Está en la página 1de 4

Módulo 2 - Actividad integradora

Objetivos de la actividad
El objetivo principal de la actividad es reconocer los factores de riesgo, estudiados en el
módulo, presentes en un caso real, incorporando la correcta interpretación, en forma
de afección al trabajador, de los distintos contaminantes ambientales.
Introducción a la actividad
Los contaminantes físicos son aquellos que, al adicionarse al ambiente, su sola presencia
altera la calidad de sus componentes, es decir, son caracterizados por un intercambio
de energía entre persona y ambiente en una dimensión y/o velocidad tan alta que el
organismo no es capaz de soportarlo.

Situación problemática
Dentro de una industria autopartista, describiremos algunas características del puesto de
trabajo de un operario en un Torno de Mecanizado.

1) Tarea laboral: Consideramos la tarea laboral acomodamiento de piezas para


modelado en torno.

2) Proceso de trabajo: Consta de la colocación de la pieza en la máquina de mecanizado.

Detalle de la actividad:

a- Encender la máquina.
b- Verificar que no exista estancamiento de material en partículas de anteriores
intervenciones.

c- Tomar pieza de soporte.


d- Colocar la pieza en el dispositivo de manera correcta, respetando la sección regulada
del exterior.
e- Empujar y acompañar a que la máquina realice dicho modelado.
f- Abrir compuertas. Tomar pieza y depositarla en el soporte de piezas terminadas.
g- Acopio de pieza terminada

3) Información de la carga y ciclo de trabajo

Carga: Barras de acero sae 8620 de 1,5 mts. de largo (Estado de compra). Peso 17 kg.
El sostenimiento es manual, con la utilización de dos manos, su transporte es a pie, la
última posición que se adopta para el sostenimiento de la carga es de pie.

El ciclo de trabajo es de 8 hs diarias, con un descanso de 1 hora por cada 4 horas de


trabajo.
Frecuencia: 1 levantamiento cada 10 min.
Altura inicial: nivel del suelo.
Altura final: 140 cm.
Tareas sec. pesada: Si
Distancia de manejo de carga: lejana
4) Información del Operario

Sexo: Masculino
Edad: 32 años
Altura: 175 cm
Peso: 80 kg
Entrenamiento: Medio

5) Influencias del medio ambiente

Nivel de iluminación: 256 lux


Nivel de ruido ambiente: 88 dBA
Temperatura ambiente: 27° C

Planteo de la consigna

1. Actividad: A partir de la situación presente, identifica los siguientes aspectos:


a) ¿Qué factores de contaminación física se pueden identificar?
b) ¿Cómo pueden influir los factores físicos en el cuerpo humano? Señala los
sectores en la figura 1.
c) ¿Cuáles son los límites permisibles, de acuerdo con la legislación nacional, a
la que puede estar expuesto el cuerpo humano? Considere cada uno de los
factores detectados.

Figura 1
2. Contenido: Para completar esta actividad deberás recurrir, en lo que respecta a
la selección de los niveles requeridos de iluminación, a las tablas de niveles de
iluminación elaboradas en el ANEXO IV correspondiente a los artículos 71 a 84
de la Reglamentación aprobada por el Decreto No 351/79. Para la intensidad
mínima de iluminación, medida sobre el plano de trabajo, ya sea este horizontal,
vertical u oblicuo, ver la tabla 1, de acuerdo con la dificultad de la tarea visual y
la tabla 2, de acuerdo con el destino del local.
Para la selección de los niveles requeridos de ruido, referir a la tabla 1 de nivel
acústico continuo, en el ANEXO V correspondiente a los artículos 85 a 94 de la
citada Reglamentación.
Además, se debe hacer uso de la información que se presenta en el material de
Lectura 2.
3. Herramienta tecnológica: respecto a la herramienta tecnológica podrás utilizar
las siguientes: Excel, Word, PPT: Power Point de Microsoft Office.
4. Resultados y presentación: se espera que el resultado sea acorde a las preguntas
realizadas. La presentación no debe superar las dos páginas y debe estar
acompañada por una conclusión sobre los valores comparados.
5. Calificación: revisa la rúbrica de evaluación que será la herramienta de
calificación.

También podría gustarte