Está en la página 1de 27

FEBTIVO.

LITERARIO, A R T I B T I O O Y DE ACTUALIDADES
SEMANARtO

BUENOS AIRES, 6 DE MAYO DE 1899 N.° 31


AÑO II

EL H O M B R E DE LA SEMANA

•íli. ni?

P o d r á ser 6 no ser un g r a n m a e s l r o ,
pero a u n q u e n a d a vale el voto nuestro,
pen-samos que e.so de v e n c e r A Pini
h a sido u n a g a u c h a d a i c a s p i t i n i !
G L A C I E R - PAPEL IMITACIÓN VITRAUX

LOTERÍA NACIONAL DEL PARAGUAY


Autorizada por el Honorable Congreso de la Nación por ley del 2 8 de Mayo de 1 8 9 6
.a

Hace sus sorteos en globos de cristal y bajo la intervención del


Gobierno Nacional.
J u e g a el m a r t e s 9 de ÍÜQyo con SgOO suertes, en 20 mulares
y premio mayor de $ 10.000. El billete entero vale $ 2 60, el qumto
50 centavos. Los premios se pagan en la calle San Martín §88.

MARIANO L. OLLEROS —Admmistrador.

LA PLATA TOLOSA
V
MOLINO Y FABRICA DE GALLETITAS
R I V E R A H^os. Y C^-

G ALLETITA «TE
j P s . r x t o n i o S a r a g t - i - i n e t t i . — XJraicro r e ; p x e ; s e ; i a -
))

t a n t e ; (zn I B t j . ( z n o s J P L Í X ( Z S . — C a l l e ; C a s t i s l l i
S O ' Z . XJrxión Telef. 14003.

GALLETITA«TE'>
L a s Gralletitas ' T e ; /' ano t i e n e n , crojm-pe-
tidox.

GALLETITA «TE)'
S o n f a b r i e a c i a s corx t i a r i n . a y m a n . t e ; c ; a e s -
p e ; . 3 i a l , e;2cpxe;sainne;n.te; p a r a e s t a elabo-
xa,eic5n..

GALLETITA «TE
Son. fabxicacias e:x:pxesamen.te paxa
))

to- |
xn.ax c o n . T e ,

nXC. N O C E ^ T I Y CÍA.^ CANGALLO


+ see á. sea
J E S Ü S C1TBEI.A
AGENTE DE

CARAS Y CARKTAS H
Número suelto: 1 4 c e n t e s i m o s
SARANDI 179 MONTEVIDEO Á
INSTANTÁNEAS ü
REVISTA SEMANAL DE ARTE Y LETRAS
L l e v a i n f i n i d a d de g r a b a d o s ^ n colores Precio: Cu
y en negro - - - - - " " " " " " " IS centavos número o
Dirig-ir los pedidos á la Agencia en Sud-América u
SARANDI 1 7 9 - J E S Ú S C Ú B E L A - M O N T E V I D E O
—*
Se necesitan agentes en la República Argentina a 1
a. íS^onHRi B HIJO
PROFESOR A. CROZET
ÓPTICO OCULISTA
Especialista de las escuelas prácticas do París. Pre-
miado en varias exposiciones con el primer premio. La B u e n a M e d i d a

o
CHACABUCO y MORENO
. •
H
Sucursales;
CUYO y SAN MARTIN . . . •
• . . y PERÚ, AVENIDA DE MAYO
CONFITERÍA DE PARÍS
Examen practico y minucioso de la vista, vista.^ AIII-I
Anteojos
".]"=
sob
obre medida» y correcciones de todos los dilectos vi-
suuales según la ciencia Ó p t i c a o c u l i s t a , luiderezii-
mniento de 1»
i , . . , . u u.- la vista
y •.-.!-» bizca. ICstiabisino sin operaciones
u.-.v,». .«u . _
ÁNGEL PELUFFO
alKunns. Consultorio en Córdoba: Hotel d e R o m a 264, ABTES, 2 6 4
Gratis para los pobres : Jueves y Domingo

SEMILLAS Y PLANTAS
I. RlLLO Unión telof. 1810
Coopera!. 1069
Casa premiada con dos grandes diplomas
de Honor y seis medallas de Oro en la Ex-
posición Nacional de 1898. <

ALFQMBBAS Primera Fábrica Nacional ^m m ^

FUNDADA
De Caños y Planohai de plomo, « t a ñ o y
estañados. Munición de oaza. Balas, Bali-
O
nes. Elementos para Telégrafos y Teléfo-
EN EL AÑO 1879
<'%N.% I , * M K J O H Nt l I T l I t l nos, Plomitos de seguridad para bultos

V MOnirA
ü
•n tránsito, ato.
H
KN HIIN ••KKA'ION
MAVEROFF HERMANOS
Fibrloa da caños: Escritorio: >
645, CANGALLO, 6 4 7 BENERAL LAS HERAS 192
BUENOS AIRES
Fébrloa da Munición: UNIÓN TELEFÓNICA
BUENOS AIRES CALLE CASEROS 686 8642

L
LOTERÍA DE BENEFICENCIA DE LA RIOJA
AUTORIZADA POR LEY 12 DE JULIO DE 1894
í^—

Esta Lotería abona sus premios por el extracto de la Lotería


de Caridad de Montevideo y' da mayor cantidad en premios al
público que las otras que juegfan por el mismo extracto, como
se puede comprobar comparando los programas. El próximo sor-
teo se verificará el día 5 de Mayo con el premio mayor de
$ 40000 y 1001 premios.
Oficina para el pago de premios en la Capital Federal: Calle
Artes 361.
El extracto oficial se publica en el diario La Patria degli
Italiani.
El premio mayor del sorteo verificado el día 18 del pasado,
N.° 7082, ha sido abonado en la Oficina de la Empresa calle Artes 361,
á los señores Santiag-o Guastavino, calle 64 N.° 784; Francisco Cu-
satto, calle 10 N° 1586; Antonio Zuchi, albañil, calle 39 N.° 887; Y.
Bielli y Cadario, á comisión, calle 50 N.° 611; Luis Pintos, calle 68
esq. 11 y Manuel Rae, empleado del Banco Hipotecario, calle 45 en-
tre 12 y 13; todos vecinos de La Plata, capital de la Provincia.
ACABA "APARECER
T SE M A N D A G B A T I S
GRAN CATÁLOGO ILUSTRADO
DE APARATOS Y ÚTILES F O T O S R A F I C O S
CON

Nuevas Rebajas
ENRIQUE LEPA6E T C'?
BOLÍVAR, 375
B U E N O S A,IRES

escRiTonio:
SAN MARTÍN
155

ADMINISTRACIÓN:
FABRICA DE G U i m m S ! DEPOSITO DE ACBRDEOiES CALLE CHILE
— DE — 263
rRANCISCO NUÑEZ y C."
Casa fundada el año 1870. Variado y completo surtido IMPRENTA
de cuerdas de tripa, acoro v bordones de toda» cl.ises. LITOGRAFÍA
se hacen composturas de loda clase de instrumentos do
cuerda. Variada colección de música para fuitarray ENCUADERNACION
bandurria. ICspecialidad en tod .s los artículos del ra- FUNDICIÓN DE TIPOS
mo. Ventas al contado por mayor y menor.
FOTOTIPIA
1620, C U Y O , 1628 — BUENOS AIRES
AUTOTIPIA. e t c .
Teléfono Cooperativa N.« 399

QTJESADA Y SANTA COLOMA


Unión Telefónica 2 0 7 0 — 3 4 0 , CALLE CUYO, 3 4 0 — Unión Telefónica 2 0 7 0
--f3'r>—

--<3 PRKGIOS C O R R I E N T E S fí^-

HORDALKSA UÜCKNA nORDALESA DOCENA

Vinos de Burdeos 8 8 Vinos de Burdeos $ «


TINTOS BLANCOS

Cotes Snpérieures . 160.- 7.- Graves 225.- 10.-


Médoc 190.- 8.50 Cerons 260.- 11.50
Saint Estéphe 225.- 10.- Haut Barsac 300.- 13.-
Saint Julien 260.- 11.50 Sauternes 330- 14.50
Saint Emilion 295.- 13.- Haut Sauternes. 365.- 16.-
Margaux 345.- 15.-

VIÜTOS FINOS EN CAJONES VINOS FINOS EN CAJONES


P o n t e l Caiict — C l i a l e a u L a f l l e Chaieau Filliot
Clinteau jVIar&;aux C h a t c a u Yqueni c r é n i e
Cognacs, Licores extra, Oportos, Jerez, Wliiskies, Cbampagnes, etc.
ENTREGAS HECHAS A DOMICILIO
La caaa se encarga i) em!iotellar al p.'ocio de $ 15 por bordaleía y garanie la legitimidad de sus articuios.
Cerveza oepa "STOÜIAHCEHTIHA"
DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

o-
•< ai
o
H
s H
•o 1^
O-
m fe!
» O

<
>
<
»
H
Oi
o
O
o
JO

o
I—(

Q
)—I
p
co
O
•o
•o I
co o
o
o
H
w

s B
•o
b
o-
g
•A
•o
S

¿ Por qué puede criar esos mellizos


tan sanos y rollizos ?
Pues porque mientras dura su lactancia
toma nuestra cerveza en abundancia.
(ARAS Y (ARETAS «EMANARIO FESTIVO, LITERARIO, A R T I S T I O O Y DE AOTUALIDADEI

EUSTAQUIO PELLICER JOSÉ 8. A L V A R E Z MANUEL MAYOL


REDACTOR DIRECTOR DIBUJANTE

AÑO II BUENOS AIRES. 6 DE MAYO DE 1899 N." 31

LA INTERVENCIÓN Á LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Teniente Coronel E. Munllla


Diputado Mariano de Vedla Comandante de las fuerzas que
•Secretario de la Intervención acompañarán al interventor
Doctor Marco Avellaneda
Interventor

LA APERTURA DEL CONGRESO


f'Por primera vez después de varios periodos de desuso, se inauguró el nuevo periodo legislativo en el día indi-
cado por la Constitución, sin los atrasos que á fuerza de repetirse, venían ya empezando á ser costumbre.
El ceremoni-ü análogo al de otros años. A las dos y cuarto de la tarde estaba constituida la Asamblea, notán-
dose en la tribuna reservada al cuerpo diplomático,
entre otros, los representantes de España, Brasil, Rusia,
1
Chile, Italia y Estados Unidos del Norte.
Una cosa singularizó a) acto de la apertura del Con
greso: la consigna — casi tan severa como en el duelo
% Pini-De Marinis —de no dejar entrar curiosos al recinto,
donde A gatas pudo colarse nuestro fotógrafo, gracias á
lo reducido de su bulto y á la habilidad que tiene para
escurrirlo. Pero á nosotros, menos anguilas que el fotó-
grafo, nos dejaron en la mismísima puerta, razón por la
cual tenemos que hablar de oídas. Porque oír.olmos algo:
un run run que seguía v seguía: era el presidente leyendo
•':i "^^ hi!-iri A-nz, pareja como un tiento bien sacado.

El Presidente y su comitiva dirigiéndose al Congreso

Otra cosa que olmos también, fueron algunos aplausos en tono menor. Era la barra, una barrita de nada, que
aplaudía al presidi;nte cuando afirmaba que no habría más emisiones,—cuando decía que iba á ser reformada
é higieniz.víla l,i justicia - y en algún otro pasaje en que debió estar bien el presidente. Vargas, el fotógrafo, no
nos pudo d;ii- rn/.ón aliñada del caso porque, como mirando por el objetivo se ven las cosas al revés, se ha acos-
tumbrado el artista :\ pensar del mismo modo y á lo mejor le da á usted una noticia patas arriba.
De todos modos, qiu; sea pura bien del país la actividad que presuntivamente se aprestan A consagrar á su alto
cometido los miembrus del Congreso de la Nación,
•Poi.rf.TARAS V CAR,n/,s. FIG.^RILLO.
Lo menos en quince días, que no nos hablen miis que —Pero la sabe ostentar con más gracia. Pini parece
del duelo Pini-De Marinis ú viceversa, porque con que lleva en la cara una panoplia puesta de canto.
nada lograrán desviar nuestra atención de ese asunto — Usted si que es panoplia.
que hoy nos la absorbe. —En cambio, usted es un melón.
Preguntadle á cualquiera: Y á este punto llevadas las discusiones, suelen acabar
—¿Qué opina usted de la intervención á la provincia? á puñetazos, porque no hay nada que enceguezca tanto
¿Leyó el mensaje presidencial? ¿Qué me cuenta de la como la pasión, y la que los pinistas sienten por su
fiebre amarilla? ¿-Subirii el oro a 2D0, como dicen? maestro se ha exacerbado de tal manera con el triunfo
de De Marinis, que el más pacifico de ellos se halla en
Y os contestará, de seg-uro: estado de decir lo que aquel persónate de Bretí n i< los
—Mire, amigo, desde el lunes pasado, vivo exclusiva- Herreros:
mente para la esgrima y para De Marinis.
Porque no hay, en efecto, quien piense y discurra «Jamás he sido duelista,
sobre otra cosa, ya para ponderar la destreza y temple mas creo que en este instante
de alma con que De Marinis ha confirmado el dicho «al andarla yo á esiocpdas
maestro, cuchillada». )'a para hacer elogios de un arte aunque fuese conrni oadre»
que lo mismo se emplea como higiénico ejercicio contra
la falta de desarrollo, que á guisa de Agua Prat contra > Es creencia del doctor Yofre que este lance se ha
las manchas del honor. efectuado con gran lujo de publicidad, j- la prueba de
Y nadie deja de encontrar odiosa la ley prohibitiva que no fué asi, es que hasta el día siguiente, en que los
del duelo, porque como impone la fórmula del secreto, diarios déla mafiana dieron las pri-
á los que desean infringirla, no le meras noticias del suceso, nadiesu-
es dado al público presenciar esos po á qué atenerse respecto á la im-
espectáculos en que los hombres se ortancia de la herida causada por
matan casi científicamente.
—Hubiera dado el sueldo de seis E le Marinis á su rival.
—Me consta que le ha metido la es-
meses—nos decía uno—por encon- pada por el vientre—afirmaba uno.
trarme en el pellejo de Morra. —¿Y ha profundizado mucho?
—¿Y con qué iba V. á comer todo
ese tiempo?—le interrogamos. — Creo que sí; pues, según dicen
— Con el recuerdo de las frases los médicos, presenta lesiones en
de armas que se cambiaron los la cresta iliaca, el mesogastrio y la
combatientes iQué fintas I ¡Qué cu fascta transvcrsalis. Además, ase-
pís dégagés! ¡Qué arrestos! ¡Qué guran que se encuentra perforada
séptimas ligadas! ¡Qué batimientos la cápsula suprarrenal y que tiene
y desenganches! Me han contado a l a miseria el trípodo celiaco.
que fué aquello una filigrana artís- Otros, en cambio, sostenían que
tica por la que bien se puede su- la estocada la habla recibido Pini
frir la impresión de ver dos honi en el muslo, pero haciendo también
bres destripados, cuanto más la pe tal derroche de tecnicismo anató-
quefia herida que recibió Pini. mico, que inducía á considerar su-
Las discusiones más acaloradas mamente grave la herida,
sobre el resultado del duelo son las — La punta del acero, según el
que sostienen los pinistas y los de- médico que me dio la noticia, pene-
marinistas. tró por la membrana int,*'.adia-epifi-
—Esa contestación en línea baja saria, destrozando el nervio safeno
que dio De Marinis al verse ataca- y el triángulo de Scarpa,
do en el flanco, no tuvo mérito nin- DR. VICTORINO DE LA PLAZA —De Pini, querrá usted decir.
funo-observan los primeros. — No, de Scarpa; es el nombre que
—Tuvo el de meter la espada en la rodilla de Plni — tiene ese triángulo. Acusa igualmente el diagnóstico
replican los segundos, , la rotura de una rama del plexo lumbar, del vasto ex-
— Pero pinchando en hueso, como los malos novi- terno del bíceps y de una vaina aponeurótica.
lleros. — ¡Pues esa sí que es una vaina!
—El gran maestro Jacob dice que «vale más hacer En fin. que no dábamos ni un medio por el muslo de
una herida en el brazo que recibir una en el pecho». Pini, hasta que se supo que sólo había recibido un leve
— En el brazo si, pero no en la rodilla. puntazo.
—¿Y aquellos ligados de cuarta con que le atacó en Ahora, los admiradores de De Marinis preparan en
todos los asaltos? (También fueron de chambón? honor suyo una «academia de esgrima» en el Politeama,
—Siempre se encontraron con las paradas en pt^nta homenaje á que nos adherimos, aunque sin abultar
volante. los méritos contraídos por el simpático esgriinist:!, pri-
—¿De quién fueron os rectos en sexta? mero al defafi.Tr á Pini, y después al clavarle la espada
—¿Y de quién fueron las contras de cuarta r lenia cerca de la rodilla.
alta? Porque más habilidad que par.a dar un.a estocada de
algunos milímetros, demuestran los ',uc dan un sablazo
—¿Y los golpes de tiempo? de más de cincuenta pesos.
—¿Y los rasgoneí que De Marinis sacó en la pechera Y en cuanto al hecho de desafiar á Pini ¿acaso no se
y junto á los párpados? ven desafíos más valientes?
—Se los haría el otro con la nariz, poique como la Díganlo esos infelices que están desafiando al frío
tiene tan larga... cuerpo á cuerpo y con traje de lanilla.
—Más la tiene De Marinis, y con punta y filo. Hi n o PELLICER
Dibujo de Fiíippo.
LOS SUCESOS DE LA PLATA

Las tropas que ocupaban el Palacio Legislativo. — Entrada á la Biblioteca


E l aflictivo t i r a y afloja en que h a n vivido los poderes fraudes" inauditos con que h a v e n i d o ' „ i e c ( ¡indos 5 áls,
públicos de la p r i m e r a p r o v i n c i a arg'entina. m a l g a s t a n - vez el i n t e r é s y el decoro d é l a proi-ir. c:a.
do l a m e n i a b l e m e n t e un año entero de gobierno, que h a Con el propósito de rcflej.Tr i<i a c t u a l i d a d de las cosas
sido un espectAculo c o n s t a n t e de r i ñ a s y conflictos y ha platcnses, ya que no c o r r e s p o n d e A la índole de este
ofrecido & l a s i e m í i s p r o v i n c i a s un ejemplo funesto, hizo periódico enjuiciar A las p e r s o n a s ó p a r t i d o s c a u s a n t e s
^ n s i s por fin, d e t e r m i n a n d o un oportuno decreto de del mal que h a exigido tan e x t r e m o r e m e d i o , ofrecemos
intervención n a c i o n a l . los r e t r a t o s del i n t e r v e n t o r , su s e c r e t a r i o señor Mariano
L a ecuanimidad de espíritu y firmeza de carActer r e - de V e d i a , e) jefe de las fuerzas que lleva á sus ó r d e n e s
conocidas por todos en el señor Marco A v e l l a n e d a , de- la intervención, u n a vista de la manifestación h e c h a el
signado p a r a d e s e m p e ñ a r el delicndo cometido de in- domingo al doctor I r i c o y e n , y oíi a de las fuerzas del
t e r v e n t o r , hacen e s p e r a r u n a solución h o n r a d a , recta y batallón policial «guardia de cí'irccles». con que segtín
leal del conflicto platense, que devuelva A los poderes el eufemismo sutil de los documentos oficiales, hizo ocu-
g o b e r n a n t e s de B u e n o s A i r e s su perdido prestigio, y p a r el gobierno de L a P l a t a «las adyacencias» del pa-
p o n g a tíírmino a l a secuela de inferiores c a m o r r a s y lacio de l a l e g i s l a t u r a p r o v i n c i a l .

Lu luanifeataolón al Dr. irigoyen


J^'oíog: de CARAS V CARHTAS.
EL MONUMENTO Á SARMIENTO

Ya está termina-
do el modelo del mo- f^'
numento que la pro-
vincia de San Juan
levanta á la memo-
ría del General Do-
mingo F . Sarmien-
to, cuya ejecución
fué con fiada al es-
cultor Victor De /
Pol y será vaciado |
en bronce durante
el mes corriente.
El viejo hombre
p ú b l i c o está re-
p r e s e n t a d o en
compañía de dos
de sus protegidos y
su actitud no puede
ser más natural ni i—-, -rm^r f <
más artísticamente "' '^^ '
elegida. E\ distin-
guido e s c u l l o r ha
recibido por ello ca-
lurosas felicitacio-
nes de todos los que
han examinado el
trabajo. S r . V i c t o r D e Pol
La provincia de
San Juan inaugu-
rará la estatua de Sarmiento en el próximo mes de Sep-
tiembre, aniversatio de la muerte del ilustre hombre pú-
blico y con ese motivo se celebrarán fiestas que harán
época en la provincia andina, que se enorgullece con la
gloría de su ilustre hijo.
M o d e l o del m o n u m e n t o á S a r m i e n t o Fot. de CARAS y CARETAS,

LA CARRETA CAMPERA
Un nuevo dibujante, el sefior R. Steiger, que aunque suizo de origen, pinta en criollo, debuta hoy, trazando á
voluntad una manchita de ensayo, — esa carreta que ahí viene rechinando sobre los cubos de su eie reseco, y que
a//o»-!7a Ho )«ds va á pasar, al tranco lento y durmiente de sus dos yuntas flaconas, sobre cuyos lomos, curtidos
por las inclemencias del tiempo y de la vida, cae de vez en cuando la picana de clavo penetrante, que luego, vuelto
á alzar en ángulo como una caña de pesca, acompaña, con un leve balanceo que la hace cimbrear, el ritmo de
la marcha de la carreta, — la cual, mecida sobre el eje central de sus dos ruedas, oscila de adelante atrás á cada
tirón de las yuntas, con un cabeceo monótono, que obliga á bostezar y llama al sueño. El ambiente del pequeño
cuadro, tan natural como espontáneo y sencillo, está perfectamente logrado, y el debutante será sin duda acogido
por los inteligentes en el concepto de un artista que ^abe ver. sentir y reflejar la realidad con su trazo genuino.
El conjunto de esa pequeña nota que está ahí, acusa facultades nada vulgares: el cielo de tarde con su vaga clari-

DibiiJ., Sítriffef.
;;;g;^5?;ai^sj^ffesf^^^ppfei^.

Roñerías I:
¥
U .¡.. • •..': vilipendiada:
la de ana limpia espada.
II
Todo hombre de talento
lleno su cuarto de hora de jumento.
III
Santos do la cintura para arriba
los concibo mi monto sin trabajo;
mas lo difícil os que ella conciba
santos de la cintura para abajo.
IV
En esto de temblar ante el peligra
sólo un distingo encuentro:
Cobarde es el que tiembla para afuera,
y valiente el que tiembla para adentro.

Sabihondo hay que cualquiera


cuestión critica aborda,
y no sabe en qué estriba la sordera ""W'i:«
de una linterna sorda.
^ ? '•*»•
Última vanidad que tiene el hombre:
un epitafio en el que esté $u nombre.
VI!
(TRADUCCIÓN)
SI en la humanidad hay lógica
os lógica muy extraña:
reniega contra las moscas
y persigue i las arañas.
i
VIH
CRISTÓBAL COLON
SI empequeñocor tu gloria
quisiera envidioso un hombre,
y el renombre do tu nombre
vulgarizar en la Historia,
para alcanzar triunfo tanto
le bastara al badulaque
lograr que, en el Almanaque,
te matriculen de Santo.
fíicardo Palma
Lima, Mano 3S de 1899.
BUENOS AIRES PINTORESCO

Un caserío de los suburbios, por Mayoi


- LA EXPEDICIÓN DEL « BÉLGICA » ..,,....., -....-.

EL DOCTOR: RACOVITZA EN EL PALACIO DE «LA PRENSA

'flt

¥:'•'•

Pieza-dormitorlo destinada ál doctor Racovitza

H A dado ya que hablar, y dará mucho más toda-


vía, la audaz y afortunada expedición antar-
tica que acaba de realizar el «Bélgica», tripu-
lado por un puñado de hombres de aquella
animosa y emprendedora nación.
nernos al sopapo incivil de algún oso, preguntaría-
mos, antes de nada, como el galleguito á quien por
candad llevaban en la trasera del carro, cuánto
toamos ganando, aunque sólo sirviésemos nara dar
trabajol.... '
Gerlache y sus intrépidos amigos, en un pequeño Por eso, porque estas cosas altruistas son ejemplo y
barco de 270 toneladas atraviesan el hemisferio largo lección para los espesos positivismos caseros, porque
A largo, pasan por aqut como quien va hasta por ahí el relato de tales empresas echa sobre el espíritu en-
no mas, y se avanzan á golpear con la contera de sus cogido como una bocanada de aire fie-co, hallamos
bastones los confines del mundo en el extremo Sur justo y plausible el agasajo de que se hace objeto al
Y todo sin alicien- doctor Racovitza,
tes de conquista, naturalista de la
que no o f r e c e n expedición Gerla-
aquellos páramos che. Es un home-
de la desolación, naje que el Sur re-
aquellas regiones galón le d e b e á
de la segura muer aquella intrépida
te,—todo por amor gente del Norte,
á la ciencia,—todo que viene á com-
por saber lo que no pletarle la geogra-
sabe nadie,—por la fía. Tocante aiDr.
suprema ansiedad Racovitza, rinde
de verle el lomo á sele este homenaje
la esfinge,—por la dignamente; alo-
noble soberbia de jado en el palacio
decir que no hay de La Piuusa, con
en el mundo una regio confort,olvi-
altura, una pro- dará de seguro las
fundidad, una dis- penurias del polo.
tancia, donde el El primero délos
hombre nohayaal- grabados que á es-
taneramente sen- tHS líneas acompa-
tado el pie I ñan, presenta al
I Ahora m i s m o , Dr. Racovitza sen-
que íbamos noso- tado y en actitud
tros á internarnos de leer La Piensa
en esas incómodas El que aparece á
"le taf í s i c a s . sin su lado es el sefíor
que nos empujase Meyer Arana, re-
algún pretexto ne- dactor de d i c h o
ciarnentc heroico diario, comisiona-
— IJios, el rey, ó do para acompañar
n u e s t r a damal- al doctor durante
J^ra lanzarnos á su estadía en tíue-
chupar frío y expo- Sala anexa al dormitorio lios Aires
Fot. de CARAS Y CARETAS.
E L IDXJELO I = I ] S r i - E ) H : 3XE JPL R . I N : I S
•m-
LOS P A D R I N O S DE P I N I LOS PADRINOS DE DE MARINIS

Comandante Lul< J. Delleplane Dr. Marcelo T. de Alvear Sipili I {uiU di P Di Los maestros Italianos en Brii><'"^^~~^<">co de esgrima en I888~;:CS ri|iJi Jiciiiti le De CUÍDÍI Inoenlero Carlos Morra Or. Mariano J. Paunero

Podría ponerse sin embarazo cel acontecimiento de la semana», porque si bien estos siete d(as que acabamos de vivir «stamuy lejos de ser u>. .«nurado para el arte europeo. ¡En un torneo de esgrima celebrado el año 1889 en Bruselas, seis
fueron, como pocos, fecundos en sucesos de sensación, ninguno ciertamente, ha despertado tanta emoción, suscitado pampeónos italianos se batieron con dieciocho campeones franceses, declarándose la victoria por los primeros. Entre ellos
tantas polémicas y hasia motivado tantos solos- aparte de lo que han hecho, según se dice corrientemente, gemir á la^ nguraban los dos duelistas de ahora, habiendo sido declarado De IVlannis «Campeón de los campeones.. Después de ese
prensas y vibrar los alambres eléctricos,—como el duelo verificado el domingo por la mañana entre los profesores triunfo internacional que fué excepcionalmente ruidoso, De Marinis se vino á América, estableciéndose en Buenos Aires
de esgrima señores Eugenio Pini y Ernesto De Marinis. ^," el comercio de vinos. Hace un año recién que volvió á la profesión de sus ya casi olvidados triunfos - y volvió, dice
Y era justificada la intensa expectativa del encuentro : aparte de lo que tenia de bizarramente fiero, apasionaba po» 61 mismo, movido por el deseo de restituir A laesgrima italiana en Buenos Aires, la pureza y corrección superior de su ca-
lo que iba á tener y tuvo efectivamente, de gentil y de artístico, porque, mSs que el choque de dos hombres irritados qu* rácter clásico, - el más hermoso para exhibir el arte en el asalto y el más eficaz para defender la vida en el terreno del
se buscan el corazón por el camino más corto, era aquello el choque de dos teorías, de dos artes, de dos escuelas, 1» Combate. Dice De Marinis que en la estocada marcada por el hierro de Pini en la pechera de su camisa, tiene, no sólo un
piedra de toque de dos reputaciones ^ recuerdo sino una prueba de la exce-
magistrales con partidarios ardien- lencia de su guardia, pues la espada
tes los dos, con discípulos y admira- adversaria eniró, merced á estar De
dores que iban una puesta de acen- Marinis perfectamente perfilado, por
drado interés casi sectario, en la ca- la cartera de la camisa y rayando la
balleresca y formidable partida. pechera por la parte interior en un
Son conocidos ya los detalles del espacio de varios centímetros, la per-
lance y su desenlace, lo mfts honroso fOí ó de adentro afuera. A no ser el
y lo menos sangriento que podía perfil de la guardia italiana, el golpe
esperarse de semejante choque — de habría ido de lleno al pecho.
un duelo en que se puso a prueba la Como lo han dicho ya los diarios,
presteza pujante del brazo, — la sa- fueron padrinos de De Marinis los
gacidad genial del ojo avezado y pe- señores Marqués de Morra y doctor

Ductor Alberto Costa Doctor F. haione


Médico de Pin-i Médico de De Marinis

netranfe que ii.vestiga el descuido M.iriano J. Paunero : médico el doc-


del adversario y acecha la peque- tor Maione ; y de Pini. el doctor Mar-
risima abertura por donde llevará celo T. de Alveai y el com.Tndante
la punta en un deslizamiento felino, Luis J. Dellepiane; médico el doctor
]n estocada mortal, — en que c mús- AiHerto Costa.
culo acerado de>plegó sus asombro- El encuentro se efectuó en un salón
sas gallardías y el corazón mantuvo de vastas proporciones y perfecta-
en la postura la elástica gracia y en mente entarimado, que permitía mo
los labios la sonrisa, cuidándose del verse á los duelistas con tanta segu-
arte con soberbio deprecio de lavi ridad como en una academia.
da, — en que las condiciones viriles Ocioso es advertir que se prohibió
más selectas del hombre tuvieron qui riguro-^amente la entrada para todas
mantenerse en violentísima tensión las personas que no fueran las que
por los dos campeones durante cua- oficialmente debían acompafl<r A los
renta y tres minutos y se mantuvie- combatii'ntes. Y cuenta que hubo
ron de excepcional manera, dcmos- M o m e n t o e n q u e D e M a r i n i s h i e r e íi s u a d v e r s a r i o /- CARAS Y CARETAS. quien ofreció 1 000 pesos con destino
ti ando que el temple de las almas era á las sociedades de beneficencia, por
en ellos tan noble como el temple délas espadas,—de aquellas buenas espadas de De Marinis, que por indicación de la que se le permitiera presenciar el duelo Las espadas que han servido para este duelo, que será histórico en los añajes
de la esgrima, quedan como un valioso trofeo en la sala de armas de La Piensa, & la que hablan sido regaladas
suerte sirvieron para el encuentro, y que tenían en la hoja esta altanera leyenda: Non ti fidar di me se il < ui>rc ti manca. ha ce alRún tiempo por De Marinis.
La historia del maestro Pini es harto conocida en los círculos de esgrima universales, como lo es la de 1 >i- ¡Marinis, que
LA TEMPORADA LÍRICA

Dibujo de Castro Rivera.


SOLTEK, o

L LEGABA á los citicuenta años con el invierno por fuera, algunos mechones' de cabellos blancos sobre la
frente, y el invierno por dentro, alg-unos escepticismos en la inieliírencia. Y solo, sin afectos íntimos,
abismado en esa tristeza silenciosa que acompaña al ocaso de la vida, contemplaba coa temor, por de
tras de los cristales de la ventana, la tenue claridad de un crepúsculo, que se apagaba con lentitud, como
su propia existencia. Sentía el vacío de su hogar, y parecíale que todo le hablaba de la muerte en aquella última
hora de la tarde, los techos obscuros, las paredes que se iban llenando de sombra, los muebles carcomidos por la
polilla, ios golpes acompasados del péndulo de un reloj antiguo colocado sobre una mesa, }* el ruido de sus pasos,
que sonaban en las desiertas habitaciones de la casa como en el hueco de un panteón, cerrado por estrecha
bóveda de piedra. ^
La negrura del espectáculo, presente á sus sentidos, encaminó su pensamiento á la contemplación de las escenas
lumino'sas del pasado, de aquel.tiempo en que todas las ilusiones estaban vivas, y puras todas las creencias. Y
acomodándose en un sillón, qué'^envejecla «on él, empezó á soñar despierto y A reconstruir en su memoria un
mundo derrumbado, sobre cuyaérui-
nas habla extendido el tiempo sil tú-
nica de polvo.
En la semiobscuridad del aposento-
renacían las visiones de aquel mundo
destruido y se pi.blaba el espacio de
imágenes risueñas é idealizadas por
las vagas transparencias del recuer-
do. Venían á él las mujeres á quienes
amó. las que le regalaron los oídos
con la múí-ica de sus voces y le em-
briagaron con los perfumes de sus
besos juveniles.
Fany iOh! iQuéesbeltezla de aque
lia rubia! ;Y María? Su nombre era
de virgen y su aspecto también. No
levantaba la vista sino para mirar
al cielo, y entonces sus grandes ojos
se llenaban de luz de una luz serena,
como la de las místicas lámparas que .¿
los ángeles mantienen suspendidas
por hilos invisibles en el templo si-
lencioso de la noche. El se lo había
dicho así en una carta, que ella debió
besar á hurtadillas, antes de guar-
darla bajo los encrespados encajes
en que se escondía su seno deadoles
cente. Luego, las visiones de Ida, de
Emma y de Hortensia desviaron su
atención hacia otros amores menos
ideales. Pero en su espíritu, agobia-
do por la soledad del desierto en que
peregrinaba desde que emigró de Eu-
ropa, triunfaba en aquella tarde la
poesía y para alejar los recuerdos
perturbadores evocaba el de su pri-
mera pación, casta y sencilla como
la mujer que la inspiraba. Era allá,
en la parroquia de Norham, á las fal-
das de los montes Cheviot, corona-
dos de nieve. Ellaera la re i na de aquel
país, el hada encantadora de aquellos
ríos azules y aquellos sombríos bos-
ques de pinos seculares, y la genero-
sa providencia de todas aquellas po-
bres familias de pescadores, que tendían sus re-
des en las aguas del Tyne, ó más lejos, en la
desembocadura del Tweed. La adoraban como á
una di.ñnidad bienhechora de cuyos dedos sua-
ves y delicados brotaban monedas de oro para
socorrer á los desposeídos y de cuya boca son-
riente emanaban dulces palabras de consuelo.
La vio una tarde y le pareció una visión res-
landeciente. Estaba al pie del castillo feudal de
Norham bajo los viejos torreones que destaca-
ban sus obscuras moles de piedra en el opaco
cielo, encorvado á distancia sobre las cumbres
blanca» y desiguales del Cheviot. La amó y se
lo dijo y ella le amó también, sin ocultárselo.
Más tarde, cuando la vida en las grandes po-
blaciones y los viajes por Eurojía y América
corrompieron sus sentimientos y bastardearon
los puros ideales de su primera juventud, se mo-
fó de la castidad de aquel afecto, tan-campestre
como el olor del tomillo de los montes que per-
fumaba los zapatitos de la .sencilla virgen de
Norham. Pero la tristeza presente rodeaba de respetos aquella santa memoria ilt. ,.^ J,,ITUIO ;Por qué huyó del
sosiego de la humilde aldea, y rompió su relación con la mujer amada, y se arrojó á las tempestades del gran
mundo, y fué á buscar bo:as lascivas que soplaran en el fuego de sus pasiones? Su felicidad estaba allf, en
aquel escenario reducido, en el valle regado por el Tyne. á la sombra de los agrietados torreones del antiguo
castillo feudal y al amparo de la vieja parroquia, alrededor de cuyo campanario formábanlos aviones, durante
el estío, sus rápidos y desordenados remolinos de alas negras
En la creciente obscuridad del aposento se desvanecieron las imágenes de todas las mujeres que impresionaron
sus sentidos, y soló quedó la de la doncella de Norham con su collar de ámbar y la cruz de oro pendiente
sobre el pecho, su esclavina de paño azul y sus zapatitos impregnados del olor de los tomillos.

Abandonó el sillón para asomarse á la ventana. Caía la noche sobre la soledad de la llanura y se percibía el
incesante rumor de la gran ciudad lejana, cuyo alumbrado eléctrico proyectaba una extensa parábola luminosa,
una niebla de luz blancí é intransparente, en que n o i e distinguía ningún objeto, ni se dibujaba ninguna forma.
Pero él creyó ver los muros del cementerio de la Chacarita, las inmóviles y negras pirámides de algunos cipreses,
y la honda fosa que le esperaba abierta para que durmiese en ella el último sueño. Cuando se cerrase aquella
sepultura, no iría una mujer enlutada á postrarse sobre ella de rodillas, á perfumarla con ramilletes de flores
y á humedecerla con sus llantos.
CHRUTiA.t ROEBER.
Dibujo de Boscu.
LA FIEBRE AMARILLA

Vista general de la Casa de Aislamiento

E N caso de que lo haya sido. Pero si futí, ya no es. sitiva. La epidemia de 1871 nos reventó, porque parece
Así, podemos hablar del caso. O de los casos,
sin escrúpulo de contagiar á nadie Parece que
se han muerlo algunos por varias razones sos-
pechosas que les
han suspendido el
que en a.íuellos lejanos tiempos el aseo dejaba acá bas-
tante que desear. La falta de cloacas, la contaminación
de las aguas de aljibe, dieron alas al cont.agio y hubo
la de San Quintín,
una hecatombe que
resuello. Pero es aún se recuerda
evidente que tal por los que la vie-
percance no era ron, medio con es
ocasionado á sus- panto y medio con
citar la alarma de regocijo, porque
la población, que, después de haber
en parte por con- escapado de aqué-
sejo de los mídi lla, consideran que
eos en parte por no ya no habrá epide-
haberse enterado á mia que los mate.
tiempo, en parte Las notas gráfi-
porque aquílagen- cas dicen, respecto
te es más guapa de á la que fué actua-
lo que parece, lo lidad sanitaria de
cierto es que nadie Buenos Aires lase-
salió de sus casi- mana pasada, mis
llas ni de sus há- de lo que podría-
bitos, ni perdió el mos decir en esta
color. Los que se nota, — aparte de
'murieron, única- que no vale la pena
ntente. Y ya esta- despertar apren-
mos como antes. siones en los espí-
No nos ha alterado ritus asustadizos,
la temperatura el por un riesgo que
amago de fiebie nunca fué temible
que. según parece, y que hoy puede
lesdió íl otros. darse por definiti-
En verdad, puede vamente pasado,
decirse, porque ya merced, no sólo á
no es un misterio las enérgicas me-
científico, que los didas de desinfec-
habiíantes de Bue- ción y aislamiento
nos Aires estamos, adoptadas por las
á Dios gracias, en autoridades sanita-
Cuerpo do médicos y practicantes rias, sino muy par-
condiciones de ju ticularmente p o r
garle risaAlasepi- Hace frío: respiremos. El ba-
demias. Parece que somos invulnerables al microbio nazones de temperatura,
forastero, porque con los indígenas tenemos tan ocu- cUo icteroide no se desarroUa
dur.ante
en una
las 24 ho-
pado el cuerpo que ya no cabe ni uno mfis. Por otra temperíiiura menor,
parte, la higiene de la ciudad es una defensa seria y r»" «"as, de 22 centígrados sobre cero. Pre
' *• párense ustedes, pues, alegre
mente, para disfrutar resfríos.
Hijos; siempre es preferible es-
tornudar á que lo metan á uno
en el horno, como á ese prójimo
de la otra página, Ique Dios los
libre y guarde!
Esta acción déla temperatura
es tan evidente, que en los puer-
tos de Europano se toman nunca
medidas pa-
i'a las proce-
dencias del
Brasil debido
A la inversión
de las esta-
ciones en am
bos lados del
Ecuador.
Sin embar-
go aquí tene-
mos necesa-
riamente que
tomarlas, pa-
ra que la fie- El encargado del nomo cre'iiatorio ooa
bre no nos
Horno croinatorio de la Casa de Aislamiento tome A noso- ~ su inseparable perro Kraok
Vista general de la manzana donde se produjeron los primeros casos de fiebre.
tros... La verdad es que debe ser una cosa desagra- no crematorio, es decir, en' un leve puflado de ceniza
dable, por ejemplo, para un emigrante que se larga de 111 pulvís, aquella animosa persona que al pisar en la
su país, allá al otro lado del mundo, donde se encon- tierra americana se juzgó vencedora y en un rapto de
traba estrecho para su afán de ser algo, de medrar, Intima soberbia apostrofó tal vez á la suerte, diciéndole;
sintiéndose acaso vigoroso y capaz, acaso artista, aca- «ahora, gran perra, eres mía...>
so fuerte, que pasa la travesía haciendo sobre el fron- Así, poco más ó menos. le acaeció al inforiunadoinmi-
doso paisaje del ensueño, en las pesadas horas de la grante que, acabado de llegar en el Ducliessa di Genova
navegación, una larga y altísima fila de torres y casti- fué tomado por el señor Sanguinelti para enriarlo de
llos, que hace en Río Janeiro peón á su quinta de Belgrano.
una breve escala que lo asom- Se enfermó el pobre allá, y lo
bra por la estupenda belleza llevó pateta. Hombre anóni-
del panorama, que lo deleita mo, desgracia anónima, si hu-
por la opulencia tropical de biera muertodecualquier otra
las flores y frutas que negros cosa, al otro día ni la piedra
á medio vestir, trajeados ele- que lo apretaba se acordaría
mentalmente con blanquísi- de él... pero gracias al mal de
mos litnzos, ofrecen con mi que murió, tiene el cuitado
mosas canturías, circulando asegurada una inmortalidad
en botes ligeros alrededor del
trasatlántico, entre gestos de t relativa. Las memorias de las
academias de medicina lo ci-
safados tilles y parloteos de tarán como al importador vi-
vistosos guacamayos, también sible de la fiebre en el Plata,
ofrecidos en venta al viajei o allá por el año 1899, en tal
europeo que se maravilla de mes, y en tal día y en tales
todas aquellas singularidades circunstancias de temperatu-
del país del sol, que se aleja ra, etc.; todo lo cual averi-
con sentimiento de aquellas guarán trabajosa y erudita-
costas llenas de gracia, y que mente los epidemiólogos del
4 lo mejor, en alta mar, 6 des- porvenir consultando los do-
pués de arribado á la tierra cumentos de la época, entre
piálense quese dispone a con- ellos este número de CARAS Y
quistar conimperturbable au- CARETAS, que es lo más serio
dacia, se siente de improviso que hasta la fecha se ha es-
mal, y mal, y mal, y se lo de- crito sobre el asunto.
vora en horas una dolencia Y seriamente: jugando, ju-
traicionera que Iq acaba des- gando, nos ha invadido una
de adentro y que ha venido especie de aprensión melan-
con él dormitando desde Río, cólica que nos ha aumenta-
acechándolo, introducida en do en medio grado el calor
su organismo sabe Dios por normal. Pero no será nada...
qué resquicio... Y ahí termi-
na, menos que ahí, en el hor-
Cremación de un cadáver en el Lazareto de Hartin Qarcia M. B
J<(jf. /7> C A R A S Y C A R E T A S .

a festantes y numeroso des-


EL 1.° DE MAYO EN BUENOS AIRES
ON crecido concurso de mani-
pliegue de ardientes bande-
ras rojas, se celebró el 1.° du
Mayo, la fecha clásica del socialismo
Contr.a lo sucedido en otros años, el
día cons.'igi.'uio en todo el mundo para
las reivindi-
en nada la compostura de la demo-
crática manifestación socialista, cuya
saliente más belicosa, era la nota
roja de las banderas y de las grandes
flores punzóes que coloreaban en los
ojales de las chaquetas y en los peí-
nados de las animosas obreras, que
formaban
caciones del grupo pinto-
trabajo que- resco en la
se juzga ex- columna, ata-
poliado por v i a d a s con
el capital, y los vestidC'S
que hasta ha- más almido-
ce poco se nados y pa-
veía lleg.Tr quetes, y to-
con inquie- madas de la
t u d en l o s
grandes cen- mano 6 enla-
tros obreros zadas del
de t o d o el brazo de sus
mundo, ha compañeros,
José Margsll pasado, no di las que lo te-
nían. -Otras Dr. Pedro Qorl
Secret. Gral. del Centro remos inad llevaban ban- Director de la revista «Cri-
Socialista Obrero vertido, pero deras, en el minalogía moderna»
sin levantar deseo de dis-
aprensiones ni suscitar temores de tinguirse y ser útiles á la causa, y no
especie alguna. En Buenos Aires, da- falto una, la Sra. Baldovino, que des-
mos fe de que los socialistas se con- de la tribuna pública, bajo la ancha
dujeron del modo más pacifico, pues mirada del sol y en medio á la aten-
un incidente baladl de que quiso ha- ción encandilada del concurso mascu-
cerse exagerado mérito, no perjudicó Fachada del Club Socialista lino, con agradable despejo y en fácil
discurso expusiera los ideales socialistas desde el punto como tal y organizado bajo un régimen dado, contara
de vista femenino. Durante la marcha del meeting por solamente unos quince mil afiliados,—pero la ola crece,
las calles, miles de voces entonaban el entusiasta himno —el desabogo de la vida obrera no es tal que no haga
de Turati, el apóstol doctor socialista, pensar en los beneficios de la unión
condenado á doce años de presidio por para aspirar á. mejoramientos en que
\os sucesos de MiUn. el necesitado sueña tenazmente cuando
La_ organización del socialismo ar- se sienta & la mesa sin pan ó mira con
jentinoes un fenómeno sociológico que melancolía agruparse á. sus hijos en

Adrián Patronl Quaglianone José R. Prat


Autor de la comedia «Conciencia» Orador Tesorero del «Centro Socialista Obrero»

La manifestaclín socialista en la Plaza General Belgrano

Nicanor Sarmiento Enrique Dlckman


Secretario del I."' Congreso Socialista Delegado del Comité E. Naciona.

empieza ya a adquirir relieves intere- torno del hogar sin fuego. El socialis-
santes, sobre los que vale la pena de Herrero Wanresa mo argentino crecerá, y será antes de
que vayan fijando su atención los esta- Propagandista activo mucho tiempo un factor con que será
distas, pues se trata de un elemento preciso contar para la acción política.
nuevo que se forma, se disciplina y se prepara a la Esto se comprende á poco que se penetre en ese mundo
acción política, en la cual tiene el socialismo propósito naciente, á poco que se le tome el pun'o á esa masa que
de ejercer inílujos dirigentes que ya va logrando en fermenta y crece en el suelo social —
otros países. Por ahora, el socialismo aquí reconocido Fot, de CAKAS Y CARETAS.
El ministro del interior ha dirigido una nota al jefe Dícesc que en cuanto el interventor señor Avellaneda
de policía, recordándole que el duelo está prohibido y llegue á La Plata, asumirá el mando de la provincia
penado entre nosotros. «tirando» el correspondiente decreto.
Esto, naturalmente, despuÉs de efectuarse el de Pini- Y está muy bien aplicado el vocablo, porque una de
De Marinis. las acepciones que de ti nos dá el diccionario es la
siguiente:
Lo que con este asunto ha sucedido «7»aj-.—Sacar, hacer salir á uno de algún sitio, apar-
no es más, al fin y al cabo, tarle, desviarle».
que aquello de un refrán muy conocido: Y eso es precisamente lo que ha de temer el doctor
«Al burro muerto, la cebada al rabo». Irigoven.

El Mensaje ha leído el Presidente, Del bueno de don Zenón,


en el cual proclamó sinceramente que es sastre de profesión,
su fe conversionista.
Cosa que hizo exclamar £1 cierto artista: se ha separado Librada;
—Yo puedo ilustrar eso, pues ¡qué diablo! V ella dice, con razón
si en otra era apartada que ahora estíí muy í/esasÍJ'Oíía. 2
hubo una renombrada >
conversión de San Pablo, i LA NIÑA EXTRAVIADA El tramway eléctrico sigue matan-
do gente.
ahora pintar nos toca I El tramway de sangre, haciendo ho-
la conversión del presidente Roca. ! nor á su nombre, continua dejando
inválidos á muchos pasajeros.
Un cura escandinavo Y viendo con qué frecuencia
se limpiaba los dientes con un clavo; ocurre tanto accidente,
y un antiguo escribano de MorOn pensamos en consecuencia:
se limpiaba los dientes con forraún. ~ ¿Si estarán en competencia
Hay modos diferentes á ver quién mata más gente ?
de limpiarse los dientes.
m
Los indios que asesinaron á ¡barre- En la casa en que vive Serafín
ta, van á ser conducidos aquí; pero, co- hay vecinos que tocan el violín,
mo andaban en cueros vivos, serán la flauta, el acordeón,
provistos de trajes por cuenta del go- el piano, el clarinete y el trombón.
bierno. Vecinos inhumanos
que han logrado por fin
H£,brá algún atorrante, fastidiar de tal modo á Serafín
—elque, por encontrarse sin vestuario Jla uiu; = • --le al que hoy también toca... el cielo con la
sienta el rigor del frío— público y á la pulida, liiiraii- [mano.
que diga así; le la seiiiatia, el /lalUisKo eti
—Dios mío: las calles de la ciuilad. de la m
Creo que es necesario ñifla Sara, abandonada por Marca el Mensaje
que me pongas delante suspadrcs. del Presidente
á algún explorador que no resista La niña, que apenas tendrá de su política
los palos que le dé, pues de ese modo tres años, lia hecho referen- los derroteros,
pasar podré el invierno, cias vagas que hacen sospe- y al aplaudirle
logrando que el gobierno char haya presenciado algún vemos que se hallan
me castigue y me vista. crimen. llenos de orgullo
Según lo que ha podido co- los mensajeros.
legirse, Sara ha sido traída
En Paraná se inauguró el nuevo pe- de la campaña. as
ríodo legislativo. '
Y el gobernador, en el mensaje co-
rrespondiente, declara: ique lio le ha sido posible em- A los señoi'fís comerciantes premiados en la
prender reformas de trascendencia, ni ejecutar obras
de alguna consideración, y aunque el estado de la ad- i'iltima J'Jxpo.ñción Nacional, que se nos han
minisiración no es halajjüeiío, ha practicado algunas dirigido pidiendo datos aclaratorios sobre una
economías». circular en que el empresario de avisos señor
Creemos, después de leído lo anterior, que hubiese
podido decir más rápidamente: n. Lncquaniti solicita el retrato para comple-
-Sefíores: aquí no ha pasado nada. Estamos como si inr In ¡jaleria de expositores que estamos pu-
el período legislativo no se hubiese de abrir nunca. hliriiiido, debemos advertirles que es con dicho
ag seíior con quien deben entenderse únicamente,
Para la Lola, una lila pues la dirección de CARA.S y CARETAS no in-
df á la Adela, mas cogióla terviene en las publicaciones desglosadas del
Dnlil.i, y vo dije : — ¡ lióla ! texto del periódico, sino 2?ara autorizar su in-
Adel;i, <lik- á r>alila
que !'• ilr la lila í'i Lola. serción:

Solución del número anterior. - < í>r;iz(jn, tu te consuelas


EL BAZAR DE LOS SRES. BARÓN HNOS. & ClA.

Entre las casas de Bellas Artes con que por el momento cuenta nuestra gran Capital, la
de Barón Hnos. y C.^ ocupa, indudablemente, un lugar muy distinguido. Tienen sus dueños
delicado gusto artístico y lo prueban reuniendo en sus vitrinas producciones escogidas
de maestros de fama hecha.
Es realmente original; la cha-
rrería, de que tanto han usado
y abusado algunos propietarios
de casas similares, para obtener
ganancias fáciles y crecidas, no
ha presidido, en este caso, la
elección del surtido de la casa
que nos ocupa, y con encomia-
ble habilidad los señores Barón
han hermanado el interés co-
mercial á la delicadeza del arte
puro.
Ese público, que no pocas ve-
De la colección de b r o n c e s ^^^ compra objetos de arte por
darse el placer de gastar su dinero con más ó menos rumbosidad, tiene donde elegir, con al
seguridad de que no se han de repetir los cuentos que en el mundo han sido y de que son ejem-
plos vivos más de una galería de señor acomodado.
Seria fatigoso hacer una pro-
lija enumeración de los mármo-
les y bronces que tiene la casa
Barón: el Peligro, de Magnany
(obra premiada); la Phryne, de
Villamis; el Idilio, de Barrías;
La partida de las golondrinas,
de Moreau; La vuelta al pue-
blo, de Leonard; la Victoria, de
Marioton; bronces delicadísi-
mos. Los amigos, do Bazanti;
La vuelta del campo, de Lapini,
La primera flor, del mismo ar-
tista; mármoles no menos deli-
cados, atestiguan cuanto lleva-
mos dicho, y son por su mérito
intrínseco el más seguro recla-
me de la casa que los tiene en Mármoles, p o r c e l a n a s y objetos de metal blanco
venta. Pero el surtido es aún más extenso: vitrinas y escritorio en .Vernis Martin, porce.anas
de Sévres, Limoges, Saxe v Bohemia, esculturas en marfil, esmaltes en bronces y porcelanas,
cofres para joyas, columnas artísticas de ámbar oriental, metales ingleses y franceses para
comedor y un sinnúmero de ob-
jetos propios para premios de
concursos de todo género y para
regalos.
Por tantos motivos es digno
del favor popular este emporio
de bellezas que hasta se puede
decir que tiene por misión edu-
car el gusto de los clientes y ali-
vianar las gavetas de esos papas
que suelen dejar la llave olvida-
da en la cerradura.

MERCURIO.

Sección de muebles y l á m p a r a s
JW. de CARAS Y CABSTAS.
Se VENDE EN TODO ALMACÉN POR MAYOR

La casa garante
la perfección en todos los trabajos

ARDiN SAN NICOLÁS DE


qne se le encargan

I.UIS IDITHURBIDE:
Plantas -
Flores sueltas y en ramos U. TELEFÓNICA 4-78
Canastas - - - - -^ - -
Centros ae mesa - - - - -
Magólicas- - - - - - - - i065 - CALLE COBRIENTES - 1066

GABINETE FOTOGRÁFICO $ 5 0 0 . 0 0 0 »^/n


GRAN LOTERÍA — 2 4 DE MAYO DE 1899

CARAS Y CARETAS CASA DE S U E R T E


La acreditada y aTortunada Agencia de Lotería esta-
blecida en ia calle alonan 4S ^ de
w—
SEVERO VA.CCA.FtO
TNSTALADA convenientemente esta sec- avisa & su numerosa clientela de la capital y campaña,
como también á sus ag'-ntes, que tiene desde ya dispo-
-*• ción artística á fin de ofrecer al nible una (,'ran cantidad de billetes de esta gran lotería.
A todo el que lo solicite se le remitirá libre de porte, en
público las copias de los trabajos foto- carta ci-riiricada y bajo segura custodia la cantidad que
desee desde un décimo de billete, como ha sido costum-
bre de la casa hacerlo todos los año.s. El billete entero va-
gráficos hechos para el semanario, ad- le » 100 y el décimo 8 10. — Buenos Aires, Abril l.° de 18«!).
mitimos cualquier pedido que se nos
haga, de
Reproducciones

A m p l i a c i o n e s is
B r o m u r o s s? ss se O P A RATOS'

Platinos, etc. H '^«OGAS,


'GKEGOPOflTUiO/
Los pedidos pueden hacerse ala Administración

CALLE MAIPU, 3 9 2
LA EMPRESA
DE POMPAS FÚNEBRES Y CARRUAJES DE PASEO
FONTANA, GUTIÉRREZ Y MAFEI
SE TRASLADA Á LA
CALLE SANTIAGO DEL ESTERO 124 AL 148
Entre Alsina y Victoria
Tiene también cómodas cocheras y espléndidos box para los carruajes y caballos
particulares. — Teléfono 3116.

JOAQUÍN FERNANDEZ
T E N E D O R DE L I B R O S

Se encarga de la apertura de Libros de Contabilidad


en general, formalizaciún de Inventarios, Balances,
como también arreglo de libros atrasados 6 defectuosos
por haber sido mal llevados, etc.
Acepta igualmente en comisión, órdenes legalmente
autorizadas, sobre cobranzas de créditos, transacciones
y convenios extrajudiciales, cuya procedencia de aque
'los tenga directa relación con asuntos comerciales.

HONORARIOS CONVENCIONAL

REFERENCIAS GARANTIDAS

P I E D R A S 530 (ALTOS)

TONIKINA
Véase el análisis que va á conti-
nuación:
(S-/.^.
^M,^
C>K^«jS¿Á« <a^»7« j-t ^asf

^±.y ¿?
'-/'

í2íW.¿.tíX — - LA PROGRESISTA
• / -

• rV fJ Grao Fábrica de Artefactos para Gas y Electricidad


J /*

C^ ^
-./^ A Z A R E S T T O Hii£H
G B A í r D I P L O M A DE H O N O R
y-^fí. . EXPOSICIÓN NACIONAL DE 1 8 9 8
.,„ ^ r^
•—/-
- ^^, Exposición:
ÜNIÓM
V- CALLE C U Y O 190I
TELEFÓNICA
Talleres:
8726
CALLE RIO BAMBA 3 3 6
Laelaügíra J ^áenz NAVEGACIÓN A VAPOR

41 —MAIPÚ —41
^ ^ PRIMERA Y EXCLUSIVA CASA
HldOLA^ MIHABIOVKÍH
DE ARTÍCULOS ESPAÑOLES
VAPORES y LANCHAS PARA TODOS LOS PUERTOS
DE LAS MAS REPUTADAS MARCAS DE LA REPOBLICA
LaJo8o8 Vapores Postales y de Pasajeros para la nave-
gación de los ríos Paraná, Alto
VERMUT ESPAÑOL Paraná, Paraguay, Uruguay y Kío de la Plata
Vapores especiales para carga solamente
HenrI Qarnier y Cía, — Guipúzcoa
REMOLCADORES PODEROSOS
Pídase en todos los buenos almacenes y para Remolque de Buques de ultramar y Caboti^e
confiterías. Se recomienda especialmente á
los paladares delicados. para cualquier punto de los rfoa y costas.
Servicio especial de Remolcadores para los puertos de
la Capital y La Plata.
Materiales de Salvamento, Chatas para
G. FRANCHINI Y C ? el transporte de hacienda en pie. Importación de
Carbón Cardiff,
Exportación de Maderas del Fais.

fáMfas de lejlflos y Somíreros


BELGRANO
Admlnlstracliin:

CALLE 25 DE MAYO esquina CANGALLO


CAsniíMS, peKiios, m u m , ¡BAMBAS Buenot Alrss
Talifonoi: Coop. 6539. Unl6n tdaf. 6223 i SUCURSALES f
DÁRSENA SUD
Casa central:
BOCA DEL RIACHUELO
TELÉFONOS! Ü " ? : ' " " " / ' " PUERTO "LA PLATA"
CALLE PIEDAD, 8 6 1 f Unión , . . 1406 y ROSARIO D E S A N T A FE

GRANJA BLANCA
GRAN DIPLOMA DE HONOR
Expoilclón Nacional do 1898 — L« mil alta rooompenia
SERVICIO DIARIO MAÑANA Y TARDE k DOMICILIO
Bstablecimiento único que reparte la leche pasteuri
lada. No vende leche cruda. Manteca fina para familia,
manteca salada en latas. Leche esterilizada en latas y
botellas, especial para enfermos y de suma necesidad
para los lardos viajes. Leche maternjzada en botella.?, CALLE
recomendada por los médicos más eminentes para la
crianza de niños. Lanolina en pomos, especial para (que-
maduras y escaldaduras de los niños, elemento precioso MAIPÚ, 137
para el toilet de las señoras é indispensable para el
ctitis. Chocolate preparado en latas, basta calentar la
lata para usarlo, muy especial para viajes. Cáustico -*-
para descornar animales, útiles para estancieros. Este-
rilizadores de leche, chupones, mamaderas para niños,
balanza para pesar bebi's gratis á domicilio. Para en- BUENOS AIRES
fermos. Kéfir preparado especialmente por la Granja
Blanca: pídase con 48 horas de anticipación. Precio de
1« botella 1/2 litro 0.30.
Ordenes Cangallo y Laprlda
Uni6n Telefónica, 14340. — Cooperativa, 2249 Máquinas SINGBH

B. NOEL Y e*
Calle DEFENSA 993 - ^ 1 ^ BUENOS A I R E S
CASA FUNDADA EN 1847

W Fernández Hermanos CA.FtJLMEIjOS


BOMBONES J ^
Con mnnMniUa i'éttonn
huun olt'n >' nmonitliaJo • ^ ^ JDUZJCES
va:kli]uiern r«lA hiiMtlia lo
piirn mnrchiirM: A Itt ctorin. y CONFITES
CHACABUOO. 1 Bl I S

GRAN DIPLOMA DE HONOR Y MEDALLA DE ORO


EXPOSICIÓN NACIONAL DE 1898
nEvos mam oí sDBScaiPcióN (Pipiin;»>ati»iido) IIIBTOS FRBCIOS DE SUBSCtlPClÓI (Fttil«> P ' Muitit]

EN LA CAPITAL EN EL INTERIOR
Trimestre. 2.50 . 8 3.00
Semestre.. 5,00 6.00
Año 9,0U Año U 00

EN EL EXTERIOR
Número suelto 2 0 centavos
Número a t r a s a d o 4 0 c e n t a v o s Trimestre
Semestre,,
$ oro 1 80

Año > 6,00


co
SEMANARIO FESTIVO. LITERARIO, ARTISTICO
N O T A . — A los s u s c r i p t o r e s de Y DE ACTUALIDADES Pari ti exterior rig» loe niiniDS precisa á en
semestre y año que h a y a n satis- APARECE LOS SÁBADOS
fecho su abono con a r r e g l o á
n u e s t r a p r i m e r a tarifa, se les Avisos desde u n peso
acreditar;'! la d i f e r e n c i a , p r o r r o DIRECCIÓN, REDACCIÓN y ADMINISTRACIÓN por publicación
giindoles el término de la subs- Avisos en ne..ro y al cromo
MA1PÚ 392 — BUENOS AIRES
cripción. ¿ precios económicos
UNIÓN TELEFÓNICA 2318

R FERNANDO ÁLVAREZ. Mé-


Dr. CESAR ALLIEVO
MÉDICO CIRUJANO D dico de enfermedades do n i ñ o s .
Callao 1442. Telef. 5708.
Santarelli y Lobato
CONSULTA ESPECIALMENTE PARA ENFERMEDADES
SECRETAS Y ENFERMEDADES DE SERORAS R. B E N J A M Í N D. MARTÍNEZ
FÁBRICA DE CORONAS FÚNEBRES
D
DI i i 10 1. I . j de 1 i 4 | , >. IED IDI di» fellini de 8 i Médi o de nifios.- S a n t a Fe 1752,
i 101.1,) h ulule i dnleil.i. Gibiiite de iiil.iii cliciiii Teléfono 57Ü3. — Con-ultas de 12 m.
á 2 p . m. Escritorio: MAIPU 33
CUYO 1560 - BUENOS AIRES
N. ZOILO CANTÓN, a b o u a d o . -
E L Dr, LEOPOLDO D E L CAMPO
h a roabitTto su estudio do abo- D
E.studio: calle San Martin 186,
s a d o en la calle 25 de Mayo N,° 130,salón ut'ira 1.
C
IRUGÍA. DOCTOR D E C O U D . Pro
fe.sor ,le l a F a c u l t a d de Medici-
na. Santa F e 1310.
escritorios 15 y 17.
L F R E D O MEABE. corredor —Co-
Dr. K O L B E A
misiones en K noral y t r a m i t a -

PROFESOR SUPLKNTE D E LA FACULTAD


ción de asunto.s a d m i n i s t r a t i v o s ante
el Gobierno Nacional y el de la P r o
vincia.—Florida, 160
D
OCTORMARTlN LEGÜIZAMÓN,
Abogado, P a r a g u a y , 1319.
Calle P i e d a d 1 0 8 6

P a r t o s enfermedades de señoras y
M I T R E Y VEDIA, T r a d u c t o r
B
público. Remates y c o m i s i o n e s ,
niños, espoci límente, de 2 á 4 Domi- San Martin, 284.
D
OCTOR E L Í S E O CANTÓN, •Mé-
dico, U r u g u a y 739.
cilio, Corrientes 2346. Consultas de 7
4 8 y de 1 2 á 2 . ü . T . 14229. r p R A N C I O N I HERMANOS y C -
r Casa i n t r o d u c t o r a , efectos nava-
Dr. E. CISNEROS
les, pinturi'ria, f e r r e t e r í a . - Casa la ESPECIALISTA en AFECCIONES de la PIEL
EL POLVORÍN más s u r t i d a y econ mica de Buenos Extracción radical
Aires Calle 25 de Mayo 208. Ambos
CASA DE ARTÍCULOS DE OCASIÓN teléfonos. del vello do la cara por electrólisis
De la Calle Esmeralda 736
se mud6 á la CALLE DE ARTES, 782 y 784 J. B. MARINI PIEDAD 1010 Consultas de I á 4
IlUENOS AIUKS REMATADOR Y COMISIONISTA

Biblioteca Popular del Municipio


So e n c a r g a de operaciones hipo-
CALLE LAVALLE, 935 tecarias, avaluaeioneslide p r o p i e d a
den y toda operación que se relacione
LECTURA GRATIS EN LCS SALONES
17.500 volijmenes
á biene» raices.
BOLÍVAR 11 — BUENOS AIRES
Jii ^ ^ - - ^
Condiciones de suscripción:—Pagariln Cooperativa Te'ef. 828 Casa i n t r o d u c t o r a , depósito de pa-
un poso por inos los que van ó m a n - pel y a r t í c u l o s de escritorio, de
dan b u s c a r los libros, y u n peso cin- H U T T O N y C."
c u e n t a c e n t a v o s los quo q u i e r a n quo R. J U L I Á N BALBÍN, Abogado
se les r e m i t a n á «u ca.sa. D Bolívar 11. BOLÍVAR, 385 — BUEKOS AIRES

ÜA ELEGANCIA»^°^r:fr"'*
^ CALZADO DE LUJO Y DE FANTASÍA

388 - CALLE MAIPÚ - 388


BUENOS AIRES J. PETITTI Y C
:j=
C;AUAS V CAPiETAS

¡NO MAS CUERNOS!

DeseoriiiKlor (iiiíinico de Joliii Marcli CALV H

ÚNICO AGENTE
EN EL

RIO DE LA PLATA

Mlüiiel laims
^-
RIVADAVIA 1224

Usándolo una vez, tan solo una, ASENTÍS DEL CHAMPAfiNE


se le quitan los cuernos á la luna
i Ya no hay cuerno que aguante ' YY2. "pommery f'h
Todos desaparecen al instante
<kCo.

ROWÓGI^APOS .¡t • BiTiiR wmm


* y (Sr^APÓHONOs
J. R, GUPPY Y C '''

8E VENDE Y SE ALQUILA

CALLE FLORIDA 3 3 6 Del BiTTEB SECEKSTAT una copita


tomando á medio día y por la noche,
resuelves el problema de la vida,
A. GUPPY Y C"^ vistes con elegancia y te das corte.

En la capital 2 0 centavos
NÚMBBO SUELTO
Fuera de la capital 2 5 •

También podría gustarte