Está en la página 1de 13

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE ALVARADO

INGENIERÍA MECANICA
Semestre-Grupo:

7° UNICO

Materia:

LUBRICACION

Unidad:

Producto Académico:

INVESTIGACION

Tema:

ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE LUBRICANTES

Presenta:

ÁNGEL LINARES ESPINOSA

Docente:

ING. GAMALIEL REYES DEVIA

H. Y G. ALVARADO, VER. –AGOSTO – DICIEMBRE DEL 2017

1
INDICE

Contenido
INDICE ............................................................................................................................................... 2
OBJETIVOS .................................................................................................................................. 3
INTRODUCCION .......................................................................................................................... 4
ALMACENAMIENTO DE LUBRICANTES................................................................................ 5
Ubicación del almacén de lubricantes.................................................................................. 5
Almacenamiento Interior.......................................................................................................... 6
Almacenamiento Exterior ........................................................................................................ 6
Almacenamiento de Grasas.................................................................................................... 7
MANEJO DE LUBRICANTES .................................................................................................... 8
Productos empacados ............................................................................................................. 8
Descargue de productos empacados.................................................................................... 8
Traslado para almacenamiento .............................................................................................. 8
Productos a granel ................................................................................................................... 8
Descargue de carro-tanques .................................................................................................. 9
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LUBRICANTES............................ 10
Manipulación Adecuada de Lubricantes ............................................................................. 10
Manejo de grasas y equipos de engrasar .......................................................................... 10
Control y disminución de riesgos. ........................................................................................ 11
CONCLUSION ............................................................................................................................ 12
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................... 13

2
OBJETIVOS

 Resaltar la importancia que tienen un buen manejo de los lubricantes


 Señalar los cuidados y precauciones que se deben tomar para lugar un
manejo adecuado de los lubricantes
 Hacer una recopilación de información acerca del almacenamiento de
lubricantes

3
INTRODUCCION

En el siguiente trabaja de investigación se hablara acerca de los lubricantes,


específicamente sobre el almacenamiento y manejo de los lubricantes. Como ya
se ha visto en otros temas, los lubricantes son una parte muy importante en la
industria ya que son los encargados de lubricar las máquinas para disminuir la
fricción que ocurre en ella, así como también evitar la corrosión y regular su
temperatura, por estas razones y muchas más es necesario que los lubricantes
sean manejados de una manera adecuada ya que de lo contrario estos podrían
contaminarse y así sus propiedades se verían afectadas, lo que representaría un
problema para el equipo al que se le planea aplicar dicho lubricantes.

Muchos lubricantes están hechos a base de compuestos sintéticos hechos por el


hombre los cuales en su gran mayoría son nocivos para la salud, por esta razón
también se requiere que su almacenamiento sea el adecuado.

4
ALMACENAMIENTO DE LUBRICANTES

Deben tomarse todas las precauciones necesarias para asegurar un apropiado


manejo y almacenamiento desde que un lubricante es entregado al usuario hasta
su aplicación.

El deterioro de un lubricante se puede presentar por diversas razones y deben ser


evitadas tomando algunas precauciones simples para prevenir:

- Fugas de envases rotos o mal cerrados.

- Contaminación por polvo, partículas metálicas, humos y humedad.

- Degradación por contacto con temperaturas extremas (frió o calor), o prolongado


tiempo de almacenamiento.

- Contaminación con otros lubricantes.

- Mezclas con lubricantes incompatibles.

Ubicación del almacén de lubricantes


El primer paso es la selección de un espacio adecuado para el almacenamiento.
Idealmente los lubricantes deben ser almacenados bajo techo, a una temperatura
relativamente constante y moderada. Pero en la práctica esto no siempre es
posible. Aún así, es importante tener presente las siguientes recomendaciones:

 Acceso adecuado para los vehículos de suministro de lubricante.


 Lugar suficiente para circulación de montacargas.
 Control de inventarios.
 Separación de áreas de lubricante nuevo y de lubricante usado para
destruir.
 Organizar los envases por tipo de producto.
 Rotación de stocks. Mantener el criterio de “Primeros Ingresos” – “Primeras
Salidas”.
 Elementos de seguridad adecuados.
 No se recomienda estibar tambores en más de 3 niveles.

5
Almacenamiento Interior
Es la mejor opción para el almacenamiento de lubricantes. Las características
principales son:

 Pisos de cemento o material para disminuir el polvo.


 Iluminación en todas las áreas a prueba de explosión.
 Ventilación adecuada.
 Control de temperatura y humedad.
 Espacio suficiente para maniobras con los productos.
 Extintores de Polvo Químico ABC.
 Materiales de contención de fugas y derrames.
 Evitar el almacenamiento junto a solventes y otros productos químicos.

Almacenamiento Exterior
Evite almacenar los lubricantes a la intemperie pues los riesgos de contaminación
son mayores.

Cuando la temperatura baja, el producto se contrae y como consecuencia entra


aire húmedo. La humedad del aire condensa. Cuando la temperatura sube es
expulsado el aire porque el producto se dilata, quedando dentro el agua
condensada. Para minimizar los efectos, se recomienda:

 Evitar las altas y bajas temperaturas.


 Colocar los envases de lubricantes sobre plataformas de madera o plástico.
 Colocar diques de contención para derrames.
 Almacenar las menores cantidades posibles para que el producto se
encuentre expuesto el menor tiempo posible.

El almacenamiento puede hacerse de alguna de las siguientes formas:

 Colocar los tambores de costado con los tapones en posición horizontal


(posiciones 3 y 9 del reloj).
 Cubrir los tambores con una cubierta plástica impermeable o con tapas
plásticas adecuadas.
 De utilizarse esta disposición es muy importante ser cuidadosos con
entradas de agua por rotura de la cubierta o al retirar la misma.

6
Almacenamiento de Grasas
Es preferible el almacenamiento interior ya que son más sensibles que los aceites
a las variaciones de temperatura y en envases expuestos al sol puede haber
separación de aceite.

El almacenamiento apropiado de los lubricantes y de los productos asociados


requiere que estén protegidos de las fuentes de contaminación, de degradación
causada por el frío o calor excesivos y que mantengan su identificación. También
es importante la rotación de los productos, poniendo en práctica el principio de
“primero en entrar, primero en salir”

7
MANEJO DE LUBRICANTES

El manejo incluye operaciones relacionadas con la recepción del lubricante y su


traslado hasta el sitio de almacenamiento en planta, bien sea empacado o a
granel.

Productos empacados
Todos los productos empacados deben llegar con los sellos de seguridad en buen
estado y con sus marcas, rótulos y etiquetas originales identificando claramente el
nombre del producto y demás datos de identificación del producto que contiene.

Descargue de productos empacados

- El medio mas adecuado y mas seguro es el montacargas ya que permite


descargar y trasladar el producto sin riesgos para personas o envases desde una
rampa o vehículo hasta su lugar de almacenamiento.

- En la mayoría de los camiones de entrega se cuenta con plataformas hidráulicas


que permiten bajar los envases al nivel del piso.

- Uso de elevadores de polipasto para realizar el mismo trabajo.

- Se emplean rampas de madera o metal especiales para este fin teniendo los
medios adecuados para fijarlos a la plataforma del camión.

Traslado para almacenamiento


Se hace por medio de montacargas utilizando pallets o mandíbulas especiales.
También se pueden rodar los tambores en caso de trayectos breves cuidando no
dañar la estructura del tambor.

Productos a granel
Los sistemas de manejo a granel presentan los siguientes beneficios:

o Reducción en los requerimientos de espacio.


o Reducción en los costos de manejo.
o Reducción en los riesgos de contaminación.
o Reducción en los desperdicios residuales.
o Simplificación en el control de inventarios.
o Más seguridad para el personal.

8
Descargue del producto a granel

Previo al descargue de este producto se debe considerar:

 Medir los tanques de almacenamiento para verificar el espacio


disponible.
 Los tanques vacíos s e deben inspeccionar y limpiar si es necesario.
 Respetar los reglamentos para los tanques vacíos.
 Ninguna persona debe permanecer sola entro de un tanque.
 Se debe contar con equipos de respiración y ropa adecuada.
 Verificar la tubería correcta y la posición correcta de las válvulas.

Descargue de carro-tanques
Debe actuar personal entrenado estando el vehículo frenado y con la señalética
“PARE” instalada. Antes de acoplar la conexión de descargue se debe abrir la
cubierta del domo y se debe inspeccionar la válvula del fondo para asegurarse de
que no hay escapes. Después de realizar la descarga completa, se desconecta la
manguera, se coloca la cubierta del domo y se cierra la válvula inmediatamente.

9
ASPECTOS DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LUBRICANTES

Es fundamental cumplir con las mínimas medidas de seguridad y respeto al medio


ambiente. Los lubricantes, tanto sintéticos como minerales son compuestos
químicos mezclados con otros productos que tienen diferentes riesgos cuando se
trata de su contacto e ingestión por personas, animales y su impacto en el medio
ambiente.

Los lubricantes pueden resultar riesgosos en aspectos relacionados con su


manejo inadecuado porque pueden ocasionar lesiones severas y daños a la salud.

Es muy importante asegurarse que las personas que utilizan este tipo de
productos conozcan con detalle los riesgos inherentes a su uso y manipulación.

Manipulación Adecuada de Lubricantes


Contenedores intermedios

Características convenientes para los contenedores intermedios de lubricantes:

 Que puedan ser asignados a un tipo de lubricantes específico.


 Que sean resistentes.
 Compatibles con los lubricantes.
 Con tapas herméticas que puedan ser cerradas cuando el lubricante no es
requerido.
 Que no requieran del uso de embudos, porque en general son una fuente
de ingreso de contaminantes.
 Que puedan ser inspeccionados y limpiados con facilidad.
 Que estén rotulados para su uso específico.

Manejo de grasas y equipos de engrasar


 Aplique los mismos principios y cuidados de almacenamiento que son
usados con los lubricantes líquidos.
 Mantenga los recipientes herméticos entre usos.
 Utilice bombas manuales o neumáticas para extraer la grasa de los
contenedores.
 Utilice platos de nivelación para asegurar un bombeo adecuado de las
grasa.
 Limpie las herramientas de engrase (bombas, pistolas de engrase, etc.)
antes de utilizarlas para sacar la grasa del contenedor.

10
Control y disminución de riesgos.
Para disminuir los riesgos a la salud en el manejo de lubricantes se debe seguir
las siguientes pautas:

Uso de equipo de protección personal:

• Guantes de hule o látex.

• Lentes de seguridad.

• Zapatos de seguridad.

• Fajas de soporte lumbar (si se levanta peso).

• Mascarillas respiratorias (en caso de niebla de aceite).

 Evitar el contacto prolongado o frecuente con la piel.


 Lave inmediatamente las partes expuestas a los lubricantes usando agua y
jabón neutro.
 No utilice solventes.
 Evitar lugares donde se acumule niebla de aceite. Ventile adecuadamente
antes de ingresar.
 En caso de ingestión no inducir al vómito. Consulte inmediatamente al
médico.

11
CONCLUSION

En conclusión los lubricantes son de vital importancia en todas las maquinas ya


que estos son esenciales para el buen funcionamiento y eficiencia, pero sobre
todo para la disminución de fricción y descaste en los elementos de las máquinas.

Debido a la importancia de los lubricantes, se deben tomar medidas especiales


para su almacenamiento y manejo.

Cuando se habla de su almacenamiento se puede resaltar que este tiene que ser
en un lugar con buena ventilación y aprueba de incendios ya que la gran mayoría
de lubricantes suelen ser tóxicos e inflamables.

Mientras que si hablamos de su manejo, podemos resaltar que las personas que
estén en contacto con ellos deben portar un equipo de seguridad personal, ya que
debido a las propiedades de los lubricantes puede ser nocivo que los trabajadores
entren en contacto con estos, sin el equipo apropiado.

12
BIBLIOGRAFIA

URIBE. R. (2014). LUBRICACION EN LA INDUSTRIA Y EL TRANSPORTE. 10/9/2017,


de UNAM Sitio web:
http://avalon.cuautitlan2.unam.mx/biblioteca/tesis/2184.pdf

ORDOÑES D. (2016). ALMACENAMIENTO DE LUBRICANTES. 10/9/2017, de


CALU.COM Sitio web: http://www.calu.com.uy/Almacenamiento.pdf

ORTIZ. A. (2016). ALMACENAMIENTO Y MANEJO DE LOS LUBRICANTES.


10/9/2017, de ITGV Sitio web:
https://es.scribd.com/doc/63940094/Almacenamiento-y-Manejo-de-
Lubricantes

13

También podría gustarte