Está en la página 1de 10

PROPÓSITO

Representamos las características de los niveles de


hemoglobina a través de medidas estadísticas.

Hola:
¡Felicidades por todos los avances que venimos
logrando!
En la actividad anterior, llegamos a expresar
conclusiones empleando la media, la mediana y la moda
Ahora, representaremos las características de los
niveles de hemoglobina.
¡Comencemos!

Nos informamos sobre la anemia


Hacemos el seguimiento sobre la anemia en adolescentes.
Además de los hábitos alimenticios, es importante conocer los niveles de
hemoglobina en los adolescentes de nuestra comunidad.

¿Qué es la anemia?

Es la insuficiencia de la hemoglobina (glóbulos rojos) en la sangre o disminución


en la cantidad de eritrocitos y su principal consecuencia es la deficiencia en el
abastecimiento del oxígeno en el cuerpo.
MATEMÁTICA – I.E.P “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

¿Qué es la hemoglobina?

La hemoglobina es una proteína rica en hierro que se encuentra en los glóbulos


rojos (eritrocitos) El oxígeno que ingresa a los pulmones se adhiere a la
hemoglobina en la sangre, la cual la transporta a los tejidos del cuerpo, la
hemoglobina otorga el color rojo de la sangre.

¿Por qué disminuyen la cantidad de eritrocitos en la sangre?

2 Primer Grado de Secundaria


MATEMÁTICA – I.E.P “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

Síntomas de la Anemia:

Tratamiento:

 Hacer un buen diagnóstico.


 Dieta natural rica en hierro.
 Farmacológico: suplemento de sulfato ferroso, medicamento intravenoso
con hierro.

3 Primer Grado de Secundaria


MATEMÁTICA – I.E.P “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

LOS NIVELES DE HEMOGLOBINA EN LA SANGRE


Los niveles de hemoglobina se miden mediante una prueba de sangre. La
hemoglobina, o Hb, se expresa usualmente en gramos por decilitro (g/dL) de
sangre. Un nivel bajo de hemoglobina en la sangre se relaciona directamente con
un bajo nivel de oxígeno.
A continuación, presentamos la tabla donde se informa sobre los niveles de
hemoglobina.
Tabla N° 01-B. Valores normales de concentración de hemoglobina y
grados de anemia (hasta 1000 m s. n. m.)

Fuente: Organización Mundial de la Salud (OMS)

Situación Significativa:
El personal de la posta de nuestra comunidad ha recogido datos sobre los
valores de hemoglobina en la sangre (g/dL) de 20 adolescentes de 12 a 14 años
de edad, el cual se presenta en la siguiente tabla:

4 Primer Grado de Secundaria


MATEMÁTICA – I.E.P “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

Identificamos características de los datos

¿Cuántos conforman la muestra en el caso propuesto?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Qué tipo de variable representa la edad?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Qué tipo de números identificas en estos datos?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Qué tipo de variable representa el valor de la hemoglobina?


____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿Qué relación hay entre la característica del número y la variable? Explica


dicha relación empleando un ejemplo.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

5 Primer Grado de Secundaria


MATEMÁTICA – I.E.P “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

Teniendo en cuenta la información contenida en la tabla NN°01 B Valores


normales de hemoglobina y grados de anemia del recurso 1 ¿en qué nivel se
encuentra el paciente 19 ¿Y el paciente 12. Expresamos nuestras conclusiones

_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________

Determinamos las medidas de Tendencia central.


¿Qué es la media (x), la mediana (Me) y la moda (Mo) y cómo se calcula?
La media (x) llamada también media aritmética o promedio se obtiene sumando
todos los datos y dividiendo esa cantidad entre el número de datos.
La mediana (Me) es el valor que ocupa la posición central de un conjunto de
datos, cuando todos los datos están ordenados. Existen dos casos: primero
cuando la cantidad de datos es un número impar y segundo cuando la cantidad
de datos es un número par.

6 Primer Grado de Secundaria


MATEMÁTICA – I.E.P “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

La moda (Mo) es el dato que más se repite o el dato que ocurre con mayor
frecuencia. Un grupo da datos puede no tener moda, tener una moda
(unimodal), dos modas (bimodal) o más de dos modas (multimodal)

Organizamos los datos en una tabla para en conteo de la frecuencia absoluta y


así determinar la media, la moda y la mediana.

Con los datos de la tabla, aplicamos los procedimientos y determinamos la media


(x). Ten en cuenta que hay datos que se repiten.

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

7 Primer Grado de Secundaria


MATEMÁTICA – I.E.P “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

Ahora, empleando los datos de la tabla, determinamos la moda (Mo) de los


datos. Es importante recordar que este dato representa el que más se repite.
¿Qué valor te resultó?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Para finalizar, determinamos la mediana (Me) de los datos. Recordamos que la


mediana es la medida que se ubica al centro de los datos, además consideramos
si la muestra es par o impar. ¿Cuánto resultó la mediana (Me)?

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

8 Primer Grado de Secundaria


MATEMÁTICA – I.E.P “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

Ahora, registramos nuestros resultados en la tabla y comparamos los datos

¿Cuál de las medidas de tendencia central representa mejor los datos?


Justificamos nuestra respuesta en base a los datos

_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

Interpretamos el dato en relación a la variable. ¿Qué podemos decir de la


muestra en relación a los niveles de hemoglobina? ¿Qué recomendaciones
debemos dar a este grupo de adolescentes?

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

9 Primer Grado de Secundaria


MATEMÁTICA – I.E.P “NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN”

Recomendaciones:

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
___
______________________________________________________________
_

¡¡Hasta la próxima clase!!

10 Primer Grado de Secundaria

También podría gustarte