

Orden: ranunculales

Familia: ranunculaceae

Género: laccopetalum

Especie: Laccopetalum giganteum (Wedd.) Ulbrich

Nombre vulgar: Pacra pacra (11)

Hierba suculenta, hasta 0,80 m de altura, raíces múltiples y largas, fasciculadas, 10-15
por planta. Hojas arrosetadas, basales y caulinares, coriáceas, espatuladas, bordes
dentado-mucronulados, las basales tan largas como la planta, las caulinares de
tamaño variable, ambas 1-3 cm en su porción angosta y 6-8 cm en su porción más
ancha, verde-azuladas. Flores hemisféricas, 10-15 cm diámetro, verdosas, solitarias;
sépalos imbricados 5(-6) 8-10 cm de largo, 6-8 cm de ancho, poros 2-4 mm ancho;
pétalos imbricado-fimbriados con nectarios notorios a modo de grandes cavidades, 2-4
mm ancho; estambres numerosos, filamentos hasta 2 cm largo, anteras con inserción
basal, 0,5 cm largo, amarillos; carpelos glabros, estilo corto 3 cm largo, 2 cm ancho,
suculento, estigma ampliamente capitado 2,5-3,5(-4) cm diámetro, verdoso. Fruto no
conocido. (13) (15)

Etimología del género: Griego Lakkos=agujero, cavidad; petalon=pétalo. En alusión a


los numerosos nectarios que se distribuyen en cada pétalo. Género monotípico. (15)

Nombres vulgares: “pacra”, “pacra-pacra” (López 2045, HUT), “pagra-pagra”,


“huamanripa” (Macbride, 1937; Weberbauer, 1945; Soukup, 1970). (12) (16) (17)

Distribución y Ecología:

Es una planta endémica que crece a 4000 - >4500 m.s.n.m. (Brako & Zarucchi, 1993),
distribuida desde el norte del Dpto. Ancash, Prov. Pallasca hasta el Dpto. Cajamarca,
Prov. Hualgayoc (Macbride, 1937; Weberbauer, 1945); sin embargo excursiones
botánicas modernas indican que actualmente solamente estaría restringida a la zona
de Pallasca (Distrito Conchucos) y sur y este del Dpto. La Libertad (Huamachuco y
Bolivar). Crece en zonas pedregosas y rocosas, sobre rocas calcáreas y de arenisca
en la Cordillera de Pelagatos (Weberbauer, 1945), Conchucos (Pera et al., 2004) en
Ancash y zonas aledañas, asociada con especies diversas mayormente arbustivas y
herbáceas altas, arrosetadas o almohadilladas, tales como: Gentianaceae

11
(e.g. Gentianella spp.), Asteraceae (e.g. Chuquiraga sp., Senecio spp.), Fabaceae
(e.g. Lupinus spp.). (17)

Lamiaceae (e.g. Satureja spp.), Ranunculaceae (e.g. Ranunculus spp.), Orchidaceae


(e.g.Masdevallia sp.) entre otras. (17)

Etnobotánica e Importancia:

Empleada en medicina folclórica humana, las flores tienen mucha fama como remedio
contra la tos y se venden en los pueblos (Soukup, 1970), para combatir afecciones de
la garganta y pulmones (Macbride, 1937; www.sacha.org) inclusive fue usada de esta
forma por los antiguos peruanos del incanato (Chávez, 1977 en Palacios, 1993). Las
flores mezcladas con sal se dan al ganado, porque se consideran como un remedio
eficaz para aumentar la fecundidad (según Weberbauer; en Soukup, 1970). En la
comunidad de Conchucos la flores son cortadas en pedazos o trozos pequeños y se
combinan con las hojas de «chocho silvestre» Lupinus sp. denominado «copcho», la
mezcla es guardada 24 horas, tiempo en el cual emite calor (elevadas temperaturas),
luego se extiende en mantas y se les da de comer al ganado vacuno, especialmente al
que no entra en celo y a los machos para ser mas fecundos, añadiendo sal. En esta
misma comunidad se ha comprobado que sirve también como purgante eficaz
(diarreico) en el ganado ovino y caprino. Así mismo cuando los lugareños (e.g.
pastores), prueban el néctar emitido por los nectarios de los pétalos, presentan fuertes
dolores de cabeza y alucinaciones (Pera et al., 2004). La planta tiene acción vesicante,
produciendo ampollas y quemaduras al poner en contacto con la piel humana, a pesar
de ello falsos curanderos siguen utilizando este método contra la artritis y reumatismo
colocando los pétalos directamente sobre la piel previo vendaje de los órganos
afectados produciendo resultados fatales, como quemaduras de tercer grado.
Igualmente se tiene la falsa creencia que es afrodisíaco y que aumenta la potencia
sexual masculina y a las mujeres para poder tener progenie, para lo cual los
«chamanes» o «falsos curanderos» o «charlatanes» maceran la flor en depósitos
mezclándola con aguardiente (alcohol de caña de azúcar), «algarrobina» (miel de
algarrobo, Prosopis sp.), «chuchuhuasi» (licor deMaytenus spp.), entre otras,
vendiéndolas en copas a personas incautas. También lo utilizan para dar baños de
florecimiento mezclándola con Alchemilla nivalis Kunth (Prov. Bolivar, Barbamarca,
Dpto. La Libertad). Ecológicamente mantiene los nutrientes del suelo y evita los
derrumbes altoandinos. Y desde el punto de vista paisajístico es una de las plantas
que da vistosidad y atractivo al ambiente en donde habita, lo cual podría ser explotado
en Turismo. (12) (15) (16) (17)

Conservación de la Especie:

Esta hermosa y rara planta conocida vulgarmente como “pacra pacra” desde el punto
de vista de la Flora Autóctona del Perú es una planta ENDÉMICA, es decir propia de
un determinado lugar o región, no existiendo en otras partes del Perú y el mundo.
Actualmente presenta escasas poblaciones en el área, a pesar de ello está siendo
depredada en grandes cantidades (e.g. se han llegado a decomisar hasta 350 kg de
flores cada tres meses) por los lugareños (campesinos, curanderos, «charlatanes»)
especialmente las flores, quienes las comercializan en los mercados locales, de
Sihuas, Huánuco y de la costa (Chimbote, Chiclayo, Lima). (14)

Por las razones expuestas es de nuestra opinión que la especie Laccopetalum


giganteum (Wedd.) Ulbrich (Ranunculaceae) por no estar registrada en alguna área de
conservación, el manejo y/o protección de esta especie es urgente. Recientemente ha
sido declarada según la Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre

12
del Perú como en Peligro Crítico (CR) según el D.S. 043-2006-AG. Este aspecto
respalda que esta especie debe ser declarada PLANTA INTANGIBLE a fin de evitar
que por la continua depredación a la que es sometida se extinga; así mismo, hacer
cumplir estrictamente el Decreto Supremo recién emitido con rigurosas supervisones
in situ. Se sugiere que el mecanismo para que la zona así como las plantas sean
declaradas intangibles debe iniciarse a solicitud de los pobladores y por ende del
Municipio y autoridades locales ante las autoridades competentes del estado peruano
(e.g. INRENA). (14)

Estrategias y Conservación:

La conservación de la especie debe ser integral e involucrar: 1) a los científicos


(de las Universidades de la región, ONGs u otros) efectuando estudios
exhaustivos sobre la biología y ecología (tener una idea exacta de las
poblaciones que existen actualmente) de la especie, en lo posible incentivar su
propagación in vitro y su conservación en bancos de germoplasma; 2) al
Estado a través del Ministerio de Agricultura y el Instituto Nacional de Recursos
Naturales (INRENA) con leyes de protección y estrategias para su
cumplimiento; 3) la participación del gobierno Regional de Ancash y La
Libertad y Local de las Provincias de Pallasca, Bolivar y Huamachuco,
asesorando, proponiendo proyectos, creando conciencia conservacionista
(educación ambiental) y trabajando conjuntamente con 4) la población del
Distrito de Conchucos y otros donde aún está presente la especie. La misma
que será beneficiada por las bondades turísticas que ofrece el área, pero
utilizando los recursos conjuntos en forma sustentable, de tal suerte que
después solucionar sus necesidades económicas prioritarias, “sientan la
necesidad de aprovechar el recurso, pero a la vez conservarlo”. De esta forma
se garantizaría la protección de esta especie y su ecosistema de uso local a
través de una protección integral. Finalmente, se plantea urgentemente la
delimitación del área donde habita la especie, la creación de la zona de
amortiguamiento y ser declarada zona de protección o intangible que según el
Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE) se
trataría de un Santuario Nacional y con ello proteger el habitat donde viven
escasas poblaciones de esta especie endémica. (17)

GELES

Los geles son sistemas de dispersión, habitualmente transparente, uniformes,


fácilmente deformados, que constan como mínimo de dos componentes. De éstos,
uno es líquido y actúa como agente dispersante y el otro, un componente generador
de estructura, habitualmente una materia coloidal sólida, ésta estabiliza la parte líquida
formando una red tridimensional. (29)

LOS HIDROGELES

Pueden definirse como redes poliméricas capaces de absorber una cantidad


significativa de agua (>20% de su peso seco) sin disolverse o perder su integridad
estructural. (22)

Los hidrogeles que en estado deshidratado presentan un aspecto cristalino y se


denominan xerogeles, además de su inmediata definición de ser geles conteniendo
agua, son polímeros o copolímeros con unas características particulares: son

13
hidrofílicos, insolubles en agua y en presencia de la misma (o de cualquier fluido
acuoso) se hinchan, aumentando de volumen y pasando a tener una consistencia
blanda y elástica, pero manteniendo su forma, hasta alcanzar un equilibrio físico-
químico. (22)

HIDRÓFOBOS (OLEOGELES)

Están constituidos por excipientes como la parafina líquida adicionada de polietileno,


aceites grasos gelificados con sílice coloidal o por jabones de aluminio o zinc. (21)

HIDRÓFILOS (HIDROGELES)

Se elaboran con excipientes hidrófilos como el agua, el glicerol y los propilenglicoles,


gelificados con sustancias como goma de tragacanto, almidón, derivados de la
celulosa, polímeros carboxivinílicos, silicatos de magnesio y aluminio. (21)

PREPARACIÓN

En la preparación de hidrogel intervienen el agua, el agente gelificante seleccionado, a


la concentración conveniente para obtener la consistencia adecuada; además, se
requiere la adición de una sustancia higroscópica como la glicerina, el propilenglicol o
el sorbitol, que impida la desecación rápida una vez que la preparación se aplica sobre
la piel. Estas sustancias actúan, así mismo, mejorando la elasticidad y hacen más fácil
la extensión del preparado sobre la superficie cutánea. Debe agregarse siempre un
agente antimicrobiano; lo más conveniente es la adición de una solución acuosa de
metilparabeno al 0.075% y de propilparabeno al 0.025%. (19)

Los hidrogeles se utilizan para favorecer la regeneración de heridas ulcerosas y en


quemados, ya que crean un medio permanentemente húmedo en la herida,
estimulando con ello la actividad celular en todas las fases de la cicatrización, además
absorbe los exudados y secreciones. El ambiente húmedo que crea el hidrogel hace
que se ablande y desprenda el tejido necrótico, favorece la regeneración del tejido en
la fase de granulación, absorbiendo las secreciones, e igualmente crea un ambiente
favorable a la división y actividad celular del tejido epitelial; finalmente, este tipo de
apósitos no se adhiere a la herida, lo que resulta ventajoso para el paciente. Así
mismo, previenen la contaminación bacteriana de las heridas, pudiendo incluso
incorporar algún antibiótico, y son permeables al oxígeno. (22)

Los extractos hidroalcohólicos y glicólicos también pueden incorporarse a los


vehículos emulsionados, pero en este caso, se incluyen en la fase acuosa. Estos
extractos también pueden utilizarse en vehículos con elevado contenido acuoso:
lociones, hidrogeles, champús, geles de baño. En ocasiones es incompatible la
coloración que imprime el extracto al producto cosmético (crema, champú, etc.). Para
evitar este inconveniente los extractos glicólico e hidroalcohólico se someten a un
enfriamiento intenso, reposo y filtración para separar la clorofila y otros compuestos
que careciendo de actividad biológica dan coloración al extracto. (20)

EXCIPIENTES

Son sustancias auxiliares que ayudan a que el principio activo se formule de manera
estable, eficaz y, sobre todo, seguras para el paciente. Estos excipientes se pueden
clasificar de varias maneras, pero lo más interesante es atendiendo a la función que
realizan dentro del medicamento. Lo más frecuente es que una misma sustancia tenga
más de una función; por ejemplo, el etanol ayuda a solubilizar principios activos

14
parcialmente solubles en agua y además es un estupendo conservante. A
continuación vamos a enumerar algunas de sus funciones y ejemplos de sustancias
más o menos cercanas a nosotros e indispensables para formular un medicamento
estable, seguro y eficaz. (26)

Los geles que están formadas en gran medida por excipientes, estas formas
farmacéuticas pueden tener estructura de emulsión, de gel o de crema, pero la
característica común es que suelen estar compuestas por fases acuosas y fases
oleosas, que debido a emulgentes se interponen de manera estable.

Su fabricación es algo parecido a hacer mayonesa, la fase acuosa es el vinagre, la


fase oleosa es el aceite y el emulgente es la lecitina presente en la yema del huevo,
cuando se agita, las diferentes fases se interponen y la lecitina hace que se
estabilicen, dando lugar a esta mezcla homogénea.

Bien, pues los excipientes de la mayoría de los geles y pomadas sufren un proceso
parecido. La liberación del principio activo depende de la fase predominante, las fases
acuosas predominan cuando queremos que el fármaco actúe a nivel externo, es decir
en las capas superficiales de la piel.

Pero si necesitamos que el fármaco penetre bien o que esté largo rato actuando, se
buscan excipientes grasos, que formen una película oclusiva sobre la piel. (26)

CONTROL DE CALIDAD

El concepto actual de calidad defiere notablemente del que existía hace unas décadas.
Entonces se buscaba sobretodo controles de calidad en las distintas fases de
elaboración de formas farmacéuticas: control de materias primas y materiales de
acondicionamiento, control en proceso y control en producto terminado. Si los
diferentes controles de calidad resultaban correctos, se estimaba que la calidad del
producto final era aceptable. Hoy en día se considera que el sistema de control de
calidad, por etapas o sectorial, no es suficiente y lo que se intenta aplicar es el
concepto de “garantía de calidad”. (30)

Este concepto abarca, además de los controles de calidad básicos, ya mencionados,


el concepto de operar de acuerdo a unas normas que disminuyan el riesgo de errores
en la elaboración de medicamentos, y garantizar la obtención de un producto final con
la calidad prevista durante el tiempo de validez establecido en el material de
acondicionamiento. (30)

Como conclusión, podemos decir que la garantía de calidad se puede definir como “la
suma total de actividades organizadas con el objeto de garantizar que los
medicamentos posean la calidad requerida para su uso previsto”. Este sistema
sustituye al concepto antiguo que suponía que la calidad era competencia únicamente
del servicio de control de calidad del laboratorio farmacéutico. El objetivo del sistema
de garantía de calidad es conseguir que todo salga desde el principio, con la ayuda de
todo el personal que participa en las distintas fases de consecuencia de un producto
farmacéutico. (24) (30)

Para conseguir un adecuado aseguramiento de la calidad, se han establecido unas


normas que ya están vigentes en la industria farmacéutica a nivel ministerio, con la
denominación en España de “Normas de Correcta Fabricación” (N-C.F.) y que tienen
carácter obligatorio. A nivel de la Oficina de Farmacia se han establecido las
denominadas “Normas de Correcta Fabricación de Fórmulas Magistrales y Preparados
Oficiales”, que de momento tienen el carácter de recomendación con el fin de que el

15
farmacéutico formulador se vaya adaptando progresivamente a una forma de operar
homogénea para que al conseguir la mayor calidad posible en la elaboración de
formulaciones magistrales y oficinales, cumplir con el mandato de la Ley del
Medicamento (25/1990 del 20 de Diciembre) (24) (30).

NORMAS DE CORRECTA FABRICACIÓN DE FÓRMULAS MAGISTRALES Y


PREPARADOS (NCFF)

CONTROL DE CALIDAD DE LAS FORMULACIONES

El último documento elaborado por el Consejo ínter territorial de Salud, define los
principios generales y una serie de normas de carácter técnico y científico de acuerdo
a los conocimientos actuales, a los que debe ajustarse la programación de fórmulas
magistrales y oficinales. (26) (27) (28) (30)

El documento se hizo público en marzo de 1992. Anteriormente se publicaron en


alguna comunidad autónoma, como en Cataluña, los requisitos técnico-sanitarios que
deben de cumplir las oficinas de farmacia, y dentro de ellos, en forma muy resumida,
se mencionaban los elementos necesarios para disponer de un laboratorio de
Farmacotecnia y control. (26) (27) (28) (30)

CONTROL DE CALIDAD DE LAS FORMULACIONES

Los ensayos que se realicen en las formulaciones nunca deberán ser destructivos en
las formulaciones magistrales y en general deberán ser pruebas sencillas con un
equipamiento como el reflejado anteriormente. (18)

Como ensayos químicos de tipo cualitativo pueden servir reacciones coloreadas, como
las clásicas de alcaloides. Pruebas muy interesantes que dan información cualitativa y
semicuantitativa son las cromatográficas en capa fina, empleando reveladores
químicos (vapores de Iodo, etc.) o métodos físicos como la luz ultravioleta. (18)

Los exámenes organolépticos son importantes. La aparición de coloraciones o la


presencia de manchas o partículas extrañas, dan una buena información sobre la
calidad del preparado. La utilización del microscopio óptico es de gran importancia
para el examen del tamaño de la fase dispersa en emulsiones y suspensiones y para
la identificación de plantas medicinales. (19) (28)

Los ensayos galénicos son útiles para cumplir una serie de especificaciones de las
formulaciones. Como resumen diremos que el control de calidad del producto
acabado, en el caso de las fórmulas magistrales, comportará, como mínimo, un
examen detallado de los caracteres organolépticos y un control de peso. (19) (23) (28)

INFLAMACIÓN

La supervivencia de todos los organismos requiere que puedan eliminar los agentes
invasores extraños, como patógenos infecciosos, y los tejidos dañados. Estas
funciones están mediadas por una compleja respuesta del huésped denominada
inflamación. La inflamación es una respuesta protectora cuya intención es eliminar la
causa inicial de la lesión celular, así como las células y los tejidos necróticos
resultantes de la lesión original. La inflamación cumple su función protectora
diluyendo, destruyendo o neutralizando los agentes perjudiciales (p. ej., microbios y

16
toxinas). A continuación, pone en marcha los acontecimientos que en último término
curan y reparan los sitios de la lesión. Sin inflamación, las infecciones pasarían
desapercibidas y las heridas nunca cicatrizarían. En el contexto de las infecciones, la
inflamación forma parte de una respuesta protectora más amplia que los inmunólogos
dominan inmunidad innata. (25)

Aunque la inflamación ayuda eliminar las infecciones y otros estímulos nocivos y da


comienzo a la reparación, la reacción inflamatoria y el posterior proceso reparador
pueden causar un daño considerable. Los componentes de la reacción inflamatoria
que destruyen y eliminan los microbios y los tejidos muertos son capaces de lesionar
también los tejidos normales. Por consiguiente, la lesión puede acompañar a
reacciones inflamatorias beneficiosas completamente normales y la patología puede
incluso convertirse en la característica dominante si la reacción es muy intensa (p. ej.,
cuando la infección es grave), prolongada (p. ej., cuando el agente causal resiste la
erradicación), o inapropiada (p. ej., cuando se dirige frente a autoantígenos en
enfermedades autoinmunitarias, o a antígenos ambientales generalmente inocuos en
transtornos alérgicos). Algunas de las enfermedades más desconcertantes en los
humanos son transtornos en los que la base fisiopatológica es una inflamación
inapropiada, con frecuencia crónica. Por ello, el proceso de la inflamación es
fundamental en la práctica totalidad de la medicina clínica. (25)

Las células y las moléculas de la defensa del huésped circulan normalmente en la


sangre, y el objetivo de la reacción inflamatoria es llevarlas al sitio de la infección o del
daño tisular. Varios tipos de células y moléculas desempeñan funciones importantes
en la inflamación. Éstas comprenden los leucocitos de la sangre y las proteínas
plasmáticas, células de las paredes vasculares y células y matriz extracelulares (MEC)
del tejido conjuntivo circundante. (25)

La inflamación puede ser aguda o crónica. La aguda tiene un comienzo rápido y corta
duración, que va de pocos minutos a varios días, y se caracteriza por exudación de
líquido y proteínas plasmáticas y acumulación predominantemente de leucocitos
polimorfonucleares. La inflamación crónica puede ser más insidiosa, tiene una mayor
duración (de días a años) y queda tripificada por el aflujo de linfocitos y macrófagos
con proliferación vascular y fibrosis (cicatrización) acompañantes. Sin embargo, como
se describe más adelante, estas formas básicas de inflamación pueden superponerse,
y muchas variables modifican su curso y aspecto histológico. (25)

Todas las reacciones inflamatorias agudas siguen una secuencia bastante


estereotípica en la que los vasos sanguíneos y los leucocitos son los principales
participantes. Cuando un huésped se encuentra con un agente lesivo (p. ej., un
microbio) o células muertas, los fagocitos residentes en los tejidos intentan eliminar
estos agentes. Al mismo tiempo, los fagocitos y otras células del huésped reaccionan
a la presencia de una sustancia extraña o anormal liberando varias moléculas de
proteínas y lípidos que funcionan como mediadores químicos de la inflamación.
También se producen mediadores a partir de las proteínas plasmáticas que reaccionan
con los microbios o con los tejidos lesionados. Algunos de estos mediadores actúan
sobre los pequeños vasos sanguíneos de la vecindad y promueven la salida de
plasma y el reclutamiento de leucocitos circulantes en el sitio donde se localiza el
agente causal. Los leucocitos reclutados son activados por el agente lesivo y por
mediadores producidos localmente, y los leucocitos activados intentan eliminar el
agente causal por fagocitosis. Un efecto secundario desafortunado de los leucocitos es
que pueden dañar los tejidos normales del huésped. (25)

Las manifestaciones externas de la inflamación, que con frecuencia se denominan sus


signos cardinales, son consecuencias de cambios vasculares y del reclutamiento

17
celular: calor, rubor y tumor. Las dos características cardinales adicionales de la
inflamación aguda, dolor y pérdida de la función (functio laesa), se producen como
consecuencia de la elaboración de mediadores y del daño mediado por los leucocitos.
Cuando se elimina el agente lesivo y los mecanismos antiinflamatorios se vuelven
activos, el proceso remite y el huésped vuelve a un estado de salud normal. Si no se
puede eliminar rápidamente el agente lesivo, el resultado puede ser una inflamación
crónica. (25)

 Los traumatismo (constusos y penetrantes) y los agentes físicos y


químicos (lesión térmica, p. ej., quemaduras o congelación; radiación;
algunas sustancias químicas ambientales) lesionan las células del
huésped y desencadenan reacciones inflamatorias.
 La necrosis tisular (de cualquier causa), incluida la isquemia (como en
el infarto de miocardio) y la lesión física y química.
 Cuerpos extraños (astillas, suciedad, suturas).
 Reacciones inmunitarias (también llamadas reacciones de
hipersensibilidad) frente a sustancias ambientales o frente a los propios
tejidos. Dado que estos estímulos para las respuestas inflamatorias no
pueden eliminarse, tales reacciones tienden a ser persistentes, tiene
con frecuencia características de inflamación crónica y son causas
importantes de morbilidad y mortalidad. En ocasiones se emplea el
término <<enfermedad inflamatoria por mediación inmunitaria>> para
referirse a este grupo de transtornos. (25)

Cada uno de estos estímulos puede inducir reacciones con algunas características
distintivas, pero todas las reacciones inflamatorias tienen las mismas características
básicas. Describimos, en primer lugar, las reacciones típicas de la inflamación aguda y
sus características morfológicas y, a continuación, los mediadores químicos
responsables de estas reacciones. (25)

Cambios Vasculares

Cambios en el calibre y flujo vascular. Los cambios en los vasos sanguíneos


comienzan rápidamente después de la infección o lesión pero pueden desarrollarse a
velocidades variables, dependiendo de la naturaleza e intensidad del estímulo
inflamatorio original. (25)

Aumento de la permeabilidad vascular. En la fase inicial de la inflamación, la


vasodilatación arteriolar y el aumento del flujo sanguíneo llevan a un aumento de la
presión hidrostática intravascular, lo que da lugar al paso de líquido de los capilares a
los tejidos. Este líquido, denominado trasudado, es esencialmente un ultrafiltrado de
plasma sanguíneo y contiene pocas proteínas. Sin embargo, la trasudación se ve
pronto eclipsada por un aumento de la permeabilidad vascular que permite el paso de
líquido rico en proteínas e incluso de células (denominado exudado) al intersticio. La
pérdida de líquido rico en proteínas al espacio perivascular reduce la presión osmótica
intravascular y aumenta la presión osmótica del líquido intersticial. El resultado neto es
una salida de agua e iones a los tejidos extravasculares. La acumulación de líquido en
los espacios extravasculares recibe el nombre de edema; el líquido puede ser un
trasudado o un exudado. Mientras que los exudados son típicos de la inflamación, los
trasudados se acumulan en diversas afecciones no inflamatorias. (25)
Respuestas de los vasos linfáticos. Gran parte del énfasis en la descripción de la
inflamación se pone en las reacciones de los vasos sanguíneos, pero los linfáticos
participan también en la respuesta. Como es bien sabido, la pequeña cantidad de
líquido intersticial formado normalmente es eliminado por la circulación linfática. En la
inflamación, el flujo linfático aumenta y ayuda a evacuar el líquido del edema del

18
espacio extravascular. Dado que las uniones de los vasos linfáticos son laxas, el
líquido linfático se equilibra al final con el líquido extravascular. Además del líquido, los
leucocitos y los restos celulares pueden encontrar su camino a la linfa. En las
reacciones inflamatorias intensas, especialmente las causadas por microbios, los
vasos linfáticos pueden transportar el agente causal; pueden llegar a inflamarse de
modo secundario. (25)

Acontecimientos celulares: reclutamiento y activación de los leucocitos

Tal como se ha descrito anteriormente, una función importante de la respuesta


inflamatoria es liberar leucocitos en el sitio de lesión y activarlos. Los leucocitos
ingieren los agentes causales, destruyen las bacterias y otros microbios, y eliminan el
tejido necrótico y las sustancias extrañas. Un precio que se paga por la potencia
ofensiva es que, una vez activado, pueden inducir daño tisular y prolongar la
inflamación, ya que los productos de los leucocitos que destruyen los microbios
pueden también lesionar los tejidos normales del huésped. Por consiguiente, la clave
para la función normal de los leucocitos en la defensa del huésped es asegurarse de
que sean reclutados y activados sólo cuando es necesario (es decir, en respuesta a
invasores extraños y tejidos muertos). (25)

Reclutamiento de leucocitos

La secuencia de acontecimientos en el reclutamiento de los leucocitos a partir de la luz


vascular al espacio extravascular consta de: 1) marginación, adhesión al endotelio y
rodamiento a lo largo de la pared vascular; 2) firme adhesión al endotelio; 3)
Transmigración entre las células endoteliales y, 4) migración en los tejidos
intersticiales hacia un estímulo quimiotáctico. El rodamiento, la adhesión y la
transmigración están mediadas por la unión de moléculas de adhesión
complementarias en los leucocitos y superficies endoteliales. Mediadores químicos-
quimioatractantes y ciertas citosinas- afectan a estos procesos modulando la
expresión o avidez de superficie de las moléculas de adhesión y estimulando el
movimiento direccional de los leucocitos. (25)

Activación de leucocitos

Una vez que los leucocitos han sido reclutados en el sitio de infección o de necrosis
tisular, deben activarse para llevar a cabo sus funciones. Los estímulos para la
activación incluyen microbios, productos de las células necróticas y varios mediadores.
Los leucocitos expresan sobre su superficie diferentes tipos de receptores que notan la
presencia de microbios. Estos comprenden los receptores de tipo Toll (TLR, Toll-like
receptors), así denominados por su hemología con la proteína Toll de Drosophila, que
reconoce a la endotoxina (LPS) y otros muchos productos bacterianos y víricos; los
receptores de siete proteínas G transmembrana, que reconocen ciertos péptidos
bacterianos y mediadores producidos en respuesta a los microbios, y otras familias de
receptores. El compromiso de estos receptores por los productos microbianos o por
diversos mediadores de la inflamación induce numerosas respuestas en los leucocitos
que son parte de sus funciones defensivas normales y se agrupan bajo el término
genérico de activación leucocitaria. La activación leucocitaria da lugar al aumento de
muchas funciones:

 Fagocitosis de las partículas, una etapa inicial en la eliminación de las


sustancias dañadas.

19
 Producción de sustancias que destruyen los microbios fagocitados y eliminan
los tejidos muertos; estos productos leucocitarios incluyen enzimas lisosómicas
y especies reactivas del oxígeno y del nitrógeno.
 Producción de mediadores que amplifican la reacción inflamatoria, incluidos los
metabolitos del ácido araquidónico y citosinas. (25)

Desenlaces de la inflamación aguda

Aunque las consecuencias de la inflamación aguda se modifican por la naturaleza e


intensidad de la lesión, el sitio y tejidos afectados, y la capacidad del huésped para
organizar una respuesta, la inflamación aguda tiene, generalmente, uno de estos tres
desenlaces:

 Resolución. Cuando la lesión es limitada o de breve duración, no ha habido


daño tisular o éste es mínimo, y cuando el tejido es capaz de sustituir cualquier
célula lesionada de modo irreversible, el desenlace habitual es la restauración
a una normalidad histológica y funcional. La terminación de la respuesta
inflamatoria aguda implica la neutralización, descomposición o degradación
enzimática de los diversos mediadores químicos, la normalización de la
permeabilidad vascular y el cese de la migración leucocitaria con la posterior
muerte (por apoptosis) de los neutrófilos extravasados. Además, los leucocitos
comienzan a producir mediadores que inhiben la inflamación y limitan de este
modo la reacción. En último término los esfuerzos combinados del drenaje
linfático y de la ingestión por los macrófagos de los restos necróticos llevan a la
eliminación del líquido de edema, células inflamatorias y detritus del campo de
batalla. (25)
 La progresión a la inflamación crónica puede seguir a la inflamación aguda
si no se elimina el agente causal. En algunos casos, puede haber signos de
inflamación crónica al comienzo de la lesión (p. ej.; en la infecciones víricas o
en las respuestas inmunitarias a los autoantígenos). Según la extensión y
continuación de la lesión tisular inicial, así como la capacidad de los tejidos
afectados para volver a crecer, la inflamación crónica puede seguirse del
restablecimiento de la estructura y función normales o puede llevar a
cicatrización. (25)
 La cicatrización o fibrosis es la consecuencia de una destrucción tisular
sustancial o cuando se produce la inflamación en tejidos que no se regeneran.
Además, los exudados fibrinosos intensos (debidos al aumento de la
permeabilidad vascular) pueden no ser absorbidos completamente y son
organizados por crecimiento del tejido conjuntivo, con fibrosis resultantes.
Pueden formarse abscesos en el marco de unos infiltrados de neutrófilos
extensos o en ciertas infecciones bacterianas o fúngicas (se dice entonces que
estos organismos son piogénicos o <<formadores de pus>>). Dada la
destrucción tisular de base (incluido el daño en la MEC), el desenlace habitual
de la formación de abscesos es la cicatrización. (25)

MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN

Una vez descritos los acontecimientos vasculares y celulares en la inflamación aguda,


y las alteraciones morfológicas acompañantes, describimos a continuación los
mediadores químicos responsables de estos acontecimientos. Se conocen muchos
mediadores y se ha utilizado este conocimiento para designar un gran arsenal de
fármacos antiinflamatorios, que son prominentes en las estanterías de las farmacias.
(25)

20
 Los mediadores pueden ser producidos localmente por células en el sitio de la
inflamación, o pueden estar circulando en el plasma (habitualmente
sintetizados por el hígado) como precursores inactivos que se activan en el
sitio de la inflamación. Los mediadores derivados de la célula se hallan
secuestrados normalmente en gránulos intracelulares y son secretados
rápidamente con la activación celular (p. ej.; la histamina en las células
cebadas) o se sintetizan de novo en respuesta a un estímulo (p. ej.;
prostaglandinas y citocinas). Los mediadores derivados de las proteínas del
plasma (proteínas del complemento, cininas) sufren habitualmente una
escisión proteolítica para adquirir sus actividades biológicas. (25)
 La mayoría de los mediadores inducen sus efectos al unirse a receptores
específicos en las células diana. Los mediadores pueden actuar sólo sobre
una o muy pocas dianas, o tener acciones muy generalizadas, con desenlaces
diferentes según el tipo de célula afectada. Algunos mediadores tiene
actividades enzimáticas directas, tóxicas o de ambos tipos (p. ej.; proteasas
lisosómica y ROS). (25)
 Los mediadores pueden estimular las células dianas para liberar moléculas
efectoras secundarias. Diferentes mediadores pueden tener acciones similares
y en este caso pueden ampliar una respuesta particular o pueden tener
efectos opuestos, sirviendo de este modo para controlar la respuesta.(25)
 Las acciones de la mayoría de mediadores se hallan reguladas de modo muy
ajustado. Una vez activados y liberados de la célula, los mediadores se
descomponen rápidamente (p. ej.; metabolitos del ácido araquidónico), se
inactivan por enzimas (p. ej.; la cininasa inactivada la bradicinina), son
eliminados. (25)

Inflamación crónica

La inflamación crónica es una inflamación de duración prolongada (de semanas a


meses y años) en la que la inflamación activa, la lesión tisular y la cicatrización se
suceden simultáneamente. En contraste con la inflamación aguda, que se distingue
por los cambios vasculares, edema y un infiltrado predominantemente de neutrófilos,
la inflamación crónica se caracteriza por:

 Infiltración con células mononucleares, incluidos macrófagos, linfocitos y


células plasmáticas.
 Destrucción tisular, en gran medida inducida por los productos de las células
inflamatorias.
 Reparación, que implica la proliferación de nuevos vasos (angiogénesis) y
fibrosis. (25)

La inflamación aguda puede progresar a inflamación crónica. Esta transición se


produce cuando no puede resolverse la respuesta aguda, ya sea por la persistencia
del agente lesivo o por interferencia con el proceso de cicatrización normal. Por
ejemplo, una úlcera péptica del duodeno muestra inicialmente inflamación aguda
seguida por el comienzo de los estadios de resolución. Sin embargo, los brotes
recurrentes de lesión del epitelio duodenal interrumpen este proceso y dan lugar a una
lesión caracterizada por inflamación aguda y crónica. Otra posibilidad es que algunas
formas de lesión (p. ej.; infecciones víricas) den lugar a una respuesta que implica una
inflamación crónica desde el comienzo. (25)

La inflamación crónica surge en las siguientes situaciones:

21
 Infecciones persistentes por microbios difíciles de erradicar como
micobacterias y ciertos virus y hongos.
 Enfermedades inflamatorias de medicación inmunitaria (enfermedades por
hipersensibilidad). (25)

Células inflamatorias

 Macrófagos
 Linfocitos
 Células plasmáticas
 Eosinófilos
 Células cebadas (25)

Inflamación granulomatosa

La inflamación granulomatosa es un patrón distintivo de la inflamación crónica


caracterizado por agregados de macrófagos activados que adoptan un aspecto
epitelioide. Los granulomas se encuentran en ciertos estados patológicos específicos;
en consecuencia, el reconocimiento del patrón granulomatoso es importante por el
número limitado de afecciones (algunas potencialmente mortales) que lo causan. Los
granulomas se pueden formar en el marco de respuesta de células T persistentes a
ciertos microbios (como Mycobacterium tuberculosis, T. pallidun u hongos), donde las
citocinas derivadas de las células T son responsables de la activación crónica de los
macrófagos. La tuberculosis es el prototipo de enfermedad granulomatosa causada
por infección y debe ser siempre excluida como causa cuando se identifiquen
granulomas. También se pueden desarrollar granulomas en respuesta a cuerpos
extraños relativamente inertes (p. ej.; sutura o astilla), formándose los denominados
granulomas de cuerpo extraño. La formación de un granuloma <<separa por medio de
una pared>> de modo efectivo al agente causal y es, por tanto, un mecanismo de
defensa útil. Sin embargo, la formación de un granuloma no siempre lleva a la
erradicación del agente causal, que con frecuencia es resistente a la destrucción o
degradación, y la inflamación granulomatosa con la posterior fibrosis puede incluso ser
la principal causa de disfunción del órgano en algunas enfermedades como la
tuberculosis. (25)

EFECTOS SISTÉMICOS DE LA INFLAMACIÓN

Cualquiera que haya sufrido un brote intenso de una enfermedad vírica (como la gripe)
ha experimentado los efectos sistémicos de la inflamación, denominados
colectivamente reacción de fase aguda, o síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica. Las citosinas TNF, IL-1 e IL-6 son los mediadores más importantes de la
reacción de fase aguda. Estas citosinas son producidas por los leucocitos (y otros
tipos celulares) en respuesta a la infección o en reacciones inmunitarias y son
liberadas sistémicamente. Con frecuencia, el TNF induce la producción de IL-1, que a
su vez estimula la producción de IL-6, formando una cascada de citocinas. El TNF y la
IL-1 tienen acciones biológicas similares, aunque estas pueden diferir de modos
sutiles. La IL-6 estimula la síntesis hepática de numerosas proteínas plasmáticas,
descritas más adelante. (25)

La respuesta de fase aguda consta de varios cambios clínicos y patológicos.

 Fiebre, caracterizada por una elevación de la temperatura corporal,


generalmente de 1 a 4 °C. Es una de las manifestaciones más prominentes de

22
la respuesta de fase agua, especialmente cuando la inflamación está causada
por infección. La fiebre se produce en respuesta a sustancias denominadas
pirógenos que actúan estimulando la síntesis de PG en las células vasculares y
perivasculares del hipotálamo. Los productos bacterianos, como los
lipopolisacáridos (LPS, denominados pirógenos exógenos) estimulan los
leucocitos para que liberen citosinas como IL-1 y TNF (denominados pirógenos
endógenos) que aumentan los niveles de ciclooxigenasa que convierte el AA
en prostaglandinas. En el hipotálamo, las PG, especialmente las
prostaglandinas E2 (PGE2), estimulan la producción de neurotransmisores, que
funcionan para readaptar el ajuste de temperatura a un nivel más alto. Los
AINEs, incluido el ácido acetilsalicílico, reducen la fiebre al inhibir la
ciclooxigenasa y bloquear la síntesis de PG. Se ha demostrado que una
temperatura corporal elevada ayuda a los anfibios a defenderse de infecciones
microbianas, y se supone que la fiebre hace lo mismo en los mamíferos,
aunque se desconoce su mecanismo. (25)
 Concentraciones plasmáticas elevadas de las proteínas de fase aguda,
que son proteínas plasmáticas, sintetizadas principalmente en el hígado, cuyas
concentraciones pueden aumentar varios cientos de veces como parte de la
respuesta a los estímulos inflamatorios. Tres de las proteínas mejor conocidas
son la proteína C reactiva (PCR), el fibrinógeno y la proteína Amiloide A sérica
(SAA). La síntesis de estas moléculas está aumentada por los hepatocitos por
la regulación de citocinas, especialmente la IL-6. Muchas de las proteínas de
fase aguda, como PCR y SAA, se unen a las paredes de las células
microbianas y pueden actuar como opsoninas y fijar complemento,
promoviendo así la eliminación de los microbios. El fibrinógeno se une a los
hematíes haciendo que formen pilas (rouleaux) que sedimentan más
rápidamente por unidad de gravedad que los hematíes tomados
individualmente. Esta es la base para determinar la velocidad de sedimentación
globular (VSG) como prueba sencilla para la respuesta inflamatoria sistémica
causada por cualquier tipo de estímulo, incluyendo el LPS. En la actualidad, se
utilizan las concentraciones séricas elevadas de la PCR como marcador de
mayor riesgo de infarto de miocardio o de accidente cerebrovascular en los
pacientes con vasculopatía aterosclerótica. Se cree que la inflamación está
implicada en el desarrollo de la aterosclerosis y una PCR aumentada es una
medida de inflamación. (25)
 La leucocitosis es una característica frecuente de las reacciones
inflamatorias, especialmente de las inducidas por infecciones bacterianas. El
recuento leucocitario suele elevarse a 15000 o 20000 células/µl, pero en
ocasiones puede alcanzar cifras extraordinariamente elevadas, hasta de 40000
e incluso 100000 células/µl. Estas extremas elevaciones reciben la
denominación de reacciones leucemoides porque son similares a los recuentos
celulares obtenidos en la leucemia. La leucocitosis se produce inicialmente por
una liberación acelerada de células a partir de la reserva posmitótica de la
médula ósea (causada por citosinas, incluidos el TNF y la IL-1) y se asocia, por
consiguiente, con una elevación del número de neutrófilos más inmaduros en la
sangre (desviación a la izquierda). La infección prolongada estimula también la
producción de los factores estimulantes de colonias (CSF, colony-stimulating
factors), que aumentan la producción de leucocitos por la médula ósea, lo que
compensa la pérdida de estas células en la reacción inflamatoria. La mayoría
de las infecciones bacterianas inducen un aumento en el recuento de
neutrófilos, denominado neutrofilia. Las infecciones víricas, como la
mononucleosis infecciosa, la parotiditis y la rubéola, se asocian con un
aumento del número de linfocitos (linfocitosis). El asma bronquial, la fiebre del
heno y las infestaciones por parásitos implican un aumento en la cifra absoluta
de eosinófilos, produciéndose eosinofilia. Ciertas infecciones (fiebre tifoidea e

23
infecciones causadas por algunos virus, rickettsias y ciertos protozoos) se
asocian paradójicamente con un menor número de leucocitos circulantes
(leucopenia), probablemente debido a un secuestro inducido por citocinas de
los linfocitos en los ganglios linfáticos. (25)
 Otras manifestaciones de la respuesta de la fase aguda incluyen aumento
de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial; disminución de la
sudación, principalmente por redirección del flujo de sangre del lecho cutáneo
al vascular para reducir al mínimo la pérdida de calor por la piel; y escalofríos
(temblores), enfriamiento (percepción de tener frío porque el hipotálamo
reajusta la temperatura corporal), anorexia, somnolencia y malestar,
probablemente por la acción de las citocinas sobre las células cerebrales. La
inflamación crónica se asocia con un síndrome de emaciación denominado
caquexia, que es principalmente el resultado de la supresión el apetito mediada
por el TNF y la movilización de los depósitos de grasa. (25)
 En las infecciones bacterianas graves (sepsis), las grandes cantidades de
organismos y de LPS en la sangre o en el tejido extravascular estimulan la
producción de enormes cantidades de varias citosinas, sobre todo TNF, así
como IL-12 e IL-1. Como consecuencia, los niveles circulantes de estás
aumentan y la naturaleza de la respuesta del huésped cambia. Unos niveles
elevados de TNF causan coagulación intravascular desaminada (CID),
hipoglucemia y shock por hipotensión. Esta triada clínica se describe como
shock séptico, la reparación comienza casi tan pronto como se inician los
cambios inflamatorios e implica varios procesos, incluidos la proliferación y
diferenciación celular y el depósito de la MEC. (25)

REPARACIÓN DE LA INFLAMACIÓN

Un aspecto crítico para la supervivencia de un organismo es la capacidad para reparar


el daño causado por las lesiones tóxicas y la inflamación. La respuesta inflamatoria a
los microbios y tejidos lesionados no sólo sirve para eliminar estos peligros sino que
también pone en marcha el proceso de reparación. El término <<reparación>> hace
referencia al restablecimiento de la arquitectura y funciones tisulares después de una
lesión. Se produce por dos tipos de reacciones. Algunos tejidos son capaces de
reemplazar los componentes dañados y esencialmente retornar a un estado normal;
este proceso recibe la denominación de <<regeneración>>. Si los tejidos lesionados
son incapaces de un restablecimiento completo, o si las estructuras de soporte del
tejido han resultado seriamente dañadas, la reparación se produce depositando tejido
conjuntivo (fibroso), proceso denominado <<cicatrización>>, que da lugar a la
<<formación de una cicatriz>>. Aunque la cicatriz fibrosa no es normal, proporciona la
suficiente estabilidad estructural para que el tejido lesionado suela ser capaz de
funcionar. Después de varios tipos de lesión, tanto la regeneración como la formación
de cicatriz contribuyen en diversos grados a la reparación a largo plazo. El término
<<fibrosis>> se utiliza muy comúnmente para describir el extenso depósito de
colágeno que se produce en los pulmones, hígado, riñón y otros órganos como
consecuencia de inflamación crónica, o en el miocardio después de necrosis
isquémica (infarto). Si se desarrolla fibrosis en un espacio tisular ocupado por un
exudado inflamatorio, se denomina <<organización>> (como en la neumonía
organizada que afecta al pulmón). (25)

La reparación implica la proliferación de varias células y unas interacciones estrechas


entre las células y la matriz extracelular (MEC). Por lo tanto, la comprensión del
proceso de reparación requiere un cierto conocimiento del control de la proliferación
celular y de las funciones de la MEC. (25)

24
5.3. Hipótesis

El gel elaborado de las flores de Laccopetalum giganteum (weddel) ulbrich (PACRA


PACRA) tendrá efecto antiinflamatorio al ser administrado en ratas.

6. Metodología.
6.1. El tipo de investigación

Experimental

6.2. Nivel de la investigación de las tesis.

Cuantitativo
6.3. Diseño de la investigación.

El presente estudio desarrollará los siguientes procedimientos que se seguirán

para resolver nuestra pregunta de investigación:

6.3.1 Obtención del extracto hidroalcohólico

Método por percolación:

Se mezclará cuidadosamente la droga molida con suficiente cantidad de alcohol de


70° a fin de que quede uniforme y apreciablemente humedecida, déjese en reposo
durante 15 minutos transfiérase a un percolador apropiado comprimiremos la droga
firmemente. Verteremos suficiente cantidad del menstruo de alcohol de 70° para
saturar la droga se tapará la boca del percolador y cuando el líquido esté a punto de
gotear, cerraremos el orificio inferior del percolador y dejaremos macerar la droga por
espacio de 24 horas.

25
6.3.2 Tamizaje Fitoquímico

Se procederá de acuerdo al siguiente esquema:

30 – 50 g de droga cruda

Extraeremos con 90 – 150 mL cloroformo


Por maceración durante 48 horas
a temperatura ambiente

Filtraremos

Extracto clorofórmico Residuo solido


Mediremos y calcularemos la concentración Pesaremos y secaremos

Extraeremos con 3 veces el peso del residuo en volumen


con etanol por
Maceración durante 48 horas a temperatura ambiente

Filtrar

Extracto alcohólico Residuo solido


Mediremos y calcularemos la concentración Pesaremos y secaremos

Extraeremos con 3 veces el peso del residuo en


volumen con agua por
Maceración durante 48 horas a temperatura ambiente

Filtraremos

Extracto acuoso Residuo solido


Mediremos y calcularemos la concentración Pesaremos y secaremos

26
6.3.3 Diseño y formulación de un gel

Para la preparación de un lote de un litro de gel antiinflamatorio al 1% partimos de la


siguiente formula:

INGREDIENTES CANTIDADES

Carbopol NF 15 g
MPB (Metilparabeno sódico) NF 0,100g
PPB (Propilparabeno sódico) NF 0,010g
TEA (trietanolamina) 20 g
Agua 960 mL
Extracto fluido de la flor de PACRA PACRA 7g

Proceso de preparación del gel:

1. Se prepara una suspensión coloidal de Carbopol 940 en agua desionizada.


2. Disolver en agua el metilparabeno base y propilparabeno base.
3. Agregar el Carbopol 940 con agitación constante, Agitar hasta
homogenización, dejar en reposo 24 horas para lograr una buena hidratación.
4. Mezclar con el extracto y finalmente se neutraliza con trietanolamina,
homogeneizando hasta que adquiera características de gel.
5. Envasar y etiquetar.

6.3.4 Control de calidad del gel

El control de calidad del producto terminado tiene como propósito determinar si una
forma farmacéutica posee los atributos de calidad previamente establecidos. Estos
atributos buscan poder conseguir en último término que el medicamento cumpla el
objetivo para el cual fue diseñado de manera segura y eficaz.

1. Determinación Organoléptica Del Gel

A la tintura se procede a analizar el aspecto, color, olor, sabor.

a.) Aspecto: Es un gel homogéneo al tacto, libre de grumos, al ser analizada


mediante visualización directa.
b.) Color: amarillo que se determina por el tinte que presenta el gel.
c.) Olor: Característico a la planta.

2. Determinación de la presencia de grumos en el gel

Tomar una pequeña cantidad con los dedos y aplicar suavemente en el dorso
de la mano y observar si hay la presencia o ausencia de grumos.

27
3. Determinación de untuosidad al tacto del gel

Tomamos una pequeña cantidad del gel con los dedos y aplicamos
suavemente en el dorso de la mano y observamos si hay la presencia de
partículas.

4. Determinación del pH

Se mide en el medidor del pH previamente calibrado con soluciones de pH 4 y


7.
Sacar el electrodo del lampón lavar con agua destilada y secar con papel filtro.
En otro vaso se coloca la muestra (gel) e introducir el electrodo limpio
homogenizar y determinar el pH.
Anotar los resultados.

5. Determinación de la Extensibilidad del gel

Bajo la denominación de extensión o extensibilidad de un gel se entiende su


capacidad para ser aplicado y distribuido uniformemente sobre la piel.

Se pesa 0,23±0,02 g de muestra a 25°C se presiona entre dos superficies de


vidrio sobre las cual se adiciona una pesa de 100 g durante 1 minuto. El área
originada es la variable respuesta (Extb.)

6. Determinación de la viscosidad del gel

Tomamos una muestra representativa del gel e introducimos en el


viscosímetro, sometemos a la acción de la temperatura del baño maría a 25°C
y tomar el tiempo desde el punto de partida hasta la señal indicada en el
viscosímetro.

6.3.5 Actividad antiinflamatoria del extracto de la flor de PACRA PACRA


(Laccopetalum giganteum (weddel) ulbrich) en Rattus rattus

6.3.5.1. Edema de la pata inducida por carragenina

El método del edema plantar por carragenina fue descrito por primera vez por Winter
et al. y posteriormente modificado por Sughisita et al. (1981). Consiste en la
administración subcutánea de una pseudosolución de λ – carragenina, un
mucopolisacárido surfatado extraído del alga marina Chondrus crispus, a nivel de la
aponeurosis plantar de la pata de la rata, provocando una reacción de carácter
inflamatorio mediada por liberación de diversos autacoides (histamina, serotonina,
bradiquinina, prostaglandinas, etc.) el producto a ensayar se puede administrar por
diferentes vías intraperitonial, oral.

28
Una hora después de la administración, la histamina y la serotonina tienen un papel
principal como mediadores. Aproximadamente de una hora y media a dos y media
horas después de la inyección de carragenina, intervienen las kininas como
mediadores. La última fase está mediada por las prostaglandinas, fundamentalmente
PGE1, PGE2 y PGF3. La respuesta vascular máxima ocurre aproximadamente a las 4
horas de la administración de carragenina y coincide con la fase mediada por las
prostaglandinas. La extravasación de proteína tiene lugar durante toda la respuesta al
agente adematógeno. Respecto a la migración celular fundamentalmente de leucocitos
polimorfonucleares, comienza a dos horas de haber inyectado el agente.

Hay que estandarizar el ensayo: hora, temperatura, etc. Se prefiere la carragenina


ante otros irritantes porque el edema que se produce esta menos modificado por
factores ajenos a los propiamente característicos de la inflamación y además porque la
actividad antiinflamatoria de este test guarda una buena correlación con la actividad
antiinflamatoria en clínica.

a. Protocolo experimental en ratas

Animales de experimentación.

Se utilizan lotes de 4 ratas Holtzman de sexo homogéneo, aproximadamente de


140 – 170 g de peso en ayunas de 12 horas.

Descripción de la técnica.

Se miden los volúmenes normales de la pata derecha posterior de las 4 ratas en


un pletismómetro digital. Las infusiones a ensayar se administran en dosis de
1000mg/Kg de peso mientras que para los extractos se utilizan dosis equivalentes
de materia seca vegetal. La administración se hace por vía oral, empleando
jeringas de 1mL con agua adaptadas para ser usadas como sonda orogástrica. El
vehículo utilizado es agua o disolvente usado para hacer los extractos. El grupo
control recibe solamente el vehículo y otro grupo una dosis del agente
antiinflamatorio previamente estandarizada para cada condición particular
(generalmente 120mg/Kg de ibuprofeno). Media hora después de la administración
de la infusión o extracto, se inyecta 0,1 mL de una disolución acuosa al 1% de
carragenina en la aponeurosis plantar derecha de las ratas. La medida del
volumen de la pata derecha inflamada se realiza por inmersión en el agua que
contiene el pocillo del plestismómetro hasta el maléolo lateral. Esta medición se
realiza 1, 4 y 14 horas después del inicio del experimento.

Por diferencia entre los volúmenes de las patas mediadas antes de la producción
de la inflamación y a los tiempos 1, 4 y 14 y se calcula el porcentaje de la
inflamación producido, con la siguiente fórmula:
𝑉𝑡−𝑉𝑜
%inflamación= x 100
𝑉𝑜

Siendo:

Vt = Volumen de la pata inflamada a un tiempo X

Vo = Volumen normal

29
Se determina el porcentaje de la inflamación para cada rata y se calcula el área
bajo la curva de la inflamación y por análisis de varianza se determina si hubo
efecto significativo entre los grupos tratados y el control.

Los compuestos evaluados fueron extracto hidroalcohólico de la flor de PACRA


PACRA, diclofenaco sódico de 100mg, como control positivo y alcohol al 40% que
se utilizó en todos los casos como vehículo.

Se utilizarán 12 ratas Holtzman machos de 340 – 472 g de masa corporal, las


cuales serán seleccionadas aleatoriamente en grupos de 3, según la dosis de
ensayo matendiendo al tratamiento utilizado quedó el esquema de ensayo de la
forma siguiente:

REPETICIONES T0 T1 T2 T3
I R1 R2 R3 R4
II R5 R6 R7 R8
III R9 R10 R11 R12

La dosis utilizada de los extractos será de 1000mg/Kg peso corporal de los


animales

Donde:

T0 = Banco Etanol 40%

T1 = Diclofenaco 10mg/Kg

T2 = Diclofenaco 30mg/Kg

T3 = Extracto PACRA PACRA

6.3.5.2 Actividad antiinflamatoria del producto terminado a base de PACRA


PACRA (Laccopetalum giganteum (weddel) ulbrich) en Rattus rattus

REPETICIONES T0 T1 T2
I R1 R4 R7
II R2 R5 R8
III R3 R6 R9

Donde:

T0 = Banco

T1 = Diclofenaco 1%

T2 = Gel de Extracto PACRA PACRA

La dosis utilizada del gel será de 1g para todas las ratas.

30
6.4. El universo y muestra.

Población vegetal: conjunto de flores de PACRA PACRA (Laccopetalum giganteum


(weddel) ulbrich). La materia prima será recogida en el distrito de Conchucos,
provincia de Pallasca, departamento de Ancash.

Población animal: 15 ratas Holtzman de ambos sexos, obtenidas del instituto nacional
de salud

6.5. Definición y operacionalización de variables

Variable
Definición conceptual Definición operacional Indicador
independiente

gel de las flores de Habitualmente En la preparación de hidrogel DOSIS: 0,1g al 1%


transparente, uniformes, intervienen el agua, el agente
Laccopetalum
fácilmente deformados, gelificante seleccionado a la
giganteum
que constan como concentración conveniente para
(weddel) ulbrich mínimo de dos obtener la consistencia adecuada;
componentes. De éstos, además, se requiere la adición de una
(PACRA PACRA)
uno es líquido y actúa sustancia higroscópica como la
como agente dispersante glicerina, el propilenglicol o el sorbitol
y el otro, un componente que impida la desecación rápida una
generador de estructura, vez que la preparación se aplica
habitualmente una sobre la piel.
materia coloidal sólida

Variable
Definición conceptual Definición operacional Indicador
dependiente

Efecto Acción de inhibir o Administración previa del gel a Inflamación pedal y


reducir la inflamación evaluar y la determinación del los valores de
Antiinflamatorio proteína C reactiva
tras la administración porcentaje de inhibición de la (PCR).
de las flores de
de una sustancia inflamación mediante la medida
Laccopetalum coloidal. del diámetro del volumen de la
pata derecha inflamada.
giganteum

(weddel) ulbrich

(PACRA PACRA)

31
6.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

1. Aclimatación mínimo dos días en jaulas metálicas con viruta de madera, en


condiciones estándares iluminación y temperatura para eliminar el efecto del
estrés, con alimentos y agua a libertad.
Se pueden utilizar otras cepas de ratas.

2. Se utilizarán ratas machos cepa Holtzman con un peso promedio (210±10 g),
las cuales serán aleatorizadas, pesadas y marcadas, para formar grupos de
cuatro animales cada uno como indica el siguiente diseño.

Grupos Tratamientos Dosis


1 Solución suero fisiológico 4mL/Kg

2 Carragenina + Diclofenaco 1% 2 a 4g
3 Carragenina + Producto a evaluar Dosis 1
3. Se administrarán los extractos a dosis diferentes y solución control de Tween
80 al 1% y otro grupos una dosis del agente antiinflamatorio previamente y los
estándares farmacológicos de diclofenaco 1% a dosis de 2 a 4g.

4. Media hora después de la administración de las soluciones, inyectará 0,1 ml de


una disolución acuosa al 1% de carragenina la aponeurosis plantar derecha de
las ratas.

5. La medida del diámetro del volumen de la pata derecha inflamada se realizará


por medición directa con un micrómetro digital en la zona plantar. Esta
medición se realizará 1 h, 4 h y 14 horas después del inicio del experimento.

6. Por diferencia entre diámetros de las patas medidas antes de la inflamación y a


los tiempos 1 h, 4h y 14 horas se calculará el porcentaje de inflamación
producido.

7. Se tomará como indicador: inflamación pedal y los valores de proteína C


reactiva (PCR).

8. La unidad de medida: Volumen de inflamación pedal en mililitros (mL) o en


milímetros (mm).

9. Los datos serán agrupados y presentados en una ficha de registro de datos.

32
6.7. Plan de análisis.

Para el análisis estadístico, los datos serán agrupados y presentados en tablas,

expresándose valores medios ± error estándar, en un intervalo de confianza del

95%, porcentajes de eficacia, figuras que explican mejor los hallazgos. Se tendrá

en cuenta una p<0,05 para considerar significativos los hallazgos. Se aplicará un

análisis de varianza para establecer la significancia estadística del tratamiento.

33
6.8. Matriz de consistencia

TÍTULO DE LA FORMULACIÓN OBJETIVOS: HIPOTESIS VARIABLE TIPO DE DISEÑO DE POBLACI


INVESTIGACIÓN DEL PROBLEMA INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN ÓN Y
MUESTR
A

Objetivo general: Variable


-Obtención del
independiente:
Determinar el efecto antiinflamatorio de extracto
un gel elaborado a base de las flores hidroalcohólico
de Laccopetalum giganteum (weddel) Gel de las flores de
Efecto ¿Tendrá el gel en ratas Rattus rattus Laccopetalum -Identificación de
elaborado a giganteum (weddel)
antiinflamatorio de metabolitos
base de las Objetivos específicos: El gel elaborado ulbrich (PACRA
flores de de las flores de PACRA) secundarios
un gel elaborado a
Laccopetalum - Identificar los metabolitos Laccopetalum
base de la flor de giganteum giganteum Variable dependiente: -Diseño y formulación
secundarios presentes en el extracto Ratas
PACRA PACRA (weddel) (weddel) ulbrich EXPERIMENTAL
de un gel
de las flores de Laccopetalum
ulbrich (PACRA PACRA) Holtzman
(Laccopetalum giganteum (weddel). Efecto Antiinflamatorio
(PACRA tendrá efecto -Actividad
giganteum PACRA) efecto - Elaborar un gel a base de las flores antiinflamatorio al de las flores de antiinflamatoria del
antiinflamatorio de Laccopetalum giganteum (weddel). ser administrado extracto de la flor de
(weddel) ulbrich) en ratas en ratas Laccopetalum PACRA PACRA
Rattus rattus?
giganteum (weddel) (Laccopetalum
giganteum (weddel)
ulbrich (PACRA ulbrich) en Rattus
rattus
PACRA)

34
6.9. Principios éticos

Se tomarán en cuenta las consideraciones éticas de una investigación en la que se


experimenta con animales. En cada ensayo se utilizará el mínimo número de animales
posible que garantice resultados estadísticamente fiables. Los animales estarán en
jaulas y recintos apropiados, en espacios con condiciones ambientales estandarizadas
y controladas.

7. Referencias bibliográficas:

1. Silva, D.H. et al. Plantas medicinales de la Amazonía Peruana Lima: IPSSIMET pp.
256. 1995.

2. La Familia Cristiana [Sede Web]. México: Ediciones Paulinas, S.A.; 2014 [acceso 16
de junio del 2016]. De Calzada Bermelo F. La automedicación ¡un riesgo a la salud!.
Disponible en:
http://www.lafamiliacristiana.com.mx/lfc/index.php?option=com_k2&view=item&Itemid=
66&id=968

3. Stites, D.; P. Inmunología Humana y Básica. 1ra Edición. El Manual Moderno S.A.
pp. 205-255. 1994.

4. Marquis D. Noticias de salud natural: Como la inflamación afecta cada aspecto de


su salud [Internet]. 2015 [citado 05 Jun 2016]. Disponible en:

http://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2015/04/25/la-inflamacion-
desencadena-sintomas-de-enfermedades.aspx

5. Jurado B, Barreda A, Martínez J, Ráez E, Moral G, Arroyo Acevedo J L, Palomino C,


El extracto etanólico de las flores de Laccopetalum giganteum (pacra-pacra) aumenta
la fertilidad en ratas. Anales de la Facultad de Medicina 200768238-243. Disponible
en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=37968304. Fecha de consulta: 15 de junio
de 2016.

6. Crispín Pérez V. Efecto antiinflamatorio y cicatrizante del extracto liofilizado de Aloe


Vera (Aloe Vera (L) burm. f.) presentado en forma de gel farmacéutico. [Tesis de
magister]. Lima: Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad Nacional Mayor de
San Marcos; 2012.

7. Rubio Taipe P. Diseño y elaboración de un lipo gel antiinflamatorio de Bacharis


teindalensis Kunt. (CHILCA). [Tesis de grado]. Quito: Facultad de Ciencias Químicas,
Carrera de Química Farmacéutica, Universidad Central del Ecuador; 2016.

8. Aragadvay Yungán S. Elaboración y control de calidad de tintura y gel cicatrizante y


antiinflamatorio a base de Chilca (bacharis latifolia) y Hierbamora (solanum nigrum).
[Tesis de grado]. Riobamba: Facultad de Ciencias, Escuela de Farmacia y Bioquímica,
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo; 2009.

9. Vargas Carbajal C. Estudio de la actividad cicatrizante y antiinflamatoria del extracto


alcohólico de las hojas de Senna reticulata (Willd.) H. Irwin & Barneby (“Retama”).

35
[Tesis de magister]. Lima: Escuela de Post-grado, Facultad de Farmacia y Bioquímica,
Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2007.

10. Herrera Gómez V. Medición del efecto antiinflamatorio del gel de manzanilla
(Matricaria recutita) en niños con inflamación de la encía en la zona de erupción de la
dentición primaria, comprendidos entre las edades de 6 meses a 2 años, de la casa
No. 1 de la Sociedad Protectora del Niño de la Ciudad de Guatemala, en el mes de
setiembre del año 2001. [Tesis de grado]. Guatemala: El Tribunal de la Facultad de
Odontología, Universidad de San Carlos de Guatemala; 2002

11. Cronquist A. The evolution and classification of flowering plants. New York: The
New York Botanical Garden; 1988. p. 555.

12. ABIS. 2006. Andean Botanical Information System. http://www.sacha.org/


Macbride, 1937. Flora of Peru. Bot. Ser. Field Museum of Natural History. Vol. 13 part
2(2): 660-661.

13. Laccopetalum giganteum (Wedd.) Ulbr., Bot. Jahrb. Syst. 37: 404. 1906.
Ranunculus giganteus Wedd., Chloris Andina 2: 30. 1857-62. Tipo: Perú. Raimondi
1861 (P).

14. Palacios, J. 1993. Plantas medicinales Nativas del Perú I. Concejo Nacional de
Ciencia y Tecnología, CONCYTEC, Lima-Perú.

15. Pera, J., E. Alvítez; N. Melgarejo & W. Aguilar. 2004. Flora altoandina del Distrito
de Conchucos, Prov. Pallasca, Dpto. Ancash, Perú con énfasis en Laccopetalum
giganteum (Wedd) Ulbrich (Ranunculaceae). Libro de Resumenes del X Congreso
Nacional de Botanica, Trujillo, Perú. pág. 146.

16. Soukup, J. 1970. Vocabulario de los Nombres Vulgares de la Flora Peruana. Edit.
Salesiana S.A. Lima, Perú.

17. Weberbauer, H. 1945. El Mundo Vegetal de los Andes Peruanos. Estudio


Fitogeográfico. Edit. Lumen. Ministerio de Agricultura. Lima.

18. CÁCERES, A. Plantas de Uso Medicinal en Guatemala. Guatemala: Universitaria


1996. pp. 5, 43,110

19. CALVOPIÑA, E. BARRIGAS, W. Manual de Buenas Prácticas de Manufactura


BPM para los Trabajadores de la Industria Farmacéutica. Quito: 1999. pp. 55,77, 105,
201.

20. CANDO, M Comparación del Efecto Cicatrizante de Geles Elaborados a Base de


Propóleo y Caléndula en Heridas de Conejos. Tesis. Dr. Bioquímica y Farmacia.
Riobamba. Escuela Superior Politécnica del Chimborazo. Facultad de Ciencias.
Escuela de Bioquímica y Farmacia, 2006. pp. 50-70.

21. FREIRÉ, H. Química General. Quito: 2da Edición. pp. 18,40.

22. Arias J, Aller M, Fernández E, Arias J, Lorente L. Propedéutica quirúrgica


[Internet]. 1ra ed. Madrid: Editorial Tébar; 2004 [citado 5 jun 2016]. Disponible en:

36
https://books.google.com.pe/books?id=4k3NZuoAKygC&pg=PA554&dq=hidrogeles+pr
eparacion&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj3-
cP7qpLNAhWBLyYKHSumCbwQ6AEIHjAB#v=onepage&q=hidrogeles%20preparacion
&f=false

23. GOODMAN, GILMAN. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. México: 10a


ed. mcgraw-hill. 2003. pp. 125.

24. GONZÁLES, E. y otros. Evaluación de la Actividad Antiinflamatoria de Ocho


Especies de Género Bachariss: B. articulata, B. dracunculifolia, B. salicifolia, B. ulcina,
B. latifolia, b. pentlandii, B. obtusifolia, B. subalata. Área de Farmacología del Instituto
de Investigaciones Fármaco-bioquímicas, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y
Bioquímicas, Universidad Mayor de San Andrés, Av. Saavedra No.2224, La Paz,
Bolivia. Revista Boliviana de Química Volumen 24, no.1

http://www.scielo.org.bo/pdf/rbq/v24n1/v24n1a08.pdf. 20080305

25. Kumar V, Abbas A, Fausto N, Mitchell R, et al. Robbins Patología humana


[Internet]. 8ª ed. Barcelona: Elsevier España, S.L.; 2008 [citado 5 jun 2016]. Disponible
en:

https://books.google.com.pe/books?id=cFRHklp7dqgC&pg=PA33&dq=la%20inflamaci
%C3%B3n&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwiGv_2igpHNAhUI6CYKHXxfA_wQ6AEIRjAJ#v=onepage&q
=la%20inflamaci%C3%B3n&f=false

26. LONDRES, BRITISH PHARMACOPEIA. Normas de Estándar Internacional, 1968.


pp. 1264-1266

27. LONDRES, MARTINDALE. Normas de Estándar Internacional. The


Pharmaceutical press: 1969. pp. 29.

28. MADRID, Real Farmacopea Española. Normas Estándar Internacional, 1997. pp.
670.
MAHABIR, P. 270 Plantas Medicinales Iberoamericanas. 1995. pp. 15
29. NARANJO, P. Hierbas del Ecuador. Plantas Medicinales. pp. 84, 85, 86.
30. SAMANIEGO, A. Elaboración y Control de Calidad de Tintura y Gel Cicatrizante de
Caléndula (Caléndula officinaleis) Tesis. Dr. Bioquímica y farmacia. Riobamba.
Escuela Superior Politécnica del Chimborazo. Facultad de Ciencias. Escuela de
Bioquímica y Farmacia. 2006. pp. 116.

37

También podría gustarte