Está en la página 1de 2

Estudios Sociales

Se ha sugerido que los Estudios Sociales carecen de una definición y


propósitos manifiestos. Muchos estudiosos han aportado sus ideas para
ayudar a clarificar este tema. A continuación se ofrecen algunos
ejemplos:

Los estudios sociales, son las ciencias sociales simplificadas para


propósitos pedagógicos. Está es la definición de: Edgar B. Weasley,
1950.

Los estudios sociales comprenden un campo más amplio que el cubierto


por las ciencias sociales. Es más preciso pensar en los Estudios Sociales
como un campo aplicado que intenta fundir el conocimiento científico
con las consideraciones éticas, filosóficas, religiosas y sociales, que
surgen en el proceso de toma de decisiones que lleva a cabo todo
ciudadano. Este es el aporte de: Shirley H. Engle, 1971.

"Adentrarse en los estudios sociales es aprender acerca de la gente y de


las diferentes formas en las que interactúan unas con otras y con los
diversos ambientes en los que se encuentran." Arthur K. Ellis, 1981.

"La educación en estudios sociales se relaciona con la adquisición y


desarrollo de conocimientos, destrezas, actitudes y valores que hacen
posible la participación en la vida grupal." John Jarolimek, 1981.

"Los estudios sociales constituyen una asignatura del curriculum, desde


el primer nivel preprimario hasta el medio (escuela secundaria), que
posee las siguientes características:

1. Deriva sus objetivos de la naturaleza de la ciudadanía en


una sociedad democrática que está íntimamente ligada a otras
personas y naciones del mundo.
2. Extrae su contenido, fundamentalmente, de la Historia,
las Ciencias Sociales y en algunos aspectos, de las humanidades
de la ciencia.
3. Se enseña de manera que refleje un conocimiento de
las experiencias personales, sociales y culturales, y niveles de
desarrollo de los alumnos.

Conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo


de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que
configuran la vida social. Las ciencias sociales están formadas por la
antropología, la arqueología, la sociología, las ciencias políticas, la
economía, la geografía, la historia e historiografía, el derecho, la
psicología, la criminología y la psicología social.

Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se


ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres
humanos, no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales
se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las
sociedades. Las ciencias sociales fueron reconocidas como tal en el siglo
XVIII. Su principal objeto de estudio es el hombre.

También podría gustarte