Está en la página 1de 6

REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXV (583) 85-90; 2008

HEMATOLOGIA

SÍNDROME DE ANEMIA
HEMOLITICA
(Revisión bibliográfica)

Juan Andrés Clinton Hidalgo*

S UMMARY Cuadro 1 Clasificación

Hemolytic anemia represents a


group of diseases that have for
common characteristic hemolysis.
Hemolysis is the destruction or
removal of red blood cells from
the circulation before their normal
life span of 120 days. This
syndrome is important because of
the great spectrum of presentation
which goes from an asymptomatic
patient to a chronic and even
deadly disease. The principal
issues around this disease are
reviewed in this article.

Palabras claves: Hemólisis, Autoinmu-


ne, Aloinmune, Microangiopática, Hap- común la destrucción y/o remo- En el abordaje inicial de esta pato-
tenos, Inmunocomplejos ción de los glóbulos rojos de la logía es importante recordar su
circulación antes de que se amplio espectro de presentación y
cumpla su vida media de 120 su relación con procesos infeccio-
días.(1-9)
I NTRODUCCIÓN
* Residente Medicina Interna HSJD/ Universidad Autónoma de Centro América –Andrés
El síndrome de anemia Vesalio Guzmán (UACA-EACM) Departamento: -Servicio de Medicina Interna Hospital San
hemolítica involucra un grupo Juan de Dios.
de patologías como manifestación Correspondencia: -E-Mail:jclinton@sli-cr.com –Teléfono de Habitación: 2281825 – Celular
3749426
86 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

sos, tóxico-metabólicos y En la hemólisis intravascular de- berinto de macrófagos y procesos


neoplásicos, no dejando de lado que bemos señalar que la destrucción dendríticos. Un glóbulo rojo normal
puede ser la primera manifestación del glóbulo rojo se debe a trauma con dimensiones hasta tres veces
de una enfermedad hereditaria. mecánico secundario a daño endo- superior a los sinusoides
Partiendo de este último punto se telial (anemia mieroangiopática) o esplénicos, puede deformarse y
han propuesto clasificaciones según destrucción directa (válvulas pro- pasar a través de estos
la etiología de la hemólisis o según tésicas- marcha). Así mismo la fi- “laberintos”, situación que no
el sitio de la misma (Cuadro 1) (4) jación, activación del complemento ocurre con aquellos eritrocitos que
(ver cuadro 1) en la superficie celular (anemia presentan alteraciones
hemolítica autoinmune) y los estructurales o intrínsecas y por lo
La fisiopatología de la anemia he- agentes infecciosos (malaria, VIH, tanto son fagocitados y destruidos
molítica se puede englobar en dos babeiosis) pueden causar daño di- por los macrófagos: (1-4-5-7). La
mecanismos principalmente (Cuadro recto a la estructura del glóbulo rojo, historia natural de Ia enfermedad
2): condicionando la degradación y es muy variable, ya que en
1. Hemólisis Intravascular destrucción del mismo. muchas ocasiones su diagnóstico
a. Consiste en la destrucción del Por otro lado en la hemólisis ex- es incidental, a través de
glóbulo rojo dentro de la circu- travascular, la destrucción y depu- exámenes de laboratorio de rutina;
lación con liberación del con- ración de los eritrocitos con altera- en otros casos su presentación
tenido celular en el plasma ciones en la membrana (esferoci- estará determinada por los
tosis, eliptocitosis hereditaria) o síntomas y signos propios de un
2. Hemólisis Extravascular alteraciones intrínsecas del glóbulo síndrome anémico (4-7)(Cuadro
a. Consiste en la remoción y des- rojo (hemoglobinopatía, deficiencia 3).
trucción de los glóbulos rojos con enzimática) es realizada por los Debemos recordar, en el abordaje
alteraciones en la membrana macrófagos del bazo y del hígado. diagnóstico de la anemia
celular La sangre circulante es fil- hemolítica, que el dato de
b.Este mecanismo es llevado a cabo trada continuamente a través de laboratorio más característico de
por los macrófagos situados a una red de sinusoides a nivel es- hemólisis es la reticulocitosis (1-9),
nivel esplénico y hepático plénico en forma similar a un la- la cual traduce una respuesta
normal de la médula ósea ante la
pérdida o destrucción de glóbulos
rojos, siempre y cuando existan
reservas de hierro para poder
llevar a cabo esta función. En otras
palabras, si un paciente tiene una
anemia hemolítica crónica y las
reservas de hierro están
depletadas, podemos encontrar
niveles de reticulocitos normales o
bajos.
Otros exámenes de laboratorio
que nos orientan en el diagnóstico
se exponen en el siguiente cuadro
CLINTON : SINDROME DE ANEMIA HEMOLITICA 87

EXAMENES DE nos brinda datos indirectos de la jos no excluyen el diagnóstico de


LABORATORIO existencia o no de algún proceso anemia hemolítica en ciertas situa-
En general los exámenes de labo- infeccioso. Un aspecto importante es ciones. El frotis de sangre periférica
ratorio nos permiten confirmar o que nos permite catalogar las es un examen fundamental ya que
descartar si un paciente tiene ane- anemias según los índices eritroci- nos orienta, según la morfología del
mia hemolítica, así como orientar el tarios (Volumen Corpuscular Medio glóbulo rojo, a la probable etiología;
probable mecanismo y etiología de — Hemoglobina Corpuscular Media así por ejemplo ante la presencia de
la misma. El hemograma es uno de — Concentración de Hemoglobina esquiztocitos (células en casco
los estudios fundamentales ya que Corpuscular Media). Los reticulocitos alemán), sospecharemos una
nos indica si realmente existe son la piedra angular en el anemia hemolítica microangiopática.
anemia; nos permite determinar si diagnóstico de esta patología y Otro ejemplo es la presencia de
se presenta alteración en alguna de representan formas inmaduras de esferocitos, ya que podrían ser
las otras líneas celulares (por glóbulos rojos como respuesta secundarios a una esferocitosis
ejemplo en fenómenos inmu- medular ante la pérdida o destruc- hereditaria (alteración en la
nológicos o infiltrativos de tipo ción de glóbulos rojos. Ya mencio- membrana del eritrocito) o bien ser
neoplásico en la médula ósea) y namos que niveles normales o ba- el producto de una anemia he-
88 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

molítica autoinmune (glóbulos rojos aglutinación de los glóbulos rojos del sis – talasemia). En relación con los
parcialmente deglutidos por los paciente cubiertos con lgG o C3 por estudios bioquímicos, evidencian la
macrófagos ante el depósito de interacción de los anticuerpos del destrucción y liberación del
inmunoglobulinas en la membrana conejo (dirijidos contra estas contenido del glóbulo rojo al plasma,
celular). Para diferenciar entre estas estructuras) es lo que se conoce razón por la cual hay elevación de la
dos patologías utilizamos el Coombs como Coombs directo positivo (2-4- deshidrogenada láctica, bilirrubinas
directo, siendo positivo en la anemia 6). El estudio de la médula ósea nos indirectas: y dependiendo de su
hemolítica autoinmune (2-3-6) puede orientar en si existe una localización encontraremos
respuesta adecuada ante la alteraciones como las que se
El test directo de antiglobulina, más destrucción de los glóbulos rojos o si exponen en el siguiente cuadro (1-
conocido como Coombs directo, existe algún dato que sugiera in- 9)(Cuadro 5). Una vez realizado el
demuestra la presencia de filtración neoplásica o la presencia diagnóstico de anemia hemolítica es
anticuerpos o complemento en la de hemoparásitos. así como permitir importante definir su etiología (Ver
superficie del glóbulo rojo y es piedra valorar las reservas de hierro en algoritmo) para poder dirigir el
angular en el diagnóstico de anemia estos pacientes. La electroforesis de tratamiento a seguir. El interés de
hemolítica autoinmune. Este estudio hemoglobina junto con la este artículo es dar conocer un
consiste en la mezcla de cuantificación del perfil de enfoque general de la
glóbulos rojos del paciente con hemoglobina son exámenes de fisiopatología, diagnóstico y abordaje
anticuerpos de conejo dirigidos apoyo muy importantes cuando de esta patología. Se hace
contra lgG o C3 humanos. La estamos ante la sospecha de una únicamente mención de las
hemoglobinopatía (drepanocito- principales etiologías ya que la
CLINTON: SINDROME DE ANEMIA HEMOLITICA 89
90 REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA

descripción detallada de cada una tomático, una manifestación insi- 2599-2606, June 1 2004
de ellas ameritará artículos futuros. diosa y larvada o puede manifes- 5-Schrier SL. Extrinsic nonimmune hemoly-
tarse como un cuadro agudo ful- tic anemias. In: HoffmanR, Benz EJ Jr,
Shattil SJ, Furie B, Cohen HJ, Silberstein
minante. En este artículo se revi- LE, et al., eds.Hematology: basic principles
san los aspectos principales en ge- and practice. 3d ed. Philadelphia:Churchill
R ESUMEN neral de esta enfermedad y se pro- Livingstone, 2000:630-8.
6- Schwartz RS, Berkman EM, Silberstein
pone un algoritmo para su aborda-
LE. Autoimmune hemolytic anemias. In:
je diagnóstico. Hoffman R, Benz EJ Jr, Shattil SJ, FurieB,
El síndrome de anemia hemolítica es Cohen HJ,Silberstein LE, et al., eds.
un grupo de patologías que engloba Hematology: basic principles and
practice.3d ed. Philadelphia: Churchill
una serie de signos y síntomas que
tienen como manifestación común la B IBLIOGRAFÍA Livingstone, 2000:624.
7-Tabbara lA. Hemolytic anemias.
hemólisis del glóbulo rojo, la cual Diagnosis and management. Med Clin
1-Beutler E, Luzzatto L. Hemolytic anemia. North Am 1992;76:649-68.
consiste en la destrucción y/o Semin Hematol 1999;36(4suppl 7):38-47. 8-Ucar K. Clinical presentation and
remoción de los glóbulos rojos de la 2-Engelfriet CP, Overbeeke MA, von dem management of hemolytic anemias.
circulación antes de que se cumpla Borne AE. Autoimmune hemolytic anemia. Oncology [Huntingt] 2002;16 (9 suppl
su vida media, es decir 120 días. Semin Hematol 1992;29:3-12. 10):163-70.
3-Gehrs BC, Friedberg RC. Autoimmune Maedel L, Sommer S. Morphologic changes
Esta entidad es de gran importancia hemolytic anemia. Am J Hematol in erythrocytes. Vol. 4. Chicago: American
por su amplio espectro de presenta- 2002;69:258-71. Society for Clinical Pathology Press, 1993:
ción, que va desde un cuadro asin- 4--Gurpreet Dhaliwal, Patricia A. Slides 50,52,66.
Corneit, and Lawrence M
Tierney. Hemolytic Anemia. American
Family Physician Vol 69, No 11,

También podría gustarte