Está en la página 1de 26

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

CENTRO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN (CANU)

TEMA

Creación de una empresa de elaboración de muebles con llantas


recicladas

INTEGRANTES

Briggitte pita carbo

Jimmy Bajaña Amaiquema

DOCENTE-TUTOR

Ing. Sandra Arbeláez

PERÍODO DE EJECUCIÓN

20 SEMANAS
1. INTRODUCCIÓN 2

Las llantas automotrices de desecho representan un grave y creciente


problema derivado de las actividades humanas. Actualmente, está restringida
su disposición en los rellenos sanitarios, lo frecuente; el almacenaje a la
intemperie implica un alto riesgo, tanto a la salud, al medio ambiente y
seguridad de la población. Las llantas de vehículos presentan una estructura
compleja, formada por diversos materiales como caucho, acero y tejido de
poliamida o poliéster. Es por ello que se permite, utilizar las llantas de vehículos
como materia prima para diversos procesos. La fabricación de mobiliario a
partir de llantas enteras posee la ventaja de procesos que requieren una
mínima cantidad de aplicación de energía y un costo muy bajo, con respecto a
otros procesos. El proceso implica actividades que se pueden desarrollar en
cualquier lugar, sin la necesidad de instalaciones especiales. Lo anterior,
permite fabricar dicho mobiliario de forma artesanal, con esto se busca generar
una posibilidad de ingreso para sectores productivos con ingresos
intermitentes. Sin embargo, la actividad propuesta no genera mayor expectativa
que el reúso de llantas de vehículos, el impacto de innovador en este proyecto,
se ha confiado al tema de ergonomía y la construcción artesanal de un sillón de
descanso. El mueble considera el elemento ergonómico en su diseño,
buscando el confort en función de los factores de movilidad; asociado a los
pequeños movimientos alrededor de cada postura estable de hábito de trabajo;
relacionado con la forma de sentarse en las posturas estables, y el factor
anatómico, en el que se reflejan las relaciones entre la flexión lumbar y la
inclinación de la pelvis.
2. MARCO TEÓRICO 3

2.1 PROBLEMÁTICA DE LAS LLANTAS DE DESECHO

La disposición final de las llantas usadas ha llegado a representar un problema


técnico, económico, ambiental y de salud pública. En efecto, las llantas son
difíciles de compactar en un relleno sanitario, haciendo este proceso costoso y
presentando además el inconveniente de que ocupan mucho espacio. Hace
pocos años las llantas se depositaban en rellenos sanitarios, reduciendo su
vida útil, por el gran volumen que ocupan. Actualmente se prohíbe la
disposición de llantas en rellenos sanitarios, por lo cual se las dispone en
terrenos, y otros depósitos a cielo abierto o en bodegas, sin considerar un
confinamiento adecuado de acuerdo a la naturaleza de las llantas. Su
almacenamiento en grandes cantidades provoca problemas estéticos y riesgo
de incendios difíciles de extinguir. Su uso como combustible en hornos que no
cuentan con la tecnología de control adecuada genera graves problemas de
emisiones contaminantes a la atmósfera. Los acumulamientos de llantas
constituyen una problemática de salud pública, debido a que son recipientes
para el cultivo de mosquitos y otros factores que propagan el dengue, la fiebre
amarilla, la encefalitis, el virus del Nilo Occidental, y la malaria. El manejo
inadecuado de las llantas que se encuentran en apilamientos, en tiraderos
clandestinos, y dispersas a la orilla de las carreteras, se convierten en un
importante problema ambiental en la frontera a consecuencia del proceso de
lixiviación, el riesgo de incendios y la contaminación del agua. Una vez iniciado,
un incendio de llantas es difícil de extinguir. Cuando se aplica agua para
apagar el fuego, puede generarse una grave contaminación del aire y de las
aguas subterráneas y superficiales. Las emisiones provocadas por los
incendios de llantas, como las de ácido sulfúrico y ácido nítrico gaseoso,
pueden irritar la piel, los ojos y las membranas mucosas, así como afectar el
sistema nervioso central, generar depresión, efectos nocivos sobre el sistema
respiratorio y, en casos extremos, causar mutaciones y cáncer.
3. JUSTIFICACION 4

Debido a la problemática que existe en nuestra región acerca de la


disponibilidad final de las llantas, es necesario tomar medidas frente a esta
circunstancia. En nuestro país, es un común denominador que este problema
ambiental se vea generado por actividades inadecuadas respecto al hecho de
¿Qué hacer con las llantas después de su vida útil?, procesos arcaicos y
deficientes en términos de sustentabilidad o comportamientos humanos que
carecen de educación ambiental, que trastornan el entorno y ocasionan
impactos negativos sobre el medio ambiente, cuyos efectos en el mediano y
largo plazo ponen en riesgo la biodiversidad de nuestra tierra y la calidad de
vida de la comunidad.

Es importante que se tome conciencia acerca de la problemática que genera


las llantas usadas que causa inmensos e irreparables daños a la naturaleza,
poniendo en peligro la supervivencia de la raza humana. Por eso debemos
buscar una solución a este problema ambiental de una manera en que todos
los sectores de la sociedad deben estar involucrados y comprometidos para
hacer frente a esta problemática, ya que es la vía para alcanzar el desarrollo
sustentable y preservar la riqueza natural, en beneficio de las presentes y
futuras generaciones.

Este proyecto pretende mostrar que uso dar a las llantas usadas mediante sus
diferentes usos.
4. OBJETIVOS.- 5

4.1 OBJETIVO GENERAL

 Innovar productos del hogar (muebles de sala) a base de llantas


reciclada.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer los beneficios que Trae una llanta reciclada.


 Informar a la población de las diferentes maneras de empleo de las
llantas.

MISIÓN

Disminuir el uso de materias primas vírgenes, generar fuentes de trabajo


alternativo y mantener constante la esperanza de que con esta actividad
evitaremos la contaminación del planeta, ofreciendo soluciones
ambientales técnicas en el manejo y disposición final de residuos
reciclables.

VISIÓN

Alcanzar a través del trabajo, esfuerzo de sus colaboradores y gestión


de sus directivos ser la empresa más innovadora en los procesos de
reciclaje de una llanta para la elaboración de muebles

VALORES

El trabajar con transparencia, entusiasmo y honestidad, ha logrado dar


seguridad y confianza a los clientes y proveedores.
Existen en los miembros de la empresa el compromiso de trabajar
6
solidariamente, con mística de trabajo, poniendo al servicio del cliente su
capacidad, talento y honradez.

5.- COMPOSICIÓN DE LAS LLANTAS

Las llantas son elaboradas con


diferentes materiales, dependiendo de
su uso, tamaño y diseño, sin embargo la
composición es muy similar entre los
tipos de llantas y fabricantes, se
emplean para su fabricación
principalmente caucho natural, caucho
sintético, acero, fibras de rayón y
poliéster. Las llantas presentan una estructura compleja, formada por diversos
materiales como caucho, acero y tejido de poliamida o poliéster. La separación
de estos materiales en sus componentes originales es un proceso difícil, por lo
que el reciclaje de las llantas usadas se ha orientado mayormente a su
aprovechamiento en conjunto. Aunque ya existen diferentes empresas en el
mundo que ofrecen el servicio de manejo de llantas usadas procesándolas para
convertirlas en materia prima para asfalto, pistas atléticas, tapetes, entre otros.
Las empresas dedicadas al reciclaje de llantas requieren un espacio amplio
para almacenar las llantas; una trituradora cuyo precio varía entre $250,000 y
$600,000; costales para almacenar el polvo y arena plástica, y un vehículo de
carga para transporte. Otras formas de manejo de las llantas usadas se
encuentran su apilamiento, entierro, reuso (reencauchamiento) y reciclaje (en
ingeniería civil, regeneración del caucho, generación de energía, producción de
asfalto o fabricación de nuevos materiales).
ALTERNATIVAS DE RECICLAJE 7

Las posibles alternativas de reciclaje y disposición final de las llantas usadas


son muy variadas,
ya que además de consideraciones técnicas, entran en juego aspectos
económicos,
institucional y de capacidad industrial. Las llantas usadas de vehículos debido a
sus
propiedades físicas y químicas pueden aprovecharse de dos maneras:
completas o en
fragmentos variables; dependiendo del uso que se le quiera dar.
Con el propósito de aprovechar los materiales y sobre todo la estructura de las
llantas se las
puede destinar para los fines que se muestran a continuación: construcción de
muros de
contención en circuitos de karting, márgenes de ríos, taludes, juegos infantiles,
Construcción de
casas de perro, Vivienda para personas, Muebles (bancos, mesas), Arrecifes
de coral, Rótulos,
Delimitación de terrenos o carreteras, Macetas.
Este tipo de reciclaje involucra la creatividad, imaginación y capacidad de
aprovechar de la
mejor manera el residuo, pudiéndose encontrar una amplia gama de productos
en el mercado,
especialmente a nivel internacional.
Se toma en cuenta que en el país las pocas personas dedicadas a esta
actividad no han dado
a conocer de manera intensiva sus productos o simplemente no los
comercializan.
Las llantas usadas han sido empleadas para elaborar este tipo de productos
debido a su difícil
degradación ya que son resistentes al sol, agua y actividad biológica, razón por
la cual aprovechando estas propiedades.
CRITERIOS DE INNOVACIÓN EN LOS PRODUCTOS 8
ARTESANALES

Varios autores consideran a la artesanía como una actividad complementaria a


la agricultura de
temporal. El campesino además de cultivar elabora productos no agrícolas; su
forma de
producción se tipifica como una organización o unidad doméstica familiar,
porque cada
miembro aporta conocimientos, habilidades, capacidades y pretende conservar
su producción
tradicional, de generación en generación.
Swink y Zeng (2002) analizaron la complejidad del diseño de nuevos productos
y la nueva
Tecnología como antecedentes de la integración del diseño y la manufactura y
sus efectos en la
calidad del diseño del producto. Un nuevo producto que posee alta calidad de
diseño satisface
tres criterios por lo menos: está dirigido a las necesidades particulares o
deseos del cliente, se
desarrolla adecuadamente a lo largo de estas dimensiones particulares, y está
libre de
defectos. La calidad superior del nuevo producto es por consiguiente el
resultado de la

excelencia en actividades de diseño de producto y procesos, y la relación entre


ambos.
Plantean cuatro factores importantes en el desarrollo de nuevos productos:
diseño de nuevo
producto, integración del diseño a la manufactura, calidad del diseño del
producto y la
manufactura del nuevo producto.
6.-MATERIALES Y METODOS
9

MATERIALES.

Para la elaboración de unos muebles hemos utilizado los siguientes Materiales:

 Llantas recicladas
 Pernos
 Plywood
 Taladro
 Pegamento
 Retazos de tela
 Un bote de barniz
 Tijeras
 Espray negro
 Patas para muebles

Para la elaboración de la mesa del juego de muebles utilizamos los mismos


materiales pero añadiéndole vidrio redondo en la parte de arriba de las llantas

MÉTODOS

 Pouf
1. Colocamos una de las tablas de plywood encima de la rueda y
taladramos tres agujeros.
2. Seguidamente introducimos los tres tornillos fijándolos al
neumático.
3. Luego, seguir los pasos anteriores para la otra parte de la
superficie.
4. Colocamos la una parte de la soga en el medio del pouf de la
parte superior haciendo una forma de caracol.
5. Seguimos envolviendo la llanta hasta que quede toda envuelta.
 Mueble de sala
10
1. Cortarnos una llanta por la
mitad

2. A la parte cortada le
colocamos en los dos brazos
plywoody lo forramos de
esponja

3. cortamos parte del brazo en


si le hacemos unos hoyuelos.

4. Lo forramos de tela gruesa

5. Así mismo la llanta grande la


que tenemos como base del
mueble la forramos toda de
esponja gruesa.

6. Y así tenemos un hermoso


mueble de sala.
11
7.-Cronograma de actividades

FECHA DE NOMBRE DE
ACTIVIDADES LAS OBJETIVO LUGAR RECURSOS
ACTIVIDADES

24/06/16 REALIZACIÓN CONOCER EL BABAHOYO VEHICULO


DE ENCUESTA NIVEL DE ESFERO
ACEPTACIÓN HOJAS
DE NUESTRO CELULAR
PRODUCTO
16/07/16 ELABORACIÓN CONSUMIR BABAHOYO (CDLA. LLANTAS, RECICLADAS, PERNOS,
DEL PRODUCTO BARREIRO) PLYWOOD ESPONJA, TALADRO,
PRODUCTO PEGAMENTO, RETAZOS DE TELA, UN
BOTE DE BARNIZ, TIJERAS, espray

28/8/16 VINCULACIÓN DAR A BABAHOYO (CDLA.


CONOCER BARREIRO)
SOBRE LA POUF
UTILIZACION MUEBLE DE SALA
DE LAS
LLANTAS

8.-ACTIVIDADES SUPLEMENTARIAS

22/06/16 REALIZACIÓN REALIZAR BABAHOYO COMPUTADOR


DE ENCUESTA HOJA
PREGUNTAS
PARA
ENCUESTAS
25/06/16 TABULACIÓN CONOCER BABAHOYO COMPUTADOR
DE ENCUESTA RESULTADOS PENDRIVE
DE ENCUESTA

01/07/16 REALIZACIÓN INVITAR A LAS BABAHOYO REPARTICIÓN DE VOLANTES


DE VOLANTES PERSONAS, (CDLA.BARREIRO)
QUE
TOMEMOS
CONSIENCIA
DEL MEDIO
AMBIENTE
9.- DESARROLLO DE ACTIVIDADES
12

24/06/16 Llevamos a cabo la realización de las encuesta para conocer el

nivel de aceptación de nuestro producto, como medio de transporte usamos un

vehículo que nos lleve hasta este cantón, para continuar con nuestra actividad

necesitamos esferos, hojas y un celular con cámara.

03/07/16 Repartimos las volantes a las personas antes encuestadas.

16/07/15 Elaboración del producto a base de LLANTAS, RECICLADAS,

PERNOS, PLYWOOD ESPONJA, TALADRO, PEGAMENTO, RETAZOS DE

TELA, UN BOTE DE BARNIZ, TIJERAS, SOGA.

11. ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN

 agregarle a nuestro producto nuevas características, atributos,

beneficios, mejoras, funciones, utilidades, usos.

 cambiarle a nuestro producto el diseño, la presentación, el empaque, la

etiqueta, los colores, el logotipo.

 lanzar un nuevo modelo (sin necesidad de sacar del mercado los que ya

tenemos); por ejemplo, una nueva marca para nuestro mismo tipo de

producto pero dedicada a un público con mayor poder adquisitivo.

 adicionarle a nuestro producto servicios complementarios; por ejemplo,

la entrega del producto a domicilio, la instalación del producto, el servicio

técnico o de mantenimiento, garantías, políticas de devoluciones.


11.3 ESTRATEGIAS DE PRECIO
13

En el precio de el producto a la venta un lindo juego de muebles de sala los

precios van a ir desde los $200 en adelante

11.4 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN

En días feriados o fiestas patronales tendremos precios desde $180.00

incluido

4 cojines

1 jarrón

1 mesa de centro

1 cepillo para el mantenimiento

1 cuadro

Con 4 años de garantía

11.5 ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

 Marketing digital

Redes sociales, como Facebook, Instagram, Twitter, Google+

 Volantes

 Cuñas radiales

 Paneles

 Afiches rompetráfico

 Perifoneo
14

11.6 ESTRATEGIA DE SERVICIO

1. El cliente por encima de todo: es la razón de ser nuestro servicio.

2. no hay nada imposible cuando se quiere: a pesar de que muchas veces los

clientes solicitan cosas imposibles, con un poco de esfuerzo, inteligencia y

deseos de atenderlo adecuadamente, se puede lograr lo que el desea.

3. cumplir todo lo que prometas: son muchas las empresas que tratan, a partir

de engaños, de efectuar ventas o retener clientes. Pero, ¿Qué pasa cuando el

cliente se da cuenta? Son las ventas de un día y con ello el cliente de un día

que por otra parte difundirá una mala imagen de la misma.

4. solo hay una forma de satisfacer al cliente, darle lo que espera: el cliente se

siente satisfecho cuando recibe lo que espera, y esto se logra conociéndolo

bien y enfocándonos en sus necesidades y expectativas.

 Responde rápidamente las solicitudes de información.

 Responda rápidamente las quejas de sus clientes.

 Responda las preguntas correctamente.

 Cumpla lo que promete.

 Solicite ayuda a sus clientes.

 Nunca digas “no” a tus clientes.

 Entrega rápida.

 Sonreír.
11.7 PRESUPUESTO DE LA MEZCLA DE MERCADO
15

ESTRATEGIA COSTO PROPOSITO

INFORMAR SOBRE LA EMPRESA Y EL


$ 530.000,00 PROPOSITO DE LA INDUSTRIA.
VOLANTES

DAR A CONOCER LA EMPRESA A LOS


CUÑAS RADIALES OYENTES DE LAS DIFERENTES
EMISORAS, PRINCIPALMENTE EN LAS
$ 3.000.000,00 SESIONES DE NOTICIAS E
INFORMACION.

PANELES MOSTRAR QUIENES SOMOS Y


$ 2.500.000,00 HACEMOS A LOS TRANSEUNTES DE
LAS CALLES BABAHOYO.

IMPACTARVISUALMENTE EN RUTAS
AFICHES ROMPETRAFICO DE NEGOCIOS SOBRE NUESTRA
$ 700.000,00 EMPRESA.

CONSIENTIZAR E INVITAR A LA
PERIFERICOS POBLACION A CONTRIBUIR CON EL
$ 500.000,00 RECIBLAJE DE LLANTAS EN LOS
DIFERENTES SECTORES DE LA
CIUDAD.
16
12. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

JUNTA DIRECTIVA

GERENTE COMERCIAL

Briggitte Pita Carbo

GESTOR DE CALIDAD Y CONTADOR(a)


CONTROL DE CALIDAD
María Fernanda Contreras
Carlos Romero

JEFE DE PRODUCCION
ASISTENTE DE GERENCIA Y
RECURSOS HUMANOS Melisa Gregor

Ema León Burgos

SERVICIO AL CLIENTE
OPERARIOS
Cecilia Zambrano

Erick Ramírez

Diana Guerra Rodríguez

Michel Bajaña
12.1 DIAGRAMA DE FLUJO - DISTRUBUCION DE PLANTA
17

RECEPCION Y
CLACIFICACION DE LAS
LLANTAS

DESTALANDO

LAVADO SECADO

ALMACENAMIENTO

CORTACION DE
LLANTAS

CORTACION DE TELA

CORTACION DE EL
Plywood

EMPERNAR BARNIZAR

EMPACADO

ASPIRACION DE POLVOS
13. Costos y presupuestos
18

Face INVERSION
Año 1 2 3 4 5
Nivel de
produccion 50% 60% 90% 100% 100%
1. Inversion fijas
(iniciales y reposiciones)
$
maquinaria 220.000.000,00
$
muebles y enseres 9.927.860,00
equipos de $
computo 23.043.400,00

total inversiones $
fijas 252.971.260,00
2. gastos pre
operarios -
3. incremento del
$ $ $ $ $
capital de trabajo 22.529.031,00 5.515.109,00 6.346.220,00 7.875.303,00 6.346.220,00
TOTAL DE $ $ $ $ $
INVERSIONES 275.500.291,00 5.515.109,00 6.346.220,00 7.875.303,00 6.346.220,00

COSTOS FIJOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


ALQUILER BODEGA $ 42.000.000,00 $ 42.000.000,00 $ 42.000.000,00 $ 42.000.000,00 $ 42.000.000,00
ADECUACION DE BODEGHA $ 2.500.000,00 $ 2.500.000,00 $ 2.500.000,00 $ 2.500.000,00 $ 2.500.000,00
VEHICULO $ 3.000.000,00 $ 3.000.000,00 $ 3.000.000,00 $ 3.000.000,00 $ 3.000.000,00
SERVICIOS PUBLICOS
ADEDUCTO $ 6.000.000,00 $ 6.000.000,00 $ 6.000.000,00 $ 6.000.000,00 $ 6.000.000,00
SERVICIOS PUBLICOS
ALCANTARILLADO $ 6.000.000,00 $ 6.000.000,00 $ 6.000.000,00 $ 6.000.000,00 $ 6.000.000,00
SERVICIOS PUBLICOS ENERGIA $ 28.800.000,00 $ 28.800.000,00 $ 28.800.000,00 $ 28.800.000,00 $ 28.800.000,00
SERVICIO PUBLICOS TELEFONO-
INTERNET $ 192.000,00 $ 192.000,00 $ 192.000,00 $ 192.000,00 $ 192.000,00
JEFE DE PRODUCCION $ 27.483.236,00 $ 27.483.236,00 $ 27.483.236,00 $ 27.483.236,00 $ 27.483.236,00
OPERARIOS X3 $ 63.755.407,00 $ 63.755.407,00 $ 63.755.407,00 $ 63.755.407,00 $ 63.755.407,00
$ $ $ $ $
TOTAL DE COSTOS FIJOS 179.730.643,00 179.730.643,00 179.730.643,00 179.730.643,00 179.730.643,00
19

COSTOS VARIABLES AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5


LLANTAS USADAS $ 300,00 $ 300,00 $ 300,00 $ 300,00 $ 300,00

JABON DETERGENTE DE 4,000GR


$ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00 $ 600,00
ESPONJAS DE PROPILENO $ 147.000,00 $ 147.000,00 $ 147.000,00 $ 147.000,00 $ 147.000,00
Pegamento $ 2.000,00 $ 2.000,00 $ 2.000,00 $ 2.000,00 $ 2.000,00
Retazos de tela $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00 $ 8.000,00
Un bote de barniz $ 4.000,00 $ 4.000,00 $ 4.000,00 $ 4.000,00 $ 4.000,00
Patas para muebles $ 13.000,00 $ 13.000,00 $ 13.000,00 $ 13.000,00 $ 13.000,00
TOTAL COSTOS VARIABLES $ 174.900,00 $ 174.900,00 $ 174.900,00 $ 174.900,00 $ 174.900,00

TASA DE RETORNO
INGRESOS
INVERSION
INICIAL 1 2 3 4 5
$ $ $ $ $
$ 462.073.514,00 262.500,00 320.040.000,00 373.380.000,00 480.060.000,00 533.400.000,00

TIR $ 0,66
VPN 278,518,313,90
20
11.-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Del presente proyecto se concluye y recomienda lo siguiente:

CONCLUSIÓN

El reciclaje es una actividad poco explotada que tiene todas las oportunidades
para ser un gran motor del sector industrial en el país. Este proyecto es
rentable desde el punto de vista financiero, técnico y de mercado.
financieramente cuenta con una tasa interna de retorno de 0.66% y un valor
presente neto de $278.518.313.90, que convierte al proyecto como una
alternativa de inversión muy interesante y real para cualquier inversionista,
junto con la cabeza de la certeza de que la recuperación de su inversión será
en el tercer año de operación

Técnicamente existe la tecnología para hacer posible este proyecto, luego que
la planta de reciclaje de llantas de alta tecnología que se requiere, está
disponible en otros países, principalmente estados unidos, España y Japón.

adicionalmente, este proyecto cumple también una función social y ecológica al


generar empleo y retirar del medio ambiente una gran parte de llantas
desechadas mejorando las condiciones de aire, agua y tierra de la comunidad
de Babahoyo elevando la calidad de vida de sus habitantes.

Este producto nos permite conocer y dar a conocer los beneficios de lo que se
puede llegar hacer con una sola llanta, para la comodidad de las personas con
una sala de lujo.
21

RECOMENDACIONES

 Solicitar apoyo al ministerio de Ambiente y Gobernación para que apoye


a este proyecto ya que mejoraría la calidad de vida de los habitantes de
la ciudad de Babahoyo

 Establecer alianzas estratégicas con empresas dedicadas al parque


automotor, para que las llantas que hayan cumplido vida útil se nos
encargue en nuestro punto de acopio.

 Tomar conciencia de que la naturaleza se está perdiendo por la mala


administración de los desechos y que de estos se pude realizar cosas
innovadoras.

 Se recomienda reutilizar las llantas que ya no estén usando.


.
 No tener las llantas votadas en los patios ya que estas traen mosquitos
y muchas enfermedades.
22

12.-BIBLIOGRAFÍA

 http://mercantilizate.blogspot.com/2013/06/estrategias-de-
producto-en-la-mezcla-de.html

 http://www.crecenegocios.com/concepto-y-ejemplos-de-
estrategias-de-marketin

 https://es.wikipedia.org/wiki/Llanta

 http://www.michelin.com.mx/tires-101/tire-basics/about-
tires/tire-construction.page

 https://es.wikipedia.org/wiki/Producci%C3%B3n_(econom%C3
%ADa)

 https://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia

 https://es.wikipedia.org/wiki/Propaganda

 http://www.mercadolibre.com.ec/

 http://www.gerencie.com/capital-de-trabajo.html
23

10.- RESULTADOS DE LA ENCUESTA

Como resultados tenemos que la mayoría de las personas encuestadas


quieren conocer más sobre la reutilización de las llantas. Por lo cual podemos
decir que el proyecto tiene aceptabilidad por parte de la población y al realizar
la encuesta se pudo conocer que las personas no conocían de esta
maravillosa manera de reciclar las llantas y darle uso a las mismas, como
experiencia tenemos que pudimos compartir ideas y experiencia inolvidables.

UD SABE ¿QUÉ ES EL RECICLAJE?

SI NO

24 6

20%

80%

Si No

¿SABIA UD QUE SE PUDE REUTILIZAR LA LLANTA?

SI NO
7 23

23%

77%
24

¿SABIA UD QUE CON LOS NEUMATICOS SE PUEDE REALIZAR MUEBLES DE SALA?

SI NO

4 26

13%

87%

SI NO

¿CUANTO UD ESTARIA DISPUESTO A PAGAR POR MUEBLES HECHOS A BASE DE


NEUMATICOS?

A B

200.00 500.00

23%

77%

A B
25
14.-ANEXOS
26

También podría gustarte