Está en la página 1de 181

1

2
Primera Edición: Julio 2018

Grupo Parlamentario del PRI


Senado de la República LXIII Legislatura

Autora:
Senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo

Coordinación Editorial:
Mtra. Leticia Santamaría Monjaraz

Diseño Editorial:
Lic. Gisela Jurado García

Agradecemos la colaboración de:

Mtra. Alejandra Silva Carreras


Mtra. Sandra Flores Gutiérrez
Integrantes de la Fundación María Lavalle Urbina, a cargo del Mtro. Jaime Arturo
Vázquez Aguilar

Impreso en México / Talleres Gráficos


Av. Canal del Norte 80, Felipe Pescador, 06280 Ciudad de México.

3
Índice

Introducción 7

Capítulo I. El inicio de la consolidación de los derechos 10


de las mujeres

1. Antecedentes. Los inicios de la integración femenina


en la política nacional.
2. Las primeras asociaciones feministas en la vida política
nacional de las mujeres.
3. Las Mujeres del Partido Nacional Revolucionario.
4. Frente Único Pro Derechos de la Mujer.
5. Primeros logros:
a) El reconocimiento de las mujeres como ciudadanas.
b) La difícil conquista del voto.

Capítulo II. La Institucionalización de las Mujeres en la vida pública 28

1. La conquista de los espacios públicos en igualdad.


2. La acción política en los años sesenta y setenta.
3. La mujer, la política:
a) Años Ochenta.
b) Años Noventa.

Capítulo III. Las mujeres en el México del siglo XXI 48

1. Avances de las políticas de igualdad.


2. México y la actual participación de las mujeres en la
política del país.
3. Construcción de un marco legal de defensa y
empoderamiento de las mujeres.

Línea del tiempo de la Organización de Mujeres Priistas 73

Datos Biográficos de Mujeres Dirigentes Priistas 77

Conclusiones 160

Glosario 163

Bibliografía 168

4
5
AGRADECIMIENTO
SENADOR EMILIO GAMBOA PATRÓN

Testimonio de trabajo, defensa, solidaridad y compromiso como aliado


de las causas de las mujeres. Su liderazgo e invaluable apoyo ha sumado
para el adelanto de las niñas y mujeres de nuestro país.

Mi reconocimiento, estimado coordinador, por ser un gran impulsor y guía


del trabajo parlamentario, por los derechos fundamentales de nuestro
género.

Agradezco su confianza y apoyo para la edición de este esbozo histórico,


de la participación de las mujeres en la vida política de México.

6
Introducción
La participación de las mujeres y la lucha por sus derechos político
electorales, tienen su intrínseca vinculación con el Partido Revolucionario
Institucional (PRI). Desde este instituto político, feministas moderadas se
involucraron como agentes transformadores del país en el marco de su
actividad en la esfera pública.

Lo anterior, se debió principalmente a la forma y estructura que dio origen


al propio partido que nació como una organización que planteó unificar
distintas ideologías y grupos sociales, para promover la paz que no
lograba consolidarse en el país desde la Revolución Mexicana.

Fue así como el primero de septiembre de 1928, durante su último infor-


me de gobierno ante el Congreso de la Unión, el entonces Presidente
Plutarco Elías Calles, propuso como alternativa fundamental para superar
los caudillismos, la formación de un gran partido oficial que tuviera una
base institucional y diera continuidad a los principios emanados del
movimiento armado:1

[…] por primera vez en su historia se enfrenta México con


una situación en la que la nota dominante es la falta de
“caudillos”[lo que] debe permitirnos, orientar definitivamente
la política, del país por rumbos de una verdadera vida
institucional, procurando pasar, de una vez por todas, de la
condición histórica de “país de un hombre” a la de “Nación
de instituciones y de leyes”.2

Con dicho discurso, Calles fraguó el origen de una institución que


unificaba distintos grupos sociales, estableciéndose formas de mediación,
arbitraje y reestructuración que dieron voz a intereses políticos múltiples.
Ello, con la finalidad de construir un Estado que buscó:

el fortalecimiento de la burguesía y la calma aparente entre las


distintas fuerzas políticas. [Así] la colaboración del partido Labo-
rista Mexicano, la neutralización de los partidos
locales, la separación obrero-campesina en los
conflictos sociales, la centralización del poder
militar y la integración de fuerzas y partidos políti-
cos regionales fueron algunos de los objetivos,
logrados, con la conformación del PNR.3

1 Meyer, Lorenzo. La revolución mexicana y sus elecciones presidenciales 1911-1940. Las elecciones en México: evolución y perspectivas. Coord. Pablo Gonzá-
lez Casanova. México: Siglo XXI, 1985, p.,85
2 Calles, Plutarco Elías Informe de gobierno ante el congreso del primero de septiembre de 1928 (en línea) 500 años de historia en documentos. http://www.
biblioteca.tv/artman2/publish/1928_217/Discurso_de_Plutarco_El_as_Calles_al_abrir_las_ses_1278.shtml
3 Rivera, Castro, José En la presidencia de Plutarco Elías Calles (1924-1928). México: Siglo XXI, 1996 p.183.

7
Este hecho además de marcar el fin del caudillismo, dio nacimiento a
una nueva estructura social que se fundó en la institucionalización de
las ideologías políticas. De ahí que, desde sus inicios, el Partido Nacional
Revolucionario (PNR) organizó en sus filas los diversos intereses de una
sociedad heterogénea.

Entre los grupos que el partido contempló para conformar su estructura,


se encontraban las mujeres, quienes, desde la revolución, habían co-
menzado a buscar una igualdad política. De hecho, el PNR reconoció
la presencia y potencial que tenían las grandes masas femeninas del
campo y las ciudades, cada vez más activas en los sectores productivos;4
por tanto, conscientes de la importancia de darles una apertura,
incorporó en su Declaración de Principios la necesidad de introducir a
las mujeres en la política, como uno sus ejes de trabajo:

El Partido Nacional Revolucionario luchará por la incorporación


a la vida económica de la mujer campesina, liberándola de
las faenas mezquinas que hoy ejecuta y poniéndola al frente
de la granja o de las pequeñas industrias rurales, que deberán
aumentar los recursos del hogar campesino; y en este sentido
hará propaganda para que forme conciencia de que la mujer
principia a ser compañera para dejar de ser esclava.5

De esta forma se expandieron las oportunidades de las mujeres para


trabajar en la vida pública del país. Lucha, que se logra por el espacio
que ganaron valiosas mujeres al interior del PNR.

El presente texto, realiza un recorrido a través de la historia de la lucha


de las mujeres, y la apertura del Partido Revolucionario Institucional, que
ha sido pieza clave para su inclusión en espacios de poder y toma de
decisión en nuestro país.

El primer capítulo se centra en un análisis histórico que comienza en 1915
cuando, a finales de la revolución, se generó un importante movimiento
femenino centrado en la apertura de espacios políticos para las mujeres,
y la conformación de reformas legislativas de corte civil que buscaron
eliminar a brecha de desigualdad entre ambos sexos.

En este apartado se hace referencia a la conformación de los distintos


movimientos de mujeres que se constituyeron a través de las diversas
ideologías imperantes en la sociedad y que, a su vez, demarcaron las
agrupaciones de mujeres al interior de los partidos políticos: sus perspecti-
vas sociales y sus intereses. En este marco, se hace especial énfasis en el
trabajo de las feministas moderadas, cuya principal actividad se centró

4 Cfr. Monteón González Humberto y Gabriela María Luisa Riquelme Alcántar, El presidente Cárdenas y el sufragio femenino. Espiral, Estudios sobre Estado y
Sociedad, Vol. XIII No. 38, Enero / Abril de 2007.
5 Proyecto de Declaración de principios del PNR …op., cit. http:// www.memoriapoliticademexico.org

8
en la apertura política. De esta
forma se hace un recorrido de
la historia durante la primera
mitad del siglo XX que culmina
con la reforma constitucional
del 17 de octubre de 1953 que
reconoce el sufragio universal
de las mujeres.

El segundo capítulo, revisa las acciones femeniles iniciadas a partir de la


conquista del voto y hasta el final del siglo XX; advierte cuáles fueron las
principales acciones que permitieron consolidar a las mujeres en los espa-
cios públicos y las instituciones políticas; se hace referencia a las reformas
legislativas más relevantes tanto para el país, como en el PRI, mismas que
permitieron establecer un marco jurídico centrado en la protección de
las mujeres por un lado, y su paulatino reconocimiento en la política por
el otro.

Este apartado culmina en el año 2000, con la creación del Instituto


Nacional de las Mujeres.

Finalmente, el tercer capítulo se centra en el panorama actual. Parte de


la conformación de las leyes centradas en la protección de las mujeres
víctimas de violencia, los marcos jurídicos en favor de los derechos
humanos y la instauración de un sistema de respeto y atención de
las mujeres a través de los principios del empoderamiento y democracia
paritaria.

En este último apartado se realiza un análisis de la incorporación de


la política transversal de género en el Plan Nacional de Desarrollo 2012-
2018, la paridad de género, el presupuesto con perspectiva de género,
la violencia política en razón de género y la reforma estatutaria del PRI
en materia de género para que las mujeres que inciden en la política
desde el marco institucional accedan a este derecho en igualdad de
condiciones.

De esta forma, el presente libro, toma el pulso a la historia de las mujeres


mexicanas desde el marco de su lucha política e institucional, de lo que
hoy es el PRI.

9
10
1.- A
ntecedentes
Los inicios de la integración
femenina en la Política
Nacional

El inicio de las grandes


movilizaciones feministas
puede ubicarse en 1915;
cuando los debates de finales del siglo XIX fueron reabiertos para
discutir públicamente los derechos político electorales de las mujeres.

Por aquellos años, las llamadas propagandistas constitucionales,6


paralelamente a la defensa del movimiento de Carranza, comenzaron
a publicar una revista denominada La mujer moderna; la cual se
caracterizó por la difusión de las ideas de igualdad de capacidades y
derechos entre todos los seres humanos sin importar su sexo.7 Esta
revista —auspiciada por Carranza y dirigida por Hermila Galindo de
Topete— promovió la conformación de las primeras asociaciones de
mujeres y se centró en un “trabajó intenso [que fomentó la búsqueda de]
espacios para canalizar el potencial de inteligencia y combatividad
que caracterizó el liderazgo del constitucionalismo.”8

La mujer moderna se sumó al movimiento revolucionario con el objeto


de generar una discusión pública en torno a los derechos político
electorales, al tiempo que impulsó las primeras movilizaciones de
mujeres, logrando que algunos revolucionarios, sobre todo los constitucio-
nalistas, adoptaran el estandarte de Hermila Galindo.

Fue de esta forma que se estableció en la agenda del estado de


Yucatán, la discusión de la mujer en la esfera política del país.

Cuando Salvador Alvarado llegó a ocupar la gubernatura de ese estado


en marzo de 1915, promovió, en ese mismo año, la realización de un
Primer Congreso Feminista,9 con el objeto de hacer públicas las preocu-
paciones de las mujeres. Así, el 28 de octubre emitió una convocatoria
en la cual abrió al escrutinio social cuatro temáticas principales:

1. ¿Cuáles son los medios sociales que deben emplearse para


manumitir a la mujer del yugo de las tradiciones?

6 Elena Torres Cuéllar, Elvia Carrillo Puerto, Rosa Torre González, Florinda Lazos León, María del Refugio García Martínez, Julia Nava de Ruisánchez, Atala Apoda-
ca Anaya, Esperanza Velázquez Bringas, María Ríos Cárdenas y Hermila Galindo Acosta fueron algunas de las famosas propagandistas carrancistas.
7 Cano, Gabriela. Sufragio Femenino en el movimiento postrevolucionario. La revolución de las mujeres en México. México: Historia de las Mujeres en México.
México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2015, p. 39
8 Fundación Heberto Castillo. Hacia una democracia de género. México: Fundación Heberto Castillo, 2013, p.100.
9 Alejandre Ramírez, Gloria. El Primer Congreso Feminista de Yucatán 1916. El camino a la legislación del sufragio y reconocimiento de ciudadanía a las muje-
res. Construcción y tropiezos. Estudios Políticos, novena época, núm. 39 (septiembre-diciembre, 2016): 59-89, p.7.

11
2. ¿Cuál es el papel que corresponde a la escuela prima-
ria en la reivindicación femenina, ya que aquella tiene por
finalidad preparar para la vida?
3. ¿Cuáles son las artes y ocupaciones que debe fomentar y
sostener el Estado, y cuya tendencia sea preparar a la mujer
para la vida intensa del progreso?
4. ¿Cuáles son las funciones públicas que puede y debe des-
empeñar la mujer a fin de que no solamente sea elemento
dirigido sino también dirigente de la sociedad?10

El Congreso tuvo lugar el día 13 de enero de 1916, fue organizado por 7


mujeres y contó con la participación de 620 congresistas;11 si bien las
temáticas no hablaban propiamente del derecho al sufragio, durante las
sesiones Hermila Galindo advirtió la discriminación a la que se enfrentaba
el sector femenino y propuso impulsar el derecho a votar y ser votadas.
Su ponencia fue acusada de inmoral porque abogó por una educación
sexual, y afirmó que la Revolución no hubiera podido consolidarse sin
la participación de la mujer.12

Este evento fue importante, por la discusión del derecho político


electoral, además y por tratar temas relacionados con la problemática
de las mujeres, que posteriormente fueron adoptados por los sucesivos
congresos feministas. Así, en el siguiente Congreso de 1917, Hermila, con
el apoyo de sus partidarias, promovió ante el Constituyente la posibili-
dad de incluir el derecho al voto en la redacción de la Constitución;
no obstante, los diputados desecharon su propuesta bajo el siguiente
argumento:
[...] en el estado en que se encuentra nuestra sociedad, la
actividad de la mujer ha salido del círculo del hogar
doméstico [...] las mujeres no sienten la necesidad de participar
en los asuntos públicos, como lo demuestra la falta de todo
movimiento colectivo en este sentido.13

Más tarde y con el mismo objeto, en 1918


Hermila Galindo se postuló como diputa-
da, pero el Colegio Electoral no recono-
ció su candidatura porque al ser mujer, no
contaba con derechos, ni prerrogativas
político-electorales.

Galindo estaba consciente que la ley no le permitía ser candidata y no


habría forma de ganar una curul. Sin embargo, se postuló para
10 Fem. El primer congreso feminista de Yucatán. Feminismo en México: Antecedentes, Fem, vol.VIII, No. 30, septiembre-noviembre, 1983. pp,5-7, p.5
11 Cortina Quijano, Aurora Los Congresos Feministas de Yucatán en 1916 y su influencia en la Legislación Local y Federal Anuario Mexicano de Historia del
Derecho, vol. X, 1998, pp. 159-192.
12 Alicia Girón, María Luisa, González y Ana Victoria Jiménez, Breve historia de la participación política de las mujeres en México en María Luisa González
Marin y Patricia Rodríguez López (Coord.) Límites y desigualdades en el empoderamiento de las mujeres en el PAN, PRI y PRD, Ed. H. Cámara de Diputados,
Universidad Nacional Autónoma de México, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Instituto Nacional de las Mujeres, Universidad Autónoma Metropolitana,
México, 2008, p.42
13 Diario de los Debates del Congreso Constituyente 1916-1917, 1987, I-830.

12
evidenciar lo injusta y discriminatoria que era la ley, causando de
esta forma importantes efectos en el estado de Yucatán, mismo que
se convirtió en un referente nacional de la lucha por los derechos de las
mujeres.

Fue ahí donde Hermila


Galindo junto con Elvia
Carrillo Puerto, colabo-
raron con el gobernador
Salvador Alvarado para
realizar diversos congresos
feministas, en los que se
atendió reiteradamente la
injerencia y representación
de la mujer en vida pú-
blica. De hecho, se creó
una intensa discusión sobre el tema del sufragio femenino, mismo que
generó distintos puntos de vista, incluso entre las propias congresistas.
Si bien “prevaleció la opinión de que la participación de las mujeres
en elecciones municipales era aceptable; más no así en los niveles
estatales y federales. El argumento esgrimido fue que aún carecían
de la preparación necesaria para intervenir en asuntos políticos
más amplios”.14 Mientras unas sostenían que la participación femenina
debía centrarse en órganos administrativos, otras más, como Francisca
Ascanio, argumentaron que: “no es necesaria la experiencia previa para
entrar a las luchas sufragistas, porque nunca la experiencia es previa y
porque la práctica se adquiere en la lucha”.15

De esta discusión se emitió un resolutivo que solicitó la modificación de


las leyes locales para que las mujeres pudieran votar en las elecciones
municipales. Así, durante el gobierno de Felipe Carrillo Puerto (1922 a
1924) la entidad avaló la participación electoral femenina y su hermana
Elvia se convirtió en la primera diputada local del país. A Yucatán le
siguieron los estados de San Luis Potosí (1923), Tabasco (1925) y Chiapas
(1925) que modificaron su normatividad para autorizar el voto femenino
a nivel local.

Es importante reiterar que la lucha por lograr este primer paso fue difícil,
no sólo por la oposición masculina, sino también por el mismo desacuerdo
que imperó entre algunas activistas como fue el caso de la profesora
Inés Malváez, (conocida por haber organizado las ceremonias fúnebres
de Francisco I. Madero aún en contra del gobierno y ser semillera de la
resistencia contra Calles). Ella pensaba que:

14 Cano Gabriela, Sufragio femenino en el México postrevolucionario op. cit., p.40


15 Rocha Islas, Martha Eva. Nuestras propias voces. La Mujer en la Revolución Mexicana. Historia, núm. 25, México, octubre 1990-marzo 1991. , p.118.

13
el sufragio no debería otorgarse a las mujeres porque
consideraban que su actividad daría mejores frutos si se
centraba en obras educativas y asistenciales, evitando
involucrarse en el mundo de la política, plagado de vicios
y capaz de corromper la moralidad atribuida a las mujeres,
quienes eran consideradas como espíritus nobles y elevados,
debido a su vocación maternal.16

Desde ese momento, se comenzaron a conformar distintas líneas de


activismo político feminista, aunque no todas con intenciones sufragistas;
de hecho se conformaron diversas líneas que marcaron tendencias e
ideologías políticas entre las activistas mexicanas. La primera se caracte-
rizó por centrar su actividad en la lucha de clases. Este bloque con-
sideró que antes de hablar de la desigualdad femenina frente al hombre,
resultaba necesario atender la desigualdad social como grupo de
clase. Ellas consideraron que el movimiento sufragista era superfluo.

Otras más se enfocaron en el tema de la educación y argumentaron que


“la contribución cívica de las mujeres debía concentrarse en labores
educativas y asistenciales que se suponían afines a la identidad materna
y más eficaces que la acción política en mejora de la sociedad”.17

Finalmente, las sufragistas se centraron en los derechos de las mujeres


frente a la figura del varón, exigieron prerrogativas electorales y mayores
espacios en el ámbito laboral y social.

Bajo estas premisas centrales se conformaron diversas asociaciones que


con el paso del tiempo se aliaron a las fuerzas políticas emergentes en
México, las primeras se acercaron al Partido Comunista, las segundas, se
alinearon al Partido Acción Nacional y las terceras, comenzaron a realizar
su actividad política desde el Partido Nacional Revolucionario.

2.- L
as primeras asociaciones
feministas en la vida política nacional
de las mujeres

En 1919, poco antes de que se


lograra el primer triunfo del voto en
Yucatán, Elvia Carrillo Puerto fundó
la liga femenina Rita Cetina Gutiérrez
(LFRCG), una asociación dedicada a
formar campañas alfabetizadoras.18

16 Cano Gabriela, Sufragio femenino en el México postrevolucionario op. cit. p.37.


17 Cano Gabriela. Debates en torno al sufragio y la ciudadanía de las Mujeres en México Historia de las mujeres en España y América Latina. México: Cátedra,
2006, p.530
18 Ortiz Mancera, María Ofelia. El Frente Único Pro Derechos de la Mujer: punto de encuentro de la organización femenina en México. Instituto Politécnico
Nacional, Tesis para obtener el grado de Maestro en Metodología de la Ciencia, México: 2010., p,63

14
En ese mismo año, nació también el Consejo Feminista Mexicano (CFM)
que luchaba por la emancipación política, económica y social de la
mujer y que tuvo como Secretaria General a Elena Torres, quien además
de presidir el CFM promovió la publicación quincenal de La Mujer.

Para 1920, se estableció el primer Congreso de Obreras y Campesinas


convocado por Elvia Carrillo Puerto y Florinda Lazos León. Dos años
después nacieron otras tres agrupaciones: La sociedad Protectora de la
niñez Escolar (GLOO), la Gran Liga Femenina Obrera de Orizaba (GLFOO)
y la Sección Mexicana de la Liga Panamericana de Mujeres (SMLPM),
fundada por Margarita Robles de Mendoza. Ésta última organización
promovió el contacto con feministas de otros países.19

En 1923 la asociación de Robles de Mendoza organizó el primer Congreso


Nacional Feminista, al cual asistieron alrededor de 100 delegadas.

Durante las sesiones se trataron


temas relativos a la igualdad
civil; la posibilidad de que las
mujeres pudieran ser elegidas a
cargos administrativos y ase-
gurar que los servicios de be-
neficencia pública estuvieran
dirigidos por mujeres. También,
trataron temas relativos a
reformas en la Ley de Re- la-
ciones Familiares, igualdad política, representación parlamentaria e igual-
dad laboral.20

Como resultado se realizó una petición que fue enviada al Congreso


de la Unión; a la par que se se estableció la posibilidad de legislar el
sufragio.

Si bien la solicitud no fue admitida, ésta provocó dos resultados. Por el


lado del Estado, la lucha política de género se impuso como un asunto
relevante de la esfera pública; por otro lado, reveló las grandes diferen-
cias que existían al interior de los distintos movimientos. Durante el
Congreso, buena parte de las asistentes no estuvieron de acuerdo con
el resolutivo y se advirtieron posturas irreconciliables que desde ese
momento fomentaron la fundación de dos frentes “que intentaron
reunir a las distintas asociaciones que estaban diseminadas por toda la
República. En ellas, se delinearon posiciones feministas que existieron en
nuestro país en las décadas siguientes y que fueron fundamentales
en la forma de pedir el derecho al sufragio.”21
19 Ibídem., p. 64
20 Ídem.
21 Tuñón Pablos, Enriqueta. Tres momentos claves del movimiento sufragista Historia de las Mujeres en México. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos
de las Revoluciones de México, 2015, p.83

15
Por un lado, nació el Consejo Feminista Mexicano, el cual pretendió
unificar a las mujeres que contaban con demandas propias y que
se vinculaban con la lucha de clase. El segundo, dirigido por Margarita
Robles de Mendoza, fue la Unión de Mujeres Americanas (UMA) que se
centró en las problemáticas de género y la obtención de los derechos
políticos. Ésta se mantuvo fuertemente influenciada por las sufragistas
norteamericanas y se preocupó por la conformación de alianzas
internacionales que fortalecieran la petición del derecho al sufragio.22

Los dos grandes bloques ideológicos provocaron la ruptura entre las


feministas moderadas y aquellas consideradas radicales. Las mujeres de
la UMA llegarían a formar parte del Partido Nacional Revolucionario,
mientras que las segundas se organizaron al interior del Partido Comunista
Mexicano (PCM), fundado en 1919.

De esta manera:
Los partidos políticos habían incorporado ya la demanda
sufragista en sus plataformas políticas, y aunque coincidían en
el reconocimiento de la importancia de la mujer en la vida
pública, las diferencias sobre las formas que debería tomar la
participación política femenina era sustancial. Si bien tanto las
militantes del Partido Nacional Revolucionario (PNR) como
las del Partido Comunista (PCM) tuvieron un origen común
en el Partido Antirreleccionista y la campaña Vasconcelista,
sus diferencias son importantes, y éstas ocasionaron un fraccio-
namiento del movimiento de mujeres en México en estos años.
Las mujeres miembros del Partido Comunista Mexicano, quie-
nes frecuentemente seguían los lineamientos del VI Congreso
del Partido Comunista de la Unión Soviética, se oponían termi-
nantemente a un movimiento de mujeres autónomo, y pro-
ponían en cambio una postura que no reconocía lucha
entre los géneros al interior de la clase. Es decir, postulaban
que la lucha central es la lucha de clase, no la lucha de géne-
ro, y acusaban a las mujeres del PNR de plantear una lucha
burguesa, por anteponer los intereses feministas a los intereses
de clase.23

Así, para los años 20, la fractura ideológica entre radicales y moderadas
provocó que se siguieran dos agendas distintas. Las mujeres del Consejo
Feminista Mexicano advertían que más allá de una lucha de género, se
trataba de una lucha de clase, y por tanto, era imperante atender las
diferencias sociales del país. De hecho, las mujeres que se encontraban
organizadas en el frente común del PCM no tenían contemplado el voto
femenino.
22 Ídem.
23 Ramos Escandón Carmen, Mujeres de ayer: participación política femenina en México, 1910-1960. Estudios políticos, UNAM, Núm. 125, Cuarta Época,
Mayo-agosto de 1997, pp. 27-52 p.35.

16
Lo anterior se constata en los discur-
sos de Consuelo Uranga, quien advir-
tió que más allá de crear reformas
legales para lograr una apertura
política, era indispensable una nueva
revolución para lograr la eman-
cipación de los obreros: “El Estado es
una de las armas de los burgueses y
latifundistas para oprimir las clases proletarias pero estos ya no quieren
ser engañados y obtendrán sus conquistas por medio de la lucha”.24 Esta
frase pronunciada en un Congreso feminista, fue la respuesta que
Uranga expresó cuando se discutía la posibilidad de reformar la legis-
lación para incluir el derecho al voto femenino.

Fue por esa razón que la UMA se distanció del movimiento de izquierda
y con muchas otras mujeres estableció como prioritario abogar por
los principios de igualdad. Si bien consideraban importante entender
las diferencias sociales del país, las mujeres moderadas se centraron en
la discriminación de género en todas las clases, y no sólo en la
discriminación de clase.

De esta forma, cuando Plutarco Elías Calles fundó el PNR, “La dirigencia
del partido y en particular los gobiernos del Maximato, conscientes de la
legitimación política y apoyo que les proporcionaría el sector femenino,
abrieron espacios para capitalizar la acción política de la mujer”.25 En
el primer punto de la propuesta de Declaración de Principios, se advirtió
como intención que el PNR: “ayudará y estimulará paulatinamente el
acceso de la mujer mexicana en las actividades de la vida cívica”.26

Como resultado de lo anterior, y en un afán por ganar espacios públicos,


las moderadas se acercaron al PNR, quien patrocinó los Congresos de
Mujeres Obreras y Campesinas organizados en octubre de 1931, enero de
1932, noviembre de 1933 y septiembre de 1934.27

A su vez, en ese último año, el dirigente del partido les dio voz a estos
grupos cuando creó, dentro de su estructura, el sector femenil. El enton-
ces dirigente nacional, Carlos Riva Palacio, lanzó una convocatoria para
unificar los diversos grupos sociales femeninos en las filas del partido. Fue
así como se sumaron a la Liga Orientadora de Acción Femenina (1927),
de Elvia Carrillo Puerto; el Bloque Nacional de Mujeres Revolucionarias
(1929), presidido por Florinda Lazos León; el Partido Feminista Revolucio-
nario (1929) la Confederación Femenil Mexicana (creada en 1931),
encabezada por María Ríos Cárdenas y la UMA.28
24 Consuelo Uranga, 29 de noviembre de 1933. Citado por: Macías. Anna, Contra viento y marea: El movimiento feminista en México hasta 1940. México:
UNAM, 2002, p.166.
25 Ramos Escandón, op., cit., p.35
26 Proyecto de Declaración de principios, op. cit., http:// www.memoriapoliticademexico.org
27 Ramos Escandón op..cit, p.35
28 s/a, Cronología integrada del movimiento de mujeres en México (1910-2010), en línea [Disponible en:] http://portales.te.gob.mx/egenero/files/cronolo-
gia_mujer.pdf

17
3.- L as mujeres del
Partido Nacional Revolucionario

Durante los Congresos de Mujeres


Obreras y Campesinas, las modera-
das del PNR intentaron establecer un
acercamiento con las feministas radicales del PCM. Esto fue porque con-
sideraron que la mejor forma de atender la situación de género sería
bajo la unificación de los distintos frentes políticos. Pero durante del
Segundo Congreso de 1933, se observó una clara ruptura; María Ríos
Cárdenas, integrante del PNR, fue electa presidenta de la Comisión
Permanente del Congreso, pero como sólo ganó por una ventaja de
cuatro votos sobre su contendiente comunista, el sector más radical no
estuvo de acuerdo; por lo que Ríos Cárdenas fue acusada de cumplir
únicamente los principios reformistas e incluso Luz Encina —representante
del sindicato de la industria de textil— se rehusó a aceptar la elección.
El Bloque Nacional de Mujeres Revolucionarias (BNMR) tuvo que des-
conocer todos los acuerdos alcanzados durante el congreso.29

De esta forma, lejos de lograr una conciliación, se generó una ruptura


ideológica aún más evidente; las mujeres del PNR lograron conciliar con
las comunistas, también que el 10 de septiembre de 1934, nació una
nueva organización femenil de mujeres de derecha conservadora. Al
menos 30 mil católicas se manifestaron en contra de la clausura de las
iglesias y del proyecto de educación socialista.30 Este fue el primer grupo
de mujeres de derecha organizado.

Fue así como se consolidaron los tres principales frentes ideológicos en las
manifestaciones políticas de género; la familia, el hogar y la religión
caracterizó a la derecha; la lucha de clase, los obreros y campesinos,
para las comunistas; y la reforma social, las leyes y los derechos de
igualdad para las mujeres del PNR.

De esta forma se vislumbraron rupturas que amenazaron con desarticular


los esfuerzos que se habían alcanzado. Más con la llegada de Lázaro
Cárdenas a la presidencia, esto se solventó porque su actividad:

[…] significó un cambio en la forma de enfrentamiento político


en México, […] quería aumentar sus apoyos y al mismo tiempo
borrar, en la medida de lo posible, el enfrentamiento fraccional
que había caracterizado a los gobiernos del maximato.31

29 Macías, Anna op., cit, p.167.


30 Macías, Anna op., cit, p.167.
31 Ramos Escandón, Mujeres de ayer… op. cit. p. 38

18
La política del general Cárdenas con respec-
to a las mujeres se centró en la conformación
de espacios de diálogo entre los distintos
frentes feministas y el gobierno. Bajo una
actitud conciliadora, atendió los principios
de sus compañeras militantes y fomentó la
cercanía entre comunistas y conservadoras.
Esto lo hizo a través de “la vinculación con
las masas, y el control político vertical de las mismas”.32 A su vez, intentó
integrar las preocupaciones de los distintos frentes: el voto, la familia y la
igualdad social formaron parte de su agenda.

De hecho, en diciembre de 1934 anunció que “México se adhería a la
Convención sobre la Nacionalidad de las Mujeres, que firmó en
la Séptima Conferencia Internacional de Estados Americanos, llevada a
cabo el año anterior en Montevideo”.33 Ello, como primer acto
conciliatorio entre los distintos frentes femeninos.

Así, durante la segunda mitad de los años treinta las mujeres comenzaron
a representar un papel fuerte dentro de la escena política. En su primer
informe de gobierno, el presidente Lázaro Cárdenas señaló que el partido
tenía que acercarse a las masas, particularmente con los sectores juvenil
y femenil.

Fue tanto el apoyo dado al sector, que una de las militantes, Palma
Guillén y Sánchez —doctora en Filosofía y Letras— se convirtió en la
primera embajadora mexicana en el país de Colombia. Como advierte
Anna Macías:

(…) era justo que México se convirtiera en el primer país


latinoamericano en nombrar una embajadora, pues nueve
años antes, en 1926, el país había aceptado las cartas
credenciales de Alexandra Kollontay como segunda
embajadora de la Unión Soviética.34

El gobierno de Cárdenas permitió el desarrollo de una nueva estructura,


tanto en el Estado como al interior del partido, las organizaciones
sociales encontraron una expresión en la Confederación de Trabajadores
Mexicanos (CTM) a partir de un sindicato oficial y también en la Con-
federación Nacional Campesina (CNC). Ambas organizaciones fueron
incorporadas en el PNR y se conformaron en pilares fundamentales de
una política, ampliamente impulsada por el gobierno. Lo mismo ocurrió
con las mujeres y la reciente creación de un Sector Femenil.35 Cabe

32 Ídem.
33 Macías, Anna op., cit, p., 173.
34 Idem.
35 Moyon Humberto, et., al., op., cit., p.84

19
destacar que además a las organizaciones incorporadas se integraron
secciones femeniles con el fin de dar más apertura a las mujeres según su
situación o actividad social.

4.- F rente Único Pro


Derechos de la Mujer

Respecto a la lucha por los dere-


chos político-electorales, a media-
dos de 1935 y bajo el apoyo del
presidente Cárdenas, se formó el
Frente Único Pro Derechos de la Mujer (FUPDM), una organización am-
pliamente diversa, no sólo por los fines que pretendía, sino también por
la variedad de mujeres que en él se incorporaron.

Por primera vez, y gracias a los actos conciliatorios del presidente,


moderadas y radicales se unificaron en una organización que logró
conjuntar las diferencias ideológicas. Así:

Las mujeres del Partido Nacional Revolucionario como las del


Partido Comunista Mexicano, dieron comienzo a la organiza-
ción […] basada no en una filiación de partido, sino con base
en su organización como grupos de mujeres militantes. […]
Constituido oficialmente el 11 de octubre de 1935, respondió
a los intereses de los partidos, y se inscribe en el contexto
mundial de la formación de frentes amplios, pero a nivel local
reflejó también la política de masas de cardenismo. “En este
nuevo tipo de organización se encontraban reunidas: feminis-
tas de izquierda y de derecha, simples liberales, católicas
y del sector femenino del PNR, callistas y cardenistas”.36

El Frente además de luchar por el voto, que era ciertamente su demanda


fundamental, luchó también por la extensión de la alfabetización,
guarderías, maternidades y hospitales; incorporó a mujeres de diferentes
profesiones e ideologías, intelectuales y profesoras, pero también obreras,
liberales y católicas, entre otras. Y “a pesar de que su programa político
era amplísimo —incluía aspectos socioeconómicos, demandas obreras y
pronunciamientos políticos en contra del fascismo y de la intervención
extranjera— a partir de 1937 la acción del FUPDM se centró en torno al
sufragio femenino”.37 Así, comenzaron a presionar con el fin de obtener
el derecho.

36 Ramos Escandón, Mujeres de ayer… op. cit. p. 39


37 Cano Gabriela. Más de un Siglo de feminismo en México. Encyclopedia of México: History, Sociaty and culture. Chicago: Fitzroy Dearborm Publishers, 1997,
p.,353.

20
Todo ello, motivó a que Cárdenas pronunciara un discurso ante el
Congreso de la Unión en el que refirió lo siguiente:

Recordemos que cuando nos dimos cuenta del error que


entrañaba dejar a la mujer indiferente y ajena a la lucha social,
poniéndola por ese sólo hecho en manos del enemigo para
convertirla a nuestra vida burocrática y le abrimos la puerta
de la vida intelectual, respondió y se equiparó muy pronto en
eficiencia y energía con el hombre mismo. Recordemos su
entusiasmo en la constante cooperación que pone para lograr
la organización sindical; su empeño y actividad en la difusión
de la enseñanza y de la cultura; su abnegación en la produc-
ción manual de toda índole, aun en aquella de carácter más
agobiante y peligrosa y su generosa comprensión al resolver
los problemas domésticos, base de nuestra economía familiar
y secreto del bienestar de la familia trabajadora.38

De esta forma, en 1936, el entonces presidente Cárdenas impulsó a


mujeres y hombres para que votaran en elecciones municipales y el 5 de
abril del mismo año, se renovaron los cargos estatales en el Distrito
Federal. En tales elecciones 2,753 mujeres ejercieron el sufragio.39

Apoyadas por Cárdenas “el frente único montó una campaña que
realmente esperaba obtener derechos políticos completos de inmediato,
y no en un periodo de tiempo específico”.40 Persiguieron la reforma
el artículo 34 Constitucional y reformas al Código Civil para garantizar la
igualdad laboral y asegurar la integración de las indígenas a la vida
sociopolítica del país.41

Así, en agosto de 1937, Cárdenas envió una


iniciativa para reformar el artículo 34 de la
Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos como primer paso para que las
mujeres obtuvieran el derecho la ciudada-
nía. Dicha iniciativa de reforma quedó de la
siguiente manera:

Artículo 34. Son ciudadanos de la República


todos los hombres y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos,
reúnan, además, los siguientes requisitos:

I Haber cumplido 18 años siendo casados o 21 si no los son, y


II. Tener un modo honesto de vivir.42

38 Discurso de Lázaro Cárdenas citado por Humberto Monteón et., al., op. cit., p.,100.
39 Macías Ana, op., cit. p. 175.
40 Ibídem, p. 175 y176
41 Ídem.
42 Anfer. Participación política de la Mujer en México Siglo XX. México: Instituto de Capacitación Política, 1984, p.31

21
Esta propuesta fue aprobada por una-
nimidad en la Cámara de Diputados y
después por los Senadores. En diciembre
de 1937 se envió a las Legislaturas de los
estados, donde se aceptó en septiem-
bre de 1938; pero la declaratoria corres-
pondiente y la publicación en el Diario
Oficial nunca se llevó a cabo por lo que
el derecho no se llegó a materializar.

Como refiere la investigadora Enriqueta Tuñón, la negación del sufragio


estuvo basado en la supuesta incapacidad de las mujeres para el
ejercicio ciudadano, se decía que no tenían educación cívica suficiente
como para ejercer la ciudadanía con plena conciencia,43 de ahí que no
se promulgara tal reforma.

Por otro lado, si bien no se logró consolidar el derecho a la ciudadanía de


las mujeres, al interior del PNR se generaron nuevas restructuraciones con
la finalidad de que éstas adquirieran mayor fortaleza en las estructuras.
Uno de los pasos más importantes al interior del partido fue la transfor-
mación de la sección femenina en una Oficina de Acción Femenina,
dependiente del Comité Ejecutivo Nacional.44 Su primera directora fue
Margarita Robles de Mendoza, la anterior presidenta de la UMA.

A partir de entonces, se conformaron una serie de transformaciones


al interior del Partido, la Oficina de Acción Femenina formó parte del
Comité Central Ejecutivo del PNR, lo que permitió que el tema de género
fuera parte constante de la agenda política nacional. Cabe destacar
además que la secretaria de dicha oficina era electa por asamblea; a
la par, se impulsó el estudio de las militantes en el Instituto de Estudios
Sociales y Políticos y se comenzaron a conformar iniciativas y proyectos
legislativos para fortalecer los derechos de ciudadanía.45

Para 1838, el partido experimentó también una modificación importante:


cambió de nombre a Partido de la Revolución Mexicana (PRM). Con ello,
se creó la Secretaría de Acción Femenil como uno de los integrantes del
Comité Central Ejecutivo.

Por aquellos años, el contexto nacional e internacional era complejo; el


mundo estaba a punto de experimentar las convulsiones de la Segunda
Guerra Mundial y, al interior del país, se llevaba a cabo la expropiación
petrolera que generó una alta ebullición social y nacionalista, además, a
la transformación del PRM se sumó la conformación de un nuevo partido
opositor: Acción Nacional (PAN) en 1939.

43 Tuñón Pablos, Enriqueta, El Estado mexicano y el sufragio femenino, Dimensión Antropológica, vol. 25, mayo-agosto, 2002, pp. 143-161.
44 Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Antecedentes. (en línea). México: OMPRI, http://www.onmpri.org.mx/PorEllas/Historia.aspx
45 Ídem.

22
A pesar de esto, el PRM, como lo hizo con otros grupos, incorporó el
movimiento feminista a la política partidista con el fin de institucionalizar
su acción. A través de las estructuras internas, se abrieron vías y espacios
políticos para que la lucha femenina tuviera un cauce y una voz que, si
bien no logró consolidarse durante el cardenismo, sí logró establecer los
primeros tintes de votaciones locales.

5.- P rimeros logros

a) El reconocimiento de las mujeres como ciudadanas

Con la llegada de Manuel Ávila Camacho a la Presidencia de México,


se dio una nueva etapa de organización. En aquellos años, diversos
organismos internacionales comenzaron a trabajar para que las mujeres
conquistaran el derecho al sufragio y, en 1941, secretarías femeniles de
distintas organizaciones del PRM como la Confederación de Trabajadores
de México (CTM), la Confederación Nacional de Organizaciones Popu-
lares (CNOP), la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Fede-
ración de Sindicatos de Trabajadores del Estado (FDTSE) y el Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se aliaron para
conformar la Alianza Nacional Femenina. Por su parte, el Frente Único se
trasformó en el Comité Organizador de Mujeres para la Defensa de la
Patria, con motivo del inicio de la Segunda Guerra Mundial.46

Durante el gobierno de Miguel Alemán Valdés (1946-1952) después de


intensos debates y un proceso legislativo amplio, se realizó una importante
reforma al artículo 115 Constitucional. El martes 31 de diciembre de 1946
la reforma fue aprobada por la Cámara de Senadores y posteriormente,
se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 12 de febrero de 1947,
fecha en que entró en vigor.47 El Decreto, adicionó el párrafo primero de
la fracción primera del artículo 115 y estableció lo siguiente:

46 Artículo 4. Igualdad de los derechos del hombre y la Mujer. México: Instituto Nacional de Estudios históricos de la Revolución Mexicana, 1990. p.34
47 Senado de la República, A 60 años del derecho femenino al voto: del sufragio a las cuotas de género. Mirada Legislativa, México: Senado de la República,
Núm. 22, julio 2013.

23
Artículo 115: Los estados adoptarán, para su régimen interior,
la forma de gobierno republicano, representativo, popular,
teniendo como base la división territorial y su organización po-
lítica y administrativa el Municipio Libre, conforme a las bases
siguientes.
I. Cada Municipio será administrado por un ayuntamiento de
elección popular directa y no habrá ninguna autoridad inter-
media entre éste y el Gobierno del Estado.
En las elecciones municipales participarán mujeres, en igual-
dad de condiciones que los varones, con el derecho de votar
y ser votadas.48

Con esta reforma, las mujeres por primer vez, pudieron votar y ser votada
a nivel nacional en el ámbito de todas las elecciones municipales.
Anteriormente, sólo podían acceder a los derechos políticos en aquellos
estados que permitían el voto en su legislación. La reforma de Miguel
Alemán permitió que en Aguascalientes, María del Carmen Martín del
Campo se convierte en la primera presidente municipal de México. Fue
así como diversas mujeres comenzaron a ocupar cargos relevantes en
el gobierno. María Lavalle Urbina, fue nombrada magistrada del Tribunal
Superior, Dolores Heduán fue ministra del Tribunal Fiscal de la Federación,
Elvira Vargas se convirtió en Jefa de redacción del periódico Nacional
(órgano oficial de difusión del gobierno) y Matilde Rodríguez Cano fue
nombrada jefa del departamento de previsión social de la Secretaría de
Gobernación.49

En ese mismo año, al interior del partido, la Secretaría Femenil del partido
se modificó nuevamente con el objeto de dar mayor apertura política a
las militantes. En la Primera Asamblea del ahora Partido Revolucionario
Institucional (PRI) se creó la Dirección Nacional de Acción Femenil.50

Todos estos cambios significaron avances importantes en las acciones
políticas de las mujeres; las miembros del partido habían logrado ocupar
cargos de relevancia política y formaban parte en la toma de decisiones
de la política interior del PRI. Sin embargo, la reforma al artículo 34
constitucional todavía quedó pendiente. Esto, no se alcanzaría sino hasta
1951 con el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines.

b) La dificil conquista del Voto

Una figura central en la obtención del voto feme-


nino es Amalia Castillo Ledón, militante del PRI y
presidenta de la Comisión Interamericana de las

48 Decreto que adiciona el párrafo primero de la fracción primera del artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicado el
Diario Oficial de la Federación, el día miércoles 12 de Febrero de 1947.
49 Tuñón Pablos, Enriqueta Tres movimientos claves del movimiento sufragista… op. cit., p. 90.
50 Organismo Nacional de Mujeres Priistas op. cit., http://www.onmpri.org.mx/PorEllas/

24
Mujeres. Como feminista de relevancia nacional e internacional opinaba
que:

[…] la vieja controversia relativa a la superioridad del hombre


respecto de la mujer, o a la irremediable inferioridad de ésta
frente a aquel (es irrelevante). La ciencia falló ya en tan largo
y enojoso debate. La ciencia no ha demostrado que la mujer
es superior o inferior por lo que mira al hombre, sino simplemen-
te diversa del hombre.51

Amalia Castillo, junto con Margarita García Flores, se acercaron al


entonces candidato a la presidencia de la República Adolfo Ruiz
Cortines para plantear el tema del voto femenino. La primera, como
presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres y la segunda
como la directora de la Acción Femenil del PRI.

Cuenta García Flores que:

[…] durante los primeros días de marzo de 1952 las dirigentes


femeniles de los sectores Agrario, Obrero y Popular, más las
dirigentes del Sindicato de Maestros, Federaciones de Sindica-
tos de Trabajadores al Servicio del Estado, CROC y las Directo-
ras de Acción Femenil del CEN del PRI y del Distrito Federal, nos
entrevistamos con el entonces candidato a la Presidencia de
la República Adolfo Ruiz Cortines y le expusimos palabras más
palabras menos: la siguiente pregunta ¿Don Adolfo, cómo es
posible que por haber nacido con un sexo que no elegimos,
no tengamos derecho al sufragio universal las mujeres? […]
cambió la expresión su rostro y dijo que para hablar sobre tan
importante tema era necesario nos reuniéramos nuevamente,
con el tiempo suficiente para ello. Fue consultada su agenda
y la fecha más próxima era el 6 de abril de 1952, le pedimos la
asistencia de las compañeras de los estados y aceptó”.52

Con la autorización del CEN del PRI, y a raíz de la entrevista sostenida con
el entonces candidato a la presidencia, García Flores organizó la primera
asamblea nacional de mujeres del PRI,53 la cual reunió por primera vez
a todas las mujeres de distintos estados del país. García Flores refiere que
se realizó en el parque deportivo porque eran tantas que no cabían
en Bellas Artes, ni en el Cine Metropolitano. A esta reunión que se llevó a
cabo el 28 de marzo, acudieron más de 20 mil mujeres. En palabras de
esta feminista para la organización de la Asamblea:

51 Castillo Ledón, Proyecto de resolución presentado por la delegada de México sobre cooperación de la mujer en las resoluciones internacionales en la Con-
ferencia Interamericana sobre problemas de la guerra y de la paz, Chapultepec, México, febrero de 1945, mecanoescrito en AHGE-APACL, Exp. 147
52 Margarita García Flores p.82
53 Tuñón Pablos, Enriqueta Tres movimientos claves del movimiento sufragista… op. cit., p.92

25
Pedí camiones que mandaron de la Alianza de Camioneros de
México para movilizar a las compañeras, enviamos camiones
para la CTM, para la CROC y los estados… Pancho Galindo,
quien era el tesorero del partido, consiguió 20 mil sillas de todos
los colores, hasta de tule… en el presídium éramos 500, Sánchez
Taboada dijo que don Adolfo iba a estar arriba entre puras mu-
jeres y nosotros abajo con todo el Comité. Ruiz Cortines llevaba
dos discursos, uno donde nos otorgaba el voto y otro en el que
no; dependía del número de mujeres que juntáramos.54

Una vez que llegó el presidente y observó la


gran cantidad de mujeres que se reunie-
ron para escucharlo, se tomó la decisión de
utilizar el discurso donde se comprometía a
promover el voto universal. Así, como relata
García Robles:

Era tal el entusiasmo y el júbilo demostrado que


la asamblea estaba llena de alegría. Don Adol-
fo pronunció ahí su mensaje histórico: “porque
la mujer mexicana ha compartido las luchas por la libertad, pero lo que
es más valioso, está siempre presente, abnegada y alentadora, en el
diario combate por la vida. Es nuestro propósito dar mayor participación
a la mujer en la vida social, económica y política de México” y agregó: “Si
el voto popular nos favorece, promoveremos las reformas legales necesarias
para otorgarle la plenitud de derechos políticos.55

Amalia Castillo viajó por toda la república junto con Esther Talamantes y
Aurora Fernández a fin de reunir más de quinientas mil firmas de mujeres
para la solicitud del voto femenino.56

Gracias a las acciones realizadas por estas mujeres, en agosto de 1952,


Ruiz Cortines les pidió a las mujeres abogadas promotoras del voto
que realizaran el proyecto de reforma, como refiere García Flores: “el
señor Adolfo Ruiz Cortines nos pidió a las abogadas que trabajáramos
en el PRI, redactáramos notas para la iniciativa de ley, participamos:
Dolores Heudan, Blanca Capdevilla, Guillermina Llanch, María Elvira
Bermúdez y la que habla”.57

Cuando quedó lista:

Efectivamente unos días después envió la iniciativa al Con-


greso. El trámite siguió su curso y a pesar de algunas trabas
ocasionadas fundamentalmente por legisladores panistas, que

54 Palabras de Margarita García Flores en entrevista, 2005.


55 Margarita García Flores op. cit, p.82 y 83
56 Tuñón Pablos, Enriqueta Tres movimientos claves del movimiento sufragista… op. cit 93.
57 García Flores, Margarita. En La Conquista de los Derechos de la Mujer. México: PRI, 1990, p. 48.

26
entorpecieron el proceso porque no querían que el PRI se lleva-
ra el mérito de convertir a las mujeres mexicanas en ciudada-
nas la iniciativa presidencial fue aceptada.58

Fue así como el 17 de octubre de 1953


se aprobó la reforma Constitucional del
sufragio universal. Esta fue la primera re-
forma que se hizo al artículo 34 Cons-
titucional, la segunda que se hizo fue
al artículo 115. El artículo 34 quedó de la
siguiente manera:

Artículo 34. Son ciudadanos de la Re-


pública los varones y las mujeres que,
teniendo calidad de mexicanos, reú-
nan, además los siguientes requisitos:
i. Haber cumplido 18 años, siendo
casados y 21 si no los son y
ii. Tener un modo honesto de vivir.59

A partir de ese sábado 17 de octubre se comenzaron a perfilar las


diputadas para los congresos locales, las federales, las senadoras y las
gobernadoras. Así como el ingreso de las mujeres como funcionarias de
alto nivel en el poder ejecutivo y judicial de la federación.

Aurora Jiménez de Palacios se convirtió en la primera diputada federal


por Distrito I del estado de Baja California, como resultado de las eleccio-
nes extraordinarias verificadas el 4 de julio de 1954 en esa entidad. Rindió
protesta ante la XLII Legislatura, el 7 de septiembre de 1954; posteriormen-
te, en los comicios del 3 de julio de 1955, fueron electas diputadas
Margarita García Flores por el estado de Nuevo León, Guadalupe
Usua Flores por Jalisco, Remedios Albertina Ezeta por el estado de
México y Marcelina Galindo Arce por Chiapas.

La primera diputada perteneciente a un partido distinto al PRI fue Ma-


crina Rabadán del Partido Popular Socialista quien fuera electa en 1958.
En lo que respecta al Senado, las primeras mujeres en llegar a dicho
recinto fueron Alicia Arellano Tapia por Sonora y María Lavalle Urbina por
Campeche. En 1967, se convirtieron en las primeras dos senadoras de
la República por el partido en el poder, en las XLVI (1964-1967) y XLVII
(1967-1970) legislaturas. Cabe destacar que María Lavalle Urbina fue
electa como la primera presidenta del Senado. Ellas fueron el primer
referente femenino en la ocupación de cargos de dirección en la
Cámara Alta.

58 Ibídem. 95
59 Decreto que reforma los artículos 34 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicado en Diario Oficial de la Federación el
sábado 17 de octubre de 1953.

27
28
1.- L
a conquista de los
espacios públicos en igualdad

Después de la conquista del


voto, la presencia femenina se
hizo más evidente en el espa-
cio público y social. A partir de
los años sesenta las matrículas
de las escuelas universitarias
comenzaron a incrementar el número de las mujeres; de hecho, entre los
años 60´s y 80´s, la participación de las mujeres se incrementó de
un 30 a un 50%.60 Con ello, paralelamente, se masificó el ingreso de
ellas en el mercado laboral.

Fue en esta época que nació la figura de las mujeres con formación
universitaria, misma que estuvo aparejada con “el desarrollo de los
métodos anticonceptivos baratos, eficientes y al alcance de la mano; así
como la aparición de los movimientos de protesta en los años sesenta,
fueron fenómenos que contribuyeron a promover la conformación de un
incipiente movimiento”61 de género en el país.

Estos años de gran efervescencia política y social, se encontraron


fuertemente influenciados por las nacientes teorías feministas y de
género nacionales que comenzaron a denunciar la situación de la mujer
y del hombre en la cultura nacional. Esto fue porque en 1950 apareció el
importante ensayo de Octavio Paz “El laberinto de la Soledad” en donde
se retoman los postulados del temprano texto de Samuel Ramos “El perfil
del hombre y la Cultura en México” (1934)62 para mostrar un primer esbo-
zo de lo que significaba ser mujer en un país como el nuestro.63

En el mismo año en que Paz emitió su teoría sobre “la Malinche” (1950),
Rosario Castellanos presentó su tesis de maestría denominada “Sobre la
cultura femenina”.64 Este texto es importante porque significó el inicio de
un feminismo social que marcaría los movimientos de la segunda mitad
del siglo XX; se trató de una reflexión en torno a la marginalidad de las
mujeres en la cultura occidental y de la visión androcéntrica del mundo.

Las mujeres pudieron votar y acceder a cargos públicos desde 1953, pero
como tales ensayos revelaron —en México y en el mundo— prevalecían
estereotipos culturales que dificultaban su acceso en la esfera pública.
De ahí que, a partir del reconocimiento del voto universal, nacieron las
primeras teorías de género que partieron de los estereotipos y denuncia-
ron las desigualdades imperantes en la sociedad.
60 Palermo,Alicia Itatí. La participación de las Mujeres en la Universidad. La Alijaba segunda Época, 1998, p.95.
61 Bartra Eli, Anna Fernández Poncela y Lau Ana. Feminismo en México, Ayer y hoy. México: Molinos de viento, 2002, p.16
62 Ramos, Samuel. El Perfil del hombre y la cultura en México. Obras completas I. México: 1990.
63 Paz, Octavio. El laberinto de la Soledad. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
64 Castellanos, Rosario. Sobre la cultura femenina. México: Fondo de Cultura económica, 2009.

29
De esta forma, Rosario Castellanos “adelantada escritora de Simone de
Beauvoir, se enfrentó al arriesgado estereotipo nacionalista de la madre
mexicana, sacrificada al describir la abnegación como una virtud loca”.65

Tanto en su referida tesis, como en otros textos (entre los que se destaca el
de “Mujer que Sabe Latín”) la escritora y diplomática mexicana atendió
la problemática cultural de género y afirmó que a lo largo de la historia,
las mujeres que habían logrado sobresalir, lo habían hecho mediante la
adopción de un esquema de valores masculinos, comparándose con los
hombres y aspirando a alcanzarlos. Ella, por el contrario, denunció tal
visión y partió de la necesidad de aceptar a la mujer como mujer, a través
de la imposición de sus valores propios en el marco de la esfera pública:

La hazaña de convertirse en lo que es (hazaña de privilegiados


sea el que sea su sexo y sus condiciones) exige no únicamente
el descubrimiento de los rasgos esenciales bajo el acicate de
la pasión, de la insatisfacción o del hastío, sino sobre todo el
rechazo de esas falsas imágenes que los falsos espejos ofrecen
en las cerradas galerías donde la vida transcurre66

Esta importante proliferación de los estudios teóricos, sociales y culturales,
propiciaron la conformación de nacientes feminismos que iniciaron una
nueva lucha: la conquista de los espacios públicos y políticos en igualdad
de condiciones por un lado, y la protección de las mujeres en estado de
indefensión frente al hombre por el otro. Fue así como las feministas de los
años sesenta:

se concentraron en señalar la discriminación contra las mujeres


que persistía a pesar de la igualdad jurídica entre los sexos,
al tiempo que rechazaban los papeles sociales y las rígidas
identidades de género masculino y femenino a las que, mal
que bien, la mayoría de las sufragistas se habían acomodado.67

Esto fue porque a pesar de que los es-


pacios se habían comenzado a abrir,
la lucha todavía estaba lejos de ser
consolidada: las mujeres ingresaban a
la esfera laboral, pero eran pocas las
que alcanzaban un puesto importante
en la toma de decisiones; la legislación
mexicana no otorgaba los mismos de-
rechos a las mujeres que a los hombres
y los puestos políticos eran reducidos.

65 Cano, Gabriela. Debates en torno al sufragio y la ciudadanía de las Mujeres en México Historia de las mujeres en España y América Latina. México: Cátedra,
2006, p.549
66 Castellanos, Rosario. Mujer que sabe latín. México; Fondo de Cultura Económica, 2009 p. 18
67 Ibídem, p.548.

30
Fue así como se dio una mayor irrupción de movimientos de mujeres
quienes criticaban al modelo patriarcal y al sistema político que
imperaba en el país. De ahí que la liberación se centró en cuestionar
cómo y por qué las mujeres solían (en algunos casos todavía lo son) en-
marcadas en el ámbito privado, de lo doméstico, el espacio físico de
la vivienda, reducidas exclusivamente a las labores del hogar o a los roles
que le asignó la sociedad en las relaciones familiares e íntimas.

De forma que:

las mujeres compartimos una serie de opresiones que proviene


de nuestra definición social: madres y amas de casa. De
ahí que las demandas como sector común oprimido, aparte
de las que debemos levantar como sectores específicos en
función del trabajo y la actividad asalariada, estaban divididas
en grandes rubros. Igualdad política y legal para las mujeres. El
derecho al trabajo y a la plena independencia de las mujeres.
El derecho de las mujeres a controlar sus propios cuerpos y por
el libre ejercicio de la sexualidad, entre otros.68

Así, las nacientes organizaciones feministas tuvieron un objetivo que


“consistió en desplazar la desigualdad que sufrían en búsqueda de la
construcción de una justa equidad entre los géneros, partiendo del
entendimiento de que el sexismo imperante es un fenómeno de raíces
netamente culturales”.69

Pero, como ocurrió en la primera mitad del siglo XX, tales movimientos no
fueron homogéneos; por un lado, se consolidaron algunos que, desde
la línea del marxismo y el principio de la contracultura, rechazaron
vincularse con las esferas del poder, lo cual provocó que diversas
mujeres “se vieran enfrentadas al predicamento de elegir si participaban
en algún organismo político o en un grupo feminista”.70

68 Alicia Girón, María Luisa, González y Ana Victoria Jiménez, Op.cit., p.49
69 Bartra, Eli et. Al., op. cit. p. 14
70 Ibid, p. 19.

31
Esto trajo como consecuencia que en el marco social se generaban
inconsistencias en los nacientes movimientos que constantemente se
disolvían por la falta de unidad política; de hecho, como refiere Martha
Lamas, resultó que muchas de las mujeres que pertenecieron a un grupo
social femenino no necesitaron el movimiento para mejorar sus vidas, lo
cual llevó “a la mayoría de las feministas mexicanas a vivir el hecho de
ser feminista como una postura con pocas repercusiones en la vida
cotidiana y su militancia quedó reducida a una cuestión de
convencimiento y no de necesidad”.71

Por el contrario, aquellas mujeres que se introdujeron en la esfera pública


desde el marco de una militancia partidaria, estuvieron en condiciones
de actuar e influir en la política, lo cual permitió que paulatinamente
se fueran conformando reformas jurídicas, que poco a poco comenzaron
a garantizar la acción femenina en la esfera pública y la protección de
la mujer ante los actos de discriminación y violencia a las que muchas
mujeres aún hoy todavía están sujetas.

Si bien los movimientos feministas significaron el nacimiento de corrientes


de pensamiento que partían de la liberación de la mujer, quienes real-
mente comenzaron a abrir espacios, fueron las militantes de los partidos
políticos; ellas, desde una posición, en el marco del Estado, fueron ca-
paces de emprender diversas reformas que lentamente se hicieron
perceptibles, tanto al interior de las estructuras partidarias, como en la
percepción de la mujer y su acción social.

2.- L a acción política en los años sesenta y setenta

Así, concretamente en el marco


de la política, si bien las modifi-
caciones al artículo 34 y 115 de
la Constitución permitieron que
las mujeres ingresaran al ámbito
público; entre 1955 y 1970 fueron
elegidas un total de cuatro sena-
doras frente a 240 senadores; en
la Cámara de Diputados un total
de 45 mujeres frente a 769 hom-
bres.72

73

71 Lamas Martha. Venir de los 17: el movimiento feminista en México Fem, octubre de 1987, p.20
72 Bartra, Eli et. al., op. cit. p. 18.
73 Idem

32
Durante ese periodo, a diferencia de lo que ocurrió con otros partidos,
“las mujeres priistas pudieron acceder a cargos electivos en un 89.5% de
las candidaturas.74 En cambio, las panistas […] sólo pudieron obtener […]
1.3% de las candidaturas”, por lo que las primeras diputadas y senadoras
fueron del PRI.

A pesar de que los espacios eran escasos, su apertura paulatina y parcial


propició que para 1965, la militancia de las mujeres en el PRI creciera de
manera considerable; muchas de las feministas que deseaban actuar en
la esfera pública ingresaron al denominado partido oficial, por lo cual, la
Secretaría de Acción Femenil creció tanto que tuvo que conformarse en
tres subdirecciones que podían ser removidas por el CEN a propuesta de
los distintos sectores del partido.75

Desde ese momento, uno de los


principios rectores de las mujeres
del PRI se fundó en la conformación
de líderes, conscientes de las pro-
blemáticas sociales y políticas del
país, por lo que se hizo siempre
énfasis en la educación de las
militantes.76

Ellas, desde el marco institucional, iniciaron una intensa labor política que
buscó atender las problemáticas centrales de las mujeres en la sociedad.
Así, entre sus acciones, destacó la reforma al artículo 30 Constitucional de
1969, mismo que estableció que los hijos de las mujeres mexicanas fueran
considerados ciudadanos sin importar la nacionalidad del padre. Hasta
antes de dicha reforma, el artículo refería lo siguiente:

Artículo 30.- La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por


naturalización.
A).- Son mexicanos por nacimiento: …..
II.- Los que nazcan en el extranjero de padres mexicanos; de padre
mexicano y madre extranjera, o de madre mexicana y padre desconocido.

La redacción original del artículo 30 Constitucional establecía que sólo


podían ser considerados ciudadanos los hijos de mujeres mexicanas
nacidos en el extranjero cuyo padre fuera desconocido; sin embargo si
el padre era extranjero y conocido, la madre no podía otorgarle la
nacionalidad a su hijo. Esta primera gran reforma se centró en eliminar
la frase “padre desconocido” a fin de permitir que los hijos de madres
mexicanas, sin importar el lugar de nacimiento o la condición del padre,
pudieran acceder a la nacionalidad.

74 Idem
75 Organismo Nacional de Mujeres Priistas Op. cit., http://www.onmpri.org.mx/PorEllas/
76 Ibídem p.310.

33
Además de esa importante reforma en materia de ciudadanía, en 1975
se libró una segunda gran batalla. Hacia 1972 la Asamblea General de
la ONU proclamó el año de 1975 como el Año Internacional de la Mujer.
En el marco de tal evento se organizaron trabajos y conferencias que
tuvieron por objetivo analizar la situación de desigualdad de las mujeres.
La ONU estableció que México sería la sede de las primeras conferencias
internacionales.

Por aquellos años, Margarita García Flores era diputada y aprovechó la


coyuntura internacional para promover otra gran reforma a la Consti-
tución en materia de género.77 Un año antes de que se celebraran las
conferencias, ella promovió una reforma a los artículos 4, 5, 30 y 123 para
consolidar la igualdad jurídica de las mujeres. Con su trabajo, negoció
con el entonces presidente Luis Echeverría Álvarez quien finalmente de-
claró de manera pública que:

La mujer debe disfrutar de absoluta igualdad con el varón en


el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus
responsabilidades. En general los ordenamientos del país con-
tienen notables avances en esta materia. Varios estatutos con-
servan, no obstante, mecanismos de tutela que no se justifican
con la hora actual y que, incluso, se van vuelto en contra de
la propia mujer a la que pretenden brindar una protección
mal entendida. Es preciso romper las barreras que impiden a
la mujer su pleno desenvolvimiento en la vida política, econó-
mica y social y que obstruyen por tanto el avance integral de
México.78

Con esta reforma se estableció la igualdad jurídica de la mujer y el


hombre ante la ley y también se estableció en el artículo 5 que a ninguna
persona podía prohibírseles trabajar.

La reforma quedó de la siguiente forma:

Artículo 4. El varón y la mujer son iguales ante la ley. Ésta


protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, res-
ponsable e informada sobre el número y el esparcimiento de
sus hijos.

Artículo 5. A ninguna persona podrá impedirse que se dedique


a una profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode,
siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse
por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos

77 Entrevista a Guadalupe Flores Maganda, llevada a cabo el día jueves 12 de octubre de 2017.
78 Margarita García Flores La lucha por la igualdad. Historia de una conquista. La conquista de los derechos de la mujer, México: PRI, 1991, p.46.

34
de tercero, por resolución gubernativa, dictada en los términos
que marque la ley cuando se violentan los derechos de la so-
ciedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo
sino por resolución judicial.79

En el marco social, los espacios laborales poco a poco comenzaron


a abrirse aún más para las mujeres, así, la relación de la Población
Económica Activa (PEA) femenina, respecto a la PEA total, presentó un
crecimiento constante durante las cinco décadas previas, pasando de
5% en 1930 a 18% en 1970, determinando un incremento de 403% en la
actividad. Ello permite advertir el rol socioeconómico que se adjudicó
a las mujeres por aquellos años.80

Cabe destacar que, en este enton-


ces, la tasa de actividad femenina es-
taba influida también por el estado ci-
vil de la mujer. Por ejemplo, en 1970 la
tasa de actividad para las viudas era
del 40.29%, las separadas del 28.14%
y las solteras 24.05%; en contraste, las
mujeres que vivían en unión libre o se
encontraban casadas, el papel labo-
ral recaía en los hombres como jefes
de familia, de ahí que las tasas de
ocupación de dichas mujeres fuera
de 11.77% y 5.6%, respectivamente.81

Por otro lado, el fenómeno de la crisis económica de 1976, fomentó la


ocupación de muchas más mujeres, sobre todo en el mercado informal
o en el campo. Por aquellos años, la dinámica económica del país se
transformó de manera determinante, si al inicio del gobierno de Luis
Echeverría la economía de México era considerada fuerte, hacia
mediados de los setenta, México se encontraba en un ambiente de
espiral inflacionaria, el crecimiento económico se había estancado,
había contracción en la esfera privada y la deuda exterior se había in-
crementado.82 Ello propició que se intensificará aún más la presencia de
las mujeres en el ámbito laboral, ya fuera como jornaleras y trabajadoras
agrícolas, operarias y obreras en fábricas, artesanas, artistas, organizado-
ras comunitarias y comerciantes. Fue así como:

La penetración del capitalismo aprovecha el excedente de


mano de obra femenina barata al mismo tiempo que las muje-
res se ven obligadas a participar cada vez más en actividades

79 Decreto que reforma y adiciona los artículos 4, 5, 30 y 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en relación con la igualdad jurídica de
la Mujer.
80 Alma Rosa Sánchez Olvera, El feminismo mexicano ante el movimiento urbano popular. Dos expresiones de lucha de género (1970-1985), Ed. Escuela Nacio-
nal de Estudios Profesiones Acatlán, Universidad Nacional Autónoma de México, Plaza y Valdés, 2002, p.100.
81 Ibídem, p. 102.
82 Peña- Alfaro La política económica mexicana 1970-1976. Ensayo de interpretación bibliográfica. Proceso, primero de abril de 1979.

35
generadoras de ingresos a fin de asegurar la supervivencia de
las familias campesinas. El trabajo de la mujer –considerado
como un simple complemento al hombre- es severamente
subvaluado y, al parecer, ellas son marginadas aún más por
el proceso de desarrollo de los varones (…). Aunque los histo-
riadores han mostrado cómo la gente de diversos sectores del
campo participó en los procesos de la formación del estado y
de la penetración del mercado y los moldeó, solo unos cuantos
han visto a las mujeres como actores.83

La clara necesidad laboral de las mujeres, así como las evidentes


desigualdades, permitieron el impulso de reformas que buscaron dar una
mayor seguridad jurídica a la mujer en el mercado de trabajo; además
de la ya mencionada reforma constitucional del artículo 123, las
legisladoras del PRI promovieron el Decreto de Reformas y Adiciones a
diversos artículos de la Ley General de Población. Ley de Nacionalidad y
Naturalización. Ley Federal del Trabajo, Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común
y para toda la República en Materia Federal, Código de Procedimientos
Civiles para el Distrito Federal y Código de Comercio.84

Este decreto tuvo la finalidad de eliminar el agravio contra las mujeres


que prevalecía en la legislación Mexicana; dado que los hombres y las
mujeres eran iguales ante la ley, resultó necesario realizar distintas
modificaciones jurídicas que permitieron garantizar tal derecho. Fue
así que en lo referente a la reforma en la Ley General de Población
se estableció como una obligación del Estado la promoción en la
integración de la mujer en la cultura, a la par la Ley Nacionalidad y
Naturalización estableció la posibilidad de que la mujer pudiera ceder
la nacionalidad mexicana a su marido cuando se casaban con
un extranjero (anteriormente el único que podía dar la ciudadanía
mexicana mediante matrimonio era el hombre).

Al respecto de la reforma a la Ley Federal de Trabajo, se tuvo por


finalidad eliminar algunas restricciones laborales, en aquel entonces
algunos trabajos estaban prohibidos para las mujeres; ellas no podían
tener un trabajo nocturno e industrial, ni desempeñar funciones en
recintos comerciales después de las 10 de la noche. Fue por ello, que la
modificación a la ley eliminó tales descripciones a la vez que fortaleció
los derechos de salud para aquellas trabajadoras en condición de
embarazo: se estableció que no podían realizar trabajos que pusieran
en peligro su salud; no trabajar en condiciones insalubres o peligrosas;
un periodo de reposo de seis semanas antes y después del parto con

83 Heather Fowler-Salamini y Mary Kay Vaughan, Mujeres del campo mexicano, 1850-1990, Ed. El Colegio de Michoacán, Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla, Instituto de Ciencias y Humanidades, 2003, pp.29-30.
84 DECRETO de Reformas y Adiciones a diversos artículos de la Ley General de Población. Ley de Nacionalidad y Naturalización. Ley Federal del Trabajo, Ley
Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia

36
derecho a su salario y descanso de lactancia. Finalmente, se estableció
la prohibición del patrón de seleccionar a los trabajadores con base en
su sexo.

Por otro lado, este decreto instauró en el Código Civil el derecho de la


mujer a decidir en el marco de la familia sobre el número de hijos que
deseaba tener, estableció que los derechos derivados del matrimonio
son iguales entre cónyuges.

En el marco de la actividad política, las actividades de la agrupación


femenil de PRI se destacaron por un intensa promoción que estuvo cen-
trada en la atención y respeto de los derechos de los grupos vulnerables
de ahí que en el partido se realizó un intenso trabajo interno femenino que
se centró en “la preocupación por el desarrollo de políticas asistenciales
que protegían especialmente al grupo materno-infantil, formó parte de la
agenda femenil del PRI”.85 Así, cuando Margarita García Flores dejó la Di-
rección Nacional Femenil del PRI, y siendo senadora suplente por Nuevo
León, se volvió directora del Programa relativo a los Centros de Seguridad
Social para el Bienestar Familiar.86

Indudablemente, uno de los episodios más importantes, a nivel mundial,


para refrendar la lucha del sector femenil se dio con la Primera
Conferencia Internacional de la Mujer, en 1975, en la cual el país tuvo
un activo protagonismo, dándose a conocer el documento Declaración
de México 1975 sobre la igualdad de la mujer y su contribución a la paz.
En ella, la Asamblea General de las ONU proclama el periodo 1975-1985
como el “Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer”.

La Conferencia de México fue la primera


cumbre mundial en donde las propias mu-
jeres desempeñaron un papel fundamen-
tal en la orientación de los debates; contó
con la participación de 133 gobiernos y más
de 6000 representantes de ONGs. Además,
se realizó un llamado a los gobiernos para
que desarrollaran estrategias a través de
las cuales se lograra la igualdad de géne-
ro, eliminar la discriminación de género e
integrar a la mujer al desarrollo y a la consolidación de la paz.

En este contexto de importantes trasformaciones, durante la década de


los ochenta, México fortalece el papel de las mujeres. Ello se da también
debido al surgimiento de un gran número de Organizaciones No Gu-
bernamentales, muchas de ellas a favor de las mujeres que atendían

85 Zaremberg Lis, Gisela. Derechos y monopolios. Las mujeres priistas y peronistas a partir de la expresión del derecho al voto. Facultad Latinoamericana de
Ciencias Sociales. Tesis para obtener el Grado de Doctora en Ciencias Políticas, México, 2003, p., 276
86 Ibídem. p., 296.

37
diversas problemáticas y que
cubrieron un amplio espectro.
El país enfrentaba una crisis
económica intensa y las mu-
jeres se incorporaban cada
vez más en el mercado laboral,
ocupando mayores espacios y
una participación más activa.

Además de ello, las feministas que habían iniciado una militancia


partidaria, también iniciaron una intensa labor al interior de las estructuras
políticas con el objeto de fortalecer y afianzar la participación política
de las mujeres. Fue así como el PRI, y sobre todo por el trabajo constante
de sus mujeres militantes, volvió a colocarse a la vanguardia del apoyo
y respeto de los derechos político electorales de las mujeres; si desde su
fundación fue el único partido que externó abiertamente la necedad
de consolidar el voto femenino, hacia 1972 volvió a ser el único partido
que incorporó en la agenda política de su VII Asamblea Nacional, a la
mujer militante.

La Convocatoria de dicha Asamblea, lanzada por el entonces


presidente Jesús Reyes Heroles, parte de la necesidad de ampliar los
marcos de acción y los derechos de la militancia, por lo que se centran
en el reconocimiento de las mujeres en la vida política y la necesidad de
que éstas, al igual que los jóvenes forman parte de la acción política:

Salvaguardando las bases en que se sustenta la organización


del PRI, se trata de ordenar sus elementos integrantes de acuer-
do con las condiciones presentes, de modo que estos incorpo-
ren dentro de cada sector, con un criterio amplio, a núcleos
que hasta el momento han permanecido ajenos a la militancia
política, han militado circunstancialmente o en forma marginal.
Pretendemos encontrar criterios y formas de acción que au-
menten la afiliación individual y colectiva dentro del partido y
faciliten la conversión en militantes permanentes de aquellos
que han militado o militan circunstancialmente. Las Reformas
constitucionales que han ampliado la intervención de la vida
política, como es el caso de la mujer y la juventud, y otras previ-
sibles indican que México prosigue en el camino de extender
cada vez más las posibilidades de participación política de su
población. 87

En esta VII Asamblea Nacional, se creó una nueva Declaración de


Principios y se fundó, gracias a la importante labor de Hilda Anderson
Nevares, la nueva Agrupación Nacional Femenil Revolucionaria (ANFER),
87 Reyes Heroles, Jesús. Convocatoria de la VII Asamblea Nacional. Historia Documental del Partido de la Revolución. México: Instituto de Capacitación
Política. 1984.

38
misma que llamó a las mujeres militantes a realizar actividades específicas
en torno a los problemas sociales del país.88

Parte de la acción del ANFER fue incorporar la acción de las mujeres a


través de la labor social y la acción política.

Durante esta época, las mujeres alcanzaron la posibilidad de autodeter-


minarse como una agrupación con normatividad interna.89 Bajo la línea
de trabajo social, se ajustó la conformación de las asociaciones civiles
de mujeres y la transformación de la liberación de los años sesenta.

ANFER modificó su estructura en sectores y secciones a nivel nacional;


comenzó a tener injerencia a nivel municipal, estatal y nacional. Inde-
pendiente, pero acreditada por el CEN, contaba con un representante
en la coordinación que fungió de enlace con el PRI.90

Las mujeres del PRI, podían acceder a cargos


de elección popular en la medida en que
realizaran un trabajo social fundado en dos
frentes: el principio de orden, lealtad y com-
promiso hacia el partido y las acciones socia-
les que realizaban en favor de la comunidad.
De esta forma, el Partido comenzó a construir
una militancia femenina basada en el com-
promiso social y político, informado y activo;
siendo así, la llegada de la primera gobernadora de México: Griselda Ál-
varez Ponce de León. Ella, inició su carrera en la función pública como
Directora General de Acción Social, de la Secretaría de Educación Pú-
blica, Directora General de Trabajo Social de la Secretaría de Salubridad
y Asistencia (SSA) y se desempeñó como jefa de Prestaciones Sociales
del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Su trabajo en la función pública y en el partido, la llevó a ser electa


senadora en 1976. La misma Griselda narra ese hecho de la siguiente
forma:
Un día, cuando menos lo esperaba, fui llamada por el
presidente del Partido Revolucionario Institucional, licenciado
Porfirio Muñoz Ledo. Sin mayor preámbulo, puesto que las cosas
caminan aprisa en determinadas cúpulas, me dijo:
-Griselda, desde hace años trabajas para el Partido y te has
desempeñado bien en los puestos administrativos del Gobier-
no. Estás madura para ser senadora. Le consultaremos al pue-
blo. ¿Aceptas?

88 Ocampo Alcantar, Rigoberto. El sistema Político Mexicano. El agotamiento del sistema corporativo. México: Universidad Autónoma de Sinaloa, 2001., p., 178
89 Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Antecedentes. (en línea). México: OMPRI, http://www.onmpri.org.mx/PorEllas/Historia.aspx
90 Ídem.

39
¡El Pacto Federal! Puedo asegurar que mi desempeño no había
sido dirigido con intención precisa. Me gustaba trabajar para el
Partido y todas aquellas pequeñas tareas en que había cola-
borado no llevaban como finalidad dar en este blanco.91

Griselda ganó las elecciones con 58 mil 026 votos e ingresó al Senado en
donde llegó a ser vicepresidenta. Cabe destacar que en aquellas dos
legislaturas (L y LI), solo hubo otras cuatro senadoras también del PRI:
Hilda J. Anderson Nevares de Rojas (propietaria) y Martha Chávez
Padrón (propietaria), Prisca Melgar Sánchez (suplente) y Rosa María
Martínez Denigri (suplente). Refiere Griselda en sus memorias que en el
marco del Senado, una de las primeras conquistas fue que se crearan
baños para mujeres; pues en aquel entonces, hasta las instalaciones
sanitarias estaban previstas solo para hombres:

“Nuestro primer triunfo fue en la Cámara de Senadores, ahí las


senadoras más inquietas Hilda Anderson y yo solicitamos un
baño porque teníamos que ir a Sanborns, no existía baños de
mujeres porque no eran consideradas… Los dos baños decían
en sus puertas: senadores. No había baño de senadoras… y
las cuatro mujeres teníamos que sortear algunas vicisitudes ma-
nifiestas, axiomáticas, con un usted dispense al allanar territorio
ajeno. Esa fue nuestra conquista, la “a” en un baño, de los dos
que había… donde a veces el hombre se equivoca y se mete
por costumbre y puede que lo veamos a mitad de ciper, pero
no importa algún día será nuestro, absolutamente nuestro
cabal de baño de mujeres. Así empezamos”92

Fue también a esta generación de mujeres senadoras, las que les tocó
ratificar en 1980 y 1981, la Convención sobre la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación (CEDAW por sus siglas en inglés).

Es importante referir que a Griselda no le tocó


participar en la ratificación de esta importante
convención de la ONU, pues tres años después
de su ingreso al Senado, ella inició otra impor-
tante actividad que se consolidó como una
nueva conquista para las mujeres en la política.

En 1979 inició la campaña a la gubernatura del estado de Colima, pero su


elección como candidata del PRI no fue sencilla. Al interior del partido,
ella tuvo que contender contra otros prospectos: Daniel Apolinar Moren,
Constantito Rodríguez Dueñas, Antonio Salazar Salazar, Cuauhtémoc
Santana Seuthe, Roberto Pizano Saucedo, Miguel de la Madrid Hurtado y
Jorge Armando Gaytán Gudiño.93
91 Álvarez Ponce de León, Griselda. Memorias. Cuesta Arriba, México: Secretaría de Cultura del Estado de Colima, p. 82
92 Ibidem. Palabras de Griselda Álvarez en entrevista, 2005
93 Ibidem, Pág. 88.

40
De los otros precandidatos del PRI contemplados, se destaca el nombre
del ex presidente Miguel de la Madrid, quien en ese entonces (1979)
fungía como subsecretario de Crédito en la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público.94 Pero finalmente, ella fue designada y apoyada para
convertirse en gobernadora. A decir de Griselda Álvarez:

“Don Jesús Reyes Heroles fue el único que me cerró la puer-


ta para la campaña, él me dijo 19 veces NO, pero su respuesta
fue ´—porque yo la conozco a usted, la felicito, tiene capaci-
dades, está preparada, pero los hombres de Colima no están
preparados—´… me dirigí a hablar con el señor presidente (Lic.
José López Portillo) al cual le hice una pregunta ambigua que
nunca se le tiene que hacer a un presidente, porque ya sea
que te diga que si o que no ¿perdón cuento con su simpatía? Si
yo lo obligo a decir es un dedazo y eso no se vale, pero si me
dice que no, corto toda esperanza de llegar a una gubernatu-
ra por primera vez… él movió la cabeza y me dijo ¡a qué Grisel-
da!... caminamos hacia la puerta, no había nada que hablar,
me puso la mano sobre el hombro y repitió´ ¡a qué Griselda! Ha-
ble con el pueblo…´ mis tacones se hundieron… yo caminaba
hacia la campaña para ser la primer gobernadora”.95

Así, para su toma de protesta, ella relata lo que tal situación significó:

Todo un partido, todo un sistema, mediante la votación habían


decidido que una mujer coordinara los esfuerzos del pueblo
colimense para tratar de alcanzar su bienestar colectivo. Se
acercaba el día de la toma de posesión y con él, la mayor
responsabilidad de mi vida política. (…) En ese momento,
1979, y todavía hoy, 1991, puesto que los cambios de pen-
samiento en la sociedad caminan lentos, el mundo está dividi-
do entre misóginos y admiradores de la mujer, entre varones
evolucionados (casi siempre de la nueva generación) y hom-
bres anquilosados, hundidos en la oscuridad de esquemas
remotos, para quienes el machismo es consustancial. Así, era
previsible encontrar en Colima, el día que una mujer tomaba
“el Mando”, muestras objetivas de repudio en algunos y
manifestaciones de voces estentóreas a favor.96

94 Ibidem.
95 Palabras de Griselda Álvarez en entrevista, 2005
96 Ibidem.

41
Dos meses antes de concluir la década de los setenta (el 1 de noviem-
bre de 1979), la primera mujer alcanzo el máximo puesto político al que
puede aspirar un candidato en un Estado: su gobierno. Sin embargo, no
todo fue fácil:

Al principio fue difícil hablar con los hombres, yo me apoyé con


las mujeres y los niños, poco a poco me empezaron a escuchar
los hombres, ya que antes cruzaban los brazos a la altura de la
barbilla para que viera que no aplaudían, después empezaron
a aplaudir por debajo de la mesa y el día que cerré campaña
me aplaudieron abiertamente. Ese día murió mi hermana y
sin ninguna lágrima porque la política es así… ese día me fui a
ver a los hombres alborotados, los hombres conquistados.97

3.- L a mujer, la política


años ochenta y noventa

Como se ha venido advirtiendo a lo


largo de todo el texto, el trabajo de
las mujeres por alcanzar espacios
públicos ha sido duro, constante y
paulatino; a la par que las actividades políticas han estado marcadas
por los contextos sociales y las necesidades a las que se ha en-
frentado el feminismo moderado del PRI, desde la conquista por el voto,
hasta la consolidación del ingreso en los espacios sociales. De esta forma,
si la década de los sesenta y setenta se caracterizaron por la acción po-
lítica y social, así como la consolidación de las reformas de igualdad; los
años ochenta y noventa partieron de la visibilización de las problemáti-
cas sociales y culturales que dificultaban el pleno acceso de las mujeres
al ejercicio de sus derechos.

Asimismo, se reformaron las leyes para lograr la igualdad, pero dichas


reformas al momento de ser implementadas, no se concretaban del todo;
en la medida en que las escuelas y los trabajos comenzaron a contar con
un mayor número de mujeres, se hizo palpable un proceso de discrimi-
nación y desigualdad social, que motivó las acciones a realizar por las
mujeres políticas.

Fue así como el 17 de julio de 1980, México se suscribió a la Convención


sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mu-
jer (CEDAW), ratificándola en 1981. Este documento es considerado la
Carta Internacional de los Derechos de la Mujer y es el texto internacional
más ratificado por los Estados miembros de la ONU (el primero es

97 Íbidem.

42
la Convención sobre los Derechos de la Niñez).
La ratificación de este documento representó
un avance importante porque se establece un
reconocimiento pleno de los derechos de las
mujeres, ya no sólo “como algo declarativo, de
palabra, en los papeles, sino porque se está dis-
puesto, como país, a generar los mecanismos
que posibiliten su realización”.98

Ello, significó que el Estado mexicano asumió la


responsabilidad de generar mecanismos que
permitieran garantizar el pleno ejercicio de los
derechos de las mujeres. Fue así que en 1982
apareció la primera mujer candidata a la Presidencia de la República,
Rosario Ibarra de Piedra perteneciente al Partido Revolucionario de Tra-
bajadores (PRT). Así también, se advirtió que la representación femenina
en el Senado creció de manera relevante durante las legislaturas que
siguieron de 1982 a 1988. De existir cuatro mujeres senadoras durante los
periodos del 76 al 82, pasaron a ser diez.

Es importante destacar que en 1977, el presidente José López Portillo


promovió una importante reforma política electoral a fin de posibilitar una
mayor pluralidad partidista en el poder legislativo. El 6 de diciembre de
1977 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto que
reforma y adiciona los artículos 6, 41, 51, 52, 53, 54,55, 60, 61, 65, 70, 73,
74, 76, 93, 97 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.99 Con esta reforma, se definió en la Constitución la figura de
partido político y se generó un mecanismo de representación que
otorgaba la posibilidad de que candidatos pertenecientes a las fuerzas
opositoras al gobierno, tuvieran una representación en el ámbito
legislativo.

Hasta antes de esta reforma, el Senado estaba compuesto principal-


mente por senadores del PRI; integrándose uno del partido PPS en
la Legislatura L. No obstante, tras su publicación, otros partidos estuvieron
posibilitados para ingresar a la Cámara Alta.

En lo que respecta a la Cámara de Diputados, la situación es un poco


distinta, antes de la reforma del 77, se otorgaban ciertos puestos
partidistas para la oposición. Así, la Cámara Baja estaba compuesta por
238 diputados, de los cuales 196 era electos por mayoría y 41 eran de
partido. En la L legislatura (1976), existían 196 diputados del PRI, 20 de
Acción Nacional (PAN), 12 del Partido Popular Socialista (PPS) y 9 del
Auténtico Partido de la Revolución (PARM). De los 20 diputados del PAN

98 Galeana de Valdés, Patricia. Los Derechos humanos de las Mujeres. México: p.41
99 Decreto que reforma y adiciona los artículos 6, 41, 51, 52, 53, 54,55, 60, 61, 65, 70, 73, 74, 76, 93, 97 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 6 de diciembre de 1977.

43
sólo dos eran mujeres, el PPS tenía una mujer y el PARM una más. Por su
parte, el PRI contaba con 15 mujeres diputadas.

En la LII legislatura (1982-1985), la Cámara Baja se encontraba


distribuida de la siguiente forma:

Como se observa en la tabla, el 11% de la Cámara Baja contó con una


representación de mujeres, la gran mayoría del PRI. Desde una
perspectiva proporcional, se observa que el partido que más mujeres
contempló en relación con el número de escaños otorgados fue el PDM
(el cual se trató de un partido de derecha conservador de corte
católico), seguido después por el PRI con un 12%.

Como lo refiere Mari Carmen García Aguilar:

En México será hasta finales de los 80 y principios de los 90,


cuando se consolidarán los Estudios de género (aunque el tér-
mino ya circulaba en las ciencias sociales desde 1955). Estos
empiezan a darse principalmente en dos ámbitos temáticos,
uno que se refiere al diagnóstico y explicación histórica de la
condición de las mujeres y el segundo guarda relación con los
procesos de emancipación buscando estrategias que procu-
rarán la liberación de las mismas.100

Por su parte, en la Cámara de Senadores se registraron 33 senadoras del


PRI y 4 del PAN electas por principio de mayoría.

Hacia el inicio de los años 90, se comenzó a estructurar una diversidad


de oportunidades con voluntad democrática en favor del ingreso de las
mujeres en puestos de representación popular. En aquella época, se
desarrolló una enorme capacidad organizativa y de propuesta de los
movimientos feministas, especialmente en los países latinoamericanos.
Dicha situación estuvo marcada porque se intensificaron las acciones

100 García Aguilar Mari Carmen. El feminismo contemporáneo: una mirada desde México en Historia de las Mujeres en América Latina México: Centro de
Estudios de la Mujer en la Historia de América Latina, 2013, p.188.

44
afirmativas y el término de equidad de gé-
nero comenzó a tomar un papel relevante
en los debates sobre el enriquecimiento de
la democracia en países emergentes.101

Fue así como, la presencia de la mujer ad-


quirió mayor relevancia y ello permitió el es-
tablecimiento de la institucionalización de
género como una garantía para que las
mujeres pudieran contender, en igualdad
de condiciones frente a los hombres, en este sentido:

los términos igualdad, equidad, paridad, comenzaron a tener


no solo fuerza en sí mismos, sino acción, pudiendo afirmar que
la institucionalización de género se refiere a la incorporación
de la perspectiva de género en los asuntos de Estado, lo cual
implica adoptar, crear, adecuar e implementar reglas y polí-
ticas al interior de las instituciones estatales, para modificar
positivamente la situación de las mujeres”.102

De esta forma, en 1993, se modificaron los estatutos del partido para que
el Consejo de Integración de la Mujer (CIM) adquiriera un fundamento
jurídico. Éste se convirtió en un organismo político nacional integrante del
PRI, incluyente y abierto, que conformó grupos de opinión, en donde las
militantes y simpatizantes abanderaron las causas de las mujeres
mexicanas. Así, tal y como lo hizo desde sus primeros antecedentes, con
la lucha por lograr el voto, el partido otorgó espacios de acción política
para que las mujeres pudieran participar activamente en el ejercicio del
poder.

Lo anterior se fortaleció aún más con la primera gran reforma política


electoral de México. Así como en el PRI se crearon espacios para
consolidar la participación femenina en la política, también se promovió
una reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electo-
rales, con el objetivo de incorporar, por primera vez, las cuotas de gé-
nero. Esta medida de carácter afirmativa, estableció que ningún género
podía “tener más de un determinado porcentaje de representantes en
los órganos legislativos”.103

Con esta reforma se estableció en el artículo 175 numeral dos del COFIPE
que:
2. Los partidos políticos promoverán y garantizarán en los
términos del presente ordenamiento, la igualdad de oportuni-
dades y la equidad entre mujeres y hombres en la vida política
101 Isabel Torres, Derechos Políticos de las Mujeres, acciones afirmativas y paridad, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Núm. 47, Enero - Junio 2008,
pp.236.
102 Hilda Haleli Martínez, Participación de la Mujer en la vida política del país, Examen, Núm 228, Año XXIII, marzo de 2014, p.32.
103 Carbonell, Miguel. La Reforma al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales en Materia de cuotas electorales de Género. Cuestiones
Constitucionales, Revista Mexicana de Derecho Constitucional. México, número 8, Instituto de Investigaciones Jurídicas. México: 2002.

45
del país, a través de postulaciones a cargos de elección popu-
lar en el Congreso de la Unión, tanto de mayoría relativa como
de representación proporcional.104

Las cuotas de género fueron un mecanismo útil para elevar la presencia


femenina en el ámbito político nacional y en muchos de los casos, como
uno de los principales instrumentos para promover el avance y acceso
real de las mujeres a la esfera de la política y de esta forma reducir la
tradicional asimetría de género en la representación política.105

A la par con lo anterior, México inició en esas fechas los preparativos para
la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer que se celebraría en Bejín en
1995. Fue por eso que desde septiembre de 1993, se instaló un Comité
Nacional preparatorio que estuvo integrado por representantes de
catorce instancias de gobierno. Dicho comité contó con un Consejo
Consultivo quienes integraron un informe temático sobre la situación de
la mujer en México, ello lo realizaron con base en el apoyo de consultas
estatales y organismos de la Sociedad Civil.106

Hacia 1995 se integró una delegación mexicana compuesta por 46


personas bajo el mandato de la priista Silvia Hernández Enríquez,
entonces Secretaria de Turismo. En esta delegación participaron dos ex
gobernadoras, una ex secretaria de estado y una ex presidenta del PRI,
mujeres subsecretarias y oficiales mayores, parlamentarias, una
magistrada, académicas.107

Los trabajos realizados por la delegación mexicana, fueron un


parteaguas en el desarrollo de políticas públicas en atención a la
búsqueda de la igualdad de las mujeres. Con el diagnóstico elaborado
por el Consejo Consultivo, ya desde 1993 se vislumbró la necesidad
de establecer una instancia especializada en la mujer y permitió la
conformación de una agenda política que daba pie a la apertura de
espacios y la conformación de nuevas reformas legislativas.

104 Código Federal de Instituciones y Procedimientos Penales. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de agosto de 1990. Abrogado el día 14
de enero de 2008.
105 David Moctezuma, José Narro Robles y Lourdes Orozco Hernández, La mujer en México: inequidad, pobreza y violencia, Revista Mexicana de Ciencias
Políticas y Sociales, UNAM, Nueva Época, Año LIX, núm. 220, enero-abril de 2014, p. 138.
106 Jusman, Clara. México y la IV Conferencia Mundial de la Mujer. Debate feminista, Feminismo: movimiento y pensamiento, Año 6, vol. 12, (octubre, 1995), pp.
22-28.
107 Ibidem.

46
Así, el 22 de noviembre de 1996, este Código sufrió importantes modifi-
caciones que, además de permitir la consolidación del sistema político-
electoral mexicano, incluyó un artículo vigésimo segundo transitorio, que
por primera vez limitó el porcentaje de candidatos hombres en relación
con las mujeres:

Vigésimo Segundo.- Los partidos políticos nacionales conside-


rarán en sus estatutos que las candidaturas por ambos princi-
pios a diputados y senadores, no excedan del 70% para un
mismo género. Asimismo promoverán la mayor participación
política de las mujeres.108

A grandes rasgos, las medidas afirmativas se fundamentan en la


necesidad de establecer candados que favorecían a grupos que
históricamente habían sido oprimidos. Parte del reconocimiento era
además de instituir legamente la igualdad, generar mecanismos que
obligaran a la sociedad a respetar esa igualdad y abrir espacios.

El problema con el establecimiento de las cuotas de género fue que ésta


únicamente se centró en la elección de cargos legislativos y no fue para
todas las candidaturas. A la par con lo anterior, se advirtieron prácticas
políticas en que se nombraban mujeres candidatas en zonas que eran
mayoritariamente de la oposición o incluso se observó que en algunas
zonas no se votaba por ellas; razón por la cual, el primer sistema de
cuotas incorporado no representó un incremento significativo en el
acceso de las mujeres en las instancias políticas del país. De hecho, en
las elecciones de 1997, se observó que las mujeres en el Senado
representaban el 14.85% del total y en diputados ellas constituían el 17.4%.

A pesar de ello, el incremento de las mujeres en el espacio público


permitió que en ese mismo año se creara la Comisión Especial de
Asuntos en Equidad y Género, misma que tuvo como objetivo impulsar
la aprobación de adecuaciones legislativas para generar nuevos
espacios para las mujeres en la política y también en la sociedad.

Esta Comisión tuvo un papel clave en el impulso de reformas referentes


a temáticas de violencia de género, salud y participación política.
Posteriormente ésta, en 1999 se convirtió en comisión ordinaria, por lo que
a partir de la LVIII Legislatura fue denominada Comisión de Equidad y
Género. En la LXII Legislatura se aprobó la modificación de su nombre,
quedando establecida como Comisión de Igualdad de Género.

108 DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales; de la Ley
Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artí­culo 105 de la Constitución Polí­tica de los Estados Unidos Mexicanos; de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación; del Código Penal para el Distrito Federal en Materia de Fuero Común y para toda la República en Materia de Fuero Federal; del Estatuto de Gobier-
no del Distrito Federal; y se expide la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el
día 22 de noviembre de 1996

47
48
La llegada del siglo XXI, trajo consigo una percepción más sólida y firme
del importante papel de las mujeres en el desarrollo político democrático
a nivel internacional. Hacia el año 2000, se establecieron de manera
institucional las bases que fortalecieron las actuaciones de las mujeres en
la vida política de México.

Con la participación de México en la IV Conferencia Internacional de


las Mujeres se definieron distintos ejes internacionales que los
países debían incorporar en sus políticas públicas a fin de establecer los
principios de igualdad sustantiva. Los ejes se centraron en el combate a
la pobreza, la educación y la capacitación, salud, violencia contra las
mujeres, conflictos armados, economía, ejercicios del poder y toma de
decisiones, medios de difusión, medio ambiente y niñez. Así también se
estableció la necesidad de conformar una institución pública dedicada
a trabajar por el Adelanto de las Mujeres.

Ya desde ese momento, la delegación Mexicana comenzó a trabajar


por la instauración de lo que hoy es conocido como el Instituto Nacional
de las Mujeres (INMUJERES), el cual finalmente se instauró mediante
Decreto Presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación el día
12 de enero de 2001.

A partir de la creación del INMUJERES, en Mé-


xico se conformó el primer ordenamiento le-
gislativo específico para atender la situación
de género en el país. El mismo día de crea-
ción del Instituto también apareció su ley.

Con ello, se inició una nueva etapa en la construcción de la igualdad


sustantiva entre mujeres y hombres, misma que no se centra únicamente
en la conformación de reformas legales; sino que parte de la necesidad
de establecer políticas públicas centradas en la conformación de una
sociedad en igualdad de oportunidades.

1.- A
vances de las políticas de igualdad

Fue así como durante los primeros años del siglo XXI se reforzó la
participación de las mujeres en el ámbito político, se consolidaron
diversos mecanismos, legales e institucionales a través de los cuales se
fortaleció la actuación política y pública de las mujeres en México.

Esto fue porque junto con la creación del INMUJERES, el 15 de junio de


2002, entró en vigor en México la Convención sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), un
ordenamiento internacional que si bien había sido firmado en 1979

49
y ratificado por primera vez en 1981; no fue sino hasta su segunda
ratificación del Senado del 14 de diciembre de 2001 y su entrada en vigor
en 2012 que éste se transformó en un documento internacional de
observancia nacional.

Ese evento fue de vital trascendencia para el país, porque obligó a las
autoridades a iniciar trabajos tendientes a la consolidación de un México
sin desigualdades en el marco de la educación, el acceso laboral, a la
salud y la participación política entre otros.109

De tal forma que para avanzar en la construcción de una sociedad más


igualitaria, fue fundamental comprender el avance y goce de
oportunidades y derechos con los que cuentan las mujeres y los hombres;
para así, llevar a cabo diversas reformas legislativas y sociales; programas
y políticas públicas encaminadas a consolidar la plena igualdad entre
mujeres y hombres.

Fue en 2006, cuando se promulgó la primera legislación específica para


atender la situación de la mujer en México. La Ley General para la
Igualdad entre Mujeres y Hombres fue fundamental para coadyuvar en
la participación política de la mujer en el país, puesto que su principal
objetivo es regular y garantizar la igualdad entre mujeres y hombres, y
proponer lineamientos y mecanismos dirigidos a garantizar su igualdad
de derechos.

La participación de la mujer en la vida política del país se fortaleció con


la consolidación de la firma del Pacto Nacional 2007 por la Igualdad
entre Mujeres y Hombres; antecedente más importante para la asigna-
ción de recursos con equidad de género en el Presupuesto de Egresos de
la Federación a partir de 2008.

Si bien, el presupuesto etiquetado para las mujeres adquiere validez ofi-


cial a partir del 2008, cuenta con al menos un historial de 12 años donde

109 Ricardo Ruiz Carbonell, La Evaluación histórica de la igualdad entre mujeres y hombres en México, Instituto de Investigaciones Jurídicas-UNAM, 2009, p.123.

50
dependencias de la Administración Pública Federal, el poder Legislati-
vo y organizaciones de la sociedad civil trabajaron coordinadamente
para lograr materializar el presupuesto con perspectiva de género.

Son las organizaciones de la sociedad civil quienes presentan las


primeras propuestas para la asignación de recursos públicos. A partir de
2003, la Cámara de Diputados comenzó a etiquetar y reasignar partidas
principalmente en salud reproductiva, pobreza y violencia contra las
mujeres. Más tarde, diputadas integrantes de las comisiones de Equidad
y Género y la Comisión Especial para dar Seguimiento al Feminicidio en
la República Mexicana de la Legislatura LIX lograron aprobar mayores
montos de recursos para las mujeres en el Presupuesto de Egresos de la
Federación (PEF), 2004.

Durante su primer periodo ordinario de


sesiones de la LIX Legislatura, presenté-en
mi calidad de diputada- una iniciativa
con proyecto de decreto, proponíamos
reformar y adicionar diversas disposicio-
nes de las leyes de Planeación, y de In-
formación Estadística y Geografía para
incorporar la perspectiva de género. Esta
iniciativa se aprobó por el Pleno de la
Cámara de Diputados el 18 de abril de
2006.

El proyecto de Decreto contenía:

Primero.- Se agrega una fracción VII al artículo 2 y se adicio-


na el artículo 4, de la Ley de Planeación, para quedar de la
siguiente manera: Artículo 2.- ... VII. La perspectiva de géne-
ro, en aras de garantizar iguales oportunidades a las mujeres y
hombres, y de promover el acceso equitativo a los bienes, los
recursos y los beneficios del desarrollo. Artículo 4. Es responsa-
bilidad del Ejecutivo Federal conducir la planeación nacional
del desarrollo con la participación democrática de los grupos
sociales, de conformidad con lo dispuesto en la presente Ley,
y en congruencia con el Programa Nacional de Desarrollo Na-
cional, de Estadística y de Información.
Segundo.- Se agrega una fracción VIII al artículo 15 de la Ley
de Información Estadística y Geográfica, para quedar de la
siguiente manera: Artículo 15.-... VIII. Incluirá en sus principios,
bases, jerarquización y actividades la perspectiva de género.
[Gaceta Parlamentaria, número 1376, martes 18 de noviembre
de 2003. (94)].110
110 Magdalena García Hernández y Magdalena Huerta García, La Experiencia. LIX Legislatura de la Cámara de Diputados en materia de Presupuesto Proequi-
dad de Género, CEAMEG, 2007. P.47.

51
En 2007 el PEF contó por primera vez con dos artículos transitorios
relacionados con la perspectiva de género; pero fue en el de 2008 que
se incorporó un artículo sobre la perspectiva de género y un anexo de
programas con Presupuesto Etiquetado para las Mujeres y la Igualdad
de Género. A partir de la inclusión de este anexo, las erogaciones para
mujeres y la igualdad de género se han triplicado, manteniendo una
tendencia de incremento en cada ejercicio fiscal, pasando de $7,024.9
millones de pesos en 2008 a $22,341 millones de pesos en 2014.111

CAPÍTULO IV
De la perspectiva de género

Artículo 25. El Ejecutivo Federal impulsará la igualdad de opor-


tunidades entre mujeres y hombres a través de la incorporación
de la perspectiva de género en el diseño, elaboración, aplica-
ción, seguimiento y evaluación de resultados de los programas
de la Administración Pública Federal. Para tal efecto, las
dependencias y entidades deberán considerar lo siguiente:

I. Incorporar la perspectiva de género y reflejarla en la


matriz de indicadores para resultados de los programas bajo su
responsabilidad;
II. Identificar y registrar la población objetivo y la atendida
por dichos programas, diferenciada por sexo y, de ser posible,
también por grupo de edad, región del país, municipio o
demarcación territorial, y entidad federativa, en la matriz de
indicadores para resultados y en los padrones de beneficiarias
y beneficiarios que corresponda;
III. Fomentar la perspectiva de género en el diseño y la
ejecución de programas en los que, aun cuando no estén di-
rigidos a mitigar o solventar desigualdades de género, se pue-
da identificar de forma diferenciada los beneficios específicos
para mujeres y hombres;
IV. En los programas bajo su responsabilidad, establecer o
consolidar las metodologías de evaluación y seguimiento
que generen información relacionada con indicadores para
resultados con perspectiva de género;
V. Aplicar la perspectiva de género en las evaluaciones de
los programas, con los criterios que emitan el Instituto Nacional
de las Mujeres, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el
Consejo Nacional para la Evaluación de las Políticas de Desa-
rrollo Social, y
VI. Incluir en sus programas y campañas de comunica-
ción social contenidos que promuevan la igualdad entre

111 Políticas Públicas y Presupuesto etiquetado para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en México, CEAMEG, 2015, p. 9.

52
mujeres y hombres, la erradicación de la violencia de gé-
nero y de roles y estereotipos que fomenten cualquier forma
de discriminación, en términos del artículo 18 de este Decreto.
El Instituto Nacional de las Mujeres coadyuvará con las
dependencias y entidades en el contenido de estos pro-
gramas y campañas.112

En el decreto del PEF 2015, la incorporación del presupuesto para la igual-


dad entre mujeres y hombres, se encuentran citadas en el artículo 24;
mientras que sus programas con la asignación de presupuesto correspon-
diente se encuentra en el anexo 13 “Erogaciones para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres, con una asignación presupuestal de $24,308,185.225.

CAPÍTULO IV
De la igualdad entre Mujeres y Hombres

Artículo 24. En cumplimiento a la Ley General para la Igual-


dad entre Mujeres y Hombres, la Ley General de Acceso de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las estrategias
transversales del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y el
Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades
y no Discriminación contra las Mujeres 2013-2018, el Ejecutivo
Federal impulsará, de manera transversal, la igualdad sustan-
tiva entre mujeres y hombres a través de la incorporación de
la perspectiva de igualdad entre mujeres y hombres en el
diseño, elaboración, aplicación, seguimiento y evaluación de
resultados de los programas de la Administración Pública
Federal…113

El Presupuesto de Egresos de la Federación para la Igualdad entre


Mujeres y Hombres en el Ejercicio Fiscal 2018, se cita en el Capítulo IV,
artículo 22; incorporando el Anexo 13 del PEF la igualdad entre Mujeres y
Hombres, con un presupuesto etiquetado de $ 47, 918, 431,176.114

112 Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009, p.27


113 Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2015
114 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2018, Anexo 13.

53
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1º de febrero de 2007,
articula una serie de medidas dirigidas a lograr una sociedad no
violenta, bajo los principios de igualdad, de no discriminación y dignidad.
Las competencias son tripartitas, dado que atribuye funciones tanto a la
Federación, como a las entidades federativas y municipios. Con esta ley
México implementó un mecanismo único en el que pretende atender
la situación de violencia contra las mujeres en el país; no sólo se trata
de implementar medidas y espacios en el marco del ambiente político,
sino que también permitió la creación de estructuras institucionales que
atienden los fenómenos sociales de violencia.

Esta Ley fue gestada en la LIX legislatura por diputadas integrantes de


las comisiones de Equidad y Género y Especial para dar Seguimiento al
Feminicidio en la República Mexicana; y a pesar que establece la
prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, en
sus diferentes tipos y modalidades, en su momento, no se logró incorporar
el feminicidio.

Tanto la Ley de Igualdad como la de Acceso de las mujeres a una


Vida Libre de Violencia, se publicaron con el objeto de consolidar un
marco jurídico que permitiera garantizar la igualdad sustantiva entre
géneros. Esto es porque, si bien el artículo 4 de la Constitución refiere
que mujeres y hombres son iguales ante la ley, la realidad es que las
mujeres no tenemos las mismas oportunidades que los hombres.

Los marcos jurídicos específicos en materia de mujeres, parten del


reconocimiento de la discriminación y la desigualdad de la que son
objetos; y de la necesidad de conformar marcos que garanticen
plenamente la consolidación de una igualdad sustantiva, es decir,
aquella que no sólo se encuentra prevista en la norma jurídica, sino que
también está presente en la construcción y consolidación de la sociedad.

En este sentido, y en respuesta a la serie de asesinatos contra las niñas y


mujeres cometidos en Ciudad Juárez, Chihuahua; se crea por decreto en
febrero de 2004, la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres en Ciudad Juárez (COVMCJ). Con la entrada en
vigor de la LGAMVLV, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la
Violencia contra las Mujeres (CONAVIM), sustituye en junio de 2009 a la
COVMCJ; conformándose como una estrategia federal para atender el
índice de feminicidios que comenzaron a observarse a nivel nacional.

El proceso de transición democrática en México ha sido largo y complejo.


Desde 1974 que se reforma por vez primera el artículo 4° Constitucional
para reconocer la igualdad de las mujeres y los hombres ante la Ley, se
han llevado a cabo una serie de reformas Constitucionales en materia

54
de paridad. La reforma político electoral de 1977, la participación de las
mujeres alcanzó un 8.9 por ciento en la Cámara de Diputados y 12.5 en la
Cámara de Senadores.115

El Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE),


nuevamente tuvo una reforma en 2002, donde se instauró por medio del
apartado B del artículo 75 que si un partido o coalición no cumplía con
lo establecido sobre las cuotas de género, debería rectificar la solicitud
de registro a candidaturas; en caso de no hacerlo, en el apartado C del
mismo artículo se indicaban un conjunto de sanciones que iban desde la
amonestación pública y en caso de reincidencia, hasta la negativa de
registro de las candidaturas correspondientes.

Esta reforma fue importante porque establecía las cuotas de género, y si


éstas no se cumplían se incorporaron sanciones para sujetar a los partidos
políticos a cumplir con la obligatoriedad de abrir espacios para las
mujeres.

De esta forma, la representación de las mujeres en la Cámara de


Diputados pasó de 16.8% a un 24.9%, lo cual representó una mayor
presencia femenina en el poder legislativo. Asimismo, durante las
elecciones federales de ese año, se observó una mayor participación
política de mujeres que hombres en el proceso de votación.

Por otro lado, en el marco de la acción legislativa en 2008, se llevó aca-


bo otra reforma al COFIPE, misma que incrementó la proporción de
las cuotas de género, pasando de 30% - 70% a 40% - 60%. Así como
la obligación de los partidos políticos a destinar anualmente el 2% de su
financiamiento público para la capacitación, promoción y desarrollo
del liderazgo político de las mujeres. Además de la obligación de
incluir en su declaración de principios la promoción de la participación
política en igualdad de oportunidades y equidad entre mujeres y
hombres.116

La reforma señaló que al menos el 40% de los candidatos propietarios del


total de solicitudes de registro, tanto para las candidaturas a diputados

115 Adriana Medina Espino, Reforma Político Electoral en México. Apuntes sobre la Paridad de Género y las Reformas Político Electorales, 2014, p. 4
116 Ibídem. p.14.

55
como a senadores que presentaran los partidos políticos o las coalicio-
nes, deberían integrarse con personas de ambos géneros, procurando
llegar a la paridad. Estableciendo de igual manera que las listas de re-
presentación proporcional deberían integrarse por segmentos de cinco
candidaturas y que en cada uno de los segmentos de cada lista, habría
dos candidaturas de género distinto, de manera alternada. Esta medida
integrada a las listas plurinominales buscó evitar que éstas estuvieran
encabezadas por hombres y que las mujeres fueran únicamente referidas
como suplentes o fueran registradas al final.

Durante las elecciones de 2009


vivimos una expresión de violen-
cia política en razón de géne-
ro, en el caso de las “juanitas”,
aquellas mujeres que fueron impul-
sadas por su partido político para
llegar a un puesto de elección,
cuyo suplente era un hombre. Una
vez que las mujeres accedieron al
cargo legislativo, fueron llamadas
a renunciar a fin de que el suplen-
te ocupara el escaño. En total, 16
legisladoras de siete distintos partidos políticos solicitaron licencia.117 De
esta forma, durante la legislatura 2009-2011 la representación de muje-
res pasó del 28.1% al 25%.

Fue precisamente por ese fenómeno de violencia contra las mujeres que
el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), mediante
resolución de 30 de noviembre de 2011, estableció que las fórmulas
integradas por titular y suplente para candidatos a diputados y senadores
debían estar compuesta por personas del mismo género.

La resolución del TEPJF, fue decisiva en las cuotas de género para el


proceso electoral del 2012; de tal manera que el número de legisladoras
ascendió a 184 diputadas (36.8%) en la Legislatura LXII, mientras que en la
Cámara de Senadores incrementaría a 44 (34.3%).118

Fue en febrero de 2014 que con la reforma Constitucional presentada


por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, se logró la Paridad
de Género, misma que permitió que actualmente la Cámara de
Diputados cuente con una participación del 42.6% de mujeres, cifra
histórica en nuestro país, al igual que la Cámara Alta con el 37% de la
participación de las mujeres. Además de establecer que el 50% de las
candidaturas fueran ocupadas por mujeres, incorporó el criterio de
fórmulas del mismo género referido por el TEPJF y prohibió que los partidos
117 Varela, Helena. Iguales, pero no tanto. El acceso limitado de las mujeres a la esfera pública en México. Revista CONfines. N°16, Agosto-Diciembre de 2012,
pp. 55
118 Ibídem, p. 14.

56
postularan a mujeres en zonas geográficas donde no son competitivas
por estar dominadas por la oposición. De igual manera, estableció
criterios para garantizar el acceso a recursos públicos para la campaña.

En este sentido, la reforma al artículo 41, fracción I, párrafo segundo


establece:

Los partidos políticos tienen como fin promover la participación


del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración
de los órganos de representación política y como organiza-
ciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejer-
cicio del poder público, de acuerdo con los programas, princi-
pios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre,
secreto y directo, así como las reglas para garantizar la paridad
entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales
y locales. Sólo los ciudadanos podrán formar partidos políti-
cos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, quedan
prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o con
objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier
forma de afiliación corporativa.119

Con esta reforma, México se sumó a un total de seis países en América


Latina con un significado histórico para todas las mujeres, solamente
comparable con la conquista del derecho al sufragio femenino en
México en 1953. Poco a poco se han constituido en el país y al interior del
Partido Revolucionario Institucional los mecanismos clave para impulsar
el papel de las mujeres en la toma de decisiones.

Otro de los grandes avances del gobierno del presidente Enrique Peña
Nieto en materia de igualdad entre mujeres y hombres es la
transversalización de la perspectiva de género en todos los ámbitos de
gobierno. Es así que con el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, el
gobierno de la República, asumió el compromiso de impulsar la igualdad
entre mujeres y hombres como parte de su estrategia para que México
alcance su máximo potencial.

Este Plan ha sido fundamental para la consolidación de las mujeres


mexicanas puesto que ha sido el primero en incorporar la perspectiva de
género en cada una de las directrices que delinean la política pública.
De esta forma, nuevamente el PRI se incorpora en la vanguardia de las
reformas en materia de igualdad al establecer la necesidad de priorizar
la consolidación de la igualdad sustantiva.

Desafortunadamente con el incremento de las mujeres en la vida


pública y política de nuestro país, observamos un importante aumento de

119 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el subrayado es nuestro.

57
violencia política; misma que responde a las diversas transformaciones,
dinámicas sociales y estereotipos de género albergados en nuestra
sociedad.

La desigualdad de género ha sido una de las grandes problemáticas de


la democracia paritaria, afectando además de las mujeres a toda una
sociedad. Y es que, somos las mujeres quienes por nuestra condición de
género, no logramos ejercer plenamente nuestros derechos políticos
en igualdad de condiciones.

Precisamente por ello, además de fortalecer la presencia de las mujeres


en los espacios públicos, también resultó necesario la estructuración de
políticas públicas tendientes a combatir los fenómenos de violencia.

2.- México y la actual participación de la mujeres en la política del país


El actual bono demográfico de México se carac-
teriza por un número superior de mujeres. Las ci-
fras de la Encuesta Intercensal 2015 indican que
residen en el país 120 millones de personas, de los
cuales 61.5 millones son mujeres y 58.1 millones son
hombres, es decir, el índice de femineidad indica
que durante ese año habían casi 106 mujeres por
cada 100 hombres.120

Este dato nos revela la urgente necesidad de fortalecer el acceso de las


mujeres a la esfera pública, política y en los procesos de toma de de-
cisión del país en los distintos órdenes de gobierno; elemento clave para
lograr una sociedad con mayor estándar de bienestar, democrático e
incluyente. Vivimos en un contexto determinante en el que debemos
asumir acciones y colocar el pleno desarrollo de las mujeres en el centro
del debate:

En el marco de estos tiempos de cambio que ha vivido México,


se ha subido al tren el tema de los intereses y necesidades de
las mujeres, su participación política y sus derechos y oportuni-
dades. No es ajeno a este hecho el que las mujeres constituyan
más de la mitad del electorado, como tampoco las luchas de
grupos de mujeres o mujeres en lo individual por la equidad y
por su presencia en la esfera política formal.
...la relación de las mujeres con la política tiene mucho que
enseñarnos, no sólo acerca de la situación de las mujeres en la
sociedad, sino también acerca de la naturaleza de la política y
el significado real de la palabra ciudadanía.121
120 Inmujeres, Mujeres y hombres en México 2016, Ed. Gobierno de la República, Inmujeres, Inegi, p. 12, Disponible en: [en línea] http://cedoc.inmujeres.gob.
mx/documentos_download/MHM_2016.pdf.
121 Anna M. Fernández Poncela, La política, la sociedad y las mujeres, Ed. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, 2003, México, p. 14.

58
Indudablemente las últimas dos décadas han dado muestra de los im-
portantes avances en el reconocimiento de los derechos de las mujeres,
no obstante, su participación política se encuentra supeditada en todo
momento por intereses, privilegios y escenarios proyectados por las élites
políticas portadoras de la cultura patriarcal.

El camino ha sido difícil, la lucha


por el reconocimiento pleno de los
derechos humanos y políticos de
las mujeres ha sido larga y costosa;
y a pesar que hemos ganado diver-
sos espacios en la esfera pública y
política de nuestro país, su partici-
pación ha sido generalmente invi-
sibilizada por actores que no han
querido reconocer plenamente el
ejercicio de sus derechos públicos
y políticos como parte de sus dere-
chos fundamentales.

A pesar de los esfuerzos, actual-


mente las reformas siguen inclinán-
dose en favor del sector masculino
del país. Los cargos de elección po-
pular y otros espacios claves siguen
siendo dominados por los hombres.

De acuerdo al informe de la Or-


ganización para Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), Mu-
jeres, Gobierno y Diseño de Políticas
en los Países, la participación de
las mujeres en puestos de lideraz-
go equivale sólo a 17%, en compa-
ración con países que reportan el
30%. La proporción es aún menor si
se compara a otras naciones como
Noruega, Finlandia, Suecia e Islan-
dia, donde el porcentaje es del 50%
de mujeres en puestos de gobierno.

De ahí que el reconocimiento de las mujeres en el ámbito público elec-


toral, se encuentra marcado por innumerables obstáculos que dificultan
nuestro acceso, en igualdad de condiciones, a los cargos de elección
popular o toma de decisión.

59
En México, a lo largo de su historia, sólo siete mujeres mexicanas han
logrado incursionar en gobiernos estatales; siendo este uno de los cargos
con mayor dificultad de acceso en la vida pública de las mujeres.

Fue Claudia Artemiza Pavlovich Arellano, que con más del 50% del
padrón electoral se convirtió en la primera mujer gobernadora en
el estado de Sonora y la séptima gobernadora en toda la historia de Mé-
xico. Durante su campaña sufrió una marcada violencia política en
razón de género. Recientemente fue galardonada con el Premio Mujer
del año 2017, en reconocimiento a las mujeres destacadas del ámbito
político y social.

En el año 2000, los líderes de 189 países acordaron instituir una serie de
acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida en el mundo
a través de lo que denominaron Objetivos de Desarrollo del Milenio; en
los cuales, a través de 21 diferentes metas que se medirían con
70 indicadores, se buscó establecer un plan a 15 años para atacar
problemas vinculados con el desarrollo mundial como la pobreza, las
enfermedades o el hambre. Es el tercero de estos objetivos el que hace
referencia a promover la igualdad de género y el empoderamiento de la
mujer; contando como uno de los indicadores medibles, la proporción de
escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales.122

A pesar del reconocimiento de las mujeres a nivel Constitucional y de los


acuerdos internacionales signados por el Estado mexicano, la realidad de
una equiparación entre mujeres y hombres en el poder legislativo, aún se
ve distante.

La integración de la Cámara de Diputados en la LVIII Legislatura (2015 –


2018), es de: hombres con el 57%, contra un 42% ocupado por mujeres.

Composición de la Cámara de Diputados por sexo y partido político.


Legislatura LXIII

Fuente: Elaboración propia con base en Cámara de Senadores

122 Varela, Helena. Iguales, pero no tanto. El acceso limitado de las mujeres a la esfera pública en México. Revista CONfines. N°16, Agosto-Diciembre de 2012,
pp. 44

60
El mismo esquema predomina en la Cámara de Senadores, en la cual
solo el 37.5% de los espacios es ocupado por mujeres, en comparación
con el 62.5% representado por los hombres.

Composición de la Cámara de Senadores por sexo y partido político.


Legislatura LXIII

Fuente: Elaboración propia con base en Cámara de Senadores

El escenario de igualdad en las Cámaras aún no se alcanza, sin


embargo la participación de las mujeres en estos marcos de decisión
es innegablemente necesaria por la importancia de la representación de
la ciudadanía y la toma de decisión que definen el rumbo de México.

En lo que corresponde a la Administración Pública Federal, aún es baja


la participación de las mujeres en los gabinetes presidenciales. Fue en el
gobierno de José López Portillo (1976-1982) que las mujeres ingresaron al
gabinete presidencial. Rosa Luz Alegría Escamilla fue la primera mujer en
ocupar una Secretaria de Estado, estando al frente de la Secretaria de
Turismo los últimos dos años del sexenio.

Fue hasta el sexenio del entonces presidente


Carlos Salinas de Gortari, que nuevamente
las mujeres accedían a una Secretaría de Es-
tado. Han sido 32 años, prácticamente seis
sexenios y tan solo son 24 mujeres las que
han logrado formar parte del gabinete
presidencial en calidad de Secretarias de
Estado, así como integrantes del gabinete
ampliado.

Rosa Luz Alegría Escamilla, Secretaría de Turismo (1980-1982); María de los


Ángeles Moreno, Secretaría de Pesca (1988-1991); María Elena Vázquez
Nava, Secretaría de la Contraloría General de la Federación (1988-1994)

61
Norma Samaniego de Villareal, Secretaría de Contraloría y Desarrollo Ad-
ministrativo (1994-1996); Silvia Hernández Enríquez, Secretaría de Turismo
(1994-1997); Julia Carabias Lillo, Secretaría del Medio Ambiente, Recursos
Humanos y Pesca (1994-2000); Rosario Green Macías, Secretaría de Rela-
ciones Exteriores (1998-2000); María Teresa Herrera Tello, Secretaría de la
Reforma Agraria (2000-2003).123

Además, Leticia Navarro Ochoa, Secretaría de Turismo (2000-2004);


Josefina Vázquez Mota, Secretaría de Desarrollo Social (2000-2006) y
Secretaría de Educación Pública (2006-2009); Ana Teresa Aranda,
Secretaría de Desarrollo Social (6 de enero al 30 de noviembre de 2006);
Xóchitl Gálvez Ruiz, Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(2000-2006); Sari Bermúdez Ochoa, Consejo Nacional para la Cultura y
las Artes (2000-2006) Laura Valdés de Rojas, Lotería Nacional para
la Asistencia Pública (2000-2004); Patricia Espinosa Torres Instituto
Nacional de las Mujeres (2001-2006), María Beatriz Zavala Peniche,
Secretaría de Desarrollo Social (2006-2008); Georgina Kessel Martínez
Secretaría de Energía (2006-2011) Patricia Espinosa Cantellano
Secretaría de Relaciones Exteriores (2006-2012) Rocío García Gaytán,
Instituto Nacional de la Mujeres (2006-2012); Consuelo Sáizar Guerrero,
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (2009-2012); Gloria Guevara
Manzo, Secretaría de Turismo (2010-2012); Marisela Morales Ibáñez
Procuraduría General de la República (2011-2012) y Rosalinda Vélez
Juárez Secretaría del Trabajo y Previsión Social (2011-2012).124

En actual administración del Presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) su


gabinete se integró por siete mujeres, ellas son: Rosario Robles Berlanga,
Secretaria de Desarrollo Social (2012-2015) y Secretaria de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (agosto 2015-); Claudia Ruiz Massieu Salinas,
Secretaría de Turismo (2012-2015) y Secretaria de Relaciones Exteriores
(agosto 2015-2017); Mercedes Juan López, Secretaria de Salud (2012-
2016); Arely Gómez González (2015-2016); María Cristina García Cepeda
(2017-), Lorena Cruz Sánchez (2012-2018) y Laura Barrera Fortoul (2017-).

En gobiernos municipales y locales, el número de mujeres presidentas y


diputadas, aún es muy bajo; en el año 2002, las primeras apenas represen-
taron 3.7% del total (92 de 2 mil 430) y las segundas 13.8% (147 de 1,064).125

En México existen 2,462 municipios y en las elecciones locales celebradas


en 2015 y 2016, resultaron electas como presidentas municipales sólo el
14 por ciento del total; traduciéndose en 346 municipios presididos por
mujeres. En lo que corresponde a sindicas y regidoras, en 2007 contába-
mos con un porcentaje de 13% y 27.6% respectivamente. Para 2016, se
aumentó a 52.6% y 45.2 por ciento, respectivamente.126
123 Rosa I. Rodríguez Romero, La mujer en la Administración Pública, Instituto Nacional de Administración Pública, A.C. p. 58-60
124 Íbidem p. 58-60
125 INMUJERES, Perfil de mujeres y hombres en México, Disponible en: [en línea] http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100778.pdf
126 ONU Mujeres. La Democracia Paritaria en México: Avances y Desafíos, 2017, p. 77

62
En 2016, el porcentaje de mujeres en los congresos de las 32 entidades

federativas, superó el 42 por ciento; sin embargo, hay algunos estados


que se encuentran por debajo del promedio nacional: Morelos, Nayarit,
San Luis Potosí, Coahuila y Colima. A diferencia de ello, Chiapas se ha in-
crementado en un 60 por ciento, seguido por Campeche (54%), Zacate-
cas (53%), Aguascalientes, Chihuahua y Querétaro (52%), Baja California
Sur y Coahuila (48%); Nayarit (46%) y Guanajuato (44%).127

Hoy más que nunca debemos asumir prácticas sociales y compromisos


políticos para que las mujeres adquieran el papel de representación que
les corresponde. Más que discutir, debemos actuar en el tema de la
presencia y participación de las mujeres en el país:

Se parte de la idea de que, para ser democrática, la compo-


sición de las asambleas debería reflejar la composición social
representada. La representación en la democracia de expresa
en dos dimensiones: por un lado, la presencia de sus miembros
en las áreas consideradas de decisión; de otra, la considera-
ción de sus intereses en los procesos de decisión. Sobre la pri-
mera y la segunda parece que hay mucho camino por reco-
rrer, tanto en México como en todo el planeta.128

La participación pública y política de las mujeres ha sido y es considera-


da como una estrategia central en la construcción de la igualdad de gé-
nero y en la profundización de la democracia, su inclusión en el proceso
de la toma decisiones del país está encaminada a fortalecerlas y
empoderarlas, a mejorar sus condiciones vida y eliminar aquellos factores
que las colocan en situaciones de desventaja.

Y a pesar de los esfuerzos emprendidos, a más de 65 años de haber


sido aprobada la reforma Constitucional que reconoce el derecho
ciudadano de las mujeres a participar en la vida política del país, todavía
hoy, puede observarse el ejercicio de la violencia política en razón de
Género.

Los actos de violencia contra las mujeres que participan en la vida


pública se han intensificado los últimos años, siendo más palpables, y en
algunos casos más agresivos. Por ello, desde el momento en que
se visibiliza este fenómeno, la Fiscalía Especializada para la Atención
de Delitos Electorales (FEPADE), encontró que del año 2013 a 2016 se han
iniciado 416 expedientes (averiguaciones previas y carpetas de
investigación); de éstas, el 53.1 por ciento de los casos se presentaron en
2016.129

127 Ibídem, p. 80.


128 Ibídem, p. 26.
129 Informe de la FEPADE sobre la atención de casos de Violencia política contra las mujeres. Diagnóstico y Avances (2013-2016), p, 5.

63
De hecho, hasta 2014 los casos
con mayor presencia eran los rela-
cionados con el mal uso de materia-
les o documentos electorales. Sin em-
bargo, a partir de 2015 los delitos por
actos de temor o intimidación crecie-
ron al 29 por ciento de su totalidad de
casos en 2016.130

Son las entidades de Oaxaca, Puebla,


Colima, Tabasco, San Luis Potosí, Ciudad de México, Coahuila, Chiapas,
Guerrero, Michoacán, Morelos y Nayarit con el mayor índice de violencia
política contra las mujeres; siendo la mayoría de éstas provenientes de
zonas indígenas, así como funcionarias electorales y candidatas a cargos
de elección popular.

A partir de 2016 al mes de abril del 2018, la Fiscalía Especializada para la


Atención de Delitos Electorales, informó que han recibido 200 denuncias
por violencia política contra las mujeres, que van desde agresiones
verbales hasta violencia física. Siendo las entidades con más denun-
cias recibidas: Chiapas, Veracruz y Estado de México.

De igual manera, se han abierto dos carpetas de investigación en contra


de funcionarios públicos de los institutos electorales de Quintana Roo y
Guerrero.

A pesar que incontables mujeres han realizado un grande esfuerzo por


denunciar la violencia política que padecen en sus comunidades, son
muchas de ellas revictimizadas y/o asesinadas; como fue el caso de
Gisela Mota Ocampo, presidenta municipal electa de Temixco, Morelos,
asesinada en su propia casa 16 horas después de haber tomado
posesión del cargo. Muchas más han permanecido calladas por miedo
a las represalias hacia su persona o familia.

Fueron las elecciones de 2018 que vivimos un proceso electoral jamás


antes visto, desde la simulación de identidad de género para competir
por una candidatura, hasta el alarmante número de asesinatos de can-
didatas y candidatos. 774 agresiones contra políticos, 471 hombres y 185
mujeres; dejando un saldo de 152 políticos asesinatos, de los cuales 19 son
mujeres.131

El clima de impunidad e inseguridad que creció permanente, no solo


vicio la violencia de género, el país, trajo consigo cifras alarmantes de
violencia política que sufrieron las mujeres; siendo las amenazas y actos
de intimidación las más recurrentes.
130 Ibídem
131 Infografía Séptimo Informe de Violencia Política en México 2018, etellekt, julio 9, 2018. https://twitter.com/etellekt_?lang=es

64
Las cifras de la consultoría de análisis de riesgos y políticas públicas
“Etellekt”, en su Primer Informe de Violencia Política contra mujeres en Mé-
xico 2018, indican que del 8 de septiembre hasta el 12 de junio de 2018:

*Cifras de la Consultoría de análisis de riesgos y políticas pública Etellekt132

La violencia política en razón de género ha impactado el derecho


humano de las mujeres a ejercer el voto y ser electas en procesos
electorales, su desarrollo político o público ya sea como militantes de los
partidos políticos, aspirantes a candidaturas o puestos de elección y de
dirigencias al interior de sus propios institutos políticos.

A pesar que no existe un tipo penal definido en la ley como violencia


política de género, existen mecanismos y protocolos; en el caso del
Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TRIFE), el criterio es:

La violencia política contra las mujeres comprende todas


aquellas acciones u omisiones de personas, servidoras o servi-
dores públicos que se dirigen a una mujer por ser mujer, tienen
un impacto diferenciado en ellas o les afectan desproporcio-
nadamente, con el objeto o resultado de menoscabar o anular
sus derechos político-electorales, incluyendo el ejercicio del
cargo. El derecho de las mujeres a una vida libre de dis-
criminación y de violencia, se traduce en la obligación de
toda autoridad de actuar con la debida diligencia y de mane-
ra conjunta para prevenir, investigar, sancionar y reparar una
posible afectación a sus derechos. En consecuencia, cuando
se alegue violencia política por razones de género, problema
de orden público, las autoridades electorales deben realizar un
análisis de todos los hechos y agravios expuestos, a fin de hacer
132 Primer Informe de Violencia Política contra las Mujeres en México 2018, etellekt, http://www.etellekt.com/reporte/primer-informe-de-violencia-politica-mu-
jeres.html

65
efectivo el acceso a la justicia y el debido proceso. Debido a
la complejidad que implican los casos de violencia política de
género, así como a la invisibilización y normalización en la que
se encuentran este tipo de situaciones, es necesario que cada
caso se analice de forma particular para definir si se trata o no
de violencia de género y, en su caso, delinear las acciones que
se tomarán para no dejar impunes los hechos y reparar el daño
a las víctimas.133

Con la presentación de la primera iniciativa en la materia, en noviembre


de 2012, las Comisiones para la Igualdad de Género y de Gobernación
del Senado de la República, iniciaron un intenso trabajo legislativo para
generar espacios que garanticen el libre acceso de las mujeres a sus
derechos políticos-electorales, así como tipificar y sancionar la violencia
política en razón de género.

Es así que tras varios años de análisis, el Senado mexicano logró


aprobar un dictamen conformado por diez reformas en materia de
violencia política en razón de género, mismas que adicionan y modifican
diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia; de Instituciones y Procedimientos Electorales; del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; de Partidos
Políticos y en Delitos Electorales.

El paquete de reformas aborda la problemática de la violencia política


desde una visión integral, pues establece mecanismos de promoción y
protección de los derechos de las mujeres, a la par que también prevé
sanciones cuando el ejercicio de la violencia constituye un acto delictivo.

Entre otras cosas, incorpora la definición de violencia política en razón de


género en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, misma que puede ser entendida como:

La acción u omisión que, en el ámbito político o público tenga


por objeto o resultado limitar, anular o menoscabar el ejercicio
efectivo de los derechos político-electorales de una mujer, el
acceso al pleno ejercicio de las atribuciones inherentes a su
cargo o su función del poder público.134
133 Jurisprudencia y Tesis 2012-2018, en materia de Violencia Política en Razón de Género. Lorena Cuéllar Cisneros y otro vs Tribunal Electoral de Tlaxcala y
otras. Jurisprudencia 48/2016.
134 Gaceta Parlamentaria LXIII/2SPO-97/69620, 9 de marzo de 2017.

66
Asimismo, plantea promover y garantizar la formación de
liderazgos políticos de mujeres, y crear mecanismos que
garanticen la promoción, protección y respeto a los de-
rechos político-electorales de las mujeres
establecidos en la Constitución Política y tratados de los
que México forma parte.

Desde el marco de la promoción y respeto de los de-


rechos político electorales de las mujeres, esta reforma
garantiza la paridad de género en las candidaturas a le-
gisladores federales, locales y en la integración de ayun-
tamientos en aquellas entidades federativas que la legis-
lación así lo establezca.

Entre las modificaciones que se plantean a la Ley General


de Instituciones y Procedimientos Electorales se esta-
blece la prohibición de realizar propaganda política o electoral que
contenga expresiones machistas, misóginas o sexistas que pudieran de-
rivar en violencia de género. Se promueve la obligatoriedad de las institu-
ciones electorales, los partidos políticos y las asociaciones partidarias de
promover mecanismos para prevenir, atender, sancionar y erradicar la
violencia política de género.

Parte importante del Dictamen es la sanción para los servidores públicos


que consiste en la destitución e inhabilitación para desempeñar empleos,
cargos o comisiones en el servicio público cuando incurran en una
conducta de violencia política electoral; lo anterior, con base en la Ley
General de Responsabilidades Administrativas.

En el ámbito del Derecho Penal, el Dictamen del Senado establece


agravantes a distintos tipos penales por razón de género. Ello permite
diferenciar cuando un acto delictivo se comete contra el libre desarrollo
del proceso electoral o de los derechos político-electorales o cuando
éste se presenta en el ejercicio de la violencia contra una mujer para
evitar que acceda de manera libre al ejercicio de sus derechos políticos.

A pesar de las adversidades, la lucha de muchas mujeres que a través


de estos años no crearíamos alcanzar, hoy es una realidad. El pleno del
Senado de la República en el último día de sesiones del Segundo Periodo
Ordinario del Tercer Año de la LXIII Legislatura, aprobó por unanimidad
contra todos los terribles pronósticos, el dictamen de violencia política
contra las mujeres por razón de género.

La minuta fue enviada por segunda vez a la Cámara de Diputados para


su estudio y dictamen en cumplimiento del artículo 72 Constitucional.

67
3.- C onstrucción de un marco legal de defensa y empoderamiento de
las mujeres

Conscientes de garantizar los derechos políticos de las mujeres y su


acceso a espacios públicos y de decisión, durante los últimos años, el
Partido Revolucionario Institucional ha emprendido una serie de acciones
para garantizar la paridad de género, así como la participación de las y
los jóvenes en las postulaciones para ocupar cargos de elección popular.

Parte sustancial de dichas acciones han sido las importantes reformas a


sus documentos básicos de partido, mismos que dan origen a sus valores
de libertad, democracia, justicia social y soberanía.

Fue la XIV Asamblea donde la voz de las mujeres priistas se escuchó


fuerte y claro para su transitar por el camino de la democracia; reforzan-
do su presencia y la de las y los jóvenes quienes desempeñan un papel
más relevante en la vida nacional.

En su Asamblea XXI se aprobó dotar de personalidad jurídica, patrimonio


propio, autonomía técnica y presupuesto asignado para el funciona-
miento del Organismo Nacional de Mujeres Priistas. Asimismo, se estipuló
que dicho organismo quedó al frente de la implementación del Plan de
Acción de Capacitación, promoción y Desarrollo Político de las Mujeres.

Durante su XXII Asamblea Nacional, además de la apertura del partido


a las candidaturas ciudadanas, respaldó el principio de la igualdad
sustantiva, garantiza la paridad de género en las postulaciones a cargos
de elección popular y promueve la integración de sus órganos directivos
y la participación política con criterios de paridad.

De igual manera, aprobó garantizar la equidad de género y la


postulación del treinta por ciento de candidaturas jóvenes bajo el mismo
principio; además un 10% para representantes indígenas.

Este Instituto Político se comprometió a establecer programas permanen-


tes de capacitación política, ideológica, electoral y de liderazgo político
de sus militantes y simpatizantes, con especial énfasis en las mujeres y en
los grupos en desventaja representativa.

Ahora, la participación de las mujeres a espacios de poder está


garantizada por el PRI a través de sus documentos básicos.

Además, esta XXII Asamblea también se caracterizó por la incorporación


de un lenguaje más incluyente en todos los documentos básicos del
partido, con terminología que incluye a las mujeres y los hombres del país.

68
Es el Organismo Nacional de Mujeres Priistas quien velará por el
principio de paridad de género, promover el empoderamiento y
liderazgo de las mujeres priistas, sus derechos políticos y electorales, así
como adoptar medidas para fomentar acciones para para prevenir la
violencia política por razones de género.

Parte fundamental será la implementación de programas de capa-


citación dirigidos a mujeres jóvenes, indígenas, adultas mayores o con
discapacidad; además de impulsar las reformas necesarias al interior del
Partido para asegurar la participación paritaria de las mujeres en todos
los órganos de dirección del mismo.

El Partido Revolucionario Institucional es y será promotor de la igualdad


sustantiva, la paridad de género, la eliminación de la violencia política,
así como del desarrollo y bienestar de las mujeres, protegiendo en todo
momento sus derechos al interior y exterior de nuestro país.

La lucha que dimos mujeres priistas desde hace muchos años y de


diversas fuerzas políticas, aunada la reforma Constitucional presentada
en 2014 por el presidente Enrique Peña Nieto, la paridad en las
Cámaras y Congresos locales es una realidad.

El establecer que el 50 por ciento de las candidaturas estuvieran


ocupadas por las mujeres, garantizó su acceso a los diversos cargos
públicos para esta próxima LXIV Legislatura.

Cifras del Instituto Nacional Electoral, indican que será una conformación
histórica.

69
Conformación Cámara de Diputados y Diputadas
LXIV Legislatura

Fuente: Instituto Nacional Electoral, 2018

Conformación de Cámara de Senadoras y Senadores


LXIV Legislatura

Fuente: Instituto Nacional Electoral, 2018

70
Integración Historica del Senado de la República, desagregada por sexo
2003-2021

En esta próxima legislatura, mujeres y hombres tendrán la responsabili-


dad de consolidar la agenda de género en leyes, programas y políticas
públicas en los tres órdenes de gobierno. Blindar la democracia paritaria
será fundamental para los años venideros. El objetivo, lograr la igualdad
sustantiva entre mujeres y hombres.

71
MUJERES QUE HICIERON
HISTORIA

La participación de las mujeres


ha estado presente a lo largo
del recorrido de la historia del
Partido Revolucionario Institu-
cional y de México. Mujeres que
lucharon por la conquista y ejer-
cicio de sus derechos políticos;
transformando la atención de
sus demandas sociales, cultu-
rales, económicas y cívicas en
fuerza política, para contribuir al
triunfo de su partido y avanzar
en la modernización, justicia,
soberanía y democracia en
igualdad de oportunidades.

A continuación presentamos
una línea del tiempo de la parti-
cipación de las mujeres al frente
de organismos femeniles, inte-
grados al PRI.

Asimismo, la biografía de aque-


llas mujeres que con fuerza, li-
derazgo y compromiso han
logrado traspasar barreras es-
tructurales asignadas por un sis-
tema patriarcal, asumiendo el
reto de cambiar paradigmas en
una época donde las mujeres
en la política no tenían cabida
en ninguno de los espacios go-
bernados por los varones.

Mujeres que lograron cambiar


la realidad del país, las pers-
pectivas sobre su acceso a la
vida pública y política, y aper-
turando espacios de poder y
decisión para todas las mujeres
mexicanas.

72
73
74
75
76
77
78
Margarita Robles de Mendoza, se declaraba feminista, periodista,
oradora y sin vínculo religioso. Nace en la Ciudad de México el 28
de septiembre de 1896. Hija de Pedro Robles un mexicano masón de
alto grado y Elisa Díaz, mujer liberal. Maestra de profesión con título
del Colegio Normal Metodista de Puebla y en psicología educacional
egresada del Pomona College de Clearmont, en California, estado
donde consiguió un permiso para ejercer como maestra durante los tres
años de estudio.

Robles de Mendoza narraba haber participado durante la Revolución


Mexicana, encargada de distribuir la propaganda y servir como enlace
para el envío de mensajes de los agentes estacionados en Tepic.

Su incorporación a los movimientos internacionales dio inicio con la


organización del Primer Congreso Feminista de la Liga Panamericana de
Mujeres, celebrada en mayo de 1923 en la Ciudad de México. Evento
que derivó del Congreso de Mujeres Votantes, organizado un año
anterior en la ciudad de Baltimore, Estados Unidos.

Margarita Robles de Mendoza en 1930 fue parte de las 16 representantes


integrantes de la primera reunión de la Comisión Interamericana
de Mujeres (CIM), organización gubernamental internacional fundada en
1982 para mejorar el estatus de las mujeres en el continente Americano,
bajo los auspicios de la Unión Panamericana.

Entre 1929 y 1939, Margarita Robles de Mendoza fungió como


representante de México ante la CIM, lo cual hizo que parte de su vida
transcurriera entre México, Washington y Nueva York. Este último estado
fue parte importante para ella, pues fue ahí donde tuvo contacto con las
sufragistas de la talla de Doris Stevens y Alice Paul.

Al ser un nombramiento honorario, el gobierno mexicano no daba tanta


importancia en reconocer el trabajo de la CIM ni la labor de Margarita, la
cual la ponía en una situación económica complicada, al ser ella quien
corría con todos los gastos de dicho nombramiento. No obstante,
en diversas ocasiones se le reiteró que dicho nombramiento había
sido exclusivamente para participar en la Conferencia de la Habana y no
para tener un cargo permanente; hecho que dio pie para su reemplazo
en 1939.

Fue en 1934 que el licenciado Emilio Portes Gil la designó como directo-
ra encargada de reorganizar al sector femenino del PNR. Sin embargo,
su designación no fue bien recibida por las y los militantes, motivo por
el cual, fue removida del cargo. Ese mismo año, formó la Unión de
Mujeres Americanas (UMA) para trabajar por la paz y la igualdad de los
derechos. Este grupo tuvo su sede en la ciudad de Nueva York.

79
Margarita Robles de Mendoza luchó para que
se concediera el voto a las mujeres, la igualdad
de oportunidades, su independencia econó-
mica y su acceso a los espacios públicos. Al
saber que la iglesia sería un obstáculo para
el otorgamiento del voto femenino, organizó
la Liga para el voto de la mujer mexicana a
fin de contrarrestar y preparar a las mujeres.
En ese momento presentó a las diversas le-
gislaturas de entre 1932 a 1937 demandas
de reforma al artículo 34 Constitucional sin
tener éxito alguno.

Se conoce que ingresó al servicio exterior


en 1941 como Canciller de Tercera y en 1946 ascendida
a Canciller de Segunda, después de esa fecha no se sabe nada de su
labor. Tampoco se conoce su año de fallecimiento.

Margarita Robles de Mendoza es autora del libro La Evolución de la Mujer


en México, editada de todas sus conferencias en 1931 y la Ciudadanía
de la Mujer Mexicana publicada en 1932.

80

135

81
Su trabajo tuvo un gran impacto por la creación de
las guarderías.

Marta Andrade del Rosal es recordada


por su labor altruista al dedicar su vida a
ayudar a las personas más vulnerables.
Nació el 7 de febrero de 1920 en Nogales, Sonora; hija
de Ángel Alonso Andrade y Luz Guzmán, dos maestros
rurales que se dedicaron a educar en comunidades.

Realizó sus estudios en las escuelas Normal Rural de Actopan de Hidalgo,


en la Nacional de Maestros y Normal Superior. Fue profesora
especializada en Ciencias Sociales, Lengua y Literatura y tomó cursos de
Posgrado sobre seguridad social, en la Universidad de Clermont, en
California, EE.UU.

En 1942 tuvo a su cargo la organización de las


primeras guarderías infantiles oficiales. Marta An-
drade estuvo casada con el abogado Juan José
del Rosal y concibieron tres hijos. Debido a la
necesidad de buscar quien los cuidara mientras
ella continuaba su trabajo por las mujeres, creó
un espacio en el cual los procurara; surgiendo así
la idea de crear guarderías. Tal fue el caso de la primera guardería en la
Secretaría de Educación, la cual ella se encargó de inaugurar. Desde
entonces, dichos programas se han extendido y apoyado a cientos de
familias en el cuidado de sus hijas e hijos.

Marta Andrade se desempeñó como directora juvenil de grupos de


mujeres del Partido de la Revolución Mexicana (PRM). Posteriormente,
llevó a cabo una campaña por la plenitud de los derechos cívicos de las
mujeres y organizó la Asamblea Magna Femenil del PRM.

Marta participó de manera activa como cro-


nista en la Asamblea Nacional Femenil el 6 de
Abril de 1952, en la que participaban también
representantes de los tres sectores del PRI y de
todas las entidades federativas. Se calcula la
asistencia de 20 mil mujeres y, en particular,
se formó una comisión integrada por la direc-
ción femenil de partido cuyo propósito consistía en pedir al candidato
a la presidencia de México en ese entonces, Adolfo Ruiz Cortines, su
apoyo para solicitar el Voto Universal para todas las mexicanas.

Junto con la activa participación de otras agrupaciones de mujeres como


la Asociación de Universitarias Mexicanas, la Alianza de Mujeres Políticas

82
bajo la presidencia de Doña Amalia González Caballero y María Lavalle
Urbina, la Dirección de Acción Femenil del Distrito Federal, dirigida por
la misma Marta Andrade, lograron que, en ese entonces, el candidato
se comprometiera y posteriormente, obtenida la presidencia, cumpliera
las demandas solicitadas. Así, tan pronto Adolfo Ruiz Cortines asumió su
cargo, envió al congreso la iniciativa de reforma a los artículos 34 y 115,
publicada en el Diario Oficial el 17 de octubre 1953.

Fue oradora oficial de los candidatos a la pre-


sidencia de su partido; además de ser tres ve-
ces Diputada Federal y presidenta de la Cáma-
ra de Diputados. Reconocida desde entonces
como promotora de los derechos de la mujer
mexicana, Marta Andrade se ganó a pulso su
lugar en la historia como una de las primeras mujeres en presidir la
Cámara de Diputados, en 1965.

Participó en el Comité Organizador de los Juegos


de la XIX Olimpiada y gobernó la Villa Olímpica en
el periodo de 1967 a 1968; en 1968 fue nombrada
Mujer del Año por su actividad político-social.

Entre otros cargos, participó como coordinadora


de la Tribuna de la Conferencia Internacional de la
Mujer en 1975, designado como el año internacio-
nal de la mujer, fue Subdirectora de Habitación Popular, donde pudo
apoyar a miles de familias de escasos recursos, a quienes dotó de casas
dignas y económicamente accesibles. Dichas acciones la hicieron contar
con el apoyo de la gente para ser delegada en Iztapalapa, en 1976.

Fue Directora de Acción Social y Cultural


y Representante ante la Asamblea Gene-
ral del Instituto del Fondo Nacional para
la Vivienda de los Trabadores (Infonavit).
Oficial mayor y secretaria general del co-
mité directivo del Partido Revolucionario
Institucional, PRI en la Ciudad de México.

Fue senadora suplente por la capital del país en 1982 y, posteriormente,


en 1988, elegida nuevamente diputada en la primera asamblea de
representantes del Distrito Federal, órgano cuya creación marcó la pauta
para que los habitantes de la Ciudad de México pudieran contar con
representantes populares.

Marta falleció el 15 de junio del año 2000 dejando, sin duda, un legado
de justicia y equidad gracias a su lucha por las mujeres.

83
136

84
Fundadora de centros para la alfabetización para obreras y
obreros.

Amalia González Caballero de Castillo Ledón nació el 18 de


agosto de 1898, en Santander Jiménez, Tamaulipas. Fue hija
de Vicente González Garcilazo y Doña María Caballero Garza.

Cursó sus estudios primarios en Padilla, Tamaulipas y más tarde se trasladó


a la capital del estado, Ciudad Victoria, donde estudió la Escuela Normal
para egresar como maestra de Instrucción Básica.

Cuando tenía 15 años, su familia se trasladó a la Ciudad de México. Allí,


ingresó en la Escuela de Altos Estudios y al Conservatorio Nacional de
Música, donde cursó materias relacionadas con las Bellas Artes. Alcanzó
el grado de Licenciada en Filosofía y Letras, por la Universidad Nacional
Autónoma de México y más tarde, ingresaría a la Escuela Superior donde
estudió inglés.

En su prolífica carrera, Amalia se desempeñó como ensayista, dramatur-


ga y diplomática y, entre sus logros más importantes, destaca la crea-
ción de la Escuela de Héroes de Celaya, en Celaya Guanajuato, en 1929,
donde se daba asilo a las hijas e hijos de las presas que permanecían
recluidas en las cárceles a lado de sus madres.

Durante más de 20 años, organizó actividades cultu-


rales y educativas para sectores vulnerables o despro-
tegidos, concibió proyectos de previsión social, fundó
centros para obreras y obreros donde se impartían cur-
sos nocturnos de alfabetización, actividades artísticas
y deportivas e impulsó talleres de diversos oficios.

Su interés por la situación de las mujeres la llevó a


ser nombrada, en 1939, como la representante de
México ante la Comisión Interamericana de Muje-
res (CIM). Hacia finales de la Segunda Guerra Mun-
dial, en 1945, participó en la Conferencia Mundial
de San Francisco, donde intervino en la consagra-
ción de la igualdad de hombres y mujeres en la Carta de las Naciones
Unidas.

Indudablemente, su mayor logro fue participar en la redacción del texto,


ya que la igualdad de derechos económicos y políticos fue un tema que
se debatió durante varios años en diferentes países, pero correspondió a
México proponerlo y fue Amalia González Caballero de Castillo de Ledón
quien lo presentó.

85
Por medio de un importante trabajo de cabildeo, logró alianzas con otras
diplomáticas latinoamericanas para que la Organización de las Naciones
Unidas (ONU) reconociera de manera explícita la igualdad entre mujeres
y hombres.

En 1948 fue nombrada presidenta del Sector Femenil del entonces Partido
de la Revolución Mexicana (PRM) y también presidió el comité
Coordinador Femenino para la Defensa de la Patria. Entre 1949 y 1953 y
llevó a cabo una lucha activa en la defensa y promoción de los derechos
de las mujeres en el continente americano.

En 1952 se entrevistó con el entonces


candidato a la Presidencia de México,
Adolfo Ruíz Cortines, para solicitar la igual-
dad de derechos civiles y políticos de la
mujer. Al asumir la presidencia de México,
éste la exhorta a que haga dicha petición,
por lo menos con 20 mil firmas de mujeres
de todo el país. Así, se fundó en ese mismo
año la Alianza de Mujeres de México, de
la que fue su primera Presidenta. Esta organización tenía dos objetivos,
por un lado, incidir ante el candidato a la Presidencia Ruiz Cortines
para otorgar a las mujeres el voto y, por el otro, apoyar la candidatura.

El 17 de octubre de 1953 el Congreso


aprobó el otorgamiento de los dere-
chos políticos plenos para las mujeres. Y,
en el mismo año, el gobierno mexicano
nombró a Amalia González enviada ex-
traordinaria y Ministro Plenipotenciario en
Suecia en donde logró reabrir el Tratado
Comercial suspendido por 45 años con
México. En 1957 fue nombrada Embaja-
dora en Suiza.

En 1959 el entonces presidente, Adolfo


López Mateos la nombró subsecretaria
de Asuntos Culturales de la Secretaría de
Educación Pública, donde colaboró con
Jaime Torres Bodet, siendo la primera mu-
jer integrante de un gabinete presiden-
cial. Y en ese mismo año, se consolidó su propuesta de construir el Museo
de Antropología de la Ciudad de México.

Supo combinar sus actividades laborales con la producción literaria.


Su incursión y pasión por el teatro la llevó no sólo a escribir obras, sino

86
a promover espectáculos teatrales al aire libre y en carpas. Alentó un
teatro de masas para públicos populares. Creó la Comedia Mexicana
por medio de un subsidio especial, un proyecto inspirado en la Comedia
Francesa, que logró reunir a muchos dramaturgos y llevó a escena
piezas teatrales de un grupo de mujeres, entre las que se encontraba ella
misma.

Amalia González Caballero de Castillo Ledón falleció el 2 de junio de


1986, a los 88 años de edad, en la Ciudad de México, su labor ha dado al
pueblo mexicano el reconocimiento a los derechos fundamentales de la
ciudadanía femenina.

87
137

88
Dio vida a los centros de seguridad social y familiar.

Margarita García Flores nació en el seno de una familia re-


volucionaria en Monterrey, Nuevo León, el 4 de julio de 1922.
Su madre, Celia Flores y su abuela, participaron en los clu-
bes liberales que antecedieron el movimiento armado de la Revolución
mexicana y su padre, el coronel Feliciano García Rueda, fue revoluciona-
rio del estado de Oaxaca.

Influenciada por su tío abuelo, quien fue uno de los fundadores de la


Escuela de Leyes de Monterrey, decidió estudiar en la facultad de
derecho de esa misma institución.

Desempeñó diversos cargos, entre ellos destacan el ser fundadora de la


carrera de Trabajo Social de la Universidad de Nuevo León, directora de
la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Tamaulipas y catedrá-
tica de sociología en la Universidad de Nuevo León y en la Facultad de
Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En 1947 conoció al entonces presidente del Partido Revolucionario


Institucional (PRI), Rodolfo Sánchez Taboada y comenzó a trabajar en el
Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido. Posteriormente, en 1949, se
desempeñó como secretaria femenil de la Confederación Nacional de
Organizaciones Populares (CNOP) de Nuevo León.

En 1951, fue la primera directora de la


Sección Femenil del CEN del PRI. Jun-
to con las dirigentes del DF y de los es-
tados, planearon muy bien la petición
para otorgar el voto universal a la mujer
mexicana y la hicieron llegar al entonces
candidato del PRI a la Presidencia de la
República, Adolfo Ruiz Cortines.

Fundó y fue jefa del Departamento de Prestaciones Sociales y de los


Talleres de Capacitación para el Trabajo del Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) y durante su cargo promovió la creación de centros
de seguridad familiar, teatros y centros juveniles.

Indudablemente, el trabajo que realizó Margarita Flores, en relación a las


prestaciones sociales, constituye uno de los logros más importantes en
la promoción de los derechos laborales de las mujeres mexicanas. Las
primeras prestaciones sociales generadas fueron el derecho a la salud
gratuita, acceso a préstamos para comprar una casa así como contar
con guarderías para el cuidado de las hijas e hijos.

89
La licencia de maternidad, paternidad o permisos de cuidado son
algunas de las prestaciones que han ido reconociéndose gracias al
trabajo que empezaron mujeres como Doña Margarita García Flores.

En 1952 fue electa regidora del Ayuntamiento de la ciudad de


Monterrey y tres años después, en 1955, fue diputada federal por el PRI
del IV Distrito de Nuevo León en la XLIII Legislatura. Junto con Marcelina
Galindo Arce de Chiapas, Guadalupe Urzúa Flores de Jalisco y Remedios
Albertina Ezeta del Estado de México fueron las mujeres que ocuparon
curules en el Congreso, cargo que repitió por el I Distrito en la XLIX
Legislatura.

Fue vicepresidenta de la Asociación de Funcionarias de México y repre-


sentó, a nivel internacional, a la Delegación Mexicana en el Congreso
Mundial de Trabajadores Intelectuales en Ginebra. Como profesionista
llegó a ser vicepresidente del Colegio Mexicano de Abogados, cargo
que ejerció desde 1986 hasta su muerte.

En diciembre de 1981, la Asociación de Abogadas de Nuevo León


instituyó la entrega de la Presea Licenciada Margarita García Flores que
se otorga al mérito jurídico en Nuevo León. Las mujeres priistas reciben la
Medalla Margarita García Flores, la cual se otorga al mérito militante.

El fallecimiento de Doña Margarita García Flores en el año 2009,


representó una gran pérdida para la lucha por la igualdad, sin embargo,
dejó tras su partida un legado imborrable para las mujeres de nuestro
país.

90
138

91
Creadora de la Federación Internacional de Abogadas
(FIDA); ejemplo de abogacía.

La Dra. María Esther Talamantes Perales fue una de las sufra-


gistas más reconocidas en el país. Nació en Valparaíso, Za-
catecas, el 10 de junio de 1920. Su padre, el General Jesús
Talamantes, murió en 1924 en defensa del agrarismo, dejando a su hija y
a su esposa, María Hilaria Perales, la tarea de salir adelante por su propia
cuenta. Así, María Esther decide trasladarse a la Ciudad de México con
la hermana de su madre.

Entre 1928 y 1939, Esther Talamantes Perales realizó estudios básicos y de


preparatoria, para posteriormente comenzar sus estudios de Derecho en
la Escuela Nacional de Jurisprudencia de la UNAM.

En 1944, Esther Talamantes fue la única abogada mexicana que asistió


al Congreso de la Barra Internacional de Abogados, en la Ciudad
de México. Allí conoció a la licenciada norteamericana Linda Bates, con
quien fundó la Federación Internacional de Abogadas (FIDA), como un
acto de rebeldía al no ser aceptadas como miembros de la Junta
directiva de la Barra Norteamericana de Abogados por ser mujeres.

Cabe señalar que la FIDA se consolidó de manera importante a nivel


internacional. Se convirtió en un órgano consultivo de la ONU, en temas
de derechos humanos y particularmente de las mujeres. Actualmente,
está presente en 73 países, se conforma exclusivamente de mujeres
juristas del mundo entero y las organiza a nivel nacional, regional e
internacional.

En 1960, María Esther viajó con otras de-


legadas de América Latina al Lejano
Oriente, a países como Japón, Singapur,
Malasia, Tailandia, Hong Kong, Vietnam
y Filipinas. En su destacada carrera
como abogada, viajó por diversas ciu-
dades de Estados Unidos para impartir
conferencias sobre derecho civil y labo-
ral. Además, ostentó la representación
de nuestro país en Cuba, Perú, Puerto
Rico y República Dominicana. Fue en-
viada como delegada de México en
la Primera Conferencia de la Federación Internacional de Abogadas
en la Habana, Cuba, en 1945.

Con un consolidado reconocimiento en el círculo de profesionistas del


derecho, creó en abril de 1952 y en colaboración con otras mujeres,

92
como Amalia Castillo Ledón y
María Lavalle Urbina, la Alianza
de Mujeres de México A.C., a
la cual se afiliaron casi todas
las asociaciones femeninas
existentes entonces en el Dis-
trito Federal. Con ella lograron
que el entonces candidato
a la presidencia, Adolfo Ruiz
Cortines se comprometiera, y
posteriormente, obtenida la
presidencia, cumpliera las de-
mandas solicitadas sobre otorgar el voto universal a la mujer.

A partir de 1956 se desempeñó como Asesora Jurídica del Instituto


Nacional de Bellas Artes y de la Universidad Femenina de México.
Además, continuó acumulando experiencia internacional ya que en 1958
fue invitada por los gobiernos de Estados Unidos y de Puerto Rico para
que se vinculara con las agrupaciones femeninas de esos países.

De 1960 a 1962 fue electa, por unanimidad, como Presidenta de la FIDA,


un nombramiento que representó la cumbre de su carrera profesional,
así como la mayor responsabilidad laboral. Posteriormente, en 1970
fue vicepresidenta de la Academia Mexicana de Derecho Internacional,
siendo la primera mujer en toda la historia en ocupar ese cargo. También
fue Integrante de la Conferencia Internacional de Organizaciones
Femeninas sobre los Derechos Humanos de la minoría judía en la URSS
y presidió la Segunda Conferencia Latinoamericana de mujeres a favor
de esta minoría.

Colaboró con el entonces presidente de la República José López Portillo


y años más tarde, en 1990, escribió La presencia de la mujer mexicana en
la política.

Esther Talamantes falleció


en México D.F., en febrero
del 2015 a la edad de 95
años. Sin duda, su legado
quedará por siempre en la
memoria de quienes por
sus causas han sido benefi-
ciadas y quienes continúan
en esa lucha.

93
94
Impulsó las estancias infantiles y la casa hogar para
menores infractores.

Aurora Arrayales nació en 1914 y es originaria de Bamoa,


municipio de Guasave. Realizó estudios de primaria, secun-
daria y normal en la ciudad de Culiacán y la especialidad
en Educación de Niños con Deficiencia Mental y Menores Infractores, en
la Escuela Normal Superior de México. Además, realizó un Diplomado de
Historia de México, Siglo XIX y XX, en la Universidad Iberoamericana.

Su paso por el Magisterio, iniciado en 1947, fue brillante. Se desempeñó


como profesora de escuelas primarias y secundarias y fue directora de
diversos institutos en las ciudades de Culiacán y Mazatlán; además,
participó como representante sindical en congresos nacionales del
Sindicato Nacional de Trabajadores para la Educación y como integran-
te de la Academia Mexicana de Educación.

En su ejercicio como promotora del voto femenil en México siempre se


caracterizó como una mujer entusiasta y con una participación activa.
Fue delegada en el Primer Congreso Femenil Nacional, directora de
Acción Femenil del Comité Municipal del PRI, en Mazatlán y oradora
oficial en la clausura del congreso de la mujer Mexicana, en el Palacio
de Bellas Artes, en 1952. Se desempeñó también como regidora del
Ayuntamiento de Mazatlán y, posteriormente, como diputada federal,
con su participación en la Comisión de Acción Social y Educación.

Ocupó otros cargos de relevancia duran-


te el período de 1959 a 1964, entre los que
destacan la Dirección Nacional Femenil
en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI y su
trabajo como delegada del partido en los
estados de Aguascalientes, Baja California,
Chihuahua, Durango, Guerrero, Nayarit, San
Luís Potosí y Zacatecas. En 1962 obtuvo la
diputación local, representó a Mazatlán en
la XLIV Legislatura del Estado y presidió la Cámara.

Con un espíritu de altruismo, fundó en Mazatlán la Casa Hogar para


Menores Infractores, antecedente del actual Consejo Titular para
Menores, donde también fungió como directora. Además, estudió las
condiciones que el niño requiere, como una protección especial,
diferente y minuciosa dirigida por un adulto.

En 1964 recibió el cargo de jefa Nacional de Prestaciones Sociales del


Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e integró a los Centros de
Seguridad Social para el Bienestar Familiar actividades artísticas, recrea-

95
tivas, deportivas y talleres de capacitación para el trabajo. Implementó
el Centro de Seguridad Social para el bienestar familiar, el Centro de
Capacitación para el Trabajo de Guasave y reorganizó los Centros de
Culiacán y Mazatlán.

En el Instituto de Seguridad y Ser-


vicios Sociales de los Trabajado-
res (ISSSTE) fundó y administró las
estancias infantiles en el Distrito
Federal. De 1970 a 1975, se des-
empeñó como directora de los
servicios sociales y consolidó la
instalación del sistema de tien-
das, servicios velatorios, entre
otros.

Aurora Arrayales fue delegada política del Distrito Federal en Xochimilco.


De 1972 a 1981 participó como ponente en diferentes eventos
internacionales con temas sobre la prevención del delito y trato del
delincuente, en la Haya, Holanda; Quito, Ecuador y Caracas, Venezuela.
Además sobre prestaciones y bienestar social de la Cruz Roja.

Fue presidenta del Comité de Servicio Social y Cultural de la Asociación


Civil Día de la Mujer, integrante del Instituto de Ciencias y Humanidades
de la Ciudad de México y, desde 1994, perteneció a la Asociación de
Damas Publicistas de México, A.C.

Es autora de los libros La Mujer Mexi-


cana en lo Social, Económico y cul-
tural; Las Prestaciones Sociales de los
Trabajadores al Servicio del Estado y
Las Prestaciones Sociales, Ruta de la
Seguridad Social. Publicó, como coau-
tora, de 1964 a 1979, veintisiete folletos
sobre actividades de atención familiar
y capacitación para el trabajo.

La profesora y militante del Partido Re-


volucionario Institucional Aurora Arra-
yales fue condecorada en 2008 con la
Medalla al Mérito Femenino Agustina
Ramírez. Falleció en su casa, a los 97
años de edad, en noviembre de 2011.

96
97
Icono de Mujeres Vanguardistas.

La trayectoria de María Lavalle Urbina es am-


pliamente reconocida por abrir espacios a las
mujeres en el servicio público. Nació en Cam-
peche, el 24 de mayo de 1908 y fue hija de Don
Manuel Lavalle Cobián, abogado y farmacéutico y de Es-
peranza Urbina Alfaro.

Se recibió de profesora en 1927 por la Escuela Normal de Campeche y,


posteriormente, en 1944, como Licenciada en Leyes por la Escuela de
Leyes del Instituto Superior de Campeche. Cabe destacar que fue la
primera mujer que logró titularse como abogada en su estado natal.

Inició su trabajo docente como maestra ayudante, tuvo una participante


activa en campañas de alfabetización en su entidad y más tarde dirigió
una escuela primaria en su ciudad natal. En 1945 se mudó a la ciudad
de México, donde desarrolló su carrera como jurista y defensora de los
derechos humanos.

Ocupó cargos públicos que la ubicaron a la vanguardia de las mujeres


de su época. Fue la primera mujer magistrada que tuvo el Tribunal
Superior de Justicia del Distrito y Territorios Federales, cargo que
desempeñó de 1947 a 1954, jefa del Departamento de Prevención Social
de la Secretaría de Gobernación y Secretaria General y Presidenta de la
Alianza de Mujeres de México.

Al mismo tiempo, María Lavalle fungió como delega-


da de México ante la Comisión Interamericana de
Mujeres de la Organización de Estados Americanos
(OEA).

María Lavalle desempeñó un papel sustancial en organismos internacio-


nales, principalmente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

De 1957 a 1968, fue corresponsal de México para la Secretaría del


organismo, en el ramo del delito y el tratamiento de los delincuentes.
Representante de México ante la Comisión de la Condición Jurídica y
Social de la Mujer y participó en el Pleno del Consejo Nacional Consultivo
del Gobierno Mexicano ante la Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

A lo largo de su vida encabezó actividades en defensa de la mujer y sus


derechos, labor que le fue reconocida, en 1963, con la designación de
la Mujer del Año, en México. En 1973 la ONU la distinguió con el Premio
de Derechos Humanos por sus servicios prestados al ser nombrada

98
Vicepresidenta de Derechos Humanos de la Or-
ganización, en Nueva York. Fue una de las pri-
meras mujeres en recibirlo, en la historia de este
organismo, gracias a su inminente contribución
en el avance de las mujeres en México y en el
mundo.

En México, la maestra Lavalle Urbina ocupó cargos públicos nunca antes


ejercidos por las mujeres. Fue una de las primeras Senadoras de la
República, de 1964 a 1970 y en 1975 se convirtió en la primera Presidenta
del Senado en la historia del país. Con ello, dio un gran impulso a las
mujeres en materia de participación política, una vez logrado el sufragio.
En 1985, le fue otorgada Medalla de Honor Belisario Domínguez del
Senado de la República en reconocimiento a su dedicación y servicio a
los demás.

En su trayectoria como abogada, María


Lavalle se ocupó de los menores infrac-
tores y destacan obras como Delincuen-
cia Infantil en 1945, Delincuencia de los
Menores en 1949 y Situación Jurídica de
la Mujer Mexicana en 1953, año en que
las mexicanas obtuvieron el derecho a
votar.

Con una entrega ejemplar y una lucha constante, gracias a mujeres


como María Lavalle Urbina, hoy las mujeres podemos hablar de
acciones fundamentales como paridad que nos permiten una mayor y
mejor influencia en la toma de decisiones.

María Lavalle falleció a consecuencia de un accidente vascular cerebral,


en 1996 en la Ciudad de México, dejando como herencia su lucha para
que las mujeres mexicanas accedan a los puestos de representación
popular y de decisión.

99
139

100
Emblema de los derechos laborales de las mujeres y del
movimiento sindical nacional e internacional.

Doña Hilda Anderson Nevárez es conocida por


su lucha a favor de los derechos laborales e im-
pulsora de reformas en favor de la mujer. Nació el 10 de
octubre de 1940 en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa y tuvo
una infancia difícil ya que a los 10 años perdió a su padre
y su madre se dedicó a educarla.

Inició su instrucción básica en Mazatlán y concluyó la secundaria en la


Ciudad de México, donde realizó estudios en la Escuela Normal de Maes-
tros y se tituló como licenciada en derecho por la Universidad Nacional
Autónoma de México.

Comenzó su carrera político- sindical a la edad de


18 años, en la ciudad de Mazatlán, al organizar una
huelga en la radiodifusora en la que trabajaba y lo-
grar después de 18 días, la contratación colectiva de
los trabajadores. A partir de ese hecho se vinculó al
sector obrero, convirtiéndose en la líder del Sindicato
de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Tele-
visión (STIRT) de la Confederación de Trabajadores de
México CTM.

Su interés por los derechos laborales la motivó a continuar sus estudios


en escuelas particulares. Fue becada por el Departamento del Trabajo
de los Estados Unidos, en el St. Jones College, para estudiar técnicas de
radio y televisión, relaciones obrero patronales, problemas sociales y
sindicalismo.

Como política y líder sindical, miembro del Par-


tido Revolucionario Institucional, ocupó el cargo
de Secretaria de Acción Femenil del Comité Eje-
cutivo Nacional.

Fue Diputada Federal en cinco ocasiones, Sena-


dora de la República en una ocasión y represen-
tante a la Asamblea Legislativa del Distrito Fede-
ral. Cabe destacar que fue la primera Senadora
de la República por el estado de Sinaloa, para el
periodo de 1976 – 1982 y durante el ejercicio de su
representación ocupó la presidencia del Senado
de la República.

101
Entre los legados más destacados de Hilda Anderson están el apoyo a
madres trabajadoras, con el establecimiento de guarderías en el Instituto
Mexicano del Seguro Social. La CTM promovió la iniciativa, sin embargo
no había sido aprobado hasta que se puso en concordancia la Ley
Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social y se acordó que el servicio
tendría que ser impartido por la seguridad social. Promovió también la
tipificación como delito del hostigamiento sexual en el trabajo.

Doña Hilda Anderson tuvo también un destaca-


do papel en el movimiento sindical internacio-
nal, ocupando cargos de representación en la
Confederación de Organizaciones Sindicales
Libres (CIOSL), de manera más reciente, en la
Confederación Sindical Internacional (CSI) y la
Confederación Sindical de las Américas (CSA).
También ocupó, en varias ocasiones, la repre-
sentación del Grupo de Trabajadores en el Con-
sejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El trabajo y experiencia en la OIT le permitió participar de manera


activa en la elaboración de proyectos para nuevas políticas laborales,
proponiendo la instalación de guarderías para impulsar la participación
de las mujeres en el mercado laboral, la prevención, atención y erra-
dicación del hostigamiento y acoso sexual, los horarios laborales para
madres trabajadoras y el acceso a puestos de decisión. Indudablemente,
todas sus propuestas han mejorado las condiciones laborales para las
mujeres.

Por su trabajo socio-político, recibió distintos premios y reconocimientos


como Sinaloenses Ejemplares en el Mundo, la presea al Mérito Sindical
Internacional Alfonso Sánchez Madariaga y la medalla Agustina Ramírez
por su estado natal, por su relevante contribución social y política, en
beneficio de la comunidad sinaloense y de la mujer mexicana.

Hilda Anderson Nevárez falleció el 5 de julio de 2011 dejando tras de sí,


incontables méritos políticos y sociales e inspirando justos homenajes
hacia su persona.

102
103
Impulsora de educación y justicia social.

Aurora Navia nació el 15 de agosto de 1908 en Moreno,


Jalisco y siempre manifestó una firme convicción hacia la
docencia y la política nacional. Sus padres, Francisco
Navia Ramírez y Joaquina Millán Cisneros, la apoyaron para realizar sus
estudios de educación básica en su ciudad de origen y posteriormente
titularse como maestra en la Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, en
Zacatecas.

En 1931 desempeñó su primer


cargo como directora en edu-
cación primaria, el cual ejercería
por diversos años y en diferentes
centros educativos hasta que, en
1952, fue designada inspectora
de la sexta zona con cabecera
en Río Grande y posteriormente
en otras localidades como Zaca-
tecas, Juan Aldama y Fresnillo. En
1962 fue nombrada Directora
General de Educación Pública para el estado de Zacatecas e impartió
distintas cátedras en la Escuela Normal y en el Instituto de Capacitación
del Magisterio.

Obtuvo el cargo de Secretaria General de la sección 47 del Sindicato


Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), ahora sección 58,
convirtiéndose en la primera mujer en cumplir esta función dentro de
dicha sección.

Participó de manera activa en el proceso social y político a favor del voto


femenino como integrante del Movimiento Nacional de Mujeres por el
Derecho al Voto y entre sus acciones más notorias destaca la toma del
Congreso de la Unión para hablar con los diputados y exigirles que se
otorgara el voto universal para las mujeres mexicanas.

En el ámbito político papel fue destaca-


do como secretaria de Acción Femenil de
la Confederación Nacional de Organiza-
ciones Populares (CNOP) en Zacatecas. Con
estrecha colaboración de otras mujeres, em-
blemas de la lucha por los derechos como
Hilda Anderson, Griselda Álvarez y Margarita
Flores, realizó conferencias en diversos pun-
tos del país para exponer sus puntos de vista
y posturas.

104
Aurora Navia obtuvo logros históricos
en la entidad de Zacatecas. En 1964 se
convirtió en la primera diputada local,
en la 42 legislatura. Tuvieron que pasar
más de 90 años, desde el inicio del Po-
der Legislativo en Zacatecas, para que
una mujer lograra ser diputada. Su ac-
tuación y firmeza al haber desempeña-
do dicho cargo, la llevaron a convertirse
también en la primera mujer zacateca-
na en llegar a ocupar el cargo de Sena-
dora, en 1970.

En sus periodos legislativos luchó acti-


vamente en temas relacionados con la
educación bajo el lema de justicia so-
cial, basado en la democracia e inspi-
rado en los obreros y campesinos. Luchó
también por mejorar las condiciones de vida de las personas de Zacate-
cas al procurar que fueran escuchadas, atendidas y generar condiciones
de igualdad y eliminar la pobreza. Con toda justicia, es considerada
pionera en la participación política de la mujer en México y Zacatecas.

Aurora Navia Millán falleció el 5 de abril de 1990, en Zacatecas, a la edad


de 82 años. Sin duda, será recordada por su participación política y
vocación docente, como ejemplo para todas las mujeres del país.

105
140

106
Salud Materna. Creadora de la primera Sala de Lactancia
Pública.

Con una preparación multidisciplinaria, Yolanda Sentíes


Echeverría ha luchado activamente por los derechos políti-
cos de la mujer. Es química farmacobióloga por la Universidad Na-
cional Autónoma de México y Licenciada en Derecho por la Universidad
Autónoma del Estado de México, realizó una maestría en Administración
Pública en la Universidad de Oaxaca y es también fundadora de la Facul-
tad de Química de la misma institución.

Nació el 17 de enero de 1940 en Toluca, Estado de México y es hija de


Octavio Sentíes, ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal y de María del
Carmen Echeverría Mondragón.

En la administración pública de su entidad ejerció diversos cargos, entre


ellos, Secretaria de Ecología del Gobierno del Estado de México,
Diputada Local y Presidenta Municipal de Toluca, en el Estado de
México. Fue la primera precandidata a la gubernatura del Estado de
México y primera presidenta municipal constitucional de Toluca.

En la misma entidad, fue también Directora de Asistencia Social en el


Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Presidenta de la
Comisión de Justicia y Presidenta de la Comisión Nacional de Mujeres.

Se desempeñó como Diputada Federal en la LI Legislatura, vocal


ejecutiva del Centro Nacional de Desarrollo Municipal de la Secretaría de
Gobernación, Senadora de la República y Responsable de la Dirección
Materno Infantil de la Secretaría de Salud. Como militante del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) cuenta con una importante trayecto-
ria, sus cargos más relevantes son dirigente de la Asociación Nacional
Femenil Revolucionaria, Directora de Promoción y Gestoría del Comité
Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI y Presidenta del Consejo Consultivo del
Comité Nacional del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI).

Ha realizado avances importantes en el tema


de maternidad como la lactancia, éste ha sido
un tema sensible ya que para muchas mujeres
el retorno al trabajo supone el fin de este
tipo de alimentación, sin embargo, las polí-
ticas para otorgar permisos a las madres que
dan pecho y la creación de salas de lactan-
cia en los centros de trabajo han promovido la
Coordinación de Lactancia Materna y Bancos
de Leche del Estado de México, los cuales
han sido exitosos. En este sentido, Yolanda

107
Sentíes creó la primera Sala de Lactancia Pública que permite a las
madres utilizar las instalaciones para alimentar a sus hijos.

Yolanda Sentíes ha participado en diversas obras sociales. Interesada en


la difusión cultural, es fundadora de varios teatros infantiles en Toluca.

Ha dirigido y coordinado más de


160 publicaciones entre libros y
folletos con temas relacionados
con el municipio mexicano, la
participación de la mujer y la sa-
lud materno–infantil.

Se desempeña como Coordi-


nadora de Lactancia Materna y
Bancos de Leche del Estado de
México y continúa también su lu-
cha a favor de los derechos de
las mujeres, por lograr su empoderamiento y liderazgo en diversas esferas
nacionales.

108
109
Activa participante del movimiento estudiantil.

Norma Elizabeth Cuevas Melken es profesora y política co-


nocida por su compromiso con labores de apoyo a la so-
ciedad. Nació el 2 de agosto de 1940, en el municipio de
Hecelchakán, Campeche.

La maestra Cuevas Melken inició su carrera política gracias a su


constante y activa participación en los movimientos sindicales,
magisteriales y profesionales de la época. Dio sus primeros pasos dentro
del Partido Revolucionario Institucional al involucrarse en un movimiento
estudiantil en el estado, motivada por su antiguo profesor de secundaria
y también Presidente del PRI, Don Enrique Escalante, quien la adentró en
los programas de acción, los documentos de la institución y la estructura
del partido.

Su trayectoria comenzó en el campo del magisterio, al involucrarse en


los movimientos delegacionales, trabajo de lucha y, finalmente,
de participación política. En 1970, se desempeñó en la Secretaría de
Educación Pública (SEP) y, en ese mismo año, se integró al proyecto de
organización de la Confederación Nacional de Organizaciones
Populares (CNOP), por invitación de su presidente, el profesor Ricardo
Ávila.

Cuevas Melken continuó su participa-


ción en organizaciones hacia las mujeres
como la Agrupación Nacional Femenil
Revolucionaria (ANFER), llevando a cabo
un extraordinario trabajo en colabora-
ción con sus homólogas a nivel nacional y
por medio de la formación de un equipo
sólido que buscaba darle una participa-
ción reconocida a las mujeres, en todos
los rubros sociales.

Dentro del Partido Revolucionario Institucional, se desempeñó como


Subsecretaria de Acción Electoral del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y
fue delegada en diferentes estados.

En 1985 contendió por una diputación federal (1985-1988) y se integró


nuevamente con las mujeres por disposición partidista. En el mismo año,
fue Senadora de la República y dos años después, en 1987, logró ser
secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores.

En Campeche, ocupó cargos públicos en la Coordinación de los


Servicios Educativos del Estado de Campeche, en la Secretaría

110
de Educación, Cultura y
Deporte (hoy SEDUC) y
prestó sus servicios en la
Procuraduría Federal del
Consumidor (PROFECO).

Su compromiso con las


labores altruistas se mani-
fiestan también en su des-
empeño como delegada
de la Cruz Roja Mexica-
na, durante el periodo
2007-2009 y su posterior
nombramiento, con el
mismo cargo, en el esta-
do de Campeche, donde
dio continuidad y fortale-
ció los trabajos que esa
institución lleva a cabo.

Su labor y trayectoria han sido reconocidos a través de diversas


distinciones, entre las que destacan, la Medalla de oro Funcionaria del
Año otorgada por la Asociación de Mujeres Funcionarias y Exfuncionarias
AC., del Estado de Campeche y por la Presea María Lavalle Urbina
otorgada por el Gobierno de la misma entidad, en reconocimiento a la
Trayectoria Política de la Mujer Campechana, en el año 2000.

La profesora Norma Elizabeth Cuevas Melken se encuentra retirada del


servicio público.

111
112
Matriarca, Impulso semillero de Mujeres Políicas

Guadalupe Gómez Maganda nació en Acapulco de Juárez,


Guerrero, el 20 de abril de 1945. Es hija del ex gobernador
guerrerense Alejandro Gómez Maganda y la maestra
Josefina Bermeo.

Inició sus estudios en el estado de Guerrero y concluyó su formación en


la capital, al titularse como licenciada en Derecho por la Universidad
Nacional Autónoma de México. En 1978 partió a Francia para cursar la
especialidad de Civilización Francesa, en La Sorbona y profundizar su
dominio en idiomas.

Guadalupe Gómez es una mujer


que se ha desenvuelto en diferentes
cargos, entre ellos, auxiliar del Minis-
terio Público de la VIII Delegación de
la Procuraduría General de Justicia,
abogada dictaminadora en el ISSS-
TE, de 1969 a 1974 fue subdirectora
jurídica y consultiva del Consejo Na-
cional de Turismo, además fue pre-
sidenta de la Junta del Tribunal de
Justicia en el estado de Guerrero, y
Secretaria General de Gobierno.

En la esfera legislativa, fue electa diputada de Gue-


rrero en los períodos de 1979 a 1982 y de 1988 a
1991. Ocupó la secretaría de la Comisión Perma-
nente y se encargó de presidir la Comisión de Rela-
ciones Exteriores en donde llevo a cabo acciones
fundamentales como integrante en las tres reunio-
nes interparlamentarias México – Estados Unidos
y de la Delegación Mexicana a la Conferencia In-
ternacional de la Mujer llevada a cabo en Nairobi,
Kenia (1985).

Se desempeñó también como Senadora de la República en los periodos


1982–1988 y 1994–2000, presidió en dos ocasiones la Mesa Directiva, así
como las comisiones de Justicia, Asistencia Social, y Equidad de Género.
Fue integrante de la Delegación Mexicana a las reuniones de la Unidad
Interparlamentaria en Portugal, Italia, Corea del Norte e India así como
de la Delegación de México en la IV Conferencia Internacional de la
Mujeres en Beijing, China.

113
Destaca su labor en apoyo y promoción de los derechos de las mujeres,
justicia y equidad de género al ser Coordinadora de la Comisión
Nacional de la Mujer, de la Secretaría de Gobernación y presidenta la
Agrupación Nacional Femenil Revolucionaria (ANFER).

Uno de los logros relevantes en esta materia se dio en 2015, con la firma
del convenio de colaboración para la creación de la Unidad de Política
de Igualdad de Género de la Cancillería, por la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), a cargo
de Guadalupe Gómez.

En reconocimiento a su importante trayectoria le fueron otorgados la Cruz


al Mérito Legislativo y la Cruz al Mérito de las Relaciones Internacionales.
En 1990 se le concedió el Premio Civil a la Mujer por el estado de Guerrero,
así como el reconocimiento de Mujer del Año 1990. Como activa y des-
tacada militante partidista, el PRI le otorgó la Presea Plutarco Elías Calles
y el Congreso de Guerrero le concedió la Medalla Eduardo Neri por sus
méritos parlamentarios, en 2014.

Es miembro de la Academia Mexicana de Derecho Internacional, de la


Asociación Nacional de Abogados, del Colegio Mexicano de Abogados
de la Unión Internacional de Abogados y socia activa de la Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística, entre otras.

Recientemente fue designada como Delegada del Comité Ejecutivo


Nacional del PRI en el estado de Quintana Roo.

114
141

115
Mujeres del mundo por la paz.

María Cristina Sangri Aguilar comenzó su destacada trayec-


toria política para las mujeres quintanarroenses. Nació en
Chetumal, Quintana Roo, el 1 de enero de 1941 y es hija de
Antonio Sangri Serrano y Natalia Aguilar Carrasco.

Estudió en el Colegio St. Catherine en la Ciudad de Belice, en ese en-


tonces Honduras Británica y obtuvo su título como Secretaria Ejecutiva
Bilingüe. Se ha desempeñado como Senadora de la República, Diputada
Federal, Diputada Local y Presidenta Municipal.

Tiene una destacada labor dentro de la administración y la vida pública


del estado de Quintana Roo, logrando conquistas históricas para las
mujeres de su entidad. Fue la primera mujer diputada en la I Legislatura
del Congreso en 1975; en 1981 se convirtió en la primera mujer electa
presidenta municipal (1981-1984), la tercera mujer quintanarroense
diputada federal (1985-1988) y la primera mujer electa senadora por la
entidad (1988-1991).

Como senadora de la República desempeñó un trabajo relevante a


nivel internacional al integrar la delegación de senadoras para la Reunión
Interparlamentaria de Mujeres del Mundo por la Paz, en África; participó
en la Interparlamentaria Mundial en Corea del Norte y posteriormente en
la delegación para fomentar las relaciones con Pakistán. También fue
presidenta de la Reunión Interparlamentaria México-Belice en Belmopan,
Belice y vicepresidenta de la Cuarta Reunión Interparlamentaria México
Belice, celebrada en la Ciudad de México.

Más tarde, fue presidenta fundadora del Instituto Quintanarroense de la


Mujer, el primero de su tipo a nivel nacional y en cual promovió un fuerte
apoyo e impulso hacia este sector. De 1991 a 1993, se desempeñó como
secretaria de Administración del gobierno del estado.

La profesora Sangri cuenta con una amplia


trayectoria como militante del Partido Revo-
lucionario Institucional, al que pertenece des-
de 1964. Destaca también su trabajo como
secretaria de Acción Social del partido y de
Acción Femenil.

Su labor también le ha sido reconocida ya


que, entre otras distinciones, Cristina Sangri re-
cibió, en 2002 y del Organismo Nacional de
Mujeres Priistas, la medalla al mérito por su
trayectoria política y administrativa, un año

116
después, en 2003, recibió la meda-
lla Maestro Rafael Ramírez por sus 30
años de servicio a favor de la educa-
ción; el reconocimiento Josefa Ortiz
de Domínguez por su contribución a
la vida política y la medalla al méri-
to otorga el gobierno del estado con
motivo del 50 Aniversario del Voto de
la Mujer por la defensa y promoción
de los derechos políticos de las muje-
res quintanarroenses.

Recibió, en 2004, la medalla conme-


morativa del 30 Aniversario de la
Conversión de Territorio de Quintana
Roo a Estado Libre y Soberano, en
2009 la medalla al Mérito Distinguida
Quintanarroense María Cristina Sangri
Aguilar, para reconocer a las mujeres
quintanarroenses que hayan desta-
cado tanto en el ámbito local y
en 2010 la medalla Lázaro Cárdenas del Río, entre otras.

María Cristina Sangri ha apoyado de manera importante la participación


política de las mujeres en el ámbito local, entre ellos, labores sociales,
políticas, económicas, humanísticas, científicas, investigación, deportivas,
artes y cualquier otra actividad que sea considerada como un ejemplo
correcto, de lo que puede lograr la mujer quintanarroense.

117
118
Buscó el proceso de feminización en el campo.

Sofía Valencia Abundis es originaria de San Antonio de los


Vázquez, municipio de Ixtlahuacán del Río, Jalisco. Además
de ser maestra Normalista, cuenta con una licenciatura
en Lengua y Literatura, una licenciatura en Derecho por la Universidad
de Guadalajara y una maestría en Derecho Notarial por la misma insti-
tución.

Su trayectoria política está ligada a cargos de relevancia dentro del


sector agrario en Jalisco, con un intenso involucramiento y méritos
políticos. Se desempeñó como secretaria de Acción Femenil Nacional
de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Cabe destacar que
ello representa un logro importante ya que en nuestro país el campo está
en proceso de feminización.

El trabajo de Sofía Valencia destaca debido al impulso de programas


e iniciativas a favor de la participación de las mujeres en la campo,
mediante los cuales se crearon apoyos y con los cuales se sensibilizó, en
materia de género, con el fin de eliminar estereotipos hacia el sector.

Asimismo, dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha


ocupado exitosamente diversos cargos, a nivel nacional y estatal, como
la Secretaría de Gestión Social del Comité Directivo Estatal del PRI
en Jalisco, Delegada General del PRI Nacional en Yucatán y
representante de las mujeres del Sector Agrario durante el triunvirato del
Consejo de Integración de la Mujer (CIM) en los que ha llevado a cabo
buenas gestiones.

Ha ocupado diversos puestos de elección popular, mismos que la han


dotado de experiencia en el actuar legislativo. Como diputada ha
participado activamente en temas de agricultura, artesanías, reforma
agraria y llegó a ocupar la Presidencia de la Honorable Cámara de
Diputados. Fue Diputada Local en el Congreso del Estado de Jalisco, de

119
1992 a 1995 en la LIII Legislatura y de 2001 a 2004 en
la LVI Legislatura. Además, fue electa Regidora del H.
Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco, del 1° de enero
de 2009 al 30 de septiembre de 2012.

Su trabajo a favor de los derechos de las mujeres


destaca también a través de su participación en dis-
tintas asociaciones civiles, donde se ha encargado
de atender y gestionar apoyos para las mujeres de su
estado.

A partir del año 2000 se ha desempeñado también como presidenta de


la Asociación Civil Mujeres Jaliscienses, promotora del Grupo Multidisci-
plinario de Mujeres Todas Por Jalisco en 2003 y Co-Fundadora del Grupo
Plural de Mujeres G10 x Jalisco en 2012.

La labor que Sofía Valencia Abundis ha realizado a lo largo de su


trayectoria, ha sido reconocida con múltiples distinciones, entre las que
destacan el reconocimiento por el Día Internacional de la Mujer por la
Confederación Nacional de Colegios, Barras y Asociaciones de Aboga-
dos de México y Líderes Juaristas, el Reconocimiento a la lucha Femenil
Cenecista por la Liga de Comunidades Agrarias de Jalisco y el Reconoci-
miento a la Lealtad y Militancia Partidista por el Comité Directivo Estatal
del PRI Jalisco.

Desde el 15 de enero de 2017 tiene por responsabilidad el cargo de


Directora General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural
de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y
Alimentación (SAGARPA)

120
142

121
Transparencia y Acceso a la Información.

Gloria Brasdefer Hernández, es Licenciada en Derecho por la


Universidad Nacional Autónoma de México. Además, realizó
estudios en Relaciones Internacionales y Literatura compara-
da en Mount Holyoke College, Estados Unidos.

En la Administración Pública Federal se ha des-


empeñado como Secretaria Ejecutiva del Sis-
tema Nacional de Seguridad Pública de la Se-
cretaría de Seguridad Pública Federal, Directora
General de Administración en el Fondo Nacional
de Fomento al Turismo (FONATUR) y Procuradora
Social del Distrito Federal.

De 1996 a 1997 fue Delegada Política en la Dele-


gación Tláhuac del Distrito Federal y ha asumido
cargos como Oficial Mayor de la Secretaría de
Pesca, Oficial Mayor de la Secretaría del Trabajo
y Previsión Social y Abogada de la Dirección
Jurídica de la Presidencia de la República.

Asimismo, ha desempeñado cargos en la esfera legislativa como


representante en la Primera Asamblea de Representantes del Distrito
Federal y Diputada Federal por el estado de Nuevo León, en la LV Legis-
latura de la H. Cámara de Diputados, de 1991 - 1994.

Dentro del Partido Revolucionario Institucional se ha desempeñado de


manera activa al frente del Triunvirato para el Consejo de la Integración
de la Mujer y como titular de la Unidad de Enlace, Transparencia y
Acceso a la Información del Comité Ejecutivo Nacional.

En 2012 asumió el cargo de Oficial Mayor en la Secretaría de Energía y en


él se mantiene actualmente.

122
143

123
Municipalista.

Lorena Martínez Rodríguez nació el 2 de septiembre de 1964,


en el estado de Zacatecas. Realizó sus estudios primarios en
su entidad y, a los 11 años, por necesidades económicas, se
traslada a vivir a Aguascalientes.

Estudió la licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de


Aguascalientes y es Maestra en Ciencias Políticas por la Universidad Na-
cional Autónoma de México. También realizó estudios de Alta Gerencia
Deportiva por el Instituto Manuel Fajardo en Cuba, tiene especialidades
en Teoría de Género impartida por la Conferencia Permanente de Par-
tidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), de Sistemas de
Seguridad Social en el Mundo, impartido por el Instituto Ortega y Gasset y
cursó un Programa de Liderazgo por la Universidad de Yale.

En 1985 inició su afiliación y actividades con el Partido Revolucionario Insti-


tucional (PRI) y, desde entonces, ha desempeñado distintos cargos como
la Dirigencia Estatal del Consejo para la Integración de la Mujer (CIM),
en Aguascalientes, Secretaria de Participación de la Mujer del Comité
Ejecutivo Nacional del Frente Nacional de Organizaciones y Ciudadanos
(Sector Popular del PRI) de 1993 a 1995.

Llevó a cabo una labor destacada en la defensa y promoción de


garantías de las mujeres cuando se desempeñó como Presidenta
Ejecutiva del Comité Nacional del Congreso de Mujeres por el Cambio y
Presidenta Colegiada del Consejo para la Integración de la Mujer a nivel
nacional, de 1995 a 1997.

De igual forma, ha tenido un papel activo dentro de la esfera deportiva


al haberse desempeñado como Directora General del Instituto Aguasca-
lentense del Deporte. Con gran claridad y de manera decidida, Lorena
Martínez ha apoyado esta rama durante su trayectoria, creó mecanismos
para promover la práctica del deporte y la activación física en niñas,
niños y jóvenes y formuló políticas públicas de fortalecimiento educativo
y financiamiento para su promoción.

También ha tenido cargos de representa-


ción popular, fue Diputada Federal en la
LVIII y LX Legislaturas del H. Congreso de la
Unión y Alcaldesa del Ayuntamiento de
Aguascalientes, de 2011 a 2013, desta-
cando en dichos cargos por su trabajo ha-
cia los sectores de mujeres y niños. Trabajó
por el acceso a la vacuna Virus del Papiloma
Humano y por la prevención del cáncer

124
cervicouterino, además, colaboró con la Red Nacional de Refugios
a mujeres víctimas de violencia, apoyando a más de 20 refugios en todo
el país.

De la misma forma, cuenta


con una destacada partici-
pación en la sociedad civil,
fue Miembro fundador de Fun-
dación Macolla A.C. en 1989.
De 1992 a 1995 fue Presidenta
de la Asociación de Aboga-
das de Aguascalientes A.C., y
de 1996 a 1999 Presidenta de
la Asociación de Funcionarios
y Ex Funcionarios Públicos Pri-
istas en Aguascalientes. Des-
de 2008 ha participado como
Presidenta Honoraria de Fun-
dación Mamá Cuca A.C., a
través de la cual se hacen
alianzas para ofrecer consulta
médica gratuita, descuento
del 50 % en laboratorios, rayos X, ultrasonidos y descuentos en consulta de
especialidades para apoyar a la mujer y su familia.

Dentro de sus más destacadas publicaciones se encuentran Leyes


Electorales del Estado de Aguascalientes, Partido Simétrico del Siglo XXI y
La Mujer y la Política en México.

Recientemente, en 2014 asumió el cargo de Procuradora Federal del


Consumidor, siendo la primera mujer en ejercer tal labor y dos años
después, en 2016 fue candidata del PRI a la Gubernatura de Aguas-
calientes, se desempeñó como Delegada del Comité Ejecutivo Nacional
del PRI en Veracruz y actualmente asumió la dirigencia nacional del
Movimiento Territorial.

Para las elecciones del 2018 fue candidata al Senado de la República


por el Partido Revolucionario Institucional, representando el estado de
Aguascalientes.

125
126
Primera presidenta del CEN del PRI.

María de los Ángeles Moreno es una mujer que ha hecho la


diferencia, de gran cualidad política, nació en la Ciudad de
México el 15 de enero de 1945.

Egresada de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional


Autónoma de México (UNAM). Realizó un posgrado en Planeación
Socioeconómica en el Institute of Social Studies, Netherlands University
Foundation for Internacional Cooperation en La Haya, Holanda.

Cuenta también con un Diplomado sobre Economía y Relaciones Interna-


cionales en el Weatherhead Center For Internacional Affaires, Harvard
University.

Dentro de sus actividades políticas, ha


sido la primera mujer en desempeñar
la presidencia del Comité Directivo del Par-
tido Revolucionario Institucional (PRI) en el
Distrito Federal, Secretaria General del
CEN del PRI, presidenta de la Conferencia
Permanente de los Partidos Políticos de
América Latina y el Caribe (COPPPAL),
miembro del Consejo Político Nacional del
PRI, integrante del Consejo Consultivo del
IEPES, integrante del Consejo Consultivo de
la CNC y subdirectora del IEPES y Presiden-
ta del CEN del PRI, cargo que representó
uno de sus mayores logros, pues rompió
el techo de cristal y fue el ejemplo de
que las mujeres podían ocupar cargos de toma de decisión. Sin cuotas
o paridad el carácter y enorme trabajo de María de los Ángeles permitió
que fuese la líder del Partido. Una de sus principales propuesta fue la
primera reforma de estado. Rindió protesta el 31 de enero de 2005 como
presidenta del PRI en el Distrito Federal.

En el ámbito legislativo se ha desempeñado como diputada Federal a


la LV Legislatura de la Cámara de Diputados, coordinadora del Grupo
Parlamentario del PRI, y presidenta de la Gran Comisión de la Cámara de
Diputados y de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política.

Fue senadora de la República a la LVI y LVII Legislaturas, vicepresidenta


de la Gran Comisión y Presidenta del Senado de la República; Diputada
a la II Asamblea Legislativa del Distrito Federal y Coordinadora del Grupo
Parlamentario del PRI. De septiembre de 2001 a septiembre de 2002 fue
Presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa.

127
En la Administración Pública ha sido subsecretaria de Programación y
Presupuesto (1982-1988) y Secretaria de Pesca (1988-1991).

Como parte de sus actividades académicas, fue catedrática en la


Escuela Nacional de Economía y en la Facultad de Comercio y Adminis-
tración de la UNAM.

Entre sus publicaciones destacan: “Evolución de la Deuda Pública Externa


de México” (1950-1993); “Contribución al Análisis del Estatus Jurídico del
Distrito Federal”, Senado de la República (agosto 2000); “D.F. Horizonte
2020”, en colaboración con el Lic. Antonio Suárez, Mc.Auliffe (noviembre
2000) y Food Policy in Mexico por la Cornell University (1987).

Ha sido condecorada con el Orden de la Legión de Honor en el grado


de Comendador, otorgada por el Gobierno de Francia; Orden al Mérito
en grado de Cruz, otorgada por el Gobierno de Portugal; Orden de la
Estrella de Rumania en grado de Cruz, otorgada por el Gobierno de
Rumania y el Orden Manuel Amador Guerrero en grado de Cruz,
otorgada por el Gobierno de Panamá.

Ostenta reconocimientos nacionales e inter-


nacionales como el premio “La Dama del
Año”, otorgado por la Mexican Foundation
Civil Center en San Diego, California; pre-
sea “Mujeres que hacen la diferencia”,
distinción otorgada por el International Wo-
man’s Fourum (IWF) y la medalla como “La
Mujer del Año 1994”, otorgada por el Pa-
tronato Nacional de la Mujer del Año, A.C.

Fue fundadora del Congreso de Mujeres por el Cambio, que tiempo


después se fusionó con el Consejo para la Integración de la Mujer (CIM),
dando origen al Organismo Nacional de Mujeres Priistas.

128
129
Emblemática feminista.

Feminista y activista de gran lucha por la igualdad de gé-


nero, María Elena Chapa nació en Doctor González, Nuevo
León el 19 de abril de 1944, es egresada de la Escuela
Normal Miguel F. Martínez, es Licenciada en Filosofía,
Maestra en Filosofía y Maestra en Recursos Humanos por la Universidad
Autónoma de Nuevo León.

Ingresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1969 y a lo largo de


su carrera ha ocupado diversos cargos como funcionaria pública.

Fue candidata a Diputada Local por el II Distrito Electoral de Nuevo León


en 1985 y Diputada Federal del IX Distrito electoral, en Guadalupe, Nuevo
León de 1988 a1991, donde fungió como secretaria de la Comisión de
Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

Integró el Consejo Político Nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN)


del PRI de 1990 a la fecha; fue Secretaria de Gestión Social del CEN del
PRI en 1993 y secretaria adjunta del mismo, responsable electoral de la V
Circunscripción.

Llego a ser Senadora de la Re-


pública por Nuevo León de
1991 a 1997, siendo Presidenta
de la Comisión de Relacio-
nes Exteriores, Tercera Sección,
Asuntos Diplomáticos y Consu-
lares del Senado de la Repúbli-
ca y posteriormente Presidenta
de la Comisión de Población y
Desarrollo del Senado de la Re-
pública.

Posteriormente se desempeñó
como Diputada Local por el XIII
Distrito a la XLVIII Legislatura (1997-
2000); presidenta del Congreso
Nacional de la Mujer, PRONAM; y
Diputada Federal del 2000 al 2003.

Por su experiencia como legisla-


dora, ha participado en importan-
tes conferencias internacionales,
donde ha tenido un destacado papel, principalmente en lo referente a
mujeres e igualdad de género.

130
Entre sus participaciones internacio-
nales más destacadas, fue integran-
te de la Comisión de la Mujer, del
Parlamento Latinoamericano (1993);
asistió a la IV Conferencia Mundial so-
bre la Mujer en septiembre de 1995,
Beijing, China; participó en el Foro In-
ternacional de Mujeres, Bruselas, Bél-
gica (1995), en la Cumbre Mundial
de Mujeres, Miami (1997) y Lon-
dres (1998) y en el Encuentro Internacional de Mujeres Líderes en Política,
Guayaquil, Ecuador (1997). También formó parte del Comité de Expertas
sobre la Discriminación de la Mujer, CEDAW, Nueva York (1998).

Ha formado parte importante en la constitución de mecanismos a favor


de las mujeres, siendo, Presidenta del Consejo Consultivo del Programa
Nacional de la Mujer PRONAM (1997-2000). Presidenta fundadora del
International Women´s Forum (IWF), Capítulo México (1993-1995);
Presidenta del Congreso Nacional de Mujeres por el cambio del Partido
Revolucionario Institucional, de 1994 a 1999 y el Instituto Estatal de las
Mujeres de Nuevo León el cual dirigió durante más de 10 décadas y dejó
el años pasado. Sin duda es una de las feministas más reconocidas de
nuestro país, su trabajo se ha centrado en la lucha por el reconocimiento
de los derechos humanos de las mujeres y el logro de la igualdad
sustantiva.

Consiguió la creación del


Instituto Estatal de las Muje-
res y lograr la paridad de
entre los géneros en los pro-
cesos electorales, durante
la saluda del Instituto Estatal
de las mujeres señaló que lle-
garon los tiempos en que las
mujeres pueden cubrís todos
los campos de la función pú-
blica tanto de elección po-
pular como administrativos.

El trabajo que María Elena Chapa ha realizado por las mujeres en nuestro
país, ha sido reconocido a través de varios reconocimientos, entre los que
destacan; la medalla Rafael Ramírez por 30 años de servicio magisterial,
el Premio de México 1995 a la mujer que hace la diferencia del Foro In-
ternacional de Mujeres, Premio Josefa Ortiz de Domínguez del Instituto
Nacional de las Mujeres, entre otros.

131
El 5 de marzo de 2013 la CEDH y la CEE entregaron el reconocimiento por
su trabajo en los derechos político/electorales de las mujeres de México.

De igual manera, el pasado 8 de marzo de 2018, el Senado mexicano


la distinguió con el reconocimiento “Elvia Carrillo Puerto” por su labor en
favor de los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género;
colocando su nombre junto con las cuatro mujeres que han sido distingui-
das, en un muro de honor que albergará la Cámara Alta.

Ha publicado importantes obras de educación y humanidades, así como


un gran número de artículos y ensayos relacionados con la política actual
y la problemática de las mujeres contemporáneas.

Sus escritos más destacados son: el “Método de análisis para la formación


docente”, OEA (1986); “La nueva cultura política, Consensos y disensos”,
UANL (1990); “Trabajo político” (1988-1994), “Las voces de los días” (2001);
“El falso debate sobre el derecho a la vida” (2002);” Rendición de cuen-
tas” (2003); “Mirada de mujer II” (2003) y “La conquista del voto femenino
en México” (2004); Mujeres: Una visión masculina (2006); “Igualdad en la
diferencia” (2008), entre otros.

132
133
Campesinas.

María Sara Rocha Medina nació en Estación Catorce, San


Luis Potosí el 9 de octubre de 1967. Estudió la licenciatura
en derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
misma en la que estudió posteriormente una Maestría en Derecho.
Cuenta además con diversos diplomados referentes al derecho y a la
administración pública.

Comenzó su trayectoria administrativa como Coordinadora Jurídica de


DICONSA en 1990, para posteriormente ocupar un cargo como Agente
del Ministerio Público del Fuero Común en la PGJ de San Luis Potosí.

Cuenta también con una lar-


ga carrera política en el Parti-
do Revolucionario Institucional,
donde comenzó a sus 19 años
como Dirigente municipal del
Frente Juvenil Revolucionario en
Real de Catorce, San Luis Potosí.
Entre los principales cargos que
ha tenido dentro del PRI desta-
can: Presidenta del ONMPRI Co-
legiado del CEN del PRI, Dirigen-
te de la Confederación Nacional de Campesinos, Dirigente Nacional de
la Mujer Campesina y Consejera Política Nacional del PRI.

De igual manera, integró la Comisión temática de Equidad y Género del


Consejo Político Nacional del PRI, integrante de la Comisión Política Per-
manente y Secretaria de Acción Femenil del Comité Ejecutivo Nacional
de la Confederación Nacional Campesina.

En la administración pública destacó por ser la Presidenta municipal más
joven de Catorce en San Luis Potosí. Posteriormente, para del año 2003 al
2006 se desempeñó como Diputada Federal de la LIX Legislatura, por el
principio de representación proporcional.

Sara Rocha Medina asumió, en el año 2010, la dirigencia del Organismo


Nacional de Mujeres Priístas en San Luis Potosí, con el objetivo de
promover una mayor participación en la vida política y social así como
fomentar la unidad de las mujeres priístas.

En 2013 tomó posesión de la gerencia del Programa de Abasto Social


de Leche Liconsa en San Luis Potosí, cargo en el que se desenvolvió
exitosamente durante su gestión.

134
Se desempeñó como Secretaria General del Comité Directivo Estatal del
PRI en San Luis Potosí para el periodo 2016 – 2020. Es en febrero de 2017,
que toma protesta como presidenta del Comité Municipal del PRI en la
capital potosina.

En julio del 2018 recibio su constancia de mayoría relativa que la respalda


como ganadora a la diputación federal por la Alianza Todos por México
por el Distrito 1 Federal del Altiplano Potosino.

135
136
Capacitación para las mujeres.

Licenciada en Ciencias Políticas, Socorro May López nació


en la ciudad de Centla, Tabasco un 7 de Mayo de 1960.

Cuenta con una larga trayectoria política dentro del Partido Revolucio-
nario Institucional, del cual se volvió militante activa en 1977. Ha ocupado
una gran cantidad de cargos como lo son la Secretaría de la CNOP en
Tabasco y como Integrante del Consejo Político Nacional del PRI.

Fue cofundadora del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político del


PRI, Subsecretaria de Operación y Acción Política de la primera circuns-
cripción del CEN del PRI y Secretaria de Organización y Estadística del
Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de
Tabasco. Fue Secretaria del PRI para Colonias Urbanas y para 1992
fungió Coordinadora General del PRI para Colonias Populares.

En 1995 se volvió Coordinadora Nacional del Programa de Mujeres del


Movimiento Territorial Urbano Popular, dando inicio a lo que sería una
trayectoria destacada por la causa de las mujeres dentro de partido. En
el mismo año fue Coordinadora regional del Congreso de Mujeres por
el Cambio (PRI), y posteriormente Presidenta del Organismo Nacional de
Mujeres Priistas en 1999. También trabajó como integrante del Foro
Nacional Político de las Organizaciones Civiles y Organismos No Guber-
namentales de Construcción Democrática.

Las Organizaciones Civiles son importantes para el desarrollo de nuestro


país, su importancia radica en su contribución para el mejoramiento de
la calidad de vida de la ciudadanía. Son quienes trabajan de forma
cercana a la gente y conocen sus problemas, quienes con o sin apoyo
de los gobiernos locales, resuelven muchas de las situaciones de la
población que más necesita. Por ello el apoyo que Socorro May aportó a
las Organizaciones, y como visión la Gobernanza.

En 1998 fue Presidenta de la Comisión de Obra Pública y Gestión Social


del CEN del PRI.

Dentro de su trayectoria laboral fue también Directora de Promoción del


Programa Nacional de Vivienda Popular, además de tener participación
en la sociedad civil organizada, siendo Vicepresidenta de Programas y
Proyectos de Desarrollo Social de Empresarias Unidas de Tabasco, A.C.

Logró ser diputada federal bajo el principio de representación


proporcional en el año de 1997, formando parte de la comisión especial
de Participación Ciudadana y la comisión especial de Equidad y Género.
En 1998 fue secretaria de la Mesa Directiva Cámara de Diputados.

137
Actualmente se desempeña como Subsecretaria de Gestoría y Atención
Social de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno de Tabasco.

138
144

139
Mujeres jóvenes.

Originaria de Ciudad Heroica de Tenango del Valle, Estado


de México, Karla Gabriela Esperanza Aguilar Talavera es Li-
cenciada en Derecho por la Universidad Autónoma del
Estado de México, Maestra en Responsabilidad Social por la Univer-
sidad Anáhuac del Norte y estudiante de Doctorado en Derecho por el
Centro de Estudios de Posgrado en Derecho A.C. Cuenta además
con un Diplomado en Desarrollo Sustentable por la Universidad Anáhuac
del Norte y un Curso de Aspirante a Notario, por el Colegio de Notarios del
Estado de México,

Integrante del Colegio de Abogados del Estado de México, ha impartido


Cátedra de Derecho de las Personas y la Familia, Teoría Constitucional,
Derecho Constitucional, Derecho Municipal, Derecho del Estado y So-
ciología Jurídica en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma
del Estado de México, en la cual ha formado parte del Consejo de Go-
bierno.

Dentro de la Administración Pública en el Gobierno del Estado de México,


fue Directora General del Instituto Mexiquense de la Juventud, Asesora
tanto del Subsecretario General de Gobierno, como del Secretario
General de Gobierno, Directora General del Registro Civil, Vicepresidenta
del Gabinete Regional en la región 6 bis Temascalpec y Responsable
Distrital del Gabinete Regional en el Distrito de Jilotepec.

El hablar de su paso en el Partido Re-


volucionario Institucional implica ha-
cer un recorrido por cada una de las
responsabilidades que tenido; primero
como Coordinadora en el distrito local
de Tenango del Valle del Congreso de
Mujeres por el Cambio y el Consejo de
Integración para la Mujer (CMC-CIM),
fue la Fundadora y Dirigente Estatal
de Mujeres Jóvenes, lo que le permitió
ser también la fundadora y Dirigente
Nacional de Mujeres Jóvenes, con el
fin de impulsar la participación política
de las mujeres jóvenes y crear espacio
para que desarrollasen su liderazgo.

Uno de los logros que las y los jóvenes han logrado es que las
candidaturas hoy deben garantizar un 30% de jóvenes.

140
A sus 25 años fue Presidenta Nacional del Organismo Nacional de Mujeres
Priistas siendo la mujer más joven en ocupar dicho cargo. En su etapa
como Presidenta, se aprobó por primera vez, en la XVIII Asamblea
General del Partido, la paridad de género en la dirigencia del partido en
todos los niveles.

Durante el mismo periodo, por primera vez se eligió la Dirigencia Nacional


del partido de manera abierta a los militantes, por lo que en representa-
ción de las mujeres, Karla Aguilar participó en la Comisión de Procesos
Internos para la elección de la Dirigencia Nacional.

Asimismo, formó parte de la Co-


misión Política Permanente del
CEN del PRI, ha sido Consejera
Política Nacional, Estatal y Muni-
cipal en diferentes momentos, y
ha participado como Delegada
Nacional en diversas Asambleas
Nacionales.

Compartió formula en la Diputa-


ción Federal por el Dtto. 35 con
Cabecera en Tenancingo con el
Lic. Jaime Vazquez Castillo.

En la búsqueda por alcanzar la equidad de género y en representación


de las mujeres jóvenes priistas, formó parte del Movimiento Amplio de
Mujeres, conformado por mujeres de distintas agrupaciones políticas y
organizaciones civiles de mujeres.

Durante la Campaña de Lic. Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la


República tuvo bajo su responsabilidad el Programa Unidad por la
Identidad, fue Coordinadora Regional de la Campaña Permanente en
la región 16 Tultitlan en el Estado de México, así como la responsable de
la Fiscalización de la campaña de Senadores y Diputados Federales en
Durango, Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.

Actualmente es la Presidenta de la Asociación Civil Kali Maite y labora


como asesora de presidentes municipales.

141
142
Autora del 2% para capacitación de las mujeres.

Bertha Yolanda Rodríguez Ramírez nació el 03 de septiem-


bre de 1962 en la ciudad de Autlán de Navarro en el estado
de Jalisco. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de
Guadalajara en la generación 1980 – 1984 y cuenta también con una
Especialización en Estudios de la Mujer por el Colegio de México cursado
del año 1991 al 1992.

Con una larga trayectoria política en el Partido Revolucionario


Institucional, al cual se unió desde el año 1983, ha destacado por su
participación en puestos que involucran las causas de las mujeres.

En el PRI, ocupó la Vicepresidenta del Organismo Nacional de Mujeres


Priístas (ONMPRI), para posteriormente obtener la Presidencia del mismo
organismo.

Fue también Presidenta Nacional de la Junta de Mujeres Políticas APN y


en el 2007 fue elegida como Consejera Política Nacional del PRI.

Como docente, tiene una larga trayectoria, sobre todo en la lucha por la
equidad de género. Ha sido ponente en diversas conferencias en torno
al tema de la mujer en la política, como lo son: la Conferencia
“Participación Política de las Mujeres”, conferencia “Mujeres Priístas
Gobernando, Razones para un Análisis”, el foro “La Participación de las
Mujeres en el Contexto Político” y el curso “Partidos políticos y Género en
México”, entre otros.

Es también Coautora del libro “Participación Política de las Mujeres en


México al Final del Milenio”, editado por el Colegio de México, y coautora
también del libro “El Desarrollo Político de las Agrupaciones Políticas
Nacionales”, editado por la Secretaría de Gobernación.

Dentro de su trayectoria legislativa, fue Diputada Federal suplente en las


LVII y LVIII Legislaturas.

143
En el 2006 fue Diputada por la LX Le-
gislatura a través del principio de re-
presentación proporcional. En dicha
legislatura formó parte de la Comi-
sión Equidad y Género y del Comité
del Centro de Estudios para el Ade-
lanto de las Mujeres y la Equidad de
Género, en las cuales fungió como
secretaria.

En el 2012 llegó a ser Diputada Local


en el Congreso de Jalisco por el prin-
cipio de representación proporcional.
En dicha legislatura obtuvo sus mayo-
res logros al abogar por los derechos
de la mujer y de los niños. Asimismo
fue Presidenta del Organismo Estatal
de las Mujeres Priistas, en el cual im-
pulsó de manera decidida la capa-
citación para el desarrollo político de
las mujeres 2%, con la cual capacitó a
cientos de mujeres en participación política e igualdad de Género.

Principalmente impulsó iniciativas para a la igualdad entre mujeres y


hombres, para el fortalecimiento de las relaciones dentro del núcleo
familiar, inclusión e igualdad para personas con discapacidad, presu-
puestos públicos con perspectiva de género y seguridad y protección
a residentes de albergues, entre otros.

144
145
Indígenas.

Política desde 1965, cercana a las mujeres Martha Palafox


Gutiérrez nació un 23 de febrero de 1949 en Huamantla, Tlax-
cala. Dentro de su trayectoria académica, cuenta con una
licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, una
maestría en Derecho Público por la Universidad del Estado de México
y un Doctorado en Derecho por la UNAM.

Asimismo tiene diversos diplomados, destacando el de Procesos Electo-


rales y en Capacitación Política, ambos impartidos en el Instituto de
Capacitación Política del CEN del PRI.

Comenzó su trayectoria política con su afiliación al Partido Revolucionario


Institucional en 1965, donde participó en gran cantidad de cargos, entre
los que destacó como Delegada del CEN del PRI en Tabasco, Consejera
Política Nacional del PRI y Secretaria del PRI de la Comisión de la Mujer del
Parlamento Indígena de América.

Martha Palafox ha tenido una activa participación desde finales de los


años sesenta, para la generación de oportunidades y obtención de
recursos a las comunidades y sectores más desprotegidos del país y en
particular del Estado de Tlaxcala.

En Tlaxcala trabajó con mujeres, adultos mayores, jóvenes, con el fin de


impulsar acciones de nutrición, empleo educación en edad escolar y
salud. Asimismo apoyó a los adultos mayores para que generasen
ingresos mejor calidad de vivienda y servicios de salud.

Interesada en el bienestar de las y los campesinos y las mujeres de su


estado, empezó desde la sociedad civil a crear organizaciones en pro del
sector agrario y obrero, para lo cual fundó y presidió asociaciones civiles
como la Asociación Unión de Familias y Consumidores A.C. que vio sus
inicios en el año 1992.

Dada su activa participación fue


invitada como Diputada Federal Su-
plente de 1994 a 1997, representan-
do al Partido Revolucionario Institu-
cional (PRI).

En 1997, se convierte en Diputada


Federal por el estado de Tlaxcala.
Durante la LVII Legislatura fue nom-
brada Primera Vicepresidenta de
la Mesa Directiva de la Cámara de

146
Diputados. En 2003 vuelve a la Cá-
mara de Diputados, teniendo una
sobresaliente participación en la LIX
Legislatura.

En 2004 fue nombrada Secretaria Ge-


neral de la Conferencia Nacional de
Organizaciones Populares (CNOP)
de su estado natal. Durante la ges-
tión en este cargo, dicha organiza-
ción consiguió un vínculo con el Par-
tido Revolucionario Institucional (PRI)
basado en el alcance y vanguardia
de las luchas por las reivindicaciones
populares y del desarrollo social.

Para las elecciones Federales del


año 2012 fue postulada en fórmula,
resultando vencedora en la elección
y obteniendo el cargo de Senadora
de segunda fórmula, electa bajo el principio de Mayoría Relativa, por el
Partido del Trabajo.

En febrero de 2016 la Senadora Martha Palafox, quien fue Secretaria de la


Mesa Directiva e integrante de las Comisiones de Agricultura y Ganade-
ría, Desarrollo Social, Educación y Salud, solicitó licencia para contender
en las elecciones para la gubernatura de su natal Tlaxcala.

147
148
Mayor participación de las mujeres y las clases populares.

Nacida en la Paz, Baja California Sur un 27 de agosto de 1964


Esthela de Jesús Ponce Beltrán realizó sus estudios profesio-
nales en el Instituto Tecnológico de La Paz, donde se
graduó como Licenciada en Administración de Empresas, en 1986.
Desde entonces, es integrante activa del Colegio Nacional de Licencia-
dos en Administración en el Estado de Baja California Sur.

Comenzó su carrera política desde la
época estudiantil, primero como inte-
grante del grupo Rotarac, Club Ro-
tario Fundador de La Paz; poste-
riormente fue Secretaria General del
Movimiento Nacional de la Juventud
Revolucionaria en su Municipio, Coor-
dinadora de la Juventud Femenil del
Comité Directivo Estatal de la CNOP;
de la Unidad estatal de Promoción Vo-
luntaria del Partido Revolucionario
Institucional y del Consejo para la Integración de la Mujer (CIM) en Baja
California Sur.

Trabajó de manera cercana con las mujeres y las clases populares. Unos
de sus objetivos fue fomentar su participación política de dicha
población. Asimismo una de sus preocupaciones fue la de incrementar
las fuentes de trabajo y educación, principalmente en la Paz Baja
California, su ciudad natal.

Fungió también como Presidenta del


Organismo Nacional de Mujeres del
Partido Revolucionario Institucional y
Presidenta del Comité Directivo Esta-
tal en Baja California Sur del Partido
Revolucionario Institucional. Administra-
tivamente se desempeñó como Direc-
tora del Patronato del Estudiante Sud-
californiano, en el gobierno estatal.

En el ámbito nacional, fue Directo-


ra Ejecutiva de la Secretaría de Orga-
nización Política del Comité Ejecutivo
Nacional del PRI; alcanzando el liderazgo nacional de las mujeres de la
CNOP, para luego hacerse cargo de la Vicepresidencia y Presidencia,
sucesivamente, del Organismo Nacional de Mujeres Priistas.

149
Fue Vicepresidenta del Consejo Político Nacional del Partido Revolucio-
nario Institucional y posteriormente se desarrolló como Secretaria de
Gestión Social del propio Comité Ejecutivo Nacional, así como Vicepre-
sidenta de la XIX Asamblea Nacional del PRI, y también de la Mesa
Directiva de Estatutos, en la propia asamblea.

Ha sido miembro de la Internacional Socialista de Mujeres, organismo que


agrupa a mujeres líderes en todo el mundo, además de desempeñarse
como integrante de la Comisión General Coordinadora de su “Primera
Reunión Regional de América Latina y el Caribe” que se llevó a cabo el
10 y 11 de septiembre de 2004, bajo el lema: “Violencia de Género y Paz
Social”.

Su primer cargo de elección popular fue como Síndico en el VII Ayunta-


miento de La Paz; fue también diputada federal en dos ocasiones, en la
LIX Legislatura del Congreso de la Unión de México y en la LXI Legislatura
del Congreso de la Unión de México. Del 2003 al 2006 se desempeñó
como diputada plurinominal por ser parte del sector femenil del PRI, por lo
que fue coordinadora de las mujeres de su partido dentro de la Cámara.

Dentro de sus acciones más destacadas como legisladora, asumió la


iniciativa partidista para instituir las cuotas de género, logrando que su
institución política diera el primer paso en América Latina, en términos
de equidad. Promovió las modificaciones a la Ley Sobre la Violencia
de Género, logrando sanciones más severas en este delicado tema, así
como en el de acoso sexual.

Suscribió la iniciativa de ley que transformó la conformación del Instituto


Nacional de la Mujer, hoy vigente, para que contara con un mejor nivel y
mucho mayor apoyo. Participó en la Comisión Especial sobre Feminicidios
en la República Mexicana del Congreso de la Unión y de la de Radio,
Televisión y Cinematografía.

Ha sido galardonada con Premio Nacional Tlatoani 2014, reconocimiento


a la gestión pública de su gobierno en el municipio de La Paz, BCS y
su contribución al desarrollo del país. Actualmente se desempeña como
Diputada Federal para la LXIII Legislatura.

150
151
Fundadora de Fuerza de Mujeres.

Licenciada en Enfermería y con estudios en desarrollo na-


cional, Lourdes Quiñones Canales nació el día 11 de febre-
ro de 1953 en Durango, Durango. Dentro de su trayectoria
política destaca su labor dentro del Partido Revolucionario
Institucional, en donde ha ejercido cargos como Delegada del Movimien-
to de la Juventud Revolucionaria en los Estados de Yucatán, Coahuila y
Jalisco de 1973 a 1975.

Ha sido Coordinadora de Relaciones Publicas del Comité Ejecutivo
Nacional PRI (1992-1994), Directora de la 2a. Circunscripción de
la Secretaria de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) PRI
(1996-1998).

Ha trabajado por las causas de las mujeres, principalmente como


Dirigente Nacional del Movimiento Nacional de las Mujeres de la Comi-
sión Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) PRI del 2002 al 2005,
Secretaria de Acción Popular del Consejo Nacional de la Mujer (CNM) PRI
2002-2005 y como Presidenta del ONMPRI DEL 2007 AL 2011.

Es Consejera Política Nacional PRI e Integrante de la Comisión Nacional


de Procesos Internos PRI.

Cuenta con una larga experiencia en el ramo de la Administración Públi-


ca Federal, en donde ha destacado en cargos como Jefa de Depar-
tamento de Auditoria Externa del Instituto Nacional para la Educación
de los Adultos (INEA) de 1994 a 1995 y como Coordinadora de Asesores
Comité de Información, Gestoría y Quejas, Cámara de Diputados LVIII
Legislatura del 2000 al 2002.

Diputada Federal en la LX Legislatu-


ra de 2006 a 2009 y posteriormente,
Diputada Local en la LXV Legislatura
del Congreso de Durango de 2010 a
2012. En su labor con la sociedad ci-
vil ha participado en distintas asocia-
ciones con diferentes cargos, ha sido
Asesora de la Presidenta Ejecutiva
Congreso de Mujeres por el Cambio,
Presidenta Fundadora de la Agru-
pación Jesús Reyes Heroles Egresa-
dos del Instituto Centroamericano
de Administración Pública (ICAP) del
PRI además de ser Presidenta Fun-
dadora de Fuerza de Mujeres Trabajando por México A.C. en el 2005.

152
Actualmente, Lourdes Quiñones se desempeña como Subsecretaria de
Organización del Comité Ejecutivo Nacional de PRI.

153
Democracia Paritaria, Presupuestos con perspectiva de
género; 3% de Capacitación, Violencia Política y Liderazgo
Político de las Mujeres.

Mujer de lucha, perseverante y congruente con sus ideas,


convicciones, y con lo que ha sido para ella un compromiso de vida, el
servicio a su país y la lucha por la igualdad. Diva Gastélum Bajo hija única
de Félix Gastélum López y Doña Edelmira Bajo, es originaria de Guasave,
Sinaloa.

Eligió como profesión el Derecho y como actividad central la política.


Se confiesa “adicta a la política”. Trabaja para desterrar inaceptables
contrastes, que mantienen en la marginación y la pobreza a sectores
importantes de la población y para eliminar brechas de género
y alcanzar la igualdad sustantiva, propósito de mujeres y hombres
comprometidos con la justicia.

Desde sus primeros años en su natal Sinaloa, dio muestras de su vocación


por las causas sociales. Cursó su maestría en Derecho Familiar, y diplo-
mados en Derecho Parlamentario, Políticas Públicas desde la Perspec-
tiva de los Derechos Humanos de las Mujeres, Administración Pública y
Derecho Penal, y desde luego, todo lo relacionado con la violencia de
género, contra la que se ha rebelado siempre, desde las importantes
responsabilidades públicas que ha desempeñado.

Desde el Partido Revolucionario Institucional ha desempeñado múltiples


tareas tanto a nivel nacional como en su estado natal. Fungió como
Secretaria General del Consejo para la Integración de la Mujer de
Sinaloa, CIM, donde pudimos sumar esfuerzos por lo que sido una causa
de vida, la lucha por la igualdad sustantiva y contra la discriminación.

Ha sido consejera municipal, estatal y


nacional del PRI y con una dedicación
y eficacia ejemplar, presidió el Organis-
mo Estatal y Nacional de Mujeres Priís-
tas, habiendo realizado una labor de
excepción, al impulsar el avance de sus
compañeras en todos los órdenes, desta-
cando las modificaciones a los Estatutos
partidarios en materia de igualdad de
género, y la capacitación y formación
del liderazgo político, labor que fue reconocida por el INE.

Su trabajo motivó que el PRI la postulara como candidata a Diputada


al Congreso Local de su Estado en dos ocasiones, a Diputada Federal
también en dos ocasiones, habiendo triunfado ampliamente y en

154
la actualidad es Senadora de la República donde
preside la Comisión para la Igualdad de Género.

Actualmente es Secretaria de Atención para los


Estados en Oposición, desde donde despliega su
experiencia y su trabajo, para recuperar el poder
político en ellos.

Diva Gastélum presentó en Sinaloa la iniciativa de


Ley para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia Intrafamiliar y la de
Ley Estatal de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Impul-
só reformas relativas a la adopción plena, matrimonio, patria potestad y
pensión alimenticia; la tipificación del feminicidio, la trata de personas y
la violencia de género, enriqueciendo el marco jurídico de Sinaloa, en
beneficio de la sociedad.

Como Diputada Federal desde la Comisión de Equidad y Género, fue


coautora de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, autora del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres
y la Equidad de Género, impulsó presupuestos etiquetados a favor de las
mujeres y creó el Observatorio Nacional para la Equidad de Género.

Durante su gestión como Senadora de


la República, ocupa uno de los prime-
ros lugares en productividad legislativa,
con decisión y certeza de la importan-
cia de lo que propone, debate
y convence. Impulsó la paridad en
candidaturas a cargos de elección
popular, en los tres órdenes de gobier-
no, como antecedente a la histórica
reforma Constitucional, que a iniciativa
del Presidente Enrique Peña Nieto plas-
mó en el Art 41, la obligación de los
partidos políticos, de postular 50% de
candidaturas de cada género, para
integrar el poder legislativo federal y lo-
cales, contando ya con avances importantes hacia la igualdad, como la
paridad vertical y horizontal.

Para Diva el haber alcanzado la paridad, no culmina la lucha de las


mujeres por su participación política, sino que inicia una nueva etapa,
para seguir construyendo, juntos mujeres y hombres, normas y mecanis-
mos, que garanticen el ejercicio pleno de nuestros derechos, en términos
de igualdad.

155
Ante ello, para blindar la democracia pa-
ritaria a través de la consolidación de la
aprobación los dictámenes en materia
de violencia política por razón de género;
asimismo, para consolidar el empodera-
miento de las mujeres a que accedan a
más y mejores empleos, fomentar la co-
rresponsabilidad de los varones en las ta-
reas domésticas y de cuidado y erradicar
la violencia contra las niñas y las mujeres
y reducir las brechas de género, que aún
enfrentamos, contrarias a la justicia y que
retrasan el avance del país.

Diva Gastélum se ha destaca-


do por su trabajo en el ámbito
internacional: Presidenta de
la Red de Mujeres Parlamen-
tarias de las Américas, Vice
Presidenta de la Internacional
Socialista de Mujeres, Repre-
sentante del Senado ante el
Consejo de Europa y formó parte de la Cumbre Global de Mujeres, entre
otras relevantes representaciones.

*Palabras pronunciadas por la licenciada Guadalupe Gómez Maganda durante la


entrega del VII Premio de Equidad de Género “Miguel Alemán Valdés” en diciembre del
2017.

156
157
Escuela Nacional de Mujeres Priistas en el ONMPRI.

Nacida en Saltillo, Coahuila, el 9 de septiembre de 1970,


Estudió la carrera de Ciencias Políticas y Administración
Pública en la Universidad Autónoma del Noreste.

En el Gobierno de Coahuila inició su carrera en la Comisión Estatal de


Energéticos. Asimismo trabajó como secretaria particular en la delega-
ción estatal de la Secretaría de Programación y Presupuesto y en la de
Desarrollo Social.

Colaboró en la Secretaría de Desarrollo Social del Estado y posteriormen-


te fue designada Directora General del Servicio Estatal del Empleo. Más
tarde por su destacada labor fue designada Subsecretaria de Asuntos
Sociales de la Secretaría de Gobierno.

Fue la primera Directora Ge-


neral del Instituto Coahuilen-
se de las Mujeres, y la prime-
ra Secretaria de Turismo de
Coahuila.

Sus trabajos legislativos co-


mienzan del Estado de
Coahuila durante las LVI y
LVIII Legislaturas, y Diputada
Federal de la LXI Legislatura
del Congreso de la Unión. En
su paso por las legislaturas local y federal, fungió como secretaria de la
Comisión de Salud, de Equidad, desarrollo Social y de la Gran Comisión.

Actualmente es Senadora de la República, donde es integrante de las


Comisiones de: Atención a Grupos Vulnerables, Derechos de la Niñez y
de la Adolescencia, Segunda Comisión de Trabajo, de Educación, de
Salud, de Turismo, de Relaciones Exteriores América Latina y Caribe de
Comercio y Fomento Industrial. Asimismo, ha sido Secretaria de la Mesa
Directiva.

Entre sus logros legislativos, resalta el incremento en el presupuesto federal


para los grupos vulnerables; entre ellos, mayor presupuesto en refugios
para mujeres en situación de violencia.

Al interior del Partido Revolucionario Institucional ha integrado el Consejo


Político Nacional, Estatal y Municipal; fue delegada para el III Distrito Local
y secretaria de Asuntos Económicos del Organismo Nacional de Mujeres
Priistas; donde hoy se destaca por ser Presidenta.

158
De igual manera, Integrante de la
Asociación de Servidores y Ex servido-
res Públicos Priistas de Coahuila, A.C;
y Coordinadora estatal del Programa
Redes 2000 del PRI en Coahuila y du-
rante la campaña a gobernador del
mismo instituto político. En 2010 fue
presidenta del Instituto de Capacita-
ción y Desarrollo Político (ICADEP) en
Coahuila.

Como titular del ONMPRI, uno de sus más recientes logros se encuentra
la creación de la Escuela Nacional de Mujeres, la cual desarrollará en
tres fases, dónde en cada una de ellas habrá materias específicas para
desarrollar habilidades y destrezas básicas para hacerle frente a la par-
ticipación política, estaremos buscando a los mejores perfiles que vayan
encaminándose a la fase final, que tendrá un alto contenido de práctica.

En noviembre de 2017 recibió el premio Reed Latino Awards 2017, por


la mejor Escuela de Comunicación Política, Opinión Pública y Marketing
Electoral. Escuela Nacional de Mujeres Priistas.

159
Conclusiones
A lo largo de su historia, México ha sumado significativos avances en el
reconocimiento y garantía de los derechos fundamentales, humanos
y políticos de las mujeres, particularmente nuestro reconocimiento a la
igualdad sustantiva y vivir libres de violencia.

El camino no ha sido fácil, pues a pesar que hemos dado pasos firmes,
nuestros espacios ganados principalmente en la toma de decisiones han
sido de manera paulatina; sin embargo, lo hemos hecho de la mano del
único partido político que ha tomado la agenda de las mujeres como
parte sustancial de la política mexicana: El PRI. Mismo que trabajando en
todo momento para garantizar nuestra presencia en los diversos espacios
a cargos de elección popular.

Sin duda, las acciones emprendidas por el Partido Revolucionario


Institucional han sido pieza fundamental para la inclusión de las mujeres
priistas en espacios de poder y toma de decisión a nivel nacional.

Si bien existieron presiones importantes en el marco de la sociedad civil,


fuimos las mujeres priistas quienes participamos de manera activa para
lograr consolidar diversas reformas legislativas que nos permitieron
aperturar los espacios públicos y políticos en nuestro país.

Gracias al apoyo de aliados y del compromiso del presidente Enrique


Peña Nieto, logramos la paridad de género en cargos de poder y toma
de decisión.

Además, emprendimos acciones afirmativas a favor de la igualdad de


oportunidades y los derechos políticos de las mujeres.

La incorporación de la transversalización de la perspectiva de género en


el Plan Nacional de Desarrollo 2012-2018, fue parte sustancial para lograr
la paridad de género en nuestro país.

Hoy, las mujeres mexicanas contamos con un marco jurídico que nos
garantiza nuestro pleno reconocimiento de derechos humanos, parti-
cipación política y acceso a la prevención, sanción y erradicación de la
violencia por razón de género.

Falta mucho camino por recorrer y a medida que ganamos espacios y


posiciones públicas o privadas, se hace más palpable las graves
desigualdades que aún no logramos desterrar para alcanzar la igualdad
sustantiva.

160
El Revolucionario Institucional se ha convertido en el partido que asumió
una postura y compromiso real para frenar la violencia política por razón
de género contra las mujeres. Hoy cuenta con candidatas potenciales
para competir por senadurías, diputaciones locales y federales,
presidencias municipales así como gobiernos estatales. Además a través
del Organismo Nacional de Mujeres Priistas, se ha logrado capacitar en
su plataforma virtual, a más de 40 mil mujeres de los 32 estados de nuestro
país en materia de derechos políticos, comunicación política, gobierno
municipal y prácticas legislativas. Logro que fue reconocido por el
Instituto Federal Electoral en 2013, como el mejor programa de
capacitación impartido por un partido político.

Es así como el PRI tiene la fortuna de contar con cuadros femeniles


capacitadas en diversas ramas del quehacer político en nuestro país. Lo
cual ha permitido postular nuevos perfiles que representan la pluralidad
de sus bases: mujeres jóvenes, indígenas, adultas mayores o con alguna
discapacidad.

El pleno cumplimiento de los derechos fundamentales de las mujeres es


una aspiración en la que aún debemos trabajar; en un país donde
actualmente la tendencia demográfica muestra que es mayor el
porcentaje de mujeres, se hace necesario fortalecer nuestros espacios
de acceso y participación, para hablar de una Nación representativa e
incluyente.

Si bien son muchos los retos y desafíos, hoy más que nunca debemos
buscar las respuestas eficaces para transitar a una sociedad en igualdad
sustantiva. El blindar la democracia paritaria a favor de las mujeres y
eliminar las barreras que no permiten nuestra incorporación de manera
transversal en diversos ámbitos de la vida pública y política de México, es
uno de los principales retos que debemos enfrentar y el Partido Revolucio-
nario Institucional trabaja para ello.

Ningún país puede aspirar a generar una sociedad plenamente


democrática e incluyente si persisten obstáculos que impidan esta
condición como discriminación y violencia.

Las mujeres del PRI, hemos creído en las instituciones y sus objetivos de
creación, por ello, participamos en sus diversas transformaciones,
afirmando que los avances se consolidan mediante una lucha proactiva
y propositiva que se emprende desde la política.

Hoy, reconocemos a aquellas mujeres como protagonistas de la historia,


contribuyendo de manera directa e indirecta en el desarrollo y progreso
del país. Mujeres líderes que desde sus espacios construyen políticas

161
públicas para garantizar la paridad y el acceso a espacios públicos y
privados con el objetivo de lograr un México más próspero y justo.

Debemos seguir luchando por lo que vale la pena: garantizar los derechos
humanos de las mujeres y la igualdad sustantiva, temas que nos atañen
a todas y todos por igual. Estoy segura que sólo la suma de esfuerzos de
los tres órdenes de gobierno, la academia, las organizaciones sociales, los
medios de comunicación y la sociedad en su conjunto, podremos cons-
truir una mejor sociedad donde la igualdad sustantiva sea una realidad.

162
Glosario
Acciones afirmativas: Es el conjunto de medidas de carácter temporal
correctivo, compensatorio y/o de promoción, encaminadas a acelerar la
igualdad sustantiva entre mujeres y hombres (Art. 5 Ley General para la Igual-
dad entre Mujeres y Hombres, última reforma DOF 24-03-2016).1

Derechos Humanos: Conjunto de prerrogativas sustentadas en la


dignidad humana, cuya realización efectiva resulta indispensable para el
desarrollo integral de la persona. (Definición compartida por la Comisión Nacional
de Derechos Humanos).

Derechos Humanos de las Mujeres: Refiere a los derechos que son


parte inalienable, integrante e invisible de los derechos humanos univer-
sales contenidos en la Convención sobre la Eliminación de Todas las For-
mas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la Convención sobre los
Derechos de la Niñez, la Convención Interamericana para Prevenir, San-
cionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belén Do Pará) y demás
instrumentos internacionales en la materia; (art. 5 Ley General de Acceso de las
Mujeres a una Vida Libre de Violencia, última reforma DOF 17-12-2015).2

Discriminación contra la Mujer: Toda distinción, exclusión o restricción


basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio de la mujer, independiente-
mente de su estado civil, sobre la base de la igualdad de la mujer y del
hombre, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las
esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra
esfera (Art. 1 CEDAW 18-12 1979).3

Empoderamiento de las mujeres: Es un proceso por medio del cual, las


mujeres transitan de cualquier situación de opresión, desigualdad,
discriminación, explotación o exclusión a un estado de conciencia,
autodeterminación y autonomía; el cual se manifiesta en el ejercicio del
poder democrático que emana del goce pleno de sus derechos y
libertades (Art. 5 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
Última Reforma DOF17-12-2015).4

Igualdad: Principio que reconoce en todas las personas la libertad para


desarrollar sus habilidades personales y hacer elecciones sin estar
limitadas por estereotipos o prejuicios, de manera que sus derechos,
responsabilidades y oportunidades no dependan de su origen étnico,
racial o nacional, sexo, género, edad, discapacidad, condición social o
económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones,

1 Legislar con Perspectiva de Género. LXIII Legislatura Cámara de Diputados, 2017, P.51.
2 Ibídem. P.52.
3 Ibídem. P.53.
4 Ibídem. P 54.

163
preferencia u orientación sexual, estado civil o cualquier otra análoga; es
decir, implica la eliminación de toda forma de discriminación (Términos y
definiciones NMX-R-025-SCFI-2015 En Igualdad Laboral y No Discriminación).5

Igualdad de género: Situación en la cual mujeres y hombres acceden


con las mismas posibilidades y oportunidades al uso, control y beneficio
de bienes, servicios y recursos de la sociedad, así como la toma de deci-
siones en todos los ámbitos de la vida social, económica, política, cultural
y familiar (Art. 5 ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Última Reforma
DOF 24-03-2016).6

Igualdad sustantiva: Es el acceso al mismo trato y oportunidades para el


reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades
fundamentales (Art. 5 ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Última
Reforma DOF 24-03-2016).7

Misoginia: Son conductas de odio hacia la mujer y se manifiesta en actos


violentos y crueles contra ellas por el hecho de ser mujer (Art. 5, fracción XI,
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Última Reforma DOF
17-12-2015).8

Modalidades de Violencia: Las formas, manifestaciones o los ámbitos de


ocurrencia en que se presenta la violencia contra las mujeres (Art, frac-
ción V, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Última Refor-
ma DOF 17-12-2015).9

Perspectiva de género: Concepto que se refiere a la metodología y los


mecanismos que permiten identificar, cuestionar y valorar la discrimina-
ción, desigualdad y exclusión de las mujeres, que se pretende justificar
con base en las diferencias biológicas entre mujeres y hombres, así como
las acciones que deben emprenderse para actuar sobre los factores de
género y crear condiciones de cambio que permitan avanzar en la cons-
trucción de la igualdad de género (Art. 5, fracción IX Ley General para la Igualdad
entre Mujeres y Hombres, Última Reforma DOF 24-03-2016).10

Transversalidad: Es el proceso que permite garantizar la incorporación de


la perspectiva de género con el objetivo de valorar las implicaciones que
tiene para las mujeres y los hombres cualquier acción que se programe,
tratándose de legislación, políticas públicas, actividades administrativas,
económicas y culturales en las instituciones públicas y privadas. (Art. 5 Ley
General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Última Reforma DOF 24-03-2016).11

5 Ibídem. P 55.
6 Ibídem. P.55
7 Ibídem. P.56
8 Ibídem. P. 57.
9 Ibídem. P. 57.
10 Ibídem. P. 57.
11 Ibídem. P. 58

164
Violencia contra las mujeres: Cualquier acción u omisión, basada en su
género que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial,
económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en el
público (Art. 5, fracción IV, Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia, Última Reforma DOF 17-12-2015).12

12 Ibídem. P. 58

165
Siglas
ANFER: Agrupación Nacional Femenil Revolucionaria.

APF: Administración Pública Federal.

CEDAW: Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de


Discriminación.

CEN: Comité Ejecutivo Nacional

CIM: Consejo de Integración de la Mujer.



COFIPE: Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

CONAVIM: Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia


contra las Mujeres.

COVMCJ: Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las


Mujeres en Ciudad Juárez.

CFM: Consejo Feminista Mexicano.

CNC: Confederación Nacional Campesina.

CNOP: Confederación Nacional de Organizaciones Populares.

CROC: Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos.

CTM: Confederación de Trabajadores Mexicanos.

DOF: Diario Oficial de la Federación.

FDTSE: Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado.

FEPADE: Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.

FIDA: Federación Internacional de Abogadas.

FUPDM: Frente Único Pro Derechos de la Mujer.

GLFOO: Gran Liga Femenina Obrera de Orizaba.

GLOO: La sociedad Protectora de la niñez Escolar.

166
LGAMVLV: Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia.

LFRCG: Liga Femenina Rita Cetina Gutiérrez.

IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.

INMUJERES: Instituto Nacional de las Mujeres.

OCDE: Organización para Cooperación y el Desarrollo Económico.

ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio.

ONU: Organización de las Naciones Unidas.

PAN: Partido Acción Nacional.

PARM: Partido Auténtico de la Revolución Mexicana.

PCM: Partido Comunista Mexicano.

PDM: Partido Demócrata Mexicano

PEA: Población Económica Activa.

PEF: Presupuesto de Egresos de la Federación.

PNR: Partido Nacional Revolucionario.

PPS: Partido Popular Socialista.

PRI: Partido Revolucionario Institucional

PRM: Partido de la Revolución Mexicana.

PRT: Partido Revolucionario de Trabajadores.

SMLPM: Sección Mexicana de la Liga Panamericana de Mujeres.

SNTE: Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

TEPJF: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

UMA: Unión de Mujeres Americanas.

167
Mujeres Haciendo Historia en la Vida Política de México
Bibliografía
Alejandre Ramírez, Gloria. “El Primer Congreso Feminista de Yucatán 1916.
El camino a la legislación del sufragio y reconocimiento de ciudadanía a
las mujeres. Construcción y tropiezos”. Estudios Políticos, novena época,
núm. 39 (septiembre-diciembre, 2016): 59-89.

Andreo Juan y Sara Beatriz Guardia (eds.), Historia de las mujeres en


América Latina. España: Universidad de Murcia 2002.

Barrera Bassols, Dalia Mujeres, ciudadanía y poder. México: El Colegio de


México, Centro de Estudios Sociológicos, Programa Interdisciplinario de
Estudios de la Mujer, 2000.

Cano, Gabriela. “Sufragio Femenino en el movimiento postrevoluciona-


rio”. La revolución de las mujeres en México. México: Historia de las
Mujeres en México. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las
Revoluciones de México, 2015.

“Debates en torno al sufragio y la ciudadanía de las Mujeres en


México” Historia de las mujeres en España y América Latina. México:
Cátedra, 2006, p.549

“Más de un Siglo de feminismo en México”. Encyclopedia of México:


History, Sociaty and culture. Chicago: Fitzroy Dearborm Publishers, 1997.

“Proyecto de resolución presentado por la delegada de México sobre


cooperación de la mujer en las resoluciones internacionales” en la
Conferencia Interamericana sobre problemas de la guerra y de la paz,
Chapultepec, México, febrero de 1945, mecanoescrito en AHGE-APACL,
Exp. 147.

Cortina Quijano, Aurora “Los Congresos Feministas de Yucatán en 1916


y su influencia en la Legislación Local y Federal” Anuario Mexicano de
Historia del Derecho, vol. X, 1998, pp. 159-192.

Fem. “El primero congreso feminista de Yucatán”. Feminismo en México:


Antecedentes, Fem, vol.VIII, No. 30, septiembre-noviembre, 1983. pp,5-7,
undación Heberto Castillo. Hacia una democracia de género. México
Fundación Heberto Castillo, 2013.

García Aguilar Mari Carmen. “El feminismo contemporáneo: una mirada


desde México” Historia de las Mujeres en América Latina México: Centro
de Estudios de la Mujer en la Historia de América Latina, 2013.

168
Girón, Alicia; González Marín, María Luisa y Jiménez, Ana Victoria. “Breve
historia de la participación política de las mujeres en México” en Límites
y desigualdades en el empoderamiento de las mujeres en el PAN, PRI y
PRD. México: Las Ciencias Sociales Estudios de Género. Universidad
Autónoma Metropolitana, 2008, pp. 33-61.

Lang Miriam. “¿Todo el poder? Políticas públicas, violencia de género y


feminismo en México” Iberoamericana, Iberoamericana, III, 12, 2003,
69-90. p.60.

Lau Javien, Ana. “La historia de las mujeres. Una nueva Corriente historio-
gráfica”. Historia de las Mujeres en México. México: Instituto Nacional de
Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2015.

Macías. Anna, Contra viento y marea: El movimiento feminista en México


hasta 1940. México: UNAM, 2002.

Martínez, Hilda Haleli, Participación de la Mujer en la vida política del país,


Examen, Núm 228, Año XXIII, marzo de 2014, p.83.

Meyer, Lorenzo. “La revolución mexicana y sus elecciones presidenciales


1911-1940.” Las elecciones en México: evolución y perspectivas. Coord.
Pablo González Casanova. México: Siglo XXI, 1985.

Medina Espino, Adriana, La participación política de las mujeres. De las


cuotas de género a la paridad, Centro de Estudios pata el Adelanto de
las Mujeres y la Equidad de Género H. Congreso de la Unión Cámara de
Diputados, 2010, p. 122.

Monteón González Humberto y Gabriela María Luisa Riquelme Alcántar,


“El presidente Cárdenas y el sufragio femenino”. Espiral, Estudios sobre
Estado y Sociedad, Vol. XIII No. 38, Enero / Abril de 2007

Ocampo Alcántar, Rigoberto. El sistema Político Mexicano. El agotamien-


to del sistema corporativo. México: Universidad Autónoma de Sinaloa,
2001.

Ortiz Mancera, María Ofelia. El Frente Único Pro Derechos de la Mujer:


punto de encuentro de la organización femenina en México. Instituto
Politécnico Nacional, Tesis para obtener el grado de Maestro en Metodo-
logía de la Ciencia, México: 2010.

Ramos Escandón Carmen, “Mujeres de ayer: participación política


femenina en México, 1910-1960”. Estudios políticos, UNAM, Núm. 125,
Cuarta Época, Mayo-agosto de 1997, pp. 27-52 p.35.

169
Rivera, Castro, José. En la presidencia de Plutarco Elías Calles (1924-1928).
México: Siglo XXI, 1996.

Ruiz Massieu, Claudia, “La perspectiva de género en la reforma del


partido”, Confluencia XXI, Comité Nacional Editorial y de Divulgación del
Partido Revolucionario Institucional (PRI), Núm.18, julio-septiembre 2012,
pp. 135-144.

Senado de la República, “A 60 años del derecho femenino al voto: del


sufragio a las cuotas de género”. Mirada Legislativa, México: Senado de
la República, Núm. 22, julio 2013.

Artículo 4. Igualdad de los derechos del hombre y la Mujer. México: Institu-


to Nacional de Estudios históricos de la Revolución Mexicana, 1990.

Sánchez Olvera, Alma Rosa, El feminismo mexicano ante el movimiento


urbano popular. Dos expresiones de lucha de género (1970-1985), Ed.
Escuela Nacional de Estudios Profesiones Acatlán, Universidad Nacional
Autónoma de México, Plaza y Valdés, 2002, p.100.

Torres, Isabel, “Derechos Políticos de las Mujeres, acciones afirmativas y


paridad”, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Núm. 47, Enero
- Junio 2008, pp.225-240.

Tuñón Pablos, Enriqueta. “Tres momentos claves del movimiento sufragis-


ta” Historia de las Mujeres en México. México: Instituto Nacional de
Estudios Históricos de las Revoluciones de México, 2015.

“El Estado mexicano y el sufragio femenino”, Dimensión Antropológica,


vol. 25, mayo-agosto, 2002, pp. 143-161.

¡Por fin… ya podemos elegir y ser electas, México: Ed. Instituto Nacional
de Antropología e Historia, 2002.

Zaremberg Lis, Gisela. Derechos y monopolios. Las mujeres priistas y pe-


ronistas a partir de la expresión del derecho al voto. Facultad Latinoa-
mericana de Ciencias Sociales. Tesis para obtener el Grado de Doctora
en Ciencias Políticas, México, 2003, p., 276

Magdalena García Hernández y Magdalena Huerta García, La Experien-


cia. LIX Legislatura de la Cámara de Diputados en materia de Presupues-
to Proequidad de Género, CEAMEG, 2007. P.47

Políticas Públicas y Presupuesto etiquetado para la Igualdad entre


Mujeres y Hombres en México, CEAMEG, 2015, p. 9.

170
Flavia Freidenberg, La representación política de las mujeres en México,
Instituto Nacional Electoral, Universidad Nacional Autónoma de México,
2017, págs. 20 y 57

Adriana Medina Espino, Reforma Político Electoral en México. Apuntes


sobre la Paridad de Género y las Reformas Político Electorales, 2014, p. 4

Varela, Helena. “Iguales, pero no tanto. El acceso limitado de las mujeres


a la esfera pública en México”. Revista CONfines. N°16, Agosto-Diciembre
de 2012, pp. 55

Vázquez Correa, Lorena. “Acciones en el Senado para combatir la


violencia política contra las mujeres”. México: Senado de la República,
2017. P. 60

Rosa I. Rodríguez Romero, La mujer en la Administración Pública, Instituto


Nacional de Administración Pública, A.C. p. 58-60

Textos jurídicos y partidistas


Diario de los Debates del Congreso Constituyente 1916-1917, 1987, I-830.
Decreto que adiciona el párrafo primero de la fracción primera del
artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Publicado el Diario Oficial de la Federación, el día miércoles 12 de febrero
de 1947.

Decreto que reforma los artículos 34 y 115 de la Constitución Política de


los Estados Unidos Mexicanos. Publicado en Diario Oficial de la Federa-
ción el día sábado 17 de octubre de 1953.

Proyecto de Declaración de Principios del Partido Nacional Revolucio-


nario. México, 20 enero de 1929, (en línea) http:// www.memoriapoliticade-
mexico.org

Calles, Plutarco Elías “Informe de gobierno ante el congreso del primero


de septiembre de 1928”. 500 años de historia en documentos. [Disponible
en:]http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/1928_217/Discurso_de_Plu-
tarco_El_as_Calles_al_abrir_las_ses_1278.shtml

Cronología integrada del movimiento de mujeres en México (1910-2010),


en línea [Disponible en:] http://portales.te.gob.mx/egenero/files/cronolo-
gia_mujer.pdf s/a,
Organismo Nacional de Mujeres Priistas, Antecedentes. México: OMPRI,
[Disponible en:] http://www.onmpri.org.mx/PorEllas/Historia.aspx

171
Legislación consultada: Código Federal de Instituciones y Procedimientos
electorales

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio


Fiscal 2018, Anexo 13, p. 87

Gaceta Parlamentaria LXIII/2SPO-97/69620, 9 de marzo de 2017.

Imagenes
Archivo fotográfico del Partido Revolucionario Institucional

Archivo fotográfico de personajes historicos:


https://www.youtube.com/watch?v=Nk4zdRH3zbU&t=981s
https://www.youtube.com/watch?v=w6GwUXxtRmk&t=1277s
https://www.youtube.com/watch?v=QFq-s_JFCT8&t=1269s
https://www.youtube.com/watch?v=JMwWN4ytJgg&t=32s

Archivo fotográfico online:

https://www.google.com.mx/search?q=sufragio+de+mujeres+en+mexi-
co&rlz=1C1SQJL_esMX804MX804&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ve-
d=0ahUKEwjmns3d6qTcAhVNWq0KHQQ_A1EQ_AUICigB&biw=1366&-
bih=662

172
Reseñas biográficas de Mujeres Dirigentes Priistas
Fuentes Informativas
MARGARITA ROBLES DE MENDOZA

De Liberales a Liberadas Pensamiento y Movilización de las Mujeres en


la Historia de México (1753 – 1975) de Adriana Maza Pesqueira, Lucrecia
Infante Vargas y Martha Santillán Esqueda.

En la Búsqueda por la Igualdad de Derechos para las Mujeres de Ana Lau


Jaiven. Año 5, 2009, pp. 17-32.

MARTA ANDRADE DE DEL ROSAL

Andrade Del Rosal Marta. (s.f.). Recuperado el 24 de Octubre de 2016, de


Biblio Web UNAM : http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/biogra-
fias/bio_a/andrade_delrosal.htm

Canal del congreso [Canal del congreso]. (2012, Abril 17). Personajes His-
tóricos: Marta Andrade de Del Rosal. Recuperado de:

AMALIA GONZÁLEZ CABALLERO

Cervantes, E. (08 de 07 de 2003). Cimac Noticias. Recuperado el 24 de


Octubre de 2016, de http://www.cimacnoticias.com.mx/node/37873
Hidalgo, A. (Julio de 2003). Una aproximación a la trayectoria política de
Amalia de Castillo Ledón entre 1929 - 1953. México, D.F.

Vicencio, A. (2007). Gobierno Municipal de Jiménez . Recuperado el 24


de Octubre de 2016, de http://www.jimenez.gob.mx/turistico.asp?ver=i-
lustres#inicio

Canal del congreso [Canal del congreso]. (2014, Febrero 20). Caminos de
Libertad: Amalia González Caballero de Castillo Ledón. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=QFq-s_JFCT8

MARGARITA GARCÍA FLORES

García, R. (15 de Septiembre de 2009). Saber sin fin. Recuperado el 24


de Octubre de 2016, de http://www.sabersinfin.com/articulos/dere-
cho/1536-do-margarita-garc-flores

Lladó, Z. (17 de Octubre de 2013). Expreso de Tuxpan . Recuperado el 24


de Octubre de 2016, de http://www.expresodetuxpan.com/?p=9901

173
ESTHER TALAMANTES PERALES

Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ). (2013). María Esther Tala-
mantes Perales. Nuestra Sufragista Zacatecana. Zacatecas.

Federación Internacional de Abogadas . (2013). Federación Internacional


de Abogadas . Recuperado el 24 de Octubre de 2016, de http://www.
fidafederation.org/es/history/

AURORA ARRAYALES SANDOVAL

Arrayales, A. (2001). (G. Martínez, Entrevistador)

Mendoza, D. (28 de Febrero de 2008). Enorgullece a Aurora Arrayales su


Medalla Agustina Ramírez. Recuperado el 24 de Octubre de 2016, de No-
reste: http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=352458

Montaño Villalobos, A. (2008). Participación política de las mujeres sina-


loenses. Culiacan, Sinaloa.

Zamora, L. (24 de Noviembre de 2011). Fallece Aurora Arrayales. Recu-


perado el 24 de Octubre de 2016, de Noreste: http://www.noroeste.com.
mx/movil/publicacion.php?id=736235&dr=11;111124;

MARÍA LAVALLE URBINA

Cervantes, E. (09 de 09 de 2003). Hacedoras de la historia. Recuperado


el 24 de Octubre de 2016, de Cimac noticias: http://www.cimacnoticias.
com.mx/node/37945

Secretaría Jurídica. (16 de Mayo de 2014). ¿Sabías que... . Recuperado


el 24 de Octubre de 2016, de Secretaría Jurídica y de Transparencia PRI:
http://www.juridico.pri.org.mx/SabiasQue/Sabias.aspx?y=1751

Alfonso de la Peña Castro [Alfonso de la Peña]. (2014, Junio 5). María


Lavalle Urbina Homenaje. Recuperado de: https://www.youtube.com/
watch?v=xKs4sqrV_4o

HILDA ANDERSON NEVÁREZ

Carvantes, E. (12 de 07 de 2011). Hacedoras de la Historia. Recuperado


el 24 de Octubre de 2012, de Cimac Noticias: http://www.cimacnoticias.
com.mx/node/49653

Muñoz, P., & Pérez, C. (06 de Julio de 2011). Falleció Hilda Anderson, impul-
sora de reformas en favor de la muje. La Jornada, pág. 13.

174
Nevárez, H. A. (14 de Marzo de 2009). (G. Cruz, & C. Velázquez, Entrevis-
tadores)

Secretaría de Acción política. (s.f.). Biografías. Recuperado el 24 de Oc-


tubre de 2016, de CTM : http://www.ceteme.org.mx/biograf%C3%ADas/
vicente-lombardo-toledano/blas-chumacero/hilda-anderson-nevarez

Canal del congreso [Canal del congreso]. (2011, Julio, 5). Personajes His-
tóricos: Hilda Anderson Nevárez. Recuperado de: https://www.youtube.
com/watch?v=Nk4zdRH3zbU

AURORA NAVIA MILLÁN

Lamas, S. (09 de Noviembre de 2013). Aurora Navia, mujer pionera en


la política. Recuperado el 26 de Octubre de 2016, de Imagen Zacate-
cas: http://www.imagenzac.com.mx/nota/mujer-pionera-en-la-politi-
ca-20-56-15

SEM México. (13 de Junio de 2016). Mujeres serán mayoría en el Congre-


so Zacatecano. Recuperado el 26 de Octubre de 2016, de SEM México:
http://www.semmexico.org/mujeres-seran-mayoria-en-el-congreso-za-
catecano/

YOLANDA SENTÍES ECHEVERRÍA

Redacción Así Sucede. (11 de Febrero de 2016). Lactancia materna, de-


recho humano e imprescindible. . Recuperado el 19 de Diciembre de
2016, de Así Sucede: http://asisucede.com.mx/16205-2/

Sentíes Echeverría, Y. (2012). Ecos de la décima musa en el siglo XXI. En


Y. Sentíes Echeverría , Ecos de la décima musa en el siglo XXI (pág. 66).
Toluca: La Colmena.

NORMA ELIZABETH CUEVAS MELKEN

López Oliva, M. d. (2014). Mujeres Campechanas En La Vida Política 1980


- 2000. Campeche.

Bahena Avila, J., Guillen Soldevilla , L., Priego Huesca , C., Olvera Sando-
val , J., & Hernandez Estrada , J. (2013). Senadoras de México, 1958-2012.
Estado de México.

Lopez Oliva, M. (2015). Memoria Historica: La participación de las mujeres


en el ONMPRI Campeche. San Francisco de Campeche.

175
GUADALUPE GÓMEZ MAGANDA BERMEO

Gómez Maganda Bermeo, Guadalupe. (s.f.). Recuperado el 26 de Octu-


bre de 2016, de Enciclopedia Guerrerense : http://www.enciclopediagro
org/index.php/indices/indice-de-biografias/750-gomez-maganda-ber-
meo-guadalupe

Secretaría de Relaciones Exteriores. (03 de Diciembre de 2015). La SRE y


el INMUJERES firman convenio para impulsar la equidad de género. Re-
cuperado el 14 de Diciembre de 2016, de gob.mx: http://www.gob.mx/
sre/prensa/la-sre-y-el-inmujeres-firman-convenio-para-impulsar-la-equi-
dad-de-genero

SIL. (s.f.). Perfil del legislador. Recuperado el 26 de Octubre de 2016, de Sis-


tema de Información Legislativa: http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/
pp_PerfilLegislador.php?SID=&Referencia=688

MARÍA CRISTINA SANGRI AGUILAR

(17 de Febrero de 2009). Recuperado el 27 de Octubre de 2016, de Con-


greso de Quintana Roo: http://www.congresoqroo.gob.mx/historial/12_
legislatura/decretos/1anio/1PE/dec091/E1220090217091.pdf

Camp, R. A. (2011). Mexican Political Biographies, 1935-2009: Fourth Edi-


tion. LLILAS Special Publications.

Lavalle, C. (20 de Octubre de 2003). Ocupar más espacios de poder, re-


clama Sangri Aguilar. Recuperado el 27 de Octubre de 2016, de Cimac
Noticias: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/30180

Medalla al merito ciudadano 2006. (s.f.). Recuperado el 27 de Octubre de


2016, de http://web.archive.org/web/20071012211559/http://www.opb.
gob.mx/orgullo/premios/mc06.htm

SOFÍA VALENCIA ABUNDIS

Manríquez, M. (1 de Octubre de 2011). SOFÍA VALENCIA ABUNDIS: “ME


GUSTARÍA SER SENADORA”. Recuperado el 27 de Octubre de 2016, de
Semanario conciencia públoca: http://concienciapublica.com.mx/politi-
ca/sofia-valencia-abundis-me-gustaria-ser-senadora/

Vielma, H. (18 de Enero de 2012). Recuperado el 27 de Octubre de 2016, de


Informador.MX: http://www.informador.com.mx/jalisco/2012/351528/6/
en-el-ayuntamiento-barajan-tres-candidatos-para-suceder-a-vielma.htm

176
GLORIA BRASDEFFER HERNÁNDEZ

gob.mx (25 de Julio de 2016). Recuperado el 27 de Octubre de 2016, de


gob.mx: http:// www. gob.mx/sener/estructuras/lic-gloria-brasdefer-her-
nandez. Red política. (27 de Octubre de 2016). Recuperado el 27 de Oc-
tubre de 2016, de Red Política: http://www.redpolitica.mx/yopolitico/per-
fil/gloria/brasdefer-hernandez

LORENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ

Acero, I. (18 de Septiembre de 2013). El lado humano de una servidora pú-


blica: Lorena Martínez Rodríguez. Recuperado el 28 de Octubre de 2016,
de La Jornada Aguascalientes: http://www.lja.mx/2013/09/el-lado-huma-
no-de-una-servidora-publica-lorena-martinez-rodriguez/.

ADN Político. (06 de Febrero de 2014). Lorena Martínez Rodríguez, nue-


va titular de la Profeco. Recuperado el 28 de Octubre de 2016, de ADN
Político: http://www.adnpolitico.com/gobierno/2014/02/06/lorena-rodri-
guez-martinez-la-nueva-titular-de-la-profeco.

Martínez, L. (2015). Acerca de mí. Recuperado el 28 de Octubre de 2016,


de Lorena Martínez: http://lorenamartinezrodriguez.com/#intereses
Rodríguez, L. M. (22 de Mayo de 2015). Sin etiquetas con Schütte: Entrevis-
ta con Lorena Martínez Rodríguez . (F. S. Elguero, Entrevistador).

MARÍA DE LOS ÁNGELES MORENO

Medina, B. L. (Octubre de 2002). Participación política de las mujeres. Re-


cuperado el 28 de Octubre de 2016, de Universidad Autónoma Metropo-
litana: http://148.206.53.84/tesiuami/UAMI10995.pdf.

Red Política. (s.f.). María de los Ángeles Moreno Uriegas. Recuperado el 28


de Octubre de 2016, de Red Política: http://www.redpolitica.mx/yopoliti-
co/perfil/maria-de-los-angeles/moreno-uriegas.

Vidas Feministas. (s.f.). María de los Ángeles Moreno Uriegas. Recuperado


el 28 de Octubre de 2016, de Vidas Feministas: http://www.vidasfeminis-
tas.com/maria-de-los-angeles-moreno.

Canal del congreso [Canal del congreso]. (2014, Octubre 30). Caminos
de Libertad: María de los Ángeles Moreno. Recuperado de: https://www.
youtube.com/watch?v=wywnlBrt0cs.

MARÍA ELENA CHAPA HERNÁNDEZ

Mujeres Causando. (s.f.). María Elena Chapa Hernández. Recuperado el

177
28 de Octubre de 2016, de Mujeres Causando: http://mujerescausando.
com/columna-invitada/maria-elena-chapa-hernandez/.

Vidas Feministas . (2016). María Elena Chapa. Recuperado el 28 de Oc-


tubre de 2016, de Vidas Feministas: http://www.vidasfeministas.com/ma-
ria-elena-chapa.

SARA ROCHA MEDINA

La Brecha . (17 de Abril de 2013). Más Nombramientos Federales en San


Luis Potosí, Sara Rocha y Manuel Cambeses. Recuperado el 14 de Diciem-
bre de 2016, de La Brecha: https://labrecha.me/2013/04/17/mas-nom-
bramientos-federales-en-san-luis-potosi-sara-rocha-y-manuel-cambeses/.

Plano Informativo. (06 de Noviembre de 2010). Asume Sarah Rocha Me-


dina dirigencia de la ONMPRI en SLP. Recuperado el 13 de Diciembre
de 2016, de Plano Informativo: http://www.planoinformativo.com/nota/
id/94577.

SIL . (s.f.). Perfil del legislador. Recuperado el 13 de Diciembre de 2016, de


Sistema de Información Legislativa: http://sil.gobernacion.gob.mx/Libre-
rias/pp_PerfilLegislador.php?SID=&Referencia=570456.

SOCORRO MAY LÓPEZ

Sistema de Información Legislativa. (s.f.). Perfil del Legislador. Recupera-


do el 03 de Noviembre de 2016, de Sistema de Información en Línea :
http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_PerfilLegislador.php?Referen-
cia=327.

BERTHA YOLANDA RODRÍGUEZ RAMÍREZ

Pelayo, A. R. (21 de Octubre de 2015). Diputada Yolanda Rodríguez in-


formó resultados de su gestión. Recuperado el 03 de Noviembre de 2016,
de Radio Costa: http://www.radiocosta.com.mx/diputada-yolanda-rodri-
guez-informo-resultados-de-su-gestion/.

Sistema de Información Legislativa. (s.f.). Perfil del Legislador. Recupe-


rado el 03 de Noviembre de 2016, de Sistema de Información en Línea:
http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_PerfilLegislador.php?Referen-
cia=2300372.

MARTHA PALAFOX GUTIÉRREZ

Atlas Político. (s.f.). Martha Palafox Gutiérrez. Recuperado el 03 de No-


viembre de 2016, de Atlas Político: http://www.atlaspolitico.mx/perfil/sen

178
Palafox, M. (s.f.). Acerca deMartha Palafox Gutiérrez. Recuperado el 03
de Noviembre de 2016, de Facebook: https://www.facebook.com/pa-
ges/Martha-Palafox-Guti%C3%A9rrez/541431952549682?fref=ts.

Palafox, M. (s.f.). Conóceme. Recuperado el 03 de Noviembre de 2016,


de Martha Palafox: http://marthapalafox.com/.

Sistema de Información Legislativa. (s.f.). Perfil del legislador. Recupera-


do el 03 de Noviembre de 2016, de Sistema de Información Legislativa:
http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_PerfilLegislador.php?Referen-
cia=9218101.

ESTHELA PONCE BELTRÁN

Guizar, A. (02 de Marzo de 2015). Será, Esthela Ponce Beltrán, diputada


federal. Recuperado el 04 de Noviembre de 2016, de El sol de Puebla:
http://www.oem.com.mx/elsoldepuebla/notas/n3723750.htm.

Rubio, M. (26 de Abril de 2014). Vamos por el camino correcto: Esthela


Ponce. Recuperado el 04 de Noviembre de 2016, de El Sudcaliforniano :
http://www.oem.com.mx/elsudcaliforniano/notas/n3371221.htm.

Sistema de Información Legislativa . (s.f.). Perfil del Legislador. Recupera-


do el 04 de Noviembre de 2016, de Sistema de Información Legislativa:
http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_PerfilLegislador.php?SID=&Re-
ferencia=9218265.

LOURDES QUIÑONES CANALES

Portal Político . (14 de Agosto de 2014). Paridad de género no se logrará


por decreto, sino con participación: Quiñones Canales. Recuperado el
04 de Noviembre de 2016, de Portal Político: http://www.portalpolitico.tv/
gobierno/paridad-de-genero-no-se-lograra-por-decreto-sino-con-partici-
pacion-quinones-canales.

Quiñones, L. (s.f.). Mi Compromiso Con Las Mujeres. Recuperado el 04 de


Noviembre de 2016, de ONMPRI Nacional: http://onmprinacional.blogs-
pot.mx/.

Sistema de Información Legislativa. (2006). Recuperado el 04 de Noviem-


bre de 2016, de Sistema de Información Legislativa: http://sitl.diputados.
gob.mx/LXII_leg/curricula.php?dipt=317.

179
180
181

También podría gustarte