Está en la página 1de 7

CUADRO COMPARATIVO MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (LEY 134 DE 1994)

MECANISMO DEFINICIÓN RESPALDO MATERIA REQUISITOS DECISIÓN


Es un derecho político de un - El promotor debe ser Solo serán materia de - Cumplir con las condiciones La iniciativa será
grupo de ciudadanos de ciudadano en ejercicio, Iniciativas populares y para ser promotor estudiada de
presentar proyecto según sea también puede ser una normativas aquellas que sean - Entrega de formulario con la conformidad con el
el caso, para que sean organización cívica, sindical, de la competencia de la siguiente información: reglamento de la
debatidos y posteriormente gremial, indígena o comunal, respectiva corporación pública 1. Nombre completo y corporación respectiva,
aprobados, modificados o partido o movimiento jurídico donde se presentan. No se número de identificación de el vocero deberá ser
negados por la corporación con la respectiva personería pueden presentar Iniciativas promotor invitado a todas las
pública jurídica ( Articulo 10) sobre las siguientes materias- 2. Exposición de motivos que sesiones en las que se
correspondiente.(Articulo 2). - Se requiere respaldo del 5 Las que son de iniciativa promuevan y resuman el tramite el proyecto y
por ciento de los ciudadanos exclusiva del gobierno, contenido de la misma podrá apelar ante la
INICIATIVA Aplica para: inscritos en el Censo electoral gobernadores y alcaldes 3. Descripción del contenido y plenaria en caso de que
POPULAR
-Congreso: Proyecto de Acto y el 30 por ciento de los - Presupuestales, fiscales o proyecto de articulado esta se haya
LEGISLATIVA Y
NORMATIVA legislativo o Ley concejales o diputados del tributarias 4. Dirección de la residencia pronunciado en contra
- Asamblea Dptal: Ordenanzas país cuando las iniciativas - Relaciones Internacionales de los que respaldan la de la iniciativa popular.
- Consejos Municipales o promovidas por concejales o - Concesión de amnistía o inscripción( Articulo 12) (Artículo 31).
Distritales: Acuerdos diputados sean de indultos
-Juntas Administradores Ley.(Articulo 28) - Preservación o
Locales: Resolución. (Artículo restablecimiento del orden
13). público (Articulo 29).
CUADRO COMPARATIVO MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA (LEY 134 DE 1994)
DEFINICIÓN RESPALDO MATERIA REQUISITOS DECISIÓN
MECANISMO
Es la convocatoria que se le - El promotor debe ser 1. Referendos aprobatorios: Igual al anterior Las decisiones del
hace al pueblo para que ciudadano en ejercicio, Son para pueblo serán
apruebe o rechace un también puede ser una -Proyectos de Ley obligatorias y requieren
proyecto de Norma Jurídica o organización cívica, sindical, -Ordenanzas la mitad más uno de los
derogue o no una norma gremial, indígena o comunal, - Acuerdos votantes siempre y
vigente (Articulo 3) partido o movimiento jurídico - Resolución Local. cuando haya
con la respectiva personería (Artículo 5 y Articulo 35) participado la cuarta
jurídica 2. Referendos derogatorios: parte de los ciudadanos
- Se requiere respaldo del 5 Son Para del censo electoral.
Puede ser:
por mil de los ciudadanos - Leyes expedidas por el (Artículo 45)
1. R. Derogatorio: Es donde
inscritos en el Censo electoral Congreso y Decretos
se somete una norma jurídica
para la Convocatoria de Presidente en ejercicio de
a consideración del pueblo
referendo (Articulo 32) facultades extraordinarias
para que este decida si la
- En caso que un proyecto de -Ordenanzas de la Asamblea y
deroga o no (Articulo 4)
Ley, de ordenanza, de Decretos del gobernador con
2. R. Aprobatorio: Es donde
acuerdo o de resolución de fuerza de ordenanza
se somete un proyecto de
iniciativa popular sea negado - Acuerdos Municipales y
REFERENDO norma jurídica que no ha sido
por la respectiva corporación Decretos de Alcaldes con
adoptada por la corporación
un número de ciudadanos no fuerza de Acuerdo
pública correspondiente a
menor al 10 por ciento del - Resolución Local y
consideración del pueblo para
censo electoral de la resoluciones del alcalde Local
que este decida si la aprueba
circunscripción respectiva (Artículo 4 y Articulo 35, inciso
o rechaza total o
podrá solicitar al Registrador segundo)
parcialmente.(Artículo 5)
del Estado civil la respectiva
Aplica para:
convocatoria de un referendo
-Orden Nacional: Acto
aprobatorio. (Artículo 32,
Legislativo o Ley
parágrafo.)
- Regional
- Departamental: Ordenanza
-Distrital o Municipal :
Acuerdo
-Local: Resolución (Articulo
32)
MECANISMO DEFINICIÓN RESPALDO MATERIA REQUISITOS DECISIÓN
Referendo Constitucional: Reformas a la Constitución El congreso debe aprobar Ley La aprobación de
Este puede ser por iniciativa con la mayoría de los reformas a la
del gobierno o un grupo de miembros de ambas Cámaras. Constitución por vía
ciudadanos no menor al 5 por Este debe ser presentado de referendo requiere el
ciento del censo electoral manera que se pueda escoger voto afirmativo de más
(Articulo 33) el temario o articulado de la mitad de los
REFERENDO
libremente. (Artículo 33) sufragantes y que estos
excedan la cuarta parte
del total de los
ciudadanos del censo
electoral. (Artículo 33,
inciso segundo)
Es un derecho político por Se requiere el apoyo de un - Insatisfacción general de la - Debe haber transcurrido Debe ser aprobada por
medio del cual los ciudadanos número no inferior al 40 por ciudadanía con el mandatario mínimo 1 año desde la la mitad más uno de los
dan por terminado el ciento de los votos que - Incumplimiento del programa posesión del respectivo votos ciudadanos
mandato conferido a un obtuvo el elegido (Articulo de gobierno presentado para mandatario. (Articulo64 , siempre que el número
gobernado o Alcalde.(Articulo 64) ser elegido mandatario inciso segundo) de sufragios no sea
6) (Articulo 65) - Solicitud por escrito ante la inferior al 55 por ciento
Registraduría Nacional de la de la votación válida el
revocatoria mediante un día que se eligió al
REVOCATORIA DEL memorial con las respectivas mandatario.(Articulo
MANDATO Aplica para: firmas. (Artículo 64, 69 )
- Departamental: Gobernador parágrafo) Si no es revocado el
-Distrital o Municipal: Alcalde - El formulario debe contener mandato no podrá
(Artículo 67 y 69) las razones que fundamentan intentarse de nuevo en
la revocatoria (Articulo 65) lo que resta el mandato
(Articulo 70). La
revocatoria será de
ejecución inmediata.
(Artículo 73)
Es el pronunciamiento del El Presidente de la República Cualquier política del Ejecutivo 1. El presidente debe Se decide con la
pueblo convocado por el con la firma de todos los que no requieran aprobación informar de inmediato al mayoría del censo
Presidente de la República ministros, puede convocar al del Congreso, excepto: Congreso la intención de electoral (Articulo 80)
PLEBISCITO para apoyar o rechazar una pueblo para que se pronuncie -Las relacionadas con estados plebiscito: razones y fecha
decisión del Ejecutivo. sobre las políticas del de excepción y el ejercicio de que se llevará a cabo la
(Artículo 7) Ejecutivo que no requieren los poderes correspondientes. votación (No puede ser
Aplica para: aprobación del Congreso. - Modificar la Constitución menor a 1 mes ni mayor a 4
- Nivel Nacional: Decisiones (Artículo 77) -Modificar periodo meses desde ese momento)
del Ejecutivo presidencial (Articulo 78, 2. No puede coincidir con
inciso segundo) otro evento electoral
(Articulo 77, inciso segundo)
MECANISMO DEFINICIÓN RESPALDO MATERIA REQUISITOS DECISIÓN
Institución mediante la cual El Presidente de la República Asuntos generales de 1. Firma de todo el gabinete La decisión tomada por
se pone a consideración del con la firma de todos los importancia, no se puede 2. Aprobación del Senado el pueblo será
pueblo una pregunta de ministros y aprobación realizar consultas sobre temas (Artículo 50) obligatoria, se debe
carácter general sobre un favorable del Senado puede que implique modificación a 3. Las preguntas que se obtener un voto
convocar al pueblo para que la Constitución formulen deben ser claras afirmativo de la mitad
asunto trascendental para
se pronuncie sobre una política.(Articulo 52, inciso para responder con sí o no más uno siempre y
que éste se pronuncie decisión de trascendencia segundo) (Articulo 52) cuando haya
formalmente al respecto. nacional. (Artículo 50) 4.Para el caso del nivel participado no menos
La decisión del pueblo es Al igual que en las entidades Nacional el texto que se de la tercera parte de
Obligatoria.(Articulo 8) territoriales estaría en cabeza someterá a decisión del los electores del censo
de gobernadores y Alcaldes pueblo debe ser enviado al electoral. (Artículo 55)
para el caso Senado dentro de los 20 días
respectivo.(Articulo 51) siguientes, adicionando la
justificación de la consulta y la
fecha de su realización, para
que se aprobado. (Artículo 53)
5. Para el caso del nivel
Departamental y Municipal el
texto que se someterá a
decisión del pueblo debe ser
CONSULTA enviado a la respectiva
POPULAR corporación dentro de los 20
días siguientes, adicionando la
justificación de la consulta y la
fecha de su realización, para
que se aprobado. En caso de
no ser aprobado se enviara al
Tribunal Contencioso
Administrativo. (Artículo 51 y
53 inciso segundo)
6. La Consulta se realizara
para el nivel Nacional a los 4
meses del pronunciamiento
del Senado o del vencimiento
Aplica para:
del plazo indicado, para las
-Orden Nacional: Convoca
entidades territoriales serian
Presidente
2 meses. (Artículo 54)
- Departamental: Convoca
Gobernador
-Distrital o Municipal :
Convoca Alcalde
(Artículo 51)
CUADRO COMPARATIVO MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA (LEY 134 DE 1994)

MECANISMO DEFINICIÓN RESPALDO MATERIA REQUISITOS DECISIÓN


Consideración Especial: Para Ley aprobada por la mayoría Reformar parcial o totalmente La ley de convocatoria a la Se entiende que el
el caso de consulta sobre una de los miembros de ambas la Constitución(Articulo 58) consulta deberá incluir: pueblo convoca la
Asamblea Constituyente se Cámaras (Articulo 58) - Número de delegatarios Asamblea, si así lo
hará a través de una Ley - Sistema para elegirlos aprueba, cuando
aprobada por el Congreso de - Competencia de la Asamblea menos, la tercera parte
la República (Articulo 58) - Fecha de iniciación de los integrantes del
-Período censo electoral, las
(Artículo 59) reglas definidas por el
La corte constitucional deberá pueblo en la consulta
hacer control previamente no podrán ser variadas
sobre la constitucionalidad de posteriormente.
la Ley que convoca (Articulo (Artículo 62)
60)
Las votaciones de Consulta
para convocar una asamblea
Constituyente y la elección de
sus delegatarios serán 2 actos
independientes y no se
podrán realizar con ningún
acto electoral, se realizaran a
los 2 o 6 meses de la
expedición de la Ley (Articulo
63)
Es la reunión pública de las La petición debe ser realizada Cualquier asunto de interés - En cada periodo de sesiones En audiencia pública la
corporaciones públicas en las por un número no inferior al para la comunidad excepto ordinarias de los Concejos corporación dará
cuales los habitantes pueden 5 por mil del Censo de la proyectos de ordenanzas, municipales o distritales o de respuesta las
participar directamente para circunscripción acuerdos o cualquier acto las JAL deben celebrarse por inquietudes
discutir asuntos de interés correspondiente (Articulo 82) administrativo (Articulo 83) lo menos 2 sesiones en las planteadas. (Artículo
para la comunidad.(Articulo que se traten los asuntos que 87)
CABILDO 9) los residentes soliciten sean
ABIERTO Aplica para: estudiados.
- Distrital o Municipal : - La petición se presenta ante
Concejos la Secretaria de la respectiva
-Local: Juntas corporación con 15 días de
Administradoras Locales anticipación a la fecha de
(Artículo 81) iniciación de las sesiones.
(Artículo 82)
CUADRO COMPARATIVO MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA (LEY 134 DE 1994)

CLAUDIA LILIANA GARCIA DIAZ


PAULA JAQUELINE TABARES MORENO

Presentado al docente: Guillermo León Betancur Hincapié

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO


FACULTAD DE DERECHO
ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL

También podría gustarte