Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

MICHELL DAYAN GARCIA BARBOSA


08/05/17
SENTENCIA C-224-94
LA DEMANDA
El señor Alexandre Sochandamandou presentó una demanda de inconstitucionalidad contra el
artículo 13 de la ley 153 de 1887 por considerar que lo dicho en tal articulo ´´ La costumbre, siendo
general y conforme con la moral cristiana, constituye derecho, a falta de legislación positiva. ´´ afecta
la constitución por ser esto contario la diversidad étnica y cultural (artículo 7), puesto que atribuye
obligatoriedad a las normas conformes al cristianismo, lo cual excluye la moral o costumbre de
quienes no comparten la religión cristiana, afectando también el artículo 19 de la constitución
referente a la libertad de cultos. Como también privilegia los preceptos de una religión sobre otra
siendo Colombia un estado laico. Además de ello según el actor la moral concierne al fuero interno
de cada individuo. Y por último señala que el artículo 13 es también contrario a la constitución en
su título II, capítulo 5. Puesto que el ordenamiento jurídico debe estar supeditado únicamente al
derecho positivo y los deberes y obligaciones debidamente determinados.
PROBLEMA JURIDICO
¿El artículo 13 de la ley 153 de 1887 es contrario a la constitución política de Colombia y ésta junto
con el Derecho desconoce la moral y la costumbre por lo cual dicho artículo debe ser derogado?
RAZON DE LA DECISIÓN
El derecho y la moral se encuentran íntimamente relacionados pues es esta última la que permite que
el derecho tenga representación con sus ciudadanos. La moral es general y cambia según los tiempos,
y esta representa las costumbres de los habitantes, lo que es individual es ´´ la valoración que cada
uno hace de sus actos en relación con la moral social´´1. El artículo 13 de la ley 153 de 1887 refleja
esta representación pues el cristianismo era y sigue siendo la religión de las mayorías en Colombia.
Teniendo en cuenta lo anterior ´´ conforme con la moral cristiana ´´ hace referencia a la moral
general, la cual puede ser usada para resolver determinados casos que la ley no consigne. Además la
costumbre por si sola también puede tener fuerza de ley (siempre y cuando no sea contra legem) pues
si se habla del reconocimiento de la pluralidad debe reconocerse esta, pues es la que se emana del
pueblo mismo.
DECISIÓN:
Se declara exequible el artículo de la ley demandada con la salvedad de que se entienda moral cristiana
como la ´´moral en general´´ o ´´moral social´´

1 sentencia c-224-94. Corte Constitucional de Colombia.

También podría gustarte