Está en la página 1de 15

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se refiere al tema el museo Bruning que se puede definir como
una de las culturas más importantes en Lambayeque. La finalidad de este trabajo se
orienta a dar a conocer las costumbres de nuestros antepasados, la identidad en
nuestras culturas. Para realizar esta investigación hemos empezado haciendo una visita
al museo Bruning y revisando información que circula por el internet que nos ha
permitido clarificar las costumbres en sus distintas jerarquías. En este panorama el
trabajo final de este informe lo hemos estructurado en ocho capítulos.

En el primer capítulo veremos datos sobre el museo Bruning

En el segundo veremos las funciones del museo

En el tercer capítulo veremos la descripción de los elementos culturales exhibidos en la


sala de PROCESO FORMATIVO.

En el cuarto capítulo veremos la descripción de los elementos culturales de la sala


MOCHE.

En el quinto capítulo veremos la descripción de los elementos culturales de la sala


LAMBAYEQUE. Importancia del descubrimiento de la SACERDOTISTA DE
CHORNACAP.

En el sexto capítulo veremos la descripción de los elementos culturales de la sala


CHIMU.

En el séptimo capítulo veremos la descripción de los elementos culturales de la sala


INCA.

En el octavo capítulo veremos la descripción de los elementos culturales de la sala


CONTINUA CULTURAL

Finalmente agradeceremos a los guías del museo por sus colaboraciones la elaboración
de este trabajo y al profesor Jesús Tullume Gonzales por su apoyo en el asesoramiento
de la Investigación
Museo Nacional Bruning
Está ubicado en la ciudad de Lambayeque, a dos cuadras de la Plaza de Armas. Fue el
museo más importante del norte del Perú hasta la construcción del Museo Tumbas
Reales de Sipán.

El museo fue inaugurado en 1966, gracias al aporte de Enrique Brüning quien fue
organizando esta colección durante 48 años de su vida. El diseño del museo lo realizó
el arquitecto Celso Prado Pastor. A la entrada destaca una hermosa escultura de
Naylamp, fundador de la cultura Lambayeque. También hay un maravilloso mural en
relieve donde se grafica justamente el arribo de este personaje al valle.

El museo consta de cuatro niveles y se exponen 1.400 piezas arqueológicas. El objetivo


del museo es ofrecer una visión de todo el desarrollo arqueológico de la costa norte del
Perú. En la primera sala se exhiben fotos en blanco y negro de diferentes lugares de la
costa norte, que fueron tomadas por el señor Brüning. También se ubica en el primer
nivel la Sala de Oro, donde se pueden apreciar diferentes ornamentos que pertenecen
a la cultura Lambayeque o Sican. Son cerca de 400 objetos: máscaras funerarias,
coronas, orejeras, collares y vasos ceremoniales.
El recorrido nos lleva desde el periodo lítico (10.000 A.C.) pasando por el periodo
Arcaico, la época de las grandes civilizaciones: Chavín, Cupisnique, Salinar, Moche,
Lambayeque, Chimú y finalmente Inca. Del periodo Formativo se muestra un entierro de
un personaje chamán encontrado en el morro de Etén. De la cultura Lambayeque existe
una réplica del mural de la Huaca Gloria y también el cadáver momificado de una mujer,
un interesante ejemplo sobre las técnicas de momificación conocidas en la región norte.

Datos bibliográficos de Enrique Bruning. Su obra:

Hans Heinrich Brüning Brookstedt (nacido el 20 de agosto 1848 en Hoffeld,


Alemania - murió 02 de julio 1928) fue un arqueólogo peruano de origen alemán.
Sus padres eran Jochim Brüning y Anna Magdalena Brookstedt.

Joven Hans Heinrich se educó como ingeniero mecánico y, a la edad de 27 años,


decidió embarcarse en el Perú de llegar al puerto del Callao el 12 de septiembre
de 1875. Cinco días más tarde, desembarca en el puerto de Eten en Chiclayo y
de inmediato se puso al servicio de mecánico de la azúcar en la Residencia de
Pátapo. Curiosamente Brüning no se presentó como ingeniero, sino como
comerciante y luego como gerente.
Una vez echado raíces en el norte del Perú, que comenzó a visitar las fincas
limítrofes. Sería a partir de 1894 que fue recibido por el nombre de Enrique, según
el diario mantienen en los archivos de Hamburgisches Museum für Völkerkunde,
Hamburgo, Alemania. Estas notas personales revelan algo sorprendente: que
están escritos en alemán hasta 1890, y luego en español entre 1906 y 1909, para
finalmente regresar a su lengua materna hasta el final de sus días.

Cuando Enrique Brüning fue de 49 años de edad (en 1897) y con veinte años en
el Perú, decidió regresar a su país. Él era soltero todavía. Terminó su biblioteca
en Alemania y él vinculados con instituciones de primer nivel. Regresó al Perú en
1898 a bordo del buque de vapor Amasis.

En 1902, Brüning inició una arriesgada expedición para encontrar el camino más
corto entre la cuenca del Marañón y la costa del Océano Pacífico. Encontró este
pasaje, junto con el ingeniero polaco Eduardo de Habich y el propietario Manuel
Antonio Mesones Muro, con los que el pongo de Manseriche, incluso viene.
Brüning aprovechó al máximo la oportunidad de escribir una descripción
etnográfica de los pueblos aguarunas.

Los habitantes Muchik del norte peruano se le evita, pero Brüning fue paciente. Él
tomó chicha de jora con ellos, y ganó su confianza hasta tal punto que había más
de cien padrinos. Esta recepción le costó quedarse a vivir en la ciudad de Eten,
con la intención de estudiar la lengua Muchik, y aún más en la escritura de un
diccionario de este idioma nativo que debe publicar en 1917. Es autor de otras
publicaciones como Estudios Monográficos del Departamento de Lambayeque, y
una serie de artículos que publicó en alemán Anthropophyteia revistas y Globus.

Además de dedicarse a sus manuscritos etnográficos, Brüning como violinista y


gran amante de la música, unos cilindros de cera fueron obtenidos y se comenzó
a grabar la música en el Muchik dialecto. Hoy en día los originales sobrevivir en el
Museo Antropológico de Hamburgo de Alemania y son una parte de las primeras
grabaciones de música popular realizada en nuestro país.

Durante 50 años que estuvo en Perú, se dedicó a la recolección de la cerámica,


tanto es así que en 1916, las piezas que ya no cabía en su habitación y comenzó
a obstaculizar él. Decidió vender parte de su colección al Estado peruano por
60.000 soles, cuando era presidente Augusto B. Leguía.

Las piezas desde entonces formaron parte del primer museo regional del Perú
ubicada en la casa adecuada de Brüning, y ya en 1921 se convirtió en el Museo
de Brüning, siendo adecuado Enrique el primer director nombrado con un sueldo
de cuatro soles mensuales.

Pero el cargo le duró muy poco tiempo debido a sus 77 años de edad y los
malestares de salud. Renunció a salir una noche lluviosa del 17 de junio de 1925,
sin que nadie se lo desestimó en el muelle de Puerto Eten. Ya en su tierra natal,
un ataque al corazón apagó su vida el 2 de julio de 1928, en la ciudad de
Bordesholm, a los pocos días de llegar a los 80 años de edad dejando las
siguientes obras monográficas:

 Monografía de Lambayeque (fascículo I 1922)


 Monografía de Olmos (fascículo II 1922)
 Monografía de Jayanca (fascículo III 1922)
 Monografía de Taimi (fascículo IV 1923)

Museo y sus funciones:

El museo Bruning tiene origen a partir de la colección de objetos arqueológicos


reunidos por Don Hans Heinrisch Bruning durante el tiempo que vivió en
Lambayeque. Hoy vemos el museo Bruning que nos da a conocer toda la
arqueología regional y nos da un reencuentro con nuestros antepasados y vivir lo
que ellos vivieron para salir ilustrados de conocimiento de nuestro pasado.

En la primera sala se exhiben una figura de cera del señor Hans Heinrich Brüning
Brookstedt fundador del museo brüning donde se encuentra sentado en su
escritorio con una máquina de escribir que tiene más de 100 de años de
antigüedad. También encontramos fotografías en blanco y negro de diferentes
lugares de la costa norte, que fueron tomadas por el señor Brüning. Ubicada al
inicio del recorrido donde se aprecia el legado del fundador y su ardua labor.

FUNCIONES:

 Resaltar el proceso precolombino, con énfasis en el ámbito regional y en el


protagonismo de un pueblo que ha proporcionado importantes aportes a la
cultura nacional.
 Dar a conocer como surgieron las culturas matrices nor costeñas.
 Brindar sus servicios a toda la población.
 Dar protección a los objetos Arqueológicos
 La conservación de los objetos
 El ordenamiento del museo, gráfico, secuencial y temático
Documentación: Información sobre el programa de colección de los museos
impulsando desde la subdirección general del museo estatal. La organización y
gestión de la biblioteca y archivos documentos.

LEGADO HISTORICO:

- Retratar la cultura viva peruana, que permanece inmutable como herencia


cultural del pueblo en sus fotografías.
- Generar una estrecha relación entre el hombre y su pasado.

El Cuidado al Patrimonio Cultural:

- El cuidado de las piezas arqueológicas es una de las principales cualidades del


museo ya que se dedica a velar por la adecuada y eficiente seguridad de dichos
objetos que se exponen en el museo.
CAPITULO III
CAPITULO IV
CAPÍTULO V
Elementos culturales de la sala Lambayeque
(700-1375)
La cultura Lambayeque o Sicán es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se
manifestó entre los siglos VIII y XIV d. C. en el territorio costeño que corresponde al
actual departamento peruano de Lambayeque, llegando a su apogeo entre los siglos X
y XI. Esta cultura se formó tras el declive de la cultura Moche, asimilando gran parte del
conocimiento y tradiciones culturales de esta.
En su desarrollo se distinguen tres fases o etapas:
Fase temprana (700-900).
Fase intermedia (900-1100).
Fase tardía (1100-1375).
Destacaron en arquitectura, e incluso llegaron a ser grandes navegantes. Si los moche
asombraron con la belleza de sus joyas y su ingeniería hidráulica, los lambayeque
sorprenden aún más con sus aleaciones, sus finos acabados y sus enormes sistemas
de irrigación. Aunque no lograron el tamaño de los moche, ni su complejidad política, no
cabe duda que en estas artes fueron sus discípulos predilectos.
Ejemplares emblemáticos del arte lambayeque son el tumi o cuchillo ceremonial de oro
y la máscara funeraria de oro. Es de destacar también la tumba fastuosa del llamado
Señor de Sicán, descubierta en la Huaca del Loro, en Batán Grande, y la tumba de la
sacerdotisa de Chornancap, descubierta en la huaca del mismo nombre.
 Cerámica:
La cerámica lambayeque tiene un estilo propio, sencillo y bello. A diferencia de
la moche, se caracteriza por utilizar colores sobrios u oscuros, como el negro y
gris, con un acabado similar al metal; aunque también hay colores "apastelados",
como crema y naranja. Se encuentra con frecuencia la imagen de Naylamp, que
también vemos en la orfebrería, así como un pequeño adorno: la escultura de un
"simio agazapado".
Los trabajos se caracterizan por tener base en forma de pedestal (es decir, una
base alta y circular), un cuerpo globular, picos largos y cónicos y asa en forma
de puente. La forma más conocida es el llamado Huaco Rey, de forma globular
con pedestal y con un solo pico largo.
En 1985, Shimada caracterizó cronológicamente a esta cerámica en tres
períodos:
El Sicán antiguo (750-900) caracterizado por la fuerte influencia de estilos
foráneos como Cajamarca Medio y Wari/Pachacamac. Constituye una fase de
transición entre el fin del Moche o el surgimiento de Sicán.
El Sicán medio (900-1100) época que decae Wari, la cerámica de este período
con el símbolo del señor de Sicán, se ha encontrado desde Ancón y Pachacámac
hasta la Isla de la Plata cerca a Guayaquil.
El Sicán tardío (1100-1375) la cerámica presenta un bruñido negro oscuro y
negro manchado, por influencia de la cultura chimú, que acabó imponiendo su
dominación en el territorio.
Precisamente, superaron a sus antecesores moches.

 Minería:
Todo el proceso de trabajo de los metales empieza con la obtención del mineral
en las minas. Existe evidencia de martillos e instrumentos de piedra especiales
para sacar los trozos de mineral de su metalurgia. El mineral era molido con
pesados martillos de piedra y colocado en hornos para su fundición. Los hornos
eran pequeños agujeros hechos en el suelo, que vistos desde arriba tienen forma
de pera. Miden aproximadamente 30 × 25 cm y alcanzan profundidades de 20 a
25 cm. Interiormente llevan un recubrimiento resistente al calor.

 Orfebrería:

En orfebrería, es decir, en el arte de hacer joyas, fueron verdaderos maestros.


Las joyas moches son espléndidas, pero para el ojo de un experto, las de
Lambayeque son más perfectas en cuanto al acabado. Y eso porque las técnicas
anteriores fueron dominadas ampliamente, además de crearse otras nuevas
para obtener brillos excepcionales e inventarse utensilios para moldear formas
caprichosas. Dichas técnicas avanzadas son el vaciado, el laminado, cera
perdida, soldaduras, repujado, planchado, aleaciones y dorado. Con el añadido
decorativo de piedras preciosas (esmeraldas, turquesas, amatistas, cuarzo
rosado, cristal de roca) y de perlas (blancas, rosadas y negras), hicieron
máscaras, tumis (cuchillos ceremoniales), cetros, vasos, brazaletes, orejeras y
collares, muchos de ellos con la imagen de Naylamp (el mítico ser que provenía
del mar).

Destaca especialmente el tumi lambayeque, cuchillo ceremonial considerado


como el “rey de la metalurgia precolombina”, el cual que consta de dos partes:
el mango, que probablemente representa
al dios Naylamp, y la hoja, que tiene forma
de medialuna. Otro ejemplar destacable es
la máscara funeraria de oro, también con
rasgos de Naylamp u de otra divinidad con
atributos marinos.
 Señora de Chornacap:
La Sacerdotisa de Chornancap o la
Primera Dama de Lambayeque fue la
primera mujer prehispánica en ser
reconstruida por la tecnología en
diciembre del 2012.

El hallazgo de su tumba en el año 2011,


dio nuevas luces sobre esta la cultura
Lambayeque, que sucedió a los moches y
fue contemporánea con chimú e incas
CAPÍTULO VI
Elementos culturales de la sala Chimú
(900-1460)
Chimú es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte de Perú tras el
decaimiento del imperio huari entre los años 1000 y 1200. Ocuparon los territorios que
antes habitaron los mochicas y los lambayeques, llegando a expandir sus dominios, en
su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa franja costera del norte del Perú de
unos 800 km de longitud, desde Tumbes hasta el valle de Huarmey.
En su desarrollo se distinguen dos etapas; en la primera se trataba de un reducido grupo
localizado en el antiguo valle Moche y zonas aledañas (900-1300); y en la segunda ya
habían conquistado un vasto territorio y eran un reino en constante expansión (1300-
1470). Diversos historiadores sostienen que, hacia mediados del siglo XV, los chimúes
fueron derrotados por los incas.
Los chimúes se destacaron en el plano urbanístico gracias a sus formidables
construcciones. Muestra de ello son Chan Chan, la fortaleza de Paramonga, entre otras.
Así también se destacaron en metalurgia, en los que utilizaron una diversidad de
técnicas y metales para su elaboración; y en textilería (tejidos de algodón, lana de llama,
alpaca y vicuña).
 Pesca y caza:
Para la pesca utilizaron canoas o caballitos de totora, que todavía usan los
actuales pobladores de Huanchaco. Con estos caballitos de totora se
adentraban al mar para la pesca de una gran variedad de peces, para lo cual
utilizaban redes sujetadas entre dos embarcaciones o anzuelos. Recolectaban
también moluscos marinos, como el choro, la almeja y el caracol. Los productos
marinos conformaban la mayor parte de su alimentación de origen animal.

Complementaban su dieta con animales domésticos, como la llama, el pato, el


cuy y el perro, incluso con aves marinas que sabían guardar en corrales. Y con
productos de caza, como el lobo marino y el venado, animal este que está
representado con profusión en su arte cerámico. Asimismo, consumían
caracoles terrestres y las lagartijas del desierto

 Textilería:
El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos
pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo. En esta labor inicial de la
textilería se utilizaron diversos instrumentos como el huso.

El huso es un instrumento manual confeccionado de una varita pequeña y


delgada que generalmente se va adelgazando a ambos extremos; se lo emplea
junto a un tortero o piruro que se inserta en la parte inferior para que haga
contrapeso. Se empieza a hilar tomando de la rueca (donde se ha fijado la fibra
que se va a hilar) algunas fibras que son fijadas en el huso que se lo hará girar
rápidamente entre el pulgar, el cordial y el índice para lograr enrollar y torcer las
fibras ininterrumpidas. Cuando ya se había obtenido los hilos necesarios se
empezaba el tejido o sea el entrecruzamiento o combinación de los hilos para
hacer las telas. Los chimúes confeccionaron telas, gasas, brocados, bordados,
telas dobles, telas pintadas, etc.

Algunas veces los textiles fueron adornados con plumas y placas de oro y plata;
los colorantes se obtuvieron de ciertas plantas que contenían tanino, del molle y
del nogal; de minerales como la arcilla ferruginosa y el mordiente de aluminio y
de animales como la cochinilla.

Las prendas se confeccionaron de la lana de cuatro animales: el guanaco, la


llama, la alpaca y la vicuña y de la planta de algodón nativo que crece en forma
natural en siete colores diferentes.

La vestimenta de los chimúes consistió en taparrabos, camisas sin mangas con


o sin flecos, pequeños ponchos, túnicas, etc

 Cerámica:
Las cerámicas chimúes cumplieron 2 funciones, como recipientes para uso diario
o doméstico y las cerámicas de uso ceremonial o para ofrendas de los entierros.
Los primeros fueron elaborados sin mayor acabado mientras los funerarios
muestran bastante dedicación. Las principales características de las vasijas
chimúes son una pequeña escultura en la unión del gollete con el arco, su
fabricación moldeada para la cerámica ceremonial y modelada para uso diario,
su coloración generalmente negro metálico con algunas variantes, su brillo
característico se obtenía humeando la vasija que previamente había sido pulida.
También se elaboraron cerámicos de colores claros en pequeñas cantidades. En
la cerámica se han plasmado muchas representaciones realistas como animales,
frutos y personajes, así como escenas místicas.

Pesca:

Antiguos instrumentos para


ir a pescar y su evolución
Capítulo VII
Elementos culturales de la sala inca
(1430-1532)
Por los años 1463 y 1471 los incas con sus ejércitos imperiales conquistaron la costa
del norte del Perú, dominada hasta entonces por el imperio chimú, la región de
Lambayeque paso así a constituir el Tahuantinsuyo que alcanzo a cubrir gran parte de
Sudamérica.
Los incas tomaron al cusco como capital del imperio y centro del mundo, donde residían
sus emperadores y administradores principales. el territorio fue dividido en 4 suyos
referidos a puntos cardinales anti suyo (este) colla suyo(sur) chinchaysuyo(norte)
contisuyo(oeste) el aspecto más admirable de los incas fue su magnífica organización
política, administrativa y militar , basada en una sociedad aristocrática presidido por el
inca , emperador con carácter divino, luego la nobleza, los funcionarios y finalmente el
pueblo formador por artesanos y campesinos . El ayllu fue la unidad básica de la
sociedad y la base económica residía en la agricultura y ganadería .Los incas llevaron
a su máximo desarrollo todas las diferentes técnicas empleadas en las diversas regiones
conquistadas, tanto en la agricultura conservación y almacenamiento, preparación de
alimentos, arquitectura, metalurgia, y organización política, para la cual desarrollaron
una amplia red de caminos y control de su extenso territorio.
Características de la cultura inca:

La cultura Inca se desarrolló en el valle del rio Urubamba a partir de la cultura Aymara,
Sus pobladores cultivaron cerca de 70 especies vegetales (algodón, maní, coca,
papas, maíz, etc.)
La cultura se manifestó en murales y mantos Utilizaron las llamas como bestias de
carga, alpacas como fuentes de vestimenta y alimentos.
La cultura se manifestó en murales y mantos Utilizaron las llamas como bestias de
carga, alpacas como fuentes de vestimenta y alimentos.
Los incas adoraban los fenómenos naturales Pachaca Mac fue su Dios más
importante Sus tejidos estaban decorados con plumas de colores vivos de los que se
presentan muestras en el agujar de sus momias
La medicina que practicaron en el incanato está íntimamente ligados a la magia y
religión.
Objeto Elaborado por los Orfebres Incas:
Las vasijas utilitarias (cántaros y ollas) fueron elaboradas con la técnica del paleteado,
mediante el uso de paleta y yunque. El paleteado no solo formaba y reforzaba las
paredes de la vasija, sino también decoraba su exterior con diseños figurativos y
abstractos. Entre estos diseños, resaltaba los que representan miniaturas de objetos
valiosos o iconos, tales como las botellas de doble pico, los tumis, hachas, monedas
(denominada localmente como “naipes”), el sol, las iguanas, los felinos sentados y el
Dios Sicán.
Por su parte, las vasijas finas (botellas de gollete simple y de doble pico) fueron
elaboradas y decoradas mediante el uso de moldes. Estas vasijas fueron cónicas en
hornos de forma ovalada, semi-cerrados, a una temperatura que variaba entre los 700
– 900 °C.
Los ceramistas Sicán Medio se distinguían por producir cerámica negra, en una
atmósfera reductora, mediante el probable uso de estiércol seco de llama como
combustible. Esta tecnología de quema, junto con el prestigio del arte religiosa Sicán
Medio, parece explicar la rápida difusión y popularidad del acabado negro en gran parte
de la costa, el que suplantaba la policromía impuesta por las expansiones Wari-
Pachacamac.

Quipu
Aunque los quipus fueron instrumentos ampliamente utilizados durante el imperio Inca,
es claro su uso durante el Horizonte Medio (550 d.C.), sin embargo, también se han
encontrado quipus en Caral lo que haría remontar su uso desde el periodo arcaico
(2,500 a.C.)

El quipu está conformado básicamente por un cordón principal del cual se sustentan las
pendientes que contienen una serie de nudos de diferente tipología y a determinada
ubicación en base a la cual se identifican las unidades, decenas centenas y millares.
Posiblemente el color utilizado en las cuerdas también haya tenido relación con
determinado significado.

Aunque esta es la forma básica, existe una serie de variantes que derivan hasta formas
muy complejas o de grandes dimensiones. Generalmente son confeccionados con fibra
de algodón pero también los hay con fibra de camélido, que incluyen pequeños
mechoncitos en las pendientes o pompones en un extremo del cordón principal.

Los investigadores han propuesto que durante el imperio Inca el quipu ayudó al registro
de diversos aspectos de carácter administrativo adscrito a los quipucamayocs, quienes
fueron personas especializadas en la confección y/o lectura de los mismos.

Cerámica Aríbalos incas

Dentro de la alfarería Inca, destacan los


Aríbalos, caracterizados por su gollete
alto hiperboloide, cuerpo de forma ovoide
y base cónica; suelen llevar dos asas
pequeñas bajo el borde (boca) y dos asas
en el cuerpo que les servía para
transportarlas.

La decoración del Aríbalos usualmente


empleó motivos geométricos y de plantas,
los rombos y helechos, respectivamente.
Servían para el almacenaje y distribución de líquidos, como el agua y la chicha. Su uso
se relaciona con actividades socio-económicas y servían para afianzar alianzas y
reforzar el control imperial.
Mascara de oro inca:
La máscara funeraria está elaborada de
una lámina de oro martillada y recortada
con decoración repujada. Retrata un
rostro antropomorfo estilizado, con
grandes ojos almendrados, de los que
penden cuentas de resina de algarrobo,
cuarzo o esmeraldas, ensartadas en
delgados tubos o alambres; la nariz y
boca es pequeña; lleva además
narigueras y flecos nasales, así como
orejeras circulares. Está pintada con
cinabrio (sulfuro de mercurio), que le da
una tonalidad rojiza.

Técnicas constructivas de la cultura inca.


Se denomina así al estado arquitectónico que
tuvo una gran vigencia durante el imperio
incaico, más que todo en el gobierno de
Pachacutec, se caracteriza por su forma
sencilla, su solidez y simetría y por buscar que
sus construcciones sean armónicas con el
paisaje a diferencias de las sociedades
costeñas

Arte Textil inca

Uno de los elementos más apreciados por


los incas fue el tejido, que se confeccionaba
a gran escala a lo largo de todo el
Tahuantinsuyo. Además de la función
doméstica, los textiles tuvieron una función
social y religiosa. El cumbi sirvió para
confeccionar la ropa del inca; y la abasca,
producto casero de enorme calidad, se
empleaba para ofrendas religiosas.
Los insumos que se utilizaron fueron el algodón y la lana de llama y alpaca. Por ejemplo
en la imagen debajo se muestra el unku o vestido tradicional Inca con frecuencia esta
bordado con motivos geométricos y colores vivos.

Metalurgia de los incas

Su arte en la metalurgia fue representado por


finos trabajos de oro y plata adornaban los
templos incas, en forma de ofrendas a los dioses.
La élite cuzqueña portaba narigueras y orejeras,
entre otras joyas distintivas de su clase social.
Los objetos utilitarios se hacían de bronce, una
aleación de cobre y estaño. El oro se destinó casi
exclusivamente a la confección de ofrendas.

También podría gustarte