Está en la página 1de 30

TESIS - 2 0 12

TESIS - 2 0 12

• LA TESIS EN ARQUITECTURA. NOCIONES BÁSICAS


TESIS - 2 0 12

¿QUÉ ES REALIZAR UNA TESIS?

“Tomar posición frente a una problemática de investigación


disciplinar con rigor científico y originalidad, debiendo sostener esta
postura a través de razonamientos lógicos o empíricos para poder
resolver ese particular problema de investigación”.

Instancias que permiten la construcción de un conocimiento racional,


sistemático, verificable y que también puede ser falible.

LA TESIS COMO INVESTIGACIÓN


TESIS - 2 0 12

¿QUÉ ES REALIZAR UNA TESIS?

Nuestra disciplina forma parte de las llamadas “ciencias fácticas”.


Abreva en objetos de estudios reales (no números o entes ideales)
que se ocupan de hechos o nos dan información sobre la realidad
concreta.

Importancia desde lo institucional:

• comprobar al final del proceso de tesis un buen nivel de adiestramiento


intelectual.

• construir un aporte original de conocimientos sobre una problemática


real.

• se contribuyó a solucionar problemas del medio socio productivo.

LA TESIS COMO INVESTIGACIÓN


TESIS - 2 0 12

¿QUÉ ES REALIZAR UNA TESIS?

Una investigación será tal en tanto se proponga:

• Un objeto de estudio concreto y capaz de ser reconocido por los demás.

• Se desarrolle sobre aspectos del objeto que no han sido dichos, o revisar
lo dicho desde otra óptica.

• Ser de utilidad general, pertinentes socialmente.

• Suministrar elementos para la verificación de las hipótesis que se


presentan y ofrecer elementos para su seguimiento público.

LA TESIS COMO INVESTIGACIÓN


TESIS - 2 0 12

TIPOS DE TESIS

DOCUMENTALES (fuertemente basadas en teorías existentes):

Son consideradas Tesis Teóricas. Se focalizan en la recopilación


documental, libros u otras fuentes secundarias, en donde el
investigador procede a un tratamiento teórico, en el sentido que su
Objeto de Estudio trata sobre una Teoría.

El objetivo consiste en profundizarla, ampliarla o cuestionar su


alcance, mejorarla o adaptarla a las condiciones locales y
contemporáneas de aplicación.

LA TESIS COMO INVESTIGACIÓN


TESIS - 2 0 12

TIPOS DE TESIS

APLICADAS (orientadas a la acción concreta):

Su nombre indica que se está frente a investigaciones que procuran


reconocer “in situ” el desenvolvimiento de los hechos o fenómenos
elegidos.

No se desentienden de la cuestión teórica –la construcción del problema


siempre implica un tipo de teoría dominante- pero no buscan aportar al
campo de conocimiento sino a la resolución de una situación concreta.

LA TESIS COMO INVESTIGACIÓN


TESIS - 2 0 12

¿COMO ES LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA?

En el ámbito de la arquitectura, el proyecto como objeto de


investigación es discutido y difícilmente aceptado por las “ciencias de
la razón” y sin consensos totales aún en los espacios académicos
disciplinares refiriéndonos a contenidos y tipos de discurso.

La investigación del proyecto implica además enfrentar un aspecto


largamente discutido como es el funcionamiento del mecanismo
creativo.

Diseño integra la ciencia de lo Artificial, su objetivo está centrado no en el


“como son las cosas” - explicación de las ciencias naturales -, sino en
“como pueden ser las cosas”.

La arquitectura, en sus prácticas más difundidas, está orientada


fuertemente a la acción.

LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA
TESIS - 2 0 12

¿COMO ES LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA?

La Arquitectura es una disciplina donde convergen diferentes


sabéres, hay soportes epistemológicos que vienen de áreas
próximas, de las ciencias duras, de las ciencias sociales y de otros
campos heurísticos, de lo creativo y que en el campo disciplinar
encuentra una relativa unidad.

En nuestro campo de saber los objetos de estudio (problemas) tienen


múltiples componentes y dimensiones, culturales, simbólicos,
económicos, políticos, físicos, etc..

Esto dificulta la elaboración de un modelo teórico general y suficiente


para su verificación previa.

La tesis basada en un proyecto consiste en la investigación de la


“investigación proyectual”, es decir, la investigación del “sistema de
decisiones” adoptado.
LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA
TESIS - 2 0 12

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Proceso de Investigación se inicia en instancias teóricas, creativas,


analíticas, y que a través de sucesivas aproximaciones van dando
forma al proyecto y se consolida cuando podemos constatar las
hipótesis que imaginamos para resolver nuestro problema.

INSTANCIAS ANALITICAS INSTANCIAS PROPOSITIVAS

Tiempo

LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA
TESIS - 2 0 12

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN

1. TÍTULO
2. TEMA
3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
4. PLANTEO DEL PROBLEMA
5. DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS
6. MARCO TEÓRICO
7. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
8. ENCUADRE METODOLÓGICO
9. PLAN DE TRABAJO
10. BIBLIOGRAFÍA

El proceso, si bien es presentado de forma lineal y secuencial, es


en realidad altamente ITERATIVO.

Cada paso implica una modificación menor o sustancial a los pasos


ya dados ... así hasta un punto de cristalización del Plan de Tesis.

LA INVESTIGACIÓN EN ARQUITECTURA
TESIS - 2 0 12

•PRIMEROS PASOS EN LA INVESTIGACIÓN.


TESIS - 2 0 12

EL PRIMER PASO: ABORDAJE POR TEMA O POR PROBLEMAS.

El alumno tiene, como todo investigador, dos grandes vías


genéricas de acceso para proyectar su tesis y elaborar el problema
a abordar:

1) A través de temas , grandes áreas de conocimiento ya establecidas.

2) A través de la problematización de la realidad concreta.

TESIS SEGÚN TEMAS


TESIS - 2 0 12

EL PRIMER PASO: ABORDAJE POR TEMA O POR PROBLEMAS.

En el primer caso buscará elaborar un problema original y pertinente a


través de lo que la organización temática de la arquitectura puede
proveerle.

En el segundo a partir de la detección de un área de la realidad que se


presenta como insatisfactoria, elaborará un problema y lo remitirá a un
área temática ya establecida.

Tanto el Tema como el Problema son las “primeras fases a resolver


en un proyecto de tesis”. Estas se retroalimentarán iterativamente
hasta lograr un formato adecuado, condición necesaria para continuar
con el diseño de la investigación.

TESIS SEGÚN TEMAS


TESIS - 2 0 12

TESIS SEGÚN TEMAS

La procedencia disciplinar y el futuro ejercicio de la profesión lo motivan


a tener un área de preferencia.

Los temas deben coincidir con el Campo de Aplicación de la


Arquitectura, que no son otros que la Arquitectura misma tal como se
la ha estudiado durante la carrera.

Ventaja del abordaje por Tema: consiste en la posibilidad de disponer


previamente de un marco teórico más ordenado y accesible.

Se advierte que siempre hubo alguien que ya descubrió cuestiones de


nuestro interés, por eso es altamente significativo trabajar con el
“Estado de la Cuestión”, para lo cual es indispensable la búsqueda
de antecedentes.

TESIS SEGÚN TEMAS


TESIS - 2 0 12

REGLAS BÁSICAS DE HUMBERTO ECO:

Para la formulación del tema es conveniente considerar:

• Que el Tema sea de interés del postulante.

• Que las fuentes sean asequibles.

• Que las fuentes sean manejables.

• Que la metodología este al alcance del tesista.

• Que el Director esté dispuesto a trabajar con el alumno en las


condiciones que demanda la tesis.

TESIS SEGÚN TEMAS


TESIS - 2 0 12

TESIS SEGÚN PROBLEMAS

Se verifica cuando los síntomas de un problema están a la vista, o


existe una situación insatisfactoria percibida por el alumno de vital
importancia.

Esta forma de abordaje implica elaborar un marco teórico o marco


conceptual o de referencia, como respuesta a una o varias preguntas
problemáticas que podrán ser motivo de investigación o no.

Ventajas: podrán tener mayor relación con el medio social y se gana en


la posibilidad de incrementar la pertinencia social del trabajo.

T E S I S S E G ÚN PROBLEMAS
TESIS - 2 0 12

TESIS SEGÚN PROBLEMAS

Desventajas: los problemas son percibidos por el alumno como un


objeto en un alto grado de agregación, lo que implica un trabajo
minucioso de desagregación y ponderación de las variables y
dimensiones que lo componen, hasta llegar a los factores realmente
ligados a la arquitectura –pertinencia disciplinar y académica-. Muchas
veces el escaso componente disciplinar de dichos problemas hace
inviable su formalización a los fines de la cátedra.

En cualquier caso el problema siempre deberá ser remitido a un


área temática existente, ya que un alumno con escasa formación
tendría muy pocas chances de avanzar correctamente en un área no
suficientemente explorada en el nivel académico.

T E S I S S E G ÚN PROBLEMAS
TESIS - 2 0 12

UN EJEMPLO SOBRE TEMAS DISCIPLINARES

TEMAS Y PROBLEMAS
TESIS - 2 0 12

UN EJEMPLO SOBRE TEMAS DISCIPLINARES

TEMAS Y PROBLEMAS
TESIS - 2 0 12

UN EJEMPLO SOBRE PROBLEMAS DISCIPLINARES

TEMAS Y PROBLEMAS
TESIS - 2 0 12

UN EJEMPLO SOBRE PROBLEMAS DISCIPLINARES

TEMAS Y PROBLEMAS
TESIS - 2 0 12

UN EJEMPLO SOBRE PROBLEMAS DISCIPLINARES

TEMAS Y PROBLEMAS
TESIS - 2 0 12

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Si pretendemos originalidad, la misma la conseguiremos revisando lo


que se haya tratado para evitar hacer lo mismo.

Sierra Bravo lo explica así:

“... la investigación científica no parte de la nada, sino que su


punto de arranque debe ser la masa de conocimientos o de
información progresivamente creciente, referente al campo de la
ciencia a que se refiere, acumulada por la investigación de todos
los científicos que nos han precedido”.

JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES
TESIS - 2 0 12

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Se trata de obtener un panorama concreto en cuánto al grado de


desarrollo que presenta el tema seleccionado y cuanto se investigó
sobre él.

La realidad nos demuestra que todos los trabajos de investigación se


apoyan en teorías y resultados indagados y alcanzados por otros
investigadores.

Esto nos permite establecer cual es el umbral de conocimientos que


debemos superar para que nuestro trabajo sea original.

JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES
TESIS - 2 0 12

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Un error común en los alumnos de tesis es el querer abarcar el


recorrido histórico del objeto de estudio elegido.

Solo deben considerar hasta donde se llegó con las investigaciones


hasta el momento realizadas, cuales son sus aportes teóricos y
resultados alcanzados, y que es lo que queda por saber sobre el tema.

Para ello es necesario consultar e indagar la bibliografía específica


sobre nuestra área de interés, revisando y comparando lo ya
investigado sobre el tema elegido con temas o sub-temas similares.

JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES
TESIS - 2 0 12

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Prepararse para esa tarea es prepararse para la búsqueda de


información en:

•Bancos de datos y trabajos ya realizados.

•Centros de documentación.

•Bibliotecas.

•Fuentes de consultas Directas e Indirectas.

•Libros y revistas especializadas.

•Consultas a expertos.

•Participación en cursos, seminarios, etc..

JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES
TESIS - 2 0 12

COMO JUSTIFICAR UNA TESIS

Por su Pertinencia, social y académica, y por su Originalidad. Estas


son pautas iniciales de evaluación del proyecto.

Dicho de otro modo en principio se debe probar su grado de


Originalidad, entendida como nuevos aportes al conocimiento
disciplinar, y también demostrar la Proyección que sus resultados
tendrán, con lo cual aludimos a su Utilidad.

JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES
TESIS - 2 0 12

COMO JUSTIFICAR UNA TESIS

En arquitectura es común que cada Contexto de Aplicación de una


intervención sea original y único. Esto le da una característica especial
a las tesis de este tipo.

No obstante, debe intentarse una solución original para evitar que se


trate solamente del diseño de un programa arquitectónico ya
establecido.

En el caso de tesis netamente orientadas a una intervención concreta –


tesis aplicadas- deberá tratarse de indagar en alguna dimensión
teórica cuya relación con el proyecto sea crítica.

JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES
TESIS - 2 0 12

COMO JUSTIFICAR UNA TESIS

CONVENIENCIA, ¿Para que sirve?.

REELEVANCIA SOCIAL, ¿Quiénes se benefician y de qué modo?.

IMPLICACIONES PRÁCTICAS, ¿Tiene trascendencia para resolver


algún problema práctico?.

VALOR TEÓRICO, ¿Se logran nuevos Conocimientos?, ¿Se podrán


generalizar sus resultados?, ¿En qué medida? La información que se
obtenga ¿puede servir para comentar, apoyar o desarrollar una nueva
teoría?.

UTILIDAD METODÓLOGICA, ¿Puede ayudar a crear un nuevo


instrumento para recolectar y/o analizar datos?, ¿Ayuda a la definición
de un concepto, variable o relación entre variables?, ¿Sugiere como
estudiar mejor un objeto de estudio?.

JUSTIFICACIÓN Y ANTECEDENTES

También podría gustarte